mail

Suscribite a nuestro boletín

Judith Martinez: Uno de los mayores enemigos de la sexualidad es la ausencia de información

judith-martinez
Judith Martinez habla de Sexualidad

Recibimos en nuestros estudios a la psicóloga y sexóloga Judith Martinez, escritora del libro “Hablemos de Sexualidad en Familia” quien junto a Sebastián Liendo dialogaron sobre puntos vitales a tener en cuenta sobre la sexualidad y aquellos temas que muchas veces nos cuesta hablar en familia.

En una charla distendida y dinámica, Judith también enfatizó en el rol que debe tener la iglesia a la hora de hablar y tratar temas relacionados con la sexualidad y los problemas que derivan de una mala información sobre esta área.

La importancia de informarse y charlar sobre sexualidad

Sebastián Liendo: Me interesa mucho el título de “Hablemos de sexualidad en familia”, porque nos invita a un diálogo, a una charla. Nos indica algo que normalmente no pasa.

Y quiero hacer una cita tuya que dice: “De la concepción del ambiente, la familia es el ambiente diseñado por Dios para reproducir a sus hijos, nutrirlos y hacerlos madurar con un solo propósito, manifestarse Él mismo a través de nosotros”. A mí me parece una cita súper interesante como para plantear una base de ambiente, de diálogo. Y es un diálogo personal, familiar y también de iglesia.

Mi pregunta es ¿por qué crees que es necesario hablar de estos temas que no estamos hablando?

Judith Martinez: Mirá, la sexualidad ha tenido y sigue teniendo enemigos y uno de ellos es la ausencia de información. Otro enemigo son los errores en la información y otro son los mitos y los tabúes. Y lamentablemente también el legalismo. O sea, todo lo que le hacemos decir a Dios sobre la sexualidad que Dios no está diciendo también ha sido un enemigo de ella, y obviamente necesitamos entender la complejidad del tema para poder hablar de sexualidad en familia, y que no es simplemente algo reduccionista, que abarca únicamente la genitalidad o el acto sexual, ya que esto es lo que más pudor causa, haciendo que las personas empiecen como a titubear, ya que no saben cómo decirlo. 

Judith Martinez conversando sobre sexualidad

Es tan amplia y tan bella la sexualidad, porque realmente es un diseño de Dios y es perfecto. Es un diseño divino en donde las partes encajan perfectamente y no solo desde lo anatómico, sino también en el espíritu, en el alma. Entonces, estos temas tienen que ser abordados desde la familia, son como una semilla que el Señor nos da, este es un ambiente.

Yo pienso que la familia es un jardín, donde están mamá y papá. Después aparecen las semillas y van apareciendo los frutos. Vos al fruto lo tenés que cuidar, le tenés que dar los nutrientes que necesita. La sexualidad es parte inherente del ser humano, entonces habilitamos los espacios para poder acompañar algo que se va a dar de todas maneras, el desarrollo sexual se va a dar de todas formas. Entonces, que los papás, que las familias, que los abuelos que los tíos junto con los primos sepan de qué hablamos cuando hablamos de sexualidad, hace que estemos criando en el mismo mood, hablando en la misma frecuencia. Creo que eso habilita en este tiempo, porque estamos hablando de tiempos horribles, de tiempos feos, oscuros, en donde la sexualidad se emancipó del ser humano.

O sea, la plenitud sexual se extiende como otra cosa que la persona, como si alguien pudiera tener una vida sexual separada de su identidad, entonces necesitamos traerla a este ambiente, sobre todo porque es diseño de Dios. 

Esto no es una idea evolutiva, es un diseño integral y justamente es para la preservación de las generaciones, de los genes eternos. Ya estamos un poco atrasados en algunas cosas, pero ahora es como si estuviéramos tratando de adelantar y redimir los tiempos que hemos perdido, porque nos hemos distraído y esto tengo que decirlo con dolor: Hay temas en los que perdimos el tiempo y en ellos, otras voces primerearon y se establecieron. Por eso, tenemos niños y adolescentes muy confundidos al respecto y padres dudando si es pertinente, si no, si es bueno o malo.

La Pornografía

SL: Quisiera preguntarte sobre la pornografía, que es un monstruo acechando a los jóvenes de la iglesia de una manera tremenda. Si vos hoy en día buscas en YouTube las prédicas más vistas de los últimos dos o tres años, de los diez más vistas hay seis o siete que son sobre cómo ser libre de la pornografía, pero normalmente es algo que no se entiende.

Vos en el libro lo explicas muy bien e invito a toda la gente a leerlo con entendimiento, en el sentido de frenar y poder releer y repensar todo lo que genera también en la vida física, no solamente espiritual, sino física para tu vida, para tus pensamientos, para tu físico, después para tu familia, a tus decisiones, a la misma sexualidad con tu pareja. 

JM: Mirá, suelo ponerlo en otro contexto más amplio. Es un problema no solo de los jóvenes, ahora también es de la infancia y de los adultos, porque al día de hoy hay adultos metidos en la pornografía. Hoy veo hombres y mujeres que consumen pornografía y lo reducen diciendo: “vamos a orar y seremos libres de la pornografía”.

Sebastián Liendo conversando con Judith Martinez

Cuando algo se convierte en una adicción, hay que tratarla como tal. Y para que alguien caiga en la adicción de la pornografía hay una necesidad emocional legítima insatisfecha, hay un trauma, hay una angustia o un vacío existencial. Entonces nosotros con mi esposo, quién también es sexólogo, siempre hablamos de que el problema no es el consumo de pornografía, porque podemos estar en abstinencia y hacer redes de oración, pero si nosotros no vamos a esa base, capaz que un día dejo de consumir pornografía, pero empiezo a tomar alcohol o consumir otra sustancia, porque no estamos tratando el tema de fondo. 

Ahora, la pornografía propiamente dicha, es como vos decís, afecta el cuerpo. Hoy la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana la considera como uno de los factores que más propician la disfunción sexual en la sexualidad adulta.

Eso está comprobado científicamente, o sea, con cualquier disfunción, tanto en hombres como en mujeres, bajo deseo sexual e impotencia. Pero no quiero meterme en ese tema. Volviendo a la pornografía, por otro lado, empobrece la calidad de las relaciones, porque la persona empieza a opacarse, a meterse en un mundo oscuro, y a necesitar cada vez más de esa realidad virtual que le genera claramente una satisfacción absolutamente momentánea.

Pero en la misma medida que produce satisfacción, genera angustia. Entonces vemos que es el mismo gancho que te hace volver a consumir cocaína. Entonces no seamos reduccionista si alguien está batallando y luchando contra esto. Te vuelvo a decir, los niños por ahí podrían salir más rápido, pero si es una persona adulta con años de consumo, necesitamos ir a ver qué pasó, qué está pasando con esta persona; y si es un adolescente, si hay un ámbito de confianza, libertad, fe y confiabilidad que lo pueda decir.

Sin embargo, muchas veces nos encontramos con padres que también están consumiendo pornografía. Entonces es un ciego hablando a  otro ciego, y se complica. Entonces, en algunos casos ha sido bellísimo saber que el papá o la mamá se pone a laburar su adicción y créeme que eso libera.

La pornografía no es un mal juvenil, porque algunos jóvenes creen que cuando se casan eso no les va volver a pasar.

No, eso es una fantasía, un mito. Además, esto no ocurre solo en hombres. Perdón, quiero decirlo, porque temo el sesgo del género. Hay muchas mujeres consumiendo pornografía también.

Sebastián Liendo y Judith Martinez conversando en nuestro estudio.

“Me entregué por completo a Jesús” Hulk Hogan habló sobre su vida cristiana después del bautismo

En una reciente entrevista, la leyenda de la lucha libre Hulk Hogan compartió cómo su bautismo en diciembre pasado marcó un "giro importante" en su vida, enfatizando que ahora está "completamente entregado" a Dios.

En una reciente entrevista, la leyenda de la lucha libre Hulk Hogan compartió cómo su bautismo en diciembre pasado marcó un «giro importante» en su vida, enfatizando que ahora está «completamente entregado» a Dios. 

Al aceptar a Jesucristo compartió: «Parece una elección muy fácil para todos, si simplemente te rindes y lo aceptas como tu Salvador». Hogan explicó la diferencia entre lo que Cristo le ofrece y lo que él mismo puede aportar, según informaron los líderes de la iglesia.

“Eso es la presencia de Dios en nosotros, esa voz apacible y suave”, comentó Hogan. A pesar de que se convirtió al cristianismo a los 14 años, Hogan admitió que se había «descarriado».

“Cristo me ha dado la oportunidad de demostrar que soy fiel y nunca volveré a cometer los mismos errores”, afirmó Hogan. “Volver a mi fe fue un impulso abrumador. No había nada que me detuviera”.

Como se conoció anteriormente, Hogan y su esposa Sky Daily Hogan, fueron bautizados en la Iglesia Bautista Indian Rocks en Largo, Florida, el pasado diciembre.

Durante la entrevista, Hogan también habló sobre el desafío de estar involucrado en el «género loco» de la lucha libre y de interpretar un personaje, «En el momento en que salgo por la puerta principal», dijo, «el mundo no quiere a Terry, sólo a Hulk».

Finalmente comparó esto con su vida cristiana, Hogan señaló: «Es casi como si las personas dijeran que son cristianas y conocen a nuestro Señor y Salvador, pero en realidad no lo conocen verdaderamente.».

EL EVANGELIO, UNA METAMORFOSIS EN NUESTRA NATURALEZA

evangelio-cambio-de-forma
El Evangelio y la metamorfosis

Pablo, escribe la segunda carta a la Iglesia de los Corintos unos meses después de haberle enviado la primera carta. 

Resulta que Tito le había traído buenas y malas noticias sobre la iglesia. La noticia buena era que la primera carta fue aceptada por muchos cristianos, y se habían arrepentido de su inmoralidad.

Pero las malas noticias eran que habían llegado a la iglesia falsos apóstoles maestros que enseñaban que el Evangelio no trae ni sufrimiento ni tribulaciones, sino que trae muchas bendiciones, y el que pasa por adversidades es porque Cristo no está con esa persona”.

Esto había confundido a gran parte de la congregación, porque era todo lo contrario al Evangelio que Pablo les enseñó, y algunos comenzaron a dudar del Apóstol Pablo, porque claro, el mensaje de estos falsos maestros era más fácil de aceptar.

Entonces Pablo en esta carta va a tratar 3 temas:

A. El ministerio de la Reconciliación de la Iglesia de Cristo: En los primeros siete capítulos Pablo describe la gloria del mensaje del evangelio y sus experiencias como ministro de Jesucristo.

B. Generosidad de Dar: En el capítulo 8 y 9, Pablo emprende una campaña de recolección de fondos para la iglesia en Jerusalén, afectada por la pobreza.

C. Defensa de su apostolado: En los últimos cuatro capítulos se defiende contra los miembros de la iglesia que rehusaron reconocer su autoridad como apóstol y líder. En medio de todo esto surge una lección poderosa: ¡En tu debilidad descubres el poder de Dios!

O.T Viendo todo este panorama yo solo quiero enfocarme en como Pablo describe la gloria del mensaje del evangelio y todo tiene que ver con la revelación de Jesucristo, en cómo alguien puede ser transformado en esa experiencia con El.

1. SOMOS TRANSFORMADOS PARA VIVIR EN LIBERTAD

“Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad.” 

2Co. 3:17

¿Por qué Pablo les menciona esto? ¿a qué se refiere?

El apunta a que los cristianos todavía querían seguir leyes del antiguo pacto, la ley contenía 613 normas de las cuales eran imposibles de cumplir. Estos maestros falsos habían hecho del Evangelio un conjunto de reglas para alcanzar la salvación, para que Dios los bendiga y no se aparte de ustedes y todo les vaya bien “tenían que hacer ciertas cosas.”

Pero esa no es la forma de vivir el evangelio, en primer lugar recibimos una libertad y fuimos hechos ciudadanos de un nuevo reino, y esto fue por gracia, es igual a la libertad que recibía un esclavo cuando su amo lo liberaba, no porque se lo merecía, sino porque a su amo le placía hacerlo.

Hoy en día pasa algo similar en nosotros, pensamos que tenemos que hacer muchas cosas para que Jesús nos ame más. 

Entonces nos llenamos de muchas actividades, y mostramos una vida perfecta, que no es otra cosa que un maquillaje para tapar todas nuestras debilidades, y callamos lo que nos pasa, nadie sabe con lo que luchamos en lo oculto de nuestro corazón.

Eso es peligroso, Satanás está usando una de sus armas muy letales en estos últimos años.

Hay un estudio que leí hace poco, que revela datos actuales acerca de los problemas de salud mental que los adolescentes están atravesando debido a la pandemia del 2020, el sentimiento de soledad fue brutalmente desencadenado en depresión, ansiedad, autoflagelo, y hasta el suicidio.

En los últimos años los casos subieron a un 47% y hospitales como el Garrahan, en Argentina, que tratan temas de salud mental juvenil han detectado que cada vez los pacientes tienen menos de 13 y 12 años.

«Satanás quiere aislarte, dejarte solo, quiere que finjas, de esa manera quiere destruirte y lo está haciendo con esta generación».

EJEMPLO, NO SPOILERS

“Hay una película que se llama “Un lugar en el silencio” y trata sobre una invasión extraterrestre, donde al llegar a la tierra matan a un montón de personas, hasta que se dieron cuenta que los extraterrestres eran ciegos y solo eran atraídos por el ruido.

Así que los ciudadanos tuvieron que aprender a vivir en silencio para sobrevivir, una vida triste, sin poder hablar, gritar, escuchar o hacer música, reunirse con amigos, etc….

Hasta que alguien decide correr el riesgo de hacer ruido, pero un ruido tan estruendoso que al final terminó siendo el arma para matar a esos invasores.

Y de esto se trata la libertad, de poder hablar, de hacer ruido, de no ser esclavos del temor.

2. SOMOS TRANSFORMADOS POR UNA NUEVA NATURALEZA

“Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor.”

2Co. 3:18

La frase “somos transformados” es una palabra griega compuesta “METAMORFO”.

META: Es un cambio de lugar y condición.

MORFO: Forma.

Esta palabra se refiere a un “cambiar la propia forma”, “CAMBIO DE FORMA”

Por ejemplo, se usa esta palabra en Mt. 17:2; Mr. 9:2 donde se relata “la transfiguración de Jesús”, cuando Jesús tenía una charla con Elías y Moisés y lo presenciaron 3 de sus discípulos.

También se utiliza en Ro.12:2 NVI

“No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta.”

La metamorfosis es una transformación irreversible, un fenómeno que ocurre en la naturaleza de ciertos animales. La vemos en algunos animales como la libélula, la mariposa y las ranas.

Normalmente, los animales sufren cambios estructurales y fisiológicos durante el desarrollo embrionario. Pero lo que hace diferentes a los animales que sufren metamorfosis, es que éstos cambian luego del nacimiento.

Estos cambios son distintos a los que ocurren por el crecimiento (cambio de tamaño y aumento de células), ya que en estos, el cambio se da a nivel celular. Estos cambios drásticos en la fisonomía habitualmente implican también un cambio en el hábitat y en el comportamiento de las especies.

Y esto es lo que nos sucede a los cristianos, una metamorfosis espiritual, un cambio de naturaleza, un nuevo nacimiento.

«Nadie puede ser transformado por sí solo, nuestra vida necesita ser transformada NO MEJORADA, nuestra carne no tiene reparo, hay que tirar el árbol abajo y empezar de cero».

Dios se propone matar con la cruz todo aquello que en mí sigue vivo, para darme una nueva vida: para darme a Cristo. Pero si yo no permito la obra de la cruz en mi vida, y dejo que esas cosas oscuras en mi sigan estando ahí, es muy probable que satanás se aproveche de mi carne viva y termine devorando él lo que tendría que haberse muerto en la cruz.

Ambas cosas describen un escenario peligroso y doloroso, la única diferencia es que una de esas muertes es la que me trae vida, mientras que la otra solo me traerá ruina.

Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo.

2Co.4:6

Las autoridades chinas autorizan la impresión de la Biblia en Mongolia

Las autoridades chinas han autorizado la impresión de la traducción completa de la Biblia al idioma minoritario de Mongolia Interior por parte de la Sociedad Bíblica, marcando un hito significativo en la difusión de las Escrituras en esta región.

Las autoridades chinas han autorizado la impresión de la traducción completa de la Biblia al idioma minoritario de Mongolia Interior por parte de la Sociedad Bíblica, marcando un hito significativo en la difusión de las Escrituras en esta región.

Este avance es una respuesta maravillosa a las oraciones solicitadas recientemente en nuestra carta “Biblia por mes” y en la revista “Palabra en acción”. Agradecemos sinceramente su apoyo en oración y alabamos al Señor por este logro. Según la Sociedad Bíblica, esta aprobación culmina un proyecto de 18 años.

La traducción se completó a finales de 2021 y ahora las pruebas bíblicas están listas para ser enviadas a la imprenta para su publicación. Pronto, estas Biblias se distribuirán en la Región Autónoma de Mongolia Interior, una vasta zona que limita al norte con el país de Mongolia.

El éxito de este proyecto demuestra la confianza que las autoridades chinas han depositado en la Sociedad Bíblica. Esta confianza se ha construido cuidadosamente a lo largo de los años, incluyendo la creación de la imprenta de Biblias más grande del mundo en Nanjing, al este de China. Por lo tanto, su apoyo en oración tiene un impacto directo en China continental. 

Liu Zhanrong, del Equipo de Traducción de la Biblia de Mongolia Interior, expresó su profunda gratitud por las oraciones de los partidarios de la Sociedad Bíblica durante los últimos 18 años. Liu explicó que traducir la Biblia al idioma mongol es de suma importancia para los 4,2 millones de mongoles interiores, quienes tienen una rica herencia cultural.

Históricamente, los mongoles practicaban el culto a ídolos y realizaban rituales supersticiosos. Gracias a la intervención divina y a la difusión del evangelio, muchos creyentes han sido liberados de estas prácticas. Sin embargo, todavía hay muchos mongoles que no conocen a Dios. A través de la palabra de Dios, estas personas pueden encontrar la salvación y la verdad.

Jesús, puro y simple – Wayne Cordeiro

jesuspuroysimplepeniel
jesuspuroysimplepeniel

En la era de lo nuevo y de los constantes avances tecnológicos, en la era del marketing y de los filtros de Instagram debemos recordar que la vida a la que fuimos llamados a vivir es en esencia pura y simple, particularmente la vida de los que hemos decidido transitar el camino que Jesús nos dejó. En la era de lo novedoso suele ser revolucionario volver a lo que en teoría “ya conocemos”. 

Wayne Cordeiro busca refrescarnos el corazón y el espíritu recordándonos que debemos volvernos a Jesús, no al Jesús que muchas veces idealizamos, más bien al Jesús puro y simple pero que aun en su sencillez no deja de deslumbrarnos y maravillarnos cuando nos detenemos y volvemos a Él.  

Es esta acción de volvernos a Él la que el autor enfatiza una y otra vez abordándolo desde distintos puntos de vista. Cuando hacemos nuestras vidas y perdemos de vista lo importante y valioso es cuando comenzamos a vivir por debajo de lo que Dios planeó. 

Dios te creó a su imagen, cuanto más parezcas a Jesús, más te parecerás a la persona que fuiste creada para ser. 

Wayne Cordeiro en su libro Jesús puro y simple

Wayne nos dice “si quieres saber lo que es valioso para Dios, fíjate en lo que el diablo falsifica” y ahí radica una verdad que fácilmente nos creemos cuando dejamos que nuestra vida gire en torno a las apariencias y filtros que las redes sociales nos brindan. ¿Qué tan peligroso es desear vidas que en realidad son falsas? En la era de lo políticamente correcto según la sociedad que nos rodea y que muchas veces permea nuestras iglesias, debemos volvernos a Jesús. 

Es fácil confundir el valor de uno con el valor de lo que hacemos o nuestra vitalidad espiritual con nuestra actividad espiritual

Wayne Cordeiro en su libro Jesús puro y simple

Jesús entendía quién era y vivía en consecuencia de esa revelación. Sus acciones no definían quien era Él, ni su valor estaba en las extraordinarias obras milagrosas que hacía, si las obras que Él realizaba fueran nuestro estándar sin duda sería muy frustrante el no poder tener vidas cristianas llenas de obras milagrosas al nivel que Jesús obraba.

Entendemos que fuimos llamados a realizar esas obras, de hecho, Jesús dijo que mayores obras que las que Él hizo haríamos, pero lo que intento decir, al igual que el autor del libro, es que no eran las obras lo importante, sino quién las realizaba y por qué las hacía. 

Lo creas o no, la pureza y la sencillez de Cristo siempre ha sido lo que atrajo millones de personas a Él. 

Wayne Cordeiro en su libro Jesús puro y simple

Cuando leemos las historias de Jesús nos fascinamos por la acción milagrosa del ciego recibiendo la vista, pero no nos detenemos a pensar que fue Jesús quien se atrevió a preguntar “¿Qué quieres que yo haga?”. Él trató a todos por igual, amó con su vida y justamente nuestro llamado es a vivir como Él vivió. 

Tu profesión es por lo que se te paga. Tu llamado es por lo que fuiste creado. 

Wayne Cordeiro en su libro Jesús puro y simple

La profesión es algo que elegimos, en cambio, el llamado de Dios es algo que Él elige. La profesión que elegimos, como dicen en Argentina, es “para ganarnos la vida”, una forma de decir “ganarnos nuestro sustento” y aunque siempre he cuestionado esa frase porque reducimos la vida a cuánto dinero podemos ganar, nuestro llamado tiene que ver con la calidad de vida que queremos llevar. 

Siempre regresa al original. Si no lo haces, lentamente te alejas de él. 

Wayne Cordeiro en su libro Jesús puro y simple

Es por eso que Jesús nos invita constantemente a enfocarnos en Él, porque si nos alejamos de los que más necesitan a Jesús, perderemos nuestra misión y, lo que puede ser peor aún, nos perdemos a nosotros mismos. El autor Wayne nos anima a volvernos a las escrituras una y otra vez ya que es ahí donde podremos conocer en mayor profundidad al Verbo que se hizo carne.

Las escrituras son la manera de llegar a conocer a Aquel que camina contigo. Si comprendes Las Escrituras, comprendes los caminos de Dios.

Wayne Cordeiro en su libro Jesús puro y simple

Alejarnos de Jesús puede generar que nos volvamos religiosos y perdamos de vista la esencia de las obras. Puede generar que hagamos las cosas por las añadiduras y no por pasión y devoción hacia Dios. Quizás lo más triste es que nos hicimos mejores en poner excusas que en hacer cambios, es por eso que debemos volver a Jesús. 

Caminar con Jesús requiere grandes cambios en nuestras formas de vida. Su abrazo transformador
es el mismo que su abrazo reformador. 

Wayne Cordeiro en su libro Jesús puro y simple

Quizás de las tantas historias que nos cuenta Wayne a lo largo de su libro, el relato que mejor ilustra todo lo que el autor intenta decirnos es la pintura del soldado que vendió el coleccionista de arte. 

Para los tasadores y compradores que fueron a la subasta, la pintura del hijo del coleccionista es la que menos valor tenía en comparación con las otras pinturas hechas por artistas de renombre y, sin embargo, el único que compró el cuadro fue un vecino del coleccionista porque sabía lo valioso que era para aquel padre, quien perdió en aquella guerra su único hijo.

Para sorpresa de los tasadores y compradores, quien se llevó la mayor colección de pinturas fue este vecino. El testamento del coleccionista decía que solo el que comprara el cuadro más valioso para él podría llevarse todo lo demás. El cuadro era tan valioso como lo fue su Hijo. 

Deseo que al leer este libro podamos entender el corazón de Dios Padre al darnos a su único hijo y que, si lo tenemos a Él, sin duda lo tenemos todo. Quizás también otros vean en nuestra vida el valor que tiene Jesús para nosotros y quieran, como ese vecino, también poseer el cuadro y llevarse la grata sorpresa de las añadiduras que vienen con seguir a Cristo. 

Solo una cosa es importante y es que todos los días podamos volver a Jesús, de manera pura y simple. 

Ficha:

  • Título: Jesús puro y simple
  • Autor: Wayne Cordeiro
  • Editorial: Peniel
  • Año: 2014
  • Páginas: 233

Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Ropero, la mejor adaptación del primer libro de la saga de ficción de Lewis

EL-LEON-LA-BRUJA-Y-EL-ROPERO
Las Crónicas de Narnia

«Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Ropero», dirigida por Andrew Adamson, es una adaptación cinematográfica del amado libro de C.S. Lewis. Esta película no solo nos ofrece una épica aventura fantástica, sino que también está impregnada de profundas referencias bíblicas.

Sinópsis

La historia sigue a cuatro hermanos, Peter, Susan, Edmund y Lucy, que son evacuados al campo durante la Segunda Guerra Mundial. En la casa de un misterioso profesor, descubren un ropero que sirve como portal a un mundo mágico llamado Narnia. Este reino está bajo el dominio de la malvada Bruja Blanca, quien ha impuesto un invierno perpetuo sin Navidad. Pero la llegada de los niños, según una antigua profecía, anuncia el fin del reinado de la Bruja y el retorno de Aslan, el gran león.

La parte clave de la historia es cuando Edmund es capturado por la bruja blanca, logra escapar hacia donde están sus hermanos en la tribu de Aslan, pero la bruja vuelve por el niño reclamando que le pertenece por derecho, según las leyes establecidas en el mundo de Narnia el cual fue corrompido y dominado por fuerzas malignas.

Sobre las Crónicas de Narnia

El enfrentamiento entre las fuerzas del bien, lideradas por Aslan, y las fuerzas del mal, encabezadas por la Bruja Blanca, es una alegoría clara del combate espiritual. La película subraya valores cristianos fundamentales como la valentía, la fe y el perdón. Los personajes de los niños, especialmente Edmund, muestran el viaje de redención personal y la importancia del arrepentimiento y la gracia.

Visualmente, la película es increíble. Los paisajes invernales de Narnia, los impresionantes efectos especiales y el diseño de criaturas fantásticas como faunos y centauros, crean un mundo rico y envolvente que transporta al espectador. La música, compuesta por Harry Gregson-Williams, complementa perfectamente el tono épico y emocional de la historia.

«Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Ropero» es más que una película de fantasía; es una parábola visual que ofrece una profunda reflexión sobre la obra redentora de la cruz y la gracia. Es una obra que tanto niños como adultos pueden disfrutar y que deja un impacto duradero en el corazón, recordándonos la eterna batalla entre el bien y el mal y el poder redentor del amor verdadero.

Podés encontrar la película en la plataforma de Disney +

Come Lord: La Iglesia que transformó un Prostíbulo en un Lugar de Adoración

COME-LORD-PARAGUAY
Come Lord, iglesia en Paraguay, Asunción

En nuestro medio registramos innumerables ministerios y organizaciones cristianas que salen fuera de las cuatro paredes para comunicar el Evangelio a quienes lo necesitan.

En este caso, vamos a conocer la historia de “Come Lord”, una iglesia en Paraguay que hizo historia en Asunción por el increíble testimonio que va desde una congregación edificada en el lugar que desde hace 65 años fue el Burdel más conocido de la capital, hasta jóvenes que se acercaron a la iglesia a través de la plataforma de Tinder.

Este ministerio no solo sale de las cuatro paredes, sino también de la estructura de la iglesia convencional. Sin tergiversar el Evangelio y la idea congregacional que la Palabra establece como Iglesia, ellos cuentan con formatos de reuniones abiertas a la comunidad en el que no solo escuchan la Palabra, sino que comparten sobre música, arte, espacios recreativos y una actividad juvenil que pisa fuerte, preparando la mesa para que aquellos que quizás no entrarían a una iglesia tradicional, puedan encontrarse con Jesús en sus encuentros.

La Corriente dialogó con Diego Lopez, pastor de Come Lord, quien nos compartió un poco de su historia: 

“La iglesia empezó en una tienda de calzado”, comenzó a relatar él, “además teníamos reuniones tipo células en las terrazas de edificios, en donde agarrabamos una guitarra y compartíamos un tiempo de reunión juntos. En el 2021 habíamos iniciado las reuniones. Tuvimos siempre la pasión de poder llevar el evangelio a las personas urbanas, que quizás nunca pisarían una iglesia tenemos un lema que es que ‘la Iglesia tienen que estar en frente de las Puertas del infierno para poder ser luz’”, continuó Diego.

Ellos se pusieron como objetivo poder establecer la congregación en un edificio que antiguamente haya sido o un bar, o un Karaoke, y que pueda ser un espacio para ser iglesia, pero que también rompa con el estereotipo de construcción tradicional de iglesia.

“En esos inicios, aún sin tener un lugar donde juntarnos, igualmente nos juntábamos continuamente a orar, salíamos a evangelizar a las calles y a los barrios. Hacíamos oraciones nocturnas, salíamos desde las 12 de la noche hasta las 4 de la madrugada a orar por las plazas, en lugares estratégicos, pudiendo llegar a gente con adicciones, con prostitución”. Nos cuenta Diego, “no se nos estaban dando las oportunidades para poder tener nuestro espacio, nos rechazaban las propuestas y también teníamos muchas trabas para avanzar, recordó él.

“Se nos dio un lugar por el que veníamos orando mucho, que durante 65 años años funcionó como el prostíbulo más concurrido de Asunción. Y aunque teníamos todo, nos rechazaban, era increíble. Hasta que un día recibimos una llamada de un propietario que se había enterado de nuestra búsqueda por un lugar para nuestras reuniones y nos dijo ‘tengo una propiedad que me gustaría que ustedes entren, lo que si anteriormente era un prostíbulo ¿No tienen problema?’ Cuando yo le pregunté por el lugar y dirección, era exactamente el lugar al que nos estaba costando acceder”, contaba Diego emocionado.“Así que convertimos lo que había sido por entonces un lugar en donde se realizaban actividades pecaminosas en una iglesia”.

“Cuando entramos era en un sótano chico, que nosotros decíamos que más que un lugar físico era un lugar espiritual, porque entrar en lo que siempre fue un prostíbulo era de mucha lucha. Cuando entré a ese lugar vi en un lugar una estatua del ídolo Bumba, y entendí que ahí mismo debía levantar el púlpito”, recordó el pastor.

Come Lord edificó su congregación en el lugar que funcionó de burdel durante 65 años

El hecho fue tan impactante que las tapas de los diarios locales contaron la noticia de que una iglesia se iba a formar en el lugar en el que una vez se ejercía la prostitución. Esto llegó a boca de todos y con el paso del tiempo el espacio quedó chico. Muchas personas se acercaban a la Iglesia y terminaban formando parte de la comunidad, por lo que decidieron mudarse a un lugar más grande.

Los viernes, la iglesia tiene su reunión de jóvenes y los domingos tienen sus reuniones generales, pero también cuentan con los Free Night (Noche Libre), que son los días sábados, en los que salen a las calles a evangelizar e invitan a las personas a comer algo dentro de la iglesia, jugar al pool, y escuchar buena música que va desde estilos de reggae hasta rock, para poder compartir un tiempo en el que no cuentan con un predicador, sino que Jesús es expresado en las relaciones personales y la amistad.

Esta congregación decide tener reuniones presenciales los días viernes y domingos ¿Por qué viernes? Diego nos contó que en Asunción, el mayor movimiento está los días viernes por la noche en la calle, con cientos de personas que salen de sus trabajos en busca de algún bar o lugar para despejarse. Es ahí donde Come Lord abre sus puertas y con una impronta artística bien adaptada a los jóvenes logra llegar a muchos que vienen sin esperar encontrarse con Cristo. “Una frase que repetimos es ‘como buen pescador, hay que ir donde hay peces’”, nos compartió Diego.

Con el objetivo de poder ser luz en los espacios en donde nadie quiere estar, además de su gran trabajo en las distintas zonas de la ciudad, también cuentan con un usuario en la app de Tinder. En esa plataforma muchas personas se mueven para tratar de llenar vacíos relacionándose con otros para tener encuentros “casuales” y esta peculiar manera de formar parte de los usuarios de Tinder consiguió que muchos se hayan encontrado con el Señor.

“Empezamos a entrar en Tinder a evangelizar. Todas las mañanas escribimos unas palabras de ánimo e invitamos a gente a venir a las reuniones”, nos dice el Pastor, “Muchos nos dijeron que no podían creer que estaban recibiendo este tipo de cosas en Tinder, y para la gloria de Dios tres personas con inclinaciones sexuales, que estaban navegando por la plataforma con otros objetivos, decidieron entregarse a Cristo. Se acercaron a la iglesia en donde encontraron contención y un espacio para confesar el abuso que habían recibido y ahora forman parte de la comunidad viviendo una vida entregada al Señor”.

Ellos trabajan con mapeos de toda la ciudad para poder entender qué tipo de personas se mueven en cada lugar, en los bares y clubs. Así, de esta manera, pudieron llegar a comunicar el mensaje del Evangelio a personas que luchan con adicciones y que van a aquellos lugares a tratar de llenarse con cosas vanas que solo traen más vacío. También pueden acercarse a transexuales y homosexuales que rechazaban la idea de entrar en una iglesia o escuchar de Dios, sin intención de atacar o insistir en cambiar lo de afuera, sino mostrar a aquella persona que lo llena todo en todos.

En nuestro medio nos encanta hablar de aquellos hermanos que salen de la estructura que nosotros mismos creamos, para poder llevar a Cristo a cada rincón, ya sea físico o virtual, a través de redes sociales o nuevos espacios que se abren en estos tiempos. 

Come Lord continúa con sus puertas abiertas para recibir a todos aquellos que necesitan no solo escuchar una palabra, sino experimentar a Jesús en el otro a través de juegos, música y actividades recreativas. Muchas cosas sucedieron a través de estos 3 años que tienen como congregación y muchas más sucederán si continúan predicando el Evangelio de la manera en la que lo hacen, metiéndose en aquellos lugares en los que nadie quiere y muchas veces no pueden acceder.

Factor de Cambio estrena “Nuestra Victoria”

ESTRENO-DE-FACTOR-DE-CAMBIO
Factor de Cambio, Nuestra Victoria

La banda argentina Factor de Cambio Worship estrena el tema Nuestra victoria, una canción que transmite alegría y festejar la victoria en Cristo.

Este single está basado en Romanos 8:28: «Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados», así como en Romanos 8:37-39, versículos en los que el apóstol Pablo expresa que los hijos de Dios son más que vencedores, sabiendo que nada ni nadie tiene el poder de separarlos del amor de Dios. 

Como siempre, los videos de Factor de Cambio transmiten un clima de familia y adoración en conjunto que aporta la música de adoración en vivo cuando todos se unen un mismo sentir. Continuamente realizan presentaciones en vivo con invitados, por eso en esta ocasión este tema viene acompañado de un video musical grabado en la Iglesia Ríos de Vida Quilmes, en Buenos Aires, Argentina, sede del ministerio que fue grabado en una noche de adoración junto a Matthew Hotton, Miqueas Veliz, Eric Bustamante, Valen y Faa y Evangelina Crubinca».

«Más de mil personas asistieron al 1 evento de la grabación y fue un tremendo mover de Dios en el auditorio» comparte Joan Pradas, vocalista de Factor de Cambio.

«La idea fue hacerlo en el contexto de una noche de adoración para mostrar a la iglesia declarando que nuestra victoria está en Él. Nos inspiramos en la línea que venimos siguiendo, con lo que queremos transmitir como banda, que es el canto congregacional», agrega Joan.

Notas de Elevation Worship y Maverick City influenciaron la creación de este tema que invita a alabar con alegría y frescura. Es por eso que Factor de Cambio Worship cuenta con la colaboración de Marcelo Núñez y Lian Duarte como productores. 

En la composición participaron Fede Eyherabide, Agustina Eyherabide, Eric Bustamante y Andreu Pradas. Nuestra victoria es el primer lanzamiento de Factor de Cambio Worship con el sello Heaven Music. Ya está disponible en todas las plataformas digitales. 

Te dejamos el videoclip para que lo veas

En medio de las inundaciones en Brasil, las Iglesias se levantan para ayudar y adorar 

Las devastadoras lluvias torrenciales han sumido gran parte de la región de Rio Grande do Sul, en Brasil, bajo el agua. Las autoridades brasileñas informaron el miércoles las primeras dos muertes a causa de una enfermedad bacteriana transmitida por el agua en el sur de Brasil, donde las inundaciones ceden gradualmente. Advirtieron, sin embargo, que es probable que se produzcan más fatalidades.

Las devastadoras lluvias torrenciales han sumido gran parte de la región de Rio Grande do Sul, en Brasil, bajo el agua.

Las autoridades brasileñas informaron el miércoles las primeras dos muertes a causa de una enfermedad bacteriana transmitida por el agua en el sur de Brasil, donde las inundaciones ceden gradualmente. Advirtieron, sin embargo, que es probable que se produzcan más fatalidades.

Por lo menos 161 personas murieron y 82 siguen desaparecidas tras las inundaciones que se prolongaron durante unas dos semanas, dijeron autoridades estatales el miércoles. Más de 600.000 personas se vieron obligadas a abandonar sus viviendas, incluidas decenas de miles que siguen en albergues.

Desde La Corriente pudimos contar con el testimonio en exclusiva de Marcelo Lipatin, ex futbolista profesional, actualmente es el presidente de Atletas de Cristo y se radica en la zona sur de Brasil, muy cerca del lugar más damnificado de todo el país.

Marcelo nos comentó el momento que Brasil está atravesando en medio de tanto dolor y desesperación, “Siempre nos estamos enterando de la compasión de la gente, de la unidad, de la generosidad del pueblo brasilero en toda esta situación. Es algo trágico, sabemos de familias que perdieron todo, de algo realmente muy impactante. Pero vemos un pueblo unido para poder colaborar y poder ayudar a la gente de Río Grande do Sul”.

Las Iglesias han sido afectadas notoriamente, Marcelo nos lo explicó “Pasó con todos, con iglesias, con casas, pero más que todo con la humanidad. El gran diferencial, sin duda ninguna, es la presencia de Jesús en la vida de las personas. Porque la óptica de encarar todo esto es nítida y evidente”.

Además agregó, “nos hemos dado cuenta que cuando nuestra casa está firmada en la roca, sentimos las lluvias, las inundaciones, pero no habrá mal alguno porque nuestra confianza está en el Señor, Creador del cielo y de la tierra. Sufrimos, sentimos, nos duele, lloramos, pero seguimos confiando, como dijo Pedro: ¿A quién iremos? Porque solamente Tú tienes palabras de vida eterna’”.

Solemos pensar que esto es una oportunidad única para poder predicar el Evangelio en medio de la ayuda humanitaria, más en un contexto como este, Marcelo nos relataba que “no hay como no predicar el Evangelio, es claro que el hablar abiertamente de Jesús son oportunidades que uno tiene en la vida, no solamente en esta situación que va mucho con la oportunidad que uno tiene, pero definitivamente es imposible tapar una lámpara encendida o dejarla debajo de una mesa, ella refleja la luz de Jesús a donde sea que fuera”. 

El Presidente de Atletas de Cristo nos compartió un testimonio que recolectaron en medio de las tareas de ayuda, “Había un señor adulto y la única cosa que él pidió fue un abrazo, osea la gente está muy sensible, está muy abierta para poder escuchar el Evangelio. Estos momentos realmente nos llevan a ver nuestra vulnerabilidad y realmente acaba siendo en muchos casos tierra fértil para poder hablar del Señor”.

El desastre afectó a más del 80% de los municipios del estado y dañó infraestructura crítica. Más de 3.000 establecimientos de salud sufrieron daños, según un reporte que el instituto de investigaciones sanitarias Fiocruz dio a conocer el martes.

Desde La Corriente oramos por nuestros hermanos en Brasil, para que no se pierdan más vidas ante esta catástrofe. Las últimas novedades son buenas, ya que el agua está bajando pero continuamos con nuestras oraciones para que esto pase pronto.

¿Cómo saber si sigo guardando una ofensa en mi corazón?

ofensa-en-el-corazon
Como superar una ofensa

El corazón humano es una bóveda selectiva, con la habilidad nata de guardar las interacciones con otros con una variedad de interpretaciones.

Cuando alguien más nos amenaza o insulta, tendemos a grabar la ofensa en el corazón como una narrativa donde nosotros somos la víctima de la historia. El trabajo de nuestra mente de escribir narrativas coherentes clasifica nuestras relaciones entre aquellos que nos hacen daño y otros que nos agregan valor. Este proceso es misterioso y, como todos los procesos humanos, es contaminado por el pecado que mora en nosotros. Según la Biblia, el corazón tiene una naturaleza engañosa y los hijos de Dios debemos ser intencionales en buscar la Verdad cuando nuestro mismo corazón busca engañarnos.

Una de las maneras principales en que nos engañamos es creer que si guardamos una ofensa en nuestro corazón, podremos tener algún tipo de justicia y sentirnos mejor. Sin embargo, seguir a Cristo nos lleva a una forma de vivir marcada por la libertad y el perdón. Necesitamos ser honestos y quietos para identificar si lo que creemos haber perdonado sigue alquilando espacios en los rincones de nuestro corazón.

¿Cómo puedes saber si sigues guardando ofensas en el corazón? 

En primer lugar, una manera de detectar si estás guardando una ofensa en tu corazón es darte cuenta si estás preparando discursos o ensayando conversaciones para una posible confrontación. Todos hemos hecho el trabajo de preparar nuestras notas mentales sobre lo que diríamos a una persona si tuviéramos la oportunidad de hablar sobre la forma en que nos ofendieron.

Muchas veces estas confrontaciones nunca pasarán, pero gastamos energía mental en prepararnos. Solamente nos preparamos para las cosas que consideramos como amenazas y un corazón que hospeda ofensas cree que el dolor del pasado se traduce en una amenaza presente. Guardar una ofensa solo sirve de combustible para que el corazón nos siga engañando.

Si te das cuenta de que tu mente automáticamente está preparando diálogos para confrontar a otra persona sobre lo que ha pasado, probablemente estés guardando una ofensa en tu corazón.

David McCormick

Otra forma de saber si sigues guardando una ofensa clandestina en tu corazón es de evaluar la relación entre lo que sientes y lo que buscas racionalizar. Una reacción emocional es una respuesta a lo que está ocurriendo en tu corazón y la presencia de enojo, confusión, vergüenza o tristeza puede ser un aviso de que sigues masticando ofensas que no has logrado perdonar por completo.

Cuando surgen estas emociones, muchas veces queremos racionalizarlas y pensar que ya no importa o que no fue para tanto. Si notas tu reflejo de racionalizar lo que sientes sobre una ofensa, te invitaría a tomar un tiempo en oración para nombrar la emoción y entender por qué te sientes así. Este proceso no se trata de obedecer a nuestras emociones y no perdonar hasta que sintamos hacerlo, sino que nos lleva a invitar al Espíritu de Dios a ayudarnos a procesar lo que sentimos y responder en obediencia. No nos gusta este proceso porque no es algo automático ni rápido. Quisiéramos que el perdón fuese una decisión única que resetea nuestras emociones. Sin embargo, nunca debemos dejar de procesar nuestras emociones en oración y escarbar la tierra dura con la tierna orientación de Dios.

Además de los procesos internos, hay una forma externa de analizar si una ofensa sigue habitando en el corazón. Cuando pasa algo difícil en la vida, naturalmente buscamos contarle a alguien más. Deseamos que otra persona nos escuche para validarnos y realmente entendernos. Pero las ofensas almacenadas en el corazón crean una sed insaciable de validación externa. Cuando sientes el impulso de contar la historia una y otra vez sobre cómo alguien te ofendió, ya no estás buscando que una persona te escuche: buscas atención.

Es bueno y necesario tener personas en tu vida que puedan escucharte sin llevarte a pecar en murmuración, pero cuando estás contando la misma historia a muchas personas o muchas veces a la misma persona, es momento de analizar lo que está pasando realmente. Personalmente conozco personas que me han contado la misma historia muchísimas veces sobre el mismo suceso y esto revela que ellos siguen necesitando algo que solamente Dios puede ofrecer. Aunque la interacción saludable de externalizar lo difícil es bueno y necesaria, no reemplaza el consuelo y paz que solamente Dios nos puede ofrecer.

Si te das cuenta de que tu corazón sigue refugiando ofensas, estás en el punto perfecto para abrir tu corazón más genuinamente delante de Dios. Dios no minimiza la ofensa diciendo que no fue algo difícil o injusto. Él no nos miente para consolarnos. Él nos dice la verdad. La verdad es que tendremos que lidiar con el pecado en este mundo y nos ha equipado para caminar en libertad.

Esta libertad nace en la disposición del corazón de perdonar y crece con el empoderamiento divino del Espíritu Santo. Él desea que seas libre. Para lograr esta libertad, Él te revelará la naturaleza de tu jaula emocional con el trabajo misericordioso de resaltar las ofensas que no has logrado perdonar por completo. El perdón que damos no es un evento sino un proceso largo de seguir a la fuente del amor para que podamos responder en misericordia y libertad. Si estás preparando discursos, racionalizando tu dolor o contando la misma historia vez tras vez, Dios te está ofreciendo un camino estrecho de responder en obediencia.

Esta obediencia no es una estrategia para tener la aprobación de Dios sino una respuesta al amor eterno que revela la naturaleza desastrosa de nuestros esfuerzos de obtener lo que queremos. Dios nos ofrece algo mucho mejor. Él nos ofrece lo que realmente necesitamos, y el perdón es el camino de libertad que tiene para nosotros.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]