mail

Suscribite a nuestro boletín

La contracara del Carnaval: Una convocatoria cristiana reunió a miles de jóvenes en Brasil

La-contracara-del-Carnaval_-Una-convocatoria-cristiana-reunió-a-miles-de-jóvenes-en-Brasil
La-contracara-del-Carnaval_-Una-convocatoria-cristiana-reunió-a-miles-de-jóvenes-en-Brasil

Aunque la nación brasileña se caracteriza por sus enormes corsos en carnaval y todas las controversias que giran alrededor de ello, este año el evento cristiano más importante de jóvenes, “Arena Jovem”, celebró su vigésimo aniversario.

Este fin de semana la convocatoria más grande de jóvenes cristianos se hizo presente en Brasilia bajo el lema “Decidiendo Destinos” cerrando así el ciclo de más de dos décadas de trabajo.

Respecto al cierre de ciclo, el equipo de “Arena Jovem” dice: “En estos 20 años en Arena en todo Brasil, hemos vivido un ciclo que se cumple y se renueva. Hoy Dios está levantando nuevas generaciones”.

El objetivo de estas convocatorias fue llevar a un nuevo nivel los encuentros que los jóvenes realizaban los sábados para profundizar el acercamiento a la palabra de Dios en un contexto descontracturado, con sus pares y en una fecha clave para Brasil: El Carnaval. 

Este año la convocatoria contó con las participaciones de los pastores Sergio y Carla Hornmung,Thiago Brunet y DJ PV, entre otros. 

Según fuentes oficiales, aproximadamente diez mil jóvenes de diferentes partes del país se hicieron presentes, pero eso no fue todo, sino que la programación del evento tuvo un alcance a más de cien mil personas alrededor del mundo de manera online. 

DANDO LUGAR A LAS NUEVAS GENERACIONES 


“Decidiendo destinos” encontró a un grupo de influencers crisitanos dando una charla acerca del uso de las redes sociales como herramienta de evangelismo y no de consumo propio o para la banalidad que ofrece el mundo.

“Deja de preocuparte por lo que la gente piensa, preocúpate por el propósito eterno de Dios” dijo Marina Rocha (@pastoradaquebrada) 

DEJAR EL PASADO, PERMANECER Y MOVERSE EN EL ESPIRITU DE DIOS, FUERON LOS EJES DE MENSAJE. 

A lo largo de las más de 20 participaciones del evento, entre cantantes y pastores, los mensajes hicieron hincapié en lo importante para la vida de un cristiano, permanecer. 

“Ten fe para continuar, abre tu corazón para escuchar la Voz del Espíritu Santo y enfócate para terminar con lo que Dios te asignó. La conveniencia es el peor enemigo de tu potencial” – Sergio Hornung.

“Cuando estás tan enamorado de Jesús que la gente de tu círculo trata de callarte y sofocarte, es porque el contraste es obvio, ¡estás en el camino correcto! – Téo Hayashi

“La experiencia con Dios dejará una marca en tu vida, y nunca más dejarás Su Presencia. No te quedes atrapado en el dolor. Enfócate en Cristo. Elige no victimizarte” – Flávia Arraes

Arena Conference cerró su ciclo oficialmente, pero dejó expectativas sobre lo que puede pasar en Junio con una publicación en sus redes sociales.

Enfrentar el desgano

enfrentar-el-desanimo-en-cristo
enfrentar-el-desanimo-en-cristo
Gran remedio es el corazón alegre, pero el ánimo decaído seca los huesos”. Proverbios 17:22

Vivir con pasión y entusiasmo es una decisión de cada día que va más allá de un estado emocional pasajero. ¿Sentís que estás tibia? ¿Sin pasión? ¿Desalentada? ¿Sin entusiasmo? Dios puede volver a encenderte con el fuego de su Espíritu Santo y lo hará si le permitís actuar sin restricción.

A veces creemos que es necesario buscar algo que nos apasiona hacer y así estaremos entusiasmadas y más animadas. Sin embargo, no se trata de buscar eso que nos motive afuera, sino que ya tenemos dentro de nosotras la fuente de poder para vivir con entusiasmo y pasión ¡Tenés que permitir que se active!

En mi libro Mujeres Inteligentes Espiritualmente, comparto esto: “Podrás tener como todas las personas momentos de dificultad, de preocupación, pero la mujer fervorosa, la que hace las cosas movida por el fuego del Espíritu Santo, sabe que a mayor presión, mayor unción…cuanto más entusiasmada estoy en el Señor, menos desgano tengo, cuanto más fervor, menor frustración porque no espero de nadie, solo de Dios”.

Cuando experimentamos desgano y apocamiento, lo cotidiano nos pesa, lo que antes nos resultaba común nos hace sentir presionadas, y hay varios obstáculos que nos limitan a la hora de vivir el día a día con gozo.  Uno de los más comunes que intenta matar nuestra pasión y ahogar nuestro entusiasmo es “el desánimo”.

Las razones pueden ser muchas, por las cuales nos sentimos desalentadas, hay momentos en los que parece que todo sale mal, que no tenemos fuerzas o que las esperanzas se desvanecen ¿te pasa?

¿Quién no se desanimó una o varias veces? Probablemente, en algunas ocasiones el desánimo es un lugar de paso que puede resultar casi inevitable. Es como cuando salís de viaje, un viaje largo de varios días. Si vas en auto, en algún momento tendrás que hacer una parada para dormir, pero al otro día saldrás de ese lugar donde momentáneamente te hospedaste y continuarás el viaje avanzando hacia tu destino.

Lo mismo sucede mientras transitamos tiempos de desánimo, pero el desafío es elegir  si “hacer una parada” o “quedarnos a vivir” en ese lugar. Tristemente muchas mujeres eligen la segunda opción. ¡Que el desánimo sea solo un lugar de paso! No nos podemos quedar varadas allí, Dios nos llama a avanzar hacia nuestro destino.

Si permitimos que se instale y se haga cotidiano, nos mantendremos viviendo en la mediocridad ¿Por qué? Porque cuando el desánimo se hace crónico, sin darnos cuenta terminamos asumiendo un rol de víctimas y nos encerramos cada vez más en pensamientos negativos y de derrota.

A lo largo de tantos años compartiendo y trabajando con mujeres y familias, pude comprobar que las personas que convierten este “lugar de paso ”, en una “residencia permanente”, tienden a dejar de orar, de buscar a Dios, de alimentar su fe y hasta les cuesta recibir ayuda porque muchas de ellas entran en un espiral de encierro emocional que las hunde cada vez más en sentimientos de desaliento, soledad y frustración.

¿Cómo podemos hacer para salir del desánimo y volver a enfocarnos y dejar que el Señor vuelva a encender nuestro corazón? Te comparto algunas claves:

Cuanto más intimidad con el Señor, más se renueva nuestra entusiasmo y pasión”.

Cuando te llamé, me respondiste; me infundiste ánimo y renovaste mis fuerzas”. Salmos 138:3

Cuanto más llenemos nuestra vida de su palabra, más sustento tendremos para activarla en la práctica y ganar la batalla en nuestra mente contrarrestando los pensamientos de derrota, desaliento y limitación.

Lloro de angustia; anímame con tu palabra”. Salmos 119:28

Cuanto más  nos mostramos vulnerables y abrimos el corazón con las personas adecuadas, la comunión unos con otros nos anima y libera del desaliento.

La preocupación agobia a la persona; una palabra de aliento la anima”. Proverbios 12.25

Querida mujer: “Que el Dios que infunde aliento y perseverancia les conceda vivir juntos en armonía, conforme al ejemplo de Cristo Jesús…” Romanos 15:5 . Y llene tu corazón y tu espíritu de un nuevo entusiasmo, ánimo  y pasión renovada. ¡El quiere hacerlo!

¿Es posible lograr un vínculo sano con un hijo adolescente?

Es posible lograr un vínculo sano con un adolescente
Es posible lograr un vínculo sano con un adolescente

Una de las frases que más oímos en los padres de hijos adolescentes suelen ser “mi hijo no escucha nada de lo que le digo” o “mi hija solo escucha a sus amigas o cualquier otra persona menos a nosotros”. Comprendemos que la adolescencia es una de las etapas más difíciles de atravesar. Numerosos colegas afirman que los hijos adolescentes son, en muchos casos, difíciles de llevar, y el vínculo que tantos padres desearían lograr no llega a ser lo que se imaginaban, lo cual genera frustración y enojo. 

La adolescencia es una etapa de grandes cambios que se comienzan a producir de forma acelerada. Es una etapa de descubrimiento y redefinición, en la que las relaciones sociales toman un rol protagónico.

Los cambios en nuestros hijos se producen en todas las áreas y aceptar estos cambios muchas veces no es fácil, más que nada para los progenitores que tienen que atravesar el duelo de ver a su niño en el proceso de convertirse en adulto. 

Los problemas que surgen en esta etapa tienen que ver con los cambios que genera el crecimiento propio de la edad; el adolescente comienza a distanciarse de estos padres que meses atrás idealizaba, dejando de lado este vínculo para volcarse de lleno a su grupo de pares y amigos. Comienzan a tomar protagonismo los límites y las normas, que deben ser impuestos para que todo funcione, y esto puede generar más grietas en el vínculo que uno trata de resguardar. 

Aunque parezca un contexto desmotivador y pueda generar miedos en los futuros padres de adolescentes, ¡hay esperanza! Se puede convivir con hijos adolescentes y no desmayar en el intento. Es posible elaborar vínculos saludables con ellos desde el respeto, la aceptación e incluso desde el poco diálogo que logremos conquistar, así como formar una generación de hijos adultos y sanos, que sean responsables de sí mismos, que hayan crecido en un ambiente facilitador con padres abiertos al diálogo que comprenden que, aunque esta etapa es difícil, pueden contar con recursos para superarla. 

Quiero ofrecerles algunas herramientas básicas para que logren generar un vínculo saludable con sus hijos adolescentes y asimismo sobrellevar esta etapa de la mejor manera. 

  • En primer lugar, es fundamental que recuperen su confianza; no importa en qué etapa están del ciclo vital adolescente o qué tan estropeada está la relación, nunca es tarde. Vuelve a ganarte su confianza, comienza por hacer los silencios correctos y por guardar al máximo lo que te cuenten. 
  • En segundo lugar, respeta sus espacios; muchas veces ellos eligen hablar con nosotros en el momento menos oportuno, cuando estás en los quehaceres de la casa o terminando el informe mensual de tu trabajo. Si así fuera, deja todo e invierte en esa charla; si la rechazas, quizás no haya una segunda oportunidad, y, por el contrario, si ellos sienten que son prioridad, correrán a ti cada vez que lo necesiten y, cuando realmente no puedas atenderlos, ellos sabrán esperar. Nunca intentes ingresar en su habitación de forma abrupta o revisar sus pertenencias sin su permiso. Esto les causa enojo; más bien, acércate de forma amigable y cuando ellos vengan a ti, escúchalos. 
  • En tercer lugar, no los etiquetes. No hables mal de ellos delante de otros. No los compares ni creas que es inferior a otro “adolescente perfecto” (expresado de esta forma porque claramente no existe el individuo perfecto). Tus hijos son únicos y son tu descendencia preciada. Dales nombres valiosos, habla bien de ellos siempre; esto les dará la confianza para creer en sí mismos y los acercará más. Eso sí, no seas exagerado o negador; sé justo y medido. El amor que les expreses puede llegar a sanar y suplirlo todo. 
  • Por último, resalta sus fortalezas, enfócate en las soluciones y utiliza un lenguaje positivo. Cuando trae un problema a la casa, en vez de la reprimenda, pregúntale cómo lo resolvió, de qué manera lo enfrentará y que solución pensó para esa situación. Esto lo convertirá en un adulto seguro y responsable que puede afrontar por sí mismo las consecuencias de sus acciones. 

Tener hijos es un privilegio y un regalo de Dios. Y, como dice en Salmos 127:4, si logramos encontrar la sabiduría para criarlos, desarrollarán alas y serán como flechas en manos del guerrero. No solo llegarán a su propósito sino que volarán alto. 

Jesús y la Metafísica

La metafísica es una corriente que trata de explicar científicamente aquello que sucede más allá de lo físico, vinculando así el mundo físico con lo no físico. Siguiendo esta idea, algunos de los que pertenecen a esta ideología sostienen que somos nosotros mismos los que creamos nuestra propia realidad, a través de lo que pensamos y decimos.

En esta oportunidad, no vengo a dar cátedra de metafísica y física cuántica, sino a desmitificar una idea que está ganando muchos adeptos en la actualidad, aquella que presenta a Jesús como uno de los primeros grandes metafísicos de la historia.

Una de las personas que sostienen esta equivocada noción es el autor del libro La voz de tu alma, Laín García Calvo. Entre otras cosas, utiliza enseñanzas bíblicas para explicar principios de la metafísica y expone a Jesús de Nazaret como uno de sus grandes referentes.

No es de extrañar que Jesús despierte la admiración de muchas personas, no solo de los cristianos; por algo fue el líder más grande de la historia. Pero hay que tener cuidado con lo que estamos afirmando y creyendo.

Incluso en otras religiones no cristianas creen en Jesús, pero lo limitan a la posición de gran líder, profeta o notable predicador. Pero Cristo es mucho más que eso: es el hijo de Dios. Y cualquier corriente que lo tenga como referente, pero no como hijo de Dios, es antibíblica.

Jesús no fue un coach (o entrenador) emocional, ni usaba el poder de la mente para sanar personas. Lo suyo no fue poder mental, sino poder de Dios. Tratar de explicar los milagros a través de la física cuántica es una herejía sin sentido.

 “y ni mi palabra ni mi predicación fueron con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder, para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios” (1 Corintios 2:4-5, RVR60).

Hoy en día, existen muchos libros que enseñan cómo volverse millonarios a través de la mente, pero los únicos que se vuelven millonarios son los que te venden el libro.

Mientras nosotros corremos detrás de nuestros intereses terrenales (amor, dinero, prosperidad, éxito), en contraste, a Jesús le interesa más las cosas que pertenecen al Reino de Dios. Véase que en varias oportunidades después de sanar Jesús dijo “Tu fe te ha salvado”, y no “tu fe te ha sanado”, dado que Él está más interesado en nuestra eternidad que en lo pasajero de nuestra vida terrenal.

“… no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas” (2 Corintios 4:18, RVR60).

En tanto que la Biblia nos anima a poner nuestra confianza en Dios, el mundo te dice: “Confía en ti mismo y lograrás todas las cosas”. Estas corrientes, como la metafísica, tratan de imponer la idea de que somos pequeños dioses y que podemos hacer y deshacer a nuestro antojo. Este pensamiento egocentrista proviene de Satanás, quien trata de alejarnos de nuestra dependencia de Dios y de que intentemos igualarnos a Él. Desde Génesis, vemos cómo el enemigo tienta a Adán y Eva con esta idea.

Dios sabe muy bien que, cuando coman de ese árbol, se les abrirán los ojos y llegarán a ser como Dios, conocedores del bien y del mal(Génesis 3:5).

Pero no debemos olvidar que por encima de nosotros está la voluntad de Dios. Ni siquiera Jesús osó moverse por encima de la voluntad del Padre. El Señor pidió que, de ser posible, le pasara de largo la copa amarga, pero la respuesta fue negativa. Si Jesús se aferraba a la voluntad de Dios, cuánto más nosotros debiéramos alinear nuestros pensamientos con Él.

“Más bien, deberían decir: ‘Si Dios quiere, viviremos y haremos esto o aquello’. Sin embargo, a ustedes les gusta hablar con orgullo, como si fueran dueños del futuro, y eso es muy malo” (Santiago 4:15-16, TLA).

Para pasar en limpio:

  • Jesús no prometió el éxito personal; en cambio, la Palabra dice que sufriremos persecución por causa de la fe.
  • Jesús no andaba detrás de las riquezas; por el contrario, dijo que difícilmente un rico entraría en el Reino de los cielos.
  • Jesús no dice que debemos repetir lo que queramos hasta que se cumpla; más bien, exhorta a no hacer vanas repeticiones.

Te invito en este espacio a poner tu confianza en Dios, el único Creador de todas las cosas y quien tiene el mundo bajo su control. Aprendamos a menguar para que Él crezca y encomendemos nuestros sueños, planes y anhelos al Señor.

Él sabe mejor que nosotros lo que necesitamos, y si Dios provee incluso a las aves del cielo de sustento, ¡cuánto más nos proveerá a nosotros que somos sus hijos!

Que Dios te bendiga, refresque tu conocimiento y andes en espíritu y en verdad.

La invasión rusa ha causado daños en 146 iglesias en Ucrania

Según los datos registrados por el Instituto para la Libertad Religiosa con sede en Kiev, casi 500 lugares de culto han resultado dañados en lo que va de la guerra.

Según los datos registrados por el Instituto para la Libertad Religiosa con sede en Kiev, casi 500 lugares de culto han resultado dañados en lo que va de la guerra.

Tras un trabajo de investigación, la entidad pudo concluir que la mayoría de las iglesias, mezquitas y sinagogas fueron destruidas en la región de Donetsk (al menos, 120) y en la región de Lugansk (más de 70), mientras que en la región de Kharkiv, otros 50 templos fueron dañados por causa de ataques contra la libertad de culto.

Debido a esto, el Instituto para la Libertad Religiosa comentó: “como resultado de la invasión rusa a gran escala de Ucrania, al menos 494 edificios religiosos, instituciones teológicas y lugares de culto han sido completamente destruidos, dañados o saqueados por el ejército ruso”.

La incautación de iglesias desde el inicio de la invasión rusa ordenada por el presidente ruso Vladimir Putin el 24 de febrero de 2022 condujo, en muchos casos, a su “uso como bases militares rusas o para ocultar las posiciones de tiro de las tropas rusas”.

La confesión religiosa que sufrió más destrucción fue la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (afiliada al Patriarcado de Moscú), con 143 edificios afectados.

Las iglesias afectadas en Ucrania

En un análisis más profundo, se concluye que de las 494 iglesias dañadas, al menos 147 templos evangélicos han sido dañados o destruidos desde el inicio de la invasión, 75 de los cuales eran de iglesias pentecostales, 49, de bautistas y 22 pertenecían a “otras iglesias evangélicas”.

Dmitry Bodyu, pastor de una iglesia evangélica en el sureste de Ucrania, cuenta que ha tenido que huir del país por la situación de persecución. «Tenemos una pequeña comunidad y la mayoría de nuestras iglesias están en zona de guerra ahora. Hubo muchas personas que desde el primer día de la invasión vinieron a la iglesia a refugiarse, porque tenían miedo de estar en sus casas ante la eventual llegada de soldados rusos». 

Además, agregó: «Las personas estaban desesperadas, y durante las primeras semanas incluso algunos fuimos arrestados. Yo fui detenido por varias semanas por las fuerzas rusas, pero luego me liberaron. Muchas personas estuvieron orando e intercediendo por mí para que fuera liberado«.

El pastor salió de Melitopol con su familia para intentar mantener su seguridad y se han establecido en Polonia. «En agosto del pasado año, los soldados rusos ocuparon nuestra iglesia. Pero no es la primera iglesia que toman; ya lo han hecho antes con otras. Siguen prohibiendo a las personas reunirse para alabar y adorar a Dios«.

«Seguimos trabajando allí como podemos. Los creyentes ahora se reúnen por las casas. Muchas iglesias están siendo cerradas, pero seguimos adelante, a pesar de las detenciones y las dificultades que los evangélicos seguimos enfrentando», explicó Bodyu.

El traductor de la Biblia al alemán: La vida completa de Martin Lutero

Fue un teólogo y filósofo nacido en Eisleben, Alemania que comenzó e impulsó la Reforma protestante y cuyas enseñanzas inspiraron al luteranismo.

Martín Lutero fue un teólogo, filósofo y servidor católico agustino nacido en Eisleben, Alemania, el 10 de noviembre de 1483, que comenzó e impulsó la Reforma protestante en Alemania y cuyas enseñanzas inspiraron la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.

Lutero animó a la Iglesia a regresar a las enseñanzas originales de la Biblia, lo que produjo una reestructuración de las iglesias católicas en Europa. Sus contribuciones a la civilización occidental se extienden más allá del ámbito religioso, ya que sus traducciones de la Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción. Su matrimonio con Catalina de Bora, el 13 de junio de 1525, inició un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas corrientes cristianas.

Retratos de Hans y Margarita Luder, padres de Martín, por Lucas Cranach (1527).

Hijo de Hans y Margarethe Luder, Martín fue bautizado a la mañana siguiente de su nacimiento. En 1484, la familia se trasladó a Mansfeld, donde su padre dirigía varias minas de cobre. Fue criado en un medio campesino.

En 1501, a los 18 años, Lutero ingresó en la Universidad de Erfurt, donde recibió el grado de bachiller en 1502 y logró una maestría en 1505.​ Siguiendo los deseos de su padre, se inscribió en la facultad de Derecho de esta universidad. Pero todo cambió durante una tormenta eléctrica, el 2 de julio de 1505. Un rayo cayó cerca de él mientras regresaba de una visita a la casa de sus padres. Aterrorizado, prometió a Dios hacerse monje si sobrevivía. Salió con vida y abandonó la carrera de Derecho.

Lutero ingresó a la orden de los agustinos. Su actividad monacal consistía en rezar, ayunar, peregrinar y confesarse.

Johann von Staupitz, el superior de Lutero, concluyó que el joven necesitaba más trabajo para distraerse de su excesiva reflexión, y ordenó al monje que comenzara una carrera académica.

En 1507, Lutero fue ordenado sacerdote, y en 1508, comenzó a enseñar teología en la Universidad de Wittenberg. El 9 de marzo de ese mismo año recibió su grado de Bachiller en Estudios Bíblicos.

El 21 de octubre de 1512 fue «recibido en el Senado de la Facultad de Teología», con el título de Doctor en Biblia. Durante esta época, estudió el griego y el hebreo para profundizar en el significado y los matices de las palabras utilizadas en las Escrituras, conocimientos que luego emplearía para la traducción de la Biblia.

Las ansias de obtener grados académicos llevaron a Martín Lutero a estudiar las Escrituras en profundidad; se sumergió en el estudio de la Biblia y de la Iglesia primitiva. Empezó a enseñar que la salvación es un regalo exclusivamente de Dios, dado por la gracia a través de Cristo y recibido solamente por la fe.

Más tarde, Lutero definió y reintrodujo el principio de la distinción propia entre la ley de Moisés y los evangelios, que reforzaban su teología de la gracia. Como consecuencia, Lutero notó que la falta de claridad al distinguirse la ley mosaica de los evangelios era la causa de la incorrecta comprensión del Evangelio de Jesús en la Iglesia de su época, institución a la que responsabilizaba de haber creado y fomentado muchos errores teológicos fundamentales. Esto trajo un gran debate recordado como “la disputa de Heidelberg”.

Además de sus deberes como profesor, Martín Lutero servía como predicador y confesor en la iglesia de Santa María de la ciudad. 

Homenaje a Lutero en una calle de Heidelberg, colocado en 1983 en el quinto centenario de su nacimiento, y que conmemora la disputa de Heidelberg.

Mientras tanto, Lutero escribió su Sermón sobre la indulgencia y la gracia, donde presentó una tesis sobre la esclavitud del hombre al pecado y la gracia divina. En el curso de la controversia por las indulgencias, el debate se elevó hasta el punto de que puso en duda el poder absoluto y la autoridad del papa, debido a las doctrinas de «tesorería de la Iglesia» y la «tesorería de los méritos».

El emperador Carlos V inauguró la Dieta imperial de Worms el 22 de enero de 1521. Lutero fue llamado a renunciar o reafirmar su doctrina, y le fue otorgado un salvoconducto para garantizar su seguridad.

Se presentó ante la Dieta el 16 de abril. Johann Eck, un asistente del arzobispo de Tréveris, presentó a Lutero una mesa llena de copias de sus escritos.

En los siguientes días, se hicieron conferencias privadas para determinar el destino de Lutero. Antes de que la decisión fuese tomada, Lutero abandonó Worms. Durante su regreso a Wittenberg, desapareció.

El emperador redactó el Edicto de Worms el 25 de mayo de 1521, por el cual declaró a Martín Lutero prófugo y hereje, y prohibió sus obras.

La desaparición de Lutero en el viaje de regreso de Wittenberg fue planeada, y durante este periodo de forzada inmovilización, trabajó a paso firme en la traducción del Nuevo Testamento.

Los Lutero tuvieron tres hijos y tres hijas: Johannes, Elizabeth, Magdalena, Martín, Paul y Margaretha.

Cuando Lutero tradujo la Biblia al idioma alemán, la mayoría de la sociedad era analfabeta. Por ello, hizo posible el acceso a la Biblia en alemán, apoyado en el uso de la imprenta. De esta forma, escindió la Iglesia católica del pueblo alemán, y precursó la Reforma protestante, que ocurrió gracias a la impresión de la Biblia que Lutero había traducido. La intención de Martín era que el pueblo tuviera acceso directo a la fuente sin la necesidad de conocimientos de latín, lo que haría posible la interpretación libre de los textos sagrados. 

Biblia de Lutero de 1534.

La Biblia oficial de ese entonces era la Vulgata Latina. Lutero deseaba traducirla del hebreo, arameo y griego directamente al alemán, con la intención de hacerla accesible al pueblo. Inicialmente, solo incluyó el Nuevo Testamento, ya que los textos originales del Antiguo Testamento no estaban escritos en latín o en griego. Durante el proceso de traducción, Lutero visitó pueblos y mercados cercanos con la intención de investigar el dialecto común de la lengua alemana. Escuchaba a las personas hablar, para así poder transcribir en lenguaje coloquial. La traducción se publicó en septiembre de 1522, lo que causó gran conmoción en la Iglesia católica.

Lutero tenía una mala percepción de los libros de Ester, Hebreos, Santiago, Judas y del Apocalipsis. Creía tener razones para cuestionar la apostolicidad de estos libros; aun así, no los eliminó de su edición de las Escrituras. 

La primera traducción completa al alemán, inclusive el Antiguo Testamento, se publicó en 1534 en seis tomos. Lutero continuó refinando su traducción durante el resto de su vida, trabajo que fue tomado como referencia para la edición de 1546, el año de su muerte. El trabajo de traducción de Lutero ayudó a estandarizar el alemán del Sacro Imperio, lo que facilitaría la unificación de la nación alemana en el siglo xix. Es considerado como uno de los pilares de la literatura alemana. 

El número de libros atribuidos a Martín Lutero es bastante alto. Sin embargo, algunos estudiosos de Lutero creen que muchas de tales obras fueron al menos esbozadas por algunos de sus amigos, como Melanchthon. 

Martín Lutero y Philipp Melanchthon, por Lucas Cranach el Viejo (1543).

Algunos de sus libros explican cómo se establecieron las epístolas con su canonicidad y muestran cómo se integran los libros de la Biblia entre sí. Destacan, entre ellos, los escritos sobre la epístola a los Gálatas, en los cuales se compara a sí mismo con el apóstol Pablo en su defensa del Evangelio.

El estilo literario de Lutero era polémico; en parte, porque cuando le apasionaba un tema llegaba a insultar a sus oponentes. 

El 23 de enero de 1546, Lutero dejó Wittenberg acompañado por sus tres hijos, y pasadas las ocho de la noche, Lutero sufrió dolores en el pecho. Al irse a la cama, oró, diciendo: “En tus manos encomiendo mi espíritu; me has redimido, oh Señor, fiel Dios”. A la una de la madrugada, despertó con un agudo dolor de pecho y fue envuelto con toallas calientes.

Sabiendo que su muerte era inminente, le agradeció a Dios por haberle revelado a su Hijo, en quien él había creído. Sus compañeros Justus Jonás y Michael Coelius gritaron: “Reverendo padre, ¿está listo para morir confiando en su Señor Jesucristo y confesando la doctrina que enseñó en su nombre?”. Un distintivo “sí” fue la respuesta de Lutero. Murió a las 2:45 del 18 de febrero de 1546, en Eisleben, la ciudad donde nació. Fue enterrado en la iglesia del Palacio de Wittenberg, cerca del púlpito.

Monumento a Martín Lutero en Erfurt.

Lutero fue el principal artífice de la Reforma protestante, en la que tuvo un papel mucho más destacado que otros reformadores. Gracias a la imprenta, sus escritos se leyeron en toda Alemania y ejercieron influencia sobre otros muchos reformadores y pensadores, dando origen a diversas tradiciones protestantes en Europa y en el resto del mundo.

Por su traducción de la Biblia, Lutero es considerado además uno de los fundadores de la literatura en alemán.

No fundó la iglesia luterana como una institución, ni planeaba que sus enseñanzas derivaran en una nueva denominación cristiana. Por el contrario, expresó con sus propias palabras su deseo de que eso no ocurriera, cuando declaró:

«Ruego por que dejen mi nombre en paz. No se llamen a sí mismos “luteranos”, sino cristianos. ¿Quién es Lutero? Mi doctrina no es mía. Yo no he sido crucificado por nadie. ¿Cómo podría, pues, beneficiarme a mí, una bolsa miserable de polvo y cenizas, dando mi nombre a los hijos de Cristo? Dejen, mis queridos amigos, de aferrarse a estos nombres de partidos y distinciones; fuera a todos ellos, y dejen que nos llamemos a nosotros mismos solamente cristianos, según aquel de quien nuestra doctrina viene».

Brian Banks: la verdad lo hizo libre

Brian-Banks_-la-verdad-lo-hizo-libre
Brian-Banks_-la-verdad-lo-hizo-libre

Un film sobre Brian Banks, un joven de 16 años acusado falsamente de abuso sexual y condenado a prisión.  

Si te gustan las películas basadas en hechos reales, esta es especial para vos. Se trata de un joven, Brian Banks, cuya vida dio un giro inesperado cuando cursaba sus últimos años de secundaria.

Brian era la estrella del equipo de fútbol de su colegio. Ya estaba comprometido con un equipo profesional para cuando ingresara a la universidad. Su objetivo era jugar en la NFL. Una mala decisión puso en jaque su futuro y cambió el rumbo de todos sus proyectos: se besó con una compañera de la escuela, quien posteriormente lo acusó de abuso sexual. 

Aunque las pruebas de ADN demostraron que tal acto no ocurrió, el joven fue condenado a prisión, poniendo su vida en pausa por casi diez años.

Su fe, persistencia y su gran tenacidad permitieron que no se diera por vencido y que luchará para que se conociera la verdad. 

¡Alerta, spoiler!

Brian Banks vuelve a jugar en la universidad de Long Beach, luego de seis años en prisión y tres en libertad condicional por un crimen sexual que no cometió. Si bien pasaron los años, el sueño de aquel joven deportista de 16 años no quedó atrás. No obstante, la libertad condicional tiene límites y ahora está obligado a usar un rastreador en su pierna que le impedirá continuar con el deporte.

Con una carrera que prometía éxito ahora truncada y sin poder conseguir trabajo (nadie contrata a un supuesto violador), Brian lo vuelve a intentar. Nuevamente contacta al equipo de “Proyecto Inocencia” que lidera el abogado Justin Brooks, que fue creado para defender a personas que fueron acusadas y condenadas injustamente.

 Tras varios intentos, Banks convence a Brooks para que tome su caso con el fin de demostrar que no abusó sexualmente de su compañera de clase, Wanetta Gibson, y ser exonerado por la justicia.

No será tarea sencilla: deberán conseguir una prueba extraordinaria que demuestre su inocencia. 

Ficha técnica:

  • Año: 2018
  • Duración: 99 min.
  • País: Estados Unidos
  • Dirección: Tom Shadyac
  • Guión: Doug Atchison
  • Música: John Debney
  • Fotografía: Ricardo Diaz
  • Reparto: Aldis Hodge, Greg Kinnear, Sherri Shepherd, Melanie Liburd, Dorian Missick, Morgan Freeman, Tiffany Dupont, Xosha Roquemore, Gino Vento, Matt Battaglia.
  • Compañías: ShivHans Pictures, Gidden Media
  • Género: Drama | Cine independiente USA. Deporte. Fútbol americano. Abusos sexuales

En 2012, Banks fue exonerado. Luego de demostrar su inocencia, obtuvo su libertad e inmediatamente fue convocado por distintos equipos de fútbol de la NFL y jugó un tiempo en uno de ellos. Sin embargo, siendo que su caso se hizo muy viral en los Estados Unidos, se dedicó a dar charlas de concientización sobre las falsas acusaciones de violación. 

Su historia de vida fue tan resonante que llegó a la pantalla grande en 2018. Actualmente podés disfrutar el film en la plataforma de Netflix en este link. ¡Dios te bendiga!

Tras 25 años de éxito, obra teatral de la vida de Cristo salta a la pantalla grande de la mano de Cirque du Soleil

Las producciones que cuentan la vida y obra de Jesús están acaparando las plataformas del mundo; el cine es una de las más elegidas, por lo que pronto será el turno de La espina, una de las producciones más realistas sobre la crucifixión de Cristo.

Las producciones que cuentan la vida y obra de Jesús están acaparando las plataformas del mundo; el cine es una de las más elegidas, por lo que pronto será el turno de La espina, una de las producciones más realistas sobre la crucifixión de Cristo.

Hace 25 años, Josh Bolin era pastor en una iglesia de Colorado, Estados Unidos, y tuvo una revelación sobre el precio que pagó Jesús por toda la humanidad tras una conversación con una joven que había querido quitarse la vida en repetidas ocasiones.

“Un día, una niña estaba sentada llorando a mi lado, extendió los brazos y vi que se había cortado la piel. Le dije: ‘No tienes que hacer eso, porque Jesús lo hizo por ti’, dijo Bolin, como testimonio a The Christian Post.

Este film representa la vida, muerte y resurrección de Jesús, en lo que viene a ser una fusión entre La pasión de Cristo y el arte de Cirque du Soleil. Al principio, fue hecha en la iglesia de Bolin, con una audiencia que nunca antes habían visto, pues la gente ocupó todo el espacio posible en la propiedad.

“En esa primera Pascua que hicimos The Thorn [La espina, en castellano], había casi medio kilómetro de autos que no podían entrar al estacionamiento. Cerraron las puertas del estacionamiento; los autos estaban estacionados en el campo y la gente se arrastraba debajo de la cerca de alambre de púas para entrar a la iglesia y ver esta producción”, contó Bolin.

Con detalles artísticos y profesionales, La espina se convirtió en una de las piezas más populares, con millones de espectadores y llena de artistas profesionales y voluntarios que viajan de todo el país para participar en esta exaltación a la vida de Cristo, con testimonios poderosos de cómo Jesús ha impactado sus vidas.

Tal como sucediera a la exitosa serie basada en la vida de Jesús, The Chosen, ahora esta obra teatral tendrá la oportunidad de estar en los cines, a partir del 6 y 7 de marzo.

“Es una manera de que la gente de todo el país que nunca ha asistido a una presentación en vivo de La espina la experimente, y de que la historia viaje por todo el mundo”.

Además, agregó: “Es realmente emocionante pensar en la historia de Dios contada de esta forma realmente imaginativa y diferente, valiéndose de las artes escénicas para que la gente de todo el mundo pueda experimentarla. Y es algo que realmente solo Dios podría hacer”.

La versión cinematográfica incluirá a un anciano llamado Juan el Amado, quien le cuenta la historia de Jesús a un niño esclavo de 12 años, Asher, a través de una serie de flashbacks o saltos al pasado.

Según el director, toda la producción ha tenido la “huella dactilar” de Dios para que fuera llevada a la pantalla grande a pesar de que tuvieron una gran pausa por causa del covid.

“Dios realmente abrió las puertas para esta película, en verdad sentimos que nos está llamando a contar la historia en la plaza pública”, dijo el pastor sobre esta oportunidad.

“Dios es el arquitecto; cuando Él entra, cuando decide hacer que algo funcione, nada más cuenta. No hay nada que podamos hacer para detenerlo, y no hay nada que podamos hacer para que suceda. Cuando Él entra en la ecuación, depende de Él hacer su obra; solo tenemos que ser fieles con lo que tenemos”.

Para Bolin, esta es una oportunidad perfecta para muchos jóvenes, quienes podrán conocer a Jesús por medio de las artes escénicas.

“Siempre estoy apuntando a los jóvenes; si podemos hacer que la historia de Dios sea atractiva y que un adolescente diga: ‘Esto no es cursi; es realmente interesante y emocionante; no me avergonzaría invitar a mis amigos’, eso es una victoria para nosotros”, exclamó.

Mi cónyuge me ha dicho que ya no me ama 

Mi esposo no me ama
Mi esposa no me ama

Solo las personas que han pasado por esta situación saben cuánto dolor e impotencia representa escuchar esas palabras de la boca de la persona que en un momento prometió amarnos y ser fiel hasta que la muerte nos separe. 

Somos conscientes de que no podemos ejercer control sobre las emociones del cónyuge, pero podemos influenciarlas de manera que estas tomen el rumbo deseado.  

Es más fácil culpar al otro que asumir la responsabilidad por el estado emocional del corazón de la persona amada. El matrimonio requiere cuidar el corazón propio para que no se desvíe, mientras también cuidamos el corazón del cónyuge para que no se enfríe por descuido nuestro.  

Entendamos, en primer lugar, que el amor no muere, como nos han querido hacer creer. Aceptar esta mentira es como deshacernos de un automóvil porque se le acabó el combustible. Puede ser que el sentimiento haya disminuido, pero el amor sigue intacto.

Siempre resulta más fácil responsabilizar a nuestras emociones por las decisiones tomadas, que entender esto:

«El amor no se basa en sentimientos sino más bien en el compromiso que hemos asumido en el altar». 

Donald y Silvia Franz

Qué podemos hacer si el corazón del cónyuge se ha enfriado  

  • Asume tu parte de responsabilidad. Pregúntate en qué has contribuido para que el corazón de tu pareja se haya cerrado. Haz las correcciones necesarias para recuperar su corazón.  
  • Ama a tu cónyuge dándole lo que más necesita, aun cuando menos lo merezca. Quizá en este momento tu amor tiene que tomar la forma de perdón, y en otra oportunidad, de paciencia, comprensión, tolerancia, etc.  
  • Entiende que el amor no se inicia en el otro sino en ti. El amor es algo que tú eres, no es una respuesta a lo que está pasando afuera. No es algo que sientes, es algo que tú decides. En otras palabras, es unilateral, y debido a ello no podemos esperar recibir para dar una respuesta de amor.  
  • Nunca olvides que no hace falta sentir nada con respecto a otra persona para amarlo. Amar es simplemente hacer lo correcto, aunque tu corazón no lo sienta. Jesús dijo: “Amen a sus enemigos”. ¿Acaso nos estaba pidiendo que nos enamoremos de ellos? Es obvio que no.  
  • Aprende a amar a tu cónyuge por quién es y no por lo que hace. Debes separar la conducta de la identidad. Quizá en este momento tu cónyuge no te dé ninguna razón para que lo ames, pero no olvides que tu amor no está basado en el otro sino en ti. El mayor ejemplo de esto nos dio el Señor, quien nos amó aun cuando éramos pecadores y entregó lo más preciado que tenía.  
  • Pídele a Dios que te dé su amor para amar a tu cónyuge y que te ayude a verlo con sus ojos, y amarlo con su amor. Hay una frase muy conocida que dice: “Todo es del color del cristal con que se mira”. La pregunta es: a través de qué cristal estás mirando a tu cónyuge. Jesús dijo: “… cuando tu ojo está enfermo, tu cuerpo está lleno de oscuridad” (Lucas 11:34). Ten cuidado, porque puedes estar mirando a tu cónyuge a través del cristal de la frustración, el dolor, la amargura, etc. Pídele a Dios todos los días que te dé sus ojos para ver a tu cónyuge.  
  • No hagas de tu cónyuge el centro de tu vida. Nunca coloques a nadie como la razón de tu existencia. Nadie merece ni puede ocupar ese lugar. 
  • Llénate del amor de Dios constantemente.  

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]