mail

Suscribite a nuestro boletín

Oro por bronce: Historia del apogeo y la debacle de un país

“En el quinto año del reinado de Roboam, el rey Sisac de Egipto subió y atacó Jerusalén. Saqueó los tesoros del templo del Señor y del palacio real; robó todo, incluso todos los escudos de oro que Salomón había hecho. Tiempo después, el rey Roboam los reemplazó con escudos de bronce…” (1 Reyes 14:25-27)

“En el quinto año del reinado de Roboam, el rey Sisac de Egipto subió y atacó Jerusalén. Saqueó los tesoros del templo del Señor y del palacio real; robó todo, incluso todos los escudos de oro que Salomón había hecho. Tiempo después, el rey Roboam los reemplazó con escudos de bronce…” (1 Reyes 14:25-27)

“Las sociedades que olvidan su historia están condenadas a repetirla”. Esta frase célebre, atribuida a distintos pensadores, aplica de forma especial a la narrativa bíblica. La historia de los reyes de Israel provee innumerables ejemplos de cómo construir una nación próspera, pero también de cómo destruirla. 

David fue el segundo rey de los israelitas, un monarca que desde los comienzos de su reinado entendió que toda mejora social, económica y cultural empieza con una mejora espiritual. Su primera medida política consistió en trasladar el arca del pacto a Jerusalén, la capital del reino. Ese sencillo acto demostraba cuán consciente era de su necesidad de la presencia y la sabiduría de Dios para ser un buen rey y poder guiar a la nación en un proceso de crecimiento.   

Bajo el reinado de David, Israel logró avances significativos: se expandió territorialmente, la economía floreció, hubo desarrollo cultural y tecnológico, paz social, etc. Sin embargo, a David se lo podría catalogar como un simple sembrador. Él solo sembró lo que luego su hijo Salomón cosecharía. David fue el rey que estableció las bases espirituales invisibles sobre las cuales Salomón edificaría la gran prosperidad visible de Israel.

A Salomón se lo recordará siempre como uno de los hombres más sabios de la historia. Al igual que su padre, fue muy consciente de su necesidad espiritual. Al asumir el trono, le pidió a Dios sabiduría  para ser un buen gobernante. Y Dios se la dió. A tal punto que se convirtió en mucho más que un político astuto. Fue científico, poeta, arquitecto, botánico, zoólogo, artista integral, estratega, empresario, inventor, orfebre, lutier, estadista. De todas partes del mundo viajaban a Israel a escuchar la sabiduría de Salomón y a contemplar el esplendor del país.

En materia política, la sabiduría de Salomón se expresó en su capacidad para crear alianzas de paz: “El Señor le dio sabiduría a Salomón tal como se lo había prometido. Así que Hiram y Salomón formaron una alianza de paz” (1 Reyes 5:12). Hiram era el rey de Tiro, un gobernante muy distinto a Salomón. Pertenecía a una nación diferente, pensaba distinto y aún practicaba una religión distinta, profesando otras ideologías. No obstante, Salomón no lo vio como un enemigo, sino como un socio. En vez de pelearse, Salomón e Hiram hicieron un acuerdo comercial que beneficiará a ambos reinos, y fue mucho más que un mero trato de negocios: formaron una alianza de paz, porque la paz es lo que construye el beneficio común. 

Pero en el apogeo del desarrollo de Israel, simultáneamente comenzó un lento e invisible proceso de deterioro espiritual. Inició en las casi imperceptibles inclinaciones del corazón de Salomón, que gradualmente fue perdiendo su dependencia de Dios (el principio de su sabiduría) y transformándose en un monarca autosuficiente. Para complacer a sus muchas esposas extranjeras, Salomón construyó altares de adoración a ídolos que el pueblo empezó a seguir. Y así como su padre David le había legado un fundamento espiritual invisible sobre el cual Salomón edificó el mayor progreso de la nación, él también dejó bases intangibles para su hijo Roboam. Solo que en su caso, no se trató de un cimiento sólido, sino de uno contaminado.

La primera intervención política de Roboam, como nuevo rey de Israel, consistió en desoír el clamor del pueblo que, abrumado por los impuestos que había fijado Salomón, acudió a pedirle que aliviara su carga. Lejos de escuchar el consejo sabio de los ancianos de la corte, que le dijeron que fuera compasivo con la gente, Roboam se dejó influenciar por la soberbia inflexible de sus amigos más jóvenes, que le aconsejaron que fuera aún más demandante que su padre. Resultado: el reino se quebró en dos. Apenas una generación después de su época de mayor gloria.

Pero la imagen que mejor ilustra la debacle de Israel es la de Roboam reemplazando los escudos de oro de su padre Salomón por unos de bronce (1 Reyes 14:25-27) ¿Cómo se pasa del oro al bronce? Así como su abuelo David había descubierto que toda mejora social, económica y cultural empieza con una mejora espiritual, al verse obligado a cambiar oro por bronce, Roboam tuvo que haber aprendido el mismo principio, pero a la inversa: tarde o temprano toda degradación espiritual se manifiesta en una degradación material. 

¿Qué nos impide construir una Argentina de oro? Quizás en las historias de David, Salomón y Roboam encontremos algunas respuestas:

David tuvo una visión largoplacista

Más allá de sus aspiraciones personales, David asumió su función sabiéndose un simple eslabón en la cadena. Dios le aclaró que algunos de sus proyectos más ambiciosos, como la construcción del templo, no los concretaría él sino su hijo Salomón. Así que David enfocó sus esfuerzos en dejar caminos allanados para quien vendría después de él, entregándole a su sucesor un reino apaciguado, vínculos políticos y comerciales estratégicos (la amistad con Hiram la había comenzado él), proyectos en marcha, dinero en las arcas, etc.  

Salomón fue capaz de formar alianzas de paz

Albert Einstein decía que no podemos solucionar un problema en el mismo nivel en el que lo creamos. Y la mayoría de nuestros problemas, tanto personales como sociales, los creamos en la cima de nuestro ego. No se trata de elevarnos a niveles superiores para resolverlos, sino de descender de las alturas ególatras que nos ciegan y nos impiden acordar con otros para formar alianzas de paz. En teología, a este descenso se lo llama kenosis o vaciamiento personal. En Filipenses 2 encontramos el mejor ejemplo: Jesús pudo resolver todos los problemas humanos porque descendió.

La rigidez, el autoritarismo y los extremismos siempre producen cismas. 

¿Qué hubiera pasado si Roboam accedía al pedido de clemencia del pueblo en vez de asumir una postura dura? “Soberbia” es el gran antónimo de “sabiduría”. Nubla el sentido común y trae aparejadas las consecuencias más dolorosas.

Por último, la lección que más nos interpela como cristianos:

Solo las personas espirituales pueden establecer fundamentos espirituales para un nuevo país

David es descrito en la Biblia como un hombre “conforme al corazón de Dios” (Hechos 13:22), una persona capaz de percibir los deseos divinos y desplegar las actitudes que generan transformaciones verdaderas. Mientras seamos solo religiosos que se quejan de la realidad, condenando la paja en el ojo ajeno sin considerar primero la enorme viga que está delante del nuestro, o mientras simplemente esperemos que Cristo regrese a rescatarnos de un mundo que “de todas formas irá de mal en peor”, seguiremos resignándonos al bronce.   

Que este sea un tiempo de oración y responsabilización. Que podamos dar respuestas a los muchos problemas de la Argentina desde el amor de Jesús. Desde la proclamación de la Buena Noticia que lo cambia todo, de la sabiduría más profunda: la de la cruz que mortifica el ego. Desde la kenosis cotidiana que nos mueve a servir y a trabajar activamente por la reconciliación social. Desde el compromiso y la fidelidad al propósito singular de Dios para nuestra vida. Desde la fe y la militancia incansable hasta que “sea en la Argentina como en el Cielo” y veamos un país de oro.

Pido a Dios por un gobierno sabio, con visión largoplacista, capaz de formar alianzas de paz y sensible a las preocupaciones de la gente. Y le pido que nos siga despertando como Iglesia, para que establezcamos las bases espirituales de un nuevo país. 

Es “Cristo en nosotros la esperanza de gloria” (Colosenses 1:27) y la promesa que Dios le hizo a Salomón, por si acaso la nación descuidaba sus fundamentos espirituales, sigue vigente en el 2023: “Puede ser que a veces yo cierre los cielos para que no llueva o mande langostas para que devoren las cosechas o envíe plagas entre ustedes; pero si mi pueblo, que lleva mi nombre, se humilla y ora, busca mi rostro y se aparta de su conducta perversa, yo oiré desde el cielo, perdonaré sus pecados y restauraré su tierra” (2 Crónicas 7:13-14).

Corea del Norte: El país en donde se queman más biblias en el mundo

Este es el país asiático que más Biblias secuestra y manda a la hoguera, según Puertas Abiertas. La simple posesión de un pequeño ejemplar de las Escrituras puede tener consecuencias letales y considerarse traición al régimen norcoreano. Actualmente ocupa el primer lugar en la lista mundial de vigilancia 2023.

Este es el país asiático que más Biblias secuestra y manda a la hoguera, según Puertas Abiertas. La simple posesión de un pequeño ejemplar de las Escrituras puede tener consecuencias letales y considerarse traición al régimen norcoreano. Actualmente ocupa el primer lugar en la lista mundial de vigilancia 2023.

Yong Sook, es una mujer norcoreana que vive en el exilio y comparte cada vez que puede su historia de persecución y sobrevivencia. Todo comenzó cuando su abuelo se convirtió al cristianismo en Corea del Norte, y esa determinación puso  a toda la familia en peligro.

Ella informa que la sociedad los rechazó y que su madre fue interrogada por la policía durante meses, obligándola a responder preguntas de rodillas.

Su padre, antes de convertirse al cristianismo, fue arrestado y obligado a negar a Jesús. Aunque él se negó y fue liberado, los demás prisioneros que resistieron la presión fueron enviados a campos de trabajo. Cuando su padre regresó a casa, estaba debilitado y psicológicamente conmocionado, incapaz de hablar de su estancia en prisión.

La familia se mudó a una zona remota y se vio obligada a trabajar para el gobierno.

Yong también menciona que cuando huyen de Corea del Norte, muchas mujeres son víctimas de trata de personas, sufren abusos sexuales, son deportadas y obligadas a abortar. 

Sin embargo, muchos norcoreanos encuentran refugio en China y reciben ayuda de organizaciones cristianas, como Puertas Abiertas, donde son discipulados y viven escondidos por miedo a ser descubiertos y deportados de vuelta a su nación.

Actualmente, más de 10.000 cristianos norcoreanos reciben formación bíblica transmitida por radio desde otros países y muchos de ellos están preparados para fortalecer la iglesia secreta cuando regresen a Corea del Norte.

Un norcoreano perseguido compartió su deseo de permanecer fiel a Jesús incluso ante la muerte: “Quiero caminar en fe y obedecer a Jesús hasta la muerte. Estamos practicando el amor de Dios aquí, en Corea del Norte, tal vez la región más difícil para ser un discípulo de Cristo”.

La persecución religiosa en Corea del Norte es una violación de los derechos humanos fundamentales. Es importante que la comunidad internacional siga llamando la atención sobre esta situación y trabajando para proteger a los cristianos que viven allí.

Murió Loren Cunningham, fundador de Jucum deja un legado invaluable

Murió Loren Cunningham
Loren Cunningham y un legado invaluable

Loren Cunningham, fundador de Juventud Con Una Misión (JUCUM) y Rector Internacional de la Universidad de las Naciones, falleció el pasado viernes tras una valiente lucha contra el cáncer en etapa avanzada.

En marzo, Loren recibió el diagnóstico de cáncer en etapa 4 que se había propagado a sus pulmones, huesos y sistema linfático. A pesar de esta dura noticia, mantuvo su firme determinación de continuar su labor de servicio al Señor y a los demás hasta el momento en que Dios lo llamara a su hogar eterno.

El equipo de Cunningham compartió en un comunicado en línea: «Loren escribió un capítulo único en la historia al ser la primera persona en visitar cada nación soberana, todos los territorios dependientes y más de 100 islas, todo en nombre de Cristo y la Gran Comisión (Marcos 16:15). Hoy, ha añadido un último «sello» a su pasaporte: EL CIELO».

Cunningham fue un pionero en el mundo de las misiones cristianas al crear una plataforma que permitió a jóvenes servir a nivel global en un corto período de tiempo. Su labor trascendió al facilitar diversos esfuerzos ministeriales, como los Alcance Olímpicos de JUCUM, los Barcos de JUCUM, la Carrera Internacional de la Antorcha y los Días de Oración de los Puntos Cardinales.

Además de sus esfuerzos ministeriales a nivel global, Loren Cunningham fue un autor prolífico con libros notables, entre ellos «¿Eres realmente tú, Dios?», «Hacer a Jesús Señor», «El libro que transforma naciones: el poder de la Biblia para cambiar cualquier país», «¿Por qué no las mujeres?» y «Ganar a la manera de Dios». Su compromiso también se extendió a un ambicioso proyecto para eliminar la pobreza bíblica mediante la traducción de la Biblia a todos los idiomas, garantizando que la Palabra de Dios estuviera al alcance de todos.

La Universidad de las Naciones expresó su firme compromiso de continuar el legado de Cunningham en un comunicado de prensa, afirmando: «Dedicó su vida a las misiones globales, y el impacto de Loren seguirá tocando vidas en todo el mundo a través de la próxima generación de líderes de JUCUM comprometidos con el cumplimiento de la Gran Comisión».

90 minutos en el cielo, una historia de vida y muerte

“90 Minutos en el Cielo” relata la historia de la vida de Don Piper, un pastor que luego de sufrir un accidente automovilístico y dado por muerto vuelve a la vida de manera milagrosa, es un testimonio vivo del poder de Dios. Don, afirma haber ido al cielo y regresado.

La película está basada en el libro “90 minutos en el cielo: Una historia real de Vida y Muerte” escrito por Don en que, al igual que el film, nos relata en primera persona el duro proceso que vivió tras ser arrollado por un camión y casi perder la vida.

Un drama que sin duda producirá en sus espectadores una reflexión, empatía y esperanza. También nos recordará cuál es nuestro propósito como seguidores de Cristo aquí en la Tierra. En Cristo nada está perdido,  incluso en los peores momentos podemos  vivenciar grandes milagros si permanecemos en Él. Un largometraje para disfrutar en familia pero con prevención ya que posee escenas fuertes no aptas para niños.

TRAILER

BREVE RESEÑA:

La vida de Don Piper (Hayden Christensen) cambia drásticamente luego de sufrir un accidente automovilístico que le quitó la vida por aproximadamente 90 minutos. En ese intervalo de tiempo mientras un pastor llamado Dick (Michael Harding) oraba por él regresó milagrosamente a la vida. Durante su tiempo sin vida vive la maravillosa experiencia de ser elevado, por unos instantes, al cielo.

Don Piper, quien también era pastor, regresaba de una conferencia en Houston cuando un camión chocó contra él ocasionando un choque múltiple. Era prácticamente imposible para quienes estaban allí creer que Don tenía pulso pero para Dios no existen imposibles.

Piper es trasladado al hospital donde permanece por aproximadamente 5 meses. Allí comprende que todo el sufrimiento vivido no era en vano y que su testimonio serviría para que muchos que pasaran por su misma situación tuvieran esperanza de que no todo está perdido.

Si bien en un principio Don deseaba morir y regresar al paraíso entendió que su vida tenía un propósito más grande: seguir predicando y compartiendo el evangelio con todo el mundo. Él lo tenía todo allí en el cielo pero aquí en la tierra aún había mucho por hacer. 

En las experiencias de mayor dolor podemos acercarnos a Cristo como nunca antes.En la actualidad su libro ha sido leído por más de 7 millones de personas en 46 idiomas. No te pierdas la oportunidad de ser edificado con esta historia, podés encontrar la película disponible en Netflix.

90 minutos en el cielo - película: Ver online en español

Ficha técnica:

Título internacional: 90 Minutes in Heaven.

Género: Drama.

Duración: 2 horas.

Calificación: +13.

Director: Michael Polish.

Actores: Hayden Christensen, Kate Bosworth, Michael W. Smith, Dwight Yoakam, Michael Harding.

Provoquemos un Aumento

aumentar-la-fe
Fe en aumento

Estos últimos meses, como resultado de varios factores socioeconómicos en nuestra querida Argentina, resuena una y otra vez la palabra “aumento”. Uf, suena muy fuerte, sobre todo con los antecedentes que tenemos como país.

¿Pero qué significa esta palabra? Según el diccionario: aumento, incremento, crecimiento en tamaño, número o intensidad.

Aunque el uso de esta palabra está siendo utilizada para noticias no tan buenas, como el aumento de precios, de la delincuencia o la violencia, quiero animarte a que le demos el uso que realmente necesitamos, cambiar el enfoque de los aumentos y que cada vez que escuches esta palabra puedas continuar la oración con palabras que traerán cambios favorables a tu vida y los que te rodean. 

Aumenta la relación.

En el corazón de la fe cristiana está la creencia de una relación personal con Dios. No solo creemos en un Dios lejano e inalcanzable, sino en un Dios que anhela una relación cercana con cada uno de nosotros. Esta relación es el fundamento de nuestra fe y el camino hacia una vida significativa y llena de propósito.

Nuestra vida de relación con Dios no es solo un conjunto de rituales religiosos, sino una relación constante. A través de la oración, la meditación en la Palabra de Dios y la adoración, encontramos la oportunidad de conectarnos con Él a un nivel profundo. En este proceso, aprendemos a escuchar Su voz, a comprender Sus propósitos y confiar en Su amor incondicional. 

Aumenta tu fe.

Nuestra fe, como cristianos, se basa en la gracia de Dios y en la confianza en la obra redentora de Jesucristo. Sin embargo, no debemos subestimar la importancia de fortalecer nuestra fe a lo largo de nuestras vidas. A medida que enfrentamos desafíos y dudas, es fundamental que nuestra fe esté arraigada en una comprensión profunda de la palabra y una relación activa con Jesus.

Aumenta tu lectura. Sumergirse en las Escrituras nos ayuda a comprender la voluntad de Dios y nos brinda sabiduría para enfrentar los desafíos de la vida.

Aumenta tu relación con la Iglesia.

La comunión con otros cristianos es esencial. A través de la iglesia y grupos pequeños, encontramos apoyo, aliento y oportunidades para crecer juntos en la fe.

Aumenta tu servicio.

Servir a los demás nos conecta con Su amor y propósito. La acción generosa fortalece nuestra fe al ponerla en práctica.

Aumenta tu oración.

La oración no es solo una actividad, sino una forma de vida. Mantener una conversación constante con Dios nos acerca más a Él.

Aumenta tu perseverancia.

La fe se fortalece a través de las pruebas y tribulaciones. Cuando enfrentamos desafíos, confiamos en que Dios nos ayuda a crecer en nuestra fe.

A medida que aumentamos nuestra vida de relación con Dios y fortalecemos nuestra fe, experimentamos numerosos beneficios en nuestras vidas. Encontramos paz en medio de la turbulencia, esperanza en tiempos difíciles y alegría en la presencia de Dios. Nuestra fe también nos inspira a vivir vidas de propósito y a influenciar positivamente a quienes nos rodean.

En resumen, la fe es más que una etiqueta religiosa; es una relación viva con el Dios que nos ama incondicionalmente. Al aumentar nuestra vida de relación con Dios y fortalecer nuestra fe, encontramos significado, dirección y satisfacción en una relación que perdura por toda la eternidad. No hay inversión más valiosa que ésta, y nos animo a seguir buscando a Dios de todo corazón, mente y alma.

¡Recordá que el caminar una vida en fe, es ir en aumento!

(Proverbios 4:18-21 RVR1960) – Mas la senda de los justos es como la luz de la aurora, Que va en aumento hasta que el día es perfecto. 

Nigeria: El país con más cristianos asesinados de todo el planeta

Al menos 52.250 personas han sido asesinadas en los últimos catorce años en Nigeria por ser cristianas.

Más de 52 mil personas han sido asesinadas en los últimos catorce años en Nigeria por ser cristianas.

Aunque existen países como Corea del Norte donde la represión a los cristianos es mayor, Nigeria se ha transformado en el país que tiene más cristianos asesinados del mundo en 2022.

Las cifras totales durante el año pasado han llegado a la conclusión que de los 5.500 cristianos asesinados por su fe en todo el mundo, el 90% eran nigerianos.

Un problema de larga data

Según un informe publicado en abril por la Sociedad Internacional para las Libertades Civiles y el Estado de Derecho (Intersociety), una ONG con sede en el este de Nigeria, al menos 52.250 personas han sido asesinadas en los últimos 14 años en Nigeria por ser cristianos.

Este problema no es nuevo. En 2009, el grupo terrorista Boko Haram lanzó una insurgencia en el noreste de Nigeria, que ha provocado la muerte de miles de personas, la mayoría de ellas cristianas.

Intolerancia en aumento

En los últimos años, la intolerancia religiosa en Nigeria ha incrementado considerablemente. Esto se debe a una serie de factores, entre los que se incluyen la creciente influencia del islamismo radical, la pobreza y la desigualdad.

Por este motivo, las autoridades nigerianas han sido criticadas por su inacción ante la persecución de los cristianos. En muchos casos, los perpetradores de estos ataques no son llevados ante la justicia.

Organizaciones como la Alianza para la Defensa de la Libertad Religiosa Internacional están pidiendo a la comunidad internacional que tome medidas para poner fin a la persecución de los cristianos en Nigeria.

Para acabar con esta crisis, es necesario que el gobierno nigeriano tome medidas para proteger la libertad de culto. Esto incluye la aplicación de la ley de manera imparcial, la desmilitarización de la policía y la educación sobre la tolerancia religiosa.

La persecución de los cristianos en Nigeria es una crisis humanitaria que no puede ser ignorada. Es necesario que la comunidad internacional se una para poner fin a esta violencia y garantizar que todos los nigerianos puedan vivir en paz y libertad, independientemente de sus creencias.

Desde La Corriente oramos por las vidas que ya no están y por sus familias, para que puedan tener paz en estos días tristes, y que ningún otro cristiano sea asesinado por compartir la Palabra del Señor.

Un secreto a voces: Datos del consumo de pornografía en la Iglesia

Porno-iglesia-2
Porno-iglesia-2

El consumo de pornografía por parte de la Iglesia de Cristo no representa un peligro a futuro, lo es hoy. El presente artículo tiene como finalidad mostrar la realidad en la que nos encontramos y desafiarnos a hacer algo al respecto.

La voluntad de Dios es que sean santificados; que se aparten de la inmoralidad sexual; que cada uno aprenda a controlar su propio cuerpo de una manera santa y honrosa, sin dejarse llevar por los malos deseos como hacen los paganos, que no conocen a Dios;  y que nadie perjudique a su hermano ni se aproveche de él en este asunto. El Señor castiga todo esto, como ya les hemos dicho y advertido. Dios no nos llamó a la impureza, sino a la santidad; por tanto, el que rechaza estas instrucciones no rechaza a un hombre, sino a Dios, quien les da a ustedes su Espíritu Santo (1 Tesalonicenses 4:3-8).

Desde el Movimiento Tabú realizamos una encuesta sobre el consumo de pornografía a más de 4.000 cristianos evangélicos de toda Latinoamérica y España (90% entre 14 y 39 años). Los datos que arrojó son realmente alarmantes y requieren, de parte del liderazgo de la Iglesia, acciones concretas y medidas de emergencia.

¿Por qué es un tema del cual no hablamos?

Luego de trabajar varios años en esta problemática, puedo decir que parte de las razones por las cuales temas como este y otros más que son considerados tabúes y que, además, no son abordados en nuestras congregaciones, tienen que ver fundamentalmente con cuatro cosas:

Ignorancia

Muchos realmente desconocen la realidad de las personas que lideran, aconsejan y pastorean. No saben que buena parte de la congregación lucha con la pornografía a diario.

Implicancia

Lamentablemente sucede en algunas ocasiones que quienes deberían hablar del tema, o tal vez convocar a alguien para que lo haga, no lo hacen porque están implicados, porque tienen las “manos sucias”.

Miedo

“Si hablamos de esto, vamos a excitarlos y luego van a correr a ver pornografía”. Este es otro de los argumentos que encontré como excusa para no hablar de lo que hay que hablar. Creer que, por no sacar a la luz estos temas, estamos protegiendo a nuestros jóvenes y adolescentes es de una gran ingenuidad.

Más temprano que tarde ellos se encontrarán con el oscuro mundo porno. 

Gabriel Bustos, Director de JEBA.

Como veremos más adelante, el 99% de los hombres y el 86% de las mujeres consumió porno alguna vez en su vida (cristianos evangélicos), y qué mejor que hacerlo preparados con las armas correctas, informados de manera sana y desde una cosmovisión bíblica.

Tabúes

Definitivamente son temas que incomodan, que en muchas ocasiones se prohíben. “De estos temas aquí no se habla”, esa frase (y variantes similares) la escuché más de lo que hubiese querido.

Ahora bien, sea por la razón que sea, sigue siendo un tema ignorado, solapado y esquivado. No importa el argumento, lo que sí importa es que no hablar de esto no va a hacer que el problema desaparezca, en realidad, no hablarlo representa exactamente lo opuesto. 

En el siguiente gráfico podemos ver cómo para aquellos que consumen pornografía habitualmente, en sus congregaciones se habla menos sobre esta temática que en las congregaciones de aquellos que consumen de forma esporádica o simplemente no consumen.

Si bien la diferencia no es muy importante, es en definitiva una diferencia. Y me arriesgo a decir que, si como líderes y pastores tomamos la iniciativa de abrir el diálogo, de trabajar de forma seria sobre estos temas y no solo brindar apoyo, sino también herramientas eficaces para enfrentar al oscuro mundo porno, veremos cómo los niveles de consumo disminuyen de manera significativa.

Quizás seas de los que digan: “Hermano, lo que pasa es que falta oración…” o tal vez: “Cuando está la presencia de Dios, todo esto desaparece”. Si bien es cierto que, como Iglesia, nos falta tiempo de intimidad con el Señor y que su misma presencia en nosotros es la clave, eso no invalida la necesidad de trabajar de forma seria sobre estos temas. 

Nos guste o no, estemos de acuerdo o no, la pornografía infectó a la Iglesia

Gabriel Bustos, Director de JEBA.

Mientras decidimos callar, las familias son destruidas, vidas arruinadas y futuros están siendo truncados. No estamos hablando de forma exclusiva de los jóvenes y adolescentes, de los solteros y/o de los casados. Hablamos también de personas que ya hace tiempo abandonaron sus horas de juventud, de casados, y también de mujeres, si, así es, de mujeres. 

Si bien es cierto que las mujeres, en líneas generales, consumen menos pornografía que los hombres, también es cierto que existen muchas realmente adictas al porno (cabe aclarar una vez más que todo lo que estamos diciendo, todo el análisis es sobre cristianos evangélicos).

Debemos ver estas cifras siendo plenamente conscientes de que se trata de nosotros, la Iglesia de Jesucristo. Esto que podemos ver en este gráfico es inadmisible, no debemos naturalizar la inmoralidad sexual, no debemos acostumbrarnos y mucho menos justificarnos.

Es un dato verdaderamente alarmante que el 40% consuma pornografía mínimamente una vez al mes, que casi 1 de 4 creyentes infecte su mente con esta basura una vez por semana mínimamente. 

Como podemos ver con claridad, los hombres son los mayores consumidores de este veneno, no obstante, y producto de los altos niveles de consumo por parte de los hombres, no debemos soslayar el hecho de que las mujeres también lo hacen, y no son niveles de consumo bajos, ya que el punto de referencia debería ser: Consumo 0.

Con estas cifras terminan de derrumbarse dos mitos: 

1- “El porno es un tema de la juventud y la adolescencia”. Son demoledores los datos de consumo por parte de hombres casados, en pareja, separados, divorciados y viudos.

2- “Cuando me case, se terminará mi problema con el porno”. La realidad derrumba de un solo golpe ese mito, ya que 1 de cada 4 hombres casados o en pareja ven porno 1 vez por semana mínimamente, y cerca de la mitad de ellos lo hacen 1 vez por mes mínimamente.

El dato a tener en cuenta (y hacer algo al respecto) es que el 93% de los hombres y el 71% de las mujeres vieron porno por primera vez antes de los 16 años. Este dato no puede pasar desapercibido, esto debe impulsarnos a trabajar en la anticipación y en la prevención.

Como dato complementario quiero sumar cifras del trabajo de investigación que realicé para mi libro La verdad sobre la pornografía:

Frente a la pregunta “¿Cómo fue tu primer encuentro con la pornografía?”:

Estos números deben conducirnos a algunas medidas:

-Debemos hablar sobre estos temas mucho antes de que lleguen a la edad de 16 años.

-En el caso de los hombres, debemos trabajar en sus vínculos, en fortalecerlos para aprender a decir no.

-La curiosidad es intrínsecamente humana, y más aún a temprana edad, la información sobre sexualidad que no brindemos nosotros, la buscarán en el oscuro mundo porno.

-Debemos tomar las medidas que sean necesarias para evitar los “accidentes”.

La educación sexual sana y a temprana edad previene, prepara y educa de forma correcta. Como Iglesia, debo decir que ya estamos llegando tarde, necesitamos revertir esta tendencia, necesitamos sacar todo a la luz, abrir espacios para hablar de forma abierta, directa, sin rodeos, sin miedo, sin eufemismos, con fundamentos bíblicos y con argumentos sólidos.

La información no hará que nuestros jóvenes y adolescentes corran al porno, tampoco podemos escudarnos detrás del argumento que muchos aún sostienen: “Lo que pasa es que es un tema muy fuerte”, “Son temas delicados…”. Para serte totalmente franco, en todos estos años que llevo hablando en toda la Argentina y últimamente en Latinoamérica lo único que recibí de parte de los jóvenes y adolescentes fue agradecimiento y comentarios como los siguientes:

“Gracias por hablar de estos temas”. “Qué bueno que alguien por fin se anima”. “Hacía mucho tiempo que necesitaba que alguien hablara de esa manera”.

Estas palabras no tienen que ver conmigo, sino con la gran necesidad no satisfecha que tienen. Ellos necesitan escuchar que este y otros temas son abordados desde el seno de la Iglesia, y si ésta no lo hace, encontrarán rápidamente otras fuentes de información.

¿A quiénes les hace ruido?, ¿a quiénes les incomoda hablar de esto? Créeme que a los jóvenes y adolescentes no. A quienes sonrojan estos temas es generalmente a aquellos que no tienen la conciencia limpia, quienes fueron educados de una manera muy conservadora y/o a aquellos que fueron infectados con el peor de los virus, la religiosidad. Pero hay esperanza, y creo que la hay porque estás leyendo esto, porque te sumaste al movimiento Tabú y porque sé que vas a hacer algo al respecto. 

Quiero proponerte que si crees que Dios te llama a hacer algo con respecto a esto, hables con Él y pidas su guía.

Quiero desafiarte a que te juegues, te animes a levantar la bandera de la santidad.

Quiero animarte a capacitarte en estos temas y llevar todo a la luz.

Quiero que seas parte del movimiento Tabú.

Si quieres profundizar estos temas, puedes adquirir el libro: La verdad sobre la pornografía publicado en Amazon.

Miles de cristianos marcharon en México para proclamar su fe en Jesucristo.

Un gran grupo de cristianos de distintas denominaciones y organizaciones marchó por las principales calles de Pachuca, México, bajo el nombre "Marcha para Jesús". Fue una oportunidad para dar a conocer su fe en Jesucristo de manera pública y evangelizar.

Un gran grupo de cristianos de distintas denominaciones y organizaciones marchó por las principales calles de Pachuca, México, bajo el nombre «Marcha para Jesús». Fue una oportunidad para dar a conocer su fe en Jesucristo de manera pública y evangelizar.

La marcha inició en el estadio Revolución a las 11:00 A.M y duró aproximadamente dos horas. Los participantes, que portaban banderas, danzaban, transmitían música y manejaban carros alegóricos, expresaron su júbilo hacia Dios con canciones y carteles, referenciando versículos de la Biblia y frases con mensajes cristianos.

«Cristo viene pronto», «México para Cristo», «Dios te ama», eran algunas de las frases que se podían leer en varios de los carteles que portaban los presentes.

El evento llegó a su fin en la plaza Juárez, donde se llevó a cabo una celebración con momentos de oración, alabanzas a Dios y saludos a los asistentes por parte del presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños, y la coordinadora general de Asuntos Religiosos de Hidalgo, Claudia Vieyra Alamilla.

A pesar del fuerte calor que se dejó sentir en la histórica explanada pachuqueña, el encuentro se llevó a cabo con orden, en todo momento.

Los participantes expresaron su alegría por la oportunidad de compartir su fe con la comunidad. «Es importante que la gente sepa que existe Dios y que nos ama», expresó uno de ellos. «Esta marcha es una oportunidad para que nosotros podamos proclamar ese mensaje de amor y esperanza».

El encuentro fue una manifestación pacífica y festiva de la fe cristiana. Fue un evento que convocó a personas de todas las edades y de distintas denominaciones, y que sirvió para reafirmar la presencia de la comunidad evangélica en Pachuca.

En detalle

El evento comenzó con una oración al aire libre en el estadio Revolución. Luego, los participantes se organizaron en grupos y comenzaron a caminar por las calles de Pachuca.

A lo largo del recorrido, los participantes cantaron alabanzas, oraron por las personas y bailaron. También llevaron carteles y pancartas con mensajes de fe y esperanza.

Los participantes hicieron varias paradas en puntos estratégicos de la ciudad, como el Reloj Monumental de Pachuca y el Palacio de Gobierno. En cada parada, los participantes se reunieron para orar y cantar.

Impacto

La marcha fue un evento importante para la comunidad evangélica de Pachuca. Fue una oportunidad para que los cristianos expresaran su fe de manera pública y poder compartir su mensaje de amor y esperanza con la comunidad.

Además, fue un evento positivo para la ciudad. Fue una manifestación pacífica y festiva que convocó a personas de todas las edades y de distintas denominaciones.

Por esto, es que la «Marcha para Jesús» fue un evento importante para la comunidad evangélica de Pachuca y para la ciudad en general. Siendo una manifestación pacífica y festiva que contribuyó a promover la tolerancia y la diversidad religiosa.

¿Un Dios para mí o un yo para Dios?

constanza-nuñez
Constanza Nuñez

Alguna vez te hiciste la pregunta: ¿para qué hago lo que hago en mi fe? ¿Cuál es mi motivación real?

Como hijos, el único sentido que tiene nuestra vida de fe es la gloria de Dios, pues sino estaríamos portando una religión y no expresando una vida; la vida de Cristo.

Cada vez más se predica un tipo de fe que motiva a poner a Dios a nuestro servicio, incentivando a la búsqueda del positivismo, los logros personales y las bendiciones temporales. Así vamos alimentando y elevando al hombre, dándole múltiples herramientas para agrandarlo en vez de llevarlo al lugar correcto: la cruz.

Este tipo de mensajes no es el camino de quien decide vivir la verdadera vida de Cristo, porque para poder vivir y experimentar esta nueva creación, nuestro “yo” debe morir y esto no es algo que podamos hacer con nuestras propias fuerzas. Sin embargo, en el poder de su Espíritu podemos despojarnos de nuestro ego, de nuestros propios intereses que provienen de la vieja naturaleza, a fin de que Su vida sea manifiesta en plenitud desde nuestro interior y lo llene todo.

“Desháganse de su vieja naturaleza pecaminosa y de su antigua manera de vivir, que está corrompida por la sensualidad y el engaño.” (Efesios 4:22)

La mejora personal real aparece cuando renunciamos a esa mejora personal. ¡Sí! Dios no está en el negocio de mejorar la vieja creación sino de aniquilarla por completo.

“Más buscad primeramente el reino de Dios y su justicia…” (Mateo 6:33 RV1960)

La fe no es para que Dios termine haciendo lo que yo creo, sino para que Dios logre en y a través de nosotros lo que Él desea. Como verdaderos hijos de Dios no tenemos que hacer para recibir bendiciones, sino que hacemos y nos movemos en Su voluntad, donde Él se complace en la obediencia.

“Ustedes corrían muy bien la carrera. ¿Quién les impidió seguir la verdad? Seguro que no fue Dios, porque él es quien los llamó a ser libres. ¡Esa falsa enseñanza es como un poquito de levadura que impregna toda la masa! Confío en que el Señor los guardará de creer falsas enseñanzas. Dios juzgará a la persona que los está confundiendo, sea quien fuere.” (Gálatas 5:7-10 NTV)

Nuestra principal motivación no tiene que estar en el futuro, tampoco en el pasado, sino en las cosas de arriba, así como enseña Su Palabra: poner nuestra mirada en lo eterno, entendiendo que todo lo que es temporal no pertenece al Reino de los Cielos. Cristo, en su muerte, nos dio su vida en abundancia. La pregunta es ¿qué nos importa más? ¿lo que ven nuestros ojos físicos o espirituales?

“Y este es el testimonio que Dios ha dado: él nos dio vida eterna, y esa vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida. Les he escrito estas cosas a ustedes, que creen en el nombre del Hijo de Dios, para que sepan que tienen vida eterna.” (1Juan 5 11-13)

No nos queda más que rendirnos a sus pies con un corazón agradecido. Tenemos que humillarnos y reconocer que, aún sin merecerlo, Él nos salva. Debemos recapacitar y entender que la obra que Él hace en nosotros es ser modelados a Su imagen y semejanza. La persona de Jesucristo es el Evangelio y debemos negarnos a nosotros mismos para que Él lo sea y no nosotros, tomando la cruz y caminando en el propósito.

Debemos sentir pasión por que sea Cristo revelado en nosotros quién sea exaltado. Morir para vivir. Perder para ganar.

“Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia” (Filipenses 1:21)

“…y el día que morimos es mejor que el día que nacemos” (Eclesiastés 7:1)

El actor Kevin Sorbo lanzó un libro para niños para exponer los peligros de la confusión de género

libro-kevin-sorbo
Libro nuevo de Kevin Sorbo

El actor y productor cristiano Kevin Sorbo ha publicado un nuevo libro infantil basado en la fe, escrito para exponer los peligros de la ideología de género y su agenda, que está desdibujando las líneas de la creación de Dios.

El actor de 64 años es reconocido por sus papeles protagónicos en “Hércules”, “Andrómeda” y “Dios no está muerto”. Su reciente libro, La prueba de Lionhood, narra el viaje de un cachorro león llamado Lucas que debe enfrentarse a numerosos obstáculos en un difícil camino para encontrar la cura a una enfermedad mortal que ha afectado a su hermana. 

Al final del cuento, se reservan algunas páginas para las Escrituras y lo que la Biblia dice sobre los roles de género que Dios ha diseñado para hombres y mujeres.

“[Lucas] tiene que reunir algo de coraje y superar todos estos diferentes obstáculos para superar este miedo. Y realmente en esta historia se trata de dejar que los niños se conviertan en niños, para luego convertirse en hombres fuertes, proveedores para las familias a medida que crecen”, dijo Sorbo al medio cristiano The Christian Post.

El actor afirmó que esta historia está transmitida en todo el contexto de toda la locura que está sucediendo con lo que están viviendo los niños ahora en las escuelas públicas con el adoctrinamiento. “Tenemos que dejar que los niños sean niños y simplemente dejarlos crecer», dijo Sorbo.

El actor de “Dios no está muerto” dijo que es peligroso enseñar a los niños que hombres y mujeres pueden intercambiar sexos a voluntad o que los niños pueden ser del género que elijan.

“He estado en Hollywood durante 40 años. He trabajado con gente gay todo el tiempo. No encontrarás a una [persona] que salga y diga: ‘Sorbo fue tan horrible conmigo’. Porque no lo era, soy un tipo de persona que vive y deja vivir”, dice el actor de 65 años. “Pero otra cosa es sentarse allí en las escuelas y tratar de decirles a los niños de tercer grado, a los 6 años, ‘cambiemos de sexo’. ¿Sabes qué? Eso es una locura para mí”.

“Decirles que deberían poder cambiar de sexo cuando tengan 7 años, eso para mí es abuso infantil y es simplemente triste. Y que los padres hagan esto no tiene sentido para mí. Pero ahora vivimos en un mundo en el que simplemente dicen: ‘Sabes, no quiero ser eso’. No quiero que me llamen así o así. Ya sabes, las etiquetas serían horribles para mi vida’”, ilustró Sorbo.

«Sólo tenemos que seguir luchando, y voy a seguir haciéndolo, y sé que mucha gente también lo está haciendo porque está harta y cansada de ello», dijo el artista.

“Walt Disney dijo en la década de 1950 que las películas y la televisión influirían en nuestro uso. Bueno, prácticamente le dio en la nariz porque influyó totalmente en algunas áreas. Hollywood dirige la cultura. La política va detrás de la cultura y Hollywood dirige la cultura de los principales medios de comunicación”. Hay problemas importantes con la forma en que Hollywood retrata la masculinidad hoy en día, añadió Sorbo.

“La situación está empeorando cuando a los hombres se les enseña que hay que ser más gentiles, más amables. Eso tampoco tiene nada de malo. Ser fuerte y masculino no es ser violento. Es ser una persona que tiene una moral y unos fundamentos buenos y fuertes. Pueden llegar a ser muy, muy buenos padres para sus hijos, y necesitamos más de eso. Necesitamos mostrárselo a los niños”, dijo Sorbo.

“En la unidad familiar, la madre tiene algunas cualidades especiales y el padre tiene otras y juntos deben trabajar con cada conjunto único de cualidades como un esfuerzo colaborativo para criar a los hijos”, señaló Sorbo.

“La prueba de Lionhood” está hecho con el objetivo de expresar la luz de Cristo a través de un relato infantil lleno de aventuras y desafíos, que llevarán a los niños a descubrir su identidad en Cristo.

El libro está disponible para comprar a través de Amazon

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]