El actor cristiano lidera un movimiento nacional en Estados Unidos para recuperar espacios culturales y formar a las nuevas generaciones en valores bíblicos. «Estamos en una guerra por el corazón de nuestros hijos», advirtió.
En una sociedad donde los contenidos que consumen los niños son cada vez más cuestionados por su carga ideológica, el actor cristiano Kirk Cameron se ha convertido en una de las voces que alza la bandera de la fe como antídoto cultural. Famoso por su papel en la serie ochentosa Growing Pains, Cameron dejó hace tiempo los reflectores de Hollywood para enfocarse en una misión que considera mucho más trascendental: formar hijos que sean “soldados de luz” en medio de un mundo en tinieblas.
Su iniciativa See You at the Library (Te veo en la biblioteca) busca organizar eventos de lectura cristiana en bibliotecas públicas de Estados Unidos, como una manera de contrarrestar la influencia de mensajes que, según afirma, intentan subvertir los valores tradicionales como la familia, la verdad y la fe en Dios.
Una respuesta a la censura
Todo comenzó en diciembre de 2022, cuando más de 50 bibliotecas públicas rechazaron la solicitud del actor para presentar su libro infantil As You Grow, una obra que enseña sobre el fruto del Espíritu, publicada por Brave Books. A partir de ese conflicto, Cameron decidió iniciar un movimiento que no solo respondiera al rechazo institucional, sino que además movilizara a las familias cristianas a tomar acción.
«Lo que estamos intentando hacer es simplemente enderezar el barco», explicó. “No tenemos que ir hacia nuestra destrucción como país, ni perder a nuestros hijos ante una cultura oscura. Podemos hacer algo distinto”.
Cameron, lejos de adoptar una postura combativa en términos políticos, propuso una estrategia sencilla pero potente: invitar a padres y madres cristianos a reunirse en sus bibliotecas locales, leer libros con contenido bíblico y dar testimonio de sus valores frente a la comunidad.
«Solo necesitamos presionar el botón de reinicio», declaró. «Todo comienza con regresar nuestros propios corazones a Dios como padres, vivir lo que predicamos, enseñar a nuestros hijos lo correcto y modelarlo con nuestro ejemplo».
Cultura, infancia y Evangelio
Desde su lanzamiento, el movimiento ha crecido exponencialmente. En 2023, See You at the Library organizó 360 eventos en distintos estados, con una participación masiva que superó las expectativas. Para este año, el objetivo es aún más ambicioso: realizar 500 eventos de lectura en los 50 estados, con más de 50.000 personas involucradas. Uno de los encuentros principales tendrá lugar en la Biblioteca del Congreso, en Washington D.C., un espacio clave por su carga simbólica e institucional.
Según Cameron, parte del atractivo del movimiento radica en su accesibilidad: cualquiera puede sumarse, sin necesidad de pertenecer a una organización o tener un cargo eclesiástico.
“Leerle un libro cristiano a tus hijos en una biblioteca pública puede parecer algo pequeño, pero es un acto profundamente contracultural”
Remarcó el actor
Una guerra por el corazón de los niños
Cameron no duda en llamar a esto una “guerra cultural”. Para él, no se trata solo de proteger valores, sino de salvar el corazón y el alma de las próximas generaciones. «El otro lado está metiendo sus valores todos los días: en las redes sociales, las escuelas, las películas, los dibujos animados, incluso en los contenidos de los maestros en las aulas públicas. Si no nos presentamos nosotros, si no reemplazamos lo malo con lo bueno, perderemos la libertad de vivir nuestros valores más adelante», aseguró.
En sus entrevistas, el actor insiste en que esta lucha no puede ser pasiva. Por eso, habla de «entrenamiento de batalla para soldados de luz», y convoca a los padres cristianos a liderar con su ejemplo.
«Si queremos que nuestros hijos se muevan hacia una tierra de promesa y bendición, tenemos que mostrarles lo que significa ser guerreros gozosos, que comienzan de rodillas. Lideremos con el ejemplo”, afirmó.
Una contracultura desde la Palabra
La propuesta de See You at the Library no busca reemplazar el sistema educativo, sino recordar que la primera responsabilidad de formar a los niños recae en sus padres, y que la fe cristiana no debe ser recluida al ámbito privado. Al contrario: puede ser vivida, expresada y compartida en cada rincón de la sociedad, incluso en una biblioteca pública.
Para Cameron, no se trata de generar enfrentamientos ideológicos, sino de dar testimonio. «Dios me recordó que hacer lo correcto siempre vale la pena. Sí, habrá oposición. Pero si perseverás, ganás», aseguró.
Con una Biblia en el corazón y un libro en la mano, Kirk Cameron desafía a los cristianos a no conformarse con quejarse de la oscuridad, sino a ser luz.