mail

Suscribite a nuestro boletín

¿De dónde proviene el universo?

universo
universo

El universo tiene una edad de 13 mil millones de años y según la teoría desarrollada por el astrónomo y sacerdote George Lemaitre, el universo está en constante expansión y todo procede de una gran explosión conocida como “Big Bang” en el que el cosmos permanecía acumulado en un estado de alta densidad y temperatura.

para nosotros no hay más que un solo Dios, el Padre, de quien todo procede y para el cual vivimos, y no hay más que un solo Señor, es decir, Jesucristo, por quien todo existe y por medio del cual vivimos.

1 Corintios 8:6

A lo largo de los años cientos de científicos desarrollaron y ampliaron esta teoría, otros recolectaron evidencias y también realizaron contraposturas a la gran incógnita del hombre ¿De donde proviene el universo? El apóstol Pablo explica en la carta a los Corintios que todo procede del Padre.

El es la fuente de donde surgió todo lo que vemos y por la cual estamos vivos. Dios en su infinita sabiduría decidió crear todo por medio de su Hijo y todo se sostiene por medio de Cristo. Genesis, dice “En el principio Dios dijo hágase la Luz” , esto significa que El Padre no hace nada en oscuridad, toda la vida física y espiritual está ligada a la luminosidad de Cristo. Tu vida fue diseñada y puesta en Jesucristo, al igual que toda la creación.

La ciencia evidencia que todo está unido, conectado y tiene una misma sustancia. «Todos somos polvo de estrellas», afirman los estudiosos. En realidad todos provenimos de una única esencia y es la vida del Hijo de Dios. Así como es imposible separar, el cielo, de la tierra, del mar, o los árboles y plantas del suelo, porque todos ellos hacen un ambiente propicio para que la vida humana y animal sea posible. También, así de complejo es el diseño de Dios, quién nos creo en una unicidad donde todo funciona por medio de Cristo y nada podemos hacer separado de Él ni de todo lo creado.

La creación constantemente está siendo reconciliada junto a todas las cosas que estuvieron dañadas por el pecado. Así que hermano y hermana no hay nada que pueda separarte de Él, porque El Padre decidió reunir todas las cosas en su Hijo. Dios creó todo para que funcione en reposo y una eterna unicidad con su persona. Dios nos creó para que habitemos en su plenitud. Esa es la buena noticia. Fuimos devuelto a la fuente de todas las cosas. Ahora todo debe y puede funcionar a la perfección.

¿Te animarías a ver esta semana como todo lo que te rodea vive gracias a la perfecta voluntad del Padre?

¿Te animas a dar la buena noticia? El Padre nos llama a regresar a su casa por medio del Hijo

La carne y el Espíritu: dos naturalezas irreconciliables 

Nota de Gustavo Lara
Gustavo Lara, carne vs espíritu

Así está escrito: “El primer hombre, Adán, se convirtió en un ser viviente»; el último Adán, en el Espíritu que da vida. No vino primero lo espiritual, sino lo natural, y después lo espiritual. El primer hombre era del polvo de la tierra; el segundo hombre, del cielo. Como es aquel hombre terrenal, así son también los de la tierra; y como es el celestial, así son también los del cielo. Y, así como hemos llevado la imagen de aquel hombre terrenal, llevaremos también la imagen del celestial. Les declaro, hermanos, que el cuerpo mortal no puede heredar el reino de Dios, ni lo corruptible puede heredar lo incorruptible”.

1 Corintios 15:45-50

Existe una voluntad intrínseca que funciona en cada una de las dos sustancias, simientes o naturalezas.

•  La voluntad de la carne, es el firme ¨lo que yo quiero¨

•  La voluntad de Dios es todo aquello que ¨Él quiere¨

En tres palabras, podemos definir voluntad como: determinar, querer y desear.

“Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el [deseo] del Espíritu es contra la carne; y estos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis” (Gálatas 5:16-17, RVR60, énfasis añadido).

La carne —sistema anti-Dios— es gobernada por el “Yo quiero” (excepto cuando se define carne como cuerpo, por ej.: Salmos 63:1).

El espíritu regenerado nuevo nacimiento en la naturaleza de Cristo es gobernado por lo que Él quiere.

“Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios. Estos no nacen de la sangre, ni por deseos naturales, ni por voluntad humana, sino que nacen de Dios” (Juan 1:12-13).

Desde esta naturaleza divina que opera por el Espíritu en la vida de los santos se produce la genuina adoración al Padre.

Es en la vida del espíritu que vivimos para obedecer a Cristo y expresar lo que el Padre anhela recibir de hijos adoradores que lo hacen en espíritu y verdad.

Por causa de la constante obediencia, la vida de nuestro Señor es el perfecto ejemplo de verdadera adoración al Padre.

–     La naturaleza del espíritu es obediencia a la verdad y… 

–     Cristo es la verdad.

Entonces debemos comprender que adorar al Padre en espíritu y verdad no es ni más ni menos que una vida de obediencia a Cristo: “llevamos cautivo todo pensamiento para que se someta a Cristo” (2 Corintios 10:5).

Por tanto, ¨todo¨ lo que no es por ¨obediencia a Cristo¨, por bueno que parezca, es corrupto o bien corruptible.

Como dice el apóstol Juan en su primera epístola: “El mundo se acaba con sus malos deseos, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre” (1 Juan 2:17).

Todo aquello que pertenece a la voluntad de Dios en Cristo es incorruptible, y permanece para siempre.

La voluntad de la carne —sistema anti-Dios está conectada al mundo (sistema de desobediencia).

Más el deseo del espíritu está conducido por la voluntad de Dios.

El término “se acaba” (en “El mundo se acaba con sus malos deseos) implica echarse a perder, o sea que está en estado de corrupción o corruptible,

La expresión “el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre” refiere a un estado de incorruptibilidad, o sea que no se puede echar a perder.

Cuando buscamos las mayores referencias directas a corrupción o incorrupción, principalmente las hallamos en las Escrituras del Nuevo Testamento, donde este término se traduce de las palabras griegas a·fthar·sí·a.

Este vocablo se compone del prefijo negativo “a” y una forma del verbo “fthéi·rō”, y significa ‘corromper’ o ‘echar a perder’, como Pablo lo explica claramente en 2 Corintios 7:2  (“Hagan lugar para nosotros en su corazón. A nadie hemos agraviado, a nadie hemos corrompido, a nadie hemos explotado”), y también en 1 Corintios 15:33 (“No se dejen engañar: Las malas compañías corrompen [echan a perder] las buenas costumbres”).

De allí también se adquiere el sentido de “degradar”, y también matar” o destruir”:  “Pero aquellos blasfeman en asuntos que no entienden. Como animales irracionales, se guían únicamente por el instinto, pues nacieron para ser atrapados y degollados. Lo mismo que esos animales, perecerán también en su corrupción” (2 Pedro 2:12, énfasis añadido).

Es aquí donde se entiende mejor para qué vino el diablo, para corromper, ¨echar a perder¨: “El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia” (Juan 10:10). En este pasaje del evangelio de Juan, podemos ver más claramente las sustancias en acción y sus orígenes: del árbol de la Vida fluye vida en abundancia (Cristo), y del árbol de la ciencia del bien y del mal se produce muerte (Satanás).

Consideremos seriamente que según las Santas Escrituras, la carne en toda su naturaleza y expresiones es corrupta y corruptible.

Tengamos presente, ante todo, que no es lo mismo “corrupto” que “corruptible”, porque corruptible quiere decir que puede corromperse, desintegrarse y desaparecer, y lo hará.

 – Todo lo que es nacido de la carne porta la sustancia de corrupción y es corruptible.

– Todo lo que es nacido del Espíritu porta la sustancia incorruptible de Dios y no se puede echar a perder.

Todo lo que es corruptible (carne) es probable que al principio no conlleve peligros visibles —en lo superficial—, pero por causa de la sustancia que porta en su interior, está pronto a desaparecer. Por ello, algunas obras de la carne, aun siendo aparentemente buenas y agradables a la vista, son corruptas, y aunque parece que no se destruyen, ya tienen fecha de vencimiento, el día de su caducidad.

Todo lo que es incorruptible (vida y obras del espíritu) permanecerá para siempre, más allá de los tiempos y del fuego de la prueba.

La corrupción y la corruptibilidad están relacionadas tanto con cosas inmateriales como materiales, puesto que primero es el deseo y luego, la acción. Es tiempo de hacernos esta pregunta: “¿De dónde provienen los deseos que gobiernan mis decisiones y acciones?”, ya que todo tiene que ver con la consumación de nuestro destino en Dios.

Pablo enseña que la corona que los atletas griegos buscaban era corruptible, sujeta a deterioro, descomposición o desintegración: “Todos los deportistas se entrenan con mucha disciplina. Ellos lo hacen para obtener un premio que se echa a perder; nosotros, en cambio, por uno que dura para siempre (1 Corintios 9:25). La corona que nosotros recibiremos es incorruptible por haber vivido para hacer la voluntad de Dios en obediencia a Cristo.

Incluso el oro y la plata son corruptibles. 

“… sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación [la sangre de Cristo es incorruptible]” (1 Pedro 1:18-19, RVR60, también en próximos pasajes). 

“Vuestro oro y plata están enmohecidos [corrompidos]; y su moho [y su corrupción] testificará contra vosotros, y devorará del todo vuestras carnes como fuego. Habéis acumulado tesoros para los días postreros [pero toda obra corrupta se desintegrará]” (Santiago 5:3).

También se emplea la misma palabra griega cuando se habla de arruinar” la Tierra. “Y se airaron las naciones, y tu ira ha venido, y el tiempo de juzgar a los muertos, y de dar el galardón a tus siervos los profetas, a los santos, y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y de destruir a los que destruyen la tierra [a los corruptos que arruinan su obra]” (Apocalipsis 11:18).

El hombre, la criatura carnal, es corruptible. “Y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles” (Romanos 1:23).

En su estado imperfecto, el cuerpo está sujeto a enfermedades y, con el transcurso del tiempo, a la desaparición con la muerte, debido a que se descomponen los elementos que lo forman (ver 1 Corintios 15:42-57). “Porque a la verdad David, habiendo servido a su propia generación según la voluntad de Dios, durmió, y fue reunido con sus padres, y vio corrupción” (Hechos 13:36),

En el ámbito inmaterial, las malas compañías que producen malas conversaciones, pueden y van a corromper, o echar a perder los buenos hábitos (ver nuevamente 1 Corintios 15:33).

Cristo es la resurrección

Fabian-Liendo-pascua123
Fabian-Liendo-pascua123

Cuando Marta le dijo a Jesús: “Señor (…) si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto”, Jesús no le dijo: “No llores, yo tengo poder para resucitarlo”. Esa no es la sustancia del Dios en el que decimos creer. Jesús le dijo: “Yo soy la resurrección y la vida” (Juan 11:20-25).

La resurrección es una persona. Cristo es la resurrección, y todo el que cree en Él, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que viva y crea en Él, no morirá eternamente. Lo más notable no fue que resucitara Lázaro, sino que lo conocieran a Jesús como resurrección. 

La Palabra de Dios nos deja saber con claridad que el dominio de la muerte deja cautivo para siempre a todo el que recibe, de ahí no se regresa, pero no pudo retener al Señor.

La resurrección enseña que la muerte no tiene la última palabra.

Fabian Liendo, líder de Kysko.

El mismo Cristo glorificado le dijo a Juan: “Soy el que vive; estuve muerto, pero mira: ahora vivo para siempre” (Apocalipsis 1:18, PDT).

La resurrección no es un evento 

Ella es la sustancia del Hijo que se manifestó para gloria del Padre, coronando así la historia de la redención. Expresándose como la piedra angular de la edificación divina, como el único fundamento del Evangelio y la garantía de la vida eterna. 

Todo sacrificio expresado en la cruz cobra sentido en la consumación de la manifestación de la resurrección en la persona de Cristo para garantizar la “nuestra”.

La resurrección expresa la naturaleza de un pacto de carácter divino y eterno que es puesto de manifiesto garantizando la derrota de la muerte y un retorno a la vida y la gloria para la que fuimos creados.

Nos dice la Palabra de Dios que este pacto divino entre el Padre y el Hijo permaneció oculto en la eternidad de Dios, pero que ahora ha sido manifestado a sus santos, a quienes también Él quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio; que es “Cristo en vosotros”. Esta es la única esperanza de ser devueltos a la gloria de la que habíamos sido destituidos, el único motivo por el cual fuimos creados, deleitándonos, expresando y dando a conocer su gloria manifestada en su propio hijo. 

Fuimos creados para su gloria, y la resurrección es la que abre la puerta a la más profunda identificación con la obra redentora de Cristo en la cruz y el más específico acto de sustitución que nos incluye en Él. Esta nos hace parte de su cuerpo y logra que la experiencia de Cristo sea, por pura gracia de Dios, nuestra experiencia.

Crucificados, muertos, sepultados y resucitados “juntamente” con Cristo. Cuando Él estaba en la cruz nosotros estábamos en Él. Cuando resucitó nosotros estábamos en Él. Así es como Pablo describe nuestra identidad como hijos, muertos a nosotros mismo y vivos en cristo Jesús: 

Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí” (Gálatas 2:20, RVR1960).

Necesitamos acelerar los procesos de asimilación de esta verdad que es “Cristo en nosotros”, para que su expresión como “resurrección” sea manifestada en la fe del Hijo de Dios y afecte por completo toda nuestra existencia.

La resurrección es tan inmensa que está en el eje gravitacional de la esperanza eterna de todo nuestro bendito planeta. Esta es la gran noticia ¡Cristo resucitó! Y fue el Hijo y la gloria del Padre que destruyeron para siempre las ataduras de la muerte para traernos la vida y la inmortalidad.

Cuando medito en esto, suelo pensar en mi propia indignidad, sé que no lo merezco, pero luego recuerdo que Él es quien se acercó a nosotros, Él es quien nos amó primero. Eso significa que no necesitamos esconder nuestra falta, la enfermedad tiene cura y existe desde tiempos eternos y por su infinita gracia la vida y la salvación han sido manifestadas en su Hijo.

Jesús afirmó:Porque la voluntad de mi Padre es que todo el que reconozca al Hijo y crea en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final” (Juan 6:40).

Artista cristiano es nominado a los Premios Oscar en cortometrajes animados

Charlie Mackesy, artista y evangelista, estará entre los candidatos al Oscar por el film de dibujos basada en su exitoso libro “El niño, el topo, el zorro y el caballo”.

Charlie Mackesy, artista y evangelista, estará entre los candidatos al Oscar por el film de dibujos basada en su exitoso libro “El niño, el topo, el zorro y el caballo”.

La ceremonia de los Premios Óscar se llevará a cabo en el Dolby Theatre de Los Ángeles, Estados Unidos, este próximo domingo 12 de marzo de 2023.

Hace algunas semanas se anunciaron las nominaciones a los famosos Premios de la Academia, Charlie Mackesy fue nombrado uno de los finalistas en cortometrajes animados por “El niño, el topo, el zorro y el caballo” (“The Boy, The Mole, The Fox y The Horse”, Peter Baynton y Charlie Mackesy, 2022)

La obra está basada en el libro con el mismo nombre del británico Mackesy. Este trabajo fue nominado en la categoría de “Mejor cortometraje animado”, se centra en la historia de un niño perdido en un paraje nevado que busca regresar a su hogar. El pequeño va creando lazos de amistad con algunos animales que lo llevan a reflexionar sobre la vida y sus valores más esenciales, mientras vuelve a su casa.

La escultura de bronce llamada «El regreso del hijo pródigo»

Mackesy ha sido descrito como «un artista de clase mundial». Una de sus obras más notables es una escultura de bronce llamada «El regreso del hijo pródigo», en la que captura la emoción de la parábola descrita por Jesús; obra ubicada en Holy Trinity Brompton, una de las iglesias más influyentes de la Iglesia de Inglaterra de la que es miembro. Su casa es también su estudio de arte, en el barrio londinense de Brixton.

Charlie Mackesy es ilustrador cristiano desde hace muchos años y un conocido difusor del Evangelio, que hace de una forma poco convencional, no sólo a través de su arte, sino en conferencias y entrevistas. Su arte está lleno de carácter e inspiración.

Aunque no siempre fue así. De joven incluso se denominaba una persona «ferozmente en contra del cristianismo». Pero él siempre era de los que hacían preguntas. Estas preguntas cambiarían su vida para siempre porque le llevarían a un encuentro con Jesús.

«¿Why Jesús?» (¿Por qué Jesús?)

La obra “The Boy, The Mole, The Fox y The Horse” es la más popular de su autoría, pero también si leemos “¿Por qué Jesús?” de los folletos de Alpha (Una organización sin fines de lucro), allí encontraremos las ilustraciones de Charlie, ya que ha trabajado con Alpha en algunos de sus formatos, ayudando a poner imágenes a los mensajes compartidos cambiar las vidas de los lectores.

Mackesy comenzó su carrera como dibujante de The Spectator, antes de convertirse en ilustrador de libros para Oxford University Press. Sus obras premiadas han aparecido en libros, colecciones privadas, galerías y espacios públicos de todo el mundo.

Ilustración de su libro «The Boy, the Mole, the Fox and the Horse»

Su libro más vendido a nivel internacional, “The Boy, the Mole, the Fox and the Horse”, se publicó en octubre de 2019 y tiene el récord de la mayor cantidad de semanas consecutivas en la lista de no ficción del Sunday Times en todos los formatos.

Fue el primer libro en recibir el premio al Libro del año de Waterstones y al Libro del año de Barnes and Noble (2019) y ha sido traducido a más de 40 idiomas y dialectos diferentes. Las palabras e ilustraciones de Charlie han brindado consuelo a muchos y se han compartido en línea en todo el mundo, así como en camisetas para Comic Relief, portadas de revistas, postes de alumbrado público, aulas escolares, cafés, prisiones, salas de hospital.

Las pinturas de Charlie se han exhibido ampliamente, más recientemente en Sotheby ‘s (Una casa de subastas) en Londres. Se pueden encontrar en espacios públicos de Londres, incluido el cementerio de Highgate y Brompton Road.

¿Cómo llegamos a desviarnos de los caminos de Dios?

Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti  maldad. A causa de la multitud de tus contrataciones fuiste lleno de iniquidad, y pecaste por lo que yo te eché del monte de Dios y te arrojé de entre las piedras de fuego, oh querubín protector.  Ezequiel 28:15 y 16.

En cierta oportunidad me reuní con los padres de un joven. Ellos estaban muy preocupados porque su hijo se había alejado de los caminos del Señor. No entendían qué había ocurrido con su hijo. Referían que él era dulce y consagrado al Señor y desde pequeño había sido instruido en los caminos del Rey. Pero desde que comenzó a estudiar y a asumir compromisos con su carrera se fue apartando. Sus compromisos, sus amistades y sus nuevos desafíos lo habían llenado de proyectos y propósitos que nada tenían que ver con su Señor.

¿Qué hizo que una persona como él se alejara de los consejos de Dios? Pareciera que se cumplió un diseño de caída, similar al que se ejecutó en Lucifer. Según lo que dice Ezequiel 28, él era perfecto en todo, sin embargo, debido a sus contrataciones (es decir, sus compromisos adquiridos) se halló maldad en él.

Es posible que, en primer plano, las actividades no tuvieran nada de malo, pero poco a poco comenzó a desviarse de los propósitos de Dios. Debido a estos compromisos se halló iniquidad y pecó.

La iniquidad es el camino torcido, lo que nos va sacando, sin que nos demos cuenta, del propósito de Dios con nosotros. Es lo que nos lleva a pecar. No se trata de pecado en sí, sino de caminar por un sendero torcido.

El pecado, por otro lado, significa literalmente “errar al blanco”. Es obvio que si uno avanza por un camino torcido va a errar al blanco. Si alguien camina en iniquidad, va a pecar. 

Un error común en días tan agitados como los que vivimos es que se tiende a pensar más en el presente, que mirar el cuadro completo de nuestras decisiones y sus consecuencias espirituales. Mirar solo las consecuencias inmediatas de algo es ser muy poco estratégicos, sabiendo que nuestra guerra es contra el mundo espiritual. 

Querer hacer la voluntad de Dios es algo que está en las intenciones de todos los que alguna vez tuvimos un encuentro con Él, el asunto es que muchas veces no nos permitimos consultar nuestros compromisos con Dios, porque asumimos que solo se trata de moralidad y lo medimos solo a la luz de este parámetro, sin tomar en cuenta los diseños de Dios.

Queremos hacer su voluntad, pretendiendo saber lo que Él quiere, sin consultarle. Nuestras alianzas y compromisos definirán nuestro futuro. Con quién nos juntamos, con quien consultamos un plan, con quién hacemos negocios, con quien oramos y con quien estudiamos la Biblia. Por eso, sea cual fuere nuestro campo de acción, nunca tomes decisiones sin hablar con Dios. Nunca hagas asociaciones, por más morales que parezcan, sin consultar con Dios. Nunca demos un sí o un no sin consultar a Dios.

Decide según el corazón de Dios y todo te saldrá bien. 

Haz click en la imagen para escuchar un mensaje del Dr. Palermo:

Anuncian que el descubrimiento arqueológico de la inscripción que menciona al rey Darío «no es auténtico»

Anuncian que un descubrimiento arqueológico no es autentico
Inscripcion del Rey Darío no es autentica

La Autoridad de Antigüedades de Israel salió a esclarecer que lo anunciado por sus arqueólogos recientemente como un descubrimiento histórico, finalmente, «no es auténtico».

Eylon Levy, el asesor de medios internacionales del presidente israelí Isaac Herzog, se había topado en Israel con un objeto que parecía ser un fragmento de cerámica de 2500 años de antigüedad, con el nombre inscrito del antiguo rey —una inscripción con el nombre del rey persa Darío el Grande— y lo informó a la IAA, según reportó The Jerusalem Post la semana pasada .

De acuerdo con los informes publicados, la inscripción decía: «Año 24 de Darío», correspondiente, por ende, al 498 a. C.

Sin embargo, el profesor Gideon Avni, científico jefe de la Autoridad de Antigüedades de Israel, declaró en un comunicado que la organización asume toda la responsabilidad por el error.

Avni afirmó que la IAA examinó el fragmento con la ayuda del Dr. Haggai Misgav, renombrado experto en escritura aramea antigua, y Sa’ar Ganor, arqueólogo que estudia el sitio de Tell Lachish y el área demarcada. El resultado arrojó que la pieza no tiene una inscripción antigua.

El científico jefe de la IAA comentó: “Como institución que lucha por la verdad científica, estamos comprometidos a corregir el error que se cometió y darlo a conocer al público. En términos de prácticas éticas y científicas, vemos esto como un hecho muy grave. Dejar el tiesto recién inscrito en el sitio fue un descuido y condujo al error cometido por los investigadores y distorsionó la verdad científica».

Levy, la persona que encontró el fragmento, dijo que se sorprendió mucho cuando vio la inscripción, y al principio pensó que era una broma. 

Gideon Avni comentó que «el evento ilustra los peligros de agregar escrituras modernas en artefactos antiguos, un fenómeno que ha preocupado a toda la comunidad científica durante muchos años. Además del examen paleográfico por parte de un epigrafista experimentado, el tiesto fue también evaluado en varios laboratorios y se encontró que era antiguo. Esto demuestra una vez más que solo los hallazgos descubiertos en excavaciones arqueológicas controladas deben considerarse 100% auténticos. Todos los demás hallazgos deben plantear dudas sobre su autenticidad».

Darío el Grande había sido conocido como uno de los gobernantes más famosos del Imperio aqueménida, también conocido como la primera encarnación del Imperio persa. Habiendo asumido su reinado durante una época de caos, reorganizó en provincias lo que entonces era el imperio más grande del mundo. Fue uno de los encargados de promover el idioma arameo. 

Darío también es mencionado en el Antiguo Testamento, incluidos los libros de Hageo, Zacarías y Esdras-Nehemías. Según The Post, algunos eruditos creen que Darío podría haber sido la misma persona o inspiración de Darío el Medo, una figura en el libro de Daniel. 

8M: Mujeres en Cristo

Hoy es el día internacional de la mujer y desde La Corriente repasamos 8 mujeres que marcaron un antes y después en la vida cristiana

Hoy es el día internacional de la mujer y desde La Corriente repasamos 8 mujeres que marcaron un antes y después en la vida cristiana.

Fanny Crosby

Nació el 24 de marzo de 1820, en el Condado de Putnam, Nueva York, fue una letrista, poeta, compositora misionera estadounidense y una figura muy prominente durante su tiempo de vida. Fue una de las realizadoras de himnos más escuchadas de la historia, escribió más de 8,000 composiciones y canciones gospel, con más de 100 millones de copias impresas, pese a que quedó ciega poco después de su nacimiento, eso no fue un impedimento para cumplir su propósito en Cristo.

A finales del siglo XIX, se convirtió en una de las figuras más destacadas de la comunidad protestante en Estados Unidos. Hoy en día docenas de sus himnos continúan siendo retomados por la iglesia para exaltar el nombre de Jesús en todo el mundo.

Falleció en Bridgeport, Connecticut, el 12 de febrero de 1915 a sus 95 años.

Madame Guyon

(Su nombre real era Jeanne Marie Bouvier de la Motte Guyon): Nació en Montargis, Francia, el 13 de abril de 1648, fue una escritora francesa. Fue considerada hereje por la Iglesia católica, y fue encarcelada desde 1695 hasta 1703 después de publicar varios libros, entre ellos, “Un método de oración breve y fácil” y su “Comentario al Cantar de los Cantares”.

Adoptó la noción del «amor puro», un amor desinteresado a Dios, es decir, no corrompido por la perspectiva de una recompensa o una esperanza de salvación. Muy destacada en la alta sociedad parisina, creó un círculo de discípulos. También impartió clases en el famoso internado de Saint-Cyr. Los escritos de Madame Guyon fueron examinados en 1694 y 1695, terminando con una severa condena al quietismo que propagaba como práctica espiritual. Posteriormente fue encarcelada.

Para el siglo XXI, la influencia de Madame Guyon ha prácticamente desaparecido entre los católicos, pero en cambio sus ideas encontraron un lugar de preponderancia y reflexión en los círculos protestantes, sobre todo en Suiza. Watchman Nee logró que su libro “Experimente las profundidades de Jesucristo” sea traducido al Chino.

En 1704, sus obras fueron publicadas en los Países Bajos, haciéndose muy populares. Muchos ingleses y alemanes la visitaron en Blois. Murió en 1717, a los 68 años, sometida

Corrie Ten Boom

Nació en Ámsterdam, Paises Bajos, en 15 de abril de 1892, fue una escritora, relojera y activista neerlandesa cristiana, fue conocida por brindar refugio a los perseguidos por el régimen nazi durante el holocausto. Después de la Guerra, la institución judía Yad Vashem la nombró “justa entre las naciones».

Durante los primeros años del conflicto, pudo rescatar a muchos judíos de una muerte segura. Luego de que en 1940 los nazis invadieran Holanda su familia se dedicó fervientemente a ocultar refugiados, debido a esto los nazis los arrestaron en 1944 y fueron enviados primero a prisiones neerlandesas en la que la mismísima Corrie ten Boom evangelizó a varios soldados de múltiples rangos nazis. Finalmente fue trasladada al conocido campo de concentración Ravensbrück en Alemania en donde fue liberada al final de la guerra, tan solo unos pocos días después de la muerte de su hermana Betsie. Corrie decidió regresar a Holanda para fundar centros de rehabilitación para todos aquellos que estuvieron presos en algún campo de concentración.

Su regreso a Alemania en 1946 fue el comienzo de muchos años de predicación ambulante en más de 60 países, tiempo en que él también aprovechó a escribir libros para la edificación del cuerpo de Cristo. 

La predicación se centró en el Evangelio de Cristo, poniendo especial énfasis en el perdón. En su libro Tramp for the Lord (Peregrina para el Señor), cuenta cómo, después de haber estado predicando en Alemania, se le acercó uno de los guardias más crueles del campo de Ravensbrück. Escribió que fue de perdonar y que, «durante un momento largo nos estrechamos las manos; el antiguo guardia y la antigua prisionera”, y enfatizó “nunca había experimentado tan intensamente el amor de Dios como lo sentí en ese momento». 

Corrie contó la historia de su familia y su trabajo durante la Segunda Guerra Mundial en otro libro, El Refugio Secreto, que fue llevado al cine, con el mismo título.

En 1978 Corrie sufrió una parálisis como consecuencia de un accidente cerebrovascular, y falleció el 15 de abril de 1983, el día en que cumplía 91 años.

Elisabeth Elliot

Nació en Bruselas, Bélgica, el 21 de diciembre de 1926, fue una autora y oradora cristiana. Su primer esposo, Jim Elliot , fue asesinado en 1956 cuando intentaba hacer contacto misionero con el pueblo Auca, al este de Ecuador. Más tarde pasó dos años como misionera de los miembros de la tribu que mataron a su esposo. Al regresar a los Estados Unidos después de muchos años en América del Sur, se hizo ampliamente conocida como autora de más de veinte libros y también como oradora. Elliot recorrió el país, compartiendo su conocimiento y experiencia, hasta sus 60 años.

Dos mujeres huaorani que vivían entre la tribu Auca, incluida una llamada Dayuma, enseñaron el idioma huao a Elisabeth. Cuando Dayuma regresó a los Huaorani, creó una apertura sin precedentes para el contacto de los misioneros. 

A mediados de la década de 1970, se desempeñó como una de las consultoras estilísticas del comité de la Nueva Versión Internacional de la Biblia (NVI). Ella aparece en la lista de contribuyentes de la NVI. 

Elisabeth murió en Magnolia, Massachusetts, el 15 de junio de 2015 a la edad de 88 años. Poco después de su muerte, se supo que falleció debido a «la pérdida de su mente por demencia» y «su batalla de diez años contra la enfermedad que le robó su mayor regalo, predicar de Cristo». Fue enterrada en el cementerio de Hamilton, Massachusetts. 

Ester

Conocida también como Hadassah, fue una joven del Tanaj judío y del Antiguo Testamento cristiano. Era una hermosa doncella judía que, siendo huérfana e hija adoptiva de su primo Mardoqueo, se convirtió en la reina de Persia y de Media cuando se casó con el rey Asuero. Su historia se narra en el Libro de Ester.

Cuando entró a formar parte del harén del rey, por recomendación de Mardoqueo decidió usar el nombre de Ester. Ella era la hija de Abihail, de la tribu de Benjamín, una de las que constituían el Reino de Judá.

La Biblia relata, además, del proceso por el que pasa Ester para llegar a ser reina, el valor y la fe que tiene en Dios, al querer salvar a su pueblo, a pesar de sacrificar su posición como reina e incluso arriesgar su propia vida.

El texto bíblico cuenta que Ester quedó huérfana al cuidado de su primo Mardoqueo, que la instruyó en la Ley judía. Después de que el Rey Asuero destituyó a su Reina, decidió buscar por todas las provincias de Media y de Persia una nueva esposa. Después de un proceso, es precisamente ella quien fue escogida como nueva reina. Por recomendación de Mardoqueo, ella debe ocultar su origen hebreo. Sin embargo, paralelamente, un funcionario del Rey Asuero, llamado Amán o Hamán, planeó un genocidio contra el pueblo judío y con engaños logró convencer al Rey para que este realizara una masacre contra el pueblo Hebreo de manera «legítima».

Ante el inminente peligro, Ester decidió presentarse ante el Rey, sin importarle su propia vida. Ante semejante actor de valentía, el Rey no sólo otorgó misericordia sino que en un acto de amor y gracia le ofrece hasta la mitad de su reino, pero Ester sólo le solicita al Rey que sea su invitado, junto con Amán, durante tres noches. El Rey acepta y en la última noche se revela la crueldad de Amán, y es ordenada su ejecución.

Cuando Ester notifica al Rey la grave situación, el Rey le dice que no puede transgredir el edicto que permitía la aniquilación del pueblo judío, pero sí que le permitiría defenderse y por eso el día previsto para la masacre del pueblo hebreo, los judíos logran vencer el ataque y sobrevivir.

Ester aparece en la Biblia como una mujer que se caracterizó por su fe, valentía, preocupación por los demás, prudencia, autodominio, sabiduría y determinación. Ella es leal y se presta a cumplir su deber de representar al pueblo judío y alcanzar la salvación. 

María

Provenía de Nazaret, Galilea, conocida nada más ni nada menos por ser la Madre de Jesús. Históricamente se la considera una personalidad importante, partícipe presencial de momentos claves de la historia de la crucifixión y muerte de Jesús; como también lo fue la encarnación de Jesucristo, y maternar hasta que alcanzó su vida adulta. También, participó de la conformación de la primera comunidad cristiana antes de la venida del Espíritu Santo en Pentecostés.

El Evangelio de Mateo y Lucas​ presentan a María como una joven virgen cuando supo que estaba embarazada por obra del Espíritu Santo.​

María es aparece constantemente en las narraciones de varios textos en el Nuevo Testamento, por ejemplo en Mateo se la menciona como la elegida por Dios para la concepción milagrosa del salvador del mundo.

Aquí el evangelista Mateo menciona que es María aquella de quien habló el profeta Isaías al decir: «la Virgen concebirá y dará a luz un hijo a quien pondrán el nombre de Emmanuel, que traducido significa: «Dios con nosotros»».

En Hechos 1:12-26, María es la única, además de los once apóstoles, que se menciona por nombre y que se quedó en el cenáculo, cuando regresaron del monte de los Olivos. A partir de este momento desaparece de los relatos bíblicos, aunque muchos teólogos sostienen que vuelve a ser representada como la mujer vestida de sol en Apocalipsis 12:1-6.

Sara

Fue la esposa de Abraham y madre de Isaac. El libro de Génesis dice que su nombre original era Sarai pero Dios lo cambió a «Sara» antes de concederle el milagro de tener un hijo a la edad de 90 años.​ En su muerte fue enterrada por Abraham.

En hebreo el nombre «Sara» se usa para designar a una mujer de alto rango y a veces es traducido como «princesa». Sara era estéril hasta que recibió un milagro​ después de que su nombre fuese cambiado.​ Cuando su fertilidad fue restaurada dio a luz a Isaac, pero la gente no creyó que fuese un milagro sino que decían que el matrimonio había adoptado un bebé huérfano simulando que era su propio hijo. Leyendo conforme lo que está escrito en la Biblia, se dice que Sara era una mujer estéril que nunca cesó en la oración ni la fe en Dios, hasta que recibió el milagro de tener a un hijo.

Según la Biblia, Sara vivió hasta que su hijo Isaac tuvo 37 años (Génesis 23:1). Él estuvo junto a su madre hasta su muerte a los 127 años. También leyendas tardías añadían que durante la vida de Sara su casa estuvo siempre abierta a la hospitalidad, el dinero se multiplicaba milagrosamente, una lámpara ardía desde la noche del sábado a la noche del sábado siguiente y una columna de nubes se posaba sobre la entrada de su tienda.

Raab

También mencionada como Rahab, fue una prostituta de Jericó que ayudó a los espías israelitas de Josué. Aparece en textos bíblicos del Libro de Josué, el Evangelio de Mateo, la Epístola de los hebreos y la Epístola de Santiago.

Rahab es mencionada por primera vez en el Libro de Josué, en la Biblia aparece como una prostituta que vivía en la ciudad de Jericó y que los israelitas comandados por Josué se disponían a tomar. Al llegar espías de Israel a ver las defensas de la ciudad, el rey de Jericó ordenó su apresamiento y ejecución. Rahab entonces decidió esconderlos bajo «el trigo que se asoleaba en la terraza» y una vez fuera de peligro les contó acerca del miedo de los habitantes de la ciudad. Hasta ellos habían llegado los rumores de cómo el Dios de Israel había dividido el Mar Rojo para dejarles pasar, de las tribus que habían exterminado en el camino y de la ira del Dios de Jacob. 

Luego de aquello los ayuda a escapar escalando los muros de la ciudad dado que «su casa estaba pegada a la muralla», pidiéndoles antes que salvaran a su familia si la ciudad caía. Siendo así se menciona que los espías le pidieron «colgar un cordón escarlata de su ventana» para reconocer su casa y no destruirla. Al caer Jericó, Rahab y al menos la familia que estaba con ella en su casa no fueron dañados. De esta manera acaba la historia de Rahab en cuanto a la toma de Jericó. Más adelante es nombrada en el Evangelio de Mateo en los primeros capítulos, pues al reconocer la genealogía de Cristo se observa que Rahab se casó y que tuvo hijos, incluyendo a Booz, quien por ser bisabuelo del Rey David, es parte de la descendencia de la cual nacería Jesús de Nazaret. También la menciona Pablo en varias Epístolas al ser esta un ejemplo de fe.

Todas estas mujeres, que son solo una pequeña representación de un número más grandes de siervas que arriesgaron su vida, su reputación, renunciaron a su comodidad para expresar un diseño mucho más elevado que sus propias vidas. Cada mujer en Cristo que vivió crucificada para que su Señorío sea visto, dejó una marca en la historia, por más que esta no salga en libros o periódicos, hay niños, adolescentes, hijos, sobrinos, nietos, que agradecerán profundamente su ejemplo de vida. De nuestras casas salen los futuros ladrones, políticos, o predicadores de la palabra eterna de Dios. La función de la mujer es muchos mas importante de lo que podemos imaginar, sin contar las proezas que el Padre puede hacer con cada una de ellas en Cristo Jesús.

Somos lo que multiplicamos en las generaciones

Cuando comenzamos a profundizar en los diseños eternos de Dios, vemos que todo lo que pertenece a su propósito eterno es dado a conocer en el vínculo de la familia: la relación de un Padre, su Hijo, y la esposa de su Hijo, que es la Iglesia.

Sin lugar a duda, no hay una expresión más exacta de Dios en toda la creación que el diseño integral de la familia y sus miembros.

«y dijo: “Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza. Que tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo; sobre los animales domésticos, sobre los animales salvajes, y sobre todos los reptiles que se arrastran por el suelo”. Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios. Hombre y mujer los creó, y los bendijo con estas palabras: “Sean fructíferos y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar y a las aves del cielo, y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo”.Génesis 1:26-28

Fuimos diseñados para multiplicar lo eterno en las generaciones. 

Estamos llamados a ser imagen, expresión de Dios en la Tierra, y a multiplicarlo en las generaciones.

Estamos llamados a tener dominio, a gobernar sobre el mundo con autoridad representativa a través de las generaciones.

No es difícil de reconocer que si la familia no responde a su diseño eterno, vamos multiplicando más dolor, pérdidas y sufrimientos innecesarios, que corresponden al alejamiento del diseño del Creador de la familia, y no hay mayor frustración que intentar resolver los problemas profundos en el hogar de manera superficial.

Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado” (Juan 17:3).

Nuestra vida es eterna, y consiste en conocer al Padre y al Hijo, quien lo revela. La ignorancia es más peligrosa de lo que pensamos; ella no tiene misericordia ni perdona, y da poder legal a las tinieblas para arrasar con todos nuestros sueños de ser una familia unida, próspera y, sobre todo, con el anhelo de ver a nuestros seres queridos vivir como verdaderos colaboradores de Dios para el progreso del Evangelio.

Es fundamental que entendamos que lo que Dios busca es que preservemos nuestros hogares “en Cristo”.

A veces, nos preocupamos tanto por la salud física, la superación educacional, deportiva y financiera (lo cual es importante en su debido orden), que olvidamos el gran valor de que Cristo esté siendo formado en casa para que nuestra descendencia camine en justicia, como Dios dijera de Abraham.

Es necesario identificar que las abundantes ideologías sociales en la actualidad no provienen tanto como lo imaginamos de seres pensantes amantes de la filosofía; su origen es nada más y nada menos que el árbol del conocimiento de la ciencia del bien y del mal, y están corrompiendo mucho más velozmente a nuestra descendencia de lo que nos damos cuenta. Pero en el Evangelio de la gloriosa y eterna victoria de la cruz, el árbol de la vida «Cristo» absorbió y absorbe el árbol del conocimiento del bien y del mal, con todas sus mentiras y deterioros.

Hay numerosos mitos (nacidos del árbol del bien y del mal) que arrastramos generacionalmente como cristianos, los cuales tornan a nuestros hogares incapaces de ver una reproducción exacta del corazón del Padre en nuestra descendencia. 

Es fundamental que como familias lleguemos a comprender que Dios lo encerró todo dentro de Cristo y que nada que esté en Él puede ser dañado. Esto es verdaderamente glorioso; esta maravillosa verdad se ha vuelto nuestra gran esperanza. Es como el arca de Noé: nada que estuviera dentro del arca podía ser destruido. Por tanto, en la medida que este entendimiento crezca, eliminará todo deseo de tener nuestra familia fuera de su Hijo.

Busquemos cada día ser llevados por su Espíritu Santo a crecer en madurez. Esta madurez no es otra cosa que la expresión de la vida de Cristo en nosotros, empezando desde nuestras familias.

El Evangelio es Cristo. Es una VIDA que comienza en casa, mucho más que prácticas eclesiásticas en un determinado día de semana. El Evangelio es una Persona, una Palabra viva: es Cristo en nosotros. No es Evangelio si no transforma nuestra naturaleza pecaminosa; tampoco lo es si no nos hace madurar. Y madurar tiene que ver con entender y experimentar la vida de Cristo que portamos en nuestro interior gracias a la poderosa obra de la Cruz. El verdadero Evangelio es una propuesta a nuestro espíritu para solucionar por la victoria de la cruz un grave problema de la naturaleza pecaminosa, que es la verdadera causa que está destrozando los hogares, sin importar raza, credo, religión o nivel socioeconómico.

Recordemos siempre que el Evangelio de la Cruz y la resurrección de Cristo es la única esperanza para llegar a ser, conforme a la voluntad de Dios, FAMILIAS QUE MULTIPLICAN LO ETERNO.

Yousef Nadarkhani, el pastor encarcelado por el Islam durante 15 años fue liberado

El pastor Yousef Nadarkhani es liberado
El pastor Yousef Nadarkhani es liberado

Su caso tuvo impacto a nivel mundial cuando fue condenado a muerte por negarse a renunciar a su fe en el año 2010. Hoy, casi dos décadas después, el pastor Iraní fue liberado completamente por la intervención de la amnistía nacional. 

Youcef Nadarkhani pasó más de 15 años entrando y saliendo de la cárcel debido a la persecución por su fe en su país de origen. En esa temporada incluso su esposa fue presa por cuatro meses y él fue condenado a la horca por apostasía. 

La persecución en medio oriente es un tema del cual informamos reiteradas veces en nuestro medio. Familias perseguidas, iglesias escondidas, hermanos encarcelados y sentenciados a muerte son algunas de las características de esta situación en esos países. Este caso refleja no solo una dura realidad sino también la respuesta a las oraciones de una Iglesia que clama para que Dios sea dado a conocer a través de las personas perseguidas a causa de Cristo.

Una historia de resistencia 

Youcef le dio la espalda al Islam a sus 19 años, sabiendo que lo que estaba haciendo podría traerles más problemas de los que pudiera controlar, la muerte podría estar a la vuelta de la esquina. El problema no era necesariamente dejar de ser musulmán, sino que decidió entregar su vida a la causa de Cristo, trayendo consigo a su familia y generando espacios para la Iglesia en Irán, reunindose en las casas.

La apostasía que generó en su entorno lo llevó a la cárcel, para entrar y salir en reiteradas ocasiones a lo largo de 15 años en los que fue acusado, además, de extorsión y violación. Un hecho del que muchos medios internacionales se hicieron eco, desviando la atención de las cuestiones de persecución religiosa, con acusaciones que nunca se pudieron comprobar. 

El camino a la libertad

La liberación de Youcef Nadarkhani es la última de cuatro excarcelaciones a cristianos por actividades religiosas en casas de familia durante 2017. Habían sido condenados a diez años de prisión, una pena que finalmente fue reducida a seis años. 

Luego de que sus condenas fueran reducidas en 2020, Youhan Omidi y Yasser Mossayebzadeh fueron liberados en 2022 y 2021 respectivamente. Omidi pasó dos años en prisión seguidos de dos años de exilio interno.

El tercero de ellos, Zaman Fadaie, conocido como Saheb, fue liberado el  9 de febrero, cuando fue indultado. Esta acción por parte del gobierno Iraní respecto a Youcef, Youhan, Yasser y Saheb hace parte de una oleada de indultos del régimen con motivo del 44 aniversario de la República Islámica.

Estado actual de Youcef Nadarkhani

Si bien su liberación fue un hecho el 26 de febrero, ese hecho no lo excluyó de una condena de 40 latigazos ni de un exilio de dos años en la otra punta de su país. 

Respecto a su liberación Nadarkhani se refirió de la siguiente manera: “Estoy feliz de haber sido liberado y estar en casa tras casi cinco años en prisión, muy agradecido a todos los que oraron por mí y se acordaron de mí mientras estuve en prisión”, añadiendo además que  “todo lo que soporté fue poco en comparación con lo que Cristo ha hecho por nosotros”.

La historia de libertad de Youcef nos inspira a seguir creyendo en una causa mayor a nosotros mismos, esa que está más allá de las circunstancias actuales. Como medio animamos a la iglesia a orar por él, su familia y todos aquellos hermanos que integran el Cuerpo de Cristo para que esta nueva etapa los encuentre fortalecidos y con sus convicciones intactas. 

Dios siempre ha estado al control de todo, y Cristo se dió a conocer a través de su testimonio no sólo a sus contemporáneos, sino marcando un precedente histórico en las naciones sobre la libertad religiosa. 

Encuentran antiguas Tablillas en Irak que revelan el lenguaje perdido de los amorreos, adversarios de los israelitas

Dos tablillas de arcilla antiguas fueron descubiertas en Irak con escrituras que contienen detalles de un idioma cananeo "perdido" y revelan notables similitudes con el hebreo antiguo.

Dos tablillas de arcilla antiguas fueron descubiertas en Irak con escrituras que contienen detalles de un idioma cananeo «perdido» y revelan notables similitudes con el hebreo antiguo. Se cree que datan de hace casi 4.000 años, y registran frases en el idioma casi desconocido del pueblo amorreo, originario de Canaán, el área que hoy integran Siria, Israel y Jordania.

Son similares a la famosa Piedra de Rosetta, que tenía una inscripción en griego antiguo, en paralelo con dos escrituras egipcias antiguas, como jeroglíficos y demóticos.

«Nuestro conocimiento del amorreo era tan lamentable que algunos expertos dudaron de que existiera tal idioma», comentaron los investigadores Manfred Krebernik y Andrew R. George. Además, agregaron: «las tablillas resuelven esta cuestión al mostrar que el idioma se articula de manera coherente y predecible, y es completamente distinto del acadio».

Las dos tablillas amorreo-acadias fueron descubiertas en Irak hace unos 30 años, posiblemente durante la guerra entre Irán e Irak, de 1980 a 1988; finalmente, se incluyeron en una colección en los Estados Unidos. Pero no se sabe nada más sobre ellas. Krebernik y George comenzaron a estudiarlas en 2016.

Al analizar la gramática y el vocabulario del idioma misterioso, determinaron que pertenecía a la familia de idiomas como hebreo y arameo, que se extendieron en toda la región, pero ahora se habla solo en unas pocas comunidades de Medio Oriente.

Después de ver las similitudes entre el lenguaje misterioso y lo poco que se sabe del amorreo, Krebernik y George determinaron que las tablillas describían frases amorreas en el antiguo dialecto acadio de Babilonia.

“Hay frases sobre organizar una comida común, sobre hacer un sacrificio, sobre bendecir a un rey. Incluso hay lo que puede ser una canción de amor. Realmente, abarca toda la esfera de la vida», comentaron.

Muchas de las frases amorreas que se dan en las tablillas son similares a las frases en hebreo, como «derrámanos vino» («ia -a -a -nam si -qí-ni -a -ti», en amorreo, y «hasqenu yain», en hebreo).

La referencia bíblica es contundente, pues los amorreos son mencionados repetidamente en los primeros cinco libros de las Escrituras, conocidos como Pentateuco o Torá. En la tabla de naciones en Génesis 10, se hace referencia a los amorreos como descendientes de la línea de Canaán, nieto de Noé.

Dios no le permitió a Abram destruir a los amorreos, pues los pecados de la nación no habían llegado a su pico (ver Génesis 15:16). Sin embargo, el Señor después le dijo a Abram que quitaría su mano protectora de los amorreos.

Cuando los israelitas fueron llevados a la Tierra Prometida, Josué advirtió al pueblo que ese día debían decidir si servirían al Señor verdadero o al falso dios de los amorreos (ver Josué 24:14-16).

Los amonitas, eventualmente, fueron llevados cautivos y forzados a la esclavitud bajo el rey Salomón (ver 1 Reyes 9), antes de su mención final por parte del profeta Amós: “Yo mismo los hice subir desde Egipto, y los conduje cuarenta años por el desierto, a fin de conquistar para ustedes la tierra de los amorreos” (Amós 2:10).

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]