mail

Suscribite a nuestro boletín

Cuida tu corazón

No te hablo de un corazón natural, sino de uno espiritual. Cuando nacimos, llegamos al mundo con un corazón natural, pleno de lo humano. Pero al ser hallados y tomados por Cristo, nos fue dado un corazón nuevo, conforme al corazón de Dios. Desde ese entonces, tenemos un corazón que cuidar, porque de allí fluye la vida.

No te hablo de un corazón natural, sino de uno espiritual. Cuando nacimos, llegamos al mundo con un corazón natural, pleno de lo humano. Pero al ser hallados y tomados por Cristo, nos fue dado un corazón nuevo, conforme al corazón de Dios. Desde ese entonces, tenemos un corazón que cuidar, porque de allí fluye la vida.

Proverbios 4:23, NTV, dice: “Sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque este determina el rumbo de tu vida”.

Dios nos dio un corazón nuevo, y nosotros debemos cuidarlo. Muchas veces, creemos que el corazón es un órgano del cuerpo simplemente: pero no, no es solo un órgano, es lo más importante, “porque este determina el rumbo de tu vida”. Nuestro corazón es el lugar favorito de Dios. Allí es donde Él escogió habitar. ¿No te es fuerte leer esto? ¿No te mueve a querer cuidar tu corazón como el tesoro que es? ¡A Dios no le satisface ningún otro lugar que no sea nuestro corazón!

George Müller, un hombre que en un principio no tenía ninguna relación con Dios, un día se encontró cara a cara con su Salvador. Y desde ese primer encuentro, este hombre cuidó su corazón, lo cual lo llevó a ser un gran hombre de fe. Cuando conocemos el precio que Jesús tuvo que pagar en la cruz para salvarnos, ese corazón nuevo se vuelve lo más precioso para nosotros, porque ahora sabemos que Él vive en nuestro interior. 

El apóstol Pablo declara en Romanos 6:13, NTV: 

No dejen que ninguna parte de su cuerpo se convierta en un instrumento del mal para servir al pecado. En cambio, entréguense completamente a Dios, porque antes estaban muertos pero ahora tienen una vida nueva. Así que usen todo su cuerpo como un instrumento para hacer lo que es correcto para la gloria de Dios. 

Al leer este versículo, vino a mí la voz de Dios y me dijo esto: “Cuando recibís una nueva vida, no hay vuelta atrás, porque mi amor borra todo el pasado”.

Cuando nos pasa como a Müller, nos encontramos cara a cara con Cristo. Él pone en nosotros un corazón nuevo, afinado al corazón de Dios. Por eso, de manera repentina, las cosas que antes hacíamos nos dejan de interesar; ya no nos da satisfacción alguna nuestra vida vieja, porque ahora recibimos su corazón, el cual aborrece el pecado. Ahora podemos decir lo que una vez Charles Spurgeon dijo: “Si Cristo murió para salvarme de mis pecados, yo no puedo jugar con el pecado que mató a mi mejor amigo”. Cuando la salvación que recibimos a través de Cristo se hace suficiente en nosotros, todas las demás cosas que enferman nuestro corazón pierden lugar; esa salvación llena para siempre nuestro corazón. El corazón de Jesús está completo en sí mismo, y ahora, ese corazón es el nuestro. ¡La salvación de Jesucristo basta!

Esa es la explicación de por qué no hay nada más precioso y valioso que Jesús para aquellos que, por gracia, somos llamados hijos. Es la razón por la cual nuestros corazones no se llenan con nada más que no sea la presencia de Dios. ¡Es que fuera de Él no hay nada! Nada se compara en la Tierra ni debajo de ella con la esencia magnífica de Jesús. No busques afuera algo que solo viene del cielo. Cuida tu corazón, porque de todas las cosas, esta es la más valiosa, pues allí habita el Rey eterno, que resucitó de los muertos. No le des otra cosa de comer a tu corazón que no sea Cristo, no lo ensucies, ya que lo que tu corazón coma, definirá el rumbo que va a tomar tu vida.

Cuídalo. Abrázalo.

En tu corazón habita el milagro del mundo.

“Las cosas terrenales no llenan un corazón que fue hecho para el cielo”. —C. S. Lewis

El juego de la Biblia que rompe el objetivo de donaciones y mantiene un plan para llevar a Cristo

El productor de un nuevo videojuego con el tema de la Biblia tiene la misión de ayudar a los jóvenes a participar en las Escrituras de una manera poderosa y transformadora.

El productor de un nuevo videojuego con el tema de la Biblia tiene la misión de ayudar a los jóvenes a participar en las Escrituras de una manera poderosa y transformadora.

Arve Solli, uno de los productores de Gate Zero —un nuevo juego que recientemente superó su objetivo de financiación colectiva—, comentó sobre lo que él y su equipo esperan lograr, evangelizando a través de las pantallas.

“Realmente, quisimos sumergirnos en la creación de un juego que condujera a que la generación más joven pudiera experimentar a Jesús y familiarizarse con las historias y los eventos de la Biblia. Este juego podría ser la única Biblia que algunas personas leen”, comentó el productor.

Una descripción del juego lo enmarca como una experiencia inmersiva que hace que los jóvenes piensen en el mundo antiguo y cómo pudieron ser las cosas antes.

El juego comienza en el año 2072, en el mundo distópico de Terrápolis. El protagonista y su primo Héctor reciben una misión críptica de su excéntrica difunta abuela. Ella ofrece la oportunidad de ganar toda su herencia si desbloqueas los secretos de su misteriosa ‘perla’. Tú y Héctor deciden resolver este misterio volviendo a la fuente en su máquina del tiempo, Gate Zero”, explica la sinopsis.

La idea de Gate Zero nació de los esfuerzos anteriores para crear contenido para los campamentos de jóvenes cristianos. Solli comentó que él y su equipo tuvieron la idea de crear un estudio bíblico interactivo en 2020. Inicialmente, planearon mostrar el templo de manera creativa a los niños del campamento, pero todo se canceló con la aparición del COVID-19 y el cierre de cada lugar.

Las estadísticas de hoy en día muestran que los jóvenes están cada vez menos conectados con la fe y más con las cosas que el mundo puede ofrecer. Solli sostiene que la única experiencia de algunos jóvenes con las Escrituras puede ser a través de un juego como Gate Zero.

“Queremos que los jugadores vuelvan a cero y que puedan sumergirse en este enorme mundo de historias y eventos bíblicos”.

“Comenzamos con un equipo de tres personas con el desarrollo del concepto y tratando de descubrir cómo podría usarse esto de manera extensiva. En 2022, terminamos con un prototipo enorme, que luego se usó nuevamente para el mismo grupo de jóvenes, pero ahora no solo estaban estudiando la Biblia, sino que en realidad estaban jugando dentro de la Biblia”, concluyó Arve.

La producción de Game Zero se está acelerando para crear una experiencia que inspirará a los jóvenes de todo el mundo.

“Creemos que la generación más joven necesita familiarizarse con la Biblia”, dijo Solli. “Necesitan ser capaces de entender sobre qué base toman las decisiones, por lo que vemos el medio de los juegos como una forma realmente efectiva de darles contexto, contar las historias y también interactuar con las historias y los eventos, para que puedan entender el significado del mensaje con el que Jesús vino”.

Parece que los fanáticos también claman por Gate Zero, ya que las donaciones para la primera fase del desarrollo del juego destrozaron su objetivo inicial en solo unos días: “En 79 horas, estábamos completamente financiados”, dijo Solli, y señaló que la compañía ahora comenzará a avanzar hacia sus próximos hitos de desarrollo. El esfuerzo recaudó más de 263.000 dólares, superando la meta de 218.312.

Actualmente, los fanáticos pueden jugar una demostración de 20 minutos, con planes para lanzar una versión completa del juego en 2024. Ese estreno, que incluirá alrededor de 30 historias de los evangelios, será seguido por tres juegos más, que abarcarán 124 eventos de la Sagrada Escritura.

“Básicamente, queremos usar el medio más impactante para contar la historia más impactante”.

La DEMO del juego está disponible gratuitamente en Steam, y para acceder a donar para continuar con su desarrollo, te dejamos toda la información haciendo click aquí

Te dejamos el trailer del juego:

La belleza real del Evangelio

la-belleza-del-reino-de-dios
La belleza de Dios

La belleza que el Reino ofrece es la belleza que agrada al Rey. Esta belleza no viene en primer lugar por el agregado de cosas, sino por la eliminación de aquello que sobra:  EL EGO. Fuimos llamados a exhibir su gloria hacia una ÚNICA DIRECCIÓN: El beneplácito del Padre.

El Reino de los cielos es lo único que podrá perpetuarse en las generaciones, no tiene fin; por lo tanto, todo aquello que no sea nacido de su ámbito está llamado a ser cortado.

Sin dudas, los ámbitos espirituales que Dios nos provee nos están proporcionando una belleza que debe ser exhibida. Cada palabra, cada dirección, cada trato de Dios para con nosotros redunda en una belleza que debe ser exhibida en las naciones de la Tierra; y dicha belleza habla de Dios mismo y de su Reino.

No podemos negar que arrastramos y se nos han apegado cosas y asuntos que impiden que la belleza de su Majestad pueda ser vista en nuestro entorno. Para esto Dios nos convoca y nos coloca en ámbitos de limpieza.

Veo cómo Dios nos está puliendo y limpiando para que la belleza que portamos sea vista. Para esto es necesario trabajar bajo autoridad. Quienes se resisten a la autoridad, solo podrán alcanzar una belleza para consumo personal, pero nunca una belleza que represente al Rey y su Reino.

Bajo esta impresión del Espíritu, deseo escribir algunos detalles. Al leer el libro de Ester, nos damos cuenta de cómo Dios trabaja con una generación que no solo ama la belleza, sino que ama la belleza que viene por una limpieza provista por personas a las cuales se les delegó autoridad. Nadie puede autoembellecerse, sino que la belleza que Dios requiere es una belleza objetiva que solo puede agradar al Señor, la única capaz de asombrar a las naciones, y no una belleza que quede encerrada en una fiesta personal (Recomiendo acompañar las próximas líneas con una lectura previa de Ester 1 y 2).

•         Asuero, un tipo y sombra de Dios mismo, expresado y visibilizado como Cristo: Esposo y cabeza de la Iglesia.

•        Vasti, un “tipo” de la Iglesia, y en particular, de una abocada a “su propia fiesta”, ya que utilizando la belleza provista por el Rey, decide dónde y cuándo mostrarla.

•         Ester: tipo de la Iglesia, desde la perspectiva divina.

El rey hizo una fiesta, la cual tenía un propósito: “… mostrar él las riquezas de la gloria de su reino, el brillo y la magnificencia de su poder…” (Ester 1:4).

¿Es acaso este el propósito eterno que Dios tiene en Cristo Jesús?

¡Claro que sí! Siempre se trató de visibilizar aquello que está oculto y es un misterio. Podemos recordar las palabras de Pablo en Efesios 2:7: “para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús”. El fin de la salvación (que va en aumento salvando nuestras almas) es que podamos mostrar las abundantes riquezas que por madurez vamos alcanzando; y digo “vamos alcanzando” no porque no las tengamos, sino porque lo vamos experimentado en la medida que accedemos al conocimiento profundo de su corazón y a través del trato de Dios, que viene para refinar nuestras vidas, a fin de tener la estatura requerida.

Vasti no hizo caso al llamado del rey. El versículo 12 es claro al describir la ira del rey. Sin dudas, la decisión de Vasti no fue motivo de placer, sino de enojo.

Hoy puedo ver a un Dios serio, y me refiero a seriedad porque es la primera palabra que se instala en mi mente para poder describir algo que percibo en mi espíritu. Convivimos con una generación que solo ama “aquellos procesos” que conducen a una exaltación personal. Dios nunca trabajará en nosotros para una promoción personal e individual, sino que lo hace por un único bien: el bien de su Iglesia (un bien corporativo), y para que en esa madurez (la belleza de su Cuerpo), la belleza del Rey y de su Reino sea vista ante todos.

La falta de belleza corporativa es la carencia de entendimiento sobre aquellos procesos que todos pasamos. Sin dudas, son procesos, batallas, refinamientos personales, etc., pero que redundan en la belleza y en el avance de la Iglesia global.

Dios está observando con seriedad, porque su belleza está en riesgo de ser encerrada para un consumo personal o para formar un “gueto”.

Vasti representa aquella generación, la cual tomó las riquezas y la belleza de un Reino inconmovible utilizándola para ganancias y beneficios personales y haciendo con ella una “fiesta personal”, a fin de exhibir con quienes deseaban lo que Dios les había dispensado.

Cuando decidimos exhibir la belleza de su Reino a nuestro modo (lugar, tiempo, personas, etc.), el pecado no solo es contra Dios, sino que pecamos contra todos aquellos lugares que esperaban ver la belleza de su Reino a través de nosotros (Ester 1:17-18).

 “… que el rey haga reina a otra que sea mejor que ella” (Ester 1:19).

Lo mejor tiene que ver con aquello que Él desea recibir: obediencia.

Darle lo mejor a Dios no tiene que ver con darle aquello que, según mi consideración y perspectiva, es mejor para Él. Lo mejor es su beneplácito. Lo mejor es el “qué”, “dónde”, “cómo” y “cuándo” de Dios.

No se puede dar lo mejor sin la guía del Espíritu Santo. Hoy parece que muchos prescinden del Espíritu Santo, porque aprendieron con la experiencia “cómo hacer las cosas”. Dios cada día nos hace renunciar a nuestras experiencias para seguir siendo una Iglesia que lo complace a Él. Esto no significa que la experiencia no sirva, pero es dañina y perversa cuando la elevamos por encima del deseo de Dios, utilizándola como nuestro apoyo incondicional.

Pasadas estas cosas, sosegada ya la ira del rey Asuero, se acordó de Vasti y de lo que ella había hecho, y de la sentencia contra ella. Y dijeron los criados del rey, sus cortesanos: Busquen para el rey jóvenes vírgenes de buen parecer (…) y la doncella que agrade a los ojos del rey, reine en lugar de Vasti. Esto agradó a los ojos del rey, y lo hizo así.”

Ester 2:1-4

«Siempre se trató de lo que a Él le agrada y no de lo que aparentemente es bueno y lindo».

Julián Ríos

La tarea era buscar jóvenes vírgenes de “buen parecer”. Es allí que comienza la historia de un varón llamado Mardoqueo y su sobrina Ester, a la cual había criado desde la muerte de su padre.

Ester era huérfana (v. 7). La palabra en hebreo utilizada aquí es ayin que significa ‘ser nada’, ‘sin existir’, ‘sin identidad’, ‘desaparecida’.

La Iglesia está conformada por miembros que han desaparecido, que han perdido su vieja identidad, aquellos que dejaron de existir para un sistema y hoy no son nada ante la vista de los hombres. Solo la cruz puede eliminar nuestra vieja identidad. La cruz por un instante nos hizo huérfanos para ser adoptados y llamados “hijos de Dios” (1 Corintios 1:27-29).

Dios escoge todo lo que ha pasado por la cruz. La utilidad y la productividad no comienzan con aquello que sabemos hacer, sino que tiene que ver con nuestro origen: la cruz.

Dios no puede trabajar con personas que “son alguien” o desean “ser algo” (recordemos que él escoge lo que NO ES). Dios está en busca de una generación que se ha despojado de aquel deseo intenso de ser “alguien” en la vida. El deseo intenso por ser reconocido nos aleja del llamamiento, de la utilidad y, por ende, de la productividad en su Reino.

No somos útiles por lo que hacemos para Dios en primer lugar, sino por lo que Él hace en nosotros. Este es el ADN en su Reino: primero en ti, para luego ser a través de ti. Ester es la figura y sombra de una Iglesia que permite el pulir necesario que complazca al Rey. Si lo que somos y hacemos no complace al Rey, de nada sirve lo mucho que podamos hacer.

Te invito a orar sobre esta palabra. Que nada nos distraiga del único y verdadero destino: mostrar la gloria de su Reino en las naciones de la Tierra, para que su Nombre sea glorificado.

BibleProject: Llevando las Escrituras al mundo con animación y creatividad

Escondido en un vecindario de Portland, se encuentra el estudio de animación que está abriendo la Biblia a millones de personas de una manera nueva, fresca y preparada para transmitir la Palabra a todo el mundo.

Escondido en un vecindario de Portland, se encuentra el estudio de animación que está abriendo la Biblia a millones de personas de una manera nueva, fresca y preparada para transmitir la Palabra a todo el mundo.

BibleProject es una organización sin fines de lucro, financiada mediante la colaboración colectiva, que produce, de manera 100% gratuita contenido para ayudar a que la historia bíblica sea accesible para todos en todas partes.

La idea surgió en un grupo de compañeros de la universidad y se ha convertido en una de las formas más exitosas para que la gente entienda la Biblia. 

Tim Mackie y Jon Collins (viejos amigos) plantearon ideas sobre cómo lograr que más personas leyeran la Biblia y la entendieran mejor y el resultado fue un experimento de animación bíblica llamado BibleProject.

Inicialmente fueron solo dos videos, publicados en internet en 2014 y fue compartido solo para sus amigos. 8 años después, BibleProject ha creado más de 180 videos y 350 episodios de podcast en Internet, con más de 620 millones de visitas en más de 200 países y más de cinco millones de suscriptores en todo el mundo, incluso ofreciendo clases de nivel de seminario.

Michael McDonald, Director de Enfoque Global y Relaciones Estratégicas de BibleProject, comentó: «Ninguno de nosotros fue lo suficientemente inteligente como para pensar que crearíamos esta gran organización a partir de eso. Realmente fue un proyecto apasionante de dos amigos que pensaron: ‘Creo que esto sería útil no solo para nosotros, sino también para algunos de nuestros amigos.’

Además agregó, “La multitud se dio cuenta tan rápido no solo de ver los videos, sino también de querer más de ellos. Y comenzaron a ayudar a financiarlos solo con cinco dólares aquí. Y luego tuvimos suficientes fondos para hacer otro video y así hasta el día de hoy».

Después de asistir juntos a la universidad bíblica, Jon se desempeñó como pastor antes de comenzar una carrera haciendo videos explicativos para grandes empresas. Tim obtuvo su doctorado en Biblia hebrea y estudios judíos, convirtiéndose en pastor y profesor de seminario. Años más tarde decidieron combinar el conocimiento bíblico de Tim y las habilidades creativas de Jon, y nació BibleProject. 

Dibujando en una pizarra gigante, Jon Collins explicó cómo surgen las ideas: «Nuestros videos son completamente animados, pensamos ilustraciones, el guión de cada uno, luego me reúno con el dibujante y analizamos todo esto en detalle. Y luego va y diseña una versión hermosa. Entonces, cuando me siento a grabar, tengo esto en mi cabeza”.

BibleProject busca ayudar a aquellos que solo ven la Biblia como una colección de citas inspiradoras. Toma cada pasaje difícil de la Biblia que muchos cristianos tienden a evitar porque parecen ser confusos y los explican en formato animado.

McDonald dijo: «Es bastante bueno ver a niños de diez años comprometidos con las Escrituras. Y luego tenemos personas de 85 años que nos dicen, ‘Pensé que esto era para mis nietos. A mi edad, nunca pensé que volvería atrás y leería la Biblia con nuevos ojos’«. 

Actualmente BibleProject, con videos traducidos en 56 idiomas, también está llegando al mundo musulmán. 

McDonald explico: «encontramos personas en Túnez que miran los videos en árabe y envían comentarios de ‘Soy musulmán que ha estado interesado en la Biblia y no sabía cómo, involucrarme o leerla. Y encontré sus videos en YouTube porque son gratuitos y ahora están abriendo las Escrituras de una manera única y entendiendo lo que dice acerca de Jesús'».

Además agregó: «Algo que creemos que Dios está haciendo es ayudar a las personas a ver la Biblia como una parte realmente importante de sus vidas. Y creemos que nuestra contribución a eso es ayudar a las personas a ver la Biblia a través de este paradigma de la Biblia». teología, donde aprecias la Biblia y su diseño literario y entiendes la Biblia como una historia y ves cómo la historia te lleva a Jesús».

Un experimento que una vez estuvo destinado solo a ayudar a unos pocos amigos, hoy ayuda a millones de personas en todo el mundo a conocer y comprender mejor la Biblia.

Bernardo Affranchino: “La unidad es una obra del Espíritu porque integramos el cuerpo de Cristo»

En el marco del retiro nacional de pastores “Argentina Oramos por Vos”, en Mar del Plata, Sebastian Liendo conversó con el pastor Affranchino sobre el origen del movimiento de intercesión por nuestro país, el concepto del Cuerpo de Cristo en la Iglesia y la experiencia de un encuentro con Dios.

En el marco del retiro nacional de pastores “Argentina Oramos por Vos”, en Mar del Plata, Sebastian Liendo conversó con el pastor Affranchino sobre el origen del movimiento de intercesión por nuestro país y el concepto del Cuerpo de Cristo en la Iglesia.

La unidad como tema central

Bernardo: Argentina Oramos por Vos nace en el contexto de la crisis del 2001, como una necesidad de dar una respuesta a algo que sentíamos que el cielo estaba esperando desde acá. Entonces fue una respuesta en oración, pero también de unidad. Con los años, eso ha ido tomando diferentes formas. El trabajo de la unidad fue una marca de arranque; hoy es un tema central. 

La construcción de la unidad es una obra del Espíritu. La Biblia declara que somos un Cuerpo en Cristo. Para mí, hay una primera capa de unidad, que es la que se confiesa. La declaración de “necesitamos construir la unidad”, según entiendo, se refiere al trabajo, el esfuerzo, la dedicación, construir los vínculos y demás.

En la Biblia, la unidad aparece más como una obra del Espíritu, y creo que el primer paso de la unidad es confesarlo. Vos tenés a Cristo en el corazón; nos podemos conocer mucho o poco, pero igual la pertenencia mutua está dada por una fuente que está más allá del convenio humano.

Bernardo Affranchino en el retiro de pastores, «Argentina Oramos por Vos»

Si nosotros creemos eso, hay una segunda capa de la unidad que está sobre esa base confesional: caminar con el entendimiento de que el otro forma parte de mi vida. Por caminar con el otro no me refiero a estar de acuerdo en todo sino ir para el mismo lado.

Nosotros hemos caminado sobre esa base, sobre el concepto de “hay una Iglesia” que no piensa todo igual, pero que ama al mismo Rey, con integrantes que no hacen todas las cosas iguales, pero que creen en la salvación en Cristo. Hemos caminado en esa creencia; eso ha sido una marca. 

El Cuerpo de Cristo como Iglesia

Seba: Cuando en Hechos se habla de la llenura del Espíritu, se nos dice que después lo que ocurre es que todos los hermanos empiezan a vivir juntos, a buscar cubrir la necesidad de los otros; venden cosas para ayudar a los demás, y así empieza una unidad genuina, que no prioriza la condición propia sino la del prójimo.

Bernardo: La historia de la Iglesia enmarca muchas ocasiones en que la coyuntura del momento demandó respuestas, y el haber podido darlas en un punto puso a prueba cuán real era este concepto: somos un Cuerpo. Tal vez, en el siglo XX, en medio de la Segunda Guerra Mundial, la Iglesia cristiana alemana tuvo otro tipo de respuesta, porque el momento pedía otras cosas.

Creo que ahí hay un concepto: algo es real cuando se pasa de creerlo, pensarlo, reflexionarlo a que se active en cuestiones concretas, y ahí está un poco el eje. Fue una respuesta de unidad, porque el primer cuidado fue sobre los hermanos y se extendió. Así que creo que la unidad se tiene que traducir en algo palpable. 

Seba: Sí, también forma parte de los mandamientos “Ama al Señor tu Dios sobre todo” y “ama a tu prójimo”. Dios decide ser el otro; de la forma en que decides amar al otro es cómo realmente estás amando a Dios, y viene a servirnos como un termómetro. 

Sebastián Liendo entrevistando a Bernardo Affranchino

Nuestra realidad es la oración

Seba: Cuando la gente empieza a entender el Nuevo Pacto, comprende que Cristo ya no está más con su pueblo, sino que ahora Dios está en su Pueblo, y ya ha cambiado hasta la manera de orar.

Por eso también los discípulos decían: «¿Cómo vamos a orar?”. ¿Cómo entendemos la oración en el Nuevo Pacto? No comprendemos que hoy en día estamos en un pacto en el cual nuestra vida es una vida de gloria, y nuestra realidad, la oración. 

Bernardo: La oración ha tenido en la Iglesia enfoques muy diversos; creo que hay una porción importante de la Iglesia que tiene la oración como opción para cuando no se puede hacer nada; es como decir que la oración no es mucho. Después, creo que hay otra porción de la Iglesia que considera la oración como un paño de lágrimas donde derrama algunos dolores y demás. Por supuesto que hay momentos cuando oramos quebrantados, y está bien.

Pero la pregunta es: ¿Qué me está llevando al altar de oración? Creo que eso es central. ¿Qué es lo que me está llevando a estar de rodillas delante de Dios? Tenemos una fe y una identidad en Cristo definidas.

Es una cuestión de identidad, de cultura, de vida cristiana. No somos gente que oramos; estamos inmersos en determinadas cosas que tienen que ver con nuestra identidad. Si logramos que eso sea realmente cultura e identidad en nosotros, solo quedará generar los espacios para organizarlo un poco. 

Seba: Estamos atados a la voluntad de Dios; somos esclavos de su amor y también de su voluntad. Y al que está en Cristo, dice Romanos, todo lo ayuda para bien. Entonces, para muchas de esas preguntas que empiezan a surgir, yo estoy atado a una voluntad, porque Dios es el que decide en qué dirección oro.

Bernardo Affranchino explicando el poder de la oración

¿Cómo llegar a Dios?

Bernardo: ¿Cuándo me encuentro con Dios y me entiendo con Él? Cuando hablo su mismo idioma. Entiendo que Dios habla en el idioma de la entrega; cuando hay que definir a Cristo, la palabra “entrega” en algún momento va a aparecer. Si yo hablo ese mismo idioma, me lo voy a encontrar.

Si voy por ahí, los riesgos de orar mal se achican, porque es difícil que esté orando para mi propio proceso, para mi propia conveniencia, para mi propio provecho. 

Al fin de cuentas, puede ser que Dios esté buscando algo más profundo que simplemente el hecho de que yo me porte bien o que ore; procura generar ese contacto conmigo, y cuando entiendo eso, la posibilidad de orar solo por mi propia conveniencia se reduce. 

Sebastián Liendo en el marco de «Argentina Oramos por Vos»

El deseo para el futuro

Bernardo: Tengo un deseo inmediato y es que la Iglesia recupere ese sentido de trascendencia del momento y entienda la hora. Como Iglesia, se nos demanda recuperar la intercesión y la guerra espiritual, como en aquel 2001.

Creo en la intercesión como un valor muy fuerte en la oración y en la vida con Dios, y mirando hacia un futuro. Realmente quiero ver la manifestación del Reino de Dios en mi ciudad y en la nación.

Jesús solía hablarles a las ciudades como si fueran personas; creo que existe ese concepto en la Palabra y espero ver a mi ciudad volcarse a Dios, y que el resultado de eso no sea solamente el aumento de la membresía de las congregaciones, sino que el Evangelio signifique manifestación de Dios en los lugares donde se toman las decisiones —lo cual devenga en una toma de decisiones más sana— y se traduzca en manifestación del Reino de Dios en las áreas de la vida de la gente, comenzando por la educación, la salud y la familia.

Entre la imaginación y la fe

imaginación-vs-fe
Fe vs Imaginación

Dios está trayendo mayor claridad de nuestra posición en Cristo para ser más eficaces en la fe. Más precisos o exactos en las palabras. Más determinantes en las decisiones. Más corporativos en la mente.

No quisiera generar confusión con esto, pero la imaginación no solo está enmarcada en aquello que vemos a través de un pensamiento, sino también, en aquello que “creemos” oír de Dios.

Dios reprocha al pueblo por medio del Profeta Jeremías y les dice “Pero no oyeron, ni inclinaron su oído, antes se fueron cada uno tras la imaginación de su malvado corazón…” (Jeremías 11:8, RVR60).

Vemos aquí cómo la imaginación tiene el poder para crear un misticismo en la mente que nos puede conducir al engaño.

Ahora, ¿Qué significa imaginación? Imaginación es: “La facultad de una persona para representar imágenes de cosas reales o ideales. La imaginación, de este modo, permite tener presente en la mente un objeto que se ha visualizado con anterioridad o crear algo nuevo sin ningún sustento real.

Teniendo en cuenta esta definición, debemos comenzar a discernir cuántas cosas son el producto de imaginar aquello que Dios tiene o quiere hacer, y cuántas cosas pertenecen a la verdadera fe, donde Dios nos habló, testificándonos a través de su Espíritu.

Traigamos las palabras de Dios a Abraham, las cuales, muchos erróneamente, las declaran como una promesa para su futuro. Dice Génesis 15:5-6, NTV: “Entonces el Señor llevó a Abram afuera y le dijo: Mira al cielo y, si puedes, cuenta las estrellas. ¡Esa es la cantidad de descendientes que tendrás! Y Abram creyó al Señor, y el Señor lo consideró justo debido a su fe”.

Al leer Génesis, pareciera que Dios está apelando a la imaginación de Abraham y de alguna manera lo está haciendo; pero, en realidad, Dios estaba provocando su fe.

Dios le forma una imagen mental a Abraham, para que crea

En sí misma, la imaginación no es mala; por el contrario, dentro de ella podemos descubrir ciertas cosas que nos permitirán ser creativos. Incluso Dios puede provocar esa imaginación para que nos enfoquemos en Él. Pero debemos tener en cuenta que la imaginación debe ser producida por la voz de Dios, que nos conducirá a la activación de la fe… Esto hizo Dios con Abraham.

Leer Génesis nos brinda detalles interesantes. Por ejemplo, dice: “Entonces el Señor llevó a Abram afuera y le dijo…”: “Llevarlo afuera” es la clave. Si Dios no puede sacarnos de nuestro encierro, nunca podrá activar la fe, y si esto no sucede, la imaginación producida por la naturaleza la caída tiene su oportunidad de engañarnos.

Salir es una manera de comenzar a ver con más claridad lo que Dios nos quiere mostrar. Salir o ser llevados afuera podemos relacionarlo con la capacidad de abrir el corazón a Cristo, para rendirlo todo.

He visto a muchas personas siendo alimentadas por la imaginación de una mente no redimida, y no por la fe. ¿Cómo podemos saber eso? Por el proceso

El proceso ayuda a la madurez. La madurez nos brinda la postura espiritual necesaria para no abandonar bajo presión. De esta manera, podremos notar si fue por la fe o por la imaginación

Pensemos esto: Dios nunca prometió hacer realidad la imaginación natural.

Se nos dice en Génesis: Mira al cielo y, si puedes, cuenta las estrellas…”. Obviamente, nadie puede hacerlo. Dios estaba tratando de mostrarle su propósito eterno.

Aquello que Dios tiene pensado, supera lo que nuestra mente puede contener. Entonces, Dios puede mostrarnos algo, para que la imaginación colabore para que proyectemos en fe, a fin de creer.

Por esto continúa diciendo Génesis. “¡Y Abram creyó al Señor, y el Señor lo consideró justo debido a su fe…!”. Esta es la clave. Dios no le muestra esa visión a Abraham para que él haga “promoción de ella”. ¡No! Si la voz de Dios activa la imaginación, nos llevará a creer y a caminar en la fe, para que todas las cosas que hagamos sean consideradas justas.

Cuando un asunto nace en la fe verdadera, no habrá retroceso. Cuando nace en la imaginación de una mente natural, en la primera presión, habrá abandono.

Luego de esta visión recibida, Abraham pasó presiones, batallas y, por último, en el capítulo 22, una vez que se cumple la promesa de tener al hijo en sus manos, pasó por el desafío más grande en su vida: Dios se lo pide para probarlo.

Esta clase de vida que vivimos en Cristo nunca se sostendrá por medio de la imaginación. Dios puede inspirarnos por medio de una imagen en la mente sobre algo en particular. Pero luego serán la fe, la oración, la Palabra, la obediencia, el trabajo y la permanencia lo que determinarán el cumplimiento.

Para finalizar, recordemos Hechos 17:29, RVR60: “Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres”.

El hombre tiene el poder para crear su mundo espiritual por medio de la imaginación.

Por favor, veamos esta palabra de Hechos desde otra perspectiva. Nosotros no imaginamos a Dios de cierta manera. Aunque intentemos, nuestra imaginación no nos permite pensarlo, es decir, cómo es su rostro, su aspecto físico, etcétera… Para los hijos de Dios eso está bloqueado, justamente para no caer en el engaño de crear imágenes incorrectas.

Sin embargo, es increíble cómo la imaginación nos hace reflexionar en lo que Dios piensa de nosotros, por ejemplo: 

Imaginamos que Dios está enojado… 

Imaginamos que Dios está contento… 

Imaginamos que Dios nos está castigando…

Imaginamos que Dios nos está bendiciendo o castigando porque nos sucede algo en particular. 

Imaginamos que Dios nos quiere solteros. 

Imaginamos… imaginamos… imaginamos… formando imágenes en la mente de un Dios inexistente….

«Cuando la vida espiritual está gobernada exclusivamente por la imaginación, solo deja como resultado caos, desorden y frustración».

Sahir Akel

Volvamos a la vida de fe, que rinde a Dios todo. Que vuelve a las Escrituras. Que se somete a la Palabra. Que vive una vida de Iglesia en comunión. Que Disfruta a Cristo y abandona la imaginación nacida en una mente no redimida.

Se realizará la segunda edición del congreso que convoca a jóvenes de todo Buenos Aires

“Avivados”, el nombre del evento que se llevará a cabo el próximo sábado en la iglesia Tierra de Avivamiento.

“Avivados”, el nombre del evento que se llevará a cabo el próximo sábado en la iglesia Tierra de Avivamiento.

El próximo sábado 1° de julio, a las 14 horas, se llevará adelante la segunda edición del Congreso “Avivados”, guiada por la congregación Tierra de Avivamiento, donde además habrá talleres de arte, plenarias, worship y mucho más en un formato diferente.

El foco del Congreso es llevar a Cristo en otro formato; será una jornada intensiva con diferentes propuestas innovadoras cuyo objetivo principal es desafiar y equipar a las nuevas generaciones a vivir y llevar avivamiento.

El lema del congreso es: «Avívame en tu camino», basado en el Salmo 119:37: “Aparta mi vista de cosas vanas, dame vida conforme a tu palabra”.

El evento tendrá lugar en la iglesia Tierra de Avivamiento, ubicada en la calle Sanabria 3250, Capital Federal. Es necesario reservar el lugar para participar del congreso.

Habrá invitados especiales: el pastor Josias García guiará una de las prédicas; por otra parte, estarán presentes Emily Cairus y Timoteo Djimondian, sin dejar de lado que todo el baile será llevado a cabo por Jesus Warriors. Habrá muchas propuestas novedosas y dinámicas para disfrutar una experiencia única e integral. 

Muchas serán las sorpresas que traerá esta nueva edición del congreso; una de ellas son las denominadas “cajas”, sobre lo cual la pastora Mayra Djimondian nos comentó: “Tendremos espacios innovadores donde conversaremos, daremos tips, integraremos experiencias y abriremos posibilidades de intercambio y preguntas”.

Por otro lado, habrá arte y una sección llamada “4×5”, de la que Mayra nos explicó: “Serán imperdibles los momentos especiales con arte, coreos, teatro y en el segmento de 4×5, se explica cómo 4 personas expondrán, en 5 minutos cada una, experiencias, tips, enseñanzas sobre áreas específicas en relación con el tema: ‘Avivados’”.

Esta es la segunda edición del Congreso, ya que en el mes de abril de este año se realizó el primer encuentro de Avivados en el Centro Cristiano del Oeste, ubicado en Gral. Rodríguez. Allí se reunieron congregaciones de distintas provincias que participaban en unidad de un proyecto misionero. 

Luego de compartir a Cristo y realizar actividades evangelisticas en distintos lugares, cerraron la jornada con un encuentro inolvidable en el que cientos de adolescentes y jóvenes fueron parte de momentos de adoración, enseñanza y ministración. 

Podés encontrar todos los detalles e información del Congreso en la cuenta de Instagram del evento: @congreso.avivados

“Pasando la Antorcha” reunió a más de 70 profesionales para trasmitir el Evangelio en los medios

pasando-la-antorcha
Se realizó Pasando La Antorcha en Aciera

El día de ayer se llevó a cabo la reunión de la Mesa de Medios: “Pasando la Antorcha” (PLA) en la sede de ACIERA,  quien logró convocar a decenas de periodistas, productores, managers, fotógrafos, editores entre otras especialidades.

El propósito de esta mesa conjunta de trabajo fue la de disfrutar un tiempo de actividad participativa y enriquecida por los distintos testimonios de diversos profesionales que a través de sus dones y talentos eligen comunicar de manera profesional a Cristo en la industria.

En una era donde la verdad quiere ser puesta debajo de la mesa, tenemos el desafío de generar espacios de unidad para juntos comunicar la verdad de Cristo.

Ese sentir fue el que logró reunir a muchos comunicadores de todo el país en la sede de ACIERA. Evento que estuvo a cargo de Iván Ramirez Devia, referente de PLA, y que también contó con la participación del pastor Jorge Gómez, director ejecutivo de la Alianza y Charly Olah, miembro del Consejo Directivo Nacional (CDN) de la entidad anfitriona.

El salón de reuniones de la planta baja de la Alianza fue el ámbito que albergó a productores de radio y televisión, conductores, locutores, influencers, periodistas, realizadores, productores audiovisuales, fotógrafos, entre otros, que llegaron desde distintas localidades: Merlo, Escobar, General Rodríguez, La Plata, Benavidez, Moreno, San Miguel, Caseros, Hurlingham, Lomas de Zamora, Lanús, Luis Guillón, Ingeniero Maschwitz, Martínez, Olivos, entre otros y también de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además hubo colegas extranjeros, hermanos en la fe, que trabajan en nuestro país oriundos de Colombia, Panamá, Venezuela y Bolivia.

“Es una bendición ver el salón completo con gente que trabaja en los medios y redes”, expresó el Pastor Jorge Gómez en el discurso de bienvenida, que luego compartió el pasaje bíblico de Colosenses 4: 4-6, quién motivó a los presentes a comunicar con excelencia y de manera creativa el Evangelio. “En nombre del Consejo Directivo Nacional de ACIERA oramos por ustedes y respaldamos este espacio de Pasando La Antorcha”. 

También se les animó a todos los que asistieron  a desarrollar “un trabajo de unidad para impregnar la verdad en esta sociedad sin Cristo, para traer paz y sobre todo la proclamación del Evangelio de la salvación.”

Algunos de los que brindaron testimonios y  sus experiencias fuerno Martín Flores (productor en radio Vorterix y de Dante Gebel), Elías Roux (influencer), Emiliano Ruiz junto a Lucas Do Brito de nuestro medio, Sigfredo Gómez (periodista en DSports de DirecTV), Ana Saco y Isaias Saracho (conductores en Tv y radio), Joan Lezcano (productor audiovisual), Elias Herrera (productor), Lorena Gentile (productora), y en el final vía celular se sumó Hugo Macchiavelli (conductor en el Canal La Nación +). 

Como medio tuvimos la oportunidad de compartir un tiempo enriquecedor juntos y disfrutar de lo que Dios está haciendo en las diferentes ramas de la comunicación.

Agradecemos a A.C.I.E.R.A por espacios como estos donde podemos expresar unidad.

T

El Tribunal Supremo alemán anula la prohibición de orar fuera de una gran clínica de abortos

El poder administrivo más alto de Alemania falló a favor de las reuniones pacíficas de oración cerca de las instalaciones de aborto.

El poder administrativo más alto de Alemania falló a favor de las reuniones pacíficas de oración cerca de las instalaciones de aborto. 

El Tribunal Administrativo Federal de Leipzig, uno de los cinco tribunales supremos de Alemania, dictaminó el pasado 20 de junio que la prohibición de vigilias de oración fuera de las clínicas de aborto infringe el derecho constitucional a la libertad de reunión garantizado por la Ley Básica de 1949, en la constitución de la República Federal de Alemania. 

Es una gran victoria para el grupo de defensa provida “40 Days for Life” dirigido por Pavica Vojnović. Anteriormente, un tribunal regional había confirmado el derecho a una reunión pacífica del grupo en agosto de 2022, pero ese fallo fue apelado por la ciudad de Pforzheim. 

«Estoy realmente aliviada. Nuestras oraciones realmente ayudan, como nos han dicho las mujeres afectadas. Estoy agradecida de que podamos continuar nuestras vigilias de oración. Cada vida humana es preciosa y merece protección», dijo Vojnović en un comunicado de prensa. 

La defensa legal de Pavica fue con el apoyo de ADF International, un grupo de abogados sin fines de lucro basado en la fe. 

El Dr. Felix Böllmann, director de promoción europea de ADF International, comentó: “El fallo defiende la importancia fundamental de la libertad de reunión y expresión en la plaza pública; el tribunal ha afirmado el derecho fundamental de Pavica y su grupo a reunirse para orar en paz”.

En mayo de 2021, Vojnović explicó que se sorprendió al escuchar en 2019 que el municipio local había negado repentinamente el permiso para que su grupo realizara vigilias cerca del centro de asesoramiento previo al aborto Pro Familia. 

Dos veces al año, alrededor de 20 personas se reunían para orar por las mujeres que estaban considerando abortar y por la vida de sus hijos por nacer. Las vigilias se llevaron a cabo durante 40 días, en silencio y en paz. A pesar de que Vojnović solicitó y obtuvo todos los permisos necesarios para sus vigilias anteriores, la ciudad de Pforzheim les impidió orar cerca de las instalaciones durante varios años.

Las vigilias de oración fueron pacíficas durante los 40 días. Cuando fue monitoreado por la policía, no se encontraron violaciones. Sin embargo, la gerencia del centro de consejería previa al aborto solicitó que la vigilia se alejara un poco o se prohibiera por completo. 

Jorge Sennewald: «Necesitamos una Iglesia centrada en Jesucristo y no en las personas»

entrevista-jorge-sennewald
Entrevista a Jorge Sennewald

En esta oportunidad, pudimos conversar con Jorge Sennewald en medio del transcurso del retiro nacional de pastores de “Argentina, Oramos por Vos”, en Mar del Plata.

En este encuentro, Sebastián Liendo conversó con el pastor sobre la Iglesia de hoy en día y una generación que debe aprender a ser protagonista, pero sin robar la gloria que solo merece el Señor. 

La Iglesia de hoy

Sebastián Liendo: Hoy en día, con la experiencia que usted tiene en el campo del Evangelio, ¿qué tiempo cree que está atravesando la juventud en la Iglesia? 

Jorge Sennewald: Yo creo que es un tiempo y una oportunidad inigualables. Tienen que pasar algunas cosas. La gente mayor como yo tiene que dejar de tener miedo o abandonar inseguridades respecto a que alguien ocupe tu lugar, porque solo Dios es quien te da y te quita dicho lugar.

Además, mi generación tiene que poder disfrutar de sembrar jóvenes, y cuando ves que progresan, en vez de sentir celos o preocuparte, más bien decí: “¡Guau! ¡Qué bendición que yo sea parte de ese éxito!”. 

Creo que Dios tiene preparado algo grande para la Iglesia. Yo les decía a mis amigos pastores: “No quiero la Iglesia que tenía antes de la pandemia”. Vi a todos los pastores preocupados por recuperar esa Iglesia anterior a la pandemia, pensando en “cuántos miembros faltan y cuántos no vinieron”. Yo quiero una Iglesia mucho mejor. Creo que la Iglesia pospandemia es una más llena del Espíritu Santo, con menos protagonismo del hombre y más protagonismo de Jesús.

¿Por qué? Porque cada vez que Dios te mete en una prueba, si vivís tomado de su mano, algo mejor te espera. 

El pastor Jorge Sennewald en el retiro nacional de pastores «Argentina Oramos Por Vos».

SL: Pienso que en este tiempo el Espíritu fue revelando a la Iglesia también acerca de Jesucristo. Ayer lo escuché hablar a usted y decir que Cristo tenía que ser el balance de todas las cosas; Cristo en el centro era lo que iba a equilibrar. 

JS: Exacto, porque yo creo que la Iglesia está planeada en esta temporada para ser protagonista de la sociedad, en este caso, de Argentina. Pero no nos engañemos, una Iglesia centrada en Jesucristo y no centrada en las personas.

Dios no tiene problema con nada, ni con la fama. Dios puede hacer gente famosa, porque permite que lo sea para que luego dé testimonio de quién lo llevó a ese lugar. Pero Dios sí tiene problema con la gloria, o sea, no te quedes con lo que le pertenece a Él, la gloria es solo suya.

Pienso que la Iglesia de esta temporada es una Iglesia fuerte, protagonista, pero con la centralidad de Jesús. 

LA IGLESIA QUE AFECTA EN LA SOCIEDAD 

SL: ¿De qué manera la Iglesia puede afectar puntos específicos de la sociedad? 

JS: Creo que, principalmente, no negociando su primogenitura por un plato de lentejas. Si somos Iglesia, en cada lugar donde Dios nos pone, Él nos va a respaldar. Una vez terminé de predicar un sermón en la iglesia; vino una hermana y me dijo: “Tengo una compañera de trabajo, a la que invité todos los domingos, y nunca viene. Si viniera y escuchara sus mensajes, seguramente se convertiría”. Y yo, que soy especialista en ser “mala onda”, le dije: “¿Sabés qué? Creo que no va a venir nunca”. Y la hermana me puso una cara como de sorprendida. “¿Y sabés por qué? Porque Dios la ama tanto que le mandó la Iglesia a la oficina. Vos sos la Iglesia. Sé Iglesia, y capaz que un día me traés a una hermana en Cristo a ver, a escuchar el mensaje, y no alguien que se convierta”.

Dice la Palabra que todo lo que pise la planta de nuestro pie será nuestro. Por lo tanto, si yo soy Iglesia en cada ámbito, Dios me va a conceder el gobierno y la autoridad de ese lugar, sin importar cuál sea ese espacio.

Sebastián Liendo conversando con Jorge Sennewald en el marco de «Argentina Oramos Por Vos».

SL: Eso es increíble, porque en el Nuevo Pacto todo se empieza a convertir en un templo, todo se empieza a convertir en espiritual porque habitamos en Él, nos movemos y lo hacemos todo en Él.

Pablo dice: “que lo que comas, lo que bebas, todo lo que hagas sea para la gloria de Dios”. Y ahora entendemos que la gloria de Dios se expresa en nosotros. Por ejemplo, en cosas simples.

Entonces empezamos a ver los ojos de Dios en los ojos de la persona que tenemos enfrente, y comenzamos a tener el disfrute seguro de poder encontrar a Jesús en las personas, entendiendo que nosotros no las amamos porque Dios nos lo dice, sino porque amamos a Dios en la personas. 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]