Hablar de Billy Graham es hablar de evangelismo masivo, cruzadas históricas y un mensaje eterno que transformó vidas en todo el mundo.
El legado de este predicador sigue marcando generaciones, y Argentina no fue la excepción: su paso por el país dejó huellas imborrables y abrió un nuevo capítulo en la historia de la fe evangélica local.
La primera visita: un Luna Park colmado y audiencias récord
Billy Graham llegó por primera vez a Buenos Aires el 19 de octubre de 1962, como parte de su segunda gira por Sudamérica. La expectativa era enorme: medios de la época lo describían como “un predicador tan famoso como Kennedy”.
La campaña inició en el estadio Luna Park, con capacidad para 5.000 personas, pero la demanda superó cualquier previsión. Se calcula que más de 30.000 personas asistieron a la jornada inaugural, mientras que en las cuatro noches del evento 1.661 personas decidieron seguir a Cristo. La cruzada culminó en el estadio del club San Lorenzo, donde se reunieron cerca de 50.000 asistentes.

Con el auge de la televisión, Graham llegó al 60 % de los hogares argentinos y alcanzó también al público uruguayo, logrando una audiencia del 46 % en horario central. Era la primera vez que un mensaje evangelístico alcanzaba semejante cobertura en Argentina.

1991: el Monumental y la cruzada más grande de su tiempo
Casi 30 años después, en noviembre de 1991, Graham regresó al país con una cruzada que marcaría otro hito. El estadio Monumental de River Plate se llenó durante tres jornadas, mientras miles más seguían la transmisión satelital en más de 850 sedes receptoras. Se estima que el alcance total superó los 5 millones de espectadores.

Las reuniones fueron traducidas a varios idiomas —incluyendo portugués y dialectos indígenas—, lo que amplió su impacto regional. La logística fue monumental: más de 4.000 cantores formaron un coro interdenominacional, cientos de pastores y voluntarios participaron en la organización, y la campaña logró una histórica cooperación entre iglesias de todo el país.ç
El clima acompañó, la música fue protagonista y artistas como Steve Green y Sandi Patty emocionaron a multitudes. El Los Angeles Times describió esta cruzada como “la mayor de Graham” por su alcance global.
A sus 73 años, Billy Graham movilizó una operación evangelística sin precedentes. Hoy, muchos líderes cristianos en Argentina aún recuerdan esa noche como el inicio de su fe.

en Argentina aún recuerdan esa noche como el inicio de su fe».
2025: Franklin Graham y un nuevo capítulo en Vélez
Treinta y cuatro años después, Argentina se prepara para escribir otra página histórica. Bajo el liderazgo de Franklin Graham, hijo de Billy, llega “Esperanza Buenos Aires 2025”, una cruzada que buscará compartir el mismo mensaje eterno de salvación.
El evento será el 7 y 8 de noviembre en el estadio de Vélez Sarsfield, con entrada libre y gratuita. Contará con música de artistas reconocidos como Michael W. Smith, Rescate, Redimi2 y Charity Gayle, y se espera una movilización masiva de iglesias y voluntarios.
Hasta ahora, más de 2.000 iglesias del Gran Buenos Aires se están preparando para llenar el estadio con invitados que necesitan escuchar el Evangelio.
“Esperanza Buenos Aires es una oportunidad para invitar a personas que necesitan esperanza. No vayas solo: invita a un amigo o familiar. Vamos a ver a miles de personas llegar a los pies de Jesús”, afirma la organización.
Una oportunidad única
Argentina tiene una nueva cita con la historia. La cruzada de Franklin Graham busca impactar esta generación con el mismo mensaje que hace décadas transformó miles de vidas en el país.
Podés ser parte de este momento histórico. Al ser libre y gratuita la entrada, esta puede ser otra noche que marque un antes y un después para la Iglesia en Argentina.