mail

Suscribite a nuestro boletín

Prime Video lanzará “The Chosen Adventures”, una serie animada cristiana para niños

Prime Video lanzará “The Chosen Adventures”, una serie animada cristiana para niños

Prime Video anunció el estreno internacional de “The Chosen Adventures”, una nueva serie animada cristiana de comedia y aventura que llegará en 2025. La producción contará con 14 episodios de 11 minutos cada uno y estará disponible en Estados Unidos, Reino Unido, América Latina, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y África Subsahariana, ampliando la oferta de contenido infantil cristiano en streaming.

Una historia cristiana para niños

La trama sigue a Abby, una niña de nueve años, y a su mejor amigo Joshua, quienes viven en la antigua ciudad de Capernaum. Sus vidas cambian al encontrarse con Jesús de Nazaret, un sabio carpintero que los anima a ver el mundo con una nueva perspectiva y a compartir su mensaje de esperanza. A lo largo de la historia, los acompaña también una oveja parlante que aporta humor y ternura al relato.

Elenco y producción

La serie contará nuevamente con Jonathan Roumie como la voz de Jesús, al igual que en la producción original The Chosen. El elenco de voces se completa con Paul Walter Hauser, Yvonne Orji, Romy Fay, Jude Zarzaur y la cantante cristiana Jordin Sparks, lo que garantiza un reparto diverso y de alto reconocimiento tanto en el entretenimiento como en el ámbito de la fe.

En cuanto a la producción, “The Chosen Adventures” está escrita y producida por Ryan Swanson, con Dallas Jenkins —creador de The Chosen— como productor ejecutivo a través de su estudio 5&2 Studios, en colaboración con Amazon MGM Studios.

Más proyectos cristianos en Prime Video

Este acuerdo entre Amazon y 5&2 Studios no se limita a esta animación. También incluye los derechos de transmisión de las futuras temporadas de The Chosen, que llegarán hasta la crucifixión y resurrección de Jesús, además del drama bíblico “Joseph of Egypt” y el programa especial “The Chosen in the Wild”, junto al aventurero Bear Grylls.

Una apuesta por el contenido de fe en streaming

Con esta producción, Prime Video busca fortalecer su catálogo de series cristianas para niños y contenido familiar con valores. La audiencia principal serán niños de 7 a 12 años y sus familias, presentando las enseñanzas de Jesús en un formato animado, atractivo y actual.

La propuesta combina valores cristianos, aventura y humor, permitiendo acercar el mensaje de Jesús a las nuevas generaciones de manera didáctica, entretenida y emocionalmente significativa.

Un paso más en la transmisión del Evangelio

Producciones como “The Chosen Adventures” reflejan una tendencia creciente en la industria del streaming: ofrecer contenidos con mensajes edificantes y espirituales para niños y jóvenes. El anuncio ha sido recibido con entusiasmo por la comunidad cristiana y por familias que buscan alternativas de entretenimiento con valores.

De esta manera, “The Chosen Adventures” no solo busca entretener, sino también inspirar, educar y transmitir el Evangelio de forma creativa, demostrando que el mensaje cristiano tiene lugar en las plataformas más influyentes del siglo XXI.

La historia detrás de los alfajores con versículos

La historia detrás de los alfajores con versículos

Cómo Vimar pasó de estar al borde de la quiebra, a convertirse en una empresa con propósito: llevar esperanza y fe a través de cada alfajor.

En 2007, la fábrica de alfajores Vimar estaba al borde de la quiebra. Las deudas eran insostenibles, las ventas se desplomaban y todo indicaba que el final era inevitable. Pero en medio de la desesperación, uno de sus dueños, Jorge Paretti, tomó una decisión radical: entregar la fábrica a Dios.

“Ese día entendí que no era mía, sino de Él. Y cuando hice esa entrega, todo cambió”, recuerda Jorge con emoción.

Lo que parecía un gesto desesperado, se convirtió en el inicio de una historia sorprendente, marcada por la fe y un nuevo propósito.

Una decisión contracorriente

La transformación espiritual de los dueños de Vimar pronto se tradujo en un cambio concreto: imprimir versículos y mensajes de fe en los envoltorios.

En tiempos donde otras marcas apostaban por mensajes superficiales o hasta ligados a la muerte, Vimar eligió otro camino para sembrar esperanza: “Una simple frase puede cambiar un corazón”.

La decisión no tardó en generar resistencia. Algunos clientes se negaron a seguir comprando, otros se burlaban de la propuesta, e incluso hubo amenazas legales por usar textos bíblicos en una golosina comercial. Pero en lugar de retroceder, la empresa se sostuvo en la convicción de que Dios abriría nuevas puertas. Y así fue: las ventas se multiplicaron en otros canales y comenzaron a llegar testimonios que confirmaban que la decisión había valido la pena.

 “Perdimos muchos clientes al principio. Pero no podíamos dar marcha atrás. Ya habíamos puesto a Dios primero”, recuerda Jorge.

Historias que trascienden un alfajor

De pronto, Vimar no solo fabricaba dulces: fabricaba experiencias transformadoras.

Una niña que, al leer la frase en su alfajor, reconoció que “Dios le estaba hablando”. Una maestra que usó el envoltorio como disparador para hablar de valores en el aula. Un preso que encontró paz leyendo cada mañana un mensaje del paquete hasta que recuperó su libertad.

“Una simple frase puede cambiar un corazón. Nosotros damos el paso y Dios hace el resto”

Más que un negocio

Con el tiempo, la empresa no solo se levantó de la crisis, sino que adquirió un propósito más grande que la rentabilidad. “Entendimos que Vimar ya no era nuestra. Era de Dios. Nosotros solo somos administradores”, explica Jorge.

Hoy, la fábrica no se define por los alfajores que produce, sino por el mensaje que transmite. Cada envoltorio es una semilla, y cada semilla tiene el potencial de transformar una vida.

La historia de Vimar es, en definitiva, la de un negocio que renació en medio de la crisis al poner a Dios en el centro. Una crónica que demuestra que la fe puede transformar no solo corazones, sino también empresas enteras.

¿A qué se le llama Biblia misionera?

bilblia-de-las-misiones
Biblia de Las Misiones

A lo largo de la historia, la Palabra de Dios fue el puente que llevó el Evangelio a las naciones. En ese camino de expansión, surgió un concepto que marcó la forma en que la Iglesia comunicó el mensaje de Cristo en todo el mundo: la Biblia misionera.

Contexto histórico

El término Biblia misionera comenzó a utilizarse para referirse a aquellas ediciones de las Escrituras diseñadas con un fin evangelístico y práctico. A diferencia de las Biblias de estudio —con comentarios, mapas y notas extensas—, la misionera se caracterizaba por ser ligera, económica, fácilmente transportable y reproducible.

El auge de este concepto se dio en el siglo XIX, con el movimiento misionero protestante moderno. Las sociedades bíblicas, como la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera o la Sociedad Bíblica Americana, comenzaron a imprimir grandes cantidades de Biblias misioneras que podían distribuirse en barcos, caravanas y viajes misioneros alrededor del mundo.

Muchas veces incluían solo el Nuevo Testamento o los evangelios, de modo que el mensaje central de Cristo pudiera llegar rápidamente a quienes aún no habían tenido contacto con la Palabra.

Aún así, es necesario poder conocer el Antiguo Testamento, ya que el nuevo hace alusión constantemente a las figuras de Cristo expresadas antes del nacimiento de Jesús, desde la creación del mundo.

Una herramienta para la comunicación del Evangelio

La Biblia misionera fue, y sigue siendo, mucho más que un formato. Representa una estrategia para cumplir la Gran Comisión. Al ser accesible, y en ocasiones adaptada al idioma local, se convirtió en una puerta de entrada a la fe para millones de personas.

Ejemplos históricos muestran su relevancia:

  • En Asia y África, muchos misioneros del siglo XIX usaron versiones simplificadas para enseñar a leer a comunidades enteras mientras compartían el Evangelio.
  • En América Latina, la llegada de estas Biblias abrió el camino para el crecimiento de las primeras iglesias evangélicas, ya que los creyentes podían leer y estudiar la Palabra en su propio idioma.
  • En tiempos de persecución, las Biblias misioneras pequeñas y de bajo costo permitieron que se escondieran y circularan discretamente en países donde la fe era reprimida.

Su valor estuvo en poner las Escrituras en las manos del pueblo, sin intermediarios ni barreras, confiando en que el Espíritu Santo obra a través de las Escrituras.

Un enfoque cristocéntrico

La misión nunca se trató de difundir un libro por sí mismo, sino de anunciar al Hijo de Dios revelado en esas páginas.

El apóstol Pablo afirmó: “La fe viene por el oír, y el oír por la Palabra de Dios” (Romanos 10:17). Cada Biblia entregada, cada traducción realizada y cada ejemplar compartido en algún rincón del mundo tiene un propósito: que Jesús sea conocido, creído y adorado por todas las naciones.

La esencia de la Biblia misionera está en ser un instrumento vivo de la misión. No es un accesorio del trabajo evangelístico, sino la base misma de la proclamación del Evangelio.

Que sea económica no significa que sea precaria

Si bien el objetivo de la Biblia misionera es hacer llegar las Escrituras de manera accesible a cualquier persona que la necesite, en muchos de los casos, el material, por cuestiones más que obvias, no era el mejor. La calidad de sus hojas y encuadernación provoca que en muchas ocasiones con el paso de poco tiempo, el material comience a estropearse, ya que su construcción se basa en materiales más que economicos que los de una Biblia tradicional.

Por esa razón, la Editorial Peniel, que durante más de 3 décadas camina con el objetivo de poder comunicar el Evangelio a través de la Escritura y las palabras, vio la necesidad de poder trabajar en un material, que sea tan accesible como la Biblia misionera, que cumpla su misma función, pero que pueda estar construida con un mejor material. 

Con hojas y tapa de mayor calidad, las distintas Biblias «NVI Excelencia», ofrecen una excelente oportunidad para acercar la Palabra a través de las Escrituras a todos en un formato económico pero excelente.

Si te interesa conocer más sobre estas Biblias ingresá aquí

La vigencia de la Biblia misionera en la actualidad

En el siglo XXI, el concepto de Biblia misionera no desapareció, sino que se adaptó a nuevos contextos. Hoy existen:

  • Biblias digitales distribuidas a través de aplicaciones y sitios web, llegando a lugares donde el papel no puede entrar.
  • Nuevas traducciones a lenguas originarias, dando acceso a pueblos que nunca habían tenido la Escritura en su idioma materno.
  • Ediciones especiales pensadas para prisiones, hospitales, campos de refugiados o contextos juveniles, siempre con un enfoque misionero.

El principio sigue siendo el mismo: llevar la Palabra a quienes todavía no la conocen.

Reflexión final

La Biblia misionera nos recuerda que la misión no es opcional, sino el corazón del llamado de la Iglesia. No basta con leer la Biblia en la comodidad de nuestros templos; somos enviados a compartirla, porque cada página apunta a Cristo, la verdadera esperanza de la humanidad.

Como dijo Jesús: “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán” (Mateo 24:35). La historia demuestra que, a través de la Biblia misionera, el Evangelio ha cruzado mares, montañas y fronteras. Hoy, el desafío es seguir siendo parte de esa misión: sembrar la Palabra que nunca vuelve vacía.

El libro de Eli, el último texto bíblico

Un film en un mundo destruido por la guerra, solo queda un ejemplar del libro sagrado y una persona elegida para protegerlo. ¿Imaginas un mundo en el que no exista la Biblia?, ¿en el que todos los ejemplares desaparezcan? Sería impensable para aquellos que profundizamos en la Palabra de Dios y que vivimos de acuerdo a sus instrucciones.

El libro de los secretos es una película que lleva al espectador a pensar en esa posibilidad, al desplegar una historia que surge en un contexto apocalíptico en el que solo queda un ejemplar del libro sagrado. 

La exitosa plataforma de streaming Netflix lanzó este film protagonizado por Denzel Washington, Gary Oldman y Mila Kunis. Un largometraje que salió al mercado cinematográfico en el 2010, en Estados Unidos, y que fue dirigido por los hermanos Hughes.

Sinopsis 

Con una trama postapocalíptica, un mundo hecho pedazos tras una guerra, los sobrevivientes llevan una vida desoladora, hundida en la miseria. En esas circunstancias, Carnegie, el gobernador del pueblo protagonizado por Oldman, posee el dominio de la poca agua que quedó.  Carnegie conoce sobre la existencia del último libro sagrado. Para intentar recuperarlo, reúne al grupo de mafiosos que trabajan para él.

Eli, interpretado por Denzel Washington, es el guardador del libro. Tiene como misión conservarlo hasta llegar al lugar en donde las Escrituras estarán a salvo. En el camino, se enfrenta a distintos retos que sortear para cumplir con su propósito. 

Eli en medio de la ciudad. Créditos: Filmaffinity

Solara, personaje que protagoniza Kunis, aparece en escena y se convierte en la compañera de viaje de Eli. Juntos procuran que la Biblia no caiga en manos de Carnegie, quien desea obtenerla. El villano conoce sobre el poder que tienen las palabras de ese ejemplar y desea usarlo para fines diabólicos, esto es, controlar y dominar a la población.

Eli encarna a un personaje que reflexiona continuamente en el mensaje de la Biblia y que está dispuesto a todo, con tal de que ninguna palabra se pierda. Como a hijos de Dios, nos cabe preguntarnos, ¿hasta dónde estamos dispuestos a defenderla?, ¿seríamos capaces de dar nuestra vida por el mensaje que lleva a la salvación?

¿Querés verla? Entrá a este link

Jugadores de Nebraska y Cincinnati se unieron en oración tras partido de fútbol americano universitario

Jugadores de Nebraska y Cincinnati se unieron en oración tras partido de fútbol americano universitario

Un acto de fe marcó el inicio de la temporada 2025 del fútbol americano universitario en Estados Unidos. Después del encuentro entre la Universidad de Nebraska y los Cincinnati Bearcats, disputado en el Estadio Arrowhead de Kansas City, Misuri, los jugadores de ambos equipos dejaron de lado la rivalidad para unirse en un emotivo momento de oración en el centro del campo.

El partido inaugural terminó con victoria de Nebraska por 20-17 sobre Cincinnati, pero el gesto que más resonó no fue el marcador, sino la imagen de los jóvenes atletas abrazados y arrodillados, reconociendo públicamente su fe en Cristo.

La oración fue dirigida por Ron Brown, entrenador asistente de Nebraska y reconocido por testimoniar abiertamente su fe cristiana. Durante su intercesión, expresó:

“Ruego para que todos los chicos aquí presentes comprendan la realidad de lo que significa ser un seguidor de Jesucristo. No estamos aquí solo para presumir. Estamos aquí, Señor, para darte el honor y la gloria”.

Brown también oró por fortaleza y restauración para los jugadores de ambos equipos, afirmando:

“Dios, te pido que restaures a estos chicos de Cincinnati, así como a los de Nebraska. Prepáranos para nuestro próximo partido. Y te honraremos todos los días en los entrenamientos, en la universidad, con los medios y en todo lo demás. Te alabamos por hoy. Gracias por este partido. En el nombre de Jesús oramos. Amén”.

La escena fue compartida en la cuenta oficial de Instagram de Nebraska Football, bajo el título “Más grande que el fútbol americano”. El post se volvió viral y recibió cientos de comentarios positivos. Entre ellos, un usuario destacó: “Lo mejor de la noche”, mientras que otro escribió: “Esto debería hacerse antes de cada partido. Alabando a Jesucristo por su misericordia y bondad”.

Este momento demuestra cómo la fe en Jesucristo sigue teniendo un impacto poderoso dentro del deporte universitario, recordando que, más allá de la competencia, lo esencial es rendir gloria a Dios.

Evangelismo en Ucrania: Más de 1.400 personas entregaron su vida a Jesús en Kiev

Evangelismo en Ucrania: Más de 1.400 personas entregaron su vida a Jesús en Kiev

La última semana, un equipo de cristianos de la Iglesia River de Países Bajos realizó una misión evangelística y humanitaria en Kiev y ciudades vecinas de Ucrania, en medio de la crisis provocada por la guerra. Durante esta campaña, 1.417 personas decidieron entregar su vida a Jesús, marcando un mover espiritual histórico en la región.

Evangelismo en plazas, parques y estaciones de metro

El grupo misionero compartió el mensaje del Evangelio en plazas, parques y estaciones de metro de Kiev, donde cientos de personas escucharon sobre la esperanza en Cristo. La misión también incluyó reuniones en iglesias domésticas, campañas al aire libre y encuentros nocturnos de avivamiento.

En una de las primeras jornadas, el evangelista Jussi predicó sobre “El Fuego de Dios”, donde 17 jóvenes aceptaron a Cristo en una reunión especial. Las actividades diurnas y nocturnas reportaron cientos de conversiones:

  • 104 personas en el primer día.
  • 91 en la mañana y 187 en la noche del segundo día.
  • 150 durante la tercera jornada.

Las reuniones fueron momentos clave donde muchos experimentaron sanidad, renovación espiritual y gozo en medio de la adversidad.

Ayuda humanitaria y esperanza para familias afectadas por la guerra

Uno de los eventos más impactantes fue una jornada de “vuelta a clases”, donde participaron más de 2.000 niños y familias marcadas por la pérdida de seres queridos en la guerra. Allí se entregaron 400 mochilas escolares donadas y se organizaron actividades recreativas que llevaron alegría y esperanza a los más pequeños.

El predicador Ben Kroeske, líder de la misión, compartió un mensaje en la Iglesia Victoria de Kiev, animando a las familias a confiar en Cristo. Solo ese día, 518 personas tomaron la decisión de fe, y otras 183 lo hicieron en acciones paralelas, sumando un total de 701 conversiones en una sola jornada.

La misión también incluyó reuniones de sanidad y distribuciones de ayuda humanitaria en colaboración con la organización Feed the Hungry, entregando €10,000 en alimentos y artículos esenciales a familias necesitadas.

Un despertar espiritual en Ucrania

El domingo final, Kroeske predicó en dos servicios, mientras las brigadas misioneras se desplegaron en otras ciudades, sumando 186 nuevas conversiones. En total, la campaña dejó un fuerte impacto espiritual y social, donde muchos cristianos ucranianos testificaron haber recibido renovación, esperanza y fortaleza en medio de la crisis de guerra.

La Iglesia River expresó su gratitud al Señor y al apoyo internacional, afirmando:

“Dios sigue edificando su Iglesia en Ucrania. Creemos que hará aún mayores cosas en los días por venir”.

Esta misión cristiana en Ucrania mostró que, incluso en un contexto de dolor y pérdida, el mensaje de Cristo transforma vidas y construye comunidad a través de la fe y el servicio práctico.

Romper el silencio para evitar el suicidio

silencio-suicidio
Suicidio y silencio

El silencio puede convertirse en una cárcel invisible.

Un preadolescente de apenas 12 años cargaba con un gran peso. A simple vista parecía un chico común, pero por dentro estaba roto. Guardaba secretos que nunca se había animado a contar porque sentía una mezcla de vergüenza, miedo y soledad. El silencio era su manera de sobrevivir… pero al mismo tiempo lo estaba destruyendo.

Cuando alguien se anima a hablar

Después de escuchar un testimonio, algo en su interior se movió. Con timidez se acercó y preguntó si lo que había oído era real. En el fondo no buscaba una respuesta: lo que necesitaba era un espacio seguro para hablar. Sus ojos mostraban ansiedad y desesperación.

Con voz temblorosa comenzó a abrir su corazón. Contó experiencias que lo habían marcado desde la infancia y que nunca había compartido con nadie. Aquello había dejado heridas profundas que lo acompañaban en silencio.

Una infancia marcada

Entre lágrimas relató situaciones confusas que había vivido de pequeño y que le arrebataron parte de su inocencia. A los 10 años, descubrió la pornografía: imágenes que quedaron grabadas en su mente infantil. Con el tiempo, lo que veía se volvió más extremo.

Cada escena lo llevaba más lejos de su niñez y más cerca de una espiral de vergüenza y adicción. Él mismo lo describe con una palabra brutal: “me siento una bestia”.

Mientras hablaba, las lágrimas brotaban sin control. No eran simples lágrimas: eran cataratas de dolor acumulado, que denunciaban abandono, injusticia y una infancia robada. En ese momento no necesitaba explicaciones ni sermones, sino la certeza de que alguien lo estaba escuchando sin juzgarlo.

El grito más difícil

En medio de la conversación soltó lo más duro de oír:

“No quiero seguir viviendo así. No encuentro salida”.

Detrás de su vergüenza había un deseo de escapar de su dolor. El silencio lo había llevado a un callejón sin salida, donde la única opción que veía era desaparecer.

Lo urgente: salvar la vida

Quedó claro que lo urgente no era corregirlo, ni darle un discurso moral. Lo urgente era sostenerlo. Ese día recibió un abrazo que lo acompañó en medio de la tormenta.

A partir de ahí, se activó la búsqueda de ayuda: atención médica, apoyo psicológico y acompañamiento pastoral. El camino no fue fácil, pero el primer paso había sido dar lugar a su voz, aunque doliera escucharla.

Una Iglesia que escucha

Este caso refleja lo que viven muchos chicos y chicas hoy, incluso dentro de nuestras congregaciones. Cargan con dolores inmensos que los avergüenzan, y el miedo a ser juzgados los hace callar.

No necesitan fórmulas mágicas, ni sermones que les digan lo que ya saben. Necesitan la Iglesia que Dios pensó: personas que escuchan con paciencia, que no se horrorizan de su historia y que, en el acompañamiento, expresan a Cristo y la nueva vida que deja sepultada a la anterior.

A veces, lo único que los separa de la muerte… es la oportunidad de hablar con alguien que de verdad los escuche.

Una oportunidad para aprender y escuchar

Este sábado 6 de septiembre desde las 8:30 hs en el auditorio de la Iglesia de Puerta Abierta, Santo Tome 5124, trataremos este tema “Rompiendo el Silencio” bajo el lema “Familias Preventivas” una jornada con más de 30 expositores, 14 talleres, foros, cápsulas comunicacionales y diversos números artísticos que apuntan a la prevención del suicidio, las adicciones y la violencia.

La convocatoria será presencial y virtual, es una oportunidad imperdible y no queremos que queden afuera, es por eso les dejamos esta reflexión e invitación para sumarse a este proceso de formación porque creemos que prevenir es amar.

Para averiguar más podés consultar en la página oficial de www.preveniresamar.org

Romper el silencio puede salvar

Romper el silencio puede salvar una vida. Lo más difícil no es contar lo que duele; lo más difícil es seguir viviendo callando lo que destruye por dentro.

Por eso necesitamos ser una Iglesia que escucha antes de hablar, que abraza antes de señalar, que acompaña antes de aconsejar. Porque hay silencios que matan… y hay oídos dispuestos que pueden rescatar del abismo.

¿Por qué se celebra el mes de la Biblia en septiembre?

por-que-se-celebra-el-mes-de-la-biblia-en-septiembre
por-que-se-celebra-el-mes-de-la-biblia-en-septiembre

Durante décadas, como cristianos hemos dedicado este mes a la compaginación de las Escrituras, un elemento clave en la vida de cada creyente que ha revelado el amor de Cristo desde la primera hasta la última página del canon.

La conmemoración tiene raíces históricas y espirituales que unen a católicos y evangélicos. Hoy se resignifica como una invitación a redescubrir el poder transformador de la Palabra de Dios en la vida personal y en la sociedad.

Una tradición con historia

Cada septiembre, millones de cristianos en América Latina y el mundo celebran el Mes de la Biblia. Pero, ¿por qué se eligió este mes y no otro?

La respuesta se encuentra en dos hechos históricos clave:

  • La Biblia del Oso (1569): El 26 de septiembre se terminó de imprimir en Basilea, Suiza, la primera traducción completa de la Biblia al castellano, realizada por Casiodoro de Reina, un monje español convertido al protestantismo. La obra fue apodada Biblia del Oso porque su portada mostraba a un oso comiendo miel, una metáfora de la dulzura de la Palabra de Dios. Años más tarde, Cipriano de Valera revisó esta versión, dando origen a la célebre Reina-Valera, la traducción más usada hasta hoy en el mundo de habla hispana.
  • San Jerónimo (30 de septiembre): En la tradición católica, septiembre recuerda a San Jerónimo de Estridón, quien tradujo la Biblia al latín —la Vulgata— directamente del hebreo y el griego. Esta versión fue la base oficial de la Iglesia por siglos y se convirtió en una de las obras más influyentes de la historia cristiana.

Ambos hitos convergen en septiembre, transformando este mes en un tiempo de reconocimiento a la Palabra de Dios desde distintas tradiciones cristianas.

Además, en el ámbito protestante y evangélico, septiembre es un homenaje al legado de la Reforma y al valor de traducir la Biblia al idioma del pueblo. La Reina-Valera sigue siendo un símbolo de accesibilidad y fidelidad a las Escrituras.

En Brasil, la celebración tomó aún más fuerza en 1971, cuando la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) oficializó septiembre como Mes de la Biblia, estableciendo un tema anual de reflexión. Desde allí, la tradición se extendió a toda América Latina.

La Biblia: más que un libro

A pesar del paso del tiempo, la Biblia sigue siendo el ejemplar más vendido del mundo. En 2021 superó los 100 millones de compras en 100 países, con traducciones en 23 idiomas.

Y aunque no fue el primer libro impreso con métodos manuales, sí lo fue a nivel masivo, mediante el sistema de tipografías móviles. Esta hazaña dio lugar a uno de los eventos más importantes del mundo moderno: el comienzo de la “Edad de la Imprenta”.

Se estima que el primer volumen de las Sagradas Escrituras se comenzó a preparar después de 1450 y los primeros ejemplares estuvieron disponibles entre 1454 y 1455. Fue nombrada La Biblia de Gutenberg, también conocida como la Biblia de 42 líneas, por la cantidad de renglones impresos en cada página. Esta edición en latín (Vulgata) fue publicada en Maguncia, Alemania, por Johannes Gutenberg, inventor de la imprenta moderna.

La Biblia y su impacto en la sociedad

Más allá de su carácter religioso, la Biblia ha tenido un impacto profundo en la historia de la humanidad:

  • En la cultura y el arte: innumerables obras literarias, pictóricas y musicales están inspiradas en sus relatos.
  • En la educación: durante siglos, la Biblia fue el primer libro de lectura en escuelas, ayudando a alfabetizar pueblos enteros.
  • En la justicia y los derechos humanos: muchos principios de igualdad, dignidad y solidaridad se nutren de valores bíblicos.
  • En la vida cotidiana: expresiones como “el pan nuestro de cada día” o “la fe mueve montañas” muestran cómo la Biblia permea la sociedad incluso más allá del ámbito religioso.

En tiempos de incertidumbre, guerras y crisis sociales, la Palabra revelada en las Escrituras es un faro de esperanza, expresando el sentido de la verdadera Vida: Cristo.

El Mes de la Biblia en la era digital

En la actualidad, las redes sociales se han convertido en un espacio clave para vivir el Mes de la Biblia.

En septiembre, hashtags como #MesDeLaBiblia, #Biblia, #PalabraDeDios y #LaBibliaHabla se multiplican en plataformas como Instagram, Facebook y X.

  • Iglesias y ministerios organizan transmisiones en vivo de lecturas bíblicas y devocionales.
  • Organizaciones bíblicas como la Sociedad Bíblica Argentina o la Sociedad Bíblica de Brasil comparten recursos gratuitos para fomentar la lectura.
  • Usuarios individuales publican versículos y reflexiones personales, mostrando cómo la Palabra sigue siendo relevante en la vida diaria.

En Argentina, la Conferencia Episcopal y distintas denominaciones evangélicas lanzan cada septiembre campañas digitales que animan a leer la Biblia en familia y compartirla en la vida cotidiana.

Conclusión

Este mes nos recuerda que la Palabra de Dios trasciende tiempos, culturas y denominaciones. Su celebración en septiembre no solo es fruto de la historia, sino también una oportunidad para recordar el impacto que las Escrituras han tenido en toda la humanidad.

Por eso, septiembre nos invita a mirar hacia adelante: a volver a la Biblia como un espacio de aprendizaje y a compartirla en un mundo que necesita urgentemente paz y reconciliación.

“House of David”: Prime Video revela primeras imágenes de la temporada 2 y su fecha de estreno

“House of David”: Prime Video revela primeras imágenes de la temporada 2 y su fecha de estreno

El ascenso de David al poder no fue fácil ni seguro, y esa es la trama que marcará el regreso de House of David, la serie bíblica que conquistó al público en Prime Video. La segunda temporada promete intensas batallas, traiciones y los desafíos que acompañan el llamado de Dios en la vida del famoso rey de Israel.

El Wonder Project publicó este jueves las primeras ocho fotos oficiales de la nueva entrega, ofreciendo un adelanto exclusivo. Entre las imágenes destacan a David con armadura, a David junto a su futura esposa Mical, al rey Saúl en plena batalla a caballo, al profeta Samuel observando a lo lejos y a David de pie con la espada sobre el cuerpo caído de Goliat.

La temporada 2 de House of David se estrenará el 5 de octubre en Prime Video, disponible únicamente a través del servicio de streaming de Wonder Project.

Aunque el estudio reveló poco sobre la trama, adelantaron esta frase clave: “La victoria de un héroe se convierte en un peligroso ascenso al poder”.

Jon Erwin, creador y codirector de la serie, aseguró en una entrevista con Crosswalk Headlines que la segunda temporada será aún más ambiciosa:

“Está llena de acción. El triángulo amoroso, la historia de amor y las relaciones son más profundas. La temporada 2 se centra en la amistad entre Jonatán y David”.

Erwin explicó que la nueva entrega retoma la historia justo después de la épica batalla entre Israel y los filisteos, donde David derrotó a Goliat en el final de la primera temporada.

“Es una temporada mucho más de acción y aventuras, en la que David se convierte en el guerrero que está destinado a ser. Y es aún más grande en todos los sentidos. Me encanta la segunda temporada incluso más que la primera. La historia no para de crecer”.

Para el director, la vida de David es demasiado extensa y rica en detalles como para ser contada en una sola película, por lo que la televisión se convirtió en el formato ideal.

“Una de las cosas que más me encanta de la televisión es la posibilidad de contar una historia a lo largo de varias temporadas. Es un sueño hecho realidad”.

El éxito de House of David quedó demostrado en su primera temporada, que alcanzó el puesto número 1 en Prime Video. Ahora, con el regreso confirmado, los fanáticos esperan con ansias un relato más profundo sobre la vida de uno de los personajes más emblemáticos de la Biblia.

Jesús no espera perfección, espera rendición

Jesús no espera perfección, espera rendición

Una de las maravillas de la Biblia es su capacidad de mostrarnos con transparencia la fragilidad humana. No encontramos en sus páginas a héroes perfectos ni a personajes intachables, sino a hombres y mujeres con dudas, miedos y errores, a los que Dios decidió llamar. Eso la hace profundamente cercana a nuestra realidad, porque muchos también nos hemos sentido indignos o incapaces, y sin embargo, es justo ahí donde la voz de Cristo resuena para decirnos: “Sígueme”.

La historia de Pedro es un ejemplo claro de esta verdad. Un pescador común, cansado de largas noches de trabajo sin resultado, se encontró con un maestro que le pidió algo aparentemente ilógico: “Echa la red una vez más”. Pedro obedeció, el milagro ocurrió y Jesús le develó el llamado al instante de que se iba a convertir en “pescador de hombres».

Aquí vemos como Jesús no buscó a Pedro en un momento de triunfo espiritual. Lo llamó en medio de su cansancio, frustración e incertidumbre económica. Allí, cuando Pedro no tenía nada que ofrecer, Jesús se subió a su barca. Esa es la manera en que Dios actúa: entra en nuestra vida sin pedirnos perfección previa. No espera a que estemos en nuestro mejor momento, sino que nos encuentra justo en medio del vacío cuando más necesitamos propósito. El relato bíblico nos recuerda que Él no busca a los más “calificados”, sino a los disponibles. Pedro era un galileo sencillo, despreciado por los líderes religiosos de su época, y sin embargo, fue escogido por Jesús para liderar la iglesia primitiva.

El milagro de la pesca fue fruto de un acto de obediencia sin lógica. Pedro había fracasado en el trabajo toda la noche y aun así, decidió confiar en la palabra de Jesús. Obedecer a Dios no siempre tendrá sentido para la razón humana, pero cuando lo hacemos, su poder se manifiesta en formas que superan cualquier expectativa.

También Pedro, como sabemos, prometió fidelidad absoluta, pero en la hora más oscura negó a su Maestro tres veces. El dolor de esa traición lo llevó a lágrimas amargas y a la tentación de regresar a su antigua vida como pescador. ¿Cuántas veces nos sentimos igual? Tras un error pensamos que ya no servimos para Dios o que nuestro lugar en su plan se ha perdido completamente. Sin embargo, también en contra de toda expectativa, el Jesús resucitado volvió a buscar a Pedro junto al mar de Galilea. Se trataba de la misma escena donde todo había comenzado. Una vez más, Pedro pasó la noche sin pescar nada, y una vez más, Jesús lo sorprendió con una red llena. Pero esta vez, el milagro no era la pesca, sino la restauración del corazón tras un desayuno preparado por el mismo Jesús. Ahí hubo tres oportunidades donde, siendo confrontado en amor, Pedro entendió que su llamado seguía vigente.

Años después, Pedro sería la voz que proclamaría el evangelio a multitudes, el líder de una iglesia perseguida y el testigo valiente que daría su vida por Cristo. Esta es la esencia del evangelio: Dios no descarta a los que fallan, sino que los restaura para usarlos con mayor poder.

Hoy en día, la invitación de Jesús sigue siendo la misma: “Sígueme”. Él nos llama en medio de nuestras debilidades, cansancio y fracasos, recordándonos que su poder se perfecciona en nuestra fragilidad. Así como Pedro fue restaurado tras negarlo, también nosotros podemos ser levantados por su gracia. Jesús no nos señala por lo que hicimos mal, sino que nos recuerda quiénes somos en Él y el propósito eterno que tiene para nuestra vida. La historia de Pedro refleja la nuestra: Dios llama a los frágiles, restaura a los caídos y transforma corazones dispuestos. Seguir a Cristo no es un camino hacia la perfección humana, sino hacia una vida renovada por su amor y usada para Su gloria, ¡ten ánimo, Jesús te capacita!

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]