En el mes de julio de este mismo año se conmemorarán 38 años del lanzamiento de la películaBack to the Future (Volver al futuro), película que no puedo dejar de ver…
Me emociona el solo pensar en viajar en el tiempo, junto con los efectos que se pueden ocasionar en las “líneas temporales”… Pero al ir a la Biblia, me doy cuenta de que desde el futuro podemos afectar nuestro presente y pasado… Acompáñame en este viaje:
A través de los principios bíblicos, podemos permitir que nuestra perspectiva del futuro influya en nuestras decisiones y acciones diarias. A continuación, cinco verdades prácticas para aplicar esta verdad en nuestra vida:
Buscar la sabiduría divina:
Proverbios 3:5-6 nos insta a confiar en el Señor con todo nuestro corazón y a no apoyarnos en nuestra propia comprensión. Al buscar la sabiduría de Dios a través de la oración y el estudio de su Palabra, podemos tomar decisiones sabias y alinear nuestras acciones con sus propósitos eternos.
Vivir con una perspectiva eterna:
Colosenses 3:2 nos anima a poner nuestra mente en las cosas de arriba, no en las de la Tierra. Reconocer que esta vida es temporal y que hay una vida eterna después de ella nos ayuda a priorizar las cosas que realmente importan y a vivir con un propósito más grande que nosotros mismos.
Aplicar los frutos del Espíritu:
Gálatas 5:22-23 nos habla de los frutos del Espíritu, como el amor, la alegría, la paz, la paciencia, la amabilidad, la bondad, la fidelidad, la humildad y el dominio propio. Al permitir que estos frutos se manifiesten en nuestra vida diaria, impactaremos positivamente a quienes nos rodean y construiremos relaciones basadas en el amor y la bondad.
Practicar la gratitud y la generosidad:
1 Timoteo 6:17-19 nos exhorta a confiar en Dios, no en las riquezas de este mundo, y a ser generosos y dispuestos a compartir. Al ser agradecidos por lo que tenemos y mostrar generosidad hacia los demás, demostramos nuestra confianza en la provisión de Dios y somos una bendición para aquellos que nos rodean.
Vivir en santidad y buscar la transformación:
Romanos 12:2nos insta a no conformarnos a los patrones de este mundo, sino a ser transformados por la renovación de nuestra mente. Al buscar la santidad y permitir que Dios nos transforme, nuestra vida se convierte en un testimonio vivo de su amor y gracia, impactando a otros de manera poderosa.
La Biblia es una guía invaluable para permitir que nuestro futuro altere nuestro presente. Al buscar la sabiduría, vivir con una perspectiva eterna, practicar los frutos del Espíritu, ser agradecidos y generosos, y buscar la transformación, podemos vivir una vida que honra a Dios y tiene un impacto en nuestro entorno. Que el conocimiento y la aplicación de estos principios nos inspiren a vivir de acuerdo con la voluntad de Dios en cada momento de nuestras vidas.
La estrella de "Ant-Man", Paul Rudd, ha confesado que le gustaría conocer a Jesús si tuviera la oportunidad.
La estrella de «Ant-Man», Paul Rudd, ha confesado que le gustaría conocer a Jesús si tuviera la oportunidad.
El actor de 55 años, que es judío, mencionó a Jesús cuando un periodista de IGV Presents le preguntó sobre con quién le gustaría conversar si pudiera elegir a cualquier persona en la historia.
«Cualquier persona de la historia, ¿a quién elegiríamos? Yo sé mi respuesta: Jesucristo», afirmó.
Rudd alcanzó la fama en el clásico de 1995 «Clueless», junto a Alicia Silverstone, y desde entonces ha protagonizado muchas películas exitosas, incluidas las franquicias «Ant-Man», «Avengers» y «Ghostbusters». Actualmente, está ocupado promocionando su última película, «Ghostbusters: Frozen Empire».
Su respuesta sobre Jesús provocó la risa de sus dos jóvenes compañeros de reparto, Mckenna Grace, de 17 años, y Finn Wolfhard, de 21. En el alegre intercambio, Rudd les dijo que podían «reírse todo lo que quisieran» y añadió: «parece que sería algo incorrecto decirlo».
Y continuó: «Dices esto y la gente piensa: ‘No puedes decir eso’, y yo diría: ‘¿Por qué?’. A esa persona es a quien elegiría».
Wolfhard preguntó si Jesús era real, a lo que Rudd respondió:
«¡Él existió! Entonces, ¿no te gustaría pasar un tiempo con él?'»
Grace respondió: «Esa es una respuesta fantástica».
Rudd se crió en el judaísmo reformado y comentó en una entrevista anterior que toda su familia es judía y que la comunidad judía es como una «tribu» de la que se siente parte.
El autor de este libro, Alberto Calviño, tiene una visión clara respecto a la prevalencia eterna del cristiano, sabiendo que, la obra de Cristo en la cruz ha sido suficiente para ser vencedor en este mundo, porque esta obra continúa estando activa después de su muerte y resurrección.
Sin embargo, plantea que junto a esta problemática se le suma la poca dimensión que en general los Hijos de Dios tienen respecto a esta verdad y cual es el rol que debe cumplir la iglesia para enmendar esta realidad. Nos plantea entonces; un desafío a afrontar.
“…DEBEMOS PENSAR SERIAMENTE EN LA GRAN RESPONSABILIDAD DE LA IGLESIA EVANGÉLICA Y SU FALTA DE INFLUENCIA COMO SAL Y LUZ DEL MUNDO, Y COMO LEVADURA QUE INVADE Y MODIFICA SUSTANCIALMENTE TODA LA MASA”.
En la introducción queda planteado el problema que encontrará respuestas a lo largo de toda la obra: La gloriosa eternidad de la que gozará el creyente, lo ínfimo que conocemos respecto al tema y la responsabilidad de la Iglesia y su sacerdocio frente a esta objetiva verdad.
Asegura Calviño, “que la falta de comprensión de los diseños divinos y de nuestro lugar y responsabilidad en el plan de Dios es, a causa de una visión condicionada por la temporalidad, la cual nos imprime un enfoque totalmente distorsionado del Reino de Dios”.
Este libro nos permitirá diferenciar minuciosamente entre lo temporal y lo eterno, “saber quienes somos, de dónde venimos, a quién servimos, en qué posición estamos y en qué dimensión nos movemos, dice su autor, “para poder así, cada uno de nosotros vislumbrar un futuro de gloria y ser absorbidos por una visión eterna, por un sentido de trascendencia”, agrega Calviño.
“NUESTRO GRAN DESAFÍO RADICA EN NO TOMAR FORMA DE LO TEMPORAL, DE LO PASAJERO, DE LO VISIBLE Y EXTERNO, PARA VOLVER ENTONCES NUESTRA MIRADA AL LUGAR Y DIMENSIÓN DONDE REALMENTE PERTENECEMOS: LA ETERNIDAD”.
Una visión impregnada de temporalidad es el puntapié inicial en la apertura a este tema que nos traspasa como seres humanos. El autor cita a un hombre bíblico que ha sabido explicar en detalle de qué se trata y así mostrarnos lo pasajero y desestimable que puede alcanzar a ser lo que este mundo nos ofrece; llegando a decir Salomón luego de hacer una lectura sabia de su propio paso por esta tierra: “¿Qué provecho saca el hombre de tanto afanarse en esta vida?”. Eclesiastés 1:3.
Pensar que solo somos pasajeros en este mundo, tanto a Salomón como a cada uno de nosotros, nos ciega el entendimiento a tal punto que solo logramos descubrir la intrascendencia e inutilidad de todo el esfuerzo realizado y los logros aparentemente alcanzados en los días vividos. Lo cuál para el ser humano es altamente desconcertante, porque termina por corromper su corazón produciendo frustración y desencanto, desarrolla Alberto Calviño.
“LLEGAMOS, DE ESTE MODO, A UN NIVEL DE DESENFOQUE TAL QUE ESTA VIDA SE VUELVE BREVE Y ABSURDA, Y TAMBIÉN IMPRESCINDIBLE. EL MISMO SALOMÓN DEBE RECONOCER QUE PASA POR AQUÍ COMO UNA SOMBRA, ALGO TAN BREVE, PASAJERO, EFÍMERO Y FUGAZ”.
Aunque el panorama pareciera ser sombrío, el libro expone la esperanza que proviene de la perspectiva que tanto necesitamos: la visión de Dios sobre el hombre. Que producirá confianza y seguridad en quienes pongan su mirada en ella.
El autor afirma que la eternidad es una recompensa de la fe, ya que, una mirada impregnada que se sustenta de ella, permite dejar fuera todo temor a las consecuencias y circunstancias temporales, porque mantiene el enfoque en El Invisible.
“ASÍ QUE NO NOS FIJAMOS EN LO VISIBLE (TEMPORALIDAD), SINO EN LO INVISIBLE (ETERNIDAD), YA QUE LO QUE SE VE ES PASAJERO, MIENTRAS QUE LO QUE NO SE VE ES ETERNO”.
La misma Palabra de Dios nos invita a dirigirnos hacia la meta y avanzar es un resultado lógico de la vida; tiene que ver con crecer, madurar, producir fruto, comprender, formar y mucho más. Esta extensa y esclarecedora obra nos permitirá posicionarnos en la verdad de Dios respecto a la herencia eterna que ya tenemos en Cristo, para tener un enfoque certero, la actitud necesaria y la misión planificada para avanzar hacia ella.
¡Es ocasión de hacer una lectura de Tiempo y Eternidad! ¡Es tiempo de avanzar hacia la eternidad!
Enlace para Argentina:
Título: Tiempo y eternidad
Autor: Alberto Calviño Editorial: Peniel Año: 2022
Te presentamos una inspiradora historia basada en hechos reales, que nos recuerda el poder que tiene la oración de una madre que clama por su hijo perdido en las drogas y la delincuencia.
Tráiler:
Las películas nos conectan con historias fabulosas. Algunas de ellas nos emocionan, otras nos impactan. También existen aquellas que nos testifican, como “Víctor, el poder de la fe”, que nos conecta con las vivencias de Víctor Torres, un puertorriqueño a quien Dios liberó del dominio de las drogas y la delincuencia.
El film comienza cuando los padres Víctor dejan su país natal, Puerto Rico, en la década de 1960 y se instalan en Brooklyn, New York, junto con sus dos hijos varones. Lo que debió ser un cambio positivo se transforma en un desierto para la familia Torres. La situación económica se complica, su hijo adolescente se hace pandillero y empieza a practicar las costumbres delictivas de este grupo. A través de estas amistades, conecta con un traficante de drogas y se convierte en vendedor, a fin de conseguir dinero para ayudar en su casa. Luego se volvió adicto.
Lyla y Manuel, sus padres, advierten esta situación e intentan rescatar al joven, pero todas las opciones a las que recurren fracasan. Su madre se contacta con el pastor de la iglesia local, quien la encamina hacia la oración como herramienta fundamental para la liberación de su hijo. Lyla se vuelve una intercesora constante que clama con fe buscando el milagro. No es sencillo ver a su hijo hundido en la adicción, pero nada la detiene, confía en el Señor, hasta que Víctor acepta ingresar al centro de rehabilitación que administra la iglesia. Allí comienza la restauración que Dios tenía preparada para él.
La particularidad de los largometrajes basados en biografías es que nos regalan un bonus track. Además de la narración cinematográfica, tenemos acceso a los detalles de la vida real. Te compartimos algunas curiosidades que te van a encantar:
¿Sabías que el pastor de la iglesia local a quien la madre del protagonista recurrió era el reconocido pastor David Wilkerson? Fue el fundador de la iglesia de Times Square en New York y autor de más de 40 libros. El más popular fue “La cruz y el puñal”, el best seller cristiano que vendió más de 15 millones de ejemplares y fue llevado a la pantalla grande.
Víctor Torres se casó con Carmen y juntos llevan adelante un centro de rehabilitación llamado “New Life For Youth´s” en Richmond, Virginia, en el que ayudan a personas adictas y a pandilleros. En la misma ciudad, son pastores de la iglesia“New Life Outreach International Church”.
Víctor escribió dos libros: “Why You Need the Holy Spirit» y «Son of Evil Street”.
Tras el fallecimiento del pastor David Wilkerson, Greg, uno de sus hijos, se reencontró con Víctor Torres. Desde ahí comenzaron a planificar cómo llevar al cine esta historia de redención.
Ficha
Título: Víctor
Año: 2015
Género: Drama
Duración: 1:49 min.
Idioma(s): Subtitulado y doblado al español
Dirección: Brandon Dickerson
Producción: Greg Wilkerson, Brandon Dickerson, Laura Smith y Jeanine Rohn.
Guión: Brandon Dickerson y Thomas Ward
Reparto: Patrick Davis, Lisa Vidal, José Zúñiga, Josh Pence, Haley Ramm
Distribuidora: CanZion Films
Mirá el film en la plataforma de YouTube, actualmente se encuentra disponible. ¡Dios te bendiga!
Cómo saber si mi novia es la persona correcta, Iván Pirela
¿Cuántos correos con esta pregunta he recibido en los últimos años? Sé que todos tienen el genuino deseo de saber si la relación que tienen actualmente es la correcta, si cumple con la voluntad de Dios.
Primero que todo, quiero desmitificar la idea de que existe una persona única creada por Dios para nosotros. Tal cosa no existe. Ni en la Biblia. Si fuera así, existiría una desigualdad numérica entre hombres y mujeres en el mundo que haría imposible que todos tuviesen pareja.
Muchos han usado lo que hizo Gedeón, colocando un vellón (Jueces 6:36-38)como esperando una señal sobrenatural que les confirme que la persona que han escogido es la correcta. No critico que lo hagan pero solo Gedeón hizo tal cosa y no lo hizo para escoger pareja. Otros leen el texto de Génesis 24 y piensan que Dios buscará esposa o esposo para ellos como lo hizo Abraham con Isaac. Pero esto no volvió a suceder en las escrituras.
Creo que Dios nos dejó la decisión de elegir nuestra pareja. Es algo que Él nos confió. Por lo tanto, escoger pareja debe ser algo que tenemos que hacer bien, porque seremos nosotros los que compartiremos con esa persona el resto de nuestra vida.
Sé que muchos han tenido una experiencia espiritual alrededor de su relación sentimental, pero no podemos hacer de esto una doctrina, para decir que como nos pasó a nosotros será siempre la manera como Dios traerá pareja a las personas.
Como papá, sé que no puedo elegir qué mujer le va a gustar a mi hijo, ése será su asunto. Pero, lo que sí sé, es que le puedo enseñar a ver más allá de la belleza, a mirar los valores de las personas. Porque lo físico cambia, la juventud es una etapa, pero los valores permanecen.
Algunas claves para escoger a la persona correcta:
Visita a la persona en su casa. El hogar es el medio ambiente donde aprendió a vivir. Su valores están inscritos en su familia, de manera que por más que se esfuerce de darte cierta imagen, puedes ver cómo se comporta como hijo/hija, con sus hermanos, cómo trata a los niños. Cuánto sirve en su casa y de qué manera se esfuerza por ayudar a los suyos. (Salmos 101:2).
Observa cómo maneja sus finanzas. Una de las cosas que más revela el carácter de una persona es el manejo de su dinero. Es importante observar: a) si se endeuda con facilidad, b) si gasta más de lo que gana, c) si es una persona egoísta o generosa, d) si tiene un récord negativo en las centrales de crédito. e) si tiene ahorros o inversiones. El manejo de las finanzas nos ayuda a proyectar cómo sería el futuro con esta persona.(Proverbios 15:16)
Su vida espiritual. Las personas espirituales tienen valores muy arraigados que les ponen frenos para no hacer cosas incorrectas. Es muy bueno evaluar si hay congruencia entre lo que predica y lo que vive. Muchas personas fingen espiritualidad que no tienen, pero, «por sus frutos los conoceréis». ¿Es una persona con temor de Dios? ¿Rige su vida por lo que dice la Palabra de Dios? Es enseñable, tiene la humildad de reconocer fallas y dejarse corregir?. La Biblia nos enseña que la fe es un factor muy importante para escoger a nuestra pareja (2 Corintios 6:14).
Salud emocional. Otra área importante es el manejo que esta persona tiene de sus emociones. ¿Es una persona impulsiva o domina sus emociones? ¿Sufre de ira? ¿Está de mal genio constantemente?, ¿te cela hasta del viento y es desconfiada? ¿Proyecta sobre ti sus inseguridades? ¿Te minimiza o rechaza con sus comentarios? Las personas no son perfectas, pero una persona saludable emocionalmente ama, una persona enferma usa (Efesios 4:32).
Apariencia física. Finalmente esta persona te debe atraer físicamente, te debe gustar. Su cuerpo, ojos, su voz, su olor, etc. Tú debes ver a esta persona y sentirte atraído. Este punto no es menos importante, pero debe estar acompañado por el resto de las claves que he compartido, porque belleza sin valores es solo pérdida de tiempo(Cantares 1:16).
Para concluir, no solo se trata de escoger a la persona correcta, también se trata de que nosotros seamos la persona correcta para el otro. Por lo tanto, es importante que trabajemos también en potenciar cada uno de estos puntos en nosotros mismos, y de esta manera poder ofrecer lo que nos gustaría recibir.
El sábado 22 de junio, en la ciudad de Madrid, se desarrolló el evento organizado por la Asociación Luis Palau, en el que asistieron el evangelista Andrés Palau junto a su esposa Wendy y artistas e influencers como Redimi2, Kike Pavón, Itiel Arroyo, Keka Martinez, Andrea Franz y Brenda Di Aloy.
CID (Conversaciones inspiradas de Diseño) es una convocatoria dirigida a jóvenes, y a la vez un FORO para pastores y líderes, organizados por la Asociación Luis Palau. Ambos eventos se llevaron a cabo en el mismo lugar de forma simultánea, en la Iglesia Evangélica Pasión por Cristo, en Carabanchel (Madrid), la cual preside el pastor Juan Cano. Esta sería la segunda vez que CID Palau se realiza en España, ya que la vez anterior ocurrió en 2022.
Cientos de personas viajaron de distintas partes de España para ser parte de este evento, que contó con charlas de testimonios y reflexiones que desafiaron y motivaron a todos los presentes. De alguna manera, repite el formato de las reconocidas charlas TED, pero con un contenido cristocéntrico, yendo un paso más allá de una exposición emocional o motivadora, sino una charla en la que la Palabra de Dios es comunicada como eje principal.
“La idea de patrocinar charlas cortas y dinámicas”, según explica la Asociación Luis Palau, “surge del objetivo de adaptarse a esta realidad virtual de crecimiento acelerado. Estas charlas convocan a cristianos influyentes con una gran cantidad de seguidores en el habla hispana. Quienes, a través de estas conversaciones inspiradas bíblicamente y enfocadas en el diseño del futuro, comparten sus experiencias y ejercen una influencia positiva en la juventud cristiana”.
El evento fue transmitido en vivo por el canal de YouTube de CID Palau, conducido por Mimí Ciulla. Dando el pie a Kike Pavón a presentar todo el encuentro y dar la bienvenida a Andrés y Wendy Palau. Ellos hablaron acerca de todo lo que se iba a vivir en esa jornada y animaron a todos a predicar el evangelio, hacer discípulos y enseñar sobre Jesús a todas las naciones. También recordó a su padre Luis Palau y el hermoso tiempo que vivieron en España compartiendo el Evangelio, pocos años antes de su partida.
Andrés Palu y su esposa acompañados de Jonatan Proietti quien tradujo al español.
Seguido a la apertura, pasó a compartir una reflexión. La sala recibió luego a Keka Martinez, quien inició su charla con la pregunta ¿Es fácil ser cristiano hoy en día? para luego desarrollar una respuesta enfocada en cómo ser cristiano en la sociedad actual.
Nuevamente, Kike Pavón pasó al escenario, pero esta vez no fue para presentar al próximo orador, sino para compartir una reflexión sobre cómo ser influencia para otros y dejar brillar a Jesús en nuestra vida. Luego interpretó algunas de sus canciones con su guitarra.
Kike Pavón
Andrea Franz fue la próxima en exponer. Habló sobre abrazar la gran comisión, entendiendo que es una obligación proclamar las verdades de Cristo.“No hay otra verdad. No hay otra vida. Solo Cristo Jesús”, dijo ella.
A continuación fue el turno de Brenda Di Aloy, la influencer argentina que últimamente se la ha visto compartiendo el mensaje en medios como televisión y redes sociales. Contó su testimonio para inspirar a todos aquellos que estaban escuchando y animó a la sala a compartir el mensaje de Jesús y expresar la transformación que Él hace en nuestras vidas.
Luego fue el turno de Itiel Arroyo, quien enfocó su mensaje en poder estar con el otro para ser la imagen viva del Evangelio, y no poner nuestro foco en lo que mostramos por redes sociales, sino en el trato continuo con los que nos rodean.
Brenda Di Aloy en el evento CID Palau en España.
Luego de que cada invitado expuso, se realizó una dinámica divertida en la que hicieron distintas preguntas y desafíos con cada uno de los oradores. De esta manera finalizó el encuentro, entre risas, aplausos y sin dudas, mensajes y reflexiones que cada uno de los que asistieron se llevaron consigo para masticar y crecer espiritualmente.
El abuso sexual infantil es una de las formas más graves de violencia contra la infancia, con efectos devastadores que perduran a lo largo de la vida de quienes lo sufren.
Esta atrocidad se define por la transgresión de los límites íntimos del menor mediante comportamientos sexuales impuestos por un adulto o un menor mayor en un contexto de desigualdad de poder. Puede manifestarse en diversas formas, desde contacto físico directo hasta actividades sin contacto como el exhibicionismo o la exposición a material pornográfico. Cada una de estas acciones, deja secuelas profundas que afectan no solo la salud física y psicológica del niño, sino también su percepción de sí mismo y del mundo que lo rodea.
Formas de violencia y sus efectos
El abuso sexual infantil engloba varias formas de violencia que dejan cicatrices indelebles en la vida del niño:
1. Violencia psicológica: se manifiesta a través de la manipulación emocional y la humillación del menor. Los abusadores a menudo utilizan tácticas para desorientar y controlar psicológicamente a sus víctimas, creando confusión y desesperanza en sus mentes jóvenes y vulnerables.
2. Violencia física: este tipo de abuso implica el control físico de las acciones y conductas del menor. Los abusadores pueden recurrir a la fuerza física para imponer su voluntad sobre el niño, dejando marcas físicas y emocionales que perduran mucho después de que el abuso haya cesado.
3. Violencia sexual: es la forma más directa de abuso, que implica la imposición de actos sexuales sobre el niño. Estos no solo atentan contra la integridad física del menor, sino que también violan su libertad y autonomía sexual. El daño emocional y psicológico derivado de esta forma de abuso puede ser profundo y duradero.
Importancia de la prevención y comunicación
La prevención del abuso sexual infantil es crucial para proteger a los niños de esta terrible realidad. Es fundamental fomentar una comunicación abierta y segura en todos los entornos donde interactúan los menores, ya sea en casa, en la escuela, en actividades extracurriculares o en la comunidad. Los niños deben sentirse seguros y capacitados para expresar sus preocupaciones y temores sin miedo a represalias o desconfianza.
Además, existen herramientas como los registros de delincuentes sexuales que ayudan a monitorear a los ofensores y prevenir futuros abusos. Estas bases de datos proporcionan información vital para mantener a los niños seguros y para que las autoridades y la comunidad estén alertas ante posibles riesgos.
Edad y asimetría de poder
El abuso sexual infantil se caracteriza por una clara asimetría de poder, donde un adulto o un menor significativamente mayor (con al menos cinco años de diferencia) impone su autoridad sobre un niño o niña que no tiene la capacidad de dar un consentimiento informado. Esta dinámica desigual es esencial para comprender la naturaleza del abuso y la vulnerabilidad extrema de los menores ante las manipulaciones y coerciones de los abusadores.
Jesús y los niños
Enseñanzas como las de Jesucristo, quien dijo: «Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis; porque de ellos es el reino de los cielos», nos recuerdan la importancia de proteger y cuidar a los niños. La postura de la iglesia y de todas las instituciones religiosas debe ser no solo la de cuidar a los más vulnerables, sino también la de denunciar con firmeza cualquier acto de abuso sexual infantil que se presente en su seno.
Creer a los niños y romper el silencio
Es imperativo no solo denunciar a los agresores, sino también creer y apoyar a los niños que han sido víctimas de abuso, incluso cuando el agresor es alguien en una posición de liderazgo o confianza. El silencio que a menudo rodea estos casos dentro de las comunidades, familias e instituciones es una forma de complicidad que perpetúa el daño. Debemos capacitar a los niños para que puedan hablar sobre sus experiencias y, al mismo tiempo, brindar apoyo compasivo a los adultos que, por miedo o vergüenza, solo pueden compartir sus historias en la adultez.
El impacto profundo del abuso sexual Infantil
El abuso sexual infantil deja una herida profunda en el psiquismo del niño que puede perdurar toda la vida. Este trauma puede manifestarse en una variedad de problemas emocionales y psicológicos, como trastornos de estrés postraumático, depresión, ansiedad, problemas de autoestima y dificultades en las relaciones interpersonales. La percepción del mundo como un lugar seguro y justo se ve gravemente comprometida, y la imagen de Dios y la fe del niño pueden verse seriamente afectadas por la traición de la confianza y el amor que deberían haber sido incondicionales.
Responsabilidad de la iglesia y la comunidad
La iglesia y todas las instituciones religiosas tienen la responsabilidad moral y ética de ser luz en la oscuridad, protegiendo a los niños y promoviendo entornos seguros donde puedan crecer y desarrollarse plenamente. Esto implica políticas claras y transparentes para prevenir el abuso, capacitación adecuada para líderes y miembros, y un compromiso firme con la verdad y la justicia en cada situación de abuso que surja.
Reflexión final
Enfrentar el abuso sexual infantil requiere una respuesta integral y comprometida de toda la sociedad. La prevención, la educación y la comunicación abierta son esenciales para proteger a nuestros niños y garantizar que crezcan en un entorno seguro y saludable. Cada uno de nosotros tiene el deber de estar alerta y actuar con determinación para erradicar esta grave violación de los derechos y la dignidad de los más vulnerables en nuestra sociedad.
Chris Führich, centrocampista de 26 años de la selección alemana de fútbol, quién participa en la Eurocopa 2024, torneo que se celebra en su país, debutó recientemente con Alemania. “Jesús es el Señor" se pudo leer en la biografía de Instagram al finalizar el encuentro, compartiendo su tan ansiado debut.
Chris Führich, centrocampista de 26 años de la selección alemana de fútbol, quién participa en la Eurocopa 2024, torneo que se celebra en su país, debutó recientemente con Alemania. “Jesús es el Señor» se pudo leer en la biografía de Instagram al finalizar el encuentro, compartiendo su tan ansiado debut.
Führich es un joven cristiano que disfruta leyendo la Biblia con sus amigos y utilizando versículos bíblicos para marcar momentos significativos de su carrera deportiva.
«Increíblemente orgulloso y agradecido por mi debut internacional. Salmo 37:4«, escribió en sus redes sociales el día de su debut con la selección.
Cuando fue convocado para defender los colores de Alemania en la Eurocopa, mencionó varios versículos, como Colosenses 3:17, 1 Timoteo 4:4, Proverbios 9:10, Isaías 26:4 y Salmo 118:24. Cada mensaje que Führich publica en redes está acompañado de un versículo bíblico diferente, reflejando su profundo conocimiento e interés por las Escrituras.
“Oro mucho y leo mucho la Biblia”, declaró en televisión días antes del comienzo de la Eurocopa 2024. “Hacerlo me da una sensación muy buena y me proporciona mucha fuerza”, añadió.
En una entrevista, el futbolista explicó cómo la oración diaria le ayuda a superar momentos difíciles. “La fe cristiana siempre ha sido parte de mí, pero se ha vuelto más intensa en los últimos años a medida que me he involucrado más. He conocido a personas y he establecido contactos. Estoy contento y agradecido por ello”, remarcó.
Chris Führich lleva el número 11 en la selección y juega en la Bundesliga con el equipo VfB Stuttgart, donde esta temporada ha marcado 8 goles.
Alemania, una de las grandes favoritas para ganar la Eurocopa 2024, tiene la ventaja de jugar en casa. Han ganado el partido inaugural contra Escocia por un contundente 5-1.
En 2013, se unió al equipo sub-16 del Borussia Dortmund antes de pasar al Bochum en el invierno de 2015. Solo seis meses después, Führich volvió a unirse al equipo sub-19 del Rot-Weiß Oberhausen. Allí marcó nueve goles en 26 partidos de la Bundesliga A-Junior Oeste en la temporada 2016-17.
El 13 de diciembre de 2017, Führich disputó por primera vez un partido de la Bundesliga cuando entró como suplente en el minuto 72 en el partido del Colonia contra el Bayern de Múnich.
Para la temporada 2019-20, el Borussia Dortmund fichó al centrocampista para su segundo equipo. Como titular, fue utilizado de forma variable en el mediocampo y en las bandas ofensivas, solo se perdió un partido de liga hasta que se canceló la temporada debido a la pandemia de COVID-19 y fue uno de los jugadores ofensivos más efectivos del equipo con 14 goles.
En la 2020-21 fue cedido por toda la temporada al SC Paderborn 07, descendido en la temporada 2020-21 a la segunda división, pero finalmente fue fichado por 700 mil euros en el mercado de verano. Allí fue utilizado en todos los partidos de liga, principalmente en las bandas, a veces también como delantero centro.
Marcó en la temporada 13 goles y dio 7 asistencias en 34 partidos de liga, mientras que disputó 3 encuentros de Pokal marcando un gol y cediendo una asistencia.
Para la temporada 2021-22, Führich fichó por el Stuttgart por 2.5 millones de euros, con quien firmó contrato el 19 de julio de 2021 por cinco años.
Recibimos en nuestro estudio a Christopher Shaw, escritor de los reconocidos devocionales “Dios en Sandalias”, “De Día y de Noche” y “Alza Tus Ojos”, en una charla dinámica y reflexiva que exploró distintos temas que forman parte de la Iglesia y nuestra comunión personal con Dios.
El escritor y predicador conversó con Sebastián Liendo sobre la importancia de entender a la comunicación con el Padre como algo diario e indispensable para una vida llena de aprendizaje, y dejando que Cristo sea formado en nosotros.
Dejarse encontrar por Dios
Sebastián Liendo: La verdad es que conocemos mucho de vos. Te vemos en los clips que estás sacando en este tiempo sobre reflexiones diarias, devocionales que llegaron a la mayoría de las casas de lo que estamos hoy en día acá. Y yo te he escuchado decir una frase que dice que“el desafío de la vida cristiana no es encontrar a Dios, sino dejarse encontrar por Dios”. Y creo que le da un cambio de fuente. ¿Cuál fue el momento en que te dejaste encontrar o cómo fue tu experiencia de dejarse encontrar?
Christopher Shaw: Yo creo que nosotros tendemos a ubicarnos en el rol de protagonistas en nuestra propia historia. Y cuando yo leo el texto y el relato de la palabra acerca del trabajo que Dios hace con nosotros, el protagonista claramente es el Señor. Entonces, en algún momento empezás a reflexionar sobre textos que hablan más del interés que tiene Dios de conectarse con nosotros que del interés que nosotros tenemos de conectarnos con Él.
Cuando yo descubro o medito en el hecho de que Dios está más interesado en relacionarse conmigo y que Dios sale a mi encuentro, mucho del esfuerzo que estoy haciendo en la vida cristiana y espiritual, no la tengo que hacer más, porque la mitad de la batalla ya está ganada con un Dios que sale a buscarnos antes de que a nosotros se nos ocurra empezar a buscarlo a Él. Y me parece que eso me ayuda a relajarme y entender que la vida espiritual no depende tanto de lo que yo estoy haciendo, sino de prestar atención a lo que Él está haciendo.
Dios está activo todo el día y se mueve en los espacios donde yo me muevo. Y mi desafío es, de alguna manera, estar atento. Hay una frase que uso que es “vivir distraído”, porque creemos que la vida espiritual es para ciertos momentos del día. Entonces ando por la vida distraído. Cuando logro resolver esa distracción y entender que en cualquier lugar y cualquier momento Dios puede acercarse y hablar conmigo, empiezo a andar por la vida con otra atención y descubro, para mi sorpresa agradable, que Dios se cruza conmigo, me dice cosas, me anima, me orienta, me corrige en el andar cotidiano. Es maravilloso.
Christopher Shaw conversando en el living de La Corriente
Dios me incomoda
SL: Mientras escuchaba, se me venía a la cabeza cuando dice que el “Cordero fue inmolado antes de la fundación del mundo”. Que eso es increíble. Nosotros no habíamos ni siquiera abierto los ojos, y Cristo ya había muerto en la eternidad. El Cordero había sido inmolado. Y fuimos escogidos ahí antes de todo y hasta antes de la caída. Porque fuimos escogidos ahí antes de la fundación del mundo.
Y cuando te escuchaba hablar, pensaba que es un cambio de fuente constante ¿no? Pero lo podemos ver en las cartas, por ejemplo, en las charlas entre Pablo y Pedro, cuando empiezan a hablar del problema de que algunos de la iglesia volvían a guardar los sábados y empieza a explicar a Timoteo y le dice “Ojo con esto, ojo con aquello”.
¿Por qué el ser humano necesita merecer algo? O sea, ¿por qué necesita constantemente que “hacer” sea más importante que el “ser” o el disfrutar el hacer de Dios?
CS: Creo que cuando empiezo a caminar con ese Dios que está activo y que me está buscando a mí, Dios me incomoda porque me saca el control de mi vida, y de alguna manera me indica “yo no respeto ni tus horarios ni tus espacios, no hay lugares sagrados para que yo me acerque a vos”.
El lugar sagrado es el espacio donde nos encontramos con Dios. Puede ser en la parada del bus o cuando estoy en el supermercado, cuando estoy manejando o cuando estoy caminando por la calle o estoy en una conversación. Entonces ese Dios me incomoda a mí, porque irrumpe en mi vida en los momentos menos esperados y a nosotros nonos gusta vivir mucho con la incomodidad. Entonces creo que empezamos a crear estructuras, ciertos espacios y decidir nosotros cuáles van a ser los momentos en el cual nos conectemos con Dios para darle un elemento más predecible a la vida.
Yo creo que lo que Dios quiere hacer es desordenar eso un poquito y ayudarnos a entender que Él no nos llama a estar cumpliendo con una serie de requisitos, sino que nos invita a ser partícipes de una relación. Y una relación tiene dinámicas que son difíciles de definir y tengo que prestar atención a esa relación, la tengo que cultivar y la tengo que trabajar continuamente. No es que ya hice lo que tenía que hacer y ya está. Esa relación y ese elemento de relación tiene que ver más con lo que yo soy que con lo que yo estoy haciendo.
Sebastián Liendo conversando con Christopher Shaw
Volver a convertirnos todos los días
Tengo una frase que es “volver a convertirnos todos los días”. Pero volver a convertirnos no es abrazar la salvación, para mi es convertirnos de las imágenes erradas que tenemos acerca de quién es Dios. Y me parece que una de las funciones centrales de la persona de Jesús, es visibilizar al Padre invisible para los discípulos, de tal manera que cuando está terminando su ministerio, les dice a los discípulos: “Y me vieron a mí, vieron al Padre”.
Continuamente, lo que los discípulos ven en Jesús los descoloca y es parte del trabajo que tiene el Señor de limpiarnos o de quitar las malas interpretaciones acerca de quién es el Padre realmente y ayudarnos a acercarnos al verdadero Padre. En este proceso, no solamente Dios nos habla a nosotros personalmente, sino que lo hacemos también en la riqueza de la comunidad, es decir, otras personas que son parte de la comunidad de fe, me ayudan también a mí a identificar distorsiones que tengo acerca de quién es nuestro Padre Celestial, para que cada vez más mi caminar sea con el Dios verdadero, porque es el encuentro con Él el que a mí me transforma.
He hablado con pastores sobre lo que llamo el Dios domesticado, que es un Dios que es parecido a nosotros, pero un poquito mejorado. Es una versión mejorada de nosotros mismos. Y yo digo “ese Dios domesticado nos entretiene pero no nos transforma”. Yo tengo que estar dispuesto a abrazarme a un Dios que es misterio, que es enteramente diferente a todo lo que yo pueda imaginar. Un Dios cuyos caminos no son mis caminos, sus pensamientos no son mis pensamientos, y continuamente está purificando mi percepción de quién es Él para que yo me acerque al Dios verdadero y abandone por el camino las falsas imágenes de Dios que he sacado del entorno donde yo estoy, porque tendemos a atribuirle a Dios las características de los padres que hemos visto a nuestro alrededor.
Christopher Shaw y Sebastián Liendo conversando en los estudios de La Corriente.
A muchos de nosotros la pandemia nos demostró cuánto nos cuesta estar conectados con nuestras propias familias.
Al estar encerrados en nuestros hogares, se introdujo una nueva dinámica que nos hace convivir, compartir y estar juntos por mucho tiempo. Pero, estar presentes físicamente no termina de ser suficiente para tener una relación saludable que impulse el crecimiento integral.
En principio, todos sabemos que nuestros hijos necesitan diferentes cosas de nosotros según sus distintas etapas de desarrollo. Cuando son bebés, su dependencia total nos obliga a suplir sus necesidades inmediatas y dejar a un lado nuestra privacidad y egoísmo. Cuando crecen, la dinámica cambia y se requiere menos de nuestro esfuerzo físico y más de un enfoque emocional. Ellos ya no necesitan que se les cargue o que se les cambie la ropa, pero necesitan que escuchemos, que estemos atentos y, más que todo, presentes.
Sin embargo, para que nuestra influencia realmente tenga un impacto en la vida de nuestros hijos se necesita más que nuestra presencia física. Es más que vivir bajo el mismo techo y compartir la mesa; de hecho, en los tiempos en que nuestro trabajo nos acompañó en casa, tuvimos que aprender a navegar la dinámica con mucha sabiduría.
Hay padres que mantienen un estándar de cuidado en que ellos están completamente presentes y atentos a sus hijos el 100% de su tiempo, situación que no ayuda a que los niños crezcan ni a ser resilientes, independientes y que tengan iniciativa, pero además, en la mayoría de estos casos, los padres se equivocan en estar físicamente presentes pero totalmente distraídos.
En mi propia experiencia, confieso que me he equivocado todas las veces en que estuve viendo mi teléfono mientras mis hijos me hablaban y buscaban mi atención o ayuda. Ellos han tenido que pedir o explicar la misma cosa varias veces porque no estoy poniendo atención cuando me hablan. Cuando esto sucede, trato de reconocer mi error, pedir perdón y dejar lo que me distrae para invertir en lo que más importa.
«La pandemia nos ha dejado lecciones muy importantes como la certeza de cuánto tiempo podemos estar físicamente presentes en nuestros hogares, pero con nuestra mente y corazón en otro lugar»
David McCormick
Es impresionante que podamos convivir tanto con nuestra familia y aún sentir que no tenemos una conexión profunda. La distracción en que nos permitimos ocupar nuestra mente bloquea la conexión emocional y espiritual que anhelamos tener con las personas que más amamos.
El patrón más importante que veo en las familias que atiendo en clínica es que cuando hay padres distraídos, principalmente por la tecnología, los niños aprenden a distraerse y formar sus esquemas relacionales con la misma metodología. Los hijos aprenden que pueden estar cerca de una persona sin entablar una conversación más profunda y no poner atención. Toda esta situación puede ser abrumadora, pero hay pasos prácticos que podemos tomar para corregirla.
Reglas claras
En mi caso, no puede depender de mi propia iniciativa, dominio propio ni discreción, por lo que fue necesario implementar ciertas reglas que me ayudaran a priorizar la atención a mis hijos. Ellos no necesitan que yo esté presente todo el tiempo, pero cuando estoy con ellos busco estar 100% presente. Es decir, cuando aparto el tiempo para invertir en la vida de mis hijos, me obligo a dejar el teléfono en otro lugar donde no me va a distraer. Cuando nuestros hijos tienen este tiempo de calidad, se fortalece la confianza que tienen en nosotros y se dan oportunidades para conversar sobre los asuntos más importantes.
Confesión y rendición de cuentas
Aunque aparto tiempo en mi día para dejar el teléfono por completo, me di cuenta de que cuando tenía acceso a las redes sociales, aun con ciertos parámetros, perdía mucho tiempo que pude haber invertido en mis hijos. Entonces, comencé a confesar el pecado de la distracción y pérdida de tiempo y permitir que otras personas compartieran mi carga. Ahora, tengo a ciertas personas a quienes confieso cuando me equivoco y me animan a seguir priorizando de una forma que honra a Dios.
La distracción ha permeado nuestras vidas de tal forma que, si no tenemos una estrategia clara de cómo poner atención, terminaremos con mucha convivencia y poca conexión. Para combatir lo que nos distrae y estar presentes con nuestros hijos, necesitamos traducir la prioridad en acciones y comenzar a actuar de una manera más congruente. Así, podremos honrar a Dios con la relación que tenemos con nuestros hijos; una relación que se asemeja a la relación que Dios mismo tiene con nosotros: un Padre presente, de confianza, accesible y atento a sus hijos.