mail

Suscribite a nuestro boletín

La supremacía de la Verdad en tiempos de confusión

Jesús

Oro para que podamos comprender y pedir al Espíritu Santo revelación de cómo estas “cosas mejores” afectan y marcan nuestra vida y nuestra fe para caminar en la Verdad.

Estamos viviendo tiempos donde entendemos la importancia de vivir en la Verdad, de caminar en ella. Como nunca, el sistema nos quiere confundir haciéndonos ver lo negro como blanco, lo malo como bueno, llevando a la sociedad a naturalizar estados, conductas, actitudes como las correctas.

Así, de esta manera, se quiere destruir y eliminar la Verdad, no como sustantivo abstracto, como concepto contrario a la mentira, sino como la persona que dijo de sí mismo: “Yo soy la Verdad”. Como cristianos también podemos caer en el error de desvirtuar la Verdad, mirando solo las sombras y figuras y naturalizándolas.

Lo que se opone a la verdad es seguir viendo figuras y sombras ante la realidad que es Cristo. Es seguir viviendo en el Antiguo Pacto cuando fuimos constituidos ministros competentes del Nuevo. El autor del libro a los Hebreos, en los capítulos 8 y 10 nos muestra este contraste entre sombras y realidad, entre copia y verdad, nos muestra la superioridad o supremacía de la Verdad ante todo lo que quiera ocultarla, ensombrecerla o camuflarla.

En Hebreos 8:5 leemos: “Estos sacerdotes sirven en un santuario que es copia y sombra del que está en el cielo, tal como se le advirtió a Moisés cuando estaba a punto de construir el tabernáculo: ‘Asegúrate de hacerlo todo según el modelo que se te ha mostrado en la montaña’”

En el capítulo 10:1 el autor prosigue recalcando este concepto: “La ley es solo una sombra de los bienes venideros, y no la presencia misma de estas realidades. Por eso nunca puede, mediante los mismos sacrificios que se ofrecen sin cesar año tras año, hacer perfectos a los que adoran” (énfasis añadido).

El no entender la gran diferencia expuesta nos limitará a ver la superioridad de la Verdad, la supremacía de la Verdad, porque ella supera ampliamente las sombras. Por eso titulé esta columna “La Verdad imparte las cosas mejores”.

Seguimos leyendo Hebreos 8, los versículos 6 y 7 son reveladores: Pero el servicio sacerdotal que Jesús ha recibido es superior al de ellos, así como el pacto del cual es mediador es superior al antiguo, puesto que se basa en mejores promesas. Efectivamente, si ese primer pacto hubiera sido perfecto, no habría lugar para un segundo pacto(énfasis añadido). ‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬

Todo el libro de Hebreos nos habla de la supremacía de Cristo, sobre los ángeles, sobre Moisés, sobre Aarón y el sacerdocio. Las palabras clave que encontramos en estos versículos son superior y mejor, lo que indica Supremacía y resumen las 3 cosas mejores que encontramos en Cristo, la Verdad revelada y presente.

Escribo esto y oro para que podamos comprender y pedir al Espíritu Santo revelación de cómo estas “cosas mejores” afectan y marcan nuestra vida, nuestra fe y nuestra actitud para caminar en la Verdad.

Encontramos en primer lugar un mejor ministerio (servicio sacerdotal). Cristo es la única entrada al Padre a diferencia de los sumos sacerdotes, que entraban solo una vez al año. Hebreos 9:12: “[Cristo] entró una sola vez y para siempre en el Lugar Santísimo…(énfasis añadido).

Necesitamos que nos sea revelado este “servicio sacerdotal superior” (ministerio), para no quedar estancados en el Antiguo Pacto, para tener una revelación del Mejor Ministerio de Cristo en el Nuevo Pacto, para llevar a la Iglesia a esta nueva posición conseguida por Él, para edificar eficazmente su Casa.

Cristo no solo es la única entrada sino la única ofrenda con la cual fuimos aceptos

Pero este sacerdote, después de ofrecer por los pecados un solo sacrificio para siempre, se sentó a la derecha de Dios” (Hebreos 10:12), constituyéndose en el sacrificio perfecto. Única entrada, única ofrenda, pero lo encontramos como el único medio: “… No lo hizo con sangre de machos cabríos y becerros, sino con su propia sangre, logrando así un rescate eterno” (Hebreos 9:12, énfasis añadido).

¡El alcance del poder de su sangre es inigualable! No tenemos que hacer ningún sacrificio para ser perdonados, porque este «ministerio mejor» nos libra de culpa, nos da la libertad gloriosa del Espíritu, nos impulsa a vivir y servir en reposo y disfrute.

La segunda de las “cosas mejores” que afectan y marcan nuestras vidas, nuestra fe y nuestra actitud para caminar en la verdad es un “Mejor Pacto”. El Antiguo Pacto estaba basado en leyes y reglamentos, el espíritu de religiosidad imperaba, basta leer los profetas y sus advertencias al pueblo judío. Pero el Nuevo nos habla de una relación de Padre a hijo y del querer de Dios en nuestro interior: “‬‬‬‬‬‬… Pondré mis leyes en su corazón, y las escribiré en su mente» (Hebreos 10:16). ‬‬

El Nuevo Pacto nos habla de la importancia del ser interior, nos habla de sus leyes dentro de nosotros. Esto demuestra su deseo y no una imposición, nos habla de querer agradar a Dios y abandonar el pecado, no por temor al castigo divino sino porque cuando pecamos lo ofendemos a Él.

La tercera de las cosas mejores que nos muestran estos versículos, son “Mejores Promesas”. Hebreos 10:19-23, nos muestra cuatro preciosas promesas que podemos disfrutar los hijos atravesados por la cruz.

El versículo 19 dice: tenemos plena libertad”, porque antes vivíamos como esclavos, como siervos, en lamento, pero ahora somos hijos y herederos, libres para expresar su vida y Verdad y disfrutar esa posición alcanzada por Él para nosotros.

El versículo 20, nos dice otra promesa, tenemos un camino nuevo y vivo”, una nueva ruta para transitar, nuevos horizontes y metas que nos llevan directo a su persona, porque si lo tengo a Él lo tengo todo.

La tercera promesa la encontramos en el versículo 21: tenemosun gran sacerdote que intercede por nosotros, que está y estará siempre en nosotros, su sacerdocio no perecerá jamás.

Y como última promesa encontrada aquí, vemos en el versículo 22 que podemos acercarnos con corazón sincero y con la plena seguridad que da la fe”. Tenemos una invitación para acercarnos confiadamente a Dios a través de la fe en su Hijo porque fuimos redimidos, porque ahora somos familia, fuimos adoptados, tenemos privilegios, el castigo de nuestra paz fue sobre Él.

Cuánto más podríamos seguir mencionando de las inagotables promesas dadas a los hijos. Solo me resta reflexionar sobre esta bendita Verdad Presente que hoy disfrutamos y declarar que Cristo es la Realidad y la Superioridad de la Verdad sobre las figuras y sombras, y esto se resume en estas tres palabras: Mejor ministerio – Mejor pacto—Mejores promesas.

La supremacía es lo que hace la diferencia entre la Verdad y el engaño.

Se inaugura el primer Hospital Evangélico en Barcelona

El Hospital Evangélico de Barcelona ha celebrado su 145º aniversario con la inauguración de nuevas y modernas instalaciones en la ciudad. Este centro de cuidados intermedios, que sirve como puente entre la atención primaria y los hospitales de agudos, cuenta ahora con unidades especializadas en cuidados subagudos, paliativos, convalecencia y larga estancia.

El Hospital Evangélico de Barcelona ha celebrado su 145º aniversario con la inauguración de nuevas y modernas instalaciones en la ciudad. Este centro de cuidados intermedios, que sirve como puente entre la atención primaria y los hospitales de agudos, cuenta ahora con unidades especializadas en cuidados subagudos, paliativos, convalecencia y larga estancia.

Después de dos años y medio después de intensas obras, el hospital ha duplicado su tamaño original, expandiéndose a más de diez mil metros cuadrados y aumentando su capacidad a 200 camas. «Disponer de estas nuevas y modernas instalaciones para el pueblo evangélico, además de ser un servicio a la ciudad y a nuestra sociedad, nos da una visibilidad muy clara dentro de la vida de la ciudad», expresó Francisco Mira, presidente de la Fundación Hospitalaria Evangélica.

La inauguración ha sido bien recibida por Jaume Estany, gerente del Consorcio Sanitario de Barcelona, quien destacó la dedicación de los responsables del hospital: «Han sido capaces incluso de endeudarse para hacer posible este nuevo hospital evangélico»

Las nuevas instalaciones no solo destacan por su luminosidad y espacio, sino también por su enfoque en la sostenibilidad y la tecnología de vanguardia. Una de las innovaciones más destacadas es la «habitación empática», diseñada para que el paciente se sienta casi como si estuviera en una habitación individual. «Habitualmente, en las habitaciones dobles las camas están una al lado de la otra y las personas tienen que girar la cabeza para hablar. Aquí, las camas están en el lado opuesto, lo que facilita mucho la comunicación», explicó el director del hospital.

Mirando hacia el futuro, la entidad espera continuar creciendo en los próximos cinco años, de cara a su 150º aniversario, con proyectos de atención domiciliaria, residencias, pisos tutelados y la creación de una Escuela de Compasión para formar a profesionales en el tratamiento humano y cercano de los pacientes. «Desde el principio, la motivación de quienes nos antecedieron no fue solo compartir el evangelio, que para nosotros es una prioridad, sino también ser sensibles a las necesidades reales de salud que todos tenemos. En ese sentido, el ejemplo de Jesús es maravilloso; él enseñaba y predicaba, pero también sanaba«, subrayó el presidente de la Fundación Hospitalaria Evangélica.

Fundado en 1879 para atender a los evangélicos marginados del sistema oficial, el Hospital Evangélico de Barcelona es el tercer hospital más antiguo de la ciudad. A lo largo de su historia, ha desempeñado un papel crucial, especialmente durante la guerra civil y la dictadura franquista, cuando evitó su clausura al poner su administración bajo la protección de consulados de países de tradición protestante. «Para nosotros es motivo de alegría, satisfacción y también agradecimiento al Señor porque desde aquel primer piso alquilado para ayudar a las personas con necesidades sanitarias del barrio, hemos llegado, tras varias etapas, hasta este momento. Vemos cómo el Señor multiplica desde algo pequeño, desde darle dos peces y cinco panes», concluyó Mira.

Integridad Vs. reputación

Integridad Vs. reputación

¿Lo que ven en mí por fuera es lo que soy por dentro? Muchas veces me hice esta pregunta al darme cuenta de que aquello que las personas veían en mí solo eran apariencias formando una reputación que abría puertas humanas pero que en el fondo solo hablaban de los vacíos de mi corazón.

Reputación, en otras palabras, es “lo que la gente piensa de nosotros como consecuencia de nuestras acciones”.

En el afán de construir una buena reputación, muchos empiezan a escribir una vida de apariencias. Desde las redes sociales hasta los ámbitos laborales, incluso los ambientes familiares o eclesiásticos están inundados de esta búsqueda de una buena fachada digna de aplausos. 

Día tras día trabajamos hasta el hartazgo en nuestra apariencia para ser aceptados por un grupo social, y aún más, escalar hacia supuestas cimas: el influencer del año, el mejor promedio, el pastor más ungido, el cantante más escuchado, etc. Todo esto en la búsqueda de suplir una adicción oculta que yo llamo “necesidad de ser alguien” o aparecer en el mapa, y esto desemboca en imitar a otros que, en teoría, ya son “alguien”. 

¿Está mal construir una buena reputación?, Por supuesto que no. Pero de anhelar esto, deberíamos preguntarnos ¿Cómo la construyo? ¿a qué precio? 

Matías Haurich

El problema surge cuando se está dispuesto a crear una reputación ficticia como medio para lograr aquello que se desea. Mostrar algo que no se es, con tal de recibir la aprobación del entorno o vender la propia identidad con el único fin de alcanzar las metas anheladas. Todo esto por encima de algo que es más importante que la reputación: la integridad. 

Entre tantas definiciones de esta palabra, la siguiente resume la idea que deseo transmitir. Una persona íntegra es aquella que no carece de ninguna de sus partes. Una persona completa, que sabe quién es, sabe a dónde va y, por sobre todo, ha permitido que sea Jesús quien complete y dé sentido a todas las partes faltantes.

La integridad se manifiesta en un plano que es ciego a los ojos humanos, pero ampliamente visible a los ojos de Dios.

Dicho de otro modo, lo que intento manifestar es que le hemos dado mayor valor a lo externo que a lo interno, siendo esto último la revelación de lo que en verdad somos. 

Lamentablemente, este fenómeno también se ramificó en la iglesia llevándonos como cristianos a trabajar con más fuerza en una reputación que responde a formas o estructuras que no son la esencia, pero las hemos convertido en dogma. Lentamente nos transformamos en aquel sistema “mundano” contra lo que tanto hemos luchado, generando en las comunidades de fe una insostenible presión por cubrir con las expectativas de los demás, abriendo un espacio de competencia, comparaciones y, en muchos casos, divisiones nocivas para la iglesia y motivo de provecho para el infierno.

Hoy veo que, lejos de luchar por una misma iglesia, por un mismo cuerpo, nos parecemos a corredores de bolsa en Wall Street donde cada uno pelea por sus propios intereses eclesiásticos y, al mismo tiempo, se desarrolla una guerra fría de comparaciones y rivalidades escondidas detrás de una fachada de sonrisas y una hermandad poco sincera.

La realidad que hoy observo es una muy diferente a la que Jesús soñó cuando nos dijo que seamos UNO para que el mundo crea. 

No me considero un iluminado que está exento de esto. Confieso que en muchas oportunidades me dejé llevar por este “sueño americano” de la iglesia ideal, y en más de una oportunidad me frustré hasta las lágrimas por Intentar de todo y no poder ser como determinado pastor, o no lograr levantar una iglesia como las que veía a mi alrededor.

No obstante, este fenómeno no es nuevo. Desde los tiempos bíblicos, estas tendencias han sido motivo de problemas. Son varios los episodios donde Jesús confrontó con palabras duras para la época. Palabras que también son aplicables a nuestro siglo si somos lo suficientemente humildes para recibirlas y hacer un mea culpa.

Los maestros de la ley, fariseos y escribas eran profesionales de la reputación. Eran intachables. Hasta diría que su devoción por mostrar que cumplían la ley al pie del cañón era digna de admiración, cualquiera podría sentirse pequeño al lado de hombres como estos. Sin embargo, Jesús tenía una percepción diametralmente opuesta a la que, quizás, la sociedad tenía de ellos. Ya que les dijo lo siguiente: 

“¡Ay de ustedes, maestros de la ley y fariseos, hipócritas!, que son como sepulcros blanqueados. Por fuera lucen hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de podredumbre. Así también ustedes, por fuera dan la impresión de ser justos, pero por dentro están llenos de hipocresía y de maldad”, Mateo 23:27-32 NVI.

¿Fuerte, verdad? Por supuesto, es una palabra que es difícil de tragar. Pero al mismo tiempo percibo belleza en ella. El Maestro veía más allá de la reputación, Él analizaba el corazón. Porque, así como veo a un Jesús que confronta a los eruditos de la época, veo a un Jesús que defiende a una mujer con un historial extenso. Una mujer que, a juzgar por su reputación y apariencia dejaba mucho que desear, pero su corazón y entrega genuina formaban en ella una integridad única que cautivó el corazón del Mesías (Lucas 7:36-50).

Obviamente no está todo perdido. Tenemos la posibilidad de acercarnos al trono de gracia, quitarnos nuestras caretas y, de una vez por todas, ser vulnerables delante de Su presencia. Porque los aplausos, los títulos, los seguidores, iglesias o estadios llenos, las felicitaciones, los likes y nuestros conocimientos teológicos NO SIRVEN DE NADA si al terminar el día, de todos modos, sabemos que nuestra vida es carente de sentido e inundada de fachadas.

Lo que la gente ve por fuera es importante, pero lo que hay en el corazón tiene más valor porque, a fin de cuentas, eso es lo que ve Dios.

Tu relación con Jesús es más significativa que tu servicio. El fruto del Espíritu, más relevante que tus dones; y tu integridad, más trascendente que tu reputación.

Alison Gibson, la atleta cristiana que representará a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos

Alison Gibson, una atleta cristiana, representará a Estados Unidos en clavados en los Juegos Olímpicos de París, que comienzan el próximo 26 de julio. Después de su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, donde ella y su compañera Krysta Palmer terminaron octavas en el trampolín de 3 metros sincronizado, Alison decidió retirarse.

Alison Gibson, una atleta cristiana, representará a Estados Unidos en clavados en los Juegos Olímpicos de París, que comienzan el próximo 26 de julio. Después de su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, donde ella y su compañera Krysta Palmer terminaron octavas en el trampolín de 3 metros sincronizado, Alison decidió retirarse. 

“Sentí que decepcioné a mi país, decepcioné a mis amigos. Fue un sentimiento realmente desgarrador”, reveló en una entrevista.

Tras regresar a la vida normal y trabajar en horarios regulares, Alison sintió el llamado de Dios a volver al deporte. Su ex compañera de buceo, Krysta Palmer, la animó: “Creo que podemos formar parte del equipo olímpico. Deberías regresar”, dijo Krysta. 

Al principio, Alison dudó, pero la llamada despertó algo en su corazón. “Comencé a orar por eso. Y Dios seguía empujándome: ‘Alison, tengo algo para ti’”, testificó Gibson. Todo empezó a cooperar para su regreso: sus padres se ofrecieron a ayudarla económicamente, surgieron patrocinadores y su empresa le permitió trabajar a tiempo parcial. 

Alison volvió a entrenar y se clasificó para los Juegos Olímpicos en la competición de trampolín de 3 metros, esta vez en categoría individual.

Además del apoyo de familiares y amigos, Alison contó con el respaldo de la iglesia de sus padres, la Iglesia Bautista en Austin, Texas. “Ella recibió mucho apoyo en oración de nuestra iglesia, de la clase de estudio bíblico de sus padres, lo que realmente la llevó a ese sistema de apoyo. Tenía tarjetas de oración que le fueron escritas y que incluso le serán enviadas a París”, dijo Jonathan Spencer, pastor de la iglesia. 

Alison también quiere utilizar su participación en los Juegos Olímpicos para promover el trabajo humanitario de Missions of Hope International, una organización cristiana que apoya a los niños pobres y sus familias en Kenia. “He ganado medallas, trofeos y premios, pero todas estas cosas desaparecen. La medalla queda polvorienta en un estante y la gente se olvida de ti y de tus logros. Pero lo que no se olvida es el impacto que tienes en la vida de alguien, un impacto que puede afectar a las generaciones futuras”, reflexionó.

Su fe ha sido su guía desde que encontró a Jesús en la universidad. “Define mi forma de actuar, de tratar a las personas, de las decisiones que tomo. Desde ese momento hasta ahora, realmente me he inclinado hacia eso, me he inclinado hacia mi relación con Dios”, afirmó Alison.

Bear Grylls: “Cuando tienes una conexión con el Todopoderoso, todo lo demás es una fachada”.

“El sobreviviente” y presentador de televisión revela con franqueza su fe y cómo esta le otorga una vida plena.

Quizás lo vimos subir montañas, tirarse desde alturas inimaginables, adentrarse en las selvas mas peligrosas y sobrevivir en ambientes hostiles, pero Bear Grylls vive una vida más aventurera de la que cualquiera se imagina. Según sus propias palabras, seguir a Cristo es la aventura más grande y esta no logra superar ninguna de sus travesías.

“El sobreviviente” y presentador de televisión continuamente habla de su fe y cómo esta le otorga una vida plena. ”Intento empezar cada día de la misma manera, de rodillas, en silencio, recordándome a mí mismo que necesito desesperadamente la presencia de Cristo conmigo”, expresó en uno de sus capítulos.

Hace algunos años que Grylls confiesa repetidamente cómo vive su vida en Cristo, incluso sorprendió a sus seguidores cuando publicó su libro de devocionales titulado Soul Fuel a Daily Devotional

El aventurero reconocido por poder adaptarse a los ambientes más salvajes y hostiles del mundo. El conductor era capaz de introducirse a días de supervivencia en selvas, desiertos y montañas. Y en reiteradas ocasiones utilizó momentos de sus episodios o películas en donde compartió el Mensaje de Cristo.

Bear Grylls

Realizó innumerables expediciones peligrosas, escaló el monte Everest, comió serpientes y arañas e incluso sobrevivió a un accidente de caída libre en paracaídas en África. Sus libros, desde manuales hasta técnicas de supervivencia y novelas, también han vendido más de 15 millones de copias en todo el mundo. Pero su mayor tesoro no se encuentra en sus trabajos y logros, sinó en Dios.

En su último libro “Mind Fuel: Simple Ways to Build Resilience Every Day”, ofrece formas honestas y prácticas de mejorar la salud mental, que él cree que es la clave para una vida saludable que honre a Dios. Ella usa sus luchas con la autoestima y la confianza para desafiar a los lectores a priorizar su salud mental y desarrollar resiliencia.

“Creo que el mundo está más duro que nunca. Hay muchas cosas que afectan, especialmente a los jóvenes, desde todos los ángulos”, dijo Bear, “He escrito libros sobre fitness, he escrito libros sobre nutrición y ejercicio, etc. Pero el combustible espiritual es una parte importante de nuestro arsenal; puede ayudarnos a mantenernos fuertes y desarrollar resiliencia en un mundo que cambia rápidamente.”

El ex escalador de las fuerzas especiales británicas dijo que la fe es la parte más importante de una vida fuerte y hábil. «Creo que ignoramos nuestra espiritualidad a nuestro propio riesgo», dijo.

“Cuando tienes esa conexión con el Todopoderoso, todo lo demás es una fachada”, dijo en una entrevista al medio cristiano The Christian Post

“La espiritualidad es lo más importante del conjunto de herramientas de un sobreviviente. Todo lo demás es aceptable si lo haces bien. Y es posible y alcanzable”, afirmó.

“La solución siempre está unida al Todopoderoso”, dijo. “Siempre hay una lucha, siempre hay dificultades, pero siempre hay fe, y la fe siempre vence. La fe vence todo. La fe siempre es importante para prepararse para la vida y mantener la fortaleza espiritual”, agregó.

El esposo y padre de tres hijos habló del poder del estímulo para que los niños “sepan que la mano del amor de Dios está ahí cuando fallan y cometen sus errores«. Llamó a los padres a “ser libres y honestos, compartir los problemas y saber que la fe y la duda son dos caras de la misma moneda”.

Ante los ojos de los espectadores, Grylls parecería un superhéroe, una persona que atraviesa obstáculos y siempre encuentra salidas a los problemas a la hora de aventurarse en lo desconocido. Pero es él mismo quien asegura que eso es secundario, y constantemente se humilla para que Cristo sea exaltado.

Dallas Jenkins, director de The Chosen, afirmó que le gustaría hacer una serie sobre el libro de los Hechos

Dallas Jenkins, creador y director de 'The Chosen', ha declarado que su atención está centrada en la producción de nuevas temporadas de la serie furor en todo el mundo. Sin embargo, confesó que le "encantaría" desarrollar una serie basada en el libro de los Hechos, una vez que concluya su trabajo actual.

Dallas Jenkins, creador y director de ‘The Chosen’, ha declarado que su atención está centrada en la producción de nuevas temporadas de la serie furor en todo el mundo. Sin embargo, confesó que le «encantaría» desarrollar una serie basada en el libro de los Hechos, una vez que concluya su trabajo actual. 

Jenkins reveló que la séptima temporada de The Chosen incluirá escenas que marcan el inicio del libro de los Hechos, destacando el “lanzamiento del ministerio de los discípulos”. «No vamos a avanzar mucho en el libro de los Hechos al final de la temporada 7», comentó durante una conferencia de prensa virtual. «Pero me encantaría, y tengo esperanzas, de poder seguir contando la historia del nacimiento de la iglesia y el momento más grande de la historia. Así que ahora mismo, estoy centrado en la temporada 5».

En tono de broma, Jenkins mencionó anteriormente: “Después de dormir una siesta durante aproximadamente un año, cuando ‘The Chosen’ esté terminado, tendremos otras historias bíblicas que contar, porque la demanda parece ser muy fuerte”.

Simultáneamente, otro proyecto de Jenkins, ‘The Best Christmas Pageant Ever’, reveló su tráiler y póster oficial el 1 de julio. Esta película navideña, basada en el clásico libro homónimo, está programada para llegar a los cines el 8 de noviembre. Jenkins, quien dirigió la película, narra la historia de un grupo de hermanos problemáticos, los Herdman, que inesperadamente se presentan a una audición para una obra de Navidad. A pesar de la oposición de los habitantes del pueblo y los miembros de la iglesia, el director de la obra los apoya. «Jesús nació para los Herdman tanto como para nosotros,» se escucha en el tráiler. «No entenderemos el sentido de la historia si los rechazamos.» La película es una producción de Lionsgate/Kingdom Story Company.

Jenkins comentó que a menudo llora al leer el libro. «Lo dejé y dije: ‘Tengo que hacer esta película. Esta es la película que nací para hacer'», dijo anteriormente. Los pastores, mencionó, son lo que la Biblia llama “los más pequeños de estos”. «Tenemos la oportunidad de hacer un nuevo clásico navideño», afirmó.

La cabaña, una emotiva historia sobre el perdón

la-cabaña-pelicula-cristiana
La Cabaña, película cristiana

Un film que llevará a los espectadores a reflexionar acerca de la indulgencia y del amor. Se adentrarán en un recorrido inolvidable que transformará para siempre su manera de ver y vivir la vida cristiana.

“La cabaña” es una película cautivadora, emotiva e inspiradora, protagonizada por Mack (Sam Worthington) quien tras un pasado duro y una tragedia familiar comienza un viaje que cambiará su vida luego de ser invitado a pasar un fin de semana en una cabaña

A lo largo de la producción podrás conocer más al protagonista y seguramente identificarte con alguna de sus emociones. Es ideal para ver con familia y amigos pero también lo es para verla a solas. Es de esos filmes que es recomendable ver unas cuántas veces ya que siempre podrás ser edificado con algo nuevo. 

Tráiler

Breve reseña

Tras la desaparición y el asesinato de su hija Missy, Mack recibe en el buzón de su casa una carta con una invitación a pasar un fin de semana en una cabaña, cuyo destinatario firma “Papá”. Después de varios cuestionamientos y sospechas, decide asistir a la convocatoria y emprender el viaje. Al llegar, para su sorpresa, se encuentra con un hombre a quien nunca había visto antes, que lo invita a disfrutar del calor de su hogar.

Cuando empiezan a caminar juntos el entorno comienza a transformarse, y cuando llegan a la casa dos personas más estaban esperando a Mack y éstas parecían conocerlo muy bien. 

Durante ese fin de semana comienza para Mack un proceso lo lleva a experimentar algo que nunca había vivido antes: una relación directa y personal con Dios. Al volver de su estadía se encontrará con que su vida ha sido transformada para siempre.

Este film confronta el concepto de religión y nos invita a tener una verdadera relación con el Creador del Universo, con nuestro Papá. Nos recuerda que no existe nada que nos pueda separar de su amor y nos anima a amar a otros como él nos ama. 

Si te quedaste con ganas de verla, podés encontrarla en YouTube ingresando AQUÍ

Ficha

la-cabana
  • Título internacional: The Shack
  • Género: Drama. Fantasía.
  • Fecha de estreno: 4 de mayo de 2017
  • Duración: 2hs 12 min.
  • Idioma: Inglés.
  • Director: Stuart Hazeldine.
  • Actores: Sam Worthington, Octavia Spencer, Avraham Aviv Alush, Sumire Matsubara, Radha Mitchell, Alicia Braga, Tim McGraw

Esperar lo peor nos inhibe sentir la paz de Dios

En el día de su boda, Gloria no podía dejar de pensar en si su marido algún día abandonaría sus votos.

En el día de su boda, Gloria no podía dejar de pensar en si su marido algún día abandonaría sus votos.

Cuando Juan se convirtió en padre por primera vez, sentía la tensión entre el amor tan profundo y el temor de apegarse a alguien que podría perder.

Carina recibió la noticia de un aumento en el trabajo el mismo día que se enteró que una galería de arte quería el producto de su pasatiempo favorito. Cuando se acostó esa noche, el único pensamiento que pasaba por su cabeza fue: “esto parece ser demasiado bueno. Algo malo tiene que venir.”

Lo que Gloria, Juan y Carina tienen en común es que hay algo que no les permite estar presentes y disfrutar plenamente de lo bueno que Dios está dando. Hay ciertos tipos de personalidades que parecen ser más inclinadas a esperar lo peor de las situaciones y de las personas. Aún en circunstancias agradables y con personas confiables, hay una alarma interna que se enciende para informar que se debe tener cuidado con las buenas cosas, porque otras malas seguramente vienen en camino. Otro tipo de personas han vivido rupturas relacionales o situaciones muy difíciles, donde aprendieron a sospechar, analizar y anticipar cualquier riesgo con tal de evitar el peligro. Sin embargo, esta tendencia, ya sea por la personalidad o por las experiencias de vida, generan un impulso de sospechar lo bueno y anticipar lo malo. Esto no es algo fácil de apagar, y para los cristianos, puede ser una tendencia que sabotea el proceso de caminar en libertad y gozo.

Muchas veces hay situaciones difíciles que suceden en la infancia, donde una persona no tiene la capacidad de analizar la situación de manera objetiva. Esta falta de capacidad, debido a la etapa de desarrollo, hace que la persona crezca con un sexto sentido de percibir las amenazas y vivir en una hipervigilancia, llegando a sospechar aún en los mejores momentos de la vida. ¿Te ha pasado que pasas momentos muy alegres con una sospecha subterránea que susurra amenazas? ¿Crees que todo lo bueno tiene que ser acompañado por algo malo? ¿Has creído que lo bueno no puede ser tan bueno porque algo malo tendría que seguir?

Aunque mencioné las personalidades y experiencias de vida como variables en esta problemática, la incapacidad de disfrutar el presente es un asunto sumamente espiritual. Además, es imposible ser un aprendiz de Cristo y vivir una vida dominada por este miedo aparentemente útil. Jesús es la brújula que nos dirige al diseño perfecto de Dios y Él modeló la capacidad de disfrutar de los momentos bellos, aunque sus peores momentos estaban a la vuelta de la esquina. Podríamos deducir que Jesús disfrutó los mejores momentos que una persona podría vivir aunque sabía que venían las peores circunstancias que un ser humano podría experimentar. El conocimiento de lo que venía no se tradujo en ansiedad o hipervigilancia en la vida de Jesús.

Él logró estar presente en sus circunstancias, disfrutando la buena compañía de sus amigos, aunque sabía que estos lo abandonarían en su peor momento.

Seguir a Jesús no nos aleja de la realidad de que tendremos que sufrir y enfrentar cosas muy difíciles en esta vida. Al mismo tiempo, el ritmo bondadoso que Jesús nos ofrece como sus discípulos nos lleva a estar completamente presentes en momentos de gozo y disfrutar lo más bello de esta vida con manos abiertas y agradecidas.

La verdad es que vas a sufrir en esta vida, y por más que te prepares para esos momentos, tendrás que caminar en medio del dolor para salir del otro lado. La noción de vivir en constante preparación cognitiva nos roba la posibilidad de experimentar la paz de Dios que inunda nuestras emociones. 

Tal vez la manera en que Jesús se preparaba para las cosas difíciles fue un proceso indirecto. La forma en que Jesús se preparó para los momentos más dolorosos fue practicar una vida de comunión con Dios, amor hacia el prójimo, descanso y compartir con hermanos de la fe. Si crees que puedes prepararte para las cosas difíciles al pensar más en esas cosas e imaginar escenarios complicados, te preguntaría, ¿cómo está funcionando esa forma? ¿Has visto algún beneficio de pensar mucho en lo que podría pasar?

Parece que la manera que Dios desea que nos preparemos es un proceso relacional de crecer en intimidad con Él.

En lo práctico, cada vez que recibes una bendición, recuerda que viene del único que tiene la capacidad de dar buenos regalos. Cada vez que estás en una temporada de mucha tranquilidad, puedes aceptar esa realidad sabiendo que el proveedor de todo lo bueno te mantendrá cuando lleguen las olas de sufrimiento y confusión. En vez de pensar más para prepararte, puedes seguir a Jesús en su ritmo de descanso. 

Hay otra forma de vivir que es un contraste rígido a la manera de este mundo. Dios nos ofrece la capacidad de disfrutar lo que Él nos da en esta tierra, tomando un día a la vez. Existe la posibilidad de disfrutar todo lo bueno de esta vida al soltar el control que fingimos tener. Hoy es un buen día para disfrutar de lo que tienes como una muestra de gratitud al dador de toda bendición.

Chris Mendez: “La cruz es suficiente para que podamos abrazar la nueva vida que tenemos en Él»

Un nuevo episodio en nuestro living, donde Sebastián Liendo conversó con Chris sobre su conversión, cómo es dirigir una de las iglesias más importantes del mundo y la importancia de la victoria de Jesús en la cruz.

Un nuevo episodio en nuestro living, donde Sebastián Liendo conversó con Chris sobre su conversión, cómo es dirigir una de las iglesias más importantes del mundo y la importancia de la victoria de Jesús en la cruz.

La conversión de Chris Mendez

Chris: Yo vengo de un trasfondo de adicciones, la estaba pasando muy mal, totalmente perdido. Y vino la amiga de mi cuñada a hablarme un día que fui a la casa de mi hermano y su esposa, después de estar de fiesta toda la noche y yo estaba mal.

La razón por la cual fui a la casa de mi hermano es porque no quería ir a mi casa, para que mis padres no me vean en la condición que estaba. Mi cuñada invita a una amiga, ella me comparte su testimonio, acerca de su encuentro con Jesús y cómo a ella la ayudó a salir de sus adicciones.

Tres meses después, estaba pasando por mi tercera sobredosis. Es ahí donde recuerdo las palabras de esta chica, llamada Mariela, y en el baño de un boliche, clamo a este Jesús que yo no conocía. De manera sobrenatural, interrumpe mi vida en ese baño. Esa noche para mí marcó un antes y un después.

Al día siguiente fui a la iglesia con mi mamá, me convertí y le entregué mi vida al Señor y ahí es donde empieza una nueva vida para mí. Entendí desde muy temprano en mi caminar con el Señor que si Él pudo intervenir en mi vida en el baño de un boliche en Sidney, que Él nunca busca una condición correcta o una vida perfecta para poder obrar en ella.

Entonces para mí, desde el comienzo, siempre tuve el pensamiento de que si Dios me aceptó a mí, en la condición en la que estaba y en el lugar en el que me encontraba, Dios puede hacer cualquier cosa con cualquier persona. Sentí desde muy temprano en mi caminar con Dios, que me iba a usar para romper estructuras, para romper moldes y para intentar demostrar que Dios puede hacer cualquier cosa, en cualquier lugar, con cualquier individuo.

La importancia de la victoria de Cristo en la cruz

Chris: Si nosotros realmente creemos que cuando le decimos que “sí” a Jesús, como las Escrituras nos enseña, somos una nueva creación, una nueva criatura, el pasado jamás nos puede atar, ni limitar. Yo soy de aquellos que cree que cuando uno le dice que “sí” a Jesús, todo lo del pasado se corta, porque somos una nueva creación.

Entonces cuando mis amigos, que en algunas ocasiones se burlaban de mi fe o me cuestionaban, me decían “Dale Cris, sabemos quién sos, sabemos en lo que anduviste, sabemos las cosas que hiciste”, un día me tuve que parar, me puse firme, “ustedes no me conocen por quien soy, me conocen por quién era”. 

Muchas veces es súper difícil intentar convencer a personas que están en el día a día con vos, que te conocían por la manera que vivías, por las cosas que hacías y solo el tiempo puede demostrar eso, porque uno ya deja de pensar como pensaba, hablar como hablaba, operar como operaba.

El fruto después de tiempo da testimonio de que sos una persona totalmente nueva y renovada por la decisión de fe que tomaste, de decirle que sí a Jesús. Y eso es súper importante, vivir al nivel de la nueva creación que Dios te hizo y tener esa convicción de que mi pasado ya no tiene poder sobre mi vida.

Soy de aquellos que cree y lo predico, que cuando uno dice “estoy batallando con mi pasado”, entonces no entiende el poder de la nueva creación que uno es. Cuando uno constantemente dice esto, lo que en realidad está diciendo es “la cruz no fue suficiente” y la cruz es más que suficiente para que nosotros podamos vivir como una nueva creación y libres de nuestro pasado, abrazando la nueva vida que tenemos en Él.

Seba: Es como una sobrepaga de la cruz constantemente. Yo hace poco estaba leyendo un libro que decía que cuando una persona viene de este nuevo nacimiento, que es una naturaleza incorruptible, es algo como una categoría superior de vida, la vida zoe, y en ella hay puntos que hay que empezar a diferenciar, decía en el libro: los frutos de los resultados. O sea, uno puede tener un resultado matemático constantemente, una relación no te funcionó, o el ministerio no te funcionó. Ok, pero hay una cosa diferente que es el fruto, que es el fruto de esta nueva creación dentro tuyo. 

¿Qué es el liderazgo apostólico que se implementa en Hillsong?

Chris: En primer lugar, creo que es el deber de otro decir que vos trabajas con un liderazgo apostólico y no es la responsabilidad de uno. Hoy tenemos en nuestro continente apóstoles que se ungieron ellos mismos y creo que el fruto tiene que dar testimonio de cómo operas en tu ministerio. 

La raíz es súper importante, hoy alrededor de nuestro continente parece que está de moda plantar iglesias o expandir plantando campos que salen de una iglesia, pero muchas iglesias que no están preparadas.

No mandan a las personas correctas, no empiezan desde una posición de fortaleza, no tienen los recursos. Es porque ven a otros plantar iglesias o expandir con nuevos campos, y piensan “esa es la onda. Tenemos que hacerlo”. Y como Iglesia a nivel global, muchos ven los últimos 15 años que expandimos a más de 30 países, pero por 25 años solamente estábamos en tres ciudades y entonces nos tomó 25 años para fortalecernos, para echar raíces profundas como iglesia para que, cuando llegara el momento correcto, desde una posición de fortaleza, empezar a expandir.

Siempre digo, Dios puede tomar mucho tiempo para hacer algo bien rápido, pero el tiempo de preparación, de levantar a personas, de fortalecer a equipos, de prepararse a nivel económico, de orar por los lugares correctos para poder ir y plantar, ese tiempo de preparación es lo más importante. Para mí, eso de fortalecer los cimientos, de echar raíces, obviamente en primer lugar en Dios, en segundo lugar a nivel ministerial, para fortalecernos para después poder enviar, es súper importante, pero el entender que una visión no se trata de una pareja pastoral, sino que se trata de crear.

Creo que el liderazgo se trata de crear oportunidades para que otros puedan servir y contribuir. Cuando uno crea espacio, uno identifica a personas, levanta a personas, posiciona a personas para que podamos seguir expandiendo. Nosotros con mi esposa Lucy, entendemos muy bien que esto no se trata de nosotros. Si yo estoy en Buenos Aires significa que no estoy en Montevideo, no estoy en nuestras dos iglesias, en San Pablo, en Monterrey, pero las cosas tienen que funcionar como si nosotros estuviéramos ahí.

Y eso se trata una cultura de liderazgo, de darle lugar a otros, a que cometan errores, a que puedan liderar, a que puedan desarrollar nuestra visión en esas ciudades sin que nosotros estemos. Y eso para mí requiere un liderazgo que lidera con las manos abiertas, que le da lugar a otros y no se sienten amenazados por personas que van a liderar de forma diferente, que van a predicar mejor que uno.

Esto es súper importante en un ministerio apostólico que tiene la visión y el blanco de seguir expandiéndose. Nosotros hoy tenemos cinco iglesias en cuatro países, pero venimos con la visión de un montón de países y recién estamos comenzando, la pandemia frenó un poco el desarrollo de nuestra visión, pero estamos llenos de visión y estamos apuntando a un futuro con iglesias en un montón de ciudades en nuestro continente y a eso apuntamos.

Cientos de personas aceptaron a Jesús en las calles de Países Bajos

El pasado domingo 30 de junio, un grupo de evangelistas de la “Soulwinners School van Frontrunners” salió a las calles de Breda, en los Países Bajos, para compartir el mensaje de Jesús. Durante esta actividad, 198 personas aceptaron a Cristo.

El pasado domingo 30 de junio, un grupo de evangelistas de la “Soulwinners School van Frontrunners” salió a las calles de Breda, en los Países Bajos, para compartir el mensaje de Jesús. Durante esta actividad, 198 personas aceptaron a Cristo.

El evento comenzó por la mañana, cuando el evangelista Willem Fiege lideró una capacitación en la Iglesia Jubileo de Geertruidenberg. “Para los cristianos, evangelizar debería ser como respirar”, afirmó Willem. 

Explicó que la palabra evangelizar proviene del griego «eu-angelion», donde «eu» significa «bien» y «angelion» significa «noticia» o «mensaje». “Este término era utilizado por los reyes para anunciar buenas noticias al pueblo, como victorias o decretos reales”, enseñó. “De la misma manera, los cristianos estamos llamados a ser mensajeros del Rey. En eso todavía tenemos que trabajar”, ​​añadió.

Después de compartir la Palabra, los evangelistas se reunieron en el parque de Valkenberg, donde adoraron junto al ministerio “Street Revival” durante horas y el ambiente se transformó.

Se acercaron cientos de personas y muchas tuvieron un encuentro con Jesús. Entre los nuevos conversos se encontraban tres jóvenes musulmanes, una persona en situación de calle y un grupo de amigos que celebraban una despedida de soltero. “Muchas personas también fueron sanadas y recibieron el Espíritu Santo”, informaron los evangelistas. 

Además, el Evangelio fue compartido con cientos de personas, muchas de las cuales escucharon la Buena Nueva por primera vez. 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]