mail

Suscribite a nuestro boletín

EL UPD Y LA IGLESIA: UNA OPORTUNIDAD

último-primer-día
UPD-EN-ARGENTINA

El UPD es un evento donde los estudiantes próximos a finalizar el secundario festejan el último primer día de clases.

Generalmente, en el UPD, los adolescentes proponen una serie de actividades en las que aparecen situaciones de riesgo, como por ejemplo, consumo de alcohol y otras sustancias.

¿Qué podemos hacer desde el liderazgo de la iglesia para acompañar a los adolescentes de cara al UPD?

  • Entender cuál es la dinámica de este evento.
  • Informar a los adolescentes de los riesgos que hay en el consumo.
  • Acompañar a los adolescentes de cara a la propuesta.
  • Proponer una actividad que tenga como centro los valores y principios cristianos.

¿Cuál es la dinámica del UPD?

En la mayoría de los casos, el UPD se lleva a cabo la noche anterior al último primer día de clases. Esta celebración, usualmente, comienza en alguna vivienda o local y luego puede trasladarse a espacios públicos como plazas, parques o las propias instalaciones de los establecimientos educativos.

Muchas veces los adolescentes de nuestras comunidades deciden no participar, por los riesgos aparejados a este tipo de eventos. Sin embargo, esta puede ser una buena ocasión para que como líderes y pastores de las nuevas generaciones organicemos en nuestras agendas locales propuestas que den lugar a celebrar este evento de una manera diferente y con un enfoque educativo y evangelístico.

¿Por qué el consumo de alcohol y otras sustancias creció en el UPD?

El sistema de consumos se encargó de ofertar al punto de generar una baja percepción del riesgo frente a los consumos y un alto grado de naturalización, llegando a confundir al alcohol y otras sustancias como una puerta a la diversión.

¿Qué es lo que realmente pasa entre adolescentes frente al consumo de alcohol y otras sustancias?

Exponen a los jóvenes a un alto grado de vulnerabilidad y aumentan los riesgos de ejercer y/o padecer acciones violentas. También es uno de los principales factores que provocan siniestros viales.

¿Qué deberíamos hacer como líderes?

Además de hablar sobre las consecuencias físicas y sociales del consumo excesivo de alcohol, es fundamental proponer actividades que alienten a vivir el último primer día de forma saludable y desarrollando prácticas de autocuidado.

¿Por qué es tan importante el UPD entre los adolescentes?

Recordemos que la etapa de la adolescencia presenta una fuerte necesidad de pertenencia. La identificación con el otro es parte de la construcción de su personalidad y autoestima. Por eso, resulta clave que como líderes y pastores pensemos en este evento como una oportunidad para fortalecer los lazos de comunidad con vínculos saludables.

¿Qué es el UPD para la Iglesia?

Debemos verlo como un desafío que no debemos desaprovechar. Iniciar el año con una propuesta que abrace esta necesidad es una gran oportunidad para que los estudiantes del último año del secundario encuentren una estrategia para comenzar el ciclo con un gran paso para dar a conocer sus valores, principios y el verdadero motivo de ese caminar, y así vivir bajo la convicción de que Jesús quiere que desarrollemos madurez y alcancemos la vida adulta.

¿Qué pensará Jesús del Último Primer Día?

Creo que Jesús no se la perdería, no dejaría pasar esta oportunidad para mostrarle a los adolescentes que están terminando una etapa maravillosa y que no tenemos que dejar que el consumo, los excesos o el libertinaje lo arruinen.

Por el contrario, sin dudas que Jesús buscaría la forma de transformar este escenario en una oportunidad para mirar al horizonte y descubrir un norte iluminado por Su luz admirable.

Sin dudas, ese día puede transformarse en un día inolvidable para un adolescente y el no tener un espacio por no haber estado ahí para acompañar con contención, liderazgo y una propuesta madura.

¿En qué deberíamos quedarnos pensando?

En que, lejos de prohibirlo o demonizarlo, debemos liderarlo y orientarlo a un día inolvidable, donde abunde el amor verdadero y la diversión sana.

El abordaje del UPD puede trabajarse como parte de la agenda de la pastoral de los estudiantes. A su vez, debemos abrir el tema en los hogares, es decir, generar instancias de diálogo donde podamos capacitar a los padres y referentes afectivos de cara a este tipo de actividades.

Podemos hacer del UPD una oportunidad para que otros adolescentes conozcan a Jesús y encuentren en la puerta a la vida adulta al único y verdadero modelo a seguir.

¿Qué podemos proponer?

Generemos espacios de escucha donde los adolescentes puedan expresar sus deseos, inquietudes, temores y propuestas de cara al UPD.

Trabajemos junto a los adolescentes en la construcción de un evento que tenga como objetivo festejar el UPD, en el que puedan invitar a sus amigos y darles a conocer no solo su estilo de vida, sino a quien le da sentido a ese estilo, que es Jesús.

Persecución en el Congo: 70 cristianos asesinados en una iglesia

Persecución en el Congo: 70 cristianos asesinados en una iglesia

Mientras el conflicto en Goma sigue captando la atención internacional con un saldo de al menos 2.900 fallecidos, una nueva ola de violencia sacude el este de la República Democrática del Congo (RDC). En la localidad de Bukavu, las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), una filial del Estado Islámico (ISIS DAESH), han intensificado sus ataques contra comunidades vulnerables, con un claro enfoque en la población cristiana.

Hallazgo macabro en la aldea de Kasanga

El pasado fin de semana se descubrieron los cuerpos de 70 personas decapitadas en una iglesia protestante de la aldea de Kasanga, ahora completamente abandonada. Aún no está claro el momento exacto en que ocurrió la masacre, pero informes locales sugieren que las víctimas fueron retenidas durante varios días antes de ser brutalmente asesinadas.

Vianney Vitswamba, coordinador del comité local de protección de la comunidad, confirmó el hallazgo: «Se descubrieron 70 cadáveres dentro de la iglesia, cerca de la localidad de Mayba». Según diversas fuentes, muchas de las víctimas fueron identificadas como desaparecidas tras ataques previos de las ADF en la región de Lubero.

Un ataque dirigido contra cristianos

La jefatura de Baswagha, donde se encuentra la aldea de Kasanga, es una zona predominantemente cristiana ubicada en la provincia de Kivu del Norte, a unos 100 km de Beni. Según colaboradores de Puertas Abiertas en la región, las ADF han perpetrado múltiples ataques en esta área, forzando el desplazamiento de aldeanos y ejecutando a quienes se resisten o son capturados.

John Samuel, experto jurídico de Puertas Abiertas para África Subsahariana, denunció la situación: «Esta masacre es un claro indicador de las violaciones generalizadas de los derechos humanos contra civiles y comunidades vulnerables, a menudo dirigidas contra cristianos».

Llamado a la acción internacional

Puertas Abiertas ha condenado enérgicamente estos actos de violencia y ha instado a la comunidad internacional a intervenir para proteger a los cristianos y otras comunidades vulnerables en la RDC. «La violencia ocurre en un contexto de impunidad, donde casi nadie rinde cuentas. Hacemos un llamado urgente a los gobiernos y organizaciones internacionales para que prioricen la seguridad en el este del Congo», agregó Samuel.

Además, la organización cristiana ha pedido a la comunidad global que continúe en oración por los afectados: «Es crucial que los creyentes de todo el mundo se unan en intercesión por nuestros hermanos y hermanas en la RDC».

Crisis humanitaria en el este del Congo

La violencia en la RDC, especialmente en las provincias de Kivu del Norte e Ituri, ha desplazado a cientos de miles de personas en los últimos años. Los grupos armados, incluidos las ADF, continúan sembrando el terror con ataques indiscriminados contra la población civil.

A medida que la crisis se agrava, se hace más evidente la necesidad de una respuesta inmediata de la comunidad internacional. Mientras tanto, la iglesia en la RDC sigue firme en la fe, resistiendo con esperanza en medio de la persecución.

Johannes Gutenberg y su Obra Maestra: Se cumplen 570 Años de la Primera Biblia Impresa

Johannes Gutenberg y su Obra Maestra: Se cumplen 570 Años de la Primera Biblia Impresa

El 23 de febrero de 1455, Johannes Gutenberg completó la impresión de la primera Biblia con tipos móviles, marcando un antes y un después en la historia de la humanidad. Este avance no solo permitió la producción masiva de libros, sino que también democratizó el acceso al conocimiento, impactando profundamente la cultura, la educación y la fe cristiana.

Gutenberg y la Creación de la Primera Biblia Impresa

El inventor alemán Johannes Gutenberg revolucionó la impresión con su innovadora técnica de tipos móviles metálicos, dando origen a la imprenta moderna. Su primer gran trabajo fue la Biblia de 42 líneas, conocida también como la Biblia de Gutenberg, que comenzó a imprimirse en 1450 en Maguncia, Alemania, y se completó cinco años después.

Esta obra, considerada una de las más valiosas de todos los tiempos, recibe su nombre por el formato de impresión: cada página contenía dos columnas de 42 líneas cada una. Su impacto fue inmenso, influyendo incluso en eventos históricos como la Reforma Protestante.

¿Cuántos Ejemplares de la Biblia de Gutenberg se Imprimieron?

Se estima que Gutenberg imprimió 180 ejemplares, de los cuales solo 40 sobreviven en la actualidad. Sin embargo, únicamente 20 de ellos están completos con los dos tomos originales.

Algunas copias fueron impresas en papel, mientras que otras en vitela, un material aún más exclusivo. Su valor no solo radica en ser el primer libro impreso de la historia, sino también en la calidad inigualable de su impresión, la excelencia del papel y la tinta, y la perfección tipográfica que asombró a los expertos.

El Legado de Gutenberg y la Revolución de la Imprenta

La invención de la imprenta con tipos móviles metálicos fue una necesidad de la época. Con la expansión de las universidades y la creciente demanda de libros, los manuscritos y los libros xilográficos (impresos con bloques de madera) no podían abastecer a los lectores.

El sistema de Gutenberg permitió multiplicar la producción de libros, haciéndolos más accesibles y marcando el inicio de la difusión masiva del conocimiento. Su impacto se reflejó en todas las áreas de la sociedad, acelerando la educación, la difusión de la Biblia y el avance cultural.

Hoy, la Biblia de Gutenberg sigue siendo un símbolo del poder de la imprenta y un testimonio de cómo la innovación puede cambiar el mundo.

La gloria de Dios , el nuevo sencillo de ECCOS

steve-richards-eccos
Nuevo lanzamiento de Eccos

El talentoso dueto conformado por el matrimonio Steven y Lluvia Richards continúa su labor de proveer de nuevos temas a la iglesia con una canción original titulada La gloria de Dios.

A través de melodías que expresan la alabanza y adoración congregacional, “La Gloria de Dios” mantiene una atmósfera de unidad en la adoración colectiva, tanto el audio como el video se grabaron en vivo en una reunión de domingo por la mañana en su iglesia local, Comunidad Olivo de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Según comentan ellos, la canción está inspirada en el conocido pasaje de Filipenses 2, que describe la toma voluntaria de forma humana por parte de Dios el Hijo, despojándose de su gloria en total sometimiento a la voluntad de Dios el Padre. Steven Richards, productor de esta canción, cuenta que, personalmente, ha sido impactado por este pasaje en el que se muestra una clara imagen de quién y cómo es Jesús, además del deleite del Padre al exaltarle por su obediencia.

«Este pasaje, siendo originalmente un himno de la iglesia primitiva, debe seguir siendo cantado por el cuerpo de Cristo; creemos que esta canción nos da una oportunidad de hacer precisamente eso: unirnos en la declaración de la belleza de la persona de Jesús», comparte Steven sobre el propósito de este tema.

La esencia de la canción puede resumirse en el puente: «Hemos visto la gloria de Dios en la sangre que él derramó; resplandece la gloria de Dios  en Jesús, ¡aleluya!».

El nuevo sencillo de ECCOS es un lanzamiento internacional de Nomad Music House LLC, que ya está disponible en todas las plataformas de reproducción. El videoclip ya está disponible en el canal oficial del dueto en YouTube.

De Repente Lo Vi regresa con una segunda temporada

DE REPENTE LO VI
Segunda temporada de De Repente Lo Vi

Reímos, nos emocionamos, reflexionamos y disfrutamos juntos. A lo largo del 2024, De Repente Lo Vi se convirtió en un espacio donde la fe, el arte y las historias cobraron vida, sorprendiendo a miles de personas.

Cada episodio nos dejó momentos inolvidables, con la visita de grandes oradores como David Greco, Seba De Montreal, Marcos y Fernanda Brunet, y Judith Martínez. También nos emocionamos con la presencia de artistas como Redimi2, Toni Romero, Eric Bustamante, Will Fabre, Matthew Hotton, Samu Robles y Tommy Bueno. Y la música en vivo nos hizo vibrar con bandas como Kyosko, Factor de Cambio, La Feria, Hey Oliver!, Hambol y, por supuesto, la banda oficial de la casa: La OBS Band.

Desde su lanzamiento en septiembre de 2024, el programa, conducido por Seba Liendo, Miqueas Veliz, Nair García y David Di Marco (LodeDavi), ha ofrecido una combinación única de risas, reflexiones y momentos inolvidables.

El cierre de la primera temporada fue memorable. En diciembre del 2024, De Repente Lo Vi celebró un evento especial en la emblemática Usina del Arte, reuniendo a más de 1,200 personas. La noche estuvo llena de música en vivo, charlas inspiradoras y una atmósfera que dejó una huella profunda en todos los asistentes.

Pero los estudios de La Corriente ya se están preparando para una nueva temporada de De Repente Lo Vi, que promete más risas, reflexiones, testimonios que desafían, entrevistas exclusivas y una dosis extra de música en vivo.

Este año, De Repente Lo Vi llega para seguir impactando corazones, no solo en el estudio, sino también en casas, colectivos, oficinas y cualquier lugar donde el programa esté sonando.

¡Prepárate para lo que viene! Configurá tu alarma, agendá el recordatorio y suscribíte a nuestro canal de YouTube para ser parte de esta nueva etapa.

David y Goliat en Prime Video: Todo sobre la Nueva Serie «House of David»

David y Goliat en Prime Video: Todo sobre la Nueva Serie "House of David"

El renovado interés en las historias bíblicas continúa creciendo, y uno de los ejemplos más destacados es la llegada de la quinta temporada mundial de la exitosa serie The Chosen. Esta serie, que ha cautivado a millones, es solo una de las producciones que demuestra cómo las narrativas basadas en la Biblia siguen siendo una fuente poderosa de inspiración y entretenimiento.

La Próxima Serie de Prime Video: House of David

Un ejemplo clave de este resurgir en las historias bíblicas es la nueva serie House of David, que llega a Prime Video hoy 27 de febrero. La serie, que ya ha lanzado su primer tráiler, se ambienta en la antigua Israel y promete cautivar a los espectadores con una narración profunda y emocionante sobre el ascenso de David, uno de los personajes más emblemáticos de la Biblia.

Una Historia de Fe y Poder: El Ascenso de David

Creada por Jon Erwin junto a Jon Gunn, House of David sigue el viaje de un joven llamado David, quien es elegido por Dios para ser el próximo rey de Israel, después de la caída de Saúl, el rey anterior, debido a su arrogancia y desobediencia a Dios. Esta serie no está directamente relacionada con The Chosen, aunque el creador de esta última, Dallas Jenkins, ha trabajado como consultor especial para Wonder Project, la productora detrás de House of David.

La trama de House of David se centra en la lucha interna y externa de David mientras navega entre el amor, la violencia y el destino que lo lleva a reemplazar a Saúl en el trono. Como muestra el tráiler, uno de los eventos más cruciales será la famosa batalla contra el gigante Goliat, que ha capturado la imaginación de generaciones.

Un Viaje Épico: David Contra Goliat

La serie explora la famosa historia de David y Goliat, en la que un joven pastor se enfrenta al gigante Goliat con solo una piedra, un acto que cambiará el curso de la historia de Israel. Al comienzo del tráiler, una voz en off pregunta: «¿Puede una piedra cambiar el curso de la historia?», mientras David recoge una piedra del río, iniciando su destino.

El enfrentamiento con Goliat es solo una parte del recorrido de David, quien es elegido por el profeta Samuel como el futuro rey de Israel, a pesar de ser considerado un joven insignificante por su familia y comunidad. Este viaje de superación, fe y valentía muestra cómo Dios elige a los humildes para cumplir grandes propósitos.

El Impacto de House of David: Fe y Liderazgo

Según la sinopsis oficial, House of David narra cómo David, tras ser ungido por Samuel, enfrenta la caída de Saúl debido al orgullo y la desesperación. En un momento crítico de la historia, David debe liderar a su pueblo a través de la violencia y la pérdida, y en el proceso, descubre la verdadera naturaleza de su llamado como líder de Israel.

El Reparto de House of David

El talentoso reparto de House of David está encabezado por Michael Iskander en el papel de David. A su lado, actores de renombre como Martyn Ford como Goliat, Stephen Lang como Samuel, Ali Suliman como Saúl, y Ayelet Zurer como Ahinoam, traerán a la vida los personajes que han marcado la historia bíblica.

Una Nueva Era de Producciones Bíblicas

Con el estreno de House of David en Prime Video, se confirma que el interés por las producciones basadas en las historias bíblicas sigue en auge. La serie no solo ofrece una narrativa apasionante, sino que también brinda una reflexión profunda sobre la fe, el liderazgo y la relación entre el hombre y Dios. Los seguidores de The Chosen y los amantes de las historias bíblicas tienen mucho que esperar de esta nueva serie que promete ser un éxito global.

El Poder de la Fe en la Pantalla

Si te apasionan las historias de la Biblia y las producciones épicas que exploran la fe, el poder y el destino, House of David es una serie que no puedes perderte. Acompañá a David en su viaje de superación y liderazgo a través de los altibajos que lo llevaron a convertirse en el rey más renombrado de Israel.

Te dejamos el trailes de «House Of David»:

La impactante historia de Adrián «Maravilla» Martínez: «Me bauticé en la cárcel sin dudarlo»

La impactante historia de Adrián "Maravilla" Martínez: "Me bauticé en la cárcel sin dudarlo"

Adrián «Maravilla» Martínez no es solo un goleador destacado, sino un ejemplo de superación y fe inquebrantable. Su historia demuestra que Dios puede transformar cualquier vida, sin importar el pasado. Desde un origen humilde y un tiempo en prisión hasta convertirse en el goleador de Racing Club de Avellaneda, su camino estuvo marcado por la perseverancia y su encuentro con Jesucristo.

Una Infancia Humilde y los Primeros Desafíos

Martínez nació el 2 de julio de 1992 en Campana, Argentina, en el seno de una familia numerosa con seis hermanos. Su infancia estuvo lejos de la tecnología de hoy en día, lo que lo llevó a compartir interminables tardes de fútbol con sus amigos en la canchita del barrio. Antes de ser futbolista profesional, trabajó como ayudante de albañil con su tío Leandro y más tarde en una empresa cervecera. A los 18 años, comenzó a trabajar en la recolección de basura en Campana, pero un hecho inesperado cambiaría su vida para siempre.

Un Encuentro con Dios en Medio de la Adversidad

El episodio más difícil en su vida llegó cuando fue encarcelado. Lejos de ser el final de su historia, este momento se convirtió en el punto de partida de su transformación. Dentro de la prisión, un amigo se acercó a él con una Biblia y le dijo: «Adrián, buscá a Dios, Él cambia vidas, restaura». Movido por la curiosidad y la necesidad de esperanza, Martínez comenzó a leer la Palabra, orar y tuvo un encuentro real con Jesucristo. Se bautizó en la cárcel sin dudarlo, convencido de que quería un cambio radical en su vida y en la de su familia.

«Para muchos, ese tiempo en prisión podría haber sido el final, pero para mí fue el lugar donde encontré a Dios. Ahí aprendí de la Biblia, de su amor, y eso fue la base para todo lo que vino después».

El versículo que lo sostuvo durante ese proceso fue «Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo tú y tu casa» (Hechos 16:31). Hoy, confía en que Dios cumplirá esa promesa y que, al final de la carrera de la vida, su familia estará con él en el Reino de los Cielos.

El Renacer en el Fútbol

Tras recuperar su libertad, Martínez encontró en el fútbol la oportunidad de salir adelante. A pesar de no haber tenido formación en divisiones inferiores, su talento y determinación lo llevaron a debutar a los 23 años con Defensores Unidos en 2015, donde marcó 21 goles. Luego, pasó a Atlanta en 2017, destacándose con 15 tantos y brillando en la Copa Argentina ante equipos de Primera División como River Plate.

En 2018, su carrera tomó un giro internacional al unirse a Sol de América en Paraguay, donde fue máximo goleador del equipo con 12 tantos. Su desempeño le valió un contrato con Libertad, donde dejó su huella en la Copa Libertadores 2019 con un hat-trick ante The Strongest. Posteriormente, jugó en Cerro Porteño (2021) y Coritiba de Brasil (2022), hasta regresar a Argentina con Instituto de Córdoba en 2023. En el equipo cordobés anotó 18 goles en 41 partidos, atrayendo el interés de Racing Club.

Consagración en Racing Club y Testimonio de Fe

En 2024, Martínez firmó con Racing Club por tres temporadas. Su impacto fue inmediato, culminando el año como máximo goleador argentino con 30 goles en 49 partidos y contribuyendo significativamente a la conquista de la Copa Sudamericana 2024.

A pesar de su éxito, nunca ha dejado de dar gloria a Dios.

«No es fácil ser testimonio delante de tanta gente, pero mi misión es mostrar a Jesús con mi vida, dentro y fuera de la cancha. Cada vez que entro a jugar, me vaya bien o mal, sé que Dios lo permite para bien», afirma.

Martínez también se ha convertido en inspiración para jóvenes futbolistas y personas privadas de su libertad. «Muchos chicos pierden la esperanza en el fútbol si no llegan a Primera a los 18 años, pero yo debuté a los 23 después de haber estado preso. Si yo pude, ¿por qué ellos no?«.

Palmarés y Reconocimientos

  • Copa Sudamericana: Campeón con Racing Club en 2024.
  • Máximo Goleador de la Copa Sudamericana 2024: 10 goles.

Un Legado de Esperanza

La historia de Adrián «Maravilla» Martínez es un testimonio vivo de que Dios puede cambiar cualquier vida. De la prisión a los estadios más importantes de Sudamérica, su camino es una muestra de que la fe y la perseverancia pueden abrir puertas inimaginables. Hoy, sigue llevando su mensaje de esperanza, demostrando que en Cristo, siempre hay una segunda oportunidad.

«The Chosen» llega a Amazon Prime Video: La exitosa serie tendrá un estreno exclusivo en la plataforma

"The Chosen" llega a Amazon Prime Video: La exitosa serie tendrá un estreno exclusivo en la plataforma

La serie cristiana The Chosen, que retrata la vida de Jesucristo y se ha convertido en un fenómeno global gracias al crowdfunding, tendrá un nuevo hogar en Amazon Prime Video. Su creador, Dallas Jenkins, anunció que la plataforma será el distribuidor exclusivo de la serie después de su estreno en cines.

Un acuerdo histórico con Amazon MGM Studios

El anuncio se realizó el pasado domingo 18 de febrero a través de un video en YouTube. Según Jenkins, este acuerdo con Amazon MGM Studios permitirá un estreno mundial en cines para la quinta temporada, garantizando proyecciones en varios países.

Con este nuevo convenio, Prime Video tendrá derechos exclusivos de proyección durante 90 días después del estreno en cines en Estados Unidos. Posteriormente, la temporada estará disponible en la aplicación oficial de The Chosen. Las fechas de estreno en otros países serán anunciadas próximamente.

«The Chosen: La Última Cena» – Todo sobre la quinta temporada

La quinta temporada de la serie llevará por título «The Chosen: La Última Cena» y se centrará en los acontecimientos que precedieron a la crucifixión de Jesucristo. Su estreno en cines seguirá este calendario:

📅 28 de marzo: Episodios 1 y 2
📅 Semana siguiente: Episodios 3-5
📅 11 de abril: Episodios 6-8

El estreno de la temporada coincidirá con la Cuaresma y permitirá a los espectadores vivir la experiencia completa durante la Semana Santa. En Estados Unidos, la serie estará disponible tanto en Domingo de Ramos (13 de abril) como en el fin de semana de Pascua (19 y 20 de abril). En Canadá, las proyecciones se limitarán al fin de semana de Pascua.

¿Qué se sabe sobre las próximas temporadas?

Jenkins también compartió detalles sobre el futuro de The Chosen:

🔹 Sexta temporada: recreará la crucifixión de Jesús como un evento cinematográfico de gran impacto.
🔹 Séptima temporada: culminará con la resurrección de Cristo, aunque su producción aún no ha comenzado.

El rodaje de las próximas temporadas se realizará en Texas y Utah, EE.UU., aunque las fechas aún no están definidas. Además, quienes deseen participar como extras en la serie todavía tienen oportunidades.

The Chosen, un éxito global del cine cristiano

Desde su estreno en 2019, The Chosen se ha convertido en una de las series cristianas más vistas en la actualidad, alcanzando a millones de espectadores en todo el mundo. Gracias a su innovador modelo de financiamiento y su fidelidad al Evangelio, la serie ha impactado la vida de creyentes y no creyentes por igual.

Con su llegada a Amazon Prime Video, The Chosen seguirá expandiendo su mensaje y acercando la historia de Jesús a nuevas audiencias. 🙌🎬

Te dejamos el trailer de la quinta temporada:

Una historia de redención y transformación: La vida completa de John Wesley

John Wesley fue un clérigo y teólogo británico, nacido en Epworth, el 17 de junio de 1703. Se lo reconoce como un importante predicador, de cuya palabra se inspiró el Movimiento Metodista inglés, que comenzó con prédicas al aire libre. John Wesley fue un clérigo y teólogo británico, nacido en Epworth, el 17 de junio de 1703. Se lo reconoce como un importante predicador, de cuya palabra se inspiró el Movimiento Metodista inglés, que comenzó con prédicas al aire libre.

John Wesley fue un clérigo y teólogo británico, nacido en Epworth, el 17 de junio de 1703. Se lo reconoce como un importante predicador, de cuya palabra se inspiró el Movimiento Metodista inglés, que comenzó con prédicas al aire libre. 

Fue el decimoquinto de diecinueve hijos de Samuel y Susana Wesley. El padre de Wesley también era predicador, y la madre una mujer notable en cuanto a sabiduría e inteligencia. Se trataba de una persona de profunda piedad que educó a sus hijos en estrecho contacto con las historias de la Biblia.

John estudió en la escuela de Charterhouse y luego en Oxford. Se graduó en 1726. Su fe se profundizó con el estudio y la experiencia, pero no fue hasta años después de dejar la universidad y entrar bajo la influencia de los escritos de Martín Lutero cuando sintió que había entrado en la plena riqueza del Evangelio.

En junio de 1720, Wesley ingresó a Christ Church, graduándose cuatro años después. Fue ordenado diácono el 25 de septiembre de 1725 y comenzó a buscar la santidad de corazón y vida.

En marzo de 1726 Wesley fue elegido por unanimidad como miembro del Lincoln College de Oxford. Mientras continuaba sus estudios enseñaba griego, daba conferencias sobre el Nuevo Testamento y moderaba las disputas diarias en la universidad. Sin embargo, un llamamiento al ministerio se interpuso en su carrera académica. En agosto de 1727, Wesley regresó a Epworth ya que su padre le solicitó su ayuda para servir en una parroquia durante dos años.

Wesley se convirtió en el líder del grupo que se reunía diariamente de seis a nueve para orar, cantar salmos y leer el Nuevo Testamento griego. En 1730, el grupo comenzó la práctica de visitar a los presos en las cárceles. Predicaron, educaron, relevaron a los deudores encarcelados siempre que fue posible y cuidaron a los enfermos.

Wesley predicando a una tribu de nativos en Georgia

El 14 de octubre de 1735, Wesley y su hermano Charles navegaron hacia Georgia en las colonias americanas a petición de James Oglethorpe, quien quería que Wesley fuera el ministro de la recién formada iglesia de Savannah.

Durante el viaje, Wesley entró en contacto por primera vez con los colonos de Moravia. Esta experiencia llevó a Wesley a creer que los moravos vivían el Evangelio de una manera diferente y mayor a lo que él vivía. La fe profundamente personal que practicaban influyó mucho en la teología del metodismo de Wesley.

Se ha reconocido ampliamente que uno de los logros más significativos de la misión de Wesley en Georgia fue su publicación de una Colección de Salmos. La Colección fue el primer himno anglicano publicado en América, y el primero de muchos himnarios publicados por Wesley. Incluía cinco himnos que tradujo del alemán.

Wesley regresó a Inglaterra y relató una experiencia en su diario que decía: «Por la tarde fui muy involuntariamente a una sociedad en Aldersgate Street, donde uno leía el Prefacio de Lutero a la Epístola a los Romanos. Mientras describía el cambio que Dios obra en el corazón a través de la fe en Cristo, sentí que mi corazón se calentó extrañamente. Sentí que confiaba en Cristo, solo en Cristo para salvación, y me dieron la seguridad de que había quitado mis pecados, incluso los míos, y me salvó de la ley del pecado y la muerte «.

Wesley se alió con la sociedad de Moravia en Fetter Lane. En 1738 fue a estudiar a Herrnhut, la sede de Moravia en Alemania. A su regreso a Inglaterra, Wesley elaboró reglas en las que dividió la Sociedad y publicó una colección de himnos para ellos.

El amigo de Wesley en Oxford, George Whitefield, quien también fue excluido de las iglesias de Bristol a su regreso de América, predicó al aire libre a una compañía de mineros. Wesley dudó en aceptar el llamado de Whitefield para copiar este paso audaz, pero fue y predicó por primera vez en el sermón de Whitefield, en abril de 1739. 

Wesley no estaba contento con la idea de la predicación de campo porque creía que la liturgia anglicana tenía mucho que ofrecer en su práctica, pero reconoció que los servicios al aire libre tuvieron éxito en llegar a hombres y mujeres que no entrarían en la mayoría de las iglesias. A partir de entonces, aprovechó la oportunidad para predicar en cualquier lugar donde se pudiera reunir una asamblea. Wesley continuó durante cincuenta años.

John Wesley predicando al aire libre

Wesley fue llevado a aprobar a los predicadores locales. Evaluó y aprobó hombres que no fueron ordenados por la Iglesia Anglicana para predicar y hacer trabajo pastoral. Esta expansión de los predicadores laicos fue una de las claves del crecimiento del metodismo.

A medida que aumentaba el número de predicadores y lugares de predicación, era necesario discutir asuntos administrativos; entonces John y Charles Wesley, se reunieron para consultar en Londres en 1744. Esta fue la primera conferencia metodista.

El enfoque que Wesley enfatizó en sus sermones y escritos fueron la gracia preveniente, la salvación personal presente por fe, el testimonio del Espíritu y la santificación. La gracia preveniente fue la base teológica de su creencia de que todas las personas eran capaces de ser salvadas por la fe en Cristo. Expresó su comprensión de la relación de la humanidad con Dios como una dependencia total de Su gracia. 

Wesley definió el testimonio del Espíritu como: «una impresión interna en el alma de los creyentes, mediante la cual el Espíritu de Dios testifica directamente a su espíritu de que son hijos de Dios», basasado en Romanos 8: 15-16. En su opinión, una persona debía creer en última instancia las Buenas Nuevas por sí misma; nadie podría estar en relación con Dios por otro.

La santificación que describió en 1790 como el «gran depósito que Dios ha alojado con la gente llamada ‘Metodistas’. Wesley enseñó que la santificación se podía obtener después de la justificación por la fe, entre la justificación y la muerte. No contiende por la «perfección sin pecado»; más bien, sostuvo que un cristiano podría hacerse «perfecto en el amor». Este amor significaría, en primer lugar, que los motivos de un creyente, en lugar de ser egocéntrico, serían guiados por el profundo deseo de agradar a Dios. 

En segundo lugar, ser perfecto en el amor significaba, para Wesley, que un cristiano podía vivir con un respeto principal por los demás y su bienestar. Él basó esto en la cita de Cristo de que el segundo gran mandamiento es «amar a tu prójimo como a ti mismo». Este amor de Dios que podría ser el foco central de la fe de una persona, sería lo que Wesley llamó «el cumplimiento de la ley de Cristo».

Las mujeres desempeñaron un papel activo en el Metodismo de Wesley y fueron alentadas a dirigir clases. En 1761, permitió informalmente a Sarah Crosby, una de sus conversas y líder de clase, predicar. Wesley escribió instrucciones detalladas a Crosby y otros, con detalles sobre qué estilos de predicación podrían usar.

En el verano de 1771, Mary Bosanquet le escribió a John Wesley para defender el trabajo de ella y Sarah Crosby, quienes predicaban y dirigían clases en su orfanato. Se considera que la carta de Bosanquet es la primera defensa completa y verdadera de la predicación de las mujeres en el Metodismo. Su argumento fue que las mujeres deberían ser capaces de predicar cuando experimentan un «llamado extraordinario» o cuando se les da permiso de Dios. Wesley aceptó el argumento de Bosanquet y comenzó formalmente a permitir que las mujeres predicaran el Metodismo en 1771.

John Wesley en su lecho de muerte

La salud de Wesley disminuyó bruscamente y un año antes de su muerte, dejó de predicar. El 2 de marzo de 1791, a la edad de 87 años. Mientras yacía moribundo, sus amigos se reunieron a su alrededor, Wesley agarró sus manos y dijo repetidamente: «Adiós, adiós». Al final, dijo: «Lo mejor de todo es que Dios está con nosotros», levantó los brazos y volvió a alzar su débil voz, repitiendo las palabras: «Lo mejor de todo es que Dios está con nosotros». Fue sepultado en su capilla en City Road, Londres.

Debido a su naturaleza caritativa, murió pobre, dejando como resultado del trabajo de su vida 135,000 miembros y 541 predicadores itinerantes bajo el nombre de «Metodista»

En toda su vida Wesley escribió, editó o resumió unas 400 publicaciones. Además de teología, escribió sobre música, matrimonio, medicina, abolicionismo y política. Wesley era un pensador lógico y se expresó de manera clara, concisa y contundente por escrito. 

Sus sermones escritos se caracterizan por la seriedad espiritual y la simplicidad. Sus cuarenta y cuatro sermones y las notas sobre el Nuevo Testamento (1755) son estándares doctrinales metodistas. Wesley era un predicador fluido, poderoso y efectivo; solía predicar espontáneamente y brevemente, aunque ocasionalmente con gran extensión.

Estrenaron un cortometraje en homenaje a los mártires asesinados por ISIS

|Estrenaron un cortometraje en homenaje a los mártires asesinados por ISIS

Este año se cumplen 10 años desde aquel día donde el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS) perpetró uno de los actos más brutales de persecución religiosa al asesinar a 21 cristianos en Libia. Estos hombres, 20 de los cuales eran cristianos coptos egipcios y uno de Ghana, fueron secuestrados, torturados y ejecutados simplemente por negarse a renunciar a su fe cristiana. Al cumplirse el décimo aniversario de este trágico evento, diversas organizaciones y comunidades cristianas han rendido homenaje a estos mártires, destacando su valentía y fidelidad inquebrantable hasta el final.

El Recordatorio de la USCIRF

La Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) conmemoró este aniversario con una fuerte declaración, condenando la brutalidad de ISIS y resaltando el sacrificio de los 21 jóvenes. Vicky Hartzler, comisionada de la USCIRF, expresó: “Hoy recordamos a los 21 jóvenes que fueron brutalmente asesinados por el ISIS solo por ser cristianos. El gobierno de Estados Unidos debe seguir siendo una voz implacable contra la violencia religiosa, especialmente contra las comunidades cristianas».

La Decisión de No Renunciar a Cristo

Los 21 hombres, que habían sido sometidos a terribles torturas, incluidas golpizas y privación del sueño, fueron filmados por sus asesinos mientras se mantenían firmes en su fe. A pesar de las múltiples oportunidades para salvar sus vidas negando a Cristo y convirtiéndose al Islam, ninguno de ellos cedió. El video de su ejecución, titulado “Pueblo de la Cruz, los seguidores de la Iglesia egipcia hostil”, fue divulgado por ISIS como una advertencia, pero lejos de desmoralizar a los cristianos, su valentía inspiró a millones en todo el mundo.

La Historia Vivirá a Través de «The 21»

En 2024, el cortometraje animado The 21 fue creado para honrar la memoria de estos mártires. Dirigido por Mandi Hart y con la producción ejecutiva de Jonathan Roumie (conocido por su papel como Jesús en The Chosen), el cortometraje, que utiliza la iconografía copta en su arte, refleja la fe inquebrantable de estos hombres. La película, preseleccionada para un premio Oscar en 2025, muestra la postura de estos creyentes que, incluso frente a la muerte, se aferraron a su fe en Cristo.

Más de 70 artistas de 24 países colaboraron en la creación de esta obra, que tiene una duración de 13 minutos y se puede ver de manera gratuita en YouTube, con subtítulos en varios idiomas, incluido el portugués. A través de esta producción, se busca no solo contar la historia de la tragedia, sino también transmitir un mensaje de fortaleza y esperanza para los cristianos perseguidos en todo el mundo.

La Iglesia Copta y Su Tradición de Mártires

La historia de los 21 mártires de Libia está profundamente arraigada en la rica tradición de la Iglesia Ortodoxa Copta, una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo. Con una historia que se remonta al siglo I, los coptos han sido objeto de persecuciones a lo largo de los siglos. Esta iglesia se conoce como la «iglesia de los mártires» debido a la cantidad de creyentes que han sacrificado sus vidas por su fe. La costumbre de tatuarse una cruz en las muñecas, como símbolo de su identidad cristiana, es un ejemplo de la constante amenaza que enfrentan los coptos, especialmente en zonas rurales de Egipto y en otros países del Medio Oriente.

El testimonio de los 21 mártires de Libia sigue vivo no solo en las comunidades cristianas, sino también a través de este cortometraje que, más allá de narrar un acto de violencia, destaca cómo la fe puede resistir incluso las pruebas más extremas.

La Fe que No Cede

La historia de los 21 cristianos ejecutados en Libia es un testimonio de la fortaleza de la fe cristiana frente a la persecución. El cortometraje The 21 es una forma poderosa de recordar que, a pesar de las intenciones de ISIS de silenciar el cristianismo en el norte de África, la fe de estos mártires sigue siendo un mensaje de esperanza para todos los creyentes. A través de su sacrificio, los 21 hombres demostraron que, incluso ante la muerte, Cristo es más grande que el miedo.

Este aniversario no solo es un recordatorio de la violencia religiosa, sino también una ocasión para renovar el compromiso con la libertad religiosa y la lucha contra la persecución en todas sus formas.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]