mail

Suscribite a nuestro boletín

La Iglesia no crece por eventos, sino por discípulos que hacen discípulos

La Iglesia no crece por eventos, sino por discípulos que hacen discípulos

En un mundo acelerado y con una cultura saturada de actividades, la Iglesia corre el riesgo de medir su éxito por la cantidad de eventos que organiza. Festivales, conferencias y conciertos pueden llenar los espacios, pero, ¿realmente cumplen con el mandato de Cristo? La respuesta es clara, aunque incómoda: la Iglesia no crece por eventos, sino por discípulos que hacen discípulos.

El mandato de Jesús: hacer discípulos

En Mateo 28:19-20, Jesús nos dejó una misión que va más allá de cualquier evento: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones…”. Esta es la esencia del crecimiento espiritual y de la expansión del Reino de Dios. Aunque las reuniones y actividades tienen un propósito, el verdadero impacto ocurre cuando cada creyente entiende que el discipulado es un llamado personal, no solo una responsabilidad pastoral.

Jesús no pasó su ministerio organizando eventos masivos, sino invirtiendo en personas. Les enseñó, las guió y las formó para que, a su vez, hicieran lo mismo con otros. La multiplicación en el Reino de Dios ocurre a través de relaciones personales, no de encuentros multitudinarios.

Discípulos que hacen discípulos: el motor del crecimiento espiritual

El discipulado es más que asistir a un evento; es un proceso continuo de transformación. Un creyente maduro en la fe no solo crece individualmente, sino que también se convierte en un multiplicador del mensaje de Cristo. La Iglesia crece cuando se establece una cultura de discipulado genuino, donde cada miembro comprende su rol como agente de transformación.

La expansión del evangelio no se mide solo en números, sino en profundidad. Cuando los cristianos viven su fe de manera auténtica, impactan su entorno y llevan el mensaje de Jesús a otros, generando un efecto multiplicador.

Los eventos: herramientas, no el fin

Los eventos pueden ser una excelente herramienta para reunir personas, adorar juntas y compartir el mensaje de Cristo. Sin embargo, su propósito debe ser claro: impulsar a los asistentes a una relación más profunda con Dios y con otros creyentes.

Por ejemplo, un evento de jóvenes no debería enfocarse solo en el entretenimiento, sino en motivar a los participantes a involucrarse en grupos pequeños, mentorías y relaciones discipulares que trasciendan la actividad en sí. La meta no es solo asistir, sino vivir el discipulado en el día a día.

Si tu fe no te transforma, solo es religión

La verdadera fe transforma vidas. Jesús no vino a establecer un sistema de reglas, sino a cambiar corazones. Si una persona asiste a eventos pero su vida sigue igual, su fe se reduce a una práctica religiosa vacía.

Un discípulo auténtico no solo cree en Dios, sino que refleja su carácter en su vida diaria. Esa es la evidencia de una fe genuina: vivir de manera diferente porque hemos sido transformados por Cristo.

La Iglesia no crece por la cantidad de eventos que organiza, sino por la calidad de discípulos que forma. El verdadero impacto ocurre cuando cada creyente entiende su rol y se compromete a hacer discípulos. Eventos bien enfocados pueden ser herramientas útiles, pero la clave del crecimiento está en una vida de discipulado genuino.

Michael Iskander revela cómo interpretar al Rey David lo acercó más a Jesús

Michael Iskander revela cómo interpretar al Rey David lo acercó más a Jesús

El actor Michael Iskander ha alcanzado uno de los papeles más importantes de su carrera al interpretar al Rey David en la nueva serie de Prime Video, House of David. Esta producción, estrenada recientemente, busca retratar la trayectoria de uno de los personajes más icónicos de la Biblia, conocido por su valentía, su liderazgo y su profunda relación con Dios.

Un papel que transformó su perspectiva espiritual

Antes del estreno de la serie, Iskander compartió cómo este desafiante rol impactó su vida espiritual y su comprensión de las Escrituras.

“Creo que David es una de las figuras más interesantes porque hay mucha dualidad en él. Es el epítome de lo que significa ser humano: cometer errores, pero tener un corazón que busca a Dios”, expresó el actor en una entrevista.

Sumergirse en el personaje le permitió redescubrir la Biblia desde una perspectiva más humanizada y contextualizada: “Ahora la veo desde el punto de vista de un ser humano. Luego agrego el contexto de esa época y de esas personas en la historia, lo que me da una visión completamente diferente. Eso hace que leerla y descubrirla sea aún más interesante”, afirmó Iskander.

Más que entretenimiento: una historia de fe y confianza en Dios

Si bien House of David es una producción de entretenimiento, Iskander enfatizó que su mensaje trasciende la pantalla. Enfatizó la importancia de poner a Dios en primer lugar, citando Proverbios 3:5-6 como referencia: “Estás haciendo un programa de televisión, y es muy divertido con el maquillaje y el vestuario, pero la razón principal es glorificarlo, honrarlo y ponerlo en primer lugar”, declaró.

Uno de los momentos más impactantes para el actor fue revivir la batalla entre David y Goliat, una historia que ha inspirado a generaciones con su mensaje de valentía y confianza en Dios.

“Siempre pensé que David era muy valiente, pero me di cuenta de que el coraje no existe sin miedo. Imagina lo que significa ser la única persona de todo tu pueblo dispuesta a enfrentarse al enemigo más temido. Arriesgarlo todo por proteger a los que amas. Esa comprensión cambió por completo la forma en que filmamos la escena”, explicó el actor.

El inicio inesperado de su carrera actoral

La trayectoria de Michael Iskander en el mundo del entretenimiento comenzó de manera inesperada. Durante su segundo año de universidad, un amigo lo animó a audicionar para un coro con el incentivo de una pequeña recompensa económica ofrecida por el director.

“Mi amiga quería ganar los $10 que ofrecía el director y me pidió que intentara algo simple para ayudarla a conseguir el dinero. Dije: ‘Claro’, y de alguna manera lo hice muy bien”, recordó el actor.

Este episodio inicial lo llevó a participar en musicales y, eventualmente, a dedicarse por completo a la actuación.

Un retrato realista de los personajes bíblicos

Al interpretar a David, Iskander espera que el público vea a los personajes bíblicos desde una perspectiva más realista, comprendiendo sus alegrías, luchas y debilidades. “Mientras el espectador vea seres humanos cobrando vida en la Biblia, mi trabajo estará hecho. No es mi labor decirles cómo sentirse, sino decir la verdad”, concluyó.

Una serie que promete emocionar e inspirar

La serie House of David ofrece una mirada renovada a la historia bíblica del Rey David, mostrando su legado desde una perspectiva auténtica y emocionalmente impactante. Con una producción de alto nivel y una narrativa envolvente, esta serie promete cautivar al público y acercarlo a la historia de uno de los líderes más influyentes de Israel.

Más allá del presente: Adoptando la mentalidad de un visionario en Cristo

Más allá del presente: Adoptando la mentalidad de un visionario en Cristo

El problema de la mentalidad que nos moviliza.

Nuestra manera de pensar va a condicionar nuestra vida. Un hijo de Dios tiene la carga de adoptar la manera de pensar de su Padre. Y si miramos a Jesús, quién es nuestro modelo, esto significa adoptar la mente de Cristo. Pero el problema es la mentalidad con la que fuimos formados, y venimos a Él. Muchas veces no encontramos con tanta claridad una lista que nos ayude a identificar qué cosas están mal en nuestra manera de pensar, y qué cosas necesitamos incorporar. Pero tenemos a Cristo, y a Él debemos mirar para ser transformados en todo.

Cuando hablo de la mentalidad que traemos de antes, me gustaría que miremos al pueblo de Israel cuando salió de Egipto, como ejemplo. Éxodo 16:3 muestra cómo los hebreos, que estaban camino a la tierra prometida, recordaban la comida que recibían en tiempos de esclavitud, y se lamentaban por la libertad. La mentalidad nos condiciona para recibir todo lo que Dios quiere darnos, y limita nuestra capacidad de acción. El Señor nos creó capaces de mucho estando en Él. Pero eso será posible, siempre y cuando tengamos la mentalidad correcta. El problema de la mentalidad nace por el entorno y las circunstancias en la que nos formamos. El pueblo de Israel vivió 400 años en esclavitud, y el desafío de Dios al liberarlos, fue cambiarles la manera de pensar, para que fueran una nación libre, que pudiera ser Su propiedad exclusiva.

Entendiendo todo esto, el apóstol Pablo tiene unos versículos en su carta a los filipenses, escrita mientras estaba en prisión por el evangelio, que nos dan luz sobre la mentalidad correcta. Una mentalidad que nos permita visionar y accionar desde la voluntad de Dios. Para eso respondamos a esta pregunta: ¿Cómo piensa un visionario?


No es que ya lo haya conseguido todo o que ya sea perfecto. Sin embargo, sigo adelante esperando alcanzar aquello para lo cual Cristo Jesús me alcanzó a mí. Hermanos, no pienso que yo mismo lo haya logrado ya. Más bien, una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y esforzándome por alcanzar lo que está delante, sigo avanzando hacia la meta para ganar el premio que Dios ofrece mediante su llamamiento celestial en Cristo Jesús.” Filipenses 3:12 al 14.

// Tiene la convicción de que aún no lo ha visto todo //

Pablo dice “no lo conseguí todo”, “no soy perfecto”. Un visionario es un inconformista. Alguien que sabe que hay mucho por alcanzar, mucho por aprender, mucho por ver. Si lo pensamos objetivamente, esta posición también demanda humildad, porque solo una persona orgullosa podría sentirse realizada en su vida, como si no existiera nada más que esté esperando nuestra determinación.

Cuando Pablo, estando preso, escribe en Filipenses 1:23 que preferiría morir y estar con Cristo, completa la idea en los siguientes versículos afirmando que tenía la convicción de que aún no había llegado su hora. ¿Por qué pensaba eso? Porque tenía la convicción de que no lo había visto todo, y que debía permanecer para contribuir en el “jubiloso avance en la fe” de los creyentes (Filipenses 1:25). ¡Largo camino nos resta! ¡Aún no hemos visto nada! Este año seremos perfeccionados por el Señor, y avanzaremos alcanzando mucho más de lo que habíamos previsto.

// Lo moviliza un propósito superior //

Ser movilizado por un propósito superior no es algo menor. Pablo, en medio de su encierro, dice que sigue “adelante esperando alcanzar aquello para lo cual Cristo Jesús” lo alcanzó a él. Esta afirmación fue realizada en un momento extremadamente desafiante. Porque son las adversidades las que realmente exponen nuestra mentalidad. Cuando los 12 exploradores enviados por Moisés vieron la tierra prometida, 10 de ellos solo se enfocaron en las dificultades, pero 2 (Josué y Caleb) vieron lo que exploraron desde el propósito que el Señor tenía para Israel. El propósito por el cual Cristo nos alcanzó siempre será un motor para movilizar nuestro avance. No podemos quedarnos estancados si comprendemos que somos un sueño de Dios, y que nuestro paso por esta tierra fue concebido en la eternidad. Está en nuestras manos vivir alineados a esta verdad o no.

Además, cuando hablamos de un propósito superior, afirmamos que Dios nos hizo únicos, y con un destino de gloria (Salmos 100:3). Ninguno de nosotros se parece a otro. Si nuestra mentalidad nos lleva a vivir comparándonos con los demás, estamos perdidos. Vamos a pasarnos la vida en un círculo vicioso que no traerá sobre nosotros ningún beneficio.

// Está enfocada en lo que está delante, y despegada de lo que quedó atrás //

Estar atados al pasado es una de las peores cosas que nos pueden ocurrir. Cuando Jesús derramó su sangre por nosotros, lo hizo para que nuestros pecados fueran perdonados. Su sangre debería ser para nosotros un antes y un después a lo que fuimos, y aún una muestra del deseo de Dios de que estemos centrados en nuestro presente y porvenir. El apóstol Pablo dice “esforzándome por alcanzar lo que está delante”. Acá vemos un esfuerzo que está haciendo en el presente, con el foco puesto en el futuro. Por lo tanto, un visionario será esforzado y valiente, como lo fue Josué, que debió luchar en su presente para conquistar la tierra que Dios les había prometido.

Además, el enemigo muchas veces nos deja encerrados en glorias pasadas, y eso nos impide disfrutar del presente de victoria que el Señor tiene para nosotros. Una mentalidad visionaria está expectante de lo que el Señor hará mañana. Por eso, esta mentalidad está arraigada en la fe que tenemos en su palabra, que es fiel y verdadera.

“Olviden las cosas de antaño; ya no vivan en el pasado. ¡Voy a hacer algo nuevo! Ya está sucediendo, ¿no se dan cuenta? Estoy abriendo un camino en el desierto y ríos en lugares desolados. Me honran los animales salvajes, los chacales y los avestruces; yo hago brotar agua en el desierto, ríos en lugares desolados, para dar de beber a mi pueblo escogido, al pueblo que formé para mí mismo, para que proclame mi alabanza.” Isaías 43:18 al 21

Misioneros cristianos en la Amazonía: 40 voluntarios llevan asistencia a comunidades aisladas

Misioneros cristianos en la Amazonía: 40 voluntarios llevan asistencia a comunidades aisladas

Un grupo de 40 voluntarios dedicó parte de sus vacaciones para llevar asistencia médica, educación y apoyo espiritual a comunidades indígenas de la Amazonía brasileña. La iniciativa, organizada por la Asociación de Médicos Adventistas (AMA) en colaboración con el Centro Universitario Adventista de São Paulo (UNASP) y el Instituto de Misiones del Noroeste, impactó la vida de cientos de personas en Murutinga y Novo Céu, en el municipio de Autazes, a 270 km de Manaus.

Atención médica y asistencia comunitaria

Durante 10 días de misión, el equipo, compuesto por médicos, odontólogos, enfermeras, docentes y empresarios, realizó 813 atenciones, incluyendo:

410 consultas médicas
124 consultas odontológicas
279 procedimientos para niños, adultos y ancianos indígenas

La atención se brindó a bordo de una embarcación que sirvió como transporte, alojamiento y clínica móvil, permitiendo llegar a zonas de difícil acceso.

El Dr. Edson Jara, líder de la misión, destacó el esfuerzo del equipo conformado por siete médicos, tres odontólogos, una enfermera y un técnico en enfermería. “Trabajamos todo el día, brindando servicios médicos y apoyando a la comunidad”, comentó en una entrevista.

Historias que transforman vidas

Entre los casos atendidos, la periodoncista Evely Sartorti da Silva Morgan relató el impacto de ayudar a una niña de siete años con graves problemas dentales. “Con la ayuda de Dios, logramos restaurar sus dientes y derivarla para una evaluación más profunda”, expresó.

Además, la misión incluyó la renovación y pintura de viviendas, visitas domiciliarias y actividades recreativas con los niños. Karen Jara, administradora de empresas y voluntaria, destacó la alegría de los niños con las representaciones de títeres: “Era algo totalmente nuevo para ellos y lo disfrutaron muchísimo”.

Impacto espiritual en la comunidad

Cada noche, más de 200 personas se reunieron en una iglesia local de Murutinga para participar en eventos evangelísticos. La comunidad ribereña mostró una gran apertura al mensaje cristiano, con un 70% de la población indígena ya profesando la fe en Jesús.

El presidente de AMA, Dr. Fabiano Luz, compartió su testimonio sobre cómo la labor misionera en la Amazonía lo inspiró a seguir la carrera de medicina.

Más de 100 años llevando salud y esperanza

La Asociación de Médicos Adventistas lleva más de un siglo brindando asistencia médica, educación y evangelismo en la región amazónica. Misiones como esta no solo salvan vidas físicamente, sino que también transforman corazones a través del amor de Cristo.

EL UPD Y LA IGLESIA: UNA OPORTUNIDAD

último-primer-día
UPD-EN-ARGENTINA

El UPD es un evento donde los estudiantes próximos a finalizar el secundario festejan el último primer día de clases.

Generalmente, en el UPD, los adolescentes proponen una serie de actividades en las que aparecen situaciones de riesgo, como por ejemplo, consumo de alcohol y otras sustancias.

¿Qué podemos hacer desde el liderazgo de la iglesia para acompañar a los adolescentes de cara al UPD?

  • Entender cuál es la dinámica de este evento.
  • Informar a los adolescentes de los riesgos que hay en el consumo.
  • Acompañar a los adolescentes de cara a la propuesta.
  • Proponer una actividad que tenga como centro los valores y principios cristianos.

¿Cuál es la dinámica del UPD?

En la mayoría de los casos, el UPD se lleva a cabo la noche anterior al último primer día de clases. Esta celebración, usualmente, comienza en alguna vivienda o local y luego puede trasladarse a espacios públicos como plazas, parques o las propias instalaciones de los establecimientos educativos.

Muchas veces los adolescentes de nuestras comunidades deciden no participar, por los riesgos aparejados a este tipo de eventos. Sin embargo, esta puede ser una buena ocasión para que como líderes y pastores de las nuevas generaciones organicemos en nuestras agendas locales propuestas que den lugar a celebrar este evento de una manera diferente y con un enfoque educativo y evangelístico.

¿Por qué el consumo de alcohol y otras sustancias creció en el UPD?

El sistema de consumos se encargó de ofertar al punto de generar una baja percepción del riesgo frente a los consumos y un alto grado de naturalización, llegando a confundir al alcohol y otras sustancias como una puerta a la diversión.

¿Qué es lo que realmente pasa entre adolescentes frente al consumo de alcohol y otras sustancias?

Exponen a los jóvenes a un alto grado de vulnerabilidad y aumentan los riesgos de ejercer y/o padecer acciones violentas. También es uno de los principales factores que provocan siniestros viales.

¿Qué deberíamos hacer como líderes?

Además de hablar sobre las consecuencias físicas y sociales del consumo excesivo de alcohol, es fundamental proponer actividades que alienten a vivir el último primer día de forma saludable y desarrollando prácticas de autocuidado.

¿Por qué es tan importante el UPD entre los adolescentes?

Recordemos que la etapa de la adolescencia presenta una fuerte necesidad de pertenencia. La identificación con el otro es parte de la construcción de su personalidad y autoestima. Por eso, resulta clave que como líderes y pastores pensemos en este evento como una oportunidad para fortalecer los lazos de comunidad con vínculos saludables.

¿Qué es el UPD para la Iglesia?

Debemos verlo como un desafío que no debemos desaprovechar. Iniciar el año con una propuesta que abrace esta necesidad es una gran oportunidad para que los estudiantes del último año del secundario encuentren una estrategia para comenzar el ciclo con un gran paso para dar a conocer sus valores, principios y el verdadero motivo de ese caminar, y así vivir bajo la convicción de que Jesús quiere que desarrollemos madurez y alcancemos la vida adulta.

¿Qué pensará Jesús del Último Primer Día?

Creo que Jesús no se la perdería, no dejaría pasar esta oportunidad para mostrarle a los adolescentes que están terminando una etapa maravillosa y que no tenemos que dejar que el consumo, los excesos o el libertinaje lo arruinen.

Por el contrario, sin dudas que Jesús buscaría la forma de transformar este escenario en una oportunidad para mirar al horizonte y descubrir un norte iluminado por Su luz admirable.

Sin dudas, ese día puede transformarse en un día inolvidable para un adolescente y el no tener un espacio por no haber estado ahí para acompañar con contención, liderazgo y una propuesta madura.

¿En qué deberíamos quedarnos pensando?

En que, lejos de prohibirlo o demonizarlo, debemos liderarlo y orientarlo a un día inolvidable, donde abunde el amor verdadero y la diversión sana.

El abordaje del UPD puede trabajarse como parte de la agenda de la pastoral de los estudiantes. A su vez, debemos abrir el tema en los hogares, es decir, generar instancias de diálogo donde podamos capacitar a los padres y referentes afectivos de cara a este tipo de actividades.

Podemos hacer del UPD una oportunidad para que otros adolescentes conozcan a Jesús y encuentren en la puerta a la vida adulta al único y verdadero modelo a seguir.

¿Qué podemos proponer?

Generemos espacios de escucha donde los adolescentes puedan expresar sus deseos, inquietudes, temores y propuestas de cara al UPD.

Trabajemos junto a los adolescentes en la construcción de un evento que tenga como objetivo festejar el UPD, en el que puedan invitar a sus amigos y darles a conocer no solo su estilo de vida, sino a quien le da sentido a ese estilo, que es Jesús.

Persecución en el Congo: 70 cristianos asesinados en una iglesia

Persecución en el Congo: 70 cristianos asesinados en una iglesia

Mientras el conflicto en Goma sigue captando la atención internacional con un saldo de al menos 2.900 fallecidos, una nueva ola de violencia sacude el este de la República Democrática del Congo (RDC). En la localidad de Bukavu, las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), una filial del Estado Islámico (ISIS DAESH), han intensificado sus ataques contra comunidades vulnerables, con un claro enfoque en la población cristiana.

Hallazgo macabro en la aldea de Kasanga

El pasado fin de semana se descubrieron los cuerpos de 70 personas decapitadas en una iglesia protestante de la aldea de Kasanga, ahora completamente abandonada. Aún no está claro el momento exacto en que ocurrió la masacre, pero informes locales sugieren que las víctimas fueron retenidas durante varios días antes de ser brutalmente asesinadas.

Vianney Vitswamba, coordinador del comité local de protección de la comunidad, confirmó el hallazgo: «Se descubrieron 70 cadáveres dentro de la iglesia, cerca de la localidad de Mayba». Según diversas fuentes, muchas de las víctimas fueron identificadas como desaparecidas tras ataques previos de las ADF en la región de Lubero.

Un ataque dirigido contra cristianos

La jefatura de Baswagha, donde se encuentra la aldea de Kasanga, es una zona predominantemente cristiana ubicada en la provincia de Kivu del Norte, a unos 100 km de Beni. Según colaboradores de Puertas Abiertas en la región, las ADF han perpetrado múltiples ataques en esta área, forzando el desplazamiento de aldeanos y ejecutando a quienes se resisten o son capturados.

John Samuel, experto jurídico de Puertas Abiertas para África Subsahariana, denunció la situación: «Esta masacre es un claro indicador de las violaciones generalizadas de los derechos humanos contra civiles y comunidades vulnerables, a menudo dirigidas contra cristianos».

Llamado a la acción internacional

Puertas Abiertas ha condenado enérgicamente estos actos de violencia y ha instado a la comunidad internacional a intervenir para proteger a los cristianos y otras comunidades vulnerables en la RDC. «La violencia ocurre en un contexto de impunidad, donde casi nadie rinde cuentas. Hacemos un llamado urgente a los gobiernos y organizaciones internacionales para que prioricen la seguridad en el este del Congo», agregó Samuel.

Además, la organización cristiana ha pedido a la comunidad global que continúe en oración por los afectados: «Es crucial que los creyentes de todo el mundo se unan en intercesión por nuestros hermanos y hermanas en la RDC».

Crisis humanitaria en el este del Congo

La violencia en la RDC, especialmente en las provincias de Kivu del Norte e Ituri, ha desplazado a cientos de miles de personas en los últimos años. Los grupos armados, incluidos las ADF, continúan sembrando el terror con ataques indiscriminados contra la población civil.

A medida que la crisis se agrava, se hace más evidente la necesidad de una respuesta inmediata de la comunidad internacional. Mientras tanto, la iglesia en la RDC sigue firme en la fe, resistiendo con esperanza en medio de la persecución.

Johannes Gutenberg y su Obra Maestra: Se cumplen 570 Años de la Primera Biblia Impresa

Johannes Gutenberg y su Obra Maestra: Se cumplen 570 Años de la Primera Biblia Impresa

El 23 de febrero de 1455, Johannes Gutenberg completó la impresión de la primera Biblia con tipos móviles, marcando un antes y un después en la historia de la humanidad. Este avance no solo permitió la producción masiva de libros, sino que también democratizó el acceso al conocimiento, impactando profundamente la cultura, la educación y la fe cristiana.

Gutenberg y la Creación de la Primera Biblia Impresa

El inventor alemán Johannes Gutenberg revolucionó la impresión con su innovadora técnica de tipos móviles metálicos, dando origen a la imprenta moderna. Su primer gran trabajo fue la Biblia de 42 líneas, conocida también como la Biblia de Gutenberg, que comenzó a imprimirse en 1450 en Maguncia, Alemania, y se completó cinco años después.

Esta obra, considerada una de las más valiosas de todos los tiempos, recibe su nombre por el formato de impresión: cada página contenía dos columnas de 42 líneas cada una. Su impacto fue inmenso, influyendo incluso en eventos históricos como la Reforma Protestante.

¿Cuántos Ejemplares de la Biblia de Gutenberg se Imprimieron?

Se estima que Gutenberg imprimió 180 ejemplares, de los cuales solo 40 sobreviven en la actualidad. Sin embargo, únicamente 20 de ellos están completos con los dos tomos originales.

Algunas copias fueron impresas en papel, mientras que otras en vitela, un material aún más exclusivo. Su valor no solo radica en ser el primer libro impreso de la historia, sino también en la calidad inigualable de su impresión, la excelencia del papel y la tinta, y la perfección tipográfica que asombró a los expertos.

El Legado de Gutenberg y la Revolución de la Imprenta

La invención de la imprenta con tipos móviles metálicos fue una necesidad de la época. Con la expansión de las universidades y la creciente demanda de libros, los manuscritos y los libros xilográficos (impresos con bloques de madera) no podían abastecer a los lectores.

El sistema de Gutenberg permitió multiplicar la producción de libros, haciéndolos más accesibles y marcando el inicio de la difusión masiva del conocimiento. Su impacto se reflejó en todas las áreas de la sociedad, acelerando la educación, la difusión de la Biblia y el avance cultural.

Hoy, la Biblia de Gutenberg sigue siendo un símbolo del poder de la imprenta y un testimonio de cómo la innovación puede cambiar el mundo.

La gloria de Dios , el nuevo sencillo de ECCOS

steve-richards-eccos
Nuevo lanzamiento de Eccos

El talentoso dueto conformado por el matrimonio Steven y Lluvia Richards continúa su labor de proveer de nuevos temas a la iglesia con una canción original titulada La gloria de Dios.

A través de melodías que expresan la alabanza y adoración congregacional, “La Gloria de Dios” mantiene una atmósfera de unidad en la adoración colectiva, tanto el audio como el video se grabaron en vivo en una reunión de domingo por la mañana en su iglesia local, Comunidad Olivo de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Según comentan ellos, la canción está inspirada en el conocido pasaje de Filipenses 2, que describe la toma voluntaria de forma humana por parte de Dios el Hijo, despojándose de su gloria en total sometimiento a la voluntad de Dios el Padre. Steven Richards, productor de esta canción, cuenta que, personalmente, ha sido impactado por este pasaje en el que se muestra una clara imagen de quién y cómo es Jesús, además del deleite del Padre al exaltarle por su obediencia.

«Este pasaje, siendo originalmente un himno de la iglesia primitiva, debe seguir siendo cantado por el cuerpo de Cristo; creemos que esta canción nos da una oportunidad de hacer precisamente eso: unirnos en la declaración de la belleza de la persona de Jesús», comparte Steven sobre el propósito de este tema.

La esencia de la canción puede resumirse en el puente: «Hemos visto la gloria de Dios en la sangre que él derramó; resplandece la gloria de Dios  en Jesús, ¡aleluya!».

El nuevo sencillo de ECCOS es un lanzamiento internacional de Nomad Music House LLC, que ya está disponible en todas las plataformas de reproducción. El videoclip ya está disponible en el canal oficial del dueto en YouTube.

De Repente Lo Vi regresa con una segunda temporada

DE REPENTE LO VI
Segunda temporada de De Repente Lo Vi

Reímos, nos emocionamos, reflexionamos y disfrutamos juntos. A lo largo del 2024, De Repente Lo Vi se convirtió en un espacio donde la fe, el arte y las historias cobraron vida, sorprendiendo a miles de personas.

Cada episodio nos dejó momentos inolvidables, con la visita de grandes oradores como David Greco, Seba De Montreal, Marcos y Fernanda Brunet, y Judith Martínez. También nos emocionamos con la presencia de artistas como Redimi2, Toni Romero, Eric Bustamante, Will Fabre, Matthew Hotton, Samu Robles y Tommy Bueno. Y la música en vivo nos hizo vibrar con bandas como Kyosko, Factor de Cambio, La Feria, Hey Oliver!, Hambol y, por supuesto, la banda oficial de la casa: La OBS Band.

Desde su lanzamiento en septiembre de 2024, el programa, conducido por Seba Liendo, Miqueas Veliz, Nair García y David Di Marco (LodeDavi), ha ofrecido una combinación única de risas, reflexiones y momentos inolvidables.

El cierre de la primera temporada fue memorable. En diciembre del 2024, De Repente Lo Vi celebró un evento especial en la emblemática Usina del Arte, reuniendo a más de 1,200 personas. La noche estuvo llena de música en vivo, charlas inspiradoras y una atmósfera que dejó una huella profunda en todos los asistentes.

Pero los estudios de La Corriente ya se están preparando para una nueva temporada de De Repente Lo Vi, que promete más risas, reflexiones, testimonios que desafían, entrevistas exclusivas y una dosis extra de música en vivo.

Este año, De Repente Lo Vi llega para seguir impactando corazones, no solo en el estudio, sino también en casas, colectivos, oficinas y cualquier lugar donde el programa esté sonando.

¡Prepárate para lo que viene! Configurá tu alarma, agendá el recordatorio y suscribíte a nuestro canal de YouTube para ser parte de esta nueva etapa.

David y Goliat en Prime Video: Todo sobre la Nueva Serie «House of David»

David y Goliat en Prime Video: Todo sobre la Nueva Serie "House of David"

El renovado interés en las historias bíblicas continúa creciendo, y uno de los ejemplos más destacados es la llegada de la quinta temporada mundial de la exitosa serie The Chosen. Esta serie, que ha cautivado a millones, es solo una de las producciones que demuestra cómo las narrativas basadas en la Biblia siguen siendo una fuente poderosa de inspiración y entretenimiento.

La Próxima Serie de Prime Video: House of David

Un ejemplo clave de este resurgir en las historias bíblicas es la nueva serie House of David, que llega a Prime Video hoy 27 de febrero. La serie, que ya ha lanzado su primer tráiler, se ambienta en la antigua Israel y promete cautivar a los espectadores con una narración profunda y emocionante sobre el ascenso de David, uno de los personajes más emblemáticos de la Biblia.

Una Historia de Fe y Poder: El Ascenso de David

Creada por Jon Erwin junto a Jon Gunn, House of David sigue el viaje de un joven llamado David, quien es elegido por Dios para ser el próximo rey de Israel, después de la caída de Saúl, el rey anterior, debido a su arrogancia y desobediencia a Dios. Esta serie no está directamente relacionada con The Chosen, aunque el creador de esta última, Dallas Jenkins, ha trabajado como consultor especial para Wonder Project, la productora detrás de House of David.

La trama de House of David se centra en la lucha interna y externa de David mientras navega entre el amor, la violencia y el destino que lo lleva a reemplazar a Saúl en el trono. Como muestra el tráiler, uno de los eventos más cruciales será la famosa batalla contra el gigante Goliat, que ha capturado la imaginación de generaciones.

Un Viaje Épico: David Contra Goliat

La serie explora la famosa historia de David y Goliat, en la que un joven pastor se enfrenta al gigante Goliat con solo una piedra, un acto que cambiará el curso de la historia de Israel. Al comienzo del tráiler, una voz en off pregunta: «¿Puede una piedra cambiar el curso de la historia?», mientras David recoge una piedra del río, iniciando su destino.

El enfrentamiento con Goliat es solo una parte del recorrido de David, quien es elegido por el profeta Samuel como el futuro rey de Israel, a pesar de ser considerado un joven insignificante por su familia y comunidad. Este viaje de superación, fe y valentía muestra cómo Dios elige a los humildes para cumplir grandes propósitos.

El Impacto de House of David: Fe y Liderazgo

Según la sinopsis oficial, House of David narra cómo David, tras ser ungido por Samuel, enfrenta la caída de Saúl debido al orgullo y la desesperación. En un momento crítico de la historia, David debe liderar a su pueblo a través de la violencia y la pérdida, y en el proceso, descubre la verdadera naturaleza de su llamado como líder de Israel.

El Reparto de House of David

El talentoso reparto de House of David está encabezado por Michael Iskander en el papel de David. A su lado, actores de renombre como Martyn Ford como Goliat, Stephen Lang como Samuel, Ali Suliman como Saúl, y Ayelet Zurer como Ahinoam, traerán a la vida los personajes que han marcado la historia bíblica.

Una Nueva Era de Producciones Bíblicas

Con el estreno de House of David en Prime Video, se confirma que el interés por las producciones basadas en las historias bíblicas sigue en auge. La serie no solo ofrece una narrativa apasionante, sino que también brinda una reflexión profunda sobre la fe, el liderazgo y la relación entre el hombre y Dios. Los seguidores de The Chosen y los amantes de las historias bíblicas tienen mucho que esperar de esta nueva serie que promete ser un éxito global.

El Poder de la Fe en la Pantalla

Si te apasionan las historias de la Biblia y las producciones épicas que exploran la fe, el poder y el destino, House of David es una serie que no puedes perderte. Acompañá a David en su viaje de superación y liderazgo a través de los altibajos que lo llevaron a convertirse en el rey más renombrado de Israel.

Te dejamos el trailes de «House Of David»:

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]