mail

Suscribite a nuestro boletín

¿Cómo definimos nuestros vínculos?

familias-vinculos
como-hacer-amigos

Si hay algo que suele preocuparnos a los padres a medida que van creciendo nuestros hijos es con quienes se vinculan.

Es importante hacernos responsables de revisar si nuestros hijos están o no en buenas compañías. Pero lo cierto es que muy pocas veces nos ocupamos de ser nosotros sus primeros buenos vínculos, ocuparnos de dedicarles tiempo de calidad, jugando con ellos, leyendo, viendo alguna serie de su interés, entre otras cosas. Si en casa tenemos buenos vínculos, sin dudas ellos sabrán elegir bien sus vínculos afuera.

Pero por otro lado, ¿Qué diferencia hay entre vínculo y relación?

Una relación es lo que nos une a alguien, es una conexión o nexo. Pueden ser relaciones por mismos intereses, como tiempo compartido como el deporte o la escuela, entre otros. Como lo vemos en la experiencia, una relación se puede romper o puede cambiar.

Un vínculo sin embargo, parece lo mismo pero refiere a una unión o atadura a algo o alguien. Es superior a la relación porque está basado en la común-unión no material, como es el caso del matrimonio o la familia.

La relación puede cambiar o romperse pero un vínculo perdura.

¿Qué es lo que define nuestros vínculos?

Jesús no definió su familia y sus amigos conforme a carne y sangre, sino según el propósito eterno del Padre.

«Ningún vínculo alineado a Su propósito verá corrupción ni se perderá».

David Firman

Jesús rompió el paradigma de familia pero para elevarlo. Lo que dijo produjo que pasara de ser un vínculo consanguíneo, a vínculos de obediencia a la voluntad del Padre. No descarta o deconstruye a la familia, sino que eleva su significado.

49 Y extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. 50 Cualquiera que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos es mi hermano, mi hermana y mi madre.

Mateo 12. 50 NVI

Esto no significa que la familia biológica no era importante, sino que Jesús estaba poniendo en orden nuestros apegos. Juan registra además un episodio en el que Jesús habla de sus discípulos como amigos y da la razón por la cual los llama de esta manera.

15 Ya no los llamo siervos, porque el siervo no está al tanto de lo que hace su amo; los he llamado amigos, porque todo lo que a mi Padre le oí decir se lo he dado a conocer a ustedes.

Juan 15. 15 NVI

Vemos aquí que el vínculo de amistad está definido por la misma voluntad, la común-unión que es el propósito eterno de Dios. Llama amigos a los que están comprometidos con la voluntad de Dios. Definía sus vínculos de acuerdo a los intereses de Dios y no los propios.

¿Por qué es tan importante revisar esto?

Porque podemos relacionarnos con todos y debemos amar a todos, pero los vínculos más cercanos deben ser intencionalmente revisados y elegidos. Los vínculos que elegimos para que sean familia con nosotros deben estar definidos por los intereses de Dios. Nuestra comunión (común-unión) debe ser la voluntad de Dios.

La familia natural es una analogía de la familia espiritual, la familia de la fe que es la Iglesia. Vivir en nuestras familias naturales nos prepara para vivir en la familia espiritual de Dios en la tierra que es la Iglesia.

19 Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios.

Efesios 2. 19 RVR

29 Pues Dios conoció a los suyos de antemano y los eligió para que llegaran a ser como su Hijo, a fin de que su Hijo fuera el hijo mayor entre muchos hermanos.

Romanos 8. 29 NVI

La familia de la fe está compuesta a su vez por muchas familias biológicas. Por tanto, la familia de la fe será tan fuerte, entendida y comprometida como lo sean las familias naturales que la componen.

Cuando la familia ha sido funcional, ordenada, saludable y espiritual, entonces se ha podido lograr gran parte del propósito para lo que fue diseñada por Dios. Pero cuando no lo es, lo que aporta al ser humano es un retraso para todo lo que Dios tenía preparado.

Recordemos que Jesús crecía en sabiduría, estatura y gracia dentro de una familia (Lucas 2) y ya a los 12 años reconocía a Dios como padre y sabía que Dios tiene negocios en los que se debía ocupar.

Dios cree en su diseño de familia. Por esto es que cuando se cumplió el tiempo envió a Su Hijo a encarnarse en un humano dentro de una familia que desarrollaría su potencial y lo entrenaría en obediencia para llevar adelante su asignación en el propósito eterno de Dios.

Es en el ámbito de la familia donde debemos entrenar a nuestros hijos para colaborar en el propósito de Dios, y para esto necesitarán aprender a tener buenos vínculos.

Se repartirán más de 200.000 Nuevos Testamentos en los Juegos Olímpicos de París 2024

La Sociedad Bíblica Francesa, en colaboración con varios ministerios deportivos cristianos, distribuirá 200,000 Nuevos Testamentos durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París.

La Sociedad Bíblica Francesa, en colaboración con varios ministerios deportivos cristianos, distribuirá 200,000 Nuevos Testamentos durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París.

Inicialmente, se planificó regalar 100,000 copias del Nuevo Testamento en francés y 30,000 en inglés. Sin embargo, debido a la alta demanda, la tirada se incrementó significativamente.

Actualmente, se están distribuyendo 140,000 ejemplares en francés y 60,000 en inglés, con la esperanza de dejar un legado duradero que se extienda mucho más allá de los estadios deportivos.

Esta distribución gratuita será realizada por equipos de asociaciones e iglesias que estarán sobre el terreno para difundir este mensaje de esperanza.

Para la Sociedad Bíblica Francesa, colaborar con organizaciones como la capellanía protestante, entre otras, es un faro de los valores compartidos que unen a las personas, trascendiendo las fronteras del deporte y la espiritualidad. Esta edición especial del Nuevo Testamento se titula «Más precioso que el oro» y está inspirada en 1 Pedro 1:7.

Incluye unos quince testimonios de deportistas que tienen una historia similar a la de los Juegos y cuya fe se nutre de la Biblia.

Entre estos atletas cristianos se encuentran el campeón francés de balonmano Joël Abati, la velocista estadounidense Allyson Felix y la saltadora de altura australiana Nicola Olyslagers.

«Es muy inspirador leer los testimonios de los atletas. Estos relatos sirven como un poderoso recordatorio del impacto perdurable que la Biblia sigue teniendo en nuestro mundo contemporáneo», dijo Jonathan Boulet, Secretario General de la Sociedad Bíblica Francesa.

Los Juegos Olímpicos están a punto de comenzar y desde La Corriente nos alegra enormemente saber de esta iniciativa en el país europeo.

Arqueólogos afirman haber encontrado una ciudad bíblica que aparece en el Antiguo Testamento

Expertos encontraron muros de piedra y otros objetos de hace más de 3.200 años, cuando la Biblia afirma que Israel llegó a esta tierra, entonces Canaán.

Expertos encontraron muros de piedra y otros objetos de hace más de 3.200 años, cuando la Biblia afirma que Israel llegó a esta tierra, entonces Canaán.

Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel han revelado hallazgos significativos en lo que sería la legendaria ciudad de Zanoa, mencionada en el libro de Josué del Antiguo Testamento. Entre los descubrimientos se encuentran muros de piedra, cerámica y otros objetos que datan de hace más de 2.000 años.

Las excavaciones se llevaron a cabo en 2019, y recientemente se han publicado los hallazgos en la revista Hadashot Arkheologiyot. Los investigadores encontraron restos que podrían coincidir con la época en que los israelitas llegaron a la tierra prometida.

Relato Bíblico y Contexto Histórico

Según el relato bíblico, Zanoa se encontraba dentro de Canaán, la tierra prometida donde los israelitas comenzaron a establecerse después de vagar 40 años en el desierto bajo el liderazgo de Moisés. En Josué 15:34,56, se menciona esta ciudad como parte del territorio conquistado por los hebreos.

Aproximadamente el 20% de los fragmentos de cerámica encontrados en el sitio datan de la Edad del Hierro Tardía, periodo en el que se cree que los israelitas ya se habían asentado en Canaán. Entre los descubrimientos se encuentra una jarra rota con un sello en el mango con la inscripción «LMLK» (del Rey), que en hebreo se refiere al rey Ezequías, quien gobernó Judá alrededor del año 700 a.C.

Hallazgos Adicionales y Significancia

Los arqueólogos señalaron que la mayor parte de la cerámica (aproximadamente el 80%) y todos los fragmentos de vidrio datan del Período Bizantino Temprano (siglo IV d.C.). Otros hallazgos incluyen herramientas de hierro, clavos de varios tamaños y tiras de bronce utilizadas para soldar hierro.

Aunque algunos objetos pueden haber sido arrastrados por la pendiente a lo largo de los años, la mayoría de los hallazgos, especialmente aquellos del Período Bizantino Temprano, están relacionados con actividades agrícolas en las laderas de la colina. Los investigadores destacaron la «importancia potencial» del sitio debido a la gran cantidad de hallazgos.

Este descubrimiento no solo arroja luz sobre la vida en la antigua Zanoa, sino que también proporciona una conexión tangible con los relatos bíblicos y la historia de la región.

Creer para Ser Libres

sanidad-de-dios
Todos necesitamos ser sanados

«Jesús le dijo: Si puedes creer, al que cree todo le es posible.” Marcos 9:23

Estas palabras las dijo el Señor antes de hacer un milagro. Los recursos sobrenaturales que tenemos los creyentes son sorprendentes e ilimitados, pero lamentablemente el Espíritu Santo tiene que tratar con seres limitados.

Los líderes cristianos deberíamos ser referentes perfectos de fe y ser un ejemplo viviente de que “el que cree todo le es posible”, pero no vemos que eso ocurra siempre. Quizás mi propio testimonio es un ejemplo de ello.

Salido recientemente del Seminario, tuve la oportunidad de pastorear la Iglesia Bautista de Quilmes Oeste. Junto con mi esposa y mi pequeño hijo David fuimos a vivir a Quilmes con mucha emoción y convicción de que Dios nos quería utilizar para su Reino. Pronto vimos cómo el Espíritu Santo comenzó a moverse en avivamiento, dando fervor a los corazones.

Pero lo que rompió todos los esquemas mentales que teníamos fue la manifestación violenta de demonios que ocurrió cuando oré por una mujer joven que se había convertido y bautizado. Ella había cambiado de vida y estaba siendo discipulada por mi esposa. Esta experiencia fue el comienzo de una búsqueda que resulto en algo inesperado. Buscando ayuda en pastores con más experiencia llegue a la conclusión que a pesar de que un creyente pueda tener a Cristo en su corazón, puede realmente estar influenciado por demonios muy poderosos.

Pero, una de las preguntas que me hacía era: ¿por qué yo no podía ayudar a esta mujer? Recordé lo que había leído en un libro: El que quiera ministrar liberación debe primero recibir ministración. Así que, orando y ayunando pedí a pastores con experiencia en liberación que oraran por mí, y he allí donde Espíritu Santo nos enseñó una realidad de la que no estábamos consientes. Cuando oraron por mí, el Espíritu Santo me envolvió, y la voz del Señor me indicó que pudiera contar dos episodios de mi vida a los que me ministraban.

Allí se evidenció las heridas profundas del rechazo que había en mí y que nunca me había dado cuenta. Pero lo más sorprendente fue la manifestación del poderoso amor de Dios que me dejó extasiado por varios días. El amor de Dios me estaba sanando del rechazo y me daba por fin la libertad que necesitaba. Sentí que cadenas cayeron en mi vida pudiendo por fin desde allí ayudar a mucha gente en la sanidad del alma.

Las lecciones que el Espíritu Santo me enseño a partir de allí fueron poderosas y variadas que me sirvieron para siempre. Primero, no importan los títulos académicos o ministeriales que uno pueda tener, también puede necesitar sanidad del alma. Era bachiller en teología del Seminario Internacional Teológico Bautista de Buenos Aires, además tenía tres títulos universitarios: Licenciatura en Bioquímica, Profesorado Superior en Química, y Químico, pero lo académico no pudo ayudar demasiado.  Era en definitiva, pastor y necesitaba sanidad del alma, y lo más terrible es que no lo sabía, y nadie nunca me lo había dicho.

Segundo, que las experiencias con el Espíritu Santo no indican que hayamos sido sanados en el alma. Pues yo había recibido el bautismo del Espíritu Santo, hablaba en lenguas y había sido usado en diversas oportunidades para milagros… pero necesitaba sanidad del alma.

Tercero, esas heridas que me estaban oprimiendo de tal manera que estaba a punto de abandonar el pastorado, porque no soportaba las cargas, son las mismas heridas que oprimen a muchos líderes cristianos para que abandonen el ministerio.

Y por último, el Espíritu Santo me enseñó tratando de ayudar algunos pastores y creyentes sinceros, que la formación doctrinal que han recibido muchas veces se vuelve una atadura que les impiden recibir mucho más allá de lo que su mente estructurada le permite.

Recuerdo haber querido ayudar a un cristiano muy honesto que congregaba en una iglesia muy tradicional pero que tenía una terrible depresión. Cuando le di mi testimonio me rechazó de plano diciendo el consabido “yo no creo en eso”, pues así le habían formado. Lamentablemente a los meses se suicidó tomando veneno.

El demonio tiene una terrible astucia para engañar, y lamentablemente lo hace a veces usando la misma palabra de Dios.

Guillermo Decena

Lo mismo me dijo un médico y pastor, que sufría depresión: “yo no creo eso”. Su formación “teológica” le impedía abrir su mente a la maravillosa obra del Espíritu Santo.

Después de recibir esa experiencia desapareció para siempre la depresión que me venía oprimiendo desde la infancia y que limitaba mi servicio a Dios. Toda la gloria sea para aquel que clavó las actas de los decretos que había en contra nuestra en la cruz del Calvario.

Asombroso crecimiento del cristianismo en la India: Cientos de hindúes fueron bautizados

En Rajasthan, uno de los estados de la India, cientos de hindúes están convirtiéndose al cristianismo, abandonando las prácticas de brujería, lo oculto y otras formas de pecado. Este movimiento de fe y transformación está teniendo un impacto significativo en la tribu Bhil, a la que pertenece el pastor Dinesh.

En Rajasthan, uno de los estados de la India, cientos de hindúes están convirtiéndose al cristianismo, abandonando las prácticas de brujería, lo oculto y otras formas de pecado. Este movimiento de fe y transformación está teniendo un impacto significativo en la tribu Bhil, a la que pertenece el pastor Dinesh.

Inicialmente, Dinesh era reacio a regresar a su comunidad después de haber servido durante una década en una gran ciudad, comparándose con Jonás de la Biblia, que prefería ministrar en la ciudad, donde las condiciones eran más favorables.

Sin embargo, Dios tocó su corazón e indicó que debía compartir el Evangelio con su ciudad natal. Al obedecer a Dios, Dinesh fue testigo de una transformación casi inmediata entre su pueblo. Familias que antes rezaban a sus antepasados, consumían alcohol y practicaban brujería, comenzaron a abandonar estas prácticas y a aceptar a Jesús, provocando un cambio profundo y rápido en la comunidad.

Un testimonio particularmente poderoso es el de Jeevani Karadi, un líder de la iglesia de 65 años que anteriormente era mentalmente inestable y deambulaba por las calles. Después de recibir la oración del pastor Dinesh, Jeevani fue sanada y transformada. Ahora dirige una iglesia próspera en su comunidad y su curación milagrosa ha inspirado a muchos en el pueblo a creer en Jesús. 

Hoy, la comunidad dirigida por Dinesh ha establecido 42 grupos de oración en 22 aldeas, con 32 trabajadores de la iglesia viajando para difundir el Evangelio. En los últimos diez años, la tribu Bhil se ha convertido en una parte importante de los 300.000 creyentes de las comunidades indias.

El pastor reflexiona sobre su viaje y dice: “Hoy estoy experimentando los frutos de mi decisión de regresar a mi aldea. ¿Es fácil? No. ¿Nos enfrentamos a desafíos? Sí. Pero tenemos a Cristo para apoyarnos. Él es todo lo que necesitamos para ver cambios entre mi pueblo”. 

La historia de transformación en la tribu Bhil es un poderoso testimonio del impacto del Evangelio y la obediencia al llamado de Dios, y muestra cómo la fe puede traer cambios profundos y duraderos a comunidades enteras.

Palau: la película

luis-palau-la-película
luis-palau-la-película

Este film inspirador está basado en la biografía del reconocido líder evangelista .

“De pequeño, en la Argentina, jamás imaginé la manera en la que el Señor planeaba utilizarme. Dios me embarcó en la aventura de compartir las buenas noticias de salvación por todo el mundo. Guiándome a cada paso y abriendo senderos. Esta es mi historia”, dijo Luis Palau sobre la película.

Tráiler oficial de Palau.

Argumento

Él tenía 10 años cuando su padre falleció producto de una fuerte neumonía.  “Me voy a estar con Cristo, lo cual es mucho mejor”, mencionó su papá antes de partir, citando el versículo que Pablo le había escrito a los filipenses. Esa confianza y esa fe quedarían grabadas para siempre en la mente y en el corazón de aquel niño.  

Debido a la difícil situación económica que atravesaba su familia, Luis interrumpió sus estudios para comenzar a trabajar en un banco. Estas nuevas responsabilidades no hicieron que su deseo de evangelizar se apagara.  Los fines de semana predicaba en las calles y de lunes a viernes, en el horario de almuerzo de la entidad bancaria, se acercaba a una radio para compartirle a los oyentes una breve reflexión bíblica.

Gastón Pauls protagoniza la película que narra la historia del reconocido evangelista.

Durante los siguientes años, Dios lo iría preparando y moldeando a través de distintos desafíos y un largo proceso de aprendizaje. Cuando cumplió 24 años, Palau fue invitado a los Estados Unidos para estudiar y convertirse en misionero. Esa labor la llevó a cabo en Colombia y en México. Posteriormente, Luis se encargaría de formar equipos de evangelización para Latinoamérica y se convertiría en uno de los predicadores más influyentes del mundo. 

Palau ha compartido el mensaje de salvación a millones de personas, en más de setenta y cinco países, a lo largo de sus sesenta años de servicio.  Su historia de vida nos muestra lo que Dios puede hacer con un corazón dispuesto a servirlo. “Nunca me consideré alguien especial. Solo era un niño de un pueblo ganadero de Argentina. Pero Dios se apoderó de mi corazón a una edad temprana y eligió usarme para compartir sus buenas nuevas de una manera extraordinaria”, sostuvo Luis. 

Escena de la película «Palau».

¿Sabes cuál fue su deseo antes del estreno? Que todos los que vean este film se animen a aceptar a Jesús y a confiar en Él para grandes cosas.   

Esta motivadora película fue protagonizada por Gastón Pauls, Alexandra Bard y Michel Noher. Cabe destacar la excelente interpretación que el actor argentino hizo de Luis. El largometraje fue hecho por Bird House Productions y dirigido por Kevin Knoblock. Tiene una duración de 120 minutos y puedes verlo a través de la plataforma Amazon Prime Video. 

Te dejamos la película completa en YouTube para que la puedas ver

La supremacía de la Verdad en tiempos de confusión

Jesús

Oro para que podamos comprender y pedir al Espíritu Santo revelación de cómo estas “cosas mejores” afectan y marcan nuestra vida y nuestra fe para caminar en la Verdad.

Estamos viviendo tiempos donde entendemos la importancia de vivir en la Verdad, de caminar en ella. Como nunca, el sistema nos quiere confundir haciéndonos ver lo negro como blanco, lo malo como bueno, llevando a la sociedad a naturalizar estados, conductas, actitudes como las correctas.

Así, de esta manera, se quiere destruir y eliminar la Verdad, no como sustantivo abstracto, como concepto contrario a la mentira, sino como la persona que dijo de sí mismo: “Yo soy la Verdad”. Como cristianos también podemos caer en el error de desvirtuar la Verdad, mirando solo las sombras y figuras y naturalizándolas.

Lo que se opone a la verdad es seguir viendo figuras y sombras ante la realidad que es Cristo. Es seguir viviendo en el Antiguo Pacto cuando fuimos constituidos ministros competentes del Nuevo. El autor del libro a los Hebreos, en los capítulos 8 y 10 nos muestra este contraste entre sombras y realidad, entre copia y verdad, nos muestra la superioridad o supremacía de la Verdad ante todo lo que quiera ocultarla, ensombrecerla o camuflarla.

En Hebreos 8:5 leemos: “Estos sacerdotes sirven en un santuario que es copia y sombra del que está en el cielo, tal como se le advirtió a Moisés cuando estaba a punto de construir el tabernáculo: ‘Asegúrate de hacerlo todo según el modelo que se te ha mostrado en la montaña’”

En el capítulo 10:1 el autor prosigue recalcando este concepto: “La ley es solo una sombra de los bienes venideros, y no la presencia misma de estas realidades. Por eso nunca puede, mediante los mismos sacrificios que se ofrecen sin cesar año tras año, hacer perfectos a los que adoran” (énfasis añadido).

El no entender la gran diferencia expuesta nos limitará a ver la superioridad de la Verdad, la supremacía de la Verdad, porque ella supera ampliamente las sombras. Por eso titulé esta columna “La Verdad imparte las cosas mejores”.

Seguimos leyendo Hebreos 8, los versículos 6 y 7 son reveladores: Pero el servicio sacerdotal que Jesús ha recibido es superior al de ellos, así como el pacto del cual es mediador es superior al antiguo, puesto que se basa en mejores promesas. Efectivamente, si ese primer pacto hubiera sido perfecto, no habría lugar para un segundo pacto(énfasis añadido). ‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬

Todo el libro de Hebreos nos habla de la supremacía de Cristo, sobre los ángeles, sobre Moisés, sobre Aarón y el sacerdocio. Las palabras clave que encontramos en estos versículos son superior y mejor, lo que indica Supremacía y resumen las 3 cosas mejores que encontramos en Cristo, la Verdad revelada y presente.

Escribo esto y oro para que podamos comprender y pedir al Espíritu Santo revelación de cómo estas “cosas mejores” afectan y marcan nuestra vida, nuestra fe y nuestra actitud para caminar en la Verdad.

Encontramos en primer lugar un mejor ministerio (servicio sacerdotal). Cristo es la única entrada al Padre a diferencia de los sumos sacerdotes, que entraban solo una vez al año. Hebreos 9:12: “[Cristo] entró una sola vez y para siempre en el Lugar Santísimo…(énfasis añadido).

Necesitamos que nos sea revelado este “servicio sacerdotal superior” (ministerio), para no quedar estancados en el Antiguo Pacto, para tener una revelación del Mejor Ministerio de Cristo en el Nuevo Pacto, para llevar a la Iglesia a esta nueva posición conseguida por Él, para edificar eficazmente su Casa.

Cristo no solo es la única entrada sino la única ofrenda con la cual fuimos aceptos

Pero este sacerdote, después de ofrecer por los pecados un solo sacrificio para siempre, se sentó a la derecha de Dios” (Hebreos 10:12), constituyéndose en el sacrificio perfecto. Única entrada, única ofrenda, pero lo encontramos como el único medio: “… No lo hizo con sangre de machos cabríos y becerros, sino con su propia sangre, logrando así un rescate eterno” (Hebreos 9:12, énfasis añadido).

¡El alcance del poder de su sangre es inigualable! No tenemos que hacer ningún sacrificio para ser perdonados, porque este «ministerio mejor» nos libra de culpa, nos da la libertad gloriosa del Espíritu, nos impulsa a vivir y servir en reposo y disfrute.

La segunda de las “cosas mejores” que afectan y marcan nuestras vidas, nuestra fe y nuestra actitud para caminar en la verdad es un “Mejor Pacto”. El Antiguo Pacto estaba basado en leyes y reglamentos, el espíritu de religiosidad imperaba, basta leer los profetas y sus advertencias al pueblo judío. Pero el Nuevo nos habla de una relación de Padre a hijo y del querer de Dios en nuestro interior: “‬‬‬‬‬‬… Pondré mis leyes en su corazón, y las escribiré en su mente» (Hebreos 10:16). ‬‬

El Nuevo Pacto nos habla de la importancia del ser interior, nos habla de sus leyes dentro de nosotros. Esto demuestra su deseo y no una imposición, nos habla de querer agradar a Dios y abandonar el pecado, no por temor al castigo divino sino porque cuando pecamos lo ofendemos a Él.

La tercera de las cosas mejores que nos muestran estos versículos, son “Mejores Promesas”. Hebreos 10:19-23, nos muestra cuatro preciosas promesas que podemos disfrutar los hijos atravesados por la cruz.

El versículo 19 dice: tenemos plena libertad”, porque antes vivíamos como esclavos, como siervos, en lamento, pero ahora somos hijos y herederos, libres para expresar su vida y Verdad y disfrutar esa posición alcanzada por Él para nosotros.

El versículo 20, nos dice otra promesa, tenemos un camino nuevo y vivo”, una nueva ruta para transitar, nuevos horizontes y metas que nos llevan directo a su persona, porque si lo tengo a Él lo tengo todo.

La tercera promesa la encontramos en el versículo 21: tenemosun gran sacerdote que intercede por nosotros, que está y estará siempre en nosotros, su sacerdocio no perecerá jamás.

Y como última promesa encontrada aquí, vemos en el versículo 22 que podemos acercarnos con corazón sincero y con la plena seguridad que da la fe”. Tenemos una invitación para acercarnos confiadamente a Dios a través de la fe en su Hijo porque fuimos redimidos, porque ahora somos familia, fuimos adoptados, tenemos privilegios, el castigo de nuestra paz fue sobre Él.

Cuánto más podríamos seguir mencionando de las inagotables promesas dadas a los hijos. Solo me resta reflexionar sobre esta bendita Verdad Presente que hoy disfrutamos y declarar que Cristo es la Realidad y la Superioridad de la Verdad sobre las figuras y sombras, y esto se resume en estas tres palabras: Mejor ministerio – Mejor pacto—Mejores promesas.

La supremacía es lo que hace la diferencia entre la Verdad y el engaño.

Se inaugura el primer Hospital Evangélico en Barcelona

El Hospital Evangélico de Barcelona ha celebrado su 145º aniversario con la inauguración de nuevas y modernas instalaciones en la ciudad. Este centro de cuidados intermedios, que sirve como puente entre la atención primaria y los hospitales de agudos, cuenta ahora con unidades especializadas en cuidados subagudos, paliativos, convalecencia y larga estancia.

El Hospital Evangélico de Barcelona ha celebrado su 145º aniversario con la inauguración de nuevas y modernas instalaciones en la ciudad. Este centro de cuidados intermedios, que sirve como puente entre la atención primaria y los hospitales de agudos, cuenta ahora con unidades especializadas en cuidados subagudos, paliativos, convalecencia y larga estancia.

Después de dos años y medio después de intensas obras, el hospital ha duplicado su tamaño original, expandiéndose a más de diez mil metros cuadrados y aumentando su capacidad a 200 camas. «Disponer de estas nuevas y modernas instalaciones para el pueblo evangélico, además de ser un servicio a la ciudad y a nuestra sociedad, nos da una visibilidad muy clara dentro de la vida de la ciudad», expresó Francisco Mira, presidente de la Fundación Hospitalaria Evangélica.

La inauguración ha sido bien recibida por Jaume Estany, gerente del Consorcio Sanitario de Barcelona, quien destacó la dedicación de los responsables del hospital: «Han sido capaces incluso de endeudarse para hacer posible este nuevo hospital evangélico»

Las nuevas instalaciones no solo destacan por su luminosidad y espacio, sino también por su enfoque en la sostenibilidad y la tecnología de vanguardia. Una de las innovaciones más destacadas es la «habitación empática», diseñada para que el paciente se sienta casi como si estuviera en una habitación individual. «Habitualmente, en las habitaciones dobles las camas están una al lado de la otra y las personas tienen que girar la cabeza para hablar. Aquí, las camas están en el lado opuesto, lo que facilita mucho la comunicación», explicó el director del hospital.

Mirando hacia el futuro, la entidad espera continuar creciendo en los próximos cinco años, de cara a su 150º aniversario, con proyectos de atención domiciliaria, residencias, pisos tutelados y la creación de una Escuela de Compasión para formar a profesionales en el tratamiento humano y cercano de los pacientes. «Desde el principio, la motivación de quienes nos antecedieron no fue solo compartir el evangelio, que para nosotros es una prioridad, sino también ser sensibles a las necesidades reales de salud que todos tenemos. En ese sentido, el ejemplo de Jesús es maravilloso; él enseñaba y predicaba, pero también sanaba«, subrayó el presidente de la Fundación Hospitalaria Evangélica.

Fundado en 1879 para atender a los evangélicos marginados del sistema oficial, el Hospital Evangélico de Barcelona es el tercer hospital más antiguo de la ciudad. A lo largo de su historia, ha desempeñado un papel crucial, especialmente durante la guerra civil y la dictadura franquista, cuando evitó su clausura al poner su administración bajo la protección de consulados de países de tradición protestante. «Para nosotros es motivo de alegría, satisfacción y también agradecimiento al Señor porque desde aquel primer piso alquilado para ayudar a las personas con necesidades sanitarias del barrio, hemos llegado, tras varias etapas, hasta este momento. Vemos cómo el Señor multiplica desde algo pequeño, desde darle dos peces y cinco panes», concluyó Mira.

Integridad Vs. reputación

Integridad Vs. reputación

¿Lo que ven en mí por fuera es lo que soy por dentro? Muchas veces me hice esta pregunta al darme cuenta de que aquello que las personas veían en mí solo eran apariencias formando una reputación que abría puertas humanas pero que en el fondo solo hablaban de los vacíos de mi corazón.

Reputación, en otras palabras, es “lo que la gente piensa de nosotros como consecuencia de nuestras acciones”.

En el afán de construir una buena reputación, muchos empiezan a escribir una vida de apariencias. Desde las redes sociales hasta los ámbitos laborales, incluso los ambientes familiares o eclesiásticos están inundados de esta búsqueda de una buena fachada digna de aplausos. 

Día tras día trabajamos hasta el hartazgo en nuestra apariencia para ser aceptados por un grupo social, y aún más, escalar hacia supuestas cimas: el influencer del año, el mejor promedio, el pastor más ungido, el cantante más escuchado, etc. Todo esto en la búsqueda de suplir una adicción oculta que yo llamo “necesidad de ser alguien” o aparecer en el mapa, y esto desemboca en imitar a otros que, en teoría, ya son “alguien”. 

¿Está mal construir una buena reputación?, Por supuesto que no. Pero de anhelar esto, deberíamos preguntarnos ¿Cómo la construyo? ¿a qué precio? 

Matías Haurich

El problema surge cuando se está dispuesto a crear una reputación ficticia como medio para lograr aquello que se desea. Mostrar algo que no se es, con tal de recibir la aprobación del entorno o vender la propia identidad con el único fin de alcanzar las metas anheladas. Todo esto por encima de algo que es más importante que la reputación: la integridad. 

Entre tantas definiciones de esta palabra, la siguiente resume la idea que deseo transmitir. Una persona íntegra es aquella que no carece de ninguna de sus partes. Una persona completa, que sabe quién es, sabe a dónde va y, por sobre todo, ha permitido que sea Jesús quien complete y dé sentido a todas las partes faltantes.

La integridad se manifiesta en un plano que es ciego a los ojos humanos, pero ampliamente visible a los ojos de Dios.

Dicho de otro modo, lo que intento manifestar es que le hemos dado mayor valor a lo externo que a lo interno, siendo esto último la revelación de lo que en verdad somos. 

Lamentablemente, este fenómeno también se ramificó en la iglesia llevándonos como cristianos a trabajar con más fuerza en una reputación que responde a formas o estructuras que no son la esencia, pero las hemos convertido en dogma. Lentamente nos transformamos en aquel sistema “mundano” contra lo que tanto hemos luchado, generando en las comunidades de fe una insostenible presión por cubrir con las expectativas de los demás, abriendo un espacio de competencia, comparaciones y, en muchos casos, divisiones nocivas para la iglesia y motivo de provecho para el infierno.

Hoy veo que, lejos de luchar por una misma iglesia, por un mismo cuerpo, nos parecemos a corredores de bolsa en Wall Street donde cada uno pelea por sus propios intereses eclesiásticos y, al mismo tiempo, se desarrolla una guerra fría de comparaciones y rivalidades escondidas detrás de una fachada de sonrisas y una hermandad poco sincera.

La realidad que hoy observo es una muy diferente a la que Jesús soñó cuando nos dijo que seamos UNO para que el mundo crea. 

No me considero un iluminado que está exento de esto. Confieso que en muchas oportunidades me dejé llevar por este “sueño americano” de la iglesia ideal, y en más de una oportunidad me frustré hasta las lágrimas por Intentar de todo y no poder ser como determinado pastor, o no lograr levantar una iglesia como las que veía a mi alrededor.

No obstante, este fenómeno no es nuevo. Desde los tiempos bíblicos, estas tendencias han sido motivo de problemas. Son varios los episodios donde Jesús confrontó con palabras duras para la época. Palabras que también son aplicables a nuestro siglo si somos lo suficientemente humildes para recibirlas y hacer un mea culpa.

Los maestros de la ley, fariseos y escribas eran profesionales de la reputación. Eran intachables. Hasta diría que su devoción por mostrar que cumplían la ley al pie del cañón era digna de admiración, cualquiera podría sentirse pequeño al lado de hombres como estos. Sin embargo, Jesús tenía una percepción diametralmente opuesta a la que, quizás, la sociedad tenía de ellos. Ya que les dijo lo siguiente: 

“¡Ay de ustedes, maestros de la ley y fariseos, hipócritas!, que son como sepulcros blanqueados. Por fuera lucen hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de podredumbre. Así también ustedes, por fuera dan la impresión de ser justos, pero por dentro están llenos de hipocresía y de maldad”, Mateo 23:27-32 NVI.

¿Fuerte, verdad? Por supuesto, es una palabra que es difícil de tragar. Pero al mismo tiempo percibo belleza en ella. El Maestro veía más allá de la reputación, Él analizaba el corazón. Porque, así como veo a un Jesús que confronta a los eruditos de la época, veo a un Jesús que defiende a una mujer con un historial extenso. Una mujer que, a juzgar por su reputación y apariencia dejaba mucho que desear, pero su corazón y entrega genuina formaban en ella una integridad única que cautivó el corazón del Mesías (Lucas 7:36-50).

Obviamente no está todo perdido. Tenemos la posibilidad de acercarnos al trono de gracia, quitarnos nuestras caretas y, de una vez por todas, ser vulnerables delante de Su presencia. Porque los aplausos, los títulos, los seguidores, iglesias o estadios llenos, las felicitaciones, los likes y nuestros conocimientos teológicos NO SIRVEN DE NADA si al terminar el día, de todos modos, sabemos que nuestra vida es carente de sentido e inundada de fachadas.

Lo que la gente ve por fuera es importante, pero lo que hay en el corazón tiene más valor porque, a fin de cuentas, eso es lo que ve Dios.

Tu relación con Jesús es más significativa que tu servicio. El fruto del Espíritu, más relevante que tus dones; y tu integridad, más trascendente que tu reputación.

Alison Gibson, la atleta cristiana que representará a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos

Alison Gibson, una atleta cristiana, representará a Estados Unidos en clavados en los Juegos Olímpicos de París, que comienzan el próximo 26 de julio. Después de su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, donde ella y su compañera Krysta Palmer terminaron octavas en el trampolín de 3 metros sincronizado, Alison decidió retirarse.

Alison Gibson, una atleta cristiana, representará a Estados Unidos en clavados en los Juegos Olímpicos de París, que comienzan el próximo 26 de julio. Después de su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, donde ella y su compañera Krysta Palmer terminaron octavas en el trampolín de 3 metros sincronizado, Alison decidió retirarse. 

“Sentí que decepcioné a mi país, decepcioné a mis amigos. Fue un sentimiento realmente desgarrador”, reveló en una entrevista.

Tras regresar a la vida normal y trabajar en horarios regulares, Alison sintió el llamado de Dios a volver al deporte. Su ex compañera de buceo, Krysta Palmer, la animó: “Creo que podemos formar parte del equipo olímpico. Deberías regresar”, dijo Krysta. 

Al principio, Alison dudó, pero la llamada despertó algo en su corazón. “Comencé a orar por eso. Y Dios seguía empujándome: ‘Alison, tengo algo para ti’”, testificó Gibson. Todo empezó a cooperar para su regreso: sus padres se ofrecieron a ayudarla económicamente, surgieron patrocinadores y su empresa le permitió trabajar a tiempo parcial. 

Alison volvió a entrenar y se clasificó para los Juegos Olímpicos en la competición de trampolín de 3 metros, esta vez en categoría individual.

Además del apoyo de familiares y amigos, Alison contó con el respaldo de la iglesia de sus padres, la Iglesia Bautista en Austin, Texas. “Ella recibió mucho apoyo en oración de nuestra iglesia, de la clase de estudio bíblico de sus padres, lo que realmente la llevó a ese sistema de apoyo. Tenía tarjetas de oración que le fueron escritas y que incluso le serán enviadas a París”, dijo Jonathan Spencer, pastor de la iglesia. 

Alison también quiere utilizar su participación en los Juegos Olímpicos para promover el trabajo humanitario de Missions of Hope International, una organización cristiana que apoya a los niños pobres y sus familias en Kenia. “He ganado medallas, trofeos y premios, pero todas estas cosas desaparecen. La medalla queda polvorienta en un estante y la gente se olvida de ti y de tus logros. Pero lo que no se olvida es el impacto que tienes en la vida de alguien, un impacto que puede afectar a las generaciones futuras”, reflexionó.

Su fe ha sido su guía desde que encontró a Jesús en la universidad. “Define mi forma de actuar, de tratar a las personas, de las decisiones que tomo. Desde ese momento hasta ahora, realmente me he inclinado hacia eso, me he inclinado hacia mi relación con Dios”, afirmó Alison.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]