mail

Suscribite a nuestro boletín

Roberto Firmino inaugura una iglesia en Luxemburgo y comparte el Evangelio con futbolistas

Roberto Firmino inaugura una iglesia en Luxemburgo y comparte el Evangelio con futbolistas

El pasado sábado 22 de marzo, el futbolista Roberto Firmino, actual delantero del Al-Ahli, inauguró una nueva sede de la Iglesia Manah en Luxemburgo junto a su esposa, la pastora Larissa Firmino. Este evento marcó la expansión de la denominación a la que Firmino pertenece desde su conversión a Cristo en 2020.

Una nueva iglesia para alcanzar más vidas

La congregación, ubicada en la ciudad de Differdange, abrió oficialmente sus puertas tras un año de funcionamiento y celebró su inauguración con dos servicios especiales durante el fin de semana. Firmino y Larissa viajaron al país para el evento junto al pastor principal Jairo Fernandes, con quien ayudaron a plantar esta comunidad cristiana en Luxemburgo.

Según la iglesia, su misión es clara: alcanzar más personas con el mensaje de Jesús y llevar esperanza a la comunidad local.

Firmino evangeliza en un club de fútbol local

Además de la inauguración de la iglesia, Firmino visitó el FC Differdange, donde compartió su testimonio con los jugadores, el cuerpo técnico y otros invitados.

“Fue un momento donde el pastor pudo compartir lo que Dios ha hecho en su vida y testificar del poder y la salvación en Jesús”, destacó la iglesia en una publicación.

Durante el encuentro, el futbolista oró por los jóvenes que inician su carrera en el deporte, brindándoles guía espiritual. Por su parte, Larissa Firmino dirigió un mensaje especial a las mujeres presentes.

Un evento de fe y comunión cristiana

El pastor Jairo Fernandes también tomó la palabra ante los aproximadamente 300 asistentes, enfatizando el impacto de la Iglesia Manah en Luxemburgo. Para la congregación, este evento fue una “preparación divina” para tocar corazones y llevar un mensaje transformador.

Más tarde, Firmino participó en un partido amistoso entre miembros y pastores de la Iglesia Manah y un equipo de voluntarios del FC Differdange. El marcador final fue 8-4 a favor de la iglesia, pero, como destacaron los organizadores:

«El verdadero resultado fue la oportunidad de compartir con esos jóvenes lo que Jesús puede hacer cuando nos entregamos a Él».

Un futbolista comprometido con el Evangelio

Desde su conversión en enero de 2020, cuando fue bautizado en una residencia en Liverpool, Roberto Firmino ha utilizado su influencia para difundir el mensaje de Cristo.

Su impacto en la evangelización incluye:
✅ Plantación de dos iglesias en Inglaterra (abril de 2023).
Consagración como pastor junto a Larissa en la Iglesia Manah en Maceió (Brasil), en julio de 2024.
✅ Predicación y evangelización entre atletas y amigos del fútbol, inspirando a muchos a entregar su vida a Jesús.

El pastor Jairo Fernandes afirmó en una entrevista que, gracias al testimonio de Firmino y Larissa, muchas personas han sido bautizadas, incluyendo familiares y amigos de futbolistas.

Mel Gibson confirma el inicio del rodaje de La Resurrección de Cristo

Mel Gibson confirma el inicio del rodaje de La Resurrección de Cristo

La muy esperada secuela de La Pasión de Cristo, dirigida por Mel Gibson y titulada La Resurrección de Cristo, iniciará su rodaje en agosto de 2025. Este nuevo proyecto cinematográfico busca continuar la historia del éxito taquillero de 2004, centrándose en los eventos posteriores a la crucifixión de Jesús.

Rodaje en locaciones históricas

La filmación tendrá lugar en los prestigiosos estudios Cinecittà de Roma, donde se realizó la primera entrega, y también en la ciudad de Matera y otras locaciones históricas de Italia, como Ginosa, Gravina Laterza y Altamura. Manuela Cacciamani, directora general de Cinecittà Studios, confirmó esta información al diario financiero italiano Il Sole 24 Ore y fue ratificada por Variety.

Elenco original y tecnología de vanguardia

El elenco principal regresa para esta secuela: Jim Caviezel retomará su papel como Jesús, Maia Morgenstern como María y Francesco De Vito como Pedro. Gibson, quien también coescribió el guión junto a Randall Wallace (Braveheart), volverá a dirigir. Además, se emplearán avanzadas técnicas de rejuvenecimiento digital para adaptar la apariencia de los actores a sus roles.

Un fenómeno cinematográfico con impacto mundial

Tras su estreno en 2004, La Pasión de Cristo se convirtió en la película para adultos con mayor recaudación en la historia de Estados Unidos, acumulando 370,8 millones de dólares con un presupuesto de solo 30 millones. La cinta también obtuvo tres nominaciones al Oscar.

En diversas entrevistas, Gibson ha reflexionado sobre los desafíos que enfrentó la primera película y la resistencia que generó. «Hubo mucha oposición», mencionó, señalando que el mensaje central de la historia es que el sacrificio de Jesús fue por toda la humanidad, para la redención de nuestros pecados y nuestra naturaleza caída.

Un mensaje de fe y redención

Gibson, quien se declara un católico devoto, considera que los Evangelios son «historia verificable» y resalta los testimonios extrabíblicos que confirman la existencia de Jesús de Nazaret. También enfatiza el compromiso de los apóstoles con la expansión del cristianismo:

«Cada uno de ellos murió sin renegar de su fe. Nadie muere por una mentira».

La resurrección, según Gibson, es el mayor desafío de la fe cristiana: «¿Quién se levanta tres días después de ser asesinado en público? … Buda no hizo eso», afirmó en una entrevista con The Christian Post.

Convicciones en un mundo polarizado

El cineasta también compartió su visión sobre la redención y la necesidad de un Salvador, destacando que «todos somos defectuosos, cometemos errores y necesitamos ayuda». Además, subrayó la importancia de la humildad y de reconocer que «hay algo más grande que nosotros».

Finalmente, alentó a la próxima generación a mantener sus convicciones a pesar de las dificultades: «A veces enfrentamos decisiones difíciles, pero debemos examinar nuestra conciencia y elegir el camino correcto. Hay un millón de maneras incorrectas, pero solo una correcta».

Con una historia tan impactante como desafiante, La Resurrección de Cristo promete ser una película que marcará un antes y un después en el cine cristiano y en la filmografía de Mel Gibson.

¿Para qué sirve Dios?: La pregunta que responde Phillip Yancey 

phillip-yancey
phillip-yancey

Usualmente, en las charlas profundas, cuando las personas intentan probar la existencia o inexistencia de Dios, basan sus argumentaciones en la cuestión del dolor.

Algunos dirán: «Dios no existe, porque si lo hiciera, no acontecerían todas estas cosas en el mundo que vivimos«.  Otros tal vez declaren: “El ser humano necesita esperanza. La religión es tan solo una de las opciones.” Del lado contrario, aquellos que se perciben a sí mismos como personas creyentes, también hallamos multiplicidad de respuestas. Creyentes que aseguran que una vida “en Dios” es una vida segura si no te buscas problemas. Y otros, en la antítesis, que centran su respuesta en la irremisible caída en el pecado y una existencia cargada de consecuencias y castigos.

Philip Yancey llega a nosotros con una pregunta que tal vez jamás nos hemos atrevido a pronunciar en voz alta, pero que sin lugar a duda ha rondado por nuestras cabezas en algún momento: “¿Para qué sirve Dios?”. Un cuestionamiento que incomoda, expone y moviliza nuestra fe, o puede llegar a paralizarnos por completo. Ante la pérdida, la injusticia, la violencia y el terror ¿De qué nos sirve tener un Dios? ¿Qué nos diferencia de aquellos que no lo tienen? ¿Por qué vale la pena seguir creyendo cuando nada parece mejorar?

“Los sufrimientos de Jesús nos muestran que el dolor viene a nosotros no como un castigo, sino como un campo de prueba de fe que trasciende al dolor. En verdad el dolor redimido me sorprende más que el dolor eliminado.”

A diferencia de la literatura cristiana convencional, la obra de Phillip Yancey surge del trabajo periodístico: Diez relatos conmovedores que incluyen el testimonio de supervivientes, héroes anónimos y personas de alto renombre con las que el autor logra establecer contacto a través de sus conferencias. Historias ubicadas en los lugares más inhóspitos y escandalizantes. Philip Yancey transita los campos de batalla más oscuros y desafiantes en los que cualquier persona pudiera hallarse. Evitando los atajos, buscando respuesta a las preguntas difíciles acerca de la fe.

“A pesar de todos sus defectos, este planeta lleva las marcas del deseo original, huellas de belleza y alegría que nos recuerdan y nos muestran la intención del Creador.”

Phillip Yancey

A pesar de su profesión, el autor busca alejarse de la percepción mediática de los hechos e hilar fino. Cada apartado narra y describe acontecimientos masivos a través de testimonios y relatos individuales. Las estadísticas que en ocasiones alteran nuestros sentidos, no logran transmitir nada más allá que un paneo general. A través de sus viajes, Phill Yancey acorta la distancia y conecta de lleno con las realidades más asombrosas y difíciles de asimilar.

Desde entrevistas secretas con referentes de la iglesia ilegal china dentro de un sucio hotel, hasta un congreso en Australia comprendido por más de quinientas trabajadoras sexuales profesionales que han iniciado el camino de la restauración. “¿Puede el Dios consolador verdaderamente traer consuelo a un lugar azotado como Mumbai o la universidad Virginia Tech?”  El autor no evita las preguntas; las hace, y busca respuesta para ellas.

“Todos somos trofeos de la gracia de Dios, algunos más dramáticos que otros.”

Los cuestionamientos ayudan a evaluar cuál es el estado de nuestra fe. El conocimiento teórico de las historias de Jesús poco sirven para enfrentar el día a día en un mundo totalmente corrompido. La obra de Phil Yancey trae evidencia tangible a las palabras enunciadas por el apóstol Pablo a los corintios en su segunda carta: “Porque de la manera que abundan en nosotros las aflicciones de Cristo, así abunda también por el mismo Cristo nuestra consolación.” (2 Cor. 1:3-5). “¿Para qué sirve Dios?” es un recorrido emocionante, confrontativo, pero por sobre todo, sanador. 

Ficha:

  • Título: ¿Para qué sirve Dios?
  • Autor: Phillip Yancey
  • Editorial: Peniel
  • Año: 2010
  • Páginas: 30

Barry Wilmore: El astronauta cristiano que confió en Dios durante su misión en el espacio

Barry Wilmore: El astronauta cristiano que confió en Dios durante su misión en el espacio

El astronauta de la NASA Barry «Butch» Wilmore celebró su regreso a la Tierra con los miembros de su iglesia en Texas después de pasar 286 días en la Estación Espacial Internacional (EEI). La prolongada misión fue resultado de fallos técnicos en la nave Starliner de Boeing, lo que obligó a Wilmore y a su colega Sunita «Suni» Williams a permanecer en el espacio mucho más tiempo del previsto.

Un aterrizaje esperado tras meses de incertidumbre

Originalmente, Wilmore y Williams despegaron el 5 de junio de 2024 para una prueba de vuelo de ocho días a bordo de la nave Starliner. Sin embargo, debido a problemas técnicos, la NASA optó por no arriesgar su regreso en la misma nave y programó su retorno con la cápsula Dragon de SpaceX. El aterrizaje, que se produjo el pasado martes en el océano Atlántico, marcó el fin de una misión que mantuvo en vilo a la comunidad aeroespacial.

Recuperación y bienvenida en su iglesia

Wilmore se encuentra en un proceso de rehabilitación de 45 días para readaptarse a la gravedad terrestre. Miembros de la Iglesia Bautista Providence en Pasadena, Texas, donde el astronauta se congrega, expresaron su alegría por su regreso.

«Es maravilloso saber que está aquí, sano y salvo», comentó Tommy Dahn, uno de los pastores de la iglesia. Corey Johnson, también pastor de Providence, mencionó que Wilmore aún no ha retomado tareas cotidianas como conducir o cortar el césped, a lo que el astronauta respondió con humor que «todavía no».

Su hija, Daryn Wilmore, compartió en redes sociales que lo están consintiendo con su postre favorito, un pastel de nueces, en una celebración familiar discreta.

Una odisea espacial con un mensaje de fe

Lo que comenzó como una breve prueba tecnológica terminó convirtiéndose en una historia de resistencia, fe y superación. Durante la estadía en la EEI, Wilmore y Williams enfrentaron desafíos técnicos, pero también lograron importantes contribuciones científicas, como la reparación de un equipo de radio y la extracción de una unidad defectuosa. Además, Williams alcanzó un récord histórico al convertirse en la mujer con más horas de caminata espacial, sumando 62 horas y seis minutos en su carrera.

Cuando le preguntaron en la EEI sobre la lección más importante de su tiempo en el espacio, Wilmore respondió:

«Todo se remonta a mi fe. Mi vida está cimentada en mi Señor y Salvador, Jesucristo. Él está cumpliendo su plan y sus propósitos para su gloria en toda la humanidad. Nunca estuve solo. Dios estuvo allí, incluso en los momentos más oscuros».

Durante su estancia en el espacio, Wilmore, quien es anciano en su iglesia, dirigió servicios de oración de manera remota, aprovechando las capacidades de comunicación de la EEI. Su testimonio de fe ha inspirado a muchas personas, demostrando que la oración y la confianza en Dios pueden sostenernos incluso en los entornos más extremos.

Trayectoria de un astronauta con fe

Barry «Butch» Wilmore, nacido en 1962, ha realizado tres misiones espaciales. Antes de unirse a la NASA en el año 2000, fue piloto de la Marina de los EE.UU., acumulando más de 660 aterrizajes en portaaviones y participando en operaciones militares en Irak y Bosnia.

En una de sus misiones en 2014, fabricó una herramienta en el espacio utilizando una impresora 3D, lo que marcó un hito en la exploración espacial. Posee una Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por Tennessee Tech y otra en Sistemas de Aviación por la Universidad de Tennessee. Entre sus reconocimientos se encuentran la Medalla al Servicio Distinguido de la NASA y dos Medallas de Vuelo Espacial.

Su testimonio y compromiso con su fe han sido una constante en su vida, mostrando que incluso en los lugares más remotos, la presencia de Dios es innegable.

Más de 70 musulmanes aceptaron a Jesús en Ramadán

Más de 70 musulmanes aceptaron a Jesús en Ramadán

Hace cinco meses, Samuel Nielsen y su esposa Sara llegaron a Barcelona con un propósito claro: compartir el evangelio con los musulmanes. Su llamado misionero no es reciente; antes de establecerse en España, plantaron iglesias entre musulmanes chiitas, iraníes y afganos en Turquía. Sin embargo, las restricciones del gobierno turco les impidieron continuar su labor allí, llevándolos a buscar nuevas oportunidades para extender el Reino de Dios.

Al llegar a Barcelona, comenzaron a conocer a la comunidad iraní, formando amistades y compartiendo el mensaje de Cristo. En este proceso, se encontraron con una fecha clave para los persas: el Nowruz, el Año Nuevo persa, una celebración fundamental en su cultura, comparable a la Navidad y el Año Nuevo en el mundo occidental.

Conscientes de la importancia de esta festividad, organizaron un evento especial en colaboración con la iglesia Torre de Gracia, pastoreada por Gustavo y Valeria Marto, además de la ayuda de la Iglesia Sent, de los pastores Esteban y Flavia Rojas. Gracias al apoyo de la congregación y ofrendas de diversas personas, lograron cubrir los costos del evento. Esta cena de Nowruz incluyó comida típica, bailes folclóricos, el himno nacional de Irán y un programa evangelístico.

El mensaje central de la noche fue el arrepentimiento y el amor redentor de Jesús, basado en la historia de la mujer pecadora. Samuel enfatizó que el Islam no ofrece una certeza de salvación, mientras que Cristo perdona pecados y ofrece gracia incondicional. Las palabras resonaron profundamente entre los asistentes, muchos de los cuales lloraban al escuchar sobre un Dios que les ama y les recibe tal como son.

La respuesta fue asombrosa. Aunque esperaban que tal vez 10 o 15 personas tomaran la decisión de seguir a Cristo, más de 70 hicieron la oración de fe. El pequeño salón preparado para discipular a los nuevos creyentes se vio desbordado, y la emoción era palpable. Pastores presentes en el evento reconocieron que esto era algo histórico en España y, posiblemente, en Europa: 340 musulmanes asistiendo a una cena en una iglesia durante el Ramadán y 70 de ellos entregando sus vidas a Cristo.

El impacto de esta noche no terminó allí. Samuel y su equipo ahora están dando seguimiento a estos nuevos creyentes, y este jueves tendrán la primera reunión de lo que será la primera iglesia iraní en España conformada por musulmanes convertidos. Este es solo el comienzo de un mover de Dios que está trayendo salvación y restauración a los pueblos musulmanes en Barcelona.

LA ADORACIÓN: EL ARMA QUE ROMPE LAS CADENAS

prision-adoración
Adoración en la prisión

23 Después de haberles azotado mucho, los echaron en la cárcel, mandando al carcelero que los guardase con seguridad. 24 El cual, recibido este mandato, los metió en el calabozo de más adentro, y les aseguró los pies en el cepo.

25 Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían. 26 Entonces sobrevino de repente un gran terremoto, de tal manera que los cimientos de la cárcel se sacudían; y al instante se abrieron todas las puertas, y las cadenas de todos se soltaron. 27 Despertando el carcelero, y viendo abiertas las puertas de la cárcel, sacó la espada y se iba a matar, pensando que los presos habían huido. 28 Mas Pablo clamó a gran voz, diciendo: No te hagas ningún mal, pues todos estamos aquí. 29 Él entonces, pidiendo luz, se precipitó adentro, y temblando, se postró a los pies de Pablo y de Silas; 30 y sacándolos, les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo? 31 Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa. 32 Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa. Hechos 16

Te podés imaginar la escena: tan solo dos personas encerradas en una prisión, heridos injustamente, pasando una de las noches más oscuras de sus vidas hasta el momento.

Pero la historia da un giro inesperado cuando ellos le ofrecen a Dios un sacrificio vivo de alabanza.

Una de las cosas tremendas de este relato es que Dios hace temblar el lugar a causa de la adoración de dos corazones quebrados. 

El verso 26 termina diciendo: Y LAS CADENAS DE TODOS SE SOLTARON.

Pero ¿qué pasó? Solo estaban adorando Pablo y Silas… ¿Cómo puede ser que ahora todos fueron liberados de sus cadenas? 

Lo que pasó es que la adoración transformó la cárcel en un campo misionero, un lugar de salvación, me asombra este Dios tan ocurrente que lo único que quiere es hacer su voluntad, Él no condena, Él quiere que todos sean salvos y procedan al arrepentimiento.

Pero en esa cárcel ocurrió un milagro mayor al del terremoto: 

Pablo y Silas no se quedaron asombrados con lo sucedido, sino que entendieron que era una oportunidad para hablar de Cristo y la salvación que él da es la que nos trae libertad.

Cuando comenzamos a adorar a Dios en espíritu y en verdad, tomamos conciencia de la urgencia de llevar a cabo la misión de Dios. 

John Pipper en su libro Alégrense las Naciones dice: “¿saben por qué existen las misiones mundiales? Por qué en muchos pueblos de la tierra no existe la adoración al Dios verdadero.”

La gran comisión nos transforma en discípulos que hacen discípulos, Jesús dijo en Mateo 28 “Vayan y hagan discípulos a todas las naciones”, necesitamos con urgencia ser adoradores no de apariencia o de plataforma; sino adoradores en espíritu y en verdad. 

La esencia de la adoración produce cambios en los ámbitos en los que estamos, genera un movimiento de libertad en aquellos que hoy no pueden adorar porque están prisioneros y encadenados por el pecado. Fuimos llamados a ser reconciliadores, es nuestra asignación.

Dios responde cuando la Iglesia adora en la hora más oscura:

Cuando nos humillamos, cuando invocamos el nombre de Jesucristo, cuando buscamos su rostro y nos arrepentimos y salimos de nosotros mismos, nos alistamos como intercesores que oran a favor de la tierra, la promesa está cumplida “Dios oye nuestro clamor” y trae libertad para que el nombre que es sobre todo nombre, el de su Hijo Jesucristo, sea adorado y enaltecido en todos los pueblos de la tierra, incluida nuestra amada Nación.

Ezequiel 22:30 dice que Dios estaba buscando a alguien que hiciera vallado, que se pusiese en la brecha delante de él, para orar a favor de la tierra para que no sea destruida, y tristemente el profeta termina diciendo que Dios no encontró a nadie.

Que no se diga eso de nuestra generación, que Dios nos encuentre en la brecha, trabajando en pos del evangelio del Reino, sirviendo en todo ámbito en el que somos insertados, no buscando “cada uno lo suyo propio” sino lo que es de Cristo, como bien lo decía el Apóstol Pablo. 

Tenemos el mejor trabajo del mundo, amigos, somos colaboradores de Dios en esta gran misión que se nos encomendó como Iglesia, “el ministerio de la reconciliación”. 

“Que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación”. 2 Co. 5:19

Pulseras NFC con versículos bíblicos: la nueva tendencia que une fe y tecnología

Pulseras NFC con versículos bíblicos: la nueva tendencia que une fe y tecnología

Primero fueron las Biblias online y en los smartphones. Ahora, la tecnología ha dado un paso más con las pulseras con chip NFC que permiten acceder a versículos bíblicos de manera rápida y sencilla. Aunque su uso ya está generalizado en Estados Unidos, aún no han alcanzado la misma popularidad en Iberoamérica.

Recientemente, estas innovadoras pulseras han llegado a España gracias a la iniciativa de Celia Alonso, una joven emprendedora y experta en tecnología. Alonso, Ingeniera Electrónica Industrial y de Automatización Bilingüe con un Máster en Transformación Digital, descubrió este fenómeno durante su estancia en Estados Unidos, donde observó a jóvenes cristianos utilizando estas pulseras para compartir su fe.

“Es algo que podía hacer yo también porque estudié ingeniería, las podía programar y adaptarlas a España”, explicó Alonso en entrevistas con medios españoles.

¿Cómo funcionan las pulseras con chip NFC?

Los chips NFC (Near Field Communication) permiten la comunicación de corto alcance entre dos dispositivos inalámbricos, como una pulsera y un teléfono móvil. Al acercar la pulsera al smartphone, el usuario puede acceder instantáneamente a versículos bíblicos y recursos espirituales.

Cada vez más empresas están apostando por esta tecnología para compartir la Palabra de Dios de una manera moderna y accesible. Ahora, España cuenta con esta nueva alternativa para leer versículos en su idioma y fortalecer la fe a través de la innovación digital.

Superando desafíos en un mercado diverso

A pesar de su entusiasmo por el proyecto, Alonso confesó que al principio tuvo dudas sobre cómo sería recibido en España. “Aquí hay mucha gente que no respeta la religión y hacen comentarios un poco feos, pero estoy contenta porque en general la gente nos apoya”, afirmó.

Su marca, «Glory Bible», ha logrado captar la atención de un público diverso, incluyendo cristianos católicos y evangélicos de distintas edades. “Cada uno escoge el modelo que le gusta”, agregó la emprendedora, destacando la variedad de diseños disponibles.

Un mercado en expansión

Las pulseras NFC con versículos bíblicos han comenzado a popularizarse en distintas partes del mundo. Empresas como «Enlace de la Biblia» también han desarrollado productos similares con el objetivo de divulgar el poder de las Escrituras y brindar consuelo, guía y aliento a los creyentes.

“Queríamos crear algo que no solo refleje nuestras creencias, sino que también permita a otros llevar una parte de su fe con ellos dondequiera que vayan”, explicaron desde la compañía.

El crecimiento de este tipo de productos refleja una tendencia creciente en la fusión de la tecnología con la espiritualidad, permitiendo que la Palabra de Dios esté al alcance de todos en cualquier momento y lugar. Sin duda, las pulseras NFC con versículos bíblicos se están convirtiendo en una herramienta innovadora para fortalecer la fe en la era digital.

La historia del evangelista que lleva la Palabra de Dios a bordo de su motocicleta en el África

La historia del evangelista que lleva la Palabra de Dios a bordo de su motocicleta en el África

El evangelista Rodgers, que predica el Evangelio en Mombasa, Kenia, ha enfrentado grandes desafíos en su misión, especialmente al intentar llegar a comunidades remotas y aisladas.

Un ministerio a pie y con muchas limitaciones

Durante años, Rodgers caminaba largas distancias bajo el calor extremo, recorriendo caminos difíciles para compartir la Palabra de Dios. Sin un medio de transporte adecuado, su alcance era limitado.

📖 Él mismo lo describe:
«Me levantaba temprano y caminaba durante horas solo para compartir la palabra con algunas familias. A veces tenía que regresar porque la noche caía demasiado pronto».

Este desgaste físico y la falta de recursos dificultaban su misión de llevar el Evangelio a más personas.

Un punto de inflexión: una motocicleta y Biblias para evangelizar

La organización International Christian Concern (ICC) conoció la historia de Rodgers y decidió apoyarlo con una motocicleta nueva y un suministro de Biblias.

«Todo cambió en un instante. Ahora puedo viajar rápido y llegar a muchísima más gente en un solo día», testificó Rodgers, quien ahora puede expandir su ministerio a nuevos pueblos que antes eran inaccesibles.

Más Biblias, más almas alcanzadas

Las Biblias que recibió se convirtieron en una fuente de esperanza para muchas personas en la región.


«Dios usó esta motocicleta y estas Biblias para abrirme puertas que jamás imaginé. Estoy profundamente agradecido», expresó Rodgers.

Un impacto que sigue creciendo

Gracias a este apoyo, Rodgers viaja de pueblo en pueblo compartiendo el mensaje de Cristo, alcanzando a comunidades que nunca antes habían escuchado el Evangelio. Su historia es un testimonio del poder de Dios para proveer y transformar vidas.

Eccos Music en Argentina: Más de mil voces adoraron a Jesús en la Noche Worship

Eccos Music en Argentina: Más de mil voces adoraron a Jesús en la Noche Worship

La Noche Worship fue mucho más que un evento: fue un encuentro increíble con la presencia de Dios, las más de mil personas que se reunieron en el auditorio Ríos de Vida Quilmes, adoraron y cantaron unánimes el Nombre de Jesús.

Uno de los momentos más esperados de la Noche Worship fue la presentación de ECCOS, la banda de Steven y Lluvia Richards, que por primera vez pisó suelo argentino. Su música, cargada de pasión y entrega, elevó la atmósfera y llevó a todos a un tiempo profundo de adoración.

La noche también contó con la participación de Daniela Freidzon, quien compartió un mensaje poderoso sobre la urgencia de levantar una generación que adore en espíritu y en verdad. Junto a ella, Matthew Hotton, Joel Rocco, Eric Bustamante y Factor de Cambio guiaron además, un momento de adoración juntos.

Sin duda, esta Noche Worship en Ríos de Vida Quilmes quedará en la memoria de todos los que fueron parte. Un tiempo de unidad, entrega y adoración genuina que sigue encendiendo corazones para Cristo y que convocó a más de mil personas.

Él nos dio su corazón, un libro de Juan Carlos Ortiz

Él Nos Dio Su Corazón
Juan Carlos Ortiz, El Nos Dio Su Corazón

En el mundo en el que vivimos suceden muchas cosas que no podemos entender. Injusticias, desconsuelo, confusión y muerte. Habrá quienes encuentren motivos fehacientes para negar la existencia de un Dios bueno entre tanta oscuridad. Y habrá también otros que en lo más profundo de sus corazones serán capaces de vislumbrar la luz de una verdad que trae vida, restitución y victoria a cualquiera que esté dispuesto a creer.

El Nuevo Pacto, Jesucristo, aquel que promete la restauración de todas las cosas, no nos deja fuera de sus planes. La transformación progresiva de nuestros corazones y estándares humanos prepara el camino para su inminente llegada.

“[…] Entrar al Reino de Dios no es tan fácil; debes nacer allí para ser parte: no se aceptan inmigrantes o turistas.”

Sin embargo, puede que no lo estemos experimentando de esta manera.

Juan Carlos Ortiz diagnostica en la iglesia contemporánea un reduccionismo perjuicioso. Dos de los principios más básicos y fundamentales para el cristianismo son el nuevo nacimiento y la madurez espiritual. Por lo tanto, una incorrecta interpretación de ambos significará la experimentación limitada de una vida transformada por seguir a Jesús.

¿Y cómo podemos saber en qué sitio nos encontramos respecto a esto? Será con soporte bíblico y testimonios de su trayectoria ministerial que en los primeros siete capítulos el autor nos ayudará a vislumbrar algunas de las señales que evidencian la falencia de una concepción equivocada sobre el Nuevo Testamento.

“Muchas veces nuestras instituciones religiosas se parecen más a un hospital que a un ejército.”

Extracto del libro: «Él Nos Dio Su Corazón», de Juan Carlos Ortiz.

Así como en Hebreos se habla de la comida sólida y la leche como alegorías del crecimiento espiritual, Juan Carlos Ortiz afirma que los problemas por los que los cirstianos pelean demuestran en qué nivel de madurez se encuentran posicionados. La dependencia hacia intercesores en reemplazo de una comunión personal con el Espíritu y el materialismo condescendiente producto de una búsqueda constante por la autosatisfacción, pueden sumarse como evidencia de una niñez espiritual que muy poco tiene que ver con los años que uno lleve congregándose dentro de la iglesia. 

Puede que no nos cueste demasiado convencernos de que lo que vemos con nuestros ojos no es lo único que existe. Pero qué difícil resulta creer esto constantemente mientras nuestros pies se encuentran sujetados por medio de la gravedad a éste mundo regido por las apariencias. Es cierto, concluye el autor: físicamente no estamos en el Reino de Dios. Y sin embargo somos llamados a buscar este Reino primeramente por sobre cualquier otra necesidad que creamos tener. 

“Cuando necesitamos los accesorios, nuestra adoración es almatica pero, cuando lo adoramos en espíritu, también lo hacemos con el alma y con el cuerpo; los tres entran en comunión con Dios, sin necesidad de las emociones.”

“El clamor del corazón humano” del que Juan Carlos Ortiz y las Escrituras hablan es el eco de un vacío que no puede llenarse más que con la presencia de un Dios que rebalsa absolutamente todo. Este libro es una invitación a abrir los ojos y ver nuestro estado de progreso. No con parámetros humanos, sino a la luz de la Palabra y de la Cruz. Contundentes testimonios que nos afirman una y otra vez que la única forma de librarnos del reino de las tinieblas es mediante la muerte, y eso implicará el abandono y sacrificio de viejas consideraciones poco provechosas para los preparativos del Regreso.

Juan Carlos Ortiz se pregunta: “¿Qué esperanza hay para el alivio permanente si nuestra gente no crece?”. Un interrogante que nos remite a la escena del mismo Jesús derramando sus lágrimas por un pueblo que no quiso recibirlo. Pero tenemos la esperanza de un Cristo resucitado, lo que nos da motivos suficientes para seguir la carrera.

Si la madurez espiritual es la respuesta para la mayoría de los problemas que aquejan a la iglesia, debemos revestirnos en la santidad que solamente podemos obtener mediante el Espíritu. Así, el corazón de Dios latirá dentro de nuestros pechos, y el Cuerpo también será un reflejo del Verbo encarnado.

el-nos-dio-su-corazon

Título: Él Nos Dio Su Corazón

Páginas: 156

Año: 2023

Autor: Juan Carlos Ortiz

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]