mail

Suscribite a nuestro boletín

Iglesias cristianas de corea del sur se unen en oración por las víctimas de la estampida en Halloween

tragedia-halloween-corea
Trágico accidente, los líderes salen a orar.

La tragedia ocurrida en Corea del Sur ha sido un evento sin precedentes debido a la magnitud de los hechos y a la cantidad de personas que fueron damnificadas por lo sucedido, esto trajo que los principales líderes cristianos del país pidan oración por su territorio en medio del dolor que atraviesan decenas de familias que perdieron a sus seres queridos. Esta mañana, la Policía surcoreana admitió que hubo «errores» a la hora de tomar medidas que hubieran prevenido la tragedia de Halloween en Itaewon.

El último informe que dispuso la Sede Central de Medidas de Seguridad y Desastres de Corea del Sur elevó a 155 los fallecidos y a 152 los heridos como consecuencia de la estampida humana que se produjo la noche del sábado, durante una celebración de Halloween en el barrio de Itaewon, en Seúl.

Hasta el momento, fueron identificados un total de 55 hombres y 100 mujeres como víctimas de esta tragedia, con un promedio de edad rondando los 20 años, aunque muchos igualmente superaban los 40, según informaron fuentes oficiales de las autoridades y la agencia de noticias Yonhap.

Las iglesias cristianas ubicadas en Seúl, la capital de Corea, han parado sus reuniones para dedicar un momento en memoria de los fallecidos, orar por su población y rendirles un pequeño homenaje. Encabezando esta iniciativa, el líder de Iglesias Cristianas Unidas en Corea (UCCK), Young-mo Ryu, pidió que las personas tengan tiempo de orar para que las familias de los afectados puedan superar este dolor tan pronto como sea posible.

También la comunidad internacional compartió mensajes de solidaridad con el pueblo surcoreano por esta tragedia, en la que 26 de los fallecidos eran extranjeros, nativos de Estados Unidos, Francia, Vietnam, Uzbekistán, Noruega, Kazajistán, Sri Lanka, Tailandia, Australia y Austria, además de otras nacionalidades que aún no fueron confirmadas. Ante este duro momento, Corea del Sur decretó luto oficial hasta el sábado próximo, en memoria de las víctimas.

La salida del subterráneo en Corea, rodeada de flores en honor a las víctimas

Young-mo Ryu comentó: “Expresamos nuestras más profundas condolencias a las víctimas y sus familias en duelo en esta impactante tragedia. También oramos para que los heridos se recuperen lo antes posible. Oro para que el consuelo de Dios esté con las familias afligidas que han sufrido, y expresamos nuestras más profundas condolencias junto con el pueblo de Corea”

A su vez también el pastor Song Tae-seop, perteneciente también a las Iglesias Cristianas Unidas en Corea, destacó como uno de los puntos más trágicos de lo ocurrido que la mayoría de las víctimas eran jóvenes que apenas llegaban a veinte años. Lamentando lo sucedido y poniéndose a disposición de las familias afectadas.

Otro pastor que dio su opinión acerca de lo sucedido fue Han Gyo-yeon, “No puedo creer cómo pudo ocurrir un desastre tan terrible en medio de Seúl en el siglo XXI”, dijo. Además fue claro con las autoridades, pidiendo nuevas medidas de seguridad de forma integrales y sistemáticas.

El reverendo Soon-chang Lee de la Iglesia Presbiteriana de Corea (PCK), fue quien también advirtió que, “Lo ocurrido es lamentable pero también es una lección para que este tipo de eventos no vuelvan a dejar tragedias de tal magnitud”.

Todos fueron coincidentes en pedir al mundo que sus oraciones vayan dirigidas hacia Corea del Sur ante este duro momento que ha puesto en luto al país, cada día que pasa se conocen nuevas víctimas, ubicando este trágico suceso como uno de los peores desastres en la historia.

En el día de ayer, el presidente coreano Yoon Suk Yeol recordó lo sucedido en la noche del sábado y comentó, «Es horrible, esta tragedia nunca debió haber sucedido. Como presidente, mi responsabilidad es la seguridad de la vida de los ciudadanos, por lo que me pesa el corazón y batallo para hacer frente a este duelo. Vamos a investigar minuciosamente el caso y hacer mejoras fundamentales para que accidentes similares no tengan lugar en el futuro», le confirmó al diario Korean Times.

Reformados: “la iglesia debe volver al diseño original de Dios”

REFORMADOS
EVENTO REFORMADOS22

Este fin de semana se llevó a cabo el congreso que se realizó en la congregación “Llegar alto” en donde cientos de personas se entrenaron para afrontar los desafíos espirituales en esta generación. 

El viernes a las 17 hs empezó a llegar gente al salón en el que se dieron cita todos los inscriptos en esta jornada intensiva en la que los oradores Fabian Liendo, Gustavo Lara, Alberto Calviño y David Firman impartieron el pan de vida a los asistentes. 

A las 19 hs comenzó un tiempo de adoración para ministrar al Señor y luego se dio paso a la apertura que estuvo a cargo de David Firman quién habló sobre entender la realidad del Evangelio, luego siguió Albero Calviño que desarrolló sobre los diseños del Padre en la tierra.

El día sábado se dio inicio a la jornada a partir de las 8 am y Firman comenzó diciendo “la repetición de algunas verdades eternas es una tarea que debemos afrontar en esta generación”  y luego remató “ La reforma está produciendo definiciones que nos permiten gestionar más eficaz las cosas”.

Por otro lado Gustavo Lara, bien recibido con el cariño fraternal de todos los hermanos, predicó sobre cómo acceder a la realidad eterna del otro lado de la cruz y dijo: “Satanás quiere pervertir la realidad apostólica para echar a perder el poder del Evangelio”.

En ese mensaje el pastor habló sobre la importancia de la administración apostólica a partir del nuevo testamento y explicó que “ser apóstol no es una cuestión de nombramientos o de percibirse así, sino de un llamamiento celestial de ser, tal vez, lo más vituperado del mundo para que la iglesia resplandezca”. 

Luego llegó el turno de Fabián Liendo que participó de la adoración y ministración al Señor para después compartir el pan de vida. Quién aportó una mirada profunda sobre la función que tenemos como cristianos “la iglesia no está para dar consejos sino para guiar a las personas a la cruz de Cristo”.

Esta jornada de entrenamiento espiritual se creó con el fin de capacitar a los santos en Luz para ser formados en Cristo y llevar a cabo la voluntad del Padre de manera corporativa.

El Jesus Fest en Venezuela convocó a más de 50 mil personas que oyeron el Evangelio a pesar de la lluvia

jesus-fest-venezuela
Se llevo a cabo el Jesus Fest en Venezuela

Este sábado se llevó a cabo el mega evento en La Carlota, Caracas, que comunicó La Palabra de Dios a una multitud de niños, jóvenes y adultos que oyeron por primera vez el mensaje de Salvación. 

El evento Jesus Fest suele desarrollarse en varios países, y esta vez se realizó en Venezuela, después de tres años de espera, debido a que el último fue en 2019. Este evento marcó un hito, porque en el lugar que se llevó a cabo fue en la base aérea de La Carlota que hacía más de doce años que no se desarrollaba un evento cristiano de esa magnitud.

Jesus Fest en Caracas

Si hablamos de números, los que asistieron fueron alrededor de 50 mil personas. Pero estas estadísticas son secundarias al lado del objetivo principal del JesusFest, que no es nada menos que dar a conocer la Verdad del Evangelio de una manera creativa y dinámica.

El día del evento diluvió sin parar, sin embargo eso no detuvo a los artistas y comunicadores que formaron parte del evento, ni a la multitud que asistió para disfrutar el mensaje de salvación a pesar de las condiciones climáticas. Esto refleja la pasión y el hambre que el público venezolano tiene por la Palabra de Dios.

El equipo de Jesusfest estima que al menos 6 mil jóvenes declararon tomar la decisión de seguir a Cristo. Pero las buenas noticias no terminan ahí. El gobernador Nahum Fernandez asistió al evento y el pastor Ale Gomez, le regaló una Biblia.

 “Nuestro deseo es que Venezuela sea gobernada por la Palabra”, le dijo el pastor Ale Gomez al entregarle el libro. 

El gobernador se comprometió a hacerle llegar la Biblia al presidente y compartió más tarde un tweet expresando su alegría por haber sido testigo de la convocatoria. Reconociendo la implicancia que tuvo el exaltar a Cristo e interceder por el país en este evento.

Participaron artistas e influencers como Galvez, Luis Fernandez, la banda Jahaziel band, Juan De Montreal, Kike Pavon, Funky, Alex Zurdo, Indiomar,  la banda punto de encuentro. También  los Jesus Warriors tuvieron su momento, con el que sorprendieron a toda la multitud con una coreografía nueva. 

“Lo que me sorprendió de esta jornada evangelística es la cantidad de jóvenes que vinieron con sus amigos. Cuando hicimos el llamado la mitad de la gente levantó su mano para conocer a Cristo por primera vez y para volver a casa, eso nos impactó”, nos expresó Ale Gomez.

Entre tantos testimonios que nos compartió el pastor, se destacan la innumerable cantidad de personas que decidieron confesar que habían sido abusadas: “Luego del testimonio de Lali, muchos nos escribieron que habían atravesado situaciones similares y querían conocer a Cristo para poder sanar y perdonar”, nos compartía Ale Gomez.

También contaron el testimonio de personas que se encontraban lejos de Dios, con mucho enojo y decidieron volver a los brazos del Padre luego de oír la Palabra. Es impactante ver las imágenes y videos con tantas personas adorando y escuchando con atención La Palabra. Sin dudas este evento fue un instrumento más con el cual cumplir el sueño de Dios de darlo a conocer y trabajar en el ministerio de la reconciliación. 

Abel Ballistreri: «El Evangelio te propone encontrarte con la Palabra viva de Dios»

entrevista-abel-ballistreri
Abel Ballistreri en La Corriente

Una vez más las puertas de nuestros estudios se abrieron para recibir a un nuevo invitado. En esta ocasión Abel Ballistreri se sentó a conversar con Sebastián Liendo acerca de puntos claves de la Iglesia y nuestra mirada del Evangelio.

El alma

Sebastián Liendo: ¿Qué es meramente el alma?

Abel Ballistreri: El alma es la luz que tenemos hoy. El alma es un conjunto de sistemas, es una creación de Dios, extraordinaria y maravillosa. Ahora, esto no significa que el alma por ser creación de Dios es buena, es perfecta y es hermosa. Si, en su en su formato y creación sí, pero luego se distorsiona. Igual que el ser humano puede usar su cuerpo para golpear a alguien, como para sanar, el alma también. Sometida al mal y sometida a la tiniebla va a reflejar el mal.

S: El más como un bisturí. Lo usamos para asesinar a personas o para operar y sanar. 

A.B: Absolutamente. Yo entiendo que el alma tiene la capacidad de ser el reflejo de cosas que no se ven como una construcción, como una edificación.

Es decir, tiene la capacidad de reflejar aquello que la gobierna. Entonces, el Evangelio muestra que el alma sin vida espiritual se vuelve el reflejo perfecto del sistema del mundo. Y con vida espiritual tiene la capacidad de despojarse de todo lo que no refleja esa vida real y verdadera.

Abel Ballistreri conversando con Sebastián Liendo

Reconfigurar nuestra mirada del Evangelio

A.B: Si nosotros nos encargamos como generación, a entender puntualmente de qué se trata el Evangelio y recibir la verdad del Señor sin nuestra mezcla, sin adaptaciones, entonces el Evangelio hace su tarea.

Porque si alguien me dice, “define el Evangelio”. Bueno, yo puedo definir el Evangelio, pero la sustancia de este, no está en definiciones.

Es como que yo te de una foto de una hamburguesa, pero no te vas a comer la foto. Entonces la sustancia del Evangelio es una palabra viva. Y esto pone distancia entre lo que uno puede hablar y lo que uno puede vivir en el Evangelio. 

Jesús lo dijo así. “Ustedes oyeron que fue dicho No matarás, mas yo les digo que cualquiera que se enoje contra su hermano”, después lo volvió a decir. “Ustedes oyeron que fue dicho No adulterarás” Osea el punto es. ¿Por qué Jesús dice “Oyeron que fue dicho No matarás”, ¿No fue Dios el que dijo eso? ¿Cómo no se iban a enojar los judíos cuando él decía cosas como esa. Moisés no dijo que Dios lo dijo. Es que, no es lo mismo leer que Dios dijo algo a que Dios te lo diga.

Entonces ahí está la palabra viva del Evangelio, que no me puedo conformar con que alguien me dé una ideología cristiana, sino que el Evangelio te propone encontrarte con la Palabra viva de Dios, transformando tu corazón y eso es irreemplazable. No hay coaching en el Evangelio. No digo que esté mal hacerlo, es algo genial con los que hacen coaching, háganlo y yo siempre lo recomiendo. Pero el Evangelio no transforma de esa manera, la transformación del Evangelio es de por vida.

Sebastián Liendo en La Corriente

El Evangelio de las obras

S: Como iglesia a nosotros nos interesa más cómo hacer las cosas, porque indirectamente seguimos y queremos vivir todo el tiempo de obras. Hay un concepto que a mí me había como golpeado en su momento, que era el tema de la Torre de Babel, que trata como yo vivo construyendo mi Torre de Babel.

A.B: Ahí hay un punto que tenemos como generación que superar. Y es el orgullo de que nos funcionen las cosas. Cuando vemos el parámetro de qué Dios mide cómo funcional, las cosas cambian. De hecho, El Señor le dijo a la iglesia en Sardis “Tú te crees que eres rica. Pero en la realidad de mi mirada eres pobre.”

O sea, ahora yo me pongo en el lugar de esa iglesia que dice “Yo soy rica y todo el mundo sabe que yo soy rica, y todos los que me ven confirman de que yo soy rica.” Pero viene y dice “Mira, tengo un problemita contra ti, nada más esto; todo lo que crees está mal.”

Esto quizá pueda ser una palabra de consuelo para muchos pastores que por ahí no se ven como aprobados en las medidas que el mundo evangélico impone. Yo siempre digo que Jesús sería tildado como fracasado en el mundo evangélico, cuando rindió cuenta al Padre. Sí, pero es que el Evangelio no se sustenta en los resultados humanos aparentes, donde yo veo hoy que hay muchos sistemas religiosos que no les importa que se pierdan cinco en una iglesia, total vinieron diez en el mismo mes y eso es un éxito y el mes siguiente se fueron 20, pero me fueron 40 y ellos exclaman «Estamos creciendo». 

¿Estamos creciendo según quién? Porque yo veo que cada vez que hablamos de estas cosas alguien dice “Pero tenemos que tener iglesias grandes.” ¿Y quien niega eso? Claro que queremos ver la salvación de las almas. Pero el Señor mide a la Iglesia en estatura de Cristo y quienes fuimos llamados a predicar el Evangelio, así seremos medidos y así será medida nuestra gestión.

Abel Ballistreri en La Corriente

En el día de la Reforma, el congreso de la nación reconoció los 40 años de ACIERA

40-años-de-aciera
Conmemoran los 40 años de ACIERA

El día de ayer en el “Salón de los Pasos Perdidos”, los diputados nacionales conmemoraron las cuatro décadas de labor de La Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas.

En una fecha tan importante como lo fue la celebración del día de la reforma protestante encabezada por Martín Lutero en 1517,la cámara de diputados decidió reconocer en el cuadragésimo aniversario de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) toda el trabajo hecho en nuestra sociedad. 

En La Corriente hablamos acerca de la historia de la organización y el impacto que tiene en el país, en la iglesia y la predicación del Evangelio.

El encuentro fue llevado a cabo por la iniciativa de la diputada Dina Rezinovsky, quien impulsó el proyecto de declaración en la Cámara baja junto a sus pares de 9 bloques, entre ellos Germán Martínez y Cristian Ritondo. 

Varios legisladores asistieron al salón; el Director de Cultos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, autoridades del CONICET, autoridades de la Sociedad Bíblica Argentina, pastores de distintas denominaciones y representantes de otras organizaciones.


“Es un hecho tremendamente valioso que estemos recibiendo esta mención un 31 de Octubre, y estamos muy felices por este gran paso, dijo Christian Hooft, presidente de ACIERA, en exclusiva a nuestro medio. 

Asimismo la diputada Dina Rezinovsky recalcó la importancia de la unidad en el marco de un país dividido en opiniones. “Viene un tiempo especial para los argentinos”, expresó la diputada y añadió “en un país con tanta pelea, tanta división, se pueda hablar de la unidad, es primordial para mí, así que por eso es importante el evento del día de hoy”.

40 aniversario de ACIERA

La jornada de celebración contó con emotivos momentos de homenaje a los pastores que formaron parte de la historia de ACIERA y su fundación, así como también honrando la memoria de aquellos que ya no se encuentran entre nosotros. También, se disfrutó de un hermoso momento en el que el Coro Polifónico Nacional Evangélico brindó un repertorio de música tradicional argentina dirigido por la profesora Constanza Bongarrá y la solista Miriam Bloise.

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y presidente del bloque del PRO como parte del interbloque Juntos por el Cambio, Cristian Ritondo expresó “Para mí este reconocimiento es plantearle lo que me toca ver en la recorrida que tenemos a cada barrio de Buenos Aires, así que más que un beneplácito yo quiero expresar un gracias. Gracias por lo que hacen, gracias por ayudarnos, gracias por la responsabilidad social que tiene la iglesia y cómo nos ayudan a nosotros a tener una sociedad mejor.Conocé más sobre la trayectoria de ACIERA acá.

Ignacio Acordino: “dejar todo en las manos de Dios es la mejor decisión que pude tomar; es lo más seguro y más lindo”

Ignacio acordino
ignacio acordino

Juan Ignacio Acordino es un arquero profesional argentino, nacido en Mendoza, hace veintiocho años. «Conocí al Señor desde muy chiquito, gracias a mi nona”, comentó el deportista. Actualmente es jugador de Huracán Las Heras, de la tercera categoría del fútbol argentino. “Estoy desde enero de este año. Gracias a Dios, hoy juego en mi puesto y me siento completamente bendecido”.

El primer encuentro con Jesús fue cuando “era muy chico, tenía 7 años; recuerdo que hice la oración con mi abuelita, que me hizo conocer a Dios y fue la mejor decisión que tomé en mi vida”, evocó Ignacio. Además, agregó cómo fue ese primer vivir con Cristo: “Ella iba orando y yo repetía lo mismo, y así acepté a Jesús como mi único Rey y Salvador. La verdad es que Él se manifiesta, siempre está, nos cuida y nos muestra el camino”.

Agregó: “Hace un año y medio que perdí a mi viejo, y solo le pedí a Dios que nos diera las fuerzas para seguir adelante y nos acompañara, como lo hace cada segundo. Vi a Cristo en muchas situaciones de mi vida. Vivir para Él es todo para mí”.

Su trayectoria como deportista empieza desde muy pequeño, y siempre de la mano de Dios. “Seguir a Jesús es una bendición, y ser su hijo es el privilegio más grande que uno tiene. Soñé mucho tiempo con vivir esto y hoy lo puedo disfrutar”. Fue parte de muchos clubes en el nivel nacional e internacional, hasta llegar hoy en día a Huracán Las Heras. Pero antes de llegar a su actual momento, atesora una anécdota que le permitió vivir el Señor. 

Acordino y su salida a la cancha

Ignacio tenía 18 años cuando vivió algo con lo que había soñado desde su niñez. “Soy hincha de San Lorenzo, y un día el equipo vino a jugar a Mendoza. En ese momento, me acerqué a la concentración de los jugadores para sacarme una foto con Pablo Migliore (arquero de San Lorenzo en ese tiempo). Terminé hablando con el entrenador del equipo y, al verme en buena condición física, me preguntó a qué me dedicaba. Le comenté que era arquero, tras lo cual me pidió que me quedase en el club a prueba”. 

Siguió diciendo: “Lo hice, y estuve dos meses en la pensión, pero, como soy muy familiero y extrañaba a mi familia, decidí volver a Mendoza. Gracias a eso, pude firmar con Godoy Cruz, acá, en la provincia, donde estuve tres años”. Ignacio tuvo siempre claro, a cada paso, que “todo fue obra de Dios, Siempre dejo todo en sus manos, confiando que Él en cada momento está conmigo”.

Su día a día con el Señor es muy íntimo. “Siempre pongo a Dios por delante de cualquier cosa; le encomiendo cada partido, rogando que mejore todo lo que Él considere un defecto en nosotros. Siento su presencia y su ayuda mientras estoy atajando. Leo la Biblia diariamente; agradezco cada nuevo día al levantarme, y oro cada noche. Nada se compara con tener a Jesús, y a veces no entiendo cómo todavía hay personas que no lo siguen”. Sus seres queridos comparten también su experiencia de fe. “Somos muy bendecidos con mi familia, Dios siempre nos llena de su presencia, ¡vivir junto a Él es hermoso!”.

El arquero atajando un remate

Ignacio cree que el Señor fue quien lo puso en el lugar donde está y en el rol que cumple en el deporte. “Siento que el fútbol es el camino que debo transitar, y si no lo es, Dios me va a mostrar su rumbo. Él siempre hace las cosas perfectas”. Nos dejó en claro, además, cuáles son sus sueños a futuro que aún planea cumplir. “Anhelo seguir siempre su camino, ser más como Él y menos como soy yo. Y también, dentro de poco, poder ser padre y enseñar a mi hijo a poner a Dios en primer lugar siempre”.

Acordino cerró con su recomendación para aquellas personas que quieren seguir a Cristo en medio del deporte. “Dejar todo en las manos de Dios es la mejor decisión que puede tomar; es lo más seguro y más lindo”.

Martín Lutero, Casiodoro de Reina y la Reforma Protestante

biblia-antigua
biblia-antigua
Cualquier enseñanza que no se encuadre con las Escrituras debe ser desechada, aunque haga llover milagros todos los días. Martín Lutero
La hierba se seca y la flor se marchita, pero la palabra de nuestro Dios permanece para siempre. Isaías 40.8

Celebraciones y contextos

¡El 31 de octubre es un día de celebración y reflexión! Iglesias, denominaciones, universidades y seminarios dedican tiempo a estudiar la Reforma Protestante, desde diferentes ángulos teológicos, sociales, eclesiásticos y políticos.

Con la presentación de las 95 tesis de Martín Lutero en la Iglesia de Todos los Santos en Wittenberg (1517) se inaugura un nuevo tiempo eclesiástico, una era de transformaciones y cambios en la sociedad, con una serie importante de desafíos teológicos, espirituales, éticos, morales y sociales, que ciertamente afectó la política, la lingüística, la pedagogía y la economía, en primer lugar, de los territorios y principados germanos, que posteriormente se convertirían en la Alemania actual, para luego llegar con fuerza al resto de Europa, y también al mundo.

Desde la perspectiva social, política y económica, la Reforma es producto de las luchas que se libraban en Europa para mover las instituciones de la época, de los tiempos medievales a un mundo moderno. Y esas luchas, que ciertamente eran tanto espirituales, como políticas, sociales y militares, llegaron a un punto de importancia capital a principios del siglo XVI, cuando Martín Lutero comenzó su ministerio.

De singular importancia histórica y metodológica es que Lutero y los reformadores contaron con la tecnología de comunicación social más avanzada de la época: la imprenta. Esa tecnología novel fue el instrumento adecuado para popularizar las ideas y las acciones, tanto de Lutero como del Papa. Y la imprenta, además, fue determinante en el movimiento de traducción bíblica, pues proveyó la infraestructura pertinente para la impresión efectiva y la distribución masiva de la Biblia de Lutero.

Martín Lutero

Martín Lutero (1483-1546) era ciertamente una figura compleja, tanto desde la perspectiva teológica y política como desde la dimensión espiritual y emocional. Era una persona intensa, que enfrentaba los problemas y las adversidades de la vida con firmeza y determinación. A la vez, en su interior, tenía un aluvión de emociones encontradas, temores, inseguridades, complejos, ansiedades, preocupaciones, resentimientos… Los conflictos y las preocupaciones produjeron una persona firme, que no se detenía ante problemas, autoridades, leyes, política o religión. 

El contacto con la Biblia, y sus reflexiones críticas en torno al arrepentimiento humano y la teología del perdón del apóstol Pablo, junto a las decisiones, teologías y acciones del Vaticano, hicieron que Lutero saliera del redil tradicional de los sacerdotes y religiosos de la época, para ubicarse en la frontera de la crítica, en los espacios de desafíos teológicos, y en las trincheras de luchas ideológicas, políticas y sociales de la época. 

La gente que descubre la virtud del mensaje transformador de las Escrituras, no puede mantenerse silente ante los desafíos del momento y frente a las injusticias de la vida, ya sean en la sociedad en general, o en los ambientes eclesiásticos. El mensaje de la Biblia inspira a los profetas, para que cumplan su labor desafiante, en medio de las realidades religiosas y los desafíos políticos de la vida. 

Casiodoro de Reina

Y en la tradición teológica de Martín Lutero, Casiodoro de Reina (1520-1594) se dio a la tarea de traducir la Biblia al vernáculo de Cervantes, al castellano. Ese singular monje español, en medio de ese intenso proceso teológico, lingüístico y espiritual, como le sucedió a Lutero, fue transformado al estudiar con profundidad los Salmos y la Epístola a los Romanos, particularmente el capítulo uno y el versículo diecisiete…

De hecho, en el evangelio se revela la justicia que proviene de Dios, la cual es por fe de principio a fin, tal como está escrito: «El justo vivirá por la fe». Rom 1.17

Fundamentado en esa declaración paulina, entre otros textos bíblicos, tanto Lutero como Reina entendieron y afirmaron: 

  • Que la Biblia es la fuente última de autoridad en la Iglesia.
  • Que la Iglesia está sujeta a la autoridad plena de las Escrituras.
  • Que la voz más importante en la Iglesia es la de Dios, representado en Jesús y en el mensaje escritural.
  • Que los creyentes deben tener acceso a la Biblia, para estudiar los textos y su mensaje, y para llegar a sus propias conclusiones teológicas, inspirados por el Espíritu Santo.
  • Que las misericordias divinas no son para ser vendidas, sino para que se manifiesten con amor y misericordia, de forma gratuita, entre todos los creyentes.
  • Que vender las bulas eclesiásticas e indulgencias para llegar al purgatorio, era tanto una aberración teológica como una burla a los creyentes.
  • Que la salvación eterna de los creyentes es producto de la fe en Cristo Jesús, no en las obras buenas de las personas.
  • Que esa salvación eterna es fruto de la misericordia divina, que responde al arrepentimiento humano.
  • Que esa salvación humana merece que Dios reciba el agradecimiento, la gloria y el honor…
  • Y que cada creyente es una sacerdote ante Dios y la humanidad.

Esos descubrimientos exegéticos y teológicos, junto a las lecturas continuas de los escritos de San Agustín de Hipona, fueron el fundamento intelectual básico para que la Reforma Protestante afirmara que sus principios rectores serían los siguientes:

  • Sola Scriptura: Solo por medio de la Biblia se descubre la voluntad de Dios.
  • Sola fide: Solo por la fe en Cristo Jesús Dios salva a las personas.
  • Sola gratia: Solo por la gracia divina las personas son salvadas, no por las obras, aunque sean buenas.
  • Solus Christus: Solo a través de Cristo hay redención para la humanidad.
  • Soli Deo gloria: La gloria es solo para Dios, no para las instituciones eclesiásticas ni sus representantes humanos. 

Esas cinco frases en latín representan el espíritu de la Reforma, la teología de Lutero y Reina y contienen el núcleo básico de la teología y el pensamiento del movimiento protestante. Esas afirmaciones resumen el corazón del protestantismo, y posteriormente el espíritu del evangelicalismo, pues se presentaban como lo esencial y necesario para descubrir, disfrutar y compartir las bendiciones y revelaciones divinas.

En esa historia, que ha contribuido de forma destacada en el desarrollo de América Latina, el papel de Casiodoro de Reina, y su traducción de la Biblia conocida como la Biblia del Oso, ha sido protagónico, pues le presentó al mundo de habla castellana una Biblia en el idioma español, que todavía en el siglo 21 sigue vigente y activa en sus revisiones y actualizaciones.

Dr. Samuel Pagán, decano de programas hispanos, Centro de estudios Bíblicos en Jerusalén.

El plan eterno de Dios y el Hijo encarnado

La sabiduría humana busca solucionar problemas humanos, pero la sabiduría de Dios busca que Dios pueda ser expresado como fue la intención original. Podremos estar pasando por el peor momento de nuestras vidas pero aun así seguir expresando a Cristo.

“No existe cosa creada que nos pueda separar del amor de Dios en Cristo”, decía Pablo. Dios a través de la experiencia de la cruz nos regenera, nacemos de nuevo y nuestro espíritu vuelve a vivir y vuelve a funcionar el ser integral. Así volvemos al plan original: ser una expresión de Dios en la tierra. Esto es posible por el Espíritu de Cristo impartido en nuestro espíritu.

En Efesios 5 encontramos además que Pablo hace referencia a la familia como la representación de realidades espirituales. Se nos dio vida en nuestra unión con Cristo y fuimos metidos en la familia-Iglesia (como en el origen).

Las autoridades espirituales son una representatividad delegada por Dios, no es personal. Y por la cruz Dios nos vuelve a introducir en un ámbito donde todo está provisto, donde todo está resuelto, donde no tenemos necesidad, donde estamos completos en Él: ese ámbito es Cristo. 

En Romanos 8.29 encontramos que Dios nos predestinó (es un destino previo). Él pre-destinó que todos seamos transformados a la imagen de Su Hijo. Todo su plan siempre fue Cristo. Somos vasos de barro, si Dios perfecciona el vaso no es para que se vea el vaso sino para que se vea el tesoro que porta el vaso.

Necesitamos considerarnos el menor porque el verdadero tesoro que portamos es Cristo y Dios está trabajando para que Él aumente en nosotros. Nuestra oración debe ser que cada circunstancia colabore para que Cristo crezca en nosotros. Porque el plan eterno de Dios es darse a conocer a través de Cristo en nosotros. 

Entonces, las tres palabras con las que podemos definir o resumir las Escrituras según el plan eterno de Dios son: anunciado, encarnado e impartido. 

Cristo fue anunciado: comienza Dios mismo haciéndolo y desde allí, todo en el Antiguo Testamento hasta Malaquías anuncia a Cristo. 

Luego, Cristo es encarnado en Jesús de Nazaret. Fueron 33 años y medio en el que Dios ama tanto a su creación que decide darse a sí mismo, dar a Su propio hijo, encarnado en un ser humano para entregar su vida en la cruz. 

Y después de la cruz, de la resurrección, de la ascensión, viene el espíritu de Cristo y es impartido en la Iglesia. El último de tiempo como lo llamaban los apóstoles, es desde la cruz en adelante hasta que el Señor vuelva. El plan de Dios se consumó en la cruz, porque Jesús dijo “consumado es”. Somos UNO con Él, “ya no vivo yo más Cristo vive en mí”, decía Pablo. Cristo está en nosotros.

Si entendemos que la historia según Dios es Cristo, vamos a comenzar a cambiar de perspectiva y dejar que Dios trabaje en nosotros.

Una sola persona en toda la tierra decía hace 2000 años: “el que ve al Hijo ve al Padre”. Hoy somos millones en la tierra que portamos al Hijo y si Él aumenta en nosotros entonces podremos manifestarlo. Esa debe ser nuestra lucha y trabajo todos los días. 

DAVID FIRMAN

Escribiendo a los Colosenses Pablo nos recuerda que fuimos trasladados del reino de las tinieblas al Reino de la luz, que Cristo es la cabeza y nosotros Su cuerpo. Cabeza y cuerpo son la misma persona. Cristo está en la tierra a través de la Iglesia.

El misterio revelado hace 2000 años es Cristo en nosotros, la esperanza de Gloria. Cuando nos unimos a Cristo, nos volvemos una figura pública, porque nuestra vida consiste en dar a conocer al Padre.

En esta carta de Pablo a los Colosenses él definía su lucha y trabajo como “presentar a todo ser humano perfecto en Cristo”. Nuestras profesiones, nuestras ocupaciones, son sólo una anécdota, una manera de ser instrumentos de justicia, una manera de estar infiltrado en la sociedad para que Cristo sea visto.

Nuestro universo interno es más grande que el universo externo porque Cristo vive en nosotros. Somos Cristo en la tierra porque estamos unidos a Él como cabeza. Hoy podemos y debemos decir: “el que ve al Hijo, ve al Padre”. Esa es la historia y esa es nuestra verdadera razón de vivir.

Mi alma tiene sed

mi alma tiene sed
mi alma tiene sed

Estamos frente a una sociedad que aprueba o desaprueba, pone likes o dislikes. La búsqueda de la mirada del otro está a la orden del día. La propuesta es mostrar todo: a dónde viajamos, qué comemos, cuál es la dieta que hacemos o qué nos ponemos. Lo que puede haber detrás de esta tendencia puede ser la necesidad de atención o de valoración. 

Es que así como nuestro cuerpo tiene necesidades de alimentación saludable, descanso y movimiento, nuestra alma también, y ser aceptadas, amadas, acompañadas, escuchadas son algunas de ellas. El problema no radica en sí en tener estas necesidades sino, más bien, en la fuente a la que conducimos a nuestra alma para saciarla.

Creo que Génesis tiene mucho para aportarnos en este tema; si bien no estaba Instagram, con sus famosos chispazos de dopamina (eso es lo que ocurre en nuestro cerebro cuando alguien pone el poderoso “me gusta”), en este libro también hay historias que buscan ser los reels más vistos. Te presento a las madres de Israel: Lea y Raquel. ¿La trama? Dos hermanas que pelean porque una tiene algo que la otra quiere, y viceversa. En resumen, Lea quiere el amor de Jacob, Jacob ama a Raquel y Raquel quiere los hijos que Lea tiene con Jacob y que ella no logra concebir. Digno de una serie con varias temporadas, ¿no te parece?

Esto que acontece desde Génesis hasta el día de hoy lo considero el ADN de un alma insatisfecha: querer lo que no se tiene, ansiar lo del otro y valorar poco lo propio.

Cada hermana se encuentra en un “modo ansioso”, conectándose con la falta: Lea, de amor, Raquel, de maternidad. Cada una carga en el alma con profundos clamores que parecen no encontrar respuesta.

Lea comienza a tener hijos en una relación de amor no correspondido y sus nombres revelan lo que esta mujer siente; en cada fruto, se ve la necesidad de su alma a flor de piel. El nombre de su primogénito, Rubén, significa ‘ver’. El del segundo, Simeón, ‘oír’. El del tercero, Leví, ‘unidad’. Desde una perspectiva psicológica, lo que ella expresa en cada embarazo habla de su mirada puesta en el hombre, del grito de su alma por aceptación y amor que parecen no llegar nunca de la mano de Jacob.

Si por los frutos nos conocen, esta no es la excepción. Casi se oye a través de sus hijos decir “necesito que me mires” (Rubén), “por favor, escúchame” (Simeón), “únete a mí” (Leví). Mirando al hombre, Lea se encuentra en un camino doloroso, pero, a la vez, cerca de un vital descubrimiento: “no es por ahí”. 

“Cual ciervo jadeante en busca del agua, así te busca, oh Dios, todo mi ser”

SALMO 42:1-2

Es que por más que intentemos silenciarla, el alma tiene un clamor, y todo clamor —como el llanto de un bebé— busca ser atendido. Sin embargo, en esta búsqueda podemos desviarnos al conectar con las mencionadas ofertas culturales, procurando la mirada de los otros, su aprobación. El alma, en este camino, se pierde y se llena, pero de confusión. Así, lo que parecía una estrategia para estar mejor se transforma en un problema: cada vez necesitamos más miradas o seguidores. La razón es que por este camino la sed no se apaga nunca: solemos tener más.

Lea, que venía con una necesidad profunda de aprobación, tiene un momento de quiebre y con su cuarto hijo exclama (recién ahora, no, antes), “esta vez alabaré al Señor” (Génesis 29:35), y así nace Judá, que significa ‘alabanza’. Este cambio de paradigma pareciera que provocó en ella una modificación en su estado de ánimo ya que, a partir de este hijo, en los que le siguen modifica radicalmente sus declaraciones: Gad (‘suerte’), Aser (‘dicha’, ‘feliz de mí’). Con Judá, Lea, la de mirada delicada (eso significa su nombre), vivió una transformación: de mirada delicada a una mirada dedicada al Señor. Es impactante lo que puede hacer la alabanza en nuestra vida; en el caso de Lea, sanó su visión.

“Mi profunda necesidad llama a la profunda bondad de tu amor”

SALMO 42:7. PARÁFRASIS)

El salmista nos habla de esta necesidad y sabe que es bien profunda; no la niega, no la esconde, pero también se da cuenta de lo que a nosotras y a nuestra querida Lea le costó bastante tiempo descubrir: esa necesidad que clama y llama desde el interior no tiene forma humana, tiene forma de Dios.

Detectar como el salmista la necesidad profunda es un paso, pero reconocer que esa necesidad solo la puede satisfacer nuestro Dios es el camino entero. Solo por este camino es que podemos decirle a nuestra alma: “Sí, por ahí es”.

Prohíben mediante una enmienda de ley orar en clínicas abortistas de Reino Unido

Reino unido prohiben orar por aborto
En inglaterra no se puede orar por el aborto

La votación dio como resultado 297 votos a favor de la ley y 110 en contra. 

En Reino Unido, los legisladores votaron una nueva enmienda al proyecto de ley de orden público con el fin de introducir las llamadas “zonas de seguridad” alrededor de las clínicas que permiten el aborto en todo el territorio, lo cual prohíbe orar, cantar himnos y alabanzas, e, incluso, exhibir símbolos como la cruz o cualquiera relacionado al cristianismo. 

El proyecto de ley declara principalmente que “acosar, obstruir o interferir” en la decisión de cualquier mujer que llegue a alguna clínica abortiva con el pensamiento de aplicarse un aborto voluntario será declarado un “delito”, y por lo tanto, las personas que van a manifestarse diariamente a las puertas de los centros médicos deberán permanecer por detras de las zonas de seguridad, esto es, a no menos de 150 metros de las clínicas. Cualquiera que infrinja esta restricción deberá pagar una multa de 100 libras esterlinas o incluso atravesar un proceso judicial.

Una clínica abortista de Bournemouth, días atrás, fue de las últimas reconocidas como espacio «libre de rescatadores». Allí, cualquier persona puede ser libre de ejercer sus derechos fundamentales (salvo aquellos que tengan que ver con defender la vida, claro está).

Los ciudadanos salieron a reclamar su libertad por las calles del Reuno Unido

Por supuesto que esta nueva enmienda tuvo una inmediata repercusión no solo en el Reino Unido, sino en el mundo entero, con comentarios de ambas posiciones. Por un lado, la diputada laborista Stella Creasy, propulsora de la nueva normativa, expresó: “Las zonas de protección son para que las mujeres tengan libertad para acceder a un tipo muy específico de atención médica”.

Además, agregó: “No impide la libertad de expresión sobre el aborto. No impide que la gente proteste”. Y cerró su justificación: “Hay un momento y un lugar para tener esa conversación, pero no es cuando se trata de mujeres vulnerables”.

Clare Murphy, directora ejecutiva del Servicio Británico de Asesoramiento sobre el Embarazo (BPAS), no se quedó atras y comentó: “Estos grupos intentan impedir que las mujeres accedan a los servicios de aborto mostrando imágenes gráficas de fetos, llamando a las mujeres “asesinas” y colgando ropa de bebé en las entradas de las clínicas, lo que provoca una gran angustia en las mujeres. La votación de hoy pondrá fin a esa actividad”.

Algunas de las imágenes desde el Reino Unido

En la vereda contraria, voces de repudio también se hicieron presentes para protestar en contra de esta nueva enmienda que propuso la legislatura del Reino Unido. 

Catherine Robinson, portavoz de Right To Life UK (Organización cristiana que protege la vida) dijo que “Si la enmienda se convierte en ley, como parece probable, el apoyo práctico vital que prestan los voluntarios fuera de las clínicas de aborto quedará totalmente prohibido”.

Lois Mclatchie, responsable de la comunicación de ADF International (Organización de defensa de la libertad religiosa) declaró que “la prohibición de orar fuera de las clínicas sería una gran pérdida para las mujeres. Se trata de una decisión realmente devastadora para las mujeres en un país que se proclama feminista, una maniobra para censurar y silenciar la ayuda que reciben”.

Finalizó diciendo que “la idea de que esto se pueda prohibir en una calle del Reino Unido es probablemente la legislación más severa que he visto en nuestro país en toda mi vida”.

Los números que preocupan

Las estadísticas de aborto publicadas por el Departamento de Salud y Atención Social muestran el mayor número de abortos jamás registrados en Inglaterra y Gales, con una cifra de 214 869 en 2021, lo que implica un aumento de 4009 desde 2020, algo que cada vez parece más grave, y la preocupación crece.

Las estadísticas de aborto publicadas por el Departamento de Salud y Atención Social muestran el mayor número de abortos jamás registrados en Inglaterra y Gales, con una cifra de 214 869 en 2021, lo que implica un aumento de 4009 desde 2020, algo que cada vez parece más grave, y la preocupación crece.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]