mail

Suscribite a nuestro boletín

Su Único Hijo, la historia de Abraham e Isaac llega a los cines en Sudamérica

his-only-son
Película sobre Abraham

Tras el suceso de Sound of Freedom, Angel Studios y Canzion Films estrenarán una adaptación de la historia bíblica del Antiguo Testamento

Anteriormente en nuestro medio, comentamos acerca de este film desde sus comienzos en producción. Hoy la película es una realidad, ya fue estrenada en Centro América y ahora continúa bajando al sur del continente para poder ser disfrutada por miles de personas en todo el continente americano. 

Para muchos fue emocionante entrar a una sala de cine en la cual vieron miles de películas y ver el logo de Angel Studios al inicio de “Sonido de Libertad”, que arrasó en taquilla en Estados Unidos y luego en distintos países de habla hispana. A lo largo de estos últimos años el trabajo de esta compañía de medios que inició con la aclamada serie “The Chosen” ha impactado fuertemente en la vida de las personas que son espectadores de sus producciones y hoy puede ser un canal de bendición en la pantalla grande. 

«Sonido de Libertad», fue la primera película de Angel Studios que alcanzó llegar a todos los cines del continente americano

Su último largometraje, “Su unico Hijo”, relata el memorable episodio en el que Dios le pide a Abraham que sacrifique a su unigénito hijo Isaac. La película retrata con rigurosidad bíblica, el lapso entre que Dios le dice a Abraham que debía sacrificar a ese hijo que tanto le costó tener, hasta que lo lleva al punto culminante de su fe, esa que no le impedirá cometer tan dramático acto con tal de agradar a Dios.

Esta representación del relato del libro de Génesis viene generando ansias en todos aquellos que estaban esperando ver la película y este 19 de Octubre van a poder ser partícipes de esta experiencia en la pantalla grande.

Con una duración de 95 minutos, David Helling, director de “Su Único Hijo” traza un interesante paralelismo con el nacimiento de la fe en Cristo luego del sacrificio de Jesús, el cordero que dió fin al resto de los sacrificios.  

David Helling dirige «Su Único Hijo».

Si bien “‘Su Único Hijo» bordea en diálogos que no están en la Biblia, no se toma licencias, como lo han hecho otros directores de Hollywood, y se ajusta en su totalidad a lo que se puede leer en el libro de Génesis.

“‘Su Único Hijo’ es una película que invita a la reflexión y que, quienes ya conocen la historia bíblica de Abraham, Sara e Isaac, sabrán extraerle a este filme finos detalles de esta historia. No sólo nos deja ver sus sentimientos en esta travesía espiritual, sino también nos muestra el sentir y pensar de la gente allegada, entre ellos, el mejor amigo de Ismael”, detalla en un comunicado Angel Studios y Canzion, distribuidores en los cines de sudamérica.

“‘Su Único Hijo » está producida por Michael Thomas Keney II, dirigida por David Helling y protagonizada por Nicolas Mouawad en el papel de Abraham, Sara Seyed y Edaan Moscowitz encarnando a Isaac”, agregan en el comunicado.

Si querés comprar ya tus entradas podés hacerlo aquí o aquí

¿ERES LA MADRE QUE TE GUSTARÍA TENER?

Mamá
¿SOS LA MADRE QUE QUERES SER?

¿Cuál es la figura de madre que te ha acompañado de manera saludable en las distintas etapas de tu vida?

Recuerda cuando necesitaste de esa madre que sepa escucharte sin juzgarte mientras construías tus primeras convicciones como adolescente, aquella madre que te cuidaba cuando te enfermabas o te sentías triste, la que te orientó con consejos sólidos cuando necesitabas guía, o la que te abrazó haciéndote sentir segura en medio de una tormenta.

Es muy valioso hacer el ejercicio de recordar cómo te acompañó y también como te hubiese gustado que te acompañe, esa madre, en todas las distintas vivencias que atravesaste hasta acá. Tomar conciencia de eso, ayuda a pensar en cómo podemos maternar en nuestro entorno a aquellas personas que quieren y necesitan de una mamá que sepa acompañar como ellas lo están necesitando en este momento.

(Madre, def.: natural, de corazón, espiritual; aquella mujer que tiene personas que se consideran “maternadas” por ella.)

Uno de los aspectos más inspiradores y reveladores del Salmo 139 es cómo el corazón del Padre está siendo narrado por su hijo. Solo un hijo que se sabe tan amado, buscado, conocido, protegido, observado, abrazado, rodeado y respetado puede describir fielmente cómo lo ve su Padre.  

¿Te sientes así como hija? ¿Crees que tus hijos naturales y del corazón se saben así cuando piensan en ti?

Si bien el día de la madre tiene su aspecto comercial, las preguntas anteriores nos desafían a pensar en personas que nos hacen sentir de la manera en la que se sintió David cuando escribió el Salmo 139: “Miro detrás de mí y estás ahí, luego más adelante y estás allí también. Tu presencia tranquilizadora, va y viene alrededor mío. Esto es demasiado, demasiado maravilloso. ¡No puedo asimilarlo todo!” (versión El Mensaje).

La paternidad de Dios expresada en ese Salmo es una hermosa imagen del deleite del Padre por conocer profundamente a su hijo en lo íntimo de su corazón y desde su gestación. Y es que de eso se trata, de conocer a los hijos de tal manera que se vuelva un deleite estar con ellos en los distintos procesos que transitan y, de la forma en que ellos lo necesitan.



“Soy un libro abierto para ti; incluso desde la distancia, sabes lo que estoy pensando. Sabes cuando me voy y cuando vuelvo. Nunca estoy fuera de tu vista”.

Constanza Martínez

Los humanos, como seres sociales, necesitamos ese acompañamiento materno, pero no necesariamente brindado por una persona específica. Por más fuerte que suene, cuando la maternidad se vuelve individualista, nos auto otorgamos como madres un rol protagónico sobre la vida de otros y, es ahí cuando los vínculos comienzan a quebrarse.

Te desafío a que podamos ejercitar una maternidad sana y real que logre que los hijos se sientan conocidos y amados en la búsqueda de su subjetividad. Eso requiere de nosotras la difícil tarea de correr la mirada de nuestro mapa mental para saber maternar a quien está solo, a quien se cansó de intentar, a quien no puede ser madre, a quien perdió hijos, a quien no encuentra pareja, a quien no tiene empleo, a quien sufre una enfermedad, a quien necesita ser escuchado…

Por más maternidades respetuosas del otro, no solo de nuestros hijos naturales. Por más mujeres desafiadas a ver el oro en otros y ayudar a formar personas sensibles, compasivas y empáticas a las realidades ajenas. 

Constanza Martínez

Abracemos cuando nadie más abraza, consolemos cuando nadie más entiende esas lágrimas, asistamos cuando a las personas no le quedan fuerzas para seguir luchando, sentémonos en silencio a acariciar cuando se necesita compañía: seamos las madres que nos gustaría tener. Mujeres que saben quiénes son independientemente de su rol como madres, mujeres que se sienten plenas y por eso dan espacio a sus hijos y su crecimiento.

Live 2023: La capacitación gratuita para equipos multimedia de Iglesias

Organizado por “Pasando La Antorcha” (PLA) y Aciera, se presentará el primer encuentro nacional de influencers, equipos de multimedia y comunicadores cristianos

El próximo sábado 14 de octubre desde las 10 de la mañana hasta las 17 horas se llevará a cabo en el Auditorio Visión de Futuro, ubicado en Avenida Boedo 860, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el evento llamado “LIVE 2023: Capacitación y experiencias para jóvenes, adolescentes y áreas de multimedia en congregaciones”.

Organizado por “Pasando La Antorcha” (PLA) y Aciera, se presentará el primer encuentro nacional de influencers, equipos de multimedia y comunicadores cristianos titulado “LIVE 2023” con la dirección general de Matías Franco (director de PLA) y la coordinación de Iván Ramírez Devia (coordinador del área de medios de PLA), quienes cuentan con el apoyo logístico del equipo que conforma la Mesa de medios “Pasando La Antorcha”.

Bajo esta iniciativa nacida de los encuentros regionales de PLA sobre la necesidad de expandir el evangelio a través de los medios tradicionales, digitales y transmisiones eclesiásticas, la mesa de medios y sus integrantes se unen para capacitar a los grupos de multimedia de las congregaciones, con la participación y experiencia de los mayores referentes en multimedios y productoras del país.

Es una jornada gratuita con previa inscripción que constará de 8 temáticas específicas:

1) Trabajo en equipo área multimedia, por Paola Perrone y Alejandro Espínola.
2) Streaming y otros métodos de transmisión, por Joan Lezcano, Adrián Hauros y Charlie Olah.
3) Foro sobre evangelismo en redes sociales, por Iván Devia, Esteban Lanzani, Mimi Ciulla y Diego Di Rosa.
4) Taller sobre locución y conducción, por Isaías Saracho, María Bravo, Sigfredo Gómez y Ana Saco.
5) Espacio creativo para contenidos e influencers, por Joan González, Pablo Espinola, Elias Roux y Martin Flores.
6) Foro: La comunicación y las nuevas generaciones, por Nata Nuñez, Dany Ubram y Paula Zuccherino.
7) Taller de fotografía y video, por Elías Herrera, Alan Apis, Emanuel Ivaldi y Niko Rodríguez.

8) Producción de libros, por Luis Manoukiam, Emmanuel Susbiela, Silvia Rodríguez y Marcelo Ingrao

Además habrá conferencias especiales dictadas por Débora Pedace, Iván Devia, Guillermo Casas y Emmanuel Susbiela

Te dejamos el link para que puedas inscribirte: https://forms.gle/XsxuVMfPB4WPGzYF6

La Cámara de Diputados provincial reconoce por ley la Mesa Evangélica del Chaco

Legislatura provincial sancionó la ley 3925 E, por la cual se ratifica el Decreto Nº 1.336 del año 2020, mediante el cual el Poder Ejecutivo Provincial declara el reconocimiento de la Mesa Evangélica de Chaco (conocida como la Mesa Evangélica Metropolitana — MEM), estableciendo que la misma está conformada por pastores de Iglesias Cristianas Evangélicas de la Provincia y será avalada por la dirección de Cultos, dependiente de la Subsecretaria de Gobierno del Ministerio de Gobierno y Trabajo. En otras palabras se le da legitimidad gubernamental como institución.

La legislatura provincial sancionó la ley 3.925 E, por la cual se ratifica el Decreto Nº 1.336 del año 2020, mediante el cual el Poder Ejecutivo Provincial declara el reconocimiento de la Mesa Evangélica de Chaco (conocida como la Mesa Evangélica Metropolitana — MEM), estableciendo que la misma está conformada por pastores de Iglesias Cristianas Evangélicas de la Provincia y será avalada por la dirección de Cultos, dependiente de la Subsecretaria de Gobierno del propio Ministerio de Gobierno y Trabajo. Dandole legitimidad gubernamental como institución.

La MEM tiene como objetivo «dialogar y constituirse en una voz evangélica representativa ante la comunidad y ante los gobernantes», acción que llevan a cabo y que desde el día de ayer, 11 de octubre del 2023, cuenta con este reconocimiento en toda la provincia de Chaco.

La Cámara de Diputados provincial reconoce por ley la Mesa Evangélica del Chaco

Según el decreto 1336/2020 la Mesa Evangélica de Chaco podrá ejercer funciones como la de “representar a las entidades religiosas cristianas evangélicas de manera transversal a todas las áreas que se consideren de interés e inherentes, como por ejemplo en temas relacionados con ideología de género, embarazo, aborto, abuso sexual infantil, violencia de género, consumos problemáticos, libertad religiosa, de consciencia y de expresión, así como también la persecución religiosa, entre otras temáticas”.

Asimismo el mencionado decreto hace referencia a que está Mesa está facultada para “establecer un diálogo unificado con los entes gubernamentales con el fin de aportar ideas innovadoras, emitir opiniones y planificar acciones”. Además de “favorecer el análisis critico de acontecimientos actuales”.

Este reconocimiento constituye una muestra fehaciente de la influencia de la Iglesia Evangélica en toda la provincia de Chaco.

Samuel Nielsen: “Mientras más persecución, más crece la Iglesia”

Un nuevo episodio en nuestro living donde Sebastián Liendo conversó con Samuel sobre su encuentro con Jesús, su rol en las iglesias perseguidas de Medio Oriente, su experiencia en Irán y la Iglesia hoy en el mundo.

Un nuevo episodio en nuestro living donde Sebastián Liendo conversó con Samuel sobre su encuentro con Jesús, su rol en las iglesias perseguidas de Medio Oriente, su experiencia en Irán y la Iglesia hoy en el mundo.

Separados del Cuerpo

Samuel: Vi de muy cerca el peligro que era estar disociado de la Iglesia o estar fuera del cuerpo. Personas muy cercanas salieron de la iglesia, no la institución, sino el cuerpo, y vi lo caro que puede llegar a salir ser independiente, no pertenecer. 

Hoy usamos la palabra cobertura como algo que está debajo. Yo prefiero usar la cobertura como algo que te rodea y que te va cuidando de eso. Entonces, una de las primeras decisiones que yo me acuerdo que tomé fue pertenecer a una iglesia local, pertenecer a una vida de discípulo, de tener pastores, de confesar pecados, porque me equivoqué un montón de veces, pero cada vez, por más horrible que fue el pecado tratar eso y no esconderlo, aunque mi instinto primario era esconderlo y defenderme.

Pero yo creo que esas son cosas, habilidades que el Espíritu Santo ponía en mí. También tenía buenos pastores que el Señor me rodeó de gente con temor de Dios a quien honro. Dios pone en cada etapa de tu vida este tipo de personas, y qué bueno que fue Dios porque me podía haber pasado cualquier cosa, pero puso gente tan llena de temor de Dios, de amor por la santidad, por el cuerpo, de amar la Iglesia, y yo creo que también con quién andas se te va pegando.

Entiendo que la iglesia está despertándose como a re-entender, y no es algo que alguien está hablando, como Dios está comenzando a re-hablar. Desde hace mucho tiempo veo que hemos entendido o disminuido el discipulado a lecciones de Biblia, o a enseñanzas, no sé si por falta de confianza en el Espíritu Santo, pero en realidad el discipulado es compartir vida, es caminar juntos.

Nunca te gradúas o dejas de ser discípulo, siempre que vos te entiendas dentro de un cuerpo y entiendas el someterte el uno al otro, vas a ser discipulado, porque discipulado es la formación de carácter de Cristo en mi vida. Eso nunca tiene un fin, es una expresión mucho más orgánica, mucho más profunda que simplemente lecciones.

La Iglesia en Irán

Samuel: Hubo momentos en la iglesia de Irán donde había un montón de iglesias en casa. Hoy Irán tiene la iglesia más rápida de crecimiento del mundo.

Antes de la pandemia habían como 25.000 casas-iglesias, hoy hay más de 2 millones de casas-iglesias en Irán o mucho más también, no lo sabemos, no hay forma de contarlos.

Samuel Nielsen

Seba: ¿La gente se convierte por los círculos cercanos?

Samuel: Irán es un régimen islámico, todas las leyes del país se basan en la sharía, en la comprensión de las leyes del Corán y de los hadices. Las leyes son muy claras con respecto a los judíos o a los no cristianos, o abandonar el Islam. Hay que tener mucho cuidado, porque por tener una Biblia te sentencian a ocho años de prisión, y por predicarle a alguien hasta te pueden matar. No se puede, está prohibido por ley. 

Entonces la iglesia crece mucho, pero generalmente y algo que para mí es una locura, por medio de sueños y visiones que confrontan a la persona. Nunca en mi vida vi un país o un pueblo que tenga tantos sueños y encuentros con Jesús. 

Nosotros con mi esposa vivimos la última década plantando iglesias en Turquía, con refugiados iraníes y afganos. Hemos pasado muchos años ahí y en un momento me acostumbré a que venga gente a decirme “tuve un sueño con Jesús”. Tenían sueños con Jesús, pero un montón. Por semana era un promedio de dos o tres personas, a veces más que tenían un sueño con Jesús, en el que se les había aparecido. Un montón de historias diferentes, algunos sueños y algunas visiones.

Entonces nosotros en el Medio Oriente, con los musulmanes específicamente en mi caso, esperamos a que la gente nos pregunte. Lo primero que hacemos para predicar el Evangelio es orar intencionalmente por la persona. Pero en segundo lugar, lo que esperamos es que esa persona venga al desierto, venga a escuchar y ahí cuando empieza a preguntarte “¿por qué?, ¿por qué esto?, ¿por qué aquello?, ¿por qué?”, lo primero que hablamos es de nuestro pecado y de lo que Jesús hizo en nuestra vida. Hemos encontrado que el testimonio personal, si bien no es el evangelio, es una puerta hermosa para poder entrar hacia él..

Y así muchos musulmanes que tienen a un Jesús totalmente desfigurado, o en nuestra sociedad, que tenemos otro pensamiento de Jesús, cuando lo ves a Jesús en la vida de alguien, actuar en su vida y conectas con esa persona, con esa historia, es mucho más fácil para vos poder ver tu miseria, tu pecado y eso nos da muchísimo resultado.

Los puntos claves del discipulado para avanzar

Samuel: Muchas veces la gente cree que el discipular es entregar una información, entonces tengo que llenarlo con información y tiene que cubrir cierto tiempo de estudios teológicos, lo cual es importante, pero el discipulado no se encuentra en eso. La libertad que necesitamos en Dios se encuentra en relaciones, no con un maestro enseñando a alumnos, sino en una relación donde la gente abre su corazón diciendo “mira, tengo algo que necesito, puedes orar por esto”.

En las relaciones es donde se encuentra libertad, entonces el modelo griego es un maestro frente a unos alumnos, lo cual hemos adaptado en la universidad. Pero el modelo hebreo es un rabí caminando con un círculo y hablando de la vida diaria, cotidiana. El sembrador, el pescador hablando de la vida misma. Entonces el problema es cuando creemos que el discipulado está en la formación, tendremos cristianos informados pero no transformados y la transformación viene de una relación.

La maduración de la Iglesia

Samuel: Creo que la Iglesia sigue madurando. Hoy usamos batería y hace 40 años no se usaba. Mi abuelo tocaba el armonio en la Iglesia Bautista. Hoy tenemos sintetizadores y pantallas. En esas cosas la iglesia fue creciendo y yo creo que en todo vamos haciéndolo.

El entendimiento de la Gran Comisión, de hacer misiones, ha sido lo que la Iglesia ha entendido. Entonces, sin desmerecer lo que hemos entendido antes, podemos construir sobre eso lo que Dios nos está hablando hoy. Es verdad que nosotros por mucho tiempo hemos reducido la visión de la Gran Comisión a una tarea de ayuda social. Y no está mal ayudar a alguien, de hecho, es parte, pero del principio. Los primeros envíos de Jesús tenían que ver con ayuda social, pero cuando ya los apóstoles entran en madurez les habla de discipulado. Yo creo que podemos construir sobre lo que ya se hizo, se ha hecho mucha ayuda social, pero ¿cuántos discipulado hemos hecho de eso?

Nuestro fin no es darle solamente de comer al pobre, sino que se encuentre con Cristo, que se haga discípulo, darle el agua de vida eterna. La Iglesia está entrando en un hundimiento del beneficio que es el discipulado. Nos falta esa parte. Muchas veces hemos llevado proyectos misioneros a todo el mundo y la pregunta de fondo es ¿en qué difiero yo de tal o cual organización internacional que hace ayuda social?

Bono de U2 rinde homenaje a las víctimas en Israel

BONO DE U2- ISRAEL
BONO DE U2

El icónico cantante de rock dedicó unas palabras a las personas que están sufriendo los ataques terroristas de Hamas.

En un momento conmovedor en Las Vegas Sphere, Bono, el icónico líder de U2, rindió un sentido homenaje el domingo por la noche a los cientos de jóvenes israelíes trágicamente víctimas de los terroristas de Hamas durante el festival de música Supernova cerca de Re’im.

En una interpretación cargada de emoción de la canción «Pride», originalmente dedicada a Martin Luther King, Bono modificó la letra para honrar a los 260 jóvenes que fueron asesinados y a otros que fueron capturados o siguen desaparecidos.

«A la luz de lo que ha sucedido en Israel y Gaza, una canción sobre la no violencia parece algo ridícula, incluso torpe, pero nuestras canciones siempre han sido por la paz y la no violencia».

BONO, CANTANTE DE U2

«Pero nuestros corazones y nuestra ira, ya sabes hacia dónde apunta», dijo el líder de U2. “Así que canta con nosotros… y con esos hermosos niños en ese festival de música”, continuó antes de lanzar “Pride (In the Name of Love)”.

El evento Supernova contó con 3.000 participantes y el tributo de Bono resonó profundamente, marcando un momento sombrío que trascendió fronteras y conectó corazones. El homenaje de U2 a las víctimas del atentado en Israel refleja el poder duradero de la música para unir y conmemorar.

Bono siempre llevo el mensaje del amor de Cristo a través de la música. Toda su vida se dedicó a luchar por la paz y la justicia social. Sus canciones hacen eco entre lo oscuro que a veces suele  tornarse el mundo y la esperanza que arropa el amor y la fe.

WALK OF FREEDOM: El SÁBADO 14 DE OCTUBRE SE REALIZARÁ UNA CAMINATA EN CONTRA DE LA TRATA DE PERSONAS 

CAMINANDO POR LA LIBERTAD
WALK OF FREEDOM

Es un evento global con impacto local. Miles de argentinos se unen a la lucha contra la esclavitud moderna en «Caminando por la Libertad».

WALK OF FREEDON: El SÁBADO 14 DE OCTUBRE SE REALIZARÁ UNA CAMINATA EN CONTRA DE LA TRATA DE PERSONAS 

Este sábado se realizará la caminata anual en protesta pacífica contra la trata de personas. Se dará inicio a las 14hs en la Plaza Reina de Holanda, Puerto Madero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el que los participantes se colocarán en fila uno detrás del otro, vestidos de negro, para caminar en silencio, mientras otro grupo de personas estarán repartiendo folletos informativos a los transeúntes. 

Ciento de personas marchará para concientizar a la sociedad sobre la trata de personas.


Los participantes recorrerán el sendero peatonal de la dársena, dando toda la vuelta y terminando en el mismo lugar de encuentro.

Es uno de los mayores eventos de sensibilización existentes contra la trata de personas, pensado para que comunidades de fe se puedan unir a la lucha de manera activa, siendo parte de la solución.

“Creemos que la Iglesia significa un eslabón clave en la cadena para erradicar este flagelo mundial, ya que son quienes cuentan con el factor indispensable de una comunidad fuerte llamada y comprometida a la justicia social; y el amor de Dios, como el único que puede restaurar por completo las vidas de las víctimas de trata”, dice un comunicado que A21 mandó a las congregaciones de Argentina. 

¿QUÉ ES A21 Y QUÉ ES LO QUE HACE? 

A21 es una organización internacional sin fines de lucro que se nutre con la esperanza radical de que los seres humanos en todas partes sean rescatados de la esclavitud y sean completamente restaurados. 

UN PROBLEMA GLOBAL

La trata de personas es el comercio ilegal de seres humanos. Es el reclutamiento y control de las personas para usar sus cuerpos y su trabajo de manera forzada. A través de la fuerza, el fraude y la coerción, personas de todo el mundo están siendo compradas y vendidas contra su voluntad, ahora en el siglo XXI. En la actualidad, existen más de 50 millones de personas alrededor del mundo atrapadas en esclavitud. 

Desde la presidencia de la ONG escribieron “La edad media de una víctima de trata es de 12 años; y cada 30 segundos, una persona se convierte en víctima. En A21 creemos en un mundo sin esclavitud. Porque en una simple acción, un número puede volverse un nombre, una tragedia en victoria, una creencia en una libertad. Ese es nuestro objetivo para cada ser humano en el planeta. La esclavitud es el crimen organizado de más rápido crecimiento en el mundo. Es real, oculto a simple vista, desgarra el tejido social de cada nación y estructura económica. Pero para eso estamos, somos abolicionistas del siglo XXI decididos a traer un cambio”. 

Alrededor de todo el mundo, y en un mismo día, miles de personas se reúnen para denunciar la esclavitud de nuestro siglo. En 2022, se realizaron más de 500 caminatas en 50 países, alcanzando a más de 85 millones de personas a través del evento y su repercusión en redes sociales. En Latinoamérica, realizan la convocatoria 12 países con 53 caminatas, y asisten más de 5000 participantes en cada marcha de todo el continente.

COMO SER PARTE

En Argentina, el año pasado se sumaron 11 provincias  para crear conciencia sobre la esclavitud moderna en el país. Este 2023, se realizarán 16 caminatas a lo largo y ancho del país. Cada paso es importante y marca la diferencia. “Caminando por la libertad” es un evento sencillo, pero sin embargo se caracteriza por el impacto que deja en la sociedad. 

Podes inscribirte gratuitamente siguiendo los pasos en: A21.org Para más información, visitá sus redes sociales, FB: @equipoa21argentina

España campeón en Béisbol: “Jesús nos dio la victoria”

El béisbol es un deporte muy popular en el continente americano, pero en Europa todavía es poco seguido. El domingo 1 de octubre la selección española de béisbol ganó la Eurocopa celebrada en la República Checa, un trofeo que no ganaba desde hacía 68 años.

El béisbol es un deporte muy popular en el continente americano, pero en Europa todavía es poco seguido. El domingo 1 de octubre la selección española de béisbol ganó la Eurocopa celebrada en la República Checa, un trofeo que no ganaba desde hacía 68 años.

España consiguió su segundo título a nivel europeo de toda su historia, el primero fue en 1955 cuando el país fue sede.

La victoria final llegó en el último partido, cuando España venció a Gran Bretaña por 11 a 2. La selección española está formada por 25 jugadores que tienen una característica única: la gran mayoría son españoles naturalizados procedentes de países latinoamericanos.

“Tres somos españoles nacidos en España, y el resto venimos de Cuba, Venezuela y República Dominicana”, explicó el jugador de origen dominicano, Engel Beltré.

Esta fuerza multicultural que el Señor unió logró la victoria a pesar de dificultades, como que la mayoría juega en equipos profesionales fuera de España, donde el deporte está más consolidado. Tras la victoria, Beltré expresó la importancia de la fe para este equipo.

“Esta victoria es especial, siempre damos el 100%. Gracias a Dios tuvimos la victoria, Dios nos dio la victoria”, dijo.

Engel Beltré, jugador de origen dominicano

El triunfo de la selección española de béisbol es un hito histórico para el deporte en España. La victoria de un equipo multicultural y de fe inquebrantable es un mensaje de esperanza para todos los que luchan por sus sueños.

A su vez, este gran momento para el deporte español, no solo significa un nuevo título más, sino la importancia de poner a Jesús en el centro y hacerlo responsable del triunfo y de cada vida de los deportistas campeones de Europa.

Lucas Márquez: “La revelación es un medio para ver algo mucho más grande que mi propia teología”

Un nuevo episodio realizado en LAPET 2023, donde Sebastián Liendo conversó con Lucas sobre la iglesia actual, cómo evitar el acostumbramiento del ministerio y la revelación unilateral de Jesús.

Un nuevo episodio realizado en LAPET 2023, donde Sebastián Liendo conversó con Lucas sobre la iglesia actual, cómo evitar el acostumbramiento del ministerio y la revelación unilateral de Jesús.

La revelación de Jesús.

Lucas: Todos tenemos un background. Llegamos aquí con la mente llena de cosas que recibimos de afuera. Todo lo que está en nuestra cabeza vino de algún lugar, ya que nosotros nacimos en blanco. Albert Einstein dijo “tú no puedes moverte en el mismo nivel de conocimiento para resolver un problema en el nivel del conocimiento que te encontrabas cuando creaste el problema”.

Ahora, la mayoría de los pastores y líderes, llegamos acá en los hombros de algún teólogo, porque toda interpretación humana cojea en algún punto. 

Pero cuando la revelación del Espíritu viene, trae luz en todas esas cosas que no teníamos claras y la teología se transforma como en una ventana: no puedes pasar toda la vida estudiando la ventana, ella está para poder ver el universo. 

«La revelación es un medio para ver algo mucho más grande que la teología misma»

Lucas Márquez

Ver la inmensidad del poder de Cristo, ver las cosas intangibles, tener el conocimiento experimental de Cristo, que no te lo brinda la teología. 

El problema del conocimiento teológico es que también es muy odioso, porque Pablo dice: “El conocimiento envanece”, razón por la que nos andamos midiendo entre quién conoce más. De esta forma, la teología se convierte en un ping pong, donde siempre hay una exhibición de conocimiento. Sin embargo, en la revelación no, en ella hay carácter, humildad y un recibir de Cristo maravilloso. 

Entonces este es el camino de la iglesia. Mi amor es mi iglesia local. Amo “Camino de Vida”. Es una iglesia que hoy en día yo le llamo «iglesia por accidente», pero por la gracia de Dios ha crecido y ahora contiene a muchos miles de personas.

La labor del cuerpo de Cristo.

Lucas: Hoy tenemos una iglesia real y una iglesia ideal. La iglesia real está sujeta a análisis, creo que es la que estamos viendo ahora. Podría definirla en dos aspectos: una iglesia mecánica institucional y una iglesia orgánica emergiendo desde esas estructuras. 

Por un lado, la iglesia orgánica es en donde todos compartimos la vida del Cristo resucitado, lo disfrutamos y lo vivimos. Mientras que la iglesia institucional o mecánica, es donde hay una estructura humana, con puestos, cargos y presidente. Pero Dios está hoy provocando un gran éxodo de esas estructuras, igual que Israel, siendo sacado de Egipto hacia la vida del Espíritu, y yo veo ese éxodo en todo el mundo. Hablaba con una pastora de Croacia, ella decía ‘lo mismo está sucediendo en todo Croacia’, es un movimiento del espíritu genuino en el que Dios está y es un misterio. 

Ganador del Emmy crea una película para combatir el suicidio

Kyle Roberts, espera que su nueva película "What Rhymes With Reason" ayude a los adolescentes a superar las batallas contra la depresión y las ideas suicidas.

Kyle Roberts, espera que su nueva película «What Rhymes With Reason» ayude a los adolescentes a superar las batallas contra la depresión y las ideas suicidas.

La película se estrenará en los cines el próximo 10 de octubre, (el Día Mundial de la Salud Mental) y contará la historia de seis adolescentes que se embarcaron en una aventura después de que una tragedia impactó sus vidas. A lo largo de la película a cada uno de los adolescentes les toca atravesar sus propias batallas y descubrir lugares legendarios que nadie más ha descubierto.

La película aborda directamente la ansiedad, la depresión, la ira y los pensamientos suicidas. Sin embargo, Roberts dijo que se esforzó por evitar glorificar al suicidio.

«Cuando salió ’13 Reasons Why’ y otras series como esa, glorificaron el suicidio», dijo Roberts a The Christian Post. «Sabíamos cómo equipo que tenía que haber una mejor manera de hablar sobre esto que fuera real y honesta, pero también tenía que ser esperanzadora».

Los creadores tardaron ocho años en producir la película y Roberts explicó que los primeros cinco años consistieron en “investigar mucho y hablar con consejeros, líderes juveniles y adolescentes para obtener sus comentarios”.

«La respuesta número uno de todos esos cinco años fue: ‘Por favor, por favor, no muestren un intento de suicidio. Porque eso puede crear una idea y potencialmente glorificarla», reveló.

La película está impregnada del corazón de la fe de Roberts. Sin embargo, el director dijo que no es una película regularmente cristiana, sino abierta a todo el mundo.

«Nuestro objetivo desde el primer día fue ganarnos el derecho a ser escuchados por los estudiantes de secundaria y sus padres, y eso es lo que hicimos con esta película», compartió.

Te dejamos el trailer:

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]