mail

Suscribite a nuestro boletín

El campo de batalla de la mente: Un análisis de «Cristianismo Orgánico» de Ron McIntosh

Ron McIntosh, en su libro Cristianismo orgánico, señala que la lucha más grande del cristiano no está en las circunstancias externas, sino en su propia mente.

El enemigo busca distorsionar la verdad de Dios con dudas, razonamientos y supuestos falsos, pero la victoria está en renovar la mente y aferrarse a lo que Dios ya nos dio.

La vida cristiana muchas veces se entiende como un constante “recibir más” de Dios: más bendición, más unción, más poder. Sin embargo, McIntosh confronta esa idea en su libro: “El cristianismo orgánico no se trata de recibir más de Dios; ya tenemos todo lo que alguna vez vamos a recibir de Dios” (Efesios 3:20; Filemón 6; Colosenses 2:10). El problema no está en la falta de recursos espirituales, sino en nuestra forma de pensar.

El verdadero desafío no es lo que enfrentamos afuera, sino cómo lo procesamos adentro. Por eso McIntosh afirma con claridad: “El verdadero campo de batalla es el de la mente”.

Una guerra invisible pero real

El apóstol Pablo lo resume en 2 Corintios 10:3-5: “Aunque vivimos en el mundo, no libramos batallas como lo hace el mundo. Las armas con que luchamos no son del mundo, sino que tienen el poder divino para derribar fortalezas”.

Allí se revela la estrategia del enemigo: levantar fortalezas, argumentos y pretensiones que buscan diluir la verdad de Dios en nosotros.

McIntosh lo explica de forma práctica:

  • Fortaleza: “cualquier cosa que sintamos que no podemos hacer nada para cambiar, aunque sea contraria a la Palabra de Dios”.
  • Argumento: “razonamiento o lógica hostil para la fe”.
  • Pretensión: “un hecho basado en una suposición falsa”.

En otras palabras, el enemigo no siempre ataca con hechos visibles, sino con pensamientos que parecen lógicos pero que socavan la fe. Esa es la raíz de muchos fracasos espirituales: no la falta de fe en sí, sino la confusión mental que mezcla la verdad con supuestas evidencias contrarias.

La trampa de la mentalidad doble

Uno de los conceptos más fuertes que señala McIntosh es el de la mentalidad doble. Santiago 1:7 describe a quien duda como alguien “inestable en todos sus caminos” que no puede recibir nada de Dios.

“El arma principal que usa el enemigo es la mentalidad doble… Su estrategia principal es provocar una mentalidad doble mediante el uso de información o circunstancias contrarias a la fe”, advierte el autor.

Esa inestabilidad ocurre cuando el creyente vacila entre lo que Dios dijo y lo que las circunstancias aparentan. Entre la promesa y el hecho visible. Entre la fe y la duda. Y en esa oscilación, la vida espiritual pierde fuerza, se estanca y queda vulnerable.

Persuadidos de la verdad

Frente a esta realidad, McIntosh plantea una respuesta sencilla pero profunda: permanecer totalmente persuadidos de la verdad. Como Abraham, que “estaba plenamente convencido de que Dios tenía poder para cumplir lo que había prometido” (Romanos 4:21).

“Si el diablo puede crear una verdad opaca, impide que los cristianos alcancen el verdadero éxito en la fe”, asegura el autor. La única manera de vencer esa opacidad es renovar la mente y dejar que la Palabra ilumine cada pensamiento.

Pedro lo reafirma en 2 Pedro 1:3: “Su divino poder nos ha concedido todas las cosas que necesitamos para la vida y la piedad”. No se trata de recibir más, sino de abrir los ojos a lo que ya tenemos en Cristo y vivir persuadidos de esa realidad.

Un cristianismo que funciona

El llamado, entonces, no es a un cristianismo de teorías, sino a una fe práctica que funcione en lo cotidiano. McIntosh lo resume así: “El cristianismo orgánico tiene menos que ver con los hechos de la vida y más con la verdad de las promesas de Dios que conquistan esos hechos”.

Cuando entendemos esto, dejamos de vivir reaccionando a las circunstancias y empezamos a caminar en la verdad que transforma esas circunstancias. El campo de batalla está en la mente, pero la victoria ya fue asegurada en Cristo. Lo que nos toca es renovar nuestro pensamiento, derribar fortalezas con la Palabra y mantenernos convencidos de que lo que Dios dijo, Él lo hará.

En definitiva, el campo de batalla de la mente no es un lugar de derrota, sino el espacio donde la fe se afirma, donde las promesas se hacen reales y donde el cristiano puede experimentar la vida abundante que ya recibió en Cristo.

Ficha

  • Título: Cristianismo Orgánico
  • Autor: Ron MCintosh
  • Año: 2017
  • Páginas: 317

Ficha

  • Título: Cristianismo Orgánico
  • Autor: Ron MCintosh
  • Año: 2017
  • Páginas: 317
Redacción
Redacción
La Corriente es una plataforma de contenidos digitales creados para informarte y edificarte. Nos proponemos difundir y promover la verdad eterna de Cristo en esta generación.

Otras

CRISTIANAS

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]