mail

Suscribite a nuestro boletín

Un secreto a voces: Datos del consumo de pornografía en la Iglesia

Porno-iglesia-2
Porno-iglesia-2

El consumo de pornografía por parte de la Iglesia de Cristo no representa un peligro a futuro, lo es hoy. El presente artículo tiene como finalidad mostrar la realidad en la que nos encontramos y desafiarnos a hacer algo al respecto.

La voluntad de Dios es que sean santificados; que se aparten de la inmoralidad sexual; que cada uno aprenda a controlar su propio cuerpo de una manera santa y honrosa, sin dejarse llevar por los malos deseos como hacen los paganos, que no conocen a Dios;  y que nadie perjudique a su hermano ni se aproveche de él en este asunto. El Señor castiga todo esto, como ya les hemos dicho y advertido. Dios no nos llamó a la impureza, sino a la santidad; por tanto, el que rechaza estas instrucciones no rechaza a un hombre, sino a Dios, quien les da a ustedes su Espíritu Santo (1 Tesalonicenses 4:3-8).

Desde el Movimiento Tabú realizamos una encuesta sobre el consumo de pornografía a más de 4.000 cristianos evangélicos de toda Latinoamérica y España (90% entre 14 y 39 años). Los datos que arrojó son realmente alarmantes y requieren, de parte del liderazgo de la Iglesia, acciones concretas y medidas de emergencia.

¿Por qué es un tema del cual no hablamos?

Luego de trabajar varios años en esta problemática, puedo decir que parte de las razones por las cuales temas como este y otros más que son considerados tabúes y que, además, no son abordados en nuestras congregaciones, tienen que ver fundamentalmente con cuatro cosas:

Ignorancia

Muchos realmente desconocen la realidad de las personas que lideran, aconsejan y pastorean. No saben que buena parte de la congregación lucha con la pornografía a diario.

Implicancia

Lamentablemente sucede en algunas ocasiones que quienes deberían hablar del tema, o tal vez convocar a alguien para que lo haga, no lo hacen porque están implicados, porque tienen las “manos sucias”.

Miedo

“Si hablamos de esto, vamos a excitarlos y luego van a correr a ver pornografía”. Este es otro de los argumentos que encontré como excusa para no hablar de lo que hay que hablar. Creer que, por no sacar a la luz estos temas, estamos protegiendo a nuestros jóvenes y adolescentes es de una gran ingenuidad.

Más temprano que tarde ellos se encontrarán con el oscuro mundo porno. 

Gabriel Bustos, Director de JEBA.

Como veremos más adelante, el 99% de los hombres y el 86% de las mujeres consumió porno alguna vez en su vida (cristianos evangélicos), y qué mejor que hacerlo preparados con las armas correctas, informados de manera sana y desde una cosmovisión bíblica.

Tabúes

Definitivamente son temas que incomodan, que en muchas ocasiones se prohíben. “De estos temas aquí no se habla”, esa frase (y variantes similares) la escuché más de lo que hubiese querido.

Ahora bien, sea por la razón que sea, sigue siendo un tema ignorado, solapado y esquivado. No importa el argumento, lo que sí importa es que no hablar de esto no va a hacer que el problema desaparezca, en realidad, no hablarlo representa exactamente lo opuesto. 

En el siguiente gráfico podemos ver cómo para aquellos que consumen pornografía habitualmente, en sus congregaciones se habla menos sobre esta temática que en las congregaciones de aquellos que consumen de forma esporádica o simplemente no consumen.

Si bien la diferencia no es muy importante, es en definitiva una diferencia. Y me arriesgo a decir que, si como líderes y pastores tomamos la iniciativa de abrir el diálogo, de trabajar de forma seria sobre estos temas y no solo brindar apoyo, sino también herramientas eficaces para enfrentar al oscuro mundo porno, veremos cómo los niveles de consumo disminuyen de manera significativa.

Quizás seas de los que digan: “Hermano, lo que pasa es que falta oración…” o tal vez: “Cuando está la presencia de Dios, todo esto desaparece”. Si bien es cierto que, como Iglesia, nos falta tiempo de intimidad con el Señor y que su misma presencia en nosotros es la clave, eso no invalida la necesidad de trabajar de forma seria sobre estos temas. 

Nos guste o no, estemos de acuerdo o no, la pornografía infectó a la Iglesia

Gabriel Bustos, Director de JEBA.

Mientras decidimos callar, las familias son destruidas, vidas arruinadas y futuros están siendo truncados. No estamos hablando de forma exclusiva de los jóvenes y adolescentes, de los solteros y/o de los casados. Hablamos también de personas que ya hace tiempo abandonaron sus horas de juventud, de casados, y también de mujeres, si, así es, de mujeres. 

Si bien es cierto que las mujeres, en líneas generales, consumen menos pornografía que los hombres, también es cierto que existen muchas realmente adictas al porno (cabe aclarar una vez más que todo lo que estamos diciendo, todo el análisis es sobre cristianos evangélicos).

Debemos ver estas cifras siendo plenamente conscientes de que se trata de nosotros, la Iglesia de Jesucristo. Esto que podemos ver en este gráfico es inadmisible, no debemos naturalizar la inmoralidad sexual, no debemos acostumbrarnos y mucho menos justificarnos.

Es un dato verdaderamente alarmante que el 40% consuma pornografía mínimamente una vez al mes, que casi 1 de 4 creyentes infecte su mente con esta basura una vez por semana mínimamente. 

Como podemos ver con claridad, los hombres son los mayores consumidores de este veneno, no obstante, y producto de los altos niveles de consumo por parte de los hombres, no debemos soslayar el hecho de que las mujeres también lo hacen, y no son niveles de consumo bajos, ya que el punto de referencia debería ser: Consumo 0.

Con estas cifras terminan de derrumbarse dos mitos: 

1- “El porno es un tema de la juventud y la adolescencia”. Son demoledores los datos de consumo por parte de hombres casados, en pareja, separados, divorciados y viudos.

2- “Cuando me case, se terminará mi problema con el porno”. La realidad derrumba de un solo golpe ese mito, ya que 1 de cada 4 hombres casados o en pareja ven porno 1 vez por semana mínimamente, y cerca de la mitad de ellos lo hacen 1 vez por mes mínimamente.

El dato a tener en cuenta (y hacer algo al respecto) es que el 93% de los hombres y el 71% de las mujeres vieron porno por primera vez antes de los 16 años. Este dato no puede pasar desapercibido, esto debe impulsarnos a trabajar en la anticipación y en la prevención.

Como dato complementario quiero sumar cifras del trabajo de investigación que realicé para mi libro La verdad sobre la pornografía:

Frente a la pregunta “¿Cómo fue tu primer encuentro con la pornografía?”:

Estos números deben conducirnos a algunas medidas:

-Debemos hablar sobre estos temas mucho antes de que lleguen a la edad de 16 años.

-En el caso de los hombres, debemos trabajar en sus vínculos, en fortalecerlos para aprender a decir no.

-La curiosidad es intrínsecamente humana, y más aún a temprana edad, la información sobre sexualidad que no brindemos nosotros, la buscarán en el oscuro mundo porno.

-Debemos tomar las medidas que sean necesarias para evitar los “accidentes”.

La educación sexual sana y a temprana edad previene, prepara y educa de forma correcta. Como Iglesia, debo decir que ya estamos llegando tarde, necesitamos revertir esta tendencia, necesitamos sacar todo a la luz, abrir espacios para hablar de forma abierta, directa, sin rodeos, sin miedo, sin eufemismos, con fundamentos bíblicos y con argumentos sólidos.

La información no hará que nuestros jóvenes y adolescentes corran al porno, tampoco podemos escudarnos detrás del argumento que muchos aún sostienen: “Lo que pasa es que es un tema muy fuerte”, “Son temas delicados…”. Para serte totalmente franco, en todos estos años que llevo hablando en toda la Argentina y últimamente en Latinoamérica lo único que recibí de parte de los jóvenes y adolescentes fue agradecimiento y comentarios como los siguientes:

“Gracias por hablar de estos temas”. “Qué bueno que alguien por fin se anima”. “Hacía mucho tiempo que necesitaba que alguien hablara de esa manera”.

Estas palabras no tienen que ver conmigo, sino con la gran necesidad no satisfecha que tienen. Ellos necesitan escuchar que este y otros temas son abordados desde el seno de la Iglesia, y si ésta no lo hace, encontrarán rápidamente otras fuentes de información.

¿A quiénes les hace ruido?, ¿a quiénes les incomoda hablar de esto? Créeme que a los jóvenes y adolescentes no. A quienes sonrojan estos temas es generalmente a aquellos que no tienen la conciencia limpia, quienes fueron educados de una manera muy conservadora y/o a aquellos que fueron infectados con el peor de los virus, la religiosidad. Pero hay esperanza, y creo que la hay porque estás leyendo esto, porque te sumaste al movimiento Tabú y porque sé que vas a hacer algo al respecto. 

Quiero proponerte que si crees que Dios te llama a hacer algo con respecto a esto, hables con Él y pidas su guía.

Quiero desafiarte a que te juegues, te animes a levantar la bandera de la santidad.

Quiero animarte a capacitarte en estos temas y llevar todo a la luz.

Quiero que seas parte del movimiento Tabú.

Si quieres profundizar estos temas, puedes adquirir el libro: La verdad sobre la pornografía publicado en Amazon.

Miles de cristianos marcharon en México para proclamar su fe en Jesucristo.

Un gran grupo de cristianos de distintas denominaciones y organizaciones marchó por las principales calles de Pachuca, México, bajo el nombre "Marcha para Jesús". Fue una oportunidad para dar a conocer su fe en Jesucristo de manera pública y evangelizar.

Un gran grupo de cristianos de distintas denominaciones y organizaciones marchó por las principales calles de Pachuca, México, bajo el nombre «Marcha para Jesús». Fue una oportunidad para dar a conocer su fe en Jesucristo de manera pública y evangelizar.

La marcha inició en el estadio Revolución a las 11:00 A.M y duró aproximadamente dos horas. Los participantes, que portaban banderas, danzaban, transmitían música y manejaban carros alegóricos, expresaron su júbilo hacia Dios con canciones y carteles, referenciando versículos de la Biblia y frases con mensajes cristianos.

«Cristo viene pronto», «México para Cristo», «Dios te ama», eran algunas de las frases que se podían leer en varios de los carteles que portaban los presentes.

El evento llegó a su fin en la plaza Juárez, donde se llevó a cabo una celebración con momentos de oración, alabanzas a Dios y saludos a los asistentes por parte del presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños, y la coordinadora general de Asuntos Religiosos de Hidalgo, Claudia Vieyra Alamilla.

A pesar del fuerte calor que se dejó sentir en la histórica explanada pachuqueña, el encuentro se llevó a cabo con orden, en todo momento.

Los participantes expresaron su alegría por la oportunidad de compartir su fe con la comunidad. «Es importante que la gente sepa que existe Dios y que nos ama», expresó uno de ellos. «Esta marcha es una oportunidad para que nosotros podamos proclamar ese mensaje de amor y esperanza».

El encuentro fue una manifestación pacífica y festiva de la fe cristiana. Fue un evento que convocó a personas de todas las edades y de distintas denominaciones, y que sirvió para reafirmar la presencia de la comunidad evangélica en Pachuca.

En detalle

El evento comenzó con una oración al aire libre en el estadio Revolución. Luego, los participantes se organizaron en grupos y comenzaron a caminar por las calles de Pachuca.

A lo largo del recorrido, los participantes cantaron alabanzas, oraron por las personas y bailaron. También llevaron carteles y pancartas con mensajes de fe y esperanza.

Los participantes hicieron varias paradas en puntos estratégicos de la ciudad, como el Reloj Monumental de Pachuca y el Palacio de Gobierno. En cada parada, los participantes se reunieron para orar y cantar.

Impacto

La marcha fue un evento importante para la comunidad evangélica de Pachuca. Fue una oportunidad para que los cristianos expresaran su fe de manera pública y poder compartir su mensaje de amor y esperanza con la comunidad.

Además, fue un evento positivo para la ciudad. Fue una manifestación pacífica y festiva que convocó a personas de todas las edades y de distintas denominaciones.

Por esto, es que la «Marcha para Jesús» fue un evento importante para la comunidad evangélica de Pachuca y para la ciudad en general. Siendo una manifestación pacífica y festiva que contribuyó a promover la tolerancia y la diversidad religiosa.

¿Un Dios para mí o un yo para Dios?

constanza-nuñez
Constanza Nuñez

Alguna vez te hiciste la pregunta: ¿para qué hago lo que hago en mi fe? ¿Cuál es mi motivación real?

Como hijos, el único sentido que tiene nuestra vida de fe es la gloria de Dios, pues sino estaríamos portando una religión y no expresando una vida; la vida de Cristo.

Cada vez más se predica un tipo de fe que motiva a poner a Dios a nuestro servicio, incentivando a la búsqueda del positivismo, los logros personales y las bendiciones temporales. Así vamos alimentando y elevando al hombre, dándole múltiples herramientas para agrandarlo en vez de llevarlo al lugar correcto: la cruz.

Este tipo de mensajes no es el camino de quien decide vivir la verdadera vida de Cristo, porque para poder vivir y experimentar esta nueva creación, nuestro “yo” debe morir y esto no es algo que podamos hacer con nuestras propias fuerzas. Sin embargo, en el poder de su Espíritu podemos despojarnos de nuestro ego, de nuestros propios intereses que provienen de la vieja naturaleza, a fin de que Su vida sea manifiesta en plenitud desde nuestro interior y lo llene todo.

“Desháganse de su vieja naturaleza pecaminosa y de su antigua manera de vivir, que está corrompida por la sensualidad y el engaño.” (Efesios 4:22)

La mejora personal real aparece cuando renunciamos a esa mejora personal. ¡Sí! Dios no está en el negocio de mejorar la vieja creación sino de aniquilarla por completo.

“Más buscad primeramente el reino de Dios y su justicia…” (Mateo 6:33 RV1960)

La fe no es para que Dios termine haciendo lo que yo creo, sino para que Dios logre en y a través de nosotros lo que Él desea. Como verdaderos hijos de Dios no tenemos que hacer para recibir bendiciones, sino que hacemos y nos movemos en Su voluntad, donde Él se complace en la obediencia.

“Ustedes corrían muy bien la carrera. ¿Quién les impidió seguir la verdad? Seguro que no fue Dios, porque él es quien los llamó a ser libres. ¡Esa falsa enseñanza es como un poquito de levadura que impregna toda la masa! Confío en que el Señor los guardará de creer falsas enseñanzas. Dios juzgará a la persona que los está confundiendo, sea quien fuere.” (Gálatas 5:7-10 NTV)

Nuestra principal motivación no tiene que estar en el futuro, tampoco en el pasado, sino en las cosas de arriba, así como enseña Su Palabra: poner nuestra mirada en lo eterno, entendiendo que todo lo que es temporal no pertenece al Reino de los Cielos. Cristo, en su muerte, nos dio su vida en abundancia. La pregunta es ¿qué nos importa más? ¿lo que ven nuestros ojos físicos o espirituales?

“Y este es el testimonio que Dios ha dado: él nos dio vida eterna, y esa vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida. Les he escrito estas cosas a ustedes, que creen en el nombre del Hijo de Dios, para que sepan que tienen vida eterna.” (1Juan 5 11-13)

No nos queda más que rendirnos a sus pies con un corazón agradecido. Tenemos que humillarnos y reconocer que, aún sin merecerlo, Él nos salva. Debemos recapacitar y entender que la obra que Él hace en nosotros es ser modelados a Su imagen y semejanza. La persona de Jesucristo es el Evangelio y debemos negarnos a nosotros mismos para que Él lo sea y no nosotros, tomando la cruz y caminando en el propósito.

Debemos sentir pasión por que sea Cristo revelado en nosotros quién sea exaltado. Morir para vivir. Perder para ganar.

“Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia” (Filipenses 1:21)

“…y el día que morimos es mejor que el día que nacemos” (Eclesiastés 7:1)

El actor Kevin Sorbo lanzó un libro para niños para exponer los peligros de la confusión de género

libro-kevin-sorbo
Libro nuevo de Kevin Sorbo

El actor y productor cristiano Kevin Sorbo ha publicado un nuevo libro infantil basado en la fe, escrito para exponer los peligros de la ideología de género y su agenda, que está desdibujando las líneas de la creación de Dios.

El actor de 64 años es reconocido por sus papeles protagónicos en “Hércules”, “Andrómeda” y “Dios no está muerto”. Su reciente libro, La prueba de Lionhood, narra el viaje de un cachorro león llamado Lucas que debe enfrentarse a numerosos obstáculos en un difícil camino para encontrar la cura a una enfermedad mortal que ha afectado a su hermana. 

Al final del cuento, se reservan algunas páginas para las Escrituras y lo que la Biblia dice sobre los roles de género que Dios ha diseñado para hombres y mujeres.

“[Lucas] tiene que reunir algo de coraje y superar todos estos diferentes obstáculos para superar este miedo. Y realmente en esta historia se trata de dejar que los niños se conviertan en niños, para luego convertirse en hombres fuertes, proveedores para las familias a medida que crecen”, dijo Sorbo al medio cristiano The Christian Post.

El actor afirmó que esta historia está transmitida en todo el contexto de toda la locura que está sucediendo con lo que están viviendo los niños ahora en las escuelas públicas con el adoctrinamiento. “Tenemos que dejar que los niños sean niños y simplemente dejarlos crecer», dijo Sorbo.

El actor de “Dios no está muerto” dijo que es peligroso enseñar a los niños que hombres y mujeres pueden intercambiar sexos a voluntad o que los niños pueden ser del género que elijan.

“He estado en Hollywood durante 40 años. He trabajado con gente gay todo el tiempo. No encontrarás a una [persona] que salga y diga: ‘Sorbo fue tan horrible conmigo’. Porque no lo era, soy un tipo de persona que vive y deja vivir”, dice el actor de 65 años. “Pero otra cosa es sentarse allí en las escuelas y tratar de decirles a los niños de tercer grado, a los 6 años, ‘cambiemos de sexo’. ¿Sabes qué? Eso es una locura para mí”.

“Decirles que deberían poder cambiar de sexo cuando tengan 7 años, eso para mí es abuso infantil y es simplemente triste. Y que los padres hagan esto no tiene sentido para mí. Pero ahora vivimos en un mundo en el que simplemente dicen: ‘Sabes, no quiero ser eso’. No quiero que me llamen así o así. Ya sabes, las etiquetas serían horribles para mi vida’”, ilustró Sorbo.

«Sólo tenemos que seguir luchando, y voy a seguir haciéndolo, y sé que mucha gente también lo está haciendo porque está harta y cansada de ello», dijo el artista.

“Walt Disney dijo en la década de 1950 que las películas y la televisión influirían en nuestro uso. Bueno, prácticamente le dio en la nariz porque influyó totalmente en algunas áreas. Hollywood dirige la cultura. La política va detrás de la cultura y Hollywood dirige la cultura de los principales medios de comunicación”. Hay problemas importantes con la forma en que Hollywood retrata la masculinidad hoy en día, añadió Sorbo.

“La situación está empeorando cuando a los hombres se les enseña que hay que ser más gentiles, más amables. Eso tampoco tiene nada de malo. Ser fuerte y masculino no es ser violento. Es ser una persona que tiene una moral y unos fundamentos buenos y fuertes. Pueden llegar a ser muy, muy buenos padres para sus hijos, y necesitamos más de eso. Necesitamos mostrárselo a los niños”, dijo Sorbo.

“En la unidad familiar, la madre tiene algunas cualidades especiales y el padre tiene otras y juntos deben trabajar con cada conjunto único de cualidades como un esfuerzo colaborativo para criar a los hijos”, señaló Sorbo.

“La prueba de Lionhood” está hecho con el objetivo de expresar la luz de Cristo a través de un relato infantil lleno de aventuras y desafíos, que llevarán a los niños a descubrir su identidad en Cristo.

El libro está disponible para comprar a través de Amazon

LA INCREDULIDAD: LA OBRA MAESTRA DEL ENEMIGO

incrédulos cristianos
Incrédulos cristianos

Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. (Juan 20:27

El escepticismo era un pensamiento filosófico de la antigua Grecia que decía que la verdad absoluta no se puede descubrir o no existe y, como se sigue diciendo ahora, todo es relativo y nada puede ser verdad.

Pero aquí tenemos un punto importante: Jesús dijo “yo soy el camino, y la verdad y la vida; nadie va al Padre sino por mí…” (Juan 14:6). Vivimos en un tiempo de terrible incredulidad. Y Jesús lo describe así: Os digo que pronto les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra? (Lucas 18:8).

«Pero lo que preocupa no es tanto la incredulidad de los incrédulos sino la incredulidad de los mismos creyentes».

Guillermo Decena

Si los cristianos tenemos palabras, pensamientos o actitudes de incredulidad, la fe sobrenatural nunca se manifestará, pues viene del Espíritu Santo de Dios. La incredulidad es la obra maestra del enemigo, porque hace que no se tenga fe, y sin fe es imposible agradar a Dios.

Debemos desechar toda frase, actitud o pensamiento de incredulidad. Abrazar como un niño las promesas de Dios, confiando que el Padre nos dará lo mejor.  Jesús dijo: Si puedes creer, al que cree todo le es posible. (Marcos 9:23-24). La incredulidad te liga siempre al pasado. La incredulidad crea iglesias tristes, con personas carentes de gozo, sin humor y criticones.

Alguien que ilustra al cristiano incrédulo es Tomás, llamado Dídimo, el discípulo de Jesús. Tomás nos sirve de ejemplo de un cristiano que tiene actitudes de incredulidad, y podemos tomar su vida para analizar la nuestra y no ser su duplicado, para que podamos solucionar el problema de la incredulidad de raíz. El apóstol Tomás aparece en tres pasajes importantes, donde se ven actitudes y palabras de incredulidad, en el Evangelio de Juan. En esta ocasión, meditaremos en una de ellas, que refleja una actitud más común de lo que debería en la comunidad de creyentes: 

 EL HOMBRE QUE ESPERABA QUE LO PEOR ESTABA POR VENIR.

«Entonces Jesús les dijo claramente: Lázaro ha muerto; y me alegro por vosotros, de no haber estado allí, para que creáis; mas vamos a él. Dijo entonces Tomás, llamado Dídimo, a sus condiscípulos: Vamos también nosotros, para que muramos con él. (Juan 11:5-16).

Los discípulos se oponen, lógicamente, a la decisión de Jesús de volver a Judea, porque los judíos lo esperaban para matarlo. Pero Jesús estaba decidido a ir. Es entonces que aparece Tomás, quien dice la siguiente frase: «Vamos también nosotros, para que muramos con él». Volverse allá era, claramente, arriesgarse al peligro de muerte. Estos cautelosos discípulos no podían percibir que era necesario vivir un gran milagro, que traería una señal poderosa del cielo, y que a pesar del riesgo debían confiar en el Señor.

La senda que tienen que seguir no es la de su preferencia, pero tienen que aprender a confiar que, “aunque andemos en valles de sombras de muerte”, Él estará con nosotros, y por eso estaremos confiados. El cristiano debe ejercer su fe, convencido de que su Maestro sabe el mejor camino que debe seguir para guiarlo a la victoria; y que las circunstancias en que se encuentra son precisamente las más calculadas para promover lo mejor de cada uno. Todo camino forjado por Dios es para aprender a confiar y no tener miedo, pues “su vara y su cayado nos infunden aliento”.

Notemos con cuánta ternura se refiere Cristo a la muerte de los creyentes. He aquí cómo anunció la muerte de Lázaro: «Lázaro nuestro amigo duerme…” La muerte de los verdaderos cristianos es un sueño. No es algo de qué preocuparse, por eso dice que duerme, pues el que duerme despierta. El que tiene la fe en Cristo puede decir: «En paz me acostaré y asimismo dormiré; porque tú, Jehová, solo me harás estar confiado…” 

Hallan una extraña inscripción antigua que parafrasea el Salmo 86

descubrimiento-inscripcion-salmos
Hallan inscripcion salmos

Recientemente, arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén informaron el descubrimiento de una antigua inscripción que contiene los dos primeros versículos del Salmo 86 en un sitio remoto en el desierto de Judea en Israel.

El descubrimiento fue anunciado a través de un comunicado de la Universidad Hebrea de Jerusalén. El proyecto de excavación de cuatro semanas en la Fortaleza de Hircania se llevó a cabo en mayo, encabezado por Oren Gutfeld y Michal Haber de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en cooperación con la Universidad Carson-Newman y American Veterans Archaeological Recovery.

En la temporada «piloto» de la excavación, los esfuerzos se centraron en dos zonas clave de la fortaleza. En la esquina sureste de la cumbre, se descubrió un segmento de una prominente línea de fortificación superior, que data aproximadamente del siglo I o II a.C. En la esquina noreste, los arqueólogos retiraron una capa profunda de piedras de construcción que se derrumbó desde el piso superior en una forma alargada.

Sobre el suelo enlucido de la sala había una piedra de construcción de gran tamaño con líneas de texto pintadas en rojo y una cruz en la parte superior. La inscripción estaba escrita en griego koiné, el idioma en el que se escribió el Nuevo Testamento.

El texto fue descifrado por el epigrafista Dr. Avner Ecker de la Universidad Bar-Ilan, quien dice que es una paráfrasis del Salmo 86: 1–2, también conocido como una «oración de David».

«Jesucristo, guárdame, porque soy pobre y necesitado», dice la inscripción.

Los dos primeros versículos del Salmo 86 dicen: «Atiéndeme, Señor; respóndeme, pues pobre soy y estoy necesitado. Protege mi vida, pues te soy fiel. Tú eres mi Dios y en ti confío; ¡salva a tu siervo!«

Ecker dijo que el Salmo 86 «es uno de los salmos más comunes en la liturgia cristiana en la antigüedad».

Arqueólogos trabajando en la zona del hallazgo.

«Este salmo ocupa un lugar especial en el texto masorético como oración designada y es notablemente uno de los salmos más recitados en la liturgia cristiana», dijo Ecker en un comunicado. «Así, el monje dibujó en la pared el grafito de una cruz, acompañado de una oración que le resultaba muy familiar».

Gutfeld, un profesor universitario, dijo aL medio de The Washington Times que el descubrimiento es la primera vez que puede recordar una frase de los Salmos inscrita en una enorme piedra de construcción.

«Es muy, muy raro: algo único que es más grande que la inscripción misma», añadió Gutfeld.

Ecker dijo que «los errores de sintaxis cometidos en la transcripción» indican que el escritor de las líneas «no hablaba griego como lengua materna, sino que era nativo de la zona, tal vez incluso local, y hablaba una lengua semítica».

Los investigadores descubrieron otra inscripción en el sitio, pero aún no ha sido descifrada.

Entre los escombros del sitio de excavación se descubrió un pequeño anillo de oro que parece tener el tamaño del dedo de un niño. Tiene una piedra ovalada de color turquesa grabada con escritura árabe cúfica.

Otro experto en epigrafía árabe fue llamado al lugar para analizar el anillo.

Nitzan Amitai-Preiss, de la Universidad Hebrea, dijo que un patrón único en la escritura sugiere que el anillo también se usó como sello.

Anillo encontrdo en la excavación.

«El estilo de escritura es indicativo del período islámico temprano, durante los califatos omeya y abasí en los siglos VII y VIII d.C.», dijo Amitai-Preiss en un comunicado compartido por la universidad.

En una declaración conjunta, Haber y Gutfeld advirtieron que «nuestras excavaciones atraerán la atención de los saqueadores».

«El problema persiste; estuvo aquí antes que nosotros y probablemente continuará después de nosotros, lo que subraya la necesidad de una excavación académica, particularmente en un sitio tan sensible como Hircania, aunque este es solo un ejemplo. Simplemente estamos tratando de ir unos pasos por delante», informaron los investigadores.

Las escrituras del atiguo testamento han estado acompañando al pueblo de Israel durante miles de años y hoy nosotros tenemos acceso a ellas porque, por más antiguas que sean, en sus palabras se encuentra La Vida, ese misterio que estuvo oculto desde el principio de los tiempos y que luego se dio a conocer como Cristo, la esperanza de Gloria.

Este hallazgo nos demuestra el poder de la Palabra en nuestra vida y lo importante que es que meditemos y recordemos constantemente.

Más de 60 mil personas asistieron a La noche Gospel

Noche Gospel
Noche Gospel

Ayer a las 17 horas la diagonal norte se llenó con miles de personas que participaron de la primera edición de esta noche tan esperada.

Esta propuesta titánica logró reunir a más de quinientos artistas cristianos para hacer de la jornada del sábado 30 de septiembre un momento único e irrepetible en el que más de 600 iglesias se unieron para llevar la buena noticia del Evangelio por medio de la música y el arte.

Durante cinco horas consecutivas se llevaron a cabo múltiples actividades a lo largo de 4 cuadras, cada una con escenario y con un espacio especial en el que se pudieron disfrutar, coreografías, música, pintura, radio en vivo, charlas, todo pensado para las diferentes edades .

Durante cinco horas de corrido las calles porteñas se llenaron de arte, cultura, música y fe. Sin lugar a dudas este evento marcó un hito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Guillermo, vocero del evento mencionó:La Noche Gospel busca visibilizar lo que sucede en las
miles de congregaciones cristianas en todo el país: personas de todas las edades se forman y
practican arte en sus más variadas formas. Hoy la sociedad ha visto que los cristianos son parte de
la cultura artística y sin dudas esta noche ha marcado un antes y un después”.

Más de quinientos artistas cristianos participaron de la primera edición de La Noche Gospel, en donde se unieron, coros, artistas urbano, streamer, pintores, cantantes, etc. En un momento muy emotivo Gabriel Bazán hizo un homenaje al entrañable Ulyses Eyharbide y cantó junto a miles de personas «Indudablemente» tema icónico de Rescate.

Gabriel Bazán en el momento más emotivo de la noche en el que homenajeó a Ulyses Eyharbide.

El host estuvo a cargo de Ana Saco, locutora y periodista, Mati Chavo y Gustavo Rudaeff. También en el escenario de radio y stream, participó el influencer Lo de Davi, aportando su genuinidad y talento. Para el cierre de la noche, en el escenario principal cantó banda de cumbia la «A precio de Sangre», el «Coro del seminario Bautista» y «Afro Sound», quienes desplegaron una performance de nivel internacional, coronando La Noche Gospel con un broche de oro.

La Noche Gospel es una iniciativa de un grupo de cristianos acompañados por el Consejo Pastoral
de la Ciudad de Buenos Aires, que moviliza a la iglesias evangélicas a salir a las calles, con el fin de
promover el arte emergente y popular de cristianos, que ejerciendo sus talentos, presentan el
mensaje de Jesús y generan influencia en distintos espacios de la cultura.

El evento fue transmitido por streaming en vivo a través del canal de youtube del evento en el que quedó registrado este momento histórico para la comunidad artística evangélica y cristiana. La Noche Gospel tendrá una segunda edición el año que viene en las calles más importantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Gracia: Mucho más que un favor inmerecido

la-gracia
Gracia: Más que un regalo inmerecido

Hace algunos años, alguien dijo: “El amor que se inclina es GRACIA”. Crecí en el Señor conociendo la GRACIA como el favor inmerecido de Dios hacia nuestras vidas, y pensé que solo esa expresión lograba describir todo lo que significaba.

Encuentro que, a lo largo de la historia de la Iglesia, encasillar en definiciones estrictas virtudes eternas nos ha dejado cortos en entendimiento y disfrute de la realidad de Dios; o, como dice un amigo, hemos puesto puntos y finales en asuntos que realmente llevan una coma.

Gracia es una de las expresiones más escritas en la Biblia, sin embargo, en las Escrituras no aparece ninguna definición acerca de ella. Lo que sí podemos ver es su impresionante obrar de amor y la vida de hombres que vivieron llenos de ella.

Definitivamente, nuestro primer encuentro con la gracia tiene que ver con ese favor extendido que no merecíamos, ni podíamos ganar. Ella se manifiesta como ese canal del cual fluye el corazón generoso del Padre, de cuya desmedida bondad hemos sido receptores e invitados a participar de una salvación que no podríamos obtener ni haciendo millones de buenas obras.

Pero lo peor que podríamos hacer es quedarnos mojándonos los pies en la orilla, ante un océano tan profundo como la gracia. Necesitamos urgentemente una experiencia más profunda con todo su contenido, con sus diversas expresiones, con su realidad, con su obra de justificación, con su poder transformador y con el privilegio de estar sentados en una mesa donde podemos comer de Cristo permanentemente.

Años atrás, escuché a alguien hablar de la gracia como un diamante; si lo miras, ves una gran pieza; pero si lo observas con detalle, podrás ver que está conformado por muchos lados, y esto es una maravillosa alegoría de lo que podemos encontrar en 1 Pedro 4:10 (NBLA): “Según cada uno ha recibido un don especial, úselo sirviéndose los unos a los otros como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios”. En su sentido más puro, la palabra multiforme significa: ‘abundante’, ‘mucho’, ‘variado’, ‘grande’, ‘tipos’.

Miremos por un momento algunas descripciones que la Biblia nos muestra acerca de la gracia:

  • “¡Por gracia ustedes han sido salvados!” (Efesios 2:4-5): Salvados por gracia.
  • “… pero por su gracia son justificados gratuitamente mediante la redención que Cristo Jesús efectuó…” (Romanos 3:23-24): Justificados por gracia.
  • “Y, después de que ustedes hayan sufrido un poco de tiempo, Dios mismo, el Dios de toda gracia que los llamó a su gloria eterna en Cristo, los restaurará y los hará fuertes, firmes y estables” (1 Pedro 5:10): Perfeccionados por su gracia.
  • “Pero él me dijo: Te basta con mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad” (2 Corintios 12:9): Gracia suficiente
  • “Tú, pues, hijo mío, fortalécete por la gracia que tenemos en Cristo Jesús” (2 Timoteo 2:1): Fortalecidos por la gracia.

La gracia de Dios no simplemente nos abrió la puerta a la vida eterna, también nos hizo envases contenedores de plenitud. Nos colocó en Cristo, el lugar donde el pecado está muerto para nosotros, y nosotros, para él. Nos sostiene y nos sustenta, se vuelve nuestra fortaleza y libertad, y hasta el último día de nuestras vidas, trabaja en lo profundo de nuestros corazones conformándonos a la gloriosa imagen del Hijo de Dios.

Todo en la vida del espíritu es gracia. No hay llamado, avance, fruto, revelación o servicio que no sea para la alabanza de la gracia divina que opera en el corazón de los hijos. El estándar de la ley presentaba al corazón del hombre una posición inalcanzable, que dejaba en evidencia su incapacidad de salvarse así mismo de su naturaleza pecaminosa, pero la gracia se entregó en una cruz, el lugar donde el corazón del Padre quedó satisfecho eternamente y, por medio de ella, podemos vivir todo lo que es Cristo en nosotros.

Si dejo de contemplar por un momento la gracia de Dios, solo veré las ruinas, miserias e incapacidades de un corazón endurecido que quiere producir buenos frutos para Dios, pero qué asombroso e inexplicable amor el de Cristo, quien es la gracia misma en nosotros, el que cumple todo lo que el Padre espera.

Cristo habita en el hombre y conquista todo su interior; se convierte en el fruto, la medida y la expresión de la verdadera adoración, aquella obediencia que el Padre cosecha de su Iglesia.

¿Cómo un pescador impulsivo e imprudente luego nos regala dos cartas tan pastoralmente amorosas como 1 y 2 de Pedro? Otra vez es la gracia abriéndose paso, y haciendo florecer en el corazón la vida que expresa a Dios, a medida que encuentra en ella toda suficiencia. 

Vayamos más profundo como generación, que se avive nuestro corazón en oración y amor por las Escrituras, para migrar de conceptos delgados y superficiales a realidades profundas, extravagantes y verdaderas disponibles en Cristo para su Iglesia.

Denominaciones: una etiqueta que une o divide

iglesia-denominaciones
Denominaciones Iglesias

Pertenecer a tal o cual denominación, rama o entidad, es algo que puede producir choque o afinidad. Algunas de ellas son relativamente nuevas, otras llevan más de dos o tres centurias de antigüedad. Eso no las hace ni mejor ni peor que otras, simplemente abarcan o se dedican a otras cosas. 

En países de gran trayectoria protestante, como Estados Unidos -nos referimos a que la mayor parte de su población es de credo protestante y las otras ramas cristianas, como el catolicismo, son minoritarias- están viviendo un proceso de crecimiento de iglesias “Nons”, en otras palabras, las congregaciones que no están adheridas a una determinada denominación. 

Este fenómeno puede tener ventajas, pero también desventajas. Proponer que somos todos iguales sin distinción de denominación puede servir para lograr unidad, pero también puede desvirtuar las creencias básicas del cristianismo. 

Es por esto, que en esta nota nos proponemos analizar de dónde vienen estas denominaciones, y las ventajas de estar basados o no en una de ellas. 

1517: el origen de todo

La Reforma Protestante tiene su origen en 1517. Desde ese momento, la cristiandad occidental se divide en dos: la Iglesia Católica Romana y la Iglesia Protestante. 

Uno de los pilares principales del protestantismo era la lectura bíblica de manera grupal e individual y la libre interpretación. 

De ahí, comenzaron a surgir diversos teólogos que propusieron nuevas ideas, las que lograron más desacuerdos que acuerdos. Por ejemplo, uno de los puntos cruciales era el bautismo. ¿Se debía dar este sacramento a los infantes? ¿A partir de qué edad era propicio bautizar a los niños? ¿Quiénes podían hacerlo?

Otro punto de discusión era el tema del gobierno de la iglesia. ¿Habría pastores? ¿Presbíteros, ancianos? ¿Cuáles serían los requisitos para acceder a esos puestos?

Estos y otros temas más de reflexión que surgían a partir de la lectura bíblica individual y su libre interpretación, fueron originando distintas denominaciones a lo largo de Europa y luego, a las colonias en América del Norte y Latina. 

Hubo algunos momentos en que estas distintas corrientes tuvieron una coexistencia armónica y pacífica. Otras tantas, fueron motivo de lucha y de conflictos violentos, donde pertenecer a una, podría significar la persecución de la otra.  

Lo que sí, es que todas tenían en común acuerdo la iniciativa de Lutero: la lectura bíblica, el no estar bajo la autoridad del Papa de Roma, la salvación por fe y la única mediación de Cristo. Serían otros temas los que terminarían diferenciando y dándoles identidad. 

Identidad y pertenencia

Que haya tantas denominaciones, corrientes o movimientos cristianos -según como quieran llamarlo- no es ni bueno ni malo. 

Un aspecto positivo, es que una denominación sirve para dar identidad a una congregación y a las personas que asisten a ella. Toda denominación tiene una historia, un pasado, un origen y una meta a la cual arribar. Eso permite que sus congregantes adhieran a una institución con creencias, puntos claros y un sentido, promueve el trabajo en conjunto, da una visión en común e impide la pérdida de tiempo. Además, hay instituciones que están respaldadas por organizaciones provinciales, nacionales y hasta internacionales. Esto permite obtener recursos, crear diálogos con otras culturas y tener hasta un orden de las iglesias frente a los organismos públicos y políticos. 

¿Cuál sería la desventaja?

Pues un “encuadre” demasiado extremo, que impida el diálogo con otras denominaciones y se convierta en un provocador de conflictos. Pero también puede suceder que no pertenecer a una denominación podría originar que haya desvíos teológicos, que puedan surgir falsas creencias y, en casos extremos, herejías. 

Para resumir, la denominación enmarca, da identidad y respaldo político, social e histórico. Pero si no hay un equilibrio, puede provocar desviaciones.

Es necesaria una aclaración: no hay ninguna mejor ni peor que la otra. Simplemente surgieron en un momento específico en respuesta a una interpretación bíblica o situaciones históricas. 

Los Nons de Norteamérica

El crecimiento de iglesias no denominacionales en el país del norte, según la opinión de pastores y expertos en el tema, parece estar relacionado con la desconfianza a las instituciones. Es decir, es una búsqueda de iglesias menos estructuradas, con una mayor libertad en cuanto a las creencias teológicas y mayor apertura a las personas que quieren adherirse o participar al culto en esas congregaciones. 

Como dije antes, el único inconveniente de esto, sería desvirtuar algún fundamento bíblico, lo que se podría evitar si se estuviese en una determinada denominación.

Este es un suceso que no es ni bueno ni malo, por el momento. Quizás, simplemente es un hecho que responde a determinadas características sociales y de época que están sucediendo en Estados Unidos.

Lo importante es remarcar aquello que nos une: el creer en Cristo, el permitir que la Biblia tenga un rol protagónico, vivir por la fe, entre otras bases. 

Si pertenecen a alguna denominación, deberían estar orgullosos de su historia y de su identidad pero sin perder de vista que todos somos hijos de Dios y que el diálogo nos enriquece. 

Corrie Ten Boom, un corto sobre el amor y la evangelización

Corrie-Ten-Boom
Corrie-Ten-Boom

“Si miras al mundo, te afligirás. Si miras tu interior, te deprimirás. Pero si miras a Cristo, ¡reposarás!”, C.T.B.

Este inspirador corto de animación está basado en los famosos best sellers cristianos “El Refugio Secreto” y “Vagabunda para el Señor”. En ellos la autora neerlandesa narra el trabajo de amor y de evangelización que su familia y ella realizaron durante la Segunda Guerra Mundial.

Antes de iniciarse la contienda bélica, a finales de los años 30, Corrie trabajaba en la tienda de su padre y dirigía un club juvenil en el que se dictaban estudios bíblicos y talleres de artes escénicas, costura y artesanías.  Ella era la menor de cuatro hermanos, e hija de Casper Ten Boom, un joyero y relojero cristiano que vivía en Haarlem, a unos 20 kilómetros de Ámsterdam, capital de los Países Bajos.

Es una historia de amor y evangelización que nos alienta a no ser indiferentes al sufrimiento ajeno

Cuando el ejército alemán invadió su país y estableció políticas de persecución y segregación en contra de los judíos, Corrie, de cincuenta años, su hermana mayor Betsie, y su padre ya muy anciano, decidieron albergar secretamente a muchas familias hebreas en su local, por casi dos años.

Un informante dio aviso a los nazis de que la tienda de los Boom podía estar refugiando judíos. Luego de allanar el lugar, la SS arrestó a esta familia cristiana.  Antes de que los sacaran de su casa, Corrie logró tomar su pequeña biblia y pudo esconderla entre sus prendas.

El señor Casper fue enviado a prisión y falleció diez días después. Las dos hermanas fueron trasladadas a un campo de concentración en Alemania. Allí debieron soportar vergonzosas inspecciones, golpizas y azotes. Piojos, hambre y trabajos forzados en medio de temperaturas bajo cero.  

El corto dura 33 minutos y muestra la valentía de una familia que acogió a perseguidos de la guerra

En ese lugar lleno de sufrimiento y desesperanza, Corrie y Betsie sintieron el llamado de compartir el mensaje de salvación entre compañeras.

“Una cosa se hizo claramente evidente: la razón por la cual ambas estábamos aquí. Desde que amanecía hasta que se apagaban las luces, en cualquier momento en que no estábamos en las filas para el pase de lista, nuestra Biblia era el centro de un círculo de ayuda y esperanza cada vez más amplio. Como vagabundas apiñadas alrededor del fuego ardiendo, nos reuníamos para recibir luz y calor en nuestro corazón. Mientras más oscura se hacía la noche a nuestro alrededor, la Palabra de Dios ardía más brillante, más verdadera y más hermosa”, decía Cornelia siempre que daba testimonio.

Betsie murió en el campo de concentración unas semanas antes de que Corrie fuera liberada. Seis meses después, abrió un centro de rehabilitación cristiano para las víctimas de la guerra. También publicó muchos libros y viajó a más de sesenta países del mundo compartiendo su historia. 

Este emocionante corto tiene una duración de 33 minutos y lo puedes ver a través de la aplicación de Youtube.  

Si bien la animación no tiene una gran calidad de imagen, como la que estamos acostumbrados a ver en la actualidad, resalta por su mensaje poderoso, digno de escuchar e imitar. Nos alienta a no ser indiferentes con lo que pasa a nuestro alrededor. A salir de la comodidad de nuestra vida para comprometernos por los demás a través de un amor en acción. 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]