mail

Suscribite a nuestro boletín

La empresa de Elon Musk ayuda a los misioneros a expandir el Evangelio

La tecnología Starlink, diseñada por la empresa de Elon Musk, permite ofrecer velocidades de Internet comparables a las de los servicios terrestres, una ventaja crucial en áreas donde la conectividad tradicional es limitada. Esto es especialmente importante en lugares con electricidad inestable, donde a menudo se recurre al uso de energía solar para mantener los equipos funcionando. La implementación de esta tecnología transforma la capacidad de los traductores para mantenerse conectados y trabajar de manera eficiente, incluso en los entornos más desafiantes.

Wycliffe Associates, la organización internacional dedicada a la traducción de la Biblia, ha anunciado un avance significativo en sus esfuerzos por llevar la Palabra de Dios a las zonas más alejadas del mundo. La iniciativa se basa en el uso de Starlink, el servicio de Internet satelital desarrollado por SpaceX, para mejorar la conectividad de los traductores en regiones de difícil acceso, acelerando así el proceso de traducción y distribución de las Escrituras.

Conectividad de Alta Velocidad en Zonas Remotas

La tecnología Starlink, diseñada por la empresa de Elon Musk, permite ofrecer velocidades de Internet comparables a las de los servicios terrestres, una ventaja crucial en áreas donde la conectividad tradicional es limitada. Esto es especialmente importante en lugares con electricidad inestable, donde a menudo se recurre al uso de energía solar para mantener los equipos funcionando. La implementación de esta tecnología transforma la capacidad de los traductores para mantenerse conectados y trabajar de manera eficiente, incluso en los entornos más desafiantes.

Según un representante de Wycliffe Associates, «Starlink transformará nuestra capacidad de apoyar a los traductores, permitiendo un contacto constante, más apoyo teológico y facilitando las comunicaciones en tiempo real.»

Avances en Tecnología Satelital Reducen Costos

La organización destacó que los avances recientes en tecnología satelital han permitido reducir los costos, lo que posibilita enviar equipos a áreas aún más remotas. Las primeras pruebas de Starlink se realizaron el año pasado en el sudeste asiático, y actualmente existen planes de expansión para llegar a otros países necesitados.

Expansión de la Traducción Bíblica en África y el Medio Oriente

Wycliffe Associates, fundada en 1967, está comprometida con la misión de llevar la Biblia a los rincones más alejados del mundo. Actualmente opera en más de 60 países y ha logrado que el texto bíblico esté disponible en varios idiomas nativos. En particular, la organización ha intensificado la distribución de Biblias impresas en 13 grupos lingüísticos del norte de África y el Medio Oriente, regiones donde millones de personas aún no tienen acceso a las Escrituras en sus lenguas maternas.

Tabitha Price, vicepresidenta de Servicios de Traducción, señaló: “Traducir, imprimir y distribuir las Escrituras en estos lugares nunca ha sido más necesario». Esta labor es un testimonio del compromiso de Wycliffe Associates de llevar el Evangelio a comunidades marginadas, cumpliendo con la misión de proclamar la Palabra de Dios en todo el mundo.

Un Paso Más Hacia la Proclamación Global del Evangelio

El uso de Starlink y las mejoras tecnológicas que facilitan la distribución de la Biblia refuerzan el compromiso de Wycliffe Associates con el acceso universal a las Escrituras. La organización continúa trabajando para llevar la Biblia a más personas, especialmente a aquellos en comunidades donde el acceso a la Palabra de Dios es limitado.

Cuando Dios nos encuentra en el abismo

Al llegar, nos equiparon con trajes especiales y cascos con linternas frontales. Al principio aquello me pareció exagerado, pero pronto comprendimos la necesidad del equipo, ya que nos adentraríamos en el corazón de la montaña. Nuestro grupo era pequeño, unas seis o siete personas, y un guía nos iba mostrando rasgos curiosos en las paredes de piedra mientras avanzábamos. Estalactitas brillaban en la oscuridad, diminutas lagartijas aparecían brevemente, y la temperatura descendía a medida que nos internábamos en ese mundo subterráneo. Con cada paso, la luz natural de la entrada se iba desvaneciendo hasta que el guía indicó que encendiéramos las linternas.

Hace unos años, cuando mis hijos eran pequeños, decidimos pasar nuestras vacaciones en la provincia de Mendoza, Argentina. Fue un tiempo precioso en familia, en el que recorrimos paisajes inolvidables como el cañón del río Atuel en San Rafael, y también visitamos las famosas bodegas y viñedos de la región. Sin embargo, hubo un día en particular que marcó nuestras vacaciones de manera especial: una excursión de aventura a un lugar llamado La Caverna de las Brujas, en Malargüe. Recuerdo que mis hijos tenían aproximadamente once y catorce años, y esta experiencia se convirtió en una hazaña inolvidable para ellos.

Al llegar, nos equiparon con trajes especiales y cascos con linternas frontales. Al principio aquello me pareció exagerado, pero pronto comprendimos la necesidad del equipo, ya que nos adentraríamos en el corazón de la montaña. Nuestro grupo era pequeño, unas seis o siete personas, y un guía nos iba mostrando rasgos curiosos en las paredes de piedra mientras avanzábamos. Estalactitas brillaban en la oscuridad, diminutas lagartijas aparecían brevemente, y la temperatura descendía a medida que nos internábamos en ese mundo subterráneo. Con cada paso, la luz natural de la entrada se iba desvaneciendo hasta que el guía indicó que encendiéramos las linternas.

La cueva se transformó entonces en un nuevo universo: oscuro, silencioso y cada vez más estrecho. Las paredes parecían cerrarse a nuestro alrededor, obligándonos a reptar por pasajes angostos antes de salir a espacios donde podíamos ponernos de pie nuevamente. Apenas se veían pequeños insectos ciegos, y la vida vegetal había desaparecido por completo. “Este es el último tramo y el más difícil de todos”, anunció el guía. El paso se volvió cada vez más complicado, requiriendo que nos ayudáramos mutuamente debido a descensos bruscos y estrecheces extremas. La sensación era abrumadora, como si la respiración se dificultara por la falta de oxígeno. En un punto, ya no pudimos avanzar más; el camino era demasiado angosto para que nuestros cuerpos cupieran.

Entonces, el guía nos pidió que apagáramos las luces de los cascos. La oscuridad absoluta nos envolvió, una negrura tan intensa que parecía tangible. Permanecimos en silencio, escuchando el sonido de nuestras respiraciones y percibiendo los latidos de nuestros corazones. Era como si hubiéramos descendido al fondo del abismo, un lugar donde no existía más rastro de vida que nosotros mismos. Mientras permanecíamos así, el guía nos habló de un experimento realizado tiempo atrás, cuando dejaron a tres personas en ese lugar sin luz, agua ni comida, con solo un micrófono para registrar sus reacciones. Al poco tiempo comenzaron a perder la cordura y debieron ser rescatadas. Reflexioné en ese momento sobre Jonás y me pregunté si habría sentido algo similar en el vientre del pez.

Tras esa experiencia inolvidable, emerger de la cueva fue un alivio indescriptible. Durante toda la travesía un pasaje bíblico había resonado en mi mente, y al salir corrí a buscarlo en mi Biblia: “¿A dónde podría alejarme de tu Espíritu? ¿A dónde podría huir de tu presencia? Si subiera al cielo, allí estás tú; si tendiera mi lecho en el fondo del abismo, también estás allí” (Salmos 139:7-8). Sentía que habíamos estado en el mismísimo “fondo del abismo”, pero incluso allí experimenté la presencia de Dios de manera palpable.

Esa experiencia también me llevó a reflexionar sobre las heridas profundas del alma, esas que parecen inalcanzables para cualquier tipo de sanación humana. Recuerdo un episodio de mi vida que me costó mucho superar. Aunque suelo perdonar rápido y sanar pronto, en esa ocasión no fue así. Cada vez que evocaba aquel recuerdo doloroso, mi cuerpo reaccionaba con entumecimiento y temor. Oraba y verbalizaba el perdón, pero el dolor persistía. Sentía que nunca podría deshacerme de esa sensación hasta que, en oración, le pedí al Señor que alcanzara la profundidad de mi herida, que llegara al ínfimo lugar donde comenzó la ruptura y depositara una gota de su sangre redentora.

Esa gota de su sangre tiene el poder de sanar el dolor más profundo: el rechazo, el abandono, la indiferencia. Solo Él puede acceder a esos lugares inaccesibles y sellar las fisuras del alma con el bálsamo sanador del Espíritu Santo. Cuando no logramos sanar nuestras heridas, el orgullo puede convertirse en una defensa errónea que endurece el corazón y oscurece nuestra visión. Proyectamos espinas como un cactus en el desierto, protegiéndonos del dolor, pero también alejando a quienes nos rodean.

El orgullo es un espejo deformado que distorsiona nuestra percepción, haciéndonos creer que somos víctimas justificadas en nuestras reacciones. Sin embargo, Dios nos ofrece otra manera de proteger nuestro corazón: su redención. Cuando abrimos nuestro corazón a su sanación, permitimos que su luz brille incluso en nuestras tinieblas más profundas. La cruz de Cristo interrumpe la cadena de heridas y nos ofrece herramientas redentoras para sanar y restaurar nuestras relaciones.

Si por alguna razón mi vida desapareciera y no quedara rastro de mí en la Tierra, si mis dones y talentos se desvanecieran, aún quedaría algo eterno: la gracia de Cristo plasmada en mi espíritu para siempre. Esa fe que no es mía, sino suya, me sostiene y trasciende más allá de todo lo visible.

Extracto sacado del libro:

Ficha

  • Título: La valentía de ser vulnerables
  • Autor: María José Hooft
  • Año: 2024
  • Páginas: 224

Nigeria encabeza la lista de los países más peligrosos para cristianos en 2025

Nigeria encabeza la lista de los países más peligrosos para cristianos en 2025

Nigeria fue clasificado como el país más mortífero para los cristianos en el reciente informe “Lista Roja 2025” publicado por la misión Global Christian Relief el pasado 7 de enero. Durante los últimos dos años, se estima que alrededor de 10.000 cristianos han sido asesinados en el país, principalmente debido a ataques de grupos terroristas como Boko Haram y afiliados del Estado Islámico.

África lidera los países más peligrosos para cristianos

Además de Nigeria, otras naciones africanas también figuran en los primeros puestos de la lista de países más hostiles para los cristianos:

  • República Democrática del Congo, Mozambique y Etiopía: constantes actos de violencia han puesto en peligro a las comunidades cristianas.
  • Rusia ocupa el quinto lugar en la lista global.

Violencia cristiana global: un panorama preocupante

  • India: encabeza los ataques contra propiedades e iglesias cristianas, en su mayoría ejecutados por grupos nacionalistas hindúes.
  • Azerbaiyán: provocó el mayor desplazamiento cristiano en 2023, debido a una acción militar que forzó una huida masiva desde Nagorno-Karabaj.
  • China: lideró las detenciones con más de 1.500 arrestos de cristianos reportados.

Resiliencia y fortaleza de la Iglesia

Brian Orme, director ejecutivo interino de Global Christian Relief, destacó la valentía de los creyentes perseguidos:

“Incluso en las circunstancias más oscuras, la Iglesia no sólo sobrevive, sino que se fortalece”.

Metodología del Informe

El informe se basó en datos recopilados de la Base de Datos de Incidentes Violentos, obtenidos a través de entrevistas y encuestas de campo. Ron Boyd-MacMillan, jefe de investigación de Global Christian Relief, subrayó la importancia de la unidad global en la defensa de las comunidades perseguidas y la lucha por la libertad religiosa.

Tres grupos musicales cristianos infantiles para cantar y bailar con los más pequeños

La música tiene el poder de sembrar verdades eternas en los corazones de los más pequeños. Estos grupos musicales cristianos no solo entretienen, sino que también educan en la fe y ayudan a los niños a conocer y vivir en Cristo. A continuación, te presentamos tres opciones ideales para enriquecer la vida espiritual de los niños a través de canciones.

La música tiene el poder de sembrar verdades eternas en los corazones de los más pequeños. Estos grupos musicales cristianos no solo entretienen, sino que también educan en la fe y ayudan a los niños a conocer y vivir en Cristo. A continuación, te presentamos tres opciones ideales para enriquecer la vida espiritual de los niños a través de canciones.

Biper y Sus Amigos

Desde hace más de dos décadas, Biper y Sus Amigos ha sido un referente en la música infantil cristiana. Este ministerio, creado por el pastor David Passuelo en Argentina, busca transmitir valores bíblicos de manera didáctica y entretenida. Sus coloridos personajes y letras pegajosas han conquistado a generaciones de niños.

Canciones destacadas como «El Patito Juan» y «El Tren de la Salvación» no solo son divertidas, sino que también enseñan principios cristianos fundamentales como la obediencia, el arrepentimiento y la confianza en Dios. Su formato animado, acompañado de historias, logra captar la atención de los niños y reforzar el aprendizaje de las verdades bíblicas.

Pequeños Héroes

Este grupo es un proyecto musical que busca acercar a los niños al conocimiento de las Escrituras a través de canciones y animaciones dinámicas. Pequeños Héroes utiliza historias bíblicas para enseñar valores como la fe, la obediencia y la gratitud.

Canciones como «Jonás y la ballena» y «Dios de la creación» presentan relatos bíblicos de una manera sencilla y atractiva, animando a los niños a identificarse con los héroes de la fe. Su propuesta no solo entretiene, sino que también abre puertas al diálogo familiar sobre las verdades de la Palabra de Dios, convirtiendo cada canción en una herramienta para el discipulado.

In Christ Kids

Con una propuesta musical contemporánea, In Christ Kids se centra en la enseñanza de principios bíblicos a través de letras creativas y ritmos modernos. Este ministerio se ha ganado un lugar especial entre las familias cristianas, especialmente por su capacidad para conectar con los niños a nivel emocional y espiritual.

Canciones como «En la obediencia a Dios» y «El arca de Noé» buscan inculcar la importancia de confiar y obedecer a Dios en toda circunstancia. Además, sus producciones incluyen actividades y recursos para que padres e hijos puedan profundizar juntos en las enseñanzas bíblicas, haciendo de cada canción una experiencia de aprendizaje.

Estos tres grupos musicales cristianos son una gran oportunidad para que los más pequeños disfruten de la música mientras aprenden a vivir en la verdad de Cristo. A través de melodías pegajosas y letras edificantes, estas canciones pueden marcar la diferencia en la formación espiritual de las nuevas generaciones. 

Hasta el último hombre ¿Quién fue Desmond Doss?

Hasta el último hombre

Para los amantes de los films basados en historias reales, en esta oportunidad les traemos: «Hasta el último hombre». Una película bélica con un mensaje cristiano digna de destacar entre las innumerables producciones de guerra.

Trailer «Hasta el último hombre»

Está dirigida por el actor y director Mel Gibson, quien, luego de diez años sin estrenos, lanzó al mercado cinematográfico esta joya. No es la primera vez que produce una película que deja un mensaje de fe: La pasión de Cristo (2004) fue otro de sus logros como director.  Lo interesante del trabajo de Hasta el último hombre es que el creador demuestra la claridad con la que se presenta la historia. Para aquellos que no conocíamos sobre Desmond T. Doss, nos deja un recorte significativo de su testimonio. 

El film presenta a Desmond, un soldado estadounidense que defendió a su país durante la Segunda Guerra Mundial sin portar armas y que, por su tarea, fue condecorado con una medalla de honor por el expresidente Harry Truman.

La película expone las dificultades que atraviesa este soldado que decide enlistarse en el ejército para servir a su país como médico de guerra. Desmond es un cristiano que desea fervientemente guardar los mandamientos de Dios: “No matarás”.

Por mantenerse firme a sus principios, sufre burlas y persecución por parte de los otros soldados y rechazo de sus superiores. Incluso es llevado a un juicio por negarse a tener un arma. A pesar de los obstáculos, Desmond consigue el permiso para ir a la guerra desprovisto de toda artillería y participa de la sangrienta batalla de Okinawa, en la que gracias a su servicio salva a setenta y cinco soldados heridos.

La vida de Desmond Doss es protagonizada por Andrew Garfield —actor de The Amazing Spider-Man—, quien fue nominado como mejor actor en los Premios Oscar. Cuando le preguntaron por qué motivo aceptó el papel protagónico, aseguró que lo hizo porque “le gustan las personas que siguen la voz de sus principios, la voz interior”. Además, afirmó que Doss es “una figura inspiradora, un guerrero noble, un héroe ordinario que no quiere ser un héroe”.

Andrew Garfield interpreta al soldado Desmond Doss

Luego de presentar la película en el Festival de Venecia, Mel Gibson habló en conferencia de prensa y dijo: “Lo que me fascinó de la historia es que se trata de un hombre común que hace cosas extraordinarias en circunstancias extremas. Un tipo que en medio del infierno sigue defendiendo sus ideas y que se mueve y se sostiene solo por su fe, eso me resultó inspirador”.

Mel Gibson dirigiendo «Hasta el Último Hombre»

Si el espectador tuviera que elegir una escena, es seguro que se quedaría con aquella en donde Desmond se encuentra en pleno campo de batalla. Las bombas explotan a su alrededor. Él ya salvó a algunos compatriotas, pero clama a Dios pidiendo que le ayude a salvar a uno más. Una escena inspiradora que demuestra que en el peor lugar del mundo, como es una guerra, se puede servir al Señor. Nos confronta a hacerlo, a entregarlo todo, aun cuando nuestra vida corra peligro. En palabras de Jesús: “… el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa, la encontrará” (Mateo 16:25).

Disfrutá de esta apasionantre historia en HBO +, Amazon Prime y Youtube Movie

¿Que significa vivir bajo la Gracia?

Con los ojos del Espiritu

La Gracia de Dios: Más Allá de una Definición

La gracia de Dios es el concepto central que ilumina la salvación cristiana. Se define como un “don o favor que se hace sin merecimiento particular”, lo que subraya que no es algo que podamos ganar o conseguir por mérito propio. Es, de hecho, un regalo inmerecido. Este concepto se convierte en la base de nuestra relación con Dios: todo lo que recibimos, incluida nuestra salvación, es totalmente inmerecido. Este es un principio fundamental que debe formar parte de la comprensión cristiana de cómo Dios se relaciona con nosotros.

El término «por su gracia» no se limita solo a describir un favor divino, sino que hace referencia a una relación transformadora iniciada en el sacrificio de Jesucristo, quien, a través de su muerte y resurrección, nos abrió el camino para vivir en comunión con Dios. La gracia de Dios es un pacto vivo que se contrasta con el pacto de la ley dado al pueblo de Israel a través de Moisés, el cual se basaba en el cumplimiento de reglas y normas. La gracia, por el contrario, es un regalo divino que no depende de lo que hagamos, sino de la generosidad y el amor de Dios.

La Gracia: La Propia Naturaleza de Dios

Cuando pensamos en la gracia de Dios, debemos entender que no es simplemente un concepto abstracto, sino que es la propia naturaleza de Dios expresada de manera tangible a través de Jesucristo. El apóstol Juan, al describir la gloria de Jesús, afirmó que estaba “llena de gracia”, lo que significa que la gracia no es solo algo que Dios da, sino que es parte de quién Él es. Esta gracia explica todo: desde la creación del mundo, hasta la revelación del Evangelio y el propósito eterno que tiene Dios para la humanidad. Cuando nos preguntamos «¿Por qué?», la respuesta última siempre será “para la alabanza de la gloria de su gracia”. Todo lo que ocurre en el universo, desde la creación hasta nuestra salvación, se hace para exaltar Su gracia.

Este capítulo no solo pretende hablar de la gracia como un tema doctrinal, sino que busca inspirar un cambio en nuestra manera de ver la vida. Entender la gracia de Dios abre nuestros ojos espirituales y nos lleva a vivir una vida más fructífera y conectada con Su propósito eterno. La gracia de Dios no solo afecta nuestra salvación, sino que transforma completamente nuestra visión del mundo y de nuestro propósito en él.

El Poder de la Gracia: Un Nuevo Comienzo

La revelación de la gracia de Dios en nuestras vidas inicia una profunda transformación espiritual. La salvación es un regalo inmerecido, y la fe que Dios nos da para recibirla es también un don de Su gracia. La gracia nos recuerda que no hay mérito humano que podamos atribuir a nuestro acto de fe. De hecho, ni siquiera nuestra fe es algo que podamos tomar como propio. Es un regalo de Dios, que nos capacita para empezar a vivir espiritualmente, dejando atrás nuestra dependencia de las fuerzas humanas.

El impacto de la gracia de Dios va mucho más allá de la solución de nuestros pecados. A través de la gracia, somos introducidos a un universo espiritual más amplio, lleno de sabiduría y conocimiento divinos. El apóstol Pablo describe la gracia como una abundancia de sabiduría e inteligencia, mucho más que un simple acto de perdón. Esta sabiduría divina tiene el poder de cambiar nuestra perspectiva del mundo, dándonos una visión divina que no solo transforma nuestras vidas, sino que nos capacita para ver más allá de la sabiduría humana.

La Sabiduría Divina Contra la Sabiduría Humana

Pablo menciona cómo Dios eligió lo “necio” del mundo para avergonzar a los sabios. Este principio se extiende a nuestras vidas. La verdadera sabiduría no proviene de los conocimientos humanos, sino de la sabiduría divina que nos guía incluso en los aspectos más cotidianos de nuestra existencia. A medida que buscamos el consejo de Dios en nuestras decisiones, descubrimos que Su sabiduría siempre tiene una respuesta, incluso en situaciones aparentemente seculares.

Aunque la sabiduría humana puede llevarnos a grandes logros en la vida, es incapaz de resolver los problemas fundamentales de la humanidad, como el egoísmo, el pecado y la maldad. Solo la sabiduría divina puede brindar una solución real y transformadora. La verdadera madurez espiritual llega cuando comprendemos que la sabiduría de Dios es la única capaz de transformarnos de manera duradera.

Un Asunto Generacional: La Ceguera de los Méritos

Uno de los mayores problemas de nuestra sociedad es vivir bajo una mentalidad de «méritos personales». Desde pequeños, nos enseñan a esforzarnos por obtener recompensas, pero la vida espiritual no funciona de esta manera. El Evangelio nos invita a reconocer que todo lo que recibimos de Dios es por Su gracia. No es necesario hacer algo para merecerlo, pues todo lo que Dios nos da es un regalo de Su gracia.

El verdadero desafío radica en no caer en la trampa de pensar que debemos hacer algo para ser bendecidos por Dios. Esta mentalidad de “hacer algo para recibir algo” incluso se infiltra en nuestra vida espiritual. Pero la verdadera libertad llega cuando entendemos que todo lo que recibimos de Dios es un regalo, y que nuestra generosidad y nuestras acciones espirituales deben estar motivadas por la gracia de Dios, no por expectativas humanas.

El Camino hacia la Plenitud: Ver a Través de la Gracia

Este entendimiento de la gracia es fundamental para desbloquear una vida llena de propósito y abundancia en Dios. A menudo nuestras decisiones y acciones se ven influenciadas por la idea de que debemos hacer algo para merecer lo que recibimos. Pero la verdad es que todo lo que recibimos de Dios, incluyendo nuestras bendiciones, milagros y todo lo que Él hace por nosotros, es un acto de Su gracia.

Una forma poderosa de testificar sobre la gracia de Dios en nuestras vidas es decir: “Dios hizo esto, y lo hizo por su gracia”. Esta afirmación no solo honra a Dios, sino que también abre nuestros ojos a la realidad de Su poder transformador y amoroso. Si nuestros ojos se abren a la gracia de Dios, experimentaremos una vida transformada y llena de la abundante manifestación de Su poder.

La gracia de Dios debe ser el fundamento de nuestra vida diaria. No solo en tiempos de dificultad, sino en cada aspecto de nuestra vida. Cuando confiamos en la gracia y la reconocemos en cada momento, nuestra visión de la vida se amplía, permitiéndonos vivir plenamente en la libertad y el propósito que Dios ha preparado para nosotros. Vivir en la gracia es permitir que nuestro corazón refleje la naturaleza misma de Dios, llevando a cabo las obras que Él ha preparado para nosotros para Su gloria.

Una Iglesia Relevante: Más Allá de las Cuatro Paredes

La Iglesia no fue diseñada para ser un lugar estático, encerrado entre cuatro paredes, sino un movimiento dinámico enviado al mundo. Desde su inicio, el llamado de la Iglesia ha sido claro: ser la luz del mundo y llevar el mensaje de Cristo hasta lo último de la tierra. Una iglesia relevante no se mide por la cantidad de personas que asisten a sus reuniones, sino por cuántas vidas se transforman y cuántos discípulos son enviados a cumplir la misión.

La Iglesia no fue diseñada para ser un lugar estático, encerrado entre cuatro paredes, sino un movimiento dinámico enviado al mundo. Desde su inicio, el llamado de la Iglesia ha sido claro: ser la luz del mundo y llevar el mensaje de Cristo hasta lo último de la tierra. Una iglesia relevante no se mide por la cantidad de personas que asisten a sus reuniones, sino por cuántas vidas se transforman y cuántos discípulos son enviados a cumplir la misión.

El Mandato de Jesús: Ir y Hacer Discípulos

En Mateo 28:19-20, Jesús dejó un mandato fundamental: “Id, y haced discípulos a todas las naciones.” Este llamado no es opcional ni exclusivo para unos pocos, sino la razón de ser de la Iglesia. Una iglesia que solo se enfoca en reunir gente dentro de sus muros corre el riesgo de convertirse en un club social, olvidando que su propósito principal es equipar, discipular y enviar a sus miembros como embajadores del reino de Dios.

Relevancia en las Misiones

Una Iglesia relevante entiende que el éxito no se mide en números de asistentes, sino en el impacto que genera más allá de sus instalaciones. Las verdaderas estadísticas de una iglesia relevante son los misioneros que salen a llevar el evangelio, los líderes formados para predicar en lugares desafiantes, y las comunidades que experimentan la transformación a través del amor de Cristo.

La relevancia no está en los programas sofisticados ni en los edificios imponentes, sino en el compromiso con la Gran Comisión. Se trata de una iglesia que se mueve, que escucha el clamor de los perdidos y responde con acción, llevando no solo palabras, sino también ayuda práctica, restauración y esperanza.

Discipular para Enviar

El modelo de Jesús fue claro: formar discípulos que, a su vez, pudieran ir y hacer discípulos. Una iglesia que discipula no retiene a las personas, sino que las prepara para cumplir el propósito de Dios en sus vidas. Cada creyente es un potencial misionero, ya sea en su propia comunidad o en los lugares más remotos del mundo.

El discipulado efectivo es la clave para una iglesia misionera. No se trata de acumular multitudes, sino de formar seguidores de Cristo que estén dispuestos a sacrificarlo todo por el evangelio. Como dijo Charles Spurgeon: “Cada cristiano o es un misionero o es un impostor.”

El Llamado a Salir

La iglesia no debe conformarse con esperar a que las personas vengan a ella. En cambio, debe salir al encuentro de las necesidades del mundo. Jesús nos mostró esto al caminar entre los necesitados, comer con los marginados y sanar a los quebrantados. Una iglesia relevante sigue este ejemplo, saliendo al mundo para ser las manos y los pies de Cristo.

Salir de las cuatro paredes no es solo una acción física; es una actitud del corazón. Es una iglesia que rompe barreras culturales, sociales y económicas para llevar el mensaje transformador del evangelio. Es una iglesia que entiende que el evangelio es para todos, sin importar su idioma, cultura o condición.

La Relevancia de la Obediencia

Una iglesia verdaderamente relevante no busca popularidad, sino obediencia. La relevancia se encuentra en responder al llamado de Dios, aunque eso signifique enfrentar desafíos, incomodidades y sacrificios. Ser una iglesia relevante es ser una iglesia que obedece, que confía y que se lanza al campo misionero, sabiendo que la cosecha es abundante, pero los obreros son pocos (Lucas 10:2).

The Chosen ya tiene fechas de estreno para la quinta, sexta y séptima temporada

The Chosen

Las series han transformado la forma en que consumimos entretenimiento, y pocas han tenido un impacto tan profundo como The Chosen (Los Elegidos), una producción que narra la vida de Jesús de Nazaret. Desde su estreno, esta serie ha cautivado a millones de espectadores y se ha posicionado como una de las ficciones más vistas del momento.

Nuevas temporadas: Fechas de estreno y temáticas 📅

La emoción crece con la llegada de las próximas temporadas. Según Dallas Jenkins, creador y director de la serie, las temporadas cinco, seis y siete se estrenarán durante la Semana Santa de 2025, 2026 y 2027, respectivamente.

«La atención de todos está centrada en las historias [de Jesús], por lo que podrán ver los episodios en los cines», comentó Jenkins.

Estas temporadas cubrirán los momentos más icónicos de la vida de Jesús:

  • Quinta temporada: Semana Santa.
  • Sexta temporada: La crucifixión.
  • Séptima temporada: La resurrección.

Además, incluirán episodios dobles para profundizar en los eventos de la crucifixión y la resurrección.

La quinta temporada: Un viaje hacia la cruz

La quinta temporada, que llegará en pocos meses, promete ser la más extensa y emocional hasta la fecha. Según Jenkins, esta temporada será:

«Triste a veces, desgarradora, porque nos acercamos a la cruz. Veremos momentos icónicos de las Escrituras y comprenderemos mejor a Jesús a través de su sufrimiento».

Esta entrega abarcará la Semana Santa, un evento central en la historia de la humanidad, y mostrará cómo los discípulos enfrentaron la confusión y los desafíos mientras Jesús se preparaba para su sacrificio.

El guionista Ryan Swanson afirmó:

«Después de los presagios de la cuarta temporada, la quinta enciende la mecha. Capturaremos la gravedad de los eventos sin sacrificar la profundidad bíblica que los fans esperan».

¿Dónde está Dios cuando más lo necesito?

El sufrimiento es una experiencia humana que todos compartimos, en distintas formas y grados. Lo que nos une en este caminar es que, cuando el dolor llega, muchos nos encontramos con una pregunta difícil: ¿Dónde está Dios cuando más lo necesito? Esta pregunta no es nueva; es la misma que Marta y María se hicieron cuando su hermano Lázaro enfermó y murió. En ese momento, ellas sentían que Dios no estaba allí, que había tardado demasiado.

El sufrimiento es una experiencia humana que todos compartimos, en distintas formas y grados. Lo que nos une en este caminar es que, cuando el dolor llega, muchos nos encontramos con una pregunta difícil: ¿Dónde está Dios cuando más lo necesito? Esta pregunta no es nueva; es la misma que Marta y María se hicieron cuando su hermano Lázaro enfermó y murió. En ese momento, ellas sentían que Dios no estaba allí, que había tardado demasiado.

Al leer la historia de Marta y María en el Evangelio de Juan, me encuentro con un desafío profundo sobre cómo percibimos la intervención de Dios en nuestras vidas. Ellas enviaron un mensaje a Jesús, confiando en que Él vendría rápidamente para sanar a Lázaro, como tantas otras veces lo había hecho. Pero Jesús no llegó cuando ellas esperaban. ¿Cómo interpretamos esa demora? ¿Acaso significa que Jesús no se importa?

Yo mismo he sentido esa frustración. He orado con todo mi corazón, esperando que las respuestas llegaran de inmediato, solo para enfrentar el silencio y la espera. Pero lo que he aprendido en mi caminar con Cristo es que el retraso de Jesús nunca es un acto de indiferencia. Al contrario, lo que sucede cuando Jesús no llega en el momento que esperamos es que Él tiene un propósito más grande en mente. Como Jesús les dijo a sus discípulos en ese momento: “Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella” (Juan 11:4).

Es en ese espacio entre la expectativa y la realidad, en ese espacio donde parece que Dios no responde, donde Dios se revela de formas que no podríamos haber imaginado. En el caso de Lázaro, la demora no fue un error, sino una oportunidad para que el poder de Dios se manifestara de manera gloriosa. La resurrección de Lázaro no fue solo un milagro; fue una muestra poderosa de que Jesús tiene poder sobre la vida y la muerte. Ese milagro no solo tocó a Marta, a María y a los que estaban allí, sino que glorificó a Dios de una manera tan profunda que cambió todo.

Pero no solo quiero quedarme con el milagro. Quiero hablar de algo que me toca profundamente: la humanidad de Jesús en medio del sufrimiento. Cuando Jesús llega a Betania, no solo resucita a Lázaro, sino que también llora con Marta y María. “Jesús lloró” (Juan 11:35). Esas dos palabras revelan algo crucial sobre el corazón de Dios.

«No estamos solos en nuestro dolor. Jesús no se quedó distante, mirando desde lejos; Él lloró con ellas».

¿Quién como Él, que siendo Dios, se acerca tanto al sufrimiento humano? En ese momento, Jesús no solo estaba haciendo un milagro; estaba mostrando su profundo amor, su cercanía y su compasión por aquellos que sufren.

En mis momentos de dolor, he encontrado consuelo en este hecho: Jesús no solo actúa en los milagros, Él camina con nosotros en medio del dolor. Él no se aleja cuando más lo necesitamos. En Su llanto con las hermanas, Él nos muestra que, aunque no comprendamos todo lo que está sucediendo, Él está con nosotros en cada paso. Si te sientes solo, te aseguro que no lo estás. Jesús está allí, en medio de tu sufrimiento, compartiendo tu carga.

Otra lección importante que esta historia me deja es la soberanía de Dios. No siempre entendemos por qué las cosas suceden de la manera en que suceden, pero sabemos que Dios tiene control absoluto sobre todo. Aunque no siempre podamos ver el cuadro completo, podemos confiar en que Él está trabajando en algo más grande que lo que podemos percibir. A veces, nuestra visión limitada nos impide comprender el propósito divino, pero eso no significa que Dios esté ausente. Como he aprendido en mi vida:

“Cuando Dios tarda, lo hace porque está haciendo algo más grande que lo que nuestra mente puede imaginar”.

Así que, ¿qué hacemos en medio del sufrimiento? ¿Cómo respondemos cuando parece que Jesús no llega? La respuesta es confiar. Confiar en que, aunque no comprendamos todos los detalles, sabemos que Él tiene un plan perfecto para nuestras vidas. En esos momentos de espera, Dios nos está enseñando a depender completamente de Él, a fortalecer nuestra fe y a recordar que Su tiempo es perfecto.

Por eso, en medio del dolor y la espera, quiero recordarte lo siguiente: Jesús nunca llega tarde. Aunque en nuestras mentes humanas buscamos respuestas rápidas, la intervención de Jesús siempre ocurre en el momento perfecto, cuando Su propósito se va a cumplir de la manera más gloriosa. Él nunca está ausente. Cuando parece que está tardando, en realidad está trabajando en algo más grande.

Quiero invitarte a que, en medio de tu sufrimiento, no pierdas la esperanza. Jesús está contigo. Él no solo llega con la respuesta que esperas, sino que está caminando contigo, llorando contigo, y obrando en lo más profundo de tu ser. No estás solo. Él está presente, en el sufrimiento y en el milagro, en la espera y en la respuesta. Su amor por ti no conoce límites, y en Su tiempo perfecto, todo se alineará para Su gloria y para tu bien.

La esperada secuela de «Solo puedo imaginar» llegará en 2025

La esperada secuela de I Can Only Imagine llegará en 2025

Una secuela de la exitosa película de 2018 I Can Only Imagine está oficialmente en camino. Kingdom Story Company y Lionsgate anunciaron recientemente que la producción de I Can Only Imagine 2 comenzará durante la primavera de 2025. Esta nueva entrega será dirigida por Brent McCorkle y Andrew Erwin, basada en un guion escrito por McCorkle.

La película original, I Can Only Imagine, es una de las producciones religiosas más exitosas de todos los tiempos. Narra la historia real de Bart Millard, el cantante principal de MercyMe, y la inspiración detrás de la canción homónima que encabezó las listas de música cristiana.

La trama de la primera película profundizó en la difícil infancia de Millard, su relación tensa y abusiva con su padre, y cómo una eventual reconciliación lo inspiró a escribir esta emblemática canción cristiana.

Para esta secuela, muchos de los actores originales regresarán: John Michael Finley retomará su papel como Bart Millard, mientras que Dennis Quaid volverá a interpretar al padre de Bart. Además, Trace Adkins repetirá su rol como Scott Brickell, el manager de MercyMe. Como novedad, el reconocido actor Milo Ventimiglia se unirá al elenco en el papel del cantante y compositor Tim Timmons.

Kingdom Story Company, conocida por éxitos como Jesus Revolution, Unsung Hero y The Best Christmas Pageant Ever, apuesta una vez más por el poder de las historias reales. Según Kevin Downes, productor y ejecutivo de la compañía:

«I Can Only Imagine capturó los corazones del público cuando se estrenó y sigue brindando esperanza y aliento a millones de personas en todo el mundo. Estamos emocionados de regresar a este universo y explorar el increíble viaje de Bart Millard en nuestra primera secuela como compañía.»

Downes destacó que esta secuela será «una versión emocionalmente rica, inspiradora e inesperada» que promete conquistar tanto a los fans de la película original como a nuevos espectadores.

Brent McCorkle, quien ya codirigió Jesus Revolution, y Andrew Erwin, productor de Unsung Hero y Ordinary Angels, liderarán este ambicioso proyecto. Erwin afirmó:

“La Biblia dice que vencieron al enemigo por la sangre del Cordero y el poder de su testimonio (Apocalipsis 12:11). Hay algo muy poderoso en compartir tu historia personal, y eso es lo que buscamos hacer cada día: contar historias que importan.”

Con I Can Only Imagine 2, el cine cristiano da otro gran paso para llevar mensajes de fe, esperanza y redención a las audiencias de todo el mundo.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]