mail

Suscribite a nuestro boletín

Los cristianos de Corea del Sur oran fervientemente por la reunificación y la libertad de Corea del Norte

corea-del-norte
lglesia Corea del Norte

En Corea del Sur hay un movimiento creciente para orar por la libertad de sus vecinos del norte en medio de la incertidumbre

Desde que terminó la Guerra de Corea en 1953, Corea del Norte se ha convertido en una de las dictaduras más peligrosas del mundo. La frontera entre las “Coreas” está llena de barreras para mantener alejados a los infiltrados norcoreanos.

Hace setenta años, se firmó un armisticio para dividir Corea del Norte y Corea del Sur. Ahora, millones de coreanos oran por la reunificación del país.

Yong Hee Lee, presidente del Movimiento de Oración Esther, comentó: “Oramos todas las noches por la liberación de ese pueblo coreano, y todos los miembros del país deben gritar juntos por la libertad de ellos”. 

Cada noche, durante los últimos 17 años, desde las 10 pm. hasta las 3 am, los intercesores del Movimiento de ‘Oración Esther’ se han reunido para orar.

El presidente del movimiento dice que después de enterarse del horror en Corea del Norte, le pidió a Dios que le diera un corazón con carga por la gente de allí: “Durante días, no puedo comer, no puedo dormir, pensando en lo que sucede en Corea del Norte. Los niños están preparados para morir. Entonces, decidí que hasta que esas personas coreanas puedan escuchar libremente el Evangelio, todas las noches haré una reunión de oración continua, para interceder por ellos”.

Actualmente Corea del Norte se encuentra entre los peores en muchas de las categorías mundiales relacionadas con la calidad de vida: ocupa el puesto más bajo en democracia, libertad económica y libertad de expresión; es el más alto en esclavitud y soborno, y por último, es el número uno en la persecución cristiana.

Durante décadas, Corea del Norte ha estado dirigida por un culto a la personalidad de tres generaciones de líderes: “no tienen la oportunidad de escuchar el Evangelio, y además tienen que idolatrar a su dictador. Oramos por ellos, para poder liberarlos de la esclavitud a la que están sometidos”, dijo Lee. 

Sostiene que los campos de prisioneros en el norte se parecen a los campos de exterminio nazis. Dibujos hechos por personas que viven allí muestran algunos de los horrores que sufren en ese lugar. Los guardias ponen a niñas pequeñas sobre el fuego y algunos prisioneros, muchos de ellos cristianos, son sometidos a experimentos químicos. 

“Cuando hablo sobre la situación político-económica, no hay respuesta. Tan delicada, tan compleja. Por eso, simplemente le pido al Señor: ‘Tú eres la respuesta perfecta. Abre tu sabiduría’. Entonces, confío perfectamente en el Señor. Él está abriendo puertas”, expresó el presidente.

En el 70° aniversario de la división de la península de Corea, el profesor Lee comparó este tiempo con el momento en que los judíos fueron liberados de Babilonia. Está pidiendo a los cristianos de todo el mundo que se unan a la oración para que el pueblo de Corea del Norte sea libre.  

“Animo a todos los miembros de las iglesias en el mundo a orar juntos por el pueblo de Corea del Norte. Este es el momento, el Señor romperá la guerra y destruirá la autoridad de muerte sobre Corea del Norte, y entonces el Señor salvará a ese pueblo coreano”, concluyó.

Hélio Neto: “Para mi el vivir ya es un regalo de Dios”

Chapecoense
sobreviviente del chapecoense

El 28 de noviembre del 2016 será recordado como uno de los días más tristes en la historia del fútbol brasilero, ese día 71 personas perdieron la vida en una tragedia aérea. Tan solo un milagro de Dios hizo que algunos sobrevivientes fueran rescatados entre los restos del avión que transportaba a la delegación del equipo brasileño hacia Medellín, rumbo a disputar la final de la Copa Sudamericana con Atlético Nacional.

Chapecoense es un equipo de Chapecó, Santa Catarina, Brasil que en 2015 tuvo su primera participación en la Copa Sudamericana y al año siguiente dio la sorpresa al llegar a la final contra el equipo colombiano Atlético Nacional. Sin embargo, esa final nunca pudo disputarse; el avión que transportaba al plantel de Chapecoense a Medellín, para el primer partido, sufrió un accidente aéreo que costó la vida de 71 personas, entre ellas 19 futbolistas y casi todos los miembros del plantel.

El ex defensor Hélio Hermito Zampier Neto, fue hallado con vida bajo el fuselaje de la aeronave cuando los bomberos locales ya creían que no había más personas con vida.

Neto fue el último de los sobrevivientes encontrados entre los restos del avión. “Acaban de encontrar con vida a Neto, defensa de Chapecoense. Son seis los sobrevivientes”, reportaron los medios que cubrían el accidente.

«Soñé que sucedería, cuando desperté, le dije a mi esposa que había estado en un accidente de avión».

Hélio Neto
El milagro de Hélio Neto, jugador del Chapecoense.

Hélio estaba en el vuelo y horas antes del accidente, había dado una entrevista hablando de cómo se sentía el cuidado de Dios en la recuperación de una lesión que sufrió recientemente.

Con el tiempo, se conocieron detalles de la ineficiencia de Lamia, la aerolínea responsable, los homenajes circularon por todas las canchas del planeta.

Helio Neto, días antes de emprender el viaje hacia Colombia se despertó sobresaltado luego de un terrible sueño que, tristemente, luego se convertiría en realidad: «Soñé que sucedería, cuando desperté, le dije a mi esposa que había estado en un accidente de avión», comentó en una entrevista.

Pero lo que impacta es con la precisión que relata la pesadilla, casi de idénticas características al momento del impacto: «Estaba en el avión por la noche y llovía mucho. Entonces el avión se apagó. Cayó del cielo. Pero de alguna manera pude levantarme de los escombros. Salí y estaba en una montaña por la noche. Todo estaba oscuro. Eso es todo lo que recordaba».

Helio Nieto junto a sus compañeros Jackson Follman y Alan Ruschel, también sobrevivientes de la tragedia.

El ex defensor recuerda bien el accidente, pero no tiene registros de cuando lo salvaron: fue el último de los siete sobrevivientes que encontraron los rescatistas, cuando estaba gimiendo inconsciente tirado en el medio de la montaña, con muy pocas chances de sobrevivir.

«Si me mantienes con vida, si sobrevivo, voy a dedicarme a comunicarle al mundo que tú existes»

Hélio Nieto, sobreviviente de la tragedia del Chapecoense.

Una vez internado, estuvo 10 días en coma farmacológico y cuando se despertó, tuvieron que contarle lo sucedido: «Me desperté y vi a mi padre sentado en la silla llorando. Todos los médicos entraron en la habitación. Me dijeron que tenían algo que decirme».

Su padre le preguntó si recordaba el sueño que había tenido y él respondió que sí. «Algo extraño sucedió cuando comencé a hablar de mi sueño. El psicólogo salió llorando de la habitación. Mi madre estaba llorando. El médico dijo: ‘Bueno, eso no fue un sueño, Neto. Eso era toda la realidad. El avión se estrelló’. Ese fue uno de los momentos más duros de mi vida», reveló.

Desde entonces, cree que tiene una deuda con Dios. «Si me mantienes con vida, si sobrevivo, voy a dedicarme a comunicarle al mundo que tú existes», declaró Neto.

Helio sufrió un traumatismo craneal en la tragedia del avión, además tuvo que ser intervenido quirúrgicamente por una lesión en el tórax y por varias lesiones en la cabeza, pero su recuperación siguió bien y en enero de 2017 volvió a caminar y en febrero comenzó a correr. Pero nunca estuvo en condiciones de jugar oficialmente. 

«Quería decir adiós en un partido, pero decidí no hacerlo. Por supuesto, que dejó mi aprecio por los aficionados y hubiese sido un regalo para ellos, pero vivir ya es un regalo de parte de Dios”, finalizó Neto.

Durante su prolongada recuperación pudo escribir un libro titulado: “Puedo creer en el mañana”. En esas páginas, Neto narra su experiencia como sobreviviente y habla sobre que, más allá de su pasión por el fútbol, después del accidente entendió que hay otras cosas importantes en su vida de la mano de Jesús.

Hoy en día, Hélio Hermito Zampier Neto disfruta de su “nueva vida” luego del accidente que paralizó al mundo entero y rescata que “Dios no ha terminado aún conmigo”.

Volver a la mesa, un acto de amor en familia

desayuno familia
desayuno familia

Sentarse juntos a comer. Algo tan simple, tan lindo y a la vez tan difícil de lograr en muchas familias. Compartir una rica comida juntos, charlar, reírnos, con el día a día y las rutinas que tenemos se vuelve un poco complicado.

Hoy en día las familias suelen tener horarios distintos, padres que trabajan y quizás comen al paso en la calle o en la oficina. Tal vez en muchos casos directamente se saltean alguna comida y los chicos comen en sus escuelas.

Sin embargo, hay un momento del día, en muchas familias sucede a la noche, donde sí podemos reunirnos y compartir la mesa juntos.

Por este motivo, querida mujer, quiero dejarte ideas para que el “sentarnos a la mesa” sea un tiempo de bendición familiar y también un momento saludable para relacionarnos de forma consciente.

Pensalo antes

Mi primer consejo es que no esperes a que sea la hora de la comida para elegir qué menú hacer. Simplifica este paso realizando un menú semanal, de esta forma podés ahorrar en tiempo y energía.

Tené en cuenta planificar para que en cada comida haya mínimo un vegetal y una fruta diferentes.

Y quizás mientras lees esto pensás: ¡Mi hijo no come vegetales, no va a querer comerlo! Y seguramente tengas razón, pero nuestra tarea es ofrecer alimentos saludables, para que esos alimentos dejen de ser unos desconocidos, pasen a ser conocidos y poco a poco aceptados por todos. Tené paciencia en este punto.

Respetar la mesa

Otro consejo que quiero compartirte es que podamos crear un ambiente de tranquilidad al comer. El estrés y la tensión son pésimos ingredientes al momento de una buena digestión. Por eso, proponer temas agradables, divertidos, es mejor opción.

Además, pueden como familia decidirse juntos a apagar pantallas al momento de compartir la mesa. Dejar los celulares a un lado y disponerse a conectarse entre ustedes.

Y este consejo es por dos motivos. Primero, porque muchas familias no se ven durante el día y el momento de la comida puede ser una gran excusa para relacionarse; y segundo, porque cuando comemos sin prestar atención, comemos en “piloto automático” y comemos de más. Entonces es bueno para cuidar también nuestra salud.

Y, por último, me gusta pensar cómo Jesús prepara una mesa para nosotros. En Salmos 23:5 dice “Preparas mesa delante de mí en presencia de mis adversarios. Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando”.

La mesa no es un lugar para pleitos, al contrario, es lugar de defensa, de plenitud, un lugar para saciarnos física y espiritualmente. Me gusta pensar en que como mujeres podemos imitar la actitud de Jesús en preparar e invitar a nuestra mesa a quienes queremos para honrarlos y bendecirlos.

¿Los cristianos deben participar en la política?

Como seguidores de Jesús, tenemos la responsabilidad de ser luz en el mundo, y de impactar nuestras sociedades con los valores del Reino de Dios. Quiero reflexionar sobre cómo los cristianos pueden involucrarse en la política de una manera ética y transformadora.

Como seguidores de Jesús, tenemos la responsabilidad de ser luz en el mundo, y de impactar nuestras sociedades con los valores del Reino de Dios, por eso quiero reflexionar sobre cómo los cristianos pueden involucrarse en la política de una manera ética y transformadora. Apriori quiero destacar que en todo momento necesitamos la guía y dirección de Dios, además de tener una formación académica correcta.

Debemos comprender la importancia de la política 

Es esencial entender la relevancia de la política en la sociedad. Esta abarca las decisiones y acciones que afectan la vida de las personas y el bienestar de las comunidades, por lo que, como cristianos, tenemos la oportunidad de influir en estas decisiones y trabajar por el bien común, para defender la justicia, la equidad y los valores del Reino de Dios. 

Los principios bíblicos en la política

La Palabra de Dios nos ofrece una base sólida para tomar decisiones informadas y éticas. Por ejemplo, el amor al prójimo, la equidad, la compasión y la búsqueda de la paz son valores fundamentales que debemos reflejar en nuestra participación política. Debemos ser sal y luz en medio de la corrupción y la injusticia, siendo ejemplos vivos del amor y la verdad de Cristo. 

Participación política responsable 

La participación política de nosotros, como hijos de Dios, debe ser trasparente y ética. Esto implica educarnos sobre los temas relevantes, investigar a los candidatos y las propuestas, y votar de acuerdo con nuestros valores cristianos. Además, podemos involucrarnos en la política de manera activa y constructiva, ya sea a través del servicio público, la defensa de causas justas o el apoyo a líderes y movimientos que promuevan los valores del Reino. 

El poder de la oración y la sabiduría divina 

No podemos subestimar el poder de la oración en la política. Debemos orar por nuestros líderes, por la sabiduría divina en la toma de decisiones y por un gobierno justo y equitativo. Además, es esencial buscar la guía del Espíritu Santo en todas nuestras acciones políticas, recordando que nuestra verdadera confianza está en Dios y no en los poderes terrenales. Si nuestro compromiso es ser luz en el mundo, nuestra influencia en la política puede ser transformadora. No podemos permanecer pasivos frente a los desafíos y las injusticias de nuestra sociedad. 

Al comprender la importancia de la política, vivir según los principios bíblicos, participar de manera responsable y confiar en la guía de Dios, podemos marcar la diferencia en nuestras comunidades y promover el Reino de Dios en la esfera política. Oremos y trabajemos juntos para ser agentes de cambio en el nombre de Jesús. ¡Que Dios bendiga abundantemente a los que realizan esta tarea!

Lutero, la película sobre la historia del reformador

lutero-pelicula-alemana
lutero-pelicula-alemana

“El Evangelio pues, es la predicación de Cristo, que perdona los pecados, da la gracia, justifica y salva a pecadores”, Martin Lutero.

Esta excepcional película alemana se centra en la biografía del reformador Martín Lutero. El film muestra las batallas personales que debió enfrentar por seguir y enseñar de Jesús. En una época donde la gente debía pagarle a la iglesia católica para obtener el perdón de sus pecados, Martín declara que “la salvación se alcanza por gracia divina y solo a través de la fe en Jesucristo”.

Tráiler:

Lutero era un estudiante de teología en un monasterio de agustinos. A partir de un viaje que realiza a Roma, comienza a cuestionarse las prácticas religiosas establecidas. Allí descubre la corrupción imperante en los círculos papales. A su regreso a Alemania, el joven redacta y cuelga en la puerta de la iglesia de Wittenberg una lista con 95 tesis en las que además de rechazar los dogmas papales, condena los documentos de indulgencias que el Papa León X vendía, para perdonar los pecados de las personas que compraban su salvación.

Las autoridades religiosas de aquel entonces le exigen que se retracte. Sin embargo, Martín se niega a hacerlo a menos que ellos prueben con evidencias de la Biblia que lo que ha escrito no es correcto. Por tal motivo, Lutero es condenado como hereje, excomulgado y sujeto a castigo tanto por el emperador Carlos V como por el Papa.

Sin embargo, gracias a la protección de Federico III de Sajonia y de otros príncipes alemanes, Martín logra escapar de aquellos que pretendían su muerte y se resguarda en el Castillo de Wartburg en Eisenach.  Es en ese lugar, donde Lutero consigue traducir las Sagradas Escrituras del latín al alemán, para que más personas tengan acceso a la palabra de Dios. También allí, compone el famoso himno llamado: Castillo Fuerte es nuestro Dios.

La película cuenta con el reparto de destacados actores de renombre internacional: Joseph Fiennes (“Shakespeare apasionado” y “Resucitado»), Alfred Molina («Spiderman 2»), Bruno Ganz («La Caída») y Peter Ustinov («Espartaco»). La dirección estuvo a cargo de Eric Till . Fue rodada en varias regiones de Alemania, Italia y la República Checa. Tiene una duración de 121 minutos y está disponible de manera gratuita a través de la plataforma de YouTube.

Te dejamos el enlace para que escuches el himno escrito por Martín Lutero en 1529, el cual fue considerado el «Himno de batalla de la reforma».

Podés ver la película completa en español por YouTube

Más de 2 mil niños recibieron la Palabra de Jesús en el sur argentino

evento-de-niños-en-chubut
Evento de Niños en Chubut

«La Fiesta de los Niños» se realizó por segunda vez, organizada por el «Centro Familiar Cristiano Trevelin», ubicado en la provincia de Chubut.

El pasado sábado 5 de agosto, se llevó a cabo un evento evangelístico dirigido por los pastores Eduardo y Natalia Illesca, del «Centro Familiar Cristiano Trevelin», ubicado en la provincia de Chubut. Estos pastores forman parte de la organización “Unión de las Asambleas de Dios” (UAD).

«La Fiesta de los Niños» se realizó por segunda vez. “Realmente Dios nos sorprendió de gran manera, ya que asistieron más de 2.000 niños junto a sus padres”, comentó el pastor Eduardo una vez concluido el evento junto a las familias.

El lema para este segundo año estuvo enfocado en que Dios “hará volver el corazón de los padres a los hijos y de los hijos a los padres” (Malaquías 4:6). El evento fue dedicado no solo a la niñez, sino también a las familias.

El evento tuvo una duración de tres horas, durante las cuales se ofreció maquillaje artístico, globoflexia, inflables y peluquería gratuita. Además, se contó con un espacio llamado «Mejor es Dar», dedicado a donar ropa en muy buen estado. “Obsequiamos regalos y sorteamos innumerables juguetes, incluyendo bicicletas”, explicó Illesca.

El programa continuó con coreografías, una obra de teatro y un mensaje a las familias sobre la importancia de seguir a Jesús. Como cierre, se realizó una lluvia de caramelos desde una avioneta en las afueras del polideportivo.

Desde una avioneta provocan una lluvia de caramelos.

“Somos una iglesia en formación que opera bajo la cobertura de la “Iglesia Centro Familiar Cristiano” de Puerto Madryn, liderada por el Pastor Andrés Ávalos y fundada por el Pastor Horacio Balbi”, expresó.

Además, agregó: “Hace tres años que llevamos adelante este hermoso desafío de servir en este lugar y de anunciar el mensaje de Jesús. Queremos agradecer también al equipo de nuestra Iglesia madre, quienes nos ayudaron a llevar adelante esto, y sobre todo a la familia del CFC Trevelin, sin los cuales no podríamos haber logrado tanto”.

“Fue un arduo trabajo de un año entero programar el evento, sabiendo que nuestra misión siempre será ganar almas, anunciando a Jesús como nuestro salvador, empezando en Trevelin y llegando hasta los confines de la tierra”, concluyó el pastor Illesca.

ACIERA convocó a enfrentar el desafío del consumo de drogas

El pasado 7 de agosto en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. 7 se llevó a cabo un encuentro histórico en la Universidad Católica Argentina con sede en la ciudad de Rosario, que reunió a precandidatos a cumplir diferentes funciones políticas en la provincia para la firma de un documento en el que se comprometieron a “implementar y fortalecer políticas públicas destinadas a reducir la demanda del consumo de drogas”.

El pasado 7 de agosto en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. 7 se llevó a cabo un encuentro histórico en la Universidad Católica Argentina con sede en la ciudad de Rosario, que reunió a precandidatos a cumplir diferentes funciones políticas en la provincia para la firma de un documento en el que se comprometieron a “implementar y fortalecer políticas públicas destinadas a reducir la demanda del consumo de drogas”

Desde hace siglos, la problemática del consumo de drogas, su venta ilegal y su resultante adicción parece ser un gigante imparable. Por eso, distintos representantes decidieron unirse para tratar este tema y poner manos a la obra para acabar con este tema de manera efectiva.

Esto fue posible gracias al espacio denominado, «COMPROMISO ROSARIO» conformado por las Iglesias Evangélicas (Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina y Consejo Pastoral local), la Iglesia Católica, el Foro de Adicciones de Rosario y el Foro Regional Rosario. 

Además también contaron con la adhesión de instituciones como la UCA, la Cámara Argentina de la Construcción (deleg. Rosario), Colegio de Abogados, Colegio de Corredores Inmobiliarios, Fundación Apertura, Fundación Rosario, entre otras.

A lo largo de la jornada se trataron distintos puntos de enfoque y fueron coordinados por el periodista Germán de los Santos, quien presentó a cada panelista y tema del que expondrían los oradores. Algunos de ellos fueron el Dr. Aníbal Pineda, quien habló del aumento de la criminalidad y del poder del narcotráfico; el Dr. Juan Pedro Sapene que presentó un enfoque desde la Psiquiatría; la Dra. Viviana Wille Bille, Directora del Equipo Arquidiocesano de Pastoral Social, que expuso desde un enfoque en la situación del consumo en el mundo laboral; Carlos Cristini, Presidente del Foro Regional Rosario, quien compartió su mensaje desde la mirada del empresariado y el Pastor Dr. Christian Hooft, Presidente de ACIERA, que habló con enfoque desde el territorio. 

También pariciparon el Pastor Oscar Sensini quien detalló la problemática con los privados de libertad y Padre Fabián Belay, desde una mirada hacia la recuperación del adicto. 

La propuesta, según dice el documento rubricado por los precandidatos a gobernador, legisladores provinciales, intendentes y concejales presentes en el acto, se compromete a trabajar en “la prevención en todos los niveles del sistema educativo y en campañas de concientización a través de los medios de comunicación y de las redes sociales; La asistencia de personas que padecen de las adicciones y el fortalecimiento del trabajo comunitario con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad”.

Acompañaron al presidente de ACIERA los pastores Rafael Pedace (vicepresidente), José Luis Urso (miembro del Consejo Directivo Nacional y coordinador del Consejo de Pastores de la ciudad de Rosario) y el pastor Aldo Martín, referente de la ciudad, además del pastor Oscar Sensini, quien es además referente en el ministerio carcelario santafecino. También entre los presentes se encontraba el diputado provincial Walter Ghione, quien comparte la fe cristiana evangélica.

En esta convocatoria los hermanos del cuerpo de Cristo se comprometieron a trabajar para detener el avance del consumo de drogas, de su venta y su adicción. Pero como iglesia tenemos la tarea de orar y acompañar a todos aquellos que se encuentran pasando por adicciones, permitiendo que la luz de cristo se exprese a través nuestro para que Jesús sea visto y cambie por completo la vida de las personas. Te invitamos a sumarte a esta responsabilidad de comprometernos a trabajar en este tema desde nuestras ciudades, grupo de amigos y familia.

Hombre acusado de orar en silencio fuera de una clínica de abortos

Las autoridades de Bournemouth han notificado a un padre y veterano del ejército por “infringir la ley” en una zona de amortiguamiento.

Las autoridades de Bournemouth han notificado a un padre y veterano del ejército por “infringir la ley” en una zona de amortiguamiento. 

Las autoridades locales de Bournemouth, en el Reino Unido, han decidido presentar cargos contra un padre y veterano del ejército que oraba en silencio en una «zona de amortiguamiento» de una clínica de abortos.

La zona de amortiguamiento es conocida por prohibir protestas, acoso, intimidación o fotografías a los visitantes o al personal dentro de los 150 metros de la clínica de aborto. Las restricciones incluyen la oración, el asesoramiento y la oferta de información o ayuda a las mujeres que visitan la clínica.

Adam Smith-Connor recibió una notificación de sanción fija en diciembre pasado por presuntamente violar los términos de la zona de amortiguamiento. Se le acusa de haber estado orando en silencio por su hijo fallecido, que fue abortado hace más de 20 años. Lamenta haber costeado el aborto de su exnovia y ahora dedica tiempo a orar por las personas afectadas por el aborto y por aquellas que consideran tener uno.

Alliance Defending Freedom (Alianza en Defensa de la Libertad, en español) representa a Smith-Connor y comenta que los cargos «son una sorpresa» después de que el Consejo de Bournemouth, Christchurch y Poole se abstuviera de iniciar un enjuiciamiento dentro del plazo legal. La alianza afirma que la policía también informó previamente a Smith-Connor que no estaba infringiendo la ley.

Su primera audiencia tendrá lugar en el Tribunal de Primera Instancia de Bournemouth el 9 de agosto, donde se fijará la fecha de su juicio. Se espera que declare «no culpable» en la audiencia.

Es un caso muy similar al que sufrió Isabel Vaughn-Sprunce, activista pro-vida y trabajadora benéfica del Reino Unido, quien fue arrestada por orar en la zona de amortiguamiento en Birmingham en mayo de este año.

Comentando sobre el enjuiciamiento, Smith-Connor dijo: «Nadie debería ser enjuiciado por rezar en silencio. Es incomprensible que en una sociedad aparentemente libre se me acuse penalmente por lo que expresé en silencio, en la privacidad de mi propia mente”.

Además, agregó: «Serví durante 20 años en las reservas del ejército, incluida una gira en Afganistán, para proteger las libertades fundamentales sobre las que se construye este país. Continúo con ese espíritu de servicio como profesional de la salud y voluntario de la iglesia. Me preocupa mucho ver que nuestras libertades se hayan erosionado al punto en que los delitos de pensamiento ahora se procesan en el Reino Unido».

Su asesor legal, Jeremiah Igunnubole, dijo que el caso «no tiene cabida en un país con un compromiso histórico y orgulloso con el estado de derecho. Al permitir el enjuiciamiento de la oración en silencio, estamos navegando en aguas peligrosas en cuanto a la protección de los derechos humanos en el Reino Unido».

«En varias otras circunstancias, la policía y los tribunales han dejado en claro que la oración en silencio no es un acto criminal. Y, sin embargo, el Consejo de BCP ha establecido una zona de censura que restringe los derechos, que ahora argumentan se extiende a la prohibición de la oración en silencio. La zona fue creada por el consejo, aplicada por el consejo y ahora también procesada por el consejo. Esta es una notable consolidación de poder, que convierte al consejo en juez, jurado y verdugo», finalizó Jeremiah.

El fruto de una Iglesia Saludable

La salud que emana de la cruz es vida y gozo cumplido. Nunca experimentaremos vacíos cuando lo que hacemos brota de la victoria eterna de la Cruz. Nuestra obediencia a la verdad es la que nos limpia y santifica (nos hace extraordinarios y distintos). Esta santificación constante da como fruto el gozo. Lo contrario a la santificación, que viene por obediencia, es la rebeldía, que produce fatiga y vanidad: vacío de Dios.

La salud que emana de la cruz es vida y gozo cumplido. Nunca experimentaremos vacíos cuando lo que hacemos brota de la victoria eterna de la Cruz. Nuestra obediencia a la verdad es la que nos limpia y santifica (nos hace extraordinarios y distintos). Esta santificación constante da como fruto el gozo. Lo contrario a la santificación, que viene por obediencia, es la rebeldía, que produce fatiga y vanidad: vacío de Dios.

Hoy en día, la rebeldía no es “tan visible” como en tiempos pasados. Sin embargo, debemos decir que, de igual forma, se deja ver en el hecho de no disfrutar el gozo de la salvación en nuestro cotidiano vivir.

Las personas no se rebelan frente a las autoridades visibles sin antes rebelarse a la visión celestial. Quien se rebela a la visión celestial estará en rebeldía con Dios mismo como fuente de autoridad. Si lo que Dios muestra no es lo que gestiono, entonces soy una persona rebelde a la visión celestial.

Conocemos con precisión que cada vez que Dios se manifestó en la Tierra, usó instrumentos (personas) que no solo vieron lo correcto, sino que además, no se rebelaron a la visión celestial. Tenemos el ejemplo de Pablo, Pedro, pero también podemos recordar a Habacuc, quien decide gozarse por causa de haber visto lo eterno. Cuando lo celestial eclipsa lo terrenal, el gozo es el fruto que abrazaremos.

La medida de gozo que nos gobierna indica la medida de cuán absorbido estoy por lo celestial.

La visión celestial es la salud de la Iglesia, y nuestra respuesta a esta visión es el gozo de nuestra salvación… sencillamente porque fuimos salvos para colaborar con Dios en la gestión de su propósito eterno y no solo para ser salvos del infierno.

Entonces: fuimos salvos para ver lo celestial, y en la medida que miramos y contemplamos lo celestial para obedecer, nos volvemos colaboradores fieles por causa de ser miembros saludables en un cuerpo espiritual lleno de vida y salud.

  • La salud de la Iglesia depende de lo que esté mirando y de que responda en obediencia.
  • El gozo que hoy nos abraza no depende de lo físico o material que nos rodea, sino de haber respondido en obediencia a lo que Dios nos ha mostrado.
  • La declaración de Habacuc deja evidencias claras de que la visión que había recibido lo había posicionado en un gozo cumplido. Y ese gozo salvífico lo llevó a la altura. La altura indica un cambio de perspectiva.
  • Nosotros arribamos a la profundidad y altura de Cristo (Efesios 3:18) cuando primero hemos pasado por su longitud y anchura. Estas últimas son los ajustes que permitimos en nuestras vidas, al decidir ser exactos en nuestra obediencia: esto es fidelidad. ¡La fidelidad siempre producirá gozo!
  • La fidelidad es el mantenimiento de la salud. Mientras permanezcamos fieles, ¡nos mantendremos sanos!

Leeremos unas líneas de David. Allí descubriremos juntos el poder de la salud espiritual y el fruto que ella siempre deja en quienes la experimentan.

Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia; conforme a la multitud de tus piedades borra mis rebeliones. Lávame más y más de mi maldad, y límpiame de mi pecado. Porque yo reconozco mis rebeliones, y mi pecado está siempre delante de mí. Contra ti, contra ti solo he pecado, y he hecho lo malo delante de tus ojos; para que seas reconocido justo en tu palabra, y tenido por puro en tu juicio. He aquí, en maldad he sido formado, y en pecado me concibió mi madre. He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo, y en lo secreto me has hecho comprender sabiduría. Purifícame con hisopo, y seré limpio; lávame, y seré más blanco que la nieve. Hazme oír gozo y alegría, y se recrearán los huesos que has abatido. Esconde tu rostro de mis pecados, y borra todas mis maldades. Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí. No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu santo Espíritu. Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente. —Salmo 51:1-12, RVR60

La piedad que Dios tiene hoy es mostrarse todo el tiempo de diferentes maneras y formas. La piedad es la misma expresión de Dios a través de los santos. Rechazar a un hermano en Cristo, es rechazar una porción de piedad. La piedad es la visibilización del Evangelio, mientras que la falsa piedad es la simulación de este.

En estas líneas, David reconoce sus rebeliones. Allí, el término “rebelión” es la palabra hebrea pesha que significa: defecto, infracción, pecado. Los errores que podemos cometer nunca anularán la operación del Espíritu Santo en nosotros (lo veremos más adelante), pero nos impiden ser ministros que fluyen salud sobre la Iglesia y su entorno. 

David pudo darse cuenta de que para Dios era más importante su condición interna que la función que desempeñaba. Los hombres siempre damos más importancia a la función que desarrollamos que a la salud de nuestro espíritu. Por esta razón, pudo decir “tú amas la verdad en lo íntimo, y en lo secreto me has hecho comprender sabiduría”. Antes que lo que hacemos, Dios, más bien, ama lo que somos. La condición de nuestro espíritu es relevante para Dios y para aquella gestión que, como Iglesia, debemos desarrollar.

“Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida” (Proverbios 4:23 RVR60).

Somos lo que guardamos, no lo que hacemos 

Por eso el salmista dice “he guardado tu palabra, tus dichos, tus mandamientos”. Pablo dice: “he guardado la fe…”, lo cual se refiere a atesorar una visión y perspectiva eterna de las cosas que nos rodean y de las que oímos.

La vida del hombre espiritual es edificada en virtud de lo que guarda y no de lo que hace —sea que lo haga para Dios o para los hombres—, porque muchas veces hacemos cosas aprendidas, inclusive con excelencia, y no obstante, el corazón es el incorrecto.

Viene una expresión de David muy importante: “no quites de mí tu santo Espíritu”. Los errores no ausentan su Espíritu de nosotros, porque, si así fuera, ¿quién nos convencería de error y pecado? Él está insistentemente convenciéndonos para ser aprobados delante de Dios.

La presencia del Espíritu Santo no es aprobación. Quizás vivimos experiencias preciosas con su Espíritu, pero no debemos olvidar que Él siempre está para guiarnos a toda verdad… y la primera expresión de esa verdad, a la cual somos guiados, es una verdad íntima y profunda, una verdad que da salud a todo nuestro ser.

Ahora bien, David pide que el Espíritu Santo no le sea quitado, pero ruega para que el gozo de la salvación le sea devuelto.

Las experiencias con el Espíritu Santo nunca aportarán salud, a menos que decidamos someternos a su guía y conducción. 

La salud interna produce el gozo de la salvación

Observemos que sus rebeliones y el no haber guardado la verdad en lo íntimo no afectaron su función, pero sí la productividad de esta.

Cada vez que nos exponemos a la verdad, somos invitados a guardar esa verdad en nuestro espíritu para comenzar a vivirla en lo secreto. Cuando la verdad se vuelve vida en lo íntimo, la salud espiritual es lo que comienza a brotar desde nuestro interior PARA fluir y ministrar vida a otros… y es en esa vida de ministros competentes que podemos disfrutar el GOZO INEFABLE: imposible de ser explicado, totalmente indecible.

Hoy, como Iglesia, tenemos un gozo cumplido, un gozo inefable y un gozo que nos permite decir: ¡hay vida, hay salud! No lo hemos alcanzado todo, y aún quedan cosas para ser perfeccionadas, pero en la medida que nos mantengamos fieles, firmes y constantes con lo que vemos y oímos del Señor, podremos disfrutar y ministrar salud a otros.

“Entonces enseñaré a los transgresores tus caminos, y los pecadores se convertirán a ti” (Salmo 51:13, RVR60).

Siempre hay un “entonces”. Los “entonces” que la Biblia nos presenta son frutos deliciosos que vienen por salud.

La salvación más grande que jamás hemos visto está a la puerta, por causa de una Iglesia que crece, madura y fluye en salud.

LAPET 2023: Un encuentro para glorificar al UNO

LAPET-2023
LAPET 2023

Los días 27, 28 y 29 de septiembre se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, un encuentro que convocará a miles de pastores, líderes y colaboradores con el fin de capacitarlos y entrenarlos para expresar la vida del Hijo.

El año pasado La Corriente asistió a las jornadas de LAPET que se desarrollaron en la provincia de Chaco, Argentina. En esta ocasión también estaremos presentes en LAPET 2023 que se llevará a cabo en el auditorio Golden Center Eventos, donde seremos parte de todo lo Dios revela a sus hijos mediante las prédicas, momentos de oración y adoración y espacios de capacitación y entrenamiento con la finalidad de que el Reino avance y el Señor siga siendo expresado en las naciones.

¿Qué es LAPET?

LAPET (Levantando Altares Para Expresar su Trono) es un proyecto que viene desarrollándose desde el año 2010, en el que más de mil colaboradores de América viajaron a los 4 continentes (Europa, África, Asia y Oceanía) para colaborar y servir a las congregaciones locales, con el objetivo de ver el avance del reino en las distintas Naciones. Algunos de los oradores que formarán parte de LAPET 2023 serán David Greco, Gustavo Lara, Juan Ballistreri, Bernardo Affranchino, Joseph Matera, Fabián Liendo, Ben Paz, Lucas Márquez, entre otros.

Estos encuentros además permiten hacer conexiones únicas entre hermanos que logran conocerse en Cristo y mirar hacia la misma meta y reafirmar el compromiso de que Cristo sea visto y expresado en nuestra generación.

“Este encuentro tiene el propósito de convocar a todas las iglesias locales y sus alrededores, sumado a hermanos de diferentes naciones que se darán cita, en días de intensa búsqueda, humillación y limpieza, para escuchar la voz del Señor”, comparte la organización de LAPET 

“Serán días de profunda oración, adoración, palabra y limpieza para el Cuerpo, lo cual nos preparará para lo por venir. Hablaremos de asuntos relevantes y creemos que será visible la gloria del UNO y la hermosura de los pies limpios: la Iglesia como un solo hombre, moviéndose hacia una misma dirección, oyendo una misma cosa y con el entendimiento de hacia dónde va. Esta Iglesia tiene pies ligeros para andar porque ha sido limpiada de todo lo que le impedía caminar o la hacía andar lentamente. Una Iglesia que deja de ser tarda para oír y se vuelve ágil, sagaz, teniendo clara la dirección hacia donde debe ir porque ha sido purificada”, agrega el comunicado de LAPET.

La convocatoria no solo es para pastores, líderes y colaboradores, sino que está abierta para todos aquellos que deseen participar. 

Las actividades de los tres días de LAPET se centrarán netamente en la activación para el envío a corto, mediano y largo plazo a los sistemas y/o pueblos no alcanzados, ya que la organización entiende que esto no termina allí, sino que todo este evento es un impulso del Espíritu para un mayor movimiento global.

“Hemos sido llamados y convocados para llenar todo de su Hijo, y eso haremos, seremos limpiados para ir ligeros, a llenarlo todo de Él”, comparten desde el comunicado.

Desde nuestro medio, compartiremos acerca de lo que se esté viviendo allí de manera actualizada, para que más personas puedan ser bendecidas con lo que suceda en los días de encuentro de Levantando Altares Para Expresar su Trono.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]