mail

Suscribite a nuestro boletín

Aprender a descansar

Vivimos en una sociedad en donde no se le da el valor que realmente merece al descanso.

Vivimos en una sociedad en donde no se le da el valor que realmente merece al descanso.

Dormir no es solo un placer, sino una necesidad del organismo. La organización mundial de la salud (OMS) refiere que la falta de un buen descanso en cantidad adecuada, repercute directamente sobre el bienestar de la persona.

Cuando logramos tener una mirada prioritaria sobre el descanso, y lo adaptamos como esencial en nuestra rutina, nuestra perspectiva cambia, y mejoran nuestras habilidades tanto individuales como sociales.

Hay una gran diferencia entre dormir y descansar. A muchas personas les ha pasado despertarse en la mañana y sentir que no han podido descansar lo suficiente. Muchas otras sienten que, sin el dormir como acción, han podido descansar de forma eficiente. Por eso, la diferencia entre uno y otro radica en que el descanso tiene que ver con una disposición del ser humano de apartar, en algún momento del día, un espacio para el cese de la actividad, dando lugar al reposo mental y descanso físico. Por el contrario, el dormir requiere de ciertas condiciones que colaboren con satisfacer esa necesidad.

La combinación de ambas produce un equilibrio en el organismo, que trae como resultado salud física, emocional y mental. Por este motivo, considero clave hablar sobre estos temas, y a su vez, entender la importancia de gestionar nuestros hábitos para alcanzar el objetivo del buen descanso y así, potenciar nuestra calidad de vida. 

Por el contrario, la falta de descanso produce un desequilibrio que termina afectando de forma holística múltiples áreas del ser humano, como el humor, las emociones, la memoria, el aprendizaje, la toma de decisiones, el crecimiento en los chiquitos, entre otras.

Jesús debe ser nuestro reposo. La Biblia está llena de versículos que relatan sobre el aprender a descansar en Él, de llevar nuestras cargas y ansiedades sobre Él, porque Él tiene cuidado de nosotros. ¿Podés imaginarte lo que el salmo 23 describe? ¿Podés dejar esa carga y tu prisa diaria y respirar, descansando en el único capaz de sostener tu vida?

“El Señor es mi pastor, nada me falta;
en verdes pastos me hace descansar.
Junto a tranquilas aguas me conduce”

«Cuando descansamos en cristo, el reposo es completo. Nuestros pensamientos se aquietan, los miedos se disipan y nuestra vida alcanza plenitud».

Debora Pedace – Directora y Terapeuta CTI

Para finalizar, quiero dejarte 4 herramientas claves para que aprendas a descansar y logres las estrategias necesarias para potenciar tus hábitos del sueño.

En primer lugar, la actividad física es muy importante, sobre todo en la primera hora de la mañana. El cuerpo, cuando realiza actividad física, libera ciertas hormonas que regulan el estrés que puedas llegar a enfrentar a lo largo del día.

En segundo lugar, sería bueno que tu rutina semanal sea lo más estable posible, permitiéndole a tu cerebro acostumbrarse a la hora del descanso. En tercer lugar, cuida tu alimentación, y tratá de suprimirla 2 horas antes de irte a dormir.

En último lugar, el buen descanso se debe tener en cuenta desde que nos levantamos, por eso es importante que lo tengas presente durante todo el día, que elijas momentos para desconectarte de aquellas actividades que te estresan y busques momentos para conectarte con aquellas cosas que te producen cierto disfrute, para así compensar el tiempo de trabajo duro.

Lic. Débora PedaceDirectora y terapeuta CTIMN 56404 – MP 98524 

Como orar por nuestros gobernantes

Instrucciones Biblicas

“Especialmente oren por los gobernantes y por todas las autoridades, para que tengamos paz y tranquilidad, y llevemos una vida piadosa y digna» (La Biblia, en 1 Timoteo 2:2 NVI),

Hoy es un día importante, ya que en Argentina es un día de elecciones presidenciales y gubernamentales, en nuestras iglesias se recuerda este pasaje para orar a Dios pidiendo que las próximas autoridades que surjan del voto popular reciban su bendición y sabiduría para gobernar.

Siempre que haya una amonestación bíblica a orar por algo, podemos estar seguros de que ello estará de acuerdo con la voluntad de Dios.

Por lo tanto, es menester afirmar que en estos cuatro objetivos se pueden vislumbrar cuatro características de lo que sería un gobierno justo y eso nos puede ser de referencia en nuestra incertidumbre a la hora de elegir gobernantes:

1. «Que tengamos paz”

Un gobierno de acuerdo con lo que Dios anhela debe procurar la paz. Para ello, sería deseable que evite en su accionar y discurso los enfrentamientos violentos, que desanime las confrontaciones políticas «a muerte» y la lógica de que aquel que piensa distinto es un «enemigo», promoviendo, más bien, que los conflictos se puedan resolver de manera pacífica. Condenar todo tipo de agresión violenta es imperativo, sin importar quién la ejerce o quién la recibe.

Eso no significa que sea débil en la lucha contra la corrupción o las mafias que dañan al pueblo; por el contrario, mostrará firmeza y determinación en ese aspecto porque alteran la paz, pero para ello deberá recurrir a la justicia y los medios legales, ya que sin justicia no hay paz posible. Un gobierno que promueve la paz no puede hacer uso de la persecución política o la censura; en contraposición, debe permitir la expresión de los  disensos con toda libertad, dentro del marco del orden y el respeto, tratando de encontrar a través de la búsqueda de los consensos más amplios posibles las mejores soluciones para los problemas, mostrando prudencia e idoneidad.

2. «Que tengamos tranquilidad»

La tranquilidad tiene que ver con la previsibilidad, la posibilidad de que cada ciudadano tenga la libertad para desarrollar su proyecto de vida sin sobresaltos. Para ello, es necesario que las autoridades luchen contra el delito y la inseguridad que generan una intranquilidad permanente. Que busquen la estabilidad económica para que el fruto del trabajo no pierda valor adquisitivo de forma constante y los ciudadanos puedan proyectar su futuro. Que promuevan la creación de fuentes de trabajo y faciliten los emprendimientos para que todos tengan un ingreso digno. Que garanticen la justicia en las relaciones de poder. Que procuren el equilibrio fiscal que permita no castigar a los ciudadanos con impuestos impagables y todas aquellas medidas que obran para que podamos vivir sin temor en un marco de previsibilidad.

3. «Que llevemos una vida piadosa»

El concepto de piedad se refiere, en este caso, a todo lo relacionado con la fe y la vida cristiana. Otra versión dice: «que podamos adorar a Dios y obedecer». Se refiere a la libertad para que podamos expresar nuestra fe en Cristo, rendirle culto, reunirnos, predicar el Evangelio y cumplir, sin impedimento alguno por parte de las autoridades, con las indicaciones bíblicas.

Pareciera que la paz y la tranquilidad son condiciones que incluyen a toda la sociedad, y esta tercera está más dirigida a beneficiar a los que profesan una religión. Sin embargo, hay que entender que para que haya paz y tranquilidad, debe existir el  respeto por la pluralidad y la diversidad en todos los ámbitos, y allí deben estar incluidas las confesiones de fe.

Para ello, será fundamental que las autoridades a elegir no confundan laicidad con persecución religiosa. Un Estado laico de ninguna manera debe oponerse a la fe, sino que, por el contrario, ha de respetar y valorar todas las organizaciones de la sociedad que ayuden al bien común. Por lo tanto, como cristianos tenemos que procurar que los gobiernos que elijamos garanticen las más amplias libertades de expresión, de culto y de conciencia, con todo lo que ello implica en este tiempo de tantas controversias ideológicas.  Estás libertades deben incluir el derecho de los padres a elegir los valores y principios en los que deseen educar a sus hijos, la posibilidad de expresar libremente los valores y principios bíblicos y el de reunirnos, adorar a Dios y predicar el Evangelio.

4. «Que llevemos una vida digna»

El concepto de «vida digna» ha variado a través del tiempo y de los contextos. Pero, actualmente, todos podríamos convenir en que entendemos que significa que las personas puedan cubrir sus necesidades básicas y las de su familia con el producto de su trabajo.

Además, que dispongan de un espacio adecuado para vivir, con las condiciones edilicias y de tamaño apropiados, es decir, una vivienda «digna».

Para ello, el gobierno debe tener el objetivo claro de generar trabajo, a fin de que a través de esa labor remunerada, los ciudadanos puedan sentirse útiles para la sociedad en un sistema que valore el esfuerzo como sustento del progreso.

Pero también la dignidad, o “cualidad de digno”, hace referencia al valor inherente del ser humano por el simple hecho de serlo.  No se trata de una cualidad otorgada por alguien, sino consustancial al ser humano. Por ello, debemos orar (e influenciar) para que los  gobernantes reconozcan tal dignidad en todas las etapas del desarrollo del ser humano, desde la concepción hasta la muerte natural. Y, además, que respeten esta dignidad no usando ni manipulando a los ciudadanos más vulnerables para beneficio propio al generar sistemas clientelares. Es decir, que no se usen los fondos públicos a cambio del apoyo político del necesitado, sino con criterios de justicia, transparencia y equidad.

Asimismo, debemos velar por que esta dignidad no sea atropellada con imposiciones o adoctrinamientos que condicionen las decisiones a tomar en el ejercicio del libre albedrío que el Creador nos ha concedido y de acuerdo con lo que nuestra conciencia nos dicte en cada situación.

Que Dios bendiga a la autoridades que nos gobernarán y nos guíe para ejercer nuestro voto con responsabilidad.

Ovejas entre lobos, un documental sobre la iglesia perseguida en Medio Oriente

documental-sobre-la-iglesia-perseguida
Reseña de documental sobre la iglesia perseguida

Un film que revela cómo las personas viven a Jesús y cómo se convirtieron en la iglesia con mayor crecimiento en todo el mundo.

 ¿Cuál es el costo de ser creyente en Oriente Medio? ¿A  qué nos referimos cuando hablamos de la iglesia perseguida? Jesús nos advirtió en Mateo 5:10 que por causa de su Palabra seríamos perseguidos. Lo dijo de esta manera: “Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos”.

Actualmente, en el mundo occidental, podemos practicar la fe en Cristo Jesús sin mayores impedimentos. Esto es algo maravilloso y de gran valor. Sin embargo, en ocasiones nos impide entender lo que viven nuestros hermanos en países como Irán, en donde por ser cristiano son condenados a muerte. 

Ovejas entre lobos (en inglés: Sheep among wolves) es un documental que nos contextualiza y nos muestra cuál es la situación de la iglesia en Oriente.

Es un film de Frontier Alliance International Studios, una organización misionera que tiene como objetivo hacer un llamado a los creyentes a llevar el Evangelio a países donde carecen de la predicación. Está dirigido por Dalton Thomas y Joel Richardson (guionista) y tiene dos entregas: volumen uno y volumen dos, ambas disponibles en la plataforma de YouTube.

El capítulo primero “Ovejas entre lobos: Crónicas de la iglesia subterránea” pone el foco en el llamado al pueblo americano y latinoamericano para ir y predicar el Evangelio Eterno en los campos sin sembrar de la península arábiga, Asia central, Asia sudoriental y África. El avance del Islam en esos países ha sido muy fuerte en los últimos años y la manera en que esas personas lleguen a Cristo no es política ni militar, sino bíblica: “vayan y hagan discípulos en todas las naciones”.

El segundo capítulo nos presenta a la iglesia iraní, la de mayor crecimiento global en la actualidad, que está transformando al mundo musulmán. Al ser una iglesia perseguida, sus reuniones son clandestinas en lugares donde no puedan ser encontrados por el régimen que gobierna. Al mencionar sus características el documental dice: “no tienen inclinaciones o afiliaciones denominacionales, no tienen reconocimiento o legitimidad gubernamental. Tampoco cuentas bancarias, ni liderazgo centralizado. No tienen escuelas bíblicas, ni seminarios. No cuentan con edificios y no poseen bienes. Aman al pueblo judío y en el liderazgo predominan las mujeres”.

Un trabajo cinematográfico imperdible, contado por hermanos que sirven en los lugares más hostiles del planeta. Si amas a Jesucristo, este documental te llevará a reflexionar y a tomar decisiones radicales para el avance de su Reino. ¡Dios te bendiga!

La Feria inaugura la primera edición de Listening Party de Amazon Music

Es un nuevo espacio en que los artistas cristianos van a poder difundir su arte globalmente por una de las mayores plataformas digitales del mundo.

Es un nuevo espacio en que los artistas cristianos van a poder difundir su arte globalmente por una de las mayores plataformas digitales del mundo.

Este martes no es un día más, agendalo, poné las notificaciones, campanitas, por qué no te podés perder el streaming en vivo desde las oficinas de AMAZON MUSIC, que marcará un antes y después.

A las 15 hs nos conectaremos junto a todos los feriantes del mundo para escuchar a Fede y Agus cantar, saltar y disfrutar de las canciones que tanto nos emocionan y hacen felices. Esta primera edición se llevará a cabo en las oficinas de Amazon Music y lo vas a poder ver en vivo desde el canal de YouTube de La Corriente.

Este evento promete trascender a todas las pantallas conectadas en Latino América. 

¿Qué es Amazon Listening Party?

Amazon Listening Party nace para impulsar la música con valores cristianos, darle un espacio para que artistas y fans se encuentren para compartir una experiencia distinta, de manera íntima e informal. 

Un nuevo espacio para ser luz y sal

En una sociedad que cada día se deteriora, y todo los sistemas parecen fallar; donde lo social, económico, político, e incluso cultural, la desesperanza llenan nuestras calles y hogares, nace este espacio para que los músicos sean embajadores de un mensaje esperanzador y lleno de valores.

«Alguien tiene que levantar la voz del perdón, la voz de la tolerancia, la voz de la aceptación. Alguien tiene que hablar de amor, de entrega, de agradecimiento, de buenos modales, de respeto, de convivencia sana».

David Espindola, Embajador de Amazon Music

La Feria

La Feria es un proyecto que surgió en julio de 2020 entre dos hermanos que aman la música y comenzaron a componer canciones de manera conjunta. Agustina (Agus) y Federico (Fede) son los protagonistas de este dúo y nacieron en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. Ambos conllevan por su sangre una herencia músical, dada por su padre, quienes continúan con un legado de talento y música que llega a jóvenes y adolescentes de toda hispanoamérica.  

ACTIVÁ LAS NOTIFICACIONES

Los invitamos a que este martes 24/10/23 a las 15 hs se conecten al canal de YouTube de La Corriente para vivir juntos esta experiencia diferente, que nos hará estar más conectado a lo Real de esta vida. Te esperamos. 

💙 Descubre más de Amazon Music en el siguiente enlace:

https://www.tryamazonmusic.com/AWAOdJ

💬 ¿Ya te suscribiste al canal de Youtube de La Corriente?

www.youtube.com/lacorrientecom

Más de 5 millones de personas marcharon por Jesús en Venezuela

El pasado 12 de octubre, la población cristiana de Venezuela se movilizó en 335 municipios con el objetivo de exaltar el nombre de Jesús. La marcha, que se realizó bajo el eslogan "Venga tu Reino", logró concentrar a más de 5 millones de personas, según la cuenta oficial del evento.

El pasado 12 de octubre, la población cristiana de Venezuela se movilizó en 335 municipios con el objetivo de exaltar el nombre de Jesús. La marcha, que se realizó bajo el eslogan «Venga tu Reino», logró concentrar a más de 5 millones de personas, según la cuenta oficial del evento.

Marcha para Jesús es una movilización que demuestra la fe de los asistentes, quienes con energía y danzas durante el recorrido, celebraron y exaltaron el nombre de Dios. “Estoy fascinado y bendigo profundamente esta nación, lo que hoy vivimos en marcha para Jesús es una muestra del avivamiento que está ocurriendo y viene en los días posteriores”, expresó Hugo Díaz, pastor y presidente de la Marcha para Jesús Venezuela.

La marcha contó con la participación especial de invitados internacionales como los pastores Ricardo y Patricia Rodriguez de Avivamiento, el pastor David Scarpeta y el pastor Josue Dall Asta, quienes fueron los encargados de brindar un mensaje de fe y esperanza. Los asistentes celebraron, cantaron y expresaron su alegría al ritmo musical del cantante puertoriqueño Funky y de la banda venezolana Jahaziel Band.

Por su parte, Mariela Cartulano de Díaz, también organizadora y cantante, destacó que la marcha busca que el pueblo venezolano se una para adorar a Jesús y aumentar su esperanza.

En la capital, Caracas, los venezolanos se movilizaron en la Av. Libertador, llegando a concentrarse 100 mil personas. Por otro lado, en el estado Sucre, en Cumaná, decenas de miles exaltaron a Jesús y declararon bendiciones.

La marcha cristiana en Venezuela fue un evento sin precedentes, que demostró la fuerza y la unidad de la comunidad cristiana en el país. La iniciativa fue recibida con alegría por muchos venezolanos, quienes ven en ella una oportunidad de oración y esperanza.

Tribus de México escuchan el Evangelio por primera vez

La historia de dos familias indígenas en el México rural es impactante, ya que no tenían idea de la existencia de Dios hasta que escucharon grabaciones de audio del Evangelio de Marcos en su idioma tribal.

La historia de dos familias indígenas en el México rural es impactante, ya que no tenían idea de la existencia de Dios hasta que escucharon grabaciones de audio del Evangelio de Marcos en su idioma tribal.

“Al escuchar nuestros audios en su idioma, algo cambió en ellos”, dijo el líder de uno de los ministerios nativos. “Estas familias han cambiado su forma de ser y de pensar”.

Estas dos familias recientemente pusieron su fe en Cristo y comenzaron a asistir a las reuniones los domingos.

“Relataron que, al escuchar los audios del libro de Marcos, sintieron la necesidad de recibir a Dios en sus corazones, porque finalmente pudieron escuchar y comprender realmente la razón por la que Jesús vino a la tierra”, dijo el líder. “Uno de ellos dijo: ‘Él vino a la humanidad para salvar y transformar; sufrió mucho por todos nosotros’”.

Algunos miembros de las familias habían estado postrados en cama debido a una enfermedad incurable, dijo el misionero.

Además agregó: “La Palabra de Dios que han conocido los ha llenado de alegría, y se alegran de su completa curación, porque Cristo los ha salvado y sanado”.

Entre las personas que se aferran firmemente a siglos de creencia en deidades tribales, un miembro de la familia dijo que agradecían a Dios por Su Palabra en su idioma y estaban agradecidos con el misionero que había compartido las grabaciones de audio con ellos.

“Sin duda este testimonio nos anima a seguir trabajando en las traducciones”, afirmó uno de los cristianos que llevan la Palabra.

El Señor ha hablado a los corazones de las personas en sus idiomas a través de varios proyectos, incluida una traducción reciente del Libro de Jonás. Esto ha permitido a personas de diferentes edades no sólo descubrir lo que Dios dice y manda, sino también aprender más sobre la escritura y la lectura en su propio idioma.

Por otro lado, a los trabajadores del ministerio se les enseña que todos los idiomas del mundo y sus variantes se encuentran en el corazón de Dios, y descubren diariamente Su inmenso amor a través de Su Palabra.

Nuestro deseo es que el mensaje de redención y salvación sea para todos, porque Sus palabras son para todos. Por eso, todos los días trabajamos arduamente en las traducciones, orales y escritas, y en la difusión de las Escrituras, para que nuestros pueblos conozcan, disfruten y se transformen al recibir la Palabra de Dios en el lenguaje de su tribu”, finalizó el misionero anónimo. 

Día internacional de la lucha y la detección temprana del cáncer de mama

cancer-de-mama
Día internacional de la prevención y concientización del cáncer de mama.

El 19 de octubre tomamos consciencia acerca de esta enfermedad y la fundación “Corazón de Mujer” nos deja un importante mensaje acerca de la importancia de la prevención y cómo transitar el duro proceso de un diagnóstico como una oportunidad para hallar la Vida.

El inicio de la fundación

La fundación Corazón de Mujer nació en Córdoba hace ya 10 años. Comenzamos como un equipo que organizaba eventos sociales con fines evangelísticos y de beneficencia, en ámbitos fuera de las paredes de una iglesia local. Teníamos en claro que Dios nos impulsaba hacia afuera, donde estaba aquella gente que no estaba siendo alcanzada con el mensaje de amor y salvación, y que presentaba diversas necesidades.

Con el pasar del tiempo, una amiga recibió un mal diagnóstico de cáncer de mamas, lo que sonaba en los oídos de ella, su familia y amigos como una sentencia de muerte. Nos pusimos a investigar y nos dimos cuenta que había mucho por aprender, y a su vez enseñar también a otros. Que cualquiera de nosotras podía correr con la misma suerte.

En ésta búsqueda de respuestas, Dios mismo nos fue poniendo en contacto con personas claves en éste asunto, profesionales e instituciones de renombre, quienes confiaron en nosotras para comenzar a armar una “movida rosa” que hasta hoy no paró.

¿Por qué es importante que se conozca más sobre el cáncer de mama?  

El cáncer de mama es más frecuente de lo que uno se imagina, vamos con algunos datos estadísticos:

–          Es el tipo de cáncer más diagnosticado en mujeres entre los 50 y 70 años, (22.000 casos anuales), es decir 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mamas en  algún momento de su vida.

–          Cuando es detectado en estadíos tempranos, tiene una sobrevida del 95%.

–          Sólo entre el 5 y 10% de los casos tienen antecedentes hereditarios.

–          El 1% de los casos diagnosticados se localizan en varones.

Si bien hay factores comunes a otras patologías que pueden disminuir el riesgo de padecerlo, como hábitos saludables (ejercicio físico, dieta equilibrada) o reducir el consumo de alcohol y tabaco, el cáncer de mamas no puede prevenirse, sólo se DETECTA PRECOZMENTE.

Por todo lo mencionado anteriormente, debemos decir que la mamografía a partir de los 40 años es el método más efectivo para éste diagnóstico temprano. Cuanto más pequeño sea el nódulo, menos agresivo será el tratamiento.

Si bien el autoexamen mamario es aconsejable, debemos tener en cuenta que mucho más preciso y anticipado será el diagnóstico con una ecografía mamaria (entre los 35/40 años), y la mamografía anual después de los 40 años.

Durante el año, nuestra tarea como organización se basa en dos áreas bien definidas:

–          Campañas de concientización donde brindamos charlas en diferentes espacios como empresas, escuelas o centros vecinales a mujeres de todas las edades, incentivándolas a hacerse los chequeos ginecológicos desde temprana edad. Organizamos una caminata anual y realizamos el lazo humano único en el país.

–          Contención emocional y espiritual a quienes ya fueron diagnosticadas. Con el slogan “CAMINAMOS CON VOS” les hacemos saber que estamos con ellas para infundirles fe y amor. Les facilitamos estudios, turnos, acompañamiento a lo largo de los tratamientos, brindamos talleres terapéuticos donde ponen la creatividad en acción, charlas donde se abordan temas relacionados al tratamiento del cáncer de mamas y sus diferentes cuidados.

Desde ya hace cuatro años, pacientes y un gran número de voluntarias se reúnen con TEJIENDO AMOR, una idea que nació del mismo corazón de Dios (y de Valeria) para llevar a las salas oncológicas una manta tejida que será utilizada por los pacientes mientras están en sus sesiones de quimioterapia. También en las visitas donde entregamos las mantas, se les toma el número de teléfono (en caso que así lo deseen)  para recibir un mensaje de acompañamiento, sostén en oración y ponernos a disposición para lo que pudieran necesitar.

Una luz en medio de un duro proceso

Podemos decir que cada paciente que se nos acerca necesita una manifestación diferente del amor de Cristo. Unas ser abrazadas, otras ser escuchadas, algunas ser cuidadas durante los tratamientos,  otras resolver asuntos administrativos, etc. Estamos convencidas que desde nuestros comienzos, en Su plenitud es donde pudimos hallar todo lo que fuimos necesitando. Dios se provee para lo que es suyo.

Dios nos permitió celebrar muchas recuperaciones exitosas. Esas mujeres valientes son las que se convirtieron en mentoras y mensajeras de esperanza para las que van llegando. También experimentamos algunas pocas pérdidas, pero sabiendo que habíamos sembrado un mensaje eterno en sus vidas.

Las palabras de fe, perdón, reconciliación con Dios, amor, paz, sanidad, esperanza, son vocabulario corriente en nuestra sede, expresiones poderosas que van dando frutos eternos, manifestaciones de Cristo en medio del dolor y la enfermedad.

Hoy, 10 años después, podemos asegurar que Dios nos llevó a las salas de espera en consultorios y hospitales, salas de quimioterapia, nos puso en camino de quienes están en posiciones de autoridad, quienes administran ciencia y gestionan recursos, para ser notificados que todos formamos parte de Su plan eterno.

Actualmente estamos de manera presencial en Córdoba (Capital) y en Buenos Aires (San Nicolás y Mercedes), y acompañamos personas de todo el país de manera virtual.

Como cuerpo de Cristo nos toca no solamente acompañar a las hermanas en el proceso de recuperación y sanidad en esta enfermedad, sino también hacer que la prevención sea algo común y corriente. Aún en medio de la enfermedad, el Evangelio es revelado. Si estás atravesando un cáncer de mama, te invitamos a que puedas ver todo lo que hacemos y de qué manera podemos acompañarte

Ingresá a WWW.FUNDACIONCORAZONDEMUJER.ORG

Samuel Nielsen: “Jesús también ama a los terroristas de Hamás”

HAMAS ES AMADO POR CRISTO
JESUS AMA A LOS TERRORISTAS

Hace más de diez días que Israel sufrió varios ataques terroristas en simultáneo, en los que miles de civiles perdieron su vida y otros cientos fueron capturados como rehenes. Esto desencadenó que la nación isrealita le declarara la guerra y tomara una contraofensiva hacia la franja de Gaza, dejando la ciudad en ruinas. 

Este medio de comunicación se puso en contacto con Samuel Nielsen, pastor misionero con experiencia en el campo de medio oriente, para que pueda arrojarnos luz en algunos puntos donde los cristianos están llenos de dudas y también de cierta confusión,debido a la cantidad de interpretaciones que andan circulando por la web.

LC: ¿Por qué los cristianos no debemos tomar bandos en una guerra?


SN: Bueno, en primer lugar, yo creo que los cristianos somos ciudadanos de un reino que es celestial, entonces el hecho de tomar posiciones políticas de uno u otro bando puede llegar a desviar nuestra vista del objetivo verdadero, que es que el Reino de los Cielos se manifieste.

Nosotros esperamos al príncipe de paz que va a venir, va a reinar, y nuestros ojos tienen que estar puestos en Jesús, entendiendo que,si bien la Biblia nos enseña a orar por nuestros gobernantes para que vivamos  quieta  y reposadamente, nuestra esperanza final y fundamental está en Cristo. 

Tomar bandos de uno de los lados en una situación de guerra puede llegar a sesgar nuestra opinión  y nos puede enfriar el corazón de tal manera de no poder empatizar con uno de los otros bandos, y Jesucristo vino a amar a todo el mundo.

LC: Vemos que muchos se escudan en que Jesús fue judío para defender a los isralíes.

SN:  Él fue a los judíos primero, porque era su pueblo el que tenía la promesa, pero también fue a los gentiles y nos mandó a ir a todo pueblo y nación. Entonces, cuando hay dos naciones que tienen una guerra y yo tomo parte por una, estoy perdiendo la oportunidad de poder empatizar con la otra y poder interceder y ver el amor de Dios y amarlos con Su amor. 

Nos cuesta mucho hoy día mirar a Hamás o mirar a terroristas con amor, pero no olvidemos que el propio Jesús se le apareció a Saulo, quien venía de asesinar cristianos y quien iba con cartas para poner en prisiones a más de ellos, pero a pesar de eso Jesús le amó y lo conectó con el cuerpo de Cristo.

Jesús ama a los terroristas de Hamas, también dio su vida por ellos.

Samuel Nielsen, misionero en medio oriente.

Yo creo que en nuestra generación necesitamos Ananías  que estén dispuestos a extender  misericordia a esos Saulos y a tenderles una mano a gente que está ciega, pero que va a poder ver y ser de transformación para el mundo. Yo creo que enfocarnos en un mensaje de odio nos hace mal como iglesia. Deberíamos tener una visión mucho más superior a la de simplemente tomar una posición por un lado u otro lado de un conflicto bélico.

LC: ¿Cuál es la importancia de orar por la paz como iglesia?

SN: Yo creo que la oración, lógicamente, es importante, pero la oración no es lo único que Dios nos demanda. Somos enviados y ese “Id” es mucho más incómodo y  desafiante que la oración hecha en casa (sin restar la debida importancia).

 “De cierta manera, amamos a Israel y ese amor puede llegar a llevarnos a un territorio donde no conviene que entremos si queremos realmente ver el Reino de los Cielos en la tierra”. 

Como iglesia debemos orar, pero no solamente por paz, porque es verdad, tenemos a Salmos 122:6  que nos habla de orar por la paz en Jerusalén, pero aparte de eso yo creo que debemos  tomar acciones concretas. Nos es muy fácil por momentos orar por la gente en Israel, pero tenemos judíos en nuestro propio territorio donde vivimos, en nuestra ciudad, y nunca hemos hecho nada por alcanzarlos.

LC: Es fuerte lo que decís ¿o sea que de alguna manera estamos siendo hipócritas?

SN:  Lo que quiero decir es que a veces somos muy almáticos o muy emocionales cuando se trata de Israel o una parte del cuerpo de Cristo lo es, es muy almático con lo que pasa con Israel, pero no amamos a los judíos que tenemos cerca en nuestro propio país  o no hacemos nada por los judíos de ”acá” pero nos entusiasma y nos mueve el amor por los judios de “allá”. Creo que eso muestra en muchas maneras nuestra inmadurez e hipocresía. .

LC: ¿Entonces?

SN: Entonces está bien la oración siempre y cuando esa oración tenga un fruto de acciones que yo pueda hacer concretamente aquí donde estoy. 

Por otro lado creo que hay que orar para que los judíos, palestinos, terroristas tengan un encuentro con Jesús. También para que Jesús sea manifestado en medio de este conflicto, para que todo ojo lo pueda ver, para que a través de esta tribulación la gente pueda venir a Cristo, yo creo que esa es la mejor oración que podemos hacer para que en este momento, que mucha gente conozca al Señor de Señores y al Rey de Reyes.

«La Iglesia Latina aquí tiene que levantarse, ver lo que está sucediendo en el Medio Oriente y entendernos a nosotros mismos como una solución para el mundo».

Samuel Nielsen, misionero en medio oriente.

LC: ¿Cuál es nuestra verdadera lucha?

SN: Nuestra posición debe estar situada en entender que lo que es ganancia para nosotros es que el Reino sea extendido. ¿Cuándo se extiende el Reino? Cuando un pecador se arrepiente y pasa de las tinieblas a la luz admirable. 

Debemos orar y accionar para la evangelización del Medio Oriente. Pienso que como Iglesia Latina tenemos mucho para dar, pero todavía no somos conscientes de cuánto tenemos. 

Este conflicto probablemente acabe pronto y va a haber otro conflicto, y van a haber guerras y rumores de guerra porque es la señal del fin de los tiempos. Pero como Iglesia tenemos que comenzar a realmente tomar la responsabilidad de lo que se nos fue encomendado en Mateo 28, de ir y hacer discípulos a las naciones. 

«Este es un  tiempo de mucho engaño y muchas opiniones en las redes sociales. Es un tema de madurez preguntarle a Dios a través de la Palabra qué es lo que Él opina y lo que espera de mí en este tema específicamente».

Samuel Nielsen

LC:¿Qué papel juega la iglesia de occidente en todo esto?

SN: La Iglesia Latina aquí tiene que levantarse, ver lo que está sucediendo en el Medio Oriente y entendernos a nosotros mismos como una solución para el mundo, porque Jesucristo no va a venir sino hasta que toda lengua, tribu y nación haya oído el Evangelio del Reino. Tenemos que alcanzarlos y tenemos mucho para dar todavía.

LC: Se levantaron muchas voces dando su punto de vista diferente sobre este conflicto ¿como sabemos a quién oír?

La reacción mediática que está habiendo con respecto a este desafortunado evento, tiene que dejarnos como iglesia la necesidad que tenemos de volver a las Escrituras. Cuando los discípulos le preguntan a Jesús en Mateo 24 ¿cuáles son las señales del fin del mundo? Lo primero que Jesús dice es «cuidado que nadie os engañe». Este es un  tiempo de mucho engaño y muchas opiniones en las redes sociales. Es un tema de madurez preguntarle a Dios a través de la Palabra qué es lo que Él opina y lo que espera de mí en este tema específicamente.

LC: Claro, en un punto no sabes a quién creerle o se hace difícil no terminar confundido.

SN: Es que la naturaleza de este conflicto tiene muchas aristas y es difícil abordarlo solamente de un lado o  integralmente, realmente es muy complejo. Por eso hay muchas opiniones, pero creo que como cristianos tenemos que ir a la Palabra, ver realmente qué es lo que la Palabra nos dice acerca del pueblo de Israel, qué es lo nos dice acerca del final de los tiempos y encontrar en un tiempo personal con el Espíritu Santo la respuesta y no quedarnos con lo morboso de las redes sociales.

La única verdad reposa en una sola persona y es Jesucristo, mejor es ir a la fuente segura y no tener mil opiniones que generan incertidumbres.

¿Qué significa ser justo delante de Dios?

hombre-justo
Hombre Justo

En Jeremías 38 y 39, la Biblia nos cuenta la historia de Ebed Melec. Este hombre es la figura ideal de un hombre justo. 

El cusita Ebed Mélec, funcionario de la casa real, se enteró de que habían echado a Jeremías en la cisterna. (…), Ebed Melec salió del palacio real y dijo: —Mi rey y señor, estos hombres han actuado con maldad. Han arrojado a Jeremías en la cisterna y allí se morirá de hambre, porque ya no hay pan en la ciudad. Entonces el rey ordenó al cusita Ebed Mélec: —Toma contigo treinta hombres y rescata de la cisterna al profeta Jeremías antes de que se muera. Ebed Mélec tomó consigo a los hombres, fue a la sala que estaba debajo de la tesorería del palacio real, sacó de allí ropas y trapos viejos; luego, con unas sogas, se los bajó a la cisterna a Jeremías. (Jeremías 38:7-11

Pero para empezar, podríamos preguntarnos: ¿Qué significa ser justo delante de Dios?. Resumiéndolo en una frase, se podría decir que ser justo es ser leal y devoto a lo que el Señor estableció. Es vivir para hacer la voluntad de Dios y permanecer fieles a Él y sus intereses. La justicia divina es la expresión de su voluntad, y el justo es aquel que se somete a ella. 

Sabemos que todos los que estamos en Cristo hemos sido justificados por su sacrificio, pero, ¿cómo se manifiesta esa justicia? Respecto a esto, podemos ver rasgos en Ebed Melec que son dignos de tener en cuenta.

¿CÓMO ES UN HOMBRE JUSTO DELANTE DE DIOS? 

  1.  Confiable y creyente

Siempre los eunucos se caracterizaron por ser confiables y leales. Aún el Señor le dijo a Ebed Melec: “Porque has confiado en mí…” (Jeremías 39:18). Una persona justa delante de los ojos del Señor confía ciegamente en lo que Dios dice, y por esa misma razón, es visto como alguien confiable delante de los ojos de la gente. ¿Dios puede confiar en nosotros? ¿La gente se siente segura al abrirnos su corazón? ¿Nos pueden confiar cosas importantes? 

  1.  Obediente

Propuso desde la compasión, pero obedeció las órdenes de su Señor. Pudiendo simplemente ir y hacer lo que le parecía, buscó la aprobación y la opinión de su Rey. El justo obedece los mandatos del Señor, pero obedece también a la gente que el Señor pone en autoridad. Si el Señor nos pide algo, ¿obedecemos? 

  1.  Íntegro

Ebed Melec no se complotó con los que deseaban el mal para el hombre de Dios, Jeremías. Por lo contrario, su integridad lo condujo a actuar con sabiduría y salvarle la vida. El íntegro y justo entiende que se debe al Señor, y que necesita cuidar sus acciones y proceder. La integridad nos hará brillar y distinguir.

“Quien se conduce con integridad anda seguro; quien anda en caminos perversos será descubierto.” (Proverbios‬ ‭10‬:‭9‬ ‭NVI). ‬‬

  1. Compasivo

Ebed Melec vió a Jeremías y no lo dejó morir. Al ver esta situación, se vió movilizado a hacer algo al respecto. El justo de por sí es una persona compasiva, que a causa del tesoro que se le ha confiado, no puede responder de otra manera al ver el dolor de los demás. Se mueve, acciona, ayuda y cambia la realidad de otros con aquello que Dios depositó en su vida.

Confío que las características de un justo serán vistas en todos nosotros, conforme crece en nuestras vidas la personas de Cristo Jesús.

La temporada 4 de The Chosen se estrenará completa en los cines de Estados Unidos.

La nueva temporada de la serie sensación en todo el mundo, The Chosen, se estrenará de forma exclusiva en los cines de Estados Unidos a principios del 2024, siendo la primera vez que una serie en streaming debuta en la pantalla grande antes de llegar a su plataforma tradicional.

La nueva temporada de la serie sensación en todo el mundo, The Chosen, se estrenará de forma exclusiva en los cines de Estados Unidos a principios del 2024, siendo la primera vez que una serie en streaming debuta en la pantalla grande antes de llegar a su plataforma tradicional.

Cada episodio de la cuarta temporada se estrenará en los cines, comenzando el 1 de febrero desde el primer episodio hasta el tercero. Dos semanas después, el 15 de febrero los espectadores podrán ver los episodios 4, 5 y 6 seguidos, hasta que el 29 de febrero estarán disponibles los episodios finales 7 y 8.

Aunque The Chosen estrenó el comienzo y el final de la tercera temporada en los cines, es la primera vez que estrena todos los episodios de una temporada en taquilla. 

En un comunicado de prensa se afirma: «Cuando concluya la temporada completa en los cines, The Chosen anunciará el estreno en las plataformas de streaming, incluidas The Chosen TV, las aplicaciones para móviles, la emisión y la televisión por cable».

Fathom Events se encarga de la distribución de la serie basada en la Biblia que sigue la historia de Jesús y sus discípulos.

Kyle Young, vicepresidente de distribución mundial, señaló que The Chosen «batió un montón de récords» con anteriores estrenos en salas. En su opinión, la serie es fuertemente demandada en los cines.

«Va a ser muy singular. Va a ser una oportunidad divertida para que nuestros fans participen de una manera nueva. Nadie ha estrenado una serie de televisión entera en los cines», dijo Young en una rueda de prensa virtual. 

Por otro lado, Dallas Jenkins, el director y creador de The Chosen, dijo: «Cada vez que nos sumergimos en las aguas teatrales, los fans y los espectadores nos han dicho abrumadoramente que quieren más».

Además agregó, «después de ver los episodios de la cuarta temporada, sabíamos que haríamos un flaco favor a nuestros fans si les negáramos la oportunidad de verlos todos en pantalla grande con otras personas con las que puedan reír y llorar».

Mientras tanto, para calmar la espera, en Navidad incluirá otro título de temática festiva en los cines. «Navidad con Los Elegidos: Holy Night» estará en los cines del 12 al 17 de diciembre, entrelazando episodios anteriores de The Messengers y The Shepherd en «una nueva historia remasterizada y reescrita», según el comunicado de prensa. La película incluirá una actuación de Andrea y Matteo Bocelli, que forma parte de «siete actuaciones musicales y dos nuevos monólogos» de la película.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]