Las Fuerzas Armadas (FF. AA) prestarán servicios específicos durante esta segunda ola del coronavirus. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, detalló cuáles serán sus funciones en esta etapa.
El Presidente de la Nación, en su discurso de 18 minutos que brindó ayer por la noche, en el que anunció las nuevas medidas sanitarias que se implementarán para frenar el avance de los contagios de COVID-19, resaltó que las (FF. AA) colaborarán con las Fuerzas de Seguridad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para garantizar el cumplimiento de las nuevas medidas.
Alberto Fernández afirmó que “las Fuerzas Armadas estarán afectadas al control de las nuevas medidas sanitarias. Oficiales y suboficiales del Ejército se ubicarán en distintos puntos de la Ciudad y el Gran Buenos Aires ayudando a prestar asistencia sanitaria con el control de los test, alcohol y el cuidado que el momento sanitario exige”.
Ante la duda sobre si el Ejército podría realizar otro tipo de tareas, prohibidas por la Ley de Seguridad Interior, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, aseguró que las FF. AA no realizarán “control ciudadano, sino asistencia sanitaria. No tenemos nada que ver con las tareas que van a hacer las fuerzas de seguridad. El orden ciudadano le corresponde a la Seguridad, no a la Defensa”.
Rossi, además, subrayó que “no va a haber tanques en las calles, por suerte están bien guardados. Las fuerzas armadas no van a hacer ninguna cuestión que tenga que ver con la Seguridad Interior. La tarea de atención sanitaria incluso será sin portación de armas.”
Las fuerzas militares vienen colaborando activamente desde el inicio de la pandemia, realizando distintos controles sanitarios en puntos estratégicos en las localidades de Campana, Zárate, Exaltación Cruz entre otros. Pero también realizaron el reparto de 16.927.042 raciones de comida caliente y la distribución de 2.609.677 bolsones de víveres secos. También la Fuerza aérea realizó vuelos para la distribución de respiradores y el traslado de muestras de hisopados.
Las Fuerzas Armadas realizando la entrega de vacunas e hisopados en Chaco. Operación Belgrano.
Más apoyo
Por último, Rossi destacó “estamos trabajando con el ministerio de salud para hacer testeos en determinados lugares. Tenemos la capacidad, tenemos médicos y enfermeras militares, tres hospitales militares en CABA y hospitales móviles para aportar a lo que se viene haciendo”.
El Ejército Argentino seguirá desplegado en los distritos en los que ya cumplen tareas de apoyo a la ciudadanía, a requerimiento de gobernadores e intendentes, por ejemplo, en La Matanza, la Fuerza Federal distribuyó, y lo sigue realizando, viandas calientes de alimentos elaborados con los insumos suministrados por la alcaldía, para asistir a los barrios más carenciados.
El ejército repartió más de 16 millones de viandas calientes a las zonas mas carenciadas durante toda la pandemia.
En los sectores más alejados, o anegados por intensas lluvias, se reparten bolsones con alimentos secos. En distritos como Zárate, Campana, o Exaltación de la Cruz, serán miembros de la Armada quienes realizarán los controles sanitarios, como el control de temperatura en los ingresos y egresos a los distritos.
Las Fuerzas Armadas también tienen previsto desplegar gazebos en los puntos que asigne el ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Carla Vizzotti, para realizar los controles sanitarios que las Fuerzas Armadas ya venían realizando, pero de los cuales se retiraron en los últimos meses.
Desde el comienzo de la pandemia, en 2020, debido a la exposición por las tareas de apoyo que realizan en la comunidad, 8.101 militares se infectaron con el virus, de los cuales 13 fallecieron. Un total de 7.260 ya se recuperaron y hasta el día de ayer 841 estaban cursando la enfermedad.
Las medidas involucran la suspensión de actividades sociales y clases presenciales, además de la limitación en los horarios de circulación.
Alberto Fernández anunció este miércoles por la tarde que estará prohibida la circulación entre las 20.00 y las 06.00 horas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir de mañana. Además, quedarán interrumpidas las clases presenciales y las actividades sociales, culturales, deportivas religiosas y recreativas en lugares cerrados.
El mensaje fue grabado en la Quinta Presidencial de Olivos, donde el mandatario mantiene hasta el día el día de hoy su aislamiento por coronavirus. La decisión la tomó luego de reunirse con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Las medidas
Las nuevas restricciones anunciadas serán implementadas únicamente en el AMBA. En relación a esto el Presidente enfatizó «es donde estamos viviendo la mayor velocidad de aumento de casos desde el inicio de la pandemia”, además explicó “es nuestra obligación tomar medidas adicionales y convocar a la población a un cambio, para lograr que avance el plan de vacunación y evitar la saturación del sistema de salud».
Frente al aumento exponencial de los casos, el Gobierno decidió suspender las clases presenciales desde el lunes 19 hasta el viernes 30 de abril. De esta forma se retornará a la modalidad virtual en los tres niveles educativos.
Además de las restricciones a la circulación, y la suspensión de las actividades sociales en los próximos 15 días, las actividades comerciales funcionarán entre las 9.00 de la mañana y las 19.00 horas. Las actividades gastronómicas funcionarán con la modalidad de entrega a domicilio luego del horario permitido.
🎙“Para que podamos seguir adelante con la vacunación, necesitamos restringir los encuentros sociales. El cuidado individual es central, no solo para que no nos contagiemos nosotros, sino para no contagiar al otro”. El presidente @alferdez desde Olivos. pic.twitter.com/AX985eE7cT
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) April 15, 2021
Salvo las clases virtuales, que empezarán el lunes, el resto de las medidas anunciadas por el Presidente entrarán en vigencia a partir del viernes. Alberto Fernández hizo hincapié en que «el mayor riesgo de transmisión se produce en las actividades sociales y recreativas nocturnas, donde no hay dos metros de distancia, se producen aglomeraciones y se usa escasamente el barbijo, en lugares sin ventilación adecuada».
El resto de las provincias
Alberto Fernández solicitó a los gobiernos provinciales y municipales que «fiscalicen las decisiones» que toma el Estado Nacional y aclaró que “tal como ocurrió con las medidas dispuestas hace una semana, el resto de las jurisdicciones puede adherir«.
A partir de los anuncios realizados el día de ayer por el Presidente, cada provincia deberá tomar la decisión de adherir o no a las medidas que el Gobierno Nacional emitió ayer para el AMBA. Si bien algunas ya informaron que seguirán con las mismas restricciones que venían teniendo hasta ahora, es el caso de Córdoba y Santa Fe, en el día de hoy irán confirmando su postura el resto de los gobiernos provinciales.
La ciudad hoy se llama Tel-Aviv, pero en otro tiempo se la conoció como Cesarea. El apóstol Pablo estaba por llegar allí para ir a Jerusalén, venía de un largo recorrido de ciudades, y por donde anduvo el Espíritu del Señor le señaló los sufrimientos que vendrían si llegaba a la capital de Judá.
En Cesarea su anfitrión sería Felipe el evangelista, lo acompañaban sus cuatro hijas profetisas. También serían parte de la reunión Lucas, el “médico amado”, y el profeta Ágabo, entre otros.
Ya juntos, todos en el lugar, rogaron al apóstol que no fuera a Jerusalén. La certeza de los sufrimientos que le esperaban dominaron el ambiente y este se tornó penumbroso. Pero Pablo no estaba dispuesto solo a sufrir por Cristo, sino a morir por Él. La frase “para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia” (Filipenses 1:21) no era un cliché para quedar bien con la audiencia. Así que, a pesar de las súplicas, nada detuvo su convicción.
Ya en Jerusalén, pronto las advertencias proféticas se hicieron patentes y la presencia del apóstol se tornó caótica. Golpes, insultos y amenazas de muerte de parte de los judíos. El final de la jornada lo halló solo en una celda y allí, donde no estaban los profetas, los apóstoles ni los hermanos, fue el Señor quien se le presentó y le dijo “Así como has dado testimonio de mí en Jerusalén, es necesario que lo des también en Roma” (Hechos 23:11).
Tomemos un momento, por favor, prestemos atención, no fue una locura de Pablo ir a Jerusalén o un simple capricho de alguien con alma de mártir. Hay aprobación en las palabras del Señor, lo que hizo era necesario. Creo que este pasaje de la historia revela de alguna manera el gran secreto de la vida espiritual del apóstol.
No importaba lo que tuviera que sufrir, las advertencias de sus amados hermanos ni las amenazas de sus enemigos. Tenía una relación íntima con el Señor. Frases como: “ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mi”; “Yo recibí del Señor lo que también les he enseñado”; “no me lo reveló carne ni sangre” entre muchas otras denotan este principio. El de tener una relación directa con Dios, sin ritualismos ni hombres que sirvan de barrera para que nos encontremos con Dios y escuchemos su voz.
De la persecución más enérgica al Evangelio de revelación
La Biblia dice que después de la conversión de Saulo la Iglesia tuvo paz. Su enérgica persecución de aquella comunidad naciente se había convertido en la amenaza más significativa que los creyentes tuvieron que enfrentar, no existía un oponente más tenaz y temido que él.
Pero después de su encuentro personal con Jesús camino a Damasco, la historia dio un giro extraordinario. Es Jesucristo mismo el que se revela al entonces Saulo de Tarso y es a partir de allí que él comienza a vivir y predicar un Evangelio de revelación. A tener una relación sin intermediarios con Cristo, que es sin lugar a dudas el legado más importante que nos deja como herencia.
Nadie tuvo una visión más clara del diseño de la Iglesia, sus trece cartas son la columna vertebral de la doctrina que enseñamos y necesitaríamos bibliotecas enteras para esbozar de algún modo la importancia de su figura en la Iglesia, en el mundo y la cultura de occidente. Ni el legalismo de los judaizantes, ni la cultura y la filosofía helénica o las dudas iniciales de los apóstoles, pudieron con la firmeza y la convicción que Pablo tenía acerca de que una fe sencilla en Jesucristo era suficiente para encontrar la salvación.
En el siglo XVI la Iglesia entró en una de sus horas más oscuras, el culto se hacía en latín, un idioma que solo algunos sacerdotes entendían, las Escrituras estaban vedadas para el pueblo y existía un nefasto sistema de venta de indulgencias, que no era otra cosa que la compra del perdón divino con dinero.
En ese estado de cosas, un monje llamado Lutero estudiaba el libro de Romanos, allí Pablo, bajo la inspiración del Espíritu Santo, recuerda la profecía de Habacuc (“El justo vivirá por la fe”), las palabras atravesaron el corazón del monje alemán y con él, aquella Iglesia adormecida volvió a despertar. Comenzaba el tiempo de la Reforma Protestante.
Así como podemos decir que no existiría el judaísmo apartado de la figura de Moisés, es imposible pensar en la Iglesia sin la figura de Pablo. No solo fue el apóstol de los gentiles, fue, como él mismo dijo, el perito arquitecto que Dios usó para edificar esa Iglesia que recién nacía y aún después de su partida su legado sigue intacto. Sus palabras y convicciones alumbran las generaciones para que nos acerquemos a Dios a través de una fe sencilla en Jesucristo.
La prueba de antígenos arroja el resultado en 10 minutos sin necesidad de un profesional de salud presente.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica aprobó la distribución libre en las farmacias de todo el país. Aunque aconsejan que el hisopado debe realizarse con un profesional de la salud.
El test rápido de antígeno SARS-CoV-2 fue creado por el laboratorio Hangzhou Immuno Biotech CO Ltd y salió a la venta con un precio de $2600 y la partida de 20 mil unidades ya está agotada debido a la gran demanda. Se estima que el precio bajará en las próximas semanas.
Importando por Vyam Group S.R.L., permite conocer el resultado en 15 minutos con un nivel de sensibilidad del 96,8%. De todas maneras, se aclara que, en caso de dar negativo, no se descarta una posible presencia del virus en la persona testeada.
Alejandro Mansilla, socio gerente de Vyam Group S.R.L. señaló a BAE Negocios: «Es de uso profesional, pero da la posibilidad, por primera vez, de que la persona lo compre y vaya a hisoparse a un laboratorio a un costo menor que el testeo».
¿Cómo funciona?
El test rápido de antígeno está compuesto por una bolsa de aluminio con casete de prueba y desecante, tampón de ensayo (buffer), hisopo estéril, reactivo y tubo de recolección de muestras e instrucciones de uso.
Mansilla explica que “el bioquímico le toma una muestra de hisopado nasal al paciente. Se coloca el hisopo en un reactivo iniciador que debe estar mezclado intensamente para que las proteínas se liberen en la solución. Luego, se vierten gotas de solución en el casete (inmunocromatografía) y a los 15 minutos se puede leer el resultado».
El experto agrega que «es importante revisar los controles de cada casete de señal para asegurarse de que esté correctamente conservado. El resultado es positivo si aparece la banda con señales de presencia de proteína viral y si el control de funcionamiento es correcto”.
Desde la década de los 80 hasta el día de hoy, Luis Barni, también conocido como “el pastor rockero” ha impactado a varias generaciones con sus canciones, llevando el mensaje de Cristo a través del rock.
La explosión de su música en el comienzo de los 90 lo llevó a compartir escenarios y estadios con grandes artistas, tanto cristianos como seculares.
Como un referente del rock metal cristiano, Barni llevó aún más lejos su ministerio, a través de su pastorado, y su aporte cultural fue reconocido por el Senado, por sacar a los jóvenes de la droga y la delincuencia.
Después de más de 20 años de trayectoria con seis discos de estudio, un DVD, grandes shows y reconocimientos, Barni y su banda siguen preparando materiales y proyectos nuevos siguiendo con la visión de llevar el evangelio a través de la música.
Hoy en día es profesor del IBRP (Instituto Bíblico Río de la Plata), y es vicepresidente de la Organización de Músicos Cristianos de Argentina (OMCA). Recientemente la banda Luis Barni fue nominada a los premios Gardel.
Con La Corriente estuvimos charlando sobre su historia, sus próximos proyectos y muchas cosas más.
L.C: Tu primer material como Barni aparece en 1991 pero ¿qué venías haciendo en años anteriores? ¿Venías con la música desde antes?
B: Yo vengo de la década de los ochenta porque fui fruto del movimiento de los ochenta, digamos que ya venía teniendo una relación con el tema evangélico desde chico pero mi conversión fue en el ochenta y dos, y como yo venía haciendo música y siendo profesional desde prácticamente que tengo uso de razón, porque nací en una familia de músicos, mi padre fue profesor de guitarra y después tenía grupos, grupos de tango, grupos de folclore, fue miembro de los quilla huasi, un grupo muy conocido de folclore.
Así que para mí y para mi hermano nuestra primera influencia fue mi viejo.
Mi carrera secular comienza a los 13 años empuñando mi primera guitarra eléctrica y teniendo mis primeros grupos. Ahí me empecé a relacionar. Ya con 16 años estaba trabajando profesionalmente y tocando música popular, pero, por otro lado, tenía mi tendencia por el rock and roll.
Aunque para trabajar y hacer dinero tocaba música popular y entonces me empiezo a conocer con todos aquellos, que me los vuelvo a encontrar en la década del 80, que fuimos bombardeados en la Argentina con la predicación del Evangelio; con Miguel Cejas y Rabito nos cruzamos antes en los boliches, en los bailes.
L.C: ¿Cómo era la música cristiana aquí en Argentina en ese entonces?
B: Era muy precaria porque todo comenzó con el movimiento que se generó en los ochenta, que fue muy fuerte por la predicación de los que salían de aquí y los que venían de afuera, entonces se generó una expansión masiva, muy fuerte, era la manera en que explotaba todo por el lado televisivo. Billy Graham, el Club 700, Jimmy Swaggart, entre otros; y de acá, Carlos Annacondia, Héctor Aníbal Giménez y Yiye Ávila.
L.C: ¿Cómo fue para vos comenzar a combinar el estilo de rock con mensajes cristianos?
B: Fue una bomba. Particularmente para mí porque por el hecho de venir artísticamente haciendo música para otros, sabía cómo manejar el tema comercial. Imaginate que con lo que venía haciendo, la música popular, y ya cursando unos años de conversión, Dios me empieza a hablar, diciéndome que saque lo que estaba escondido, porque para eso me había traído. Diciéndome que haga realmente lo que me gustaba.
Es cuando Dios me empieza a invitar, en cierto sentido, y ponerme contra la espada y la pared, que mi conversión fue tan fuerte y lo primero que hice fue dejar la música de lado y prepararme en el conocimiento de la Palabra, hacer instituto bíblico, y realmente ha sido muy fructífero.
Hoy en día soy profesor del instituto bíblico, y ese proceso se dio junto con la banda. Siempre trato de comentar y alentar a los chicos de que es necesario pagar un precio para poder desarrollar la voluntad de Dios, cueste lo que cueste.
Dios me estaba pidiendo que comenzara con este movimiento desde adentro de la iglesia, porque periféricamente se estaba llevando a cabo y había algunos que eran creyentes, pero no estaban metidos adentro de la iglesia.
Dios me dijo “ahora vas a saber lo que es perder por causa de mi nombre y no te va a ir bien, muchos van a estar en contra, pero es a lo que te estoy llamando a hacer para que se beneficien otros más adelante, y fue en los 90 cuando me perfilo para armar lo que sería después una banda de hard rock y power metal.
Tenía que pagar un precio que no iba a ser visiblemente favorable para mí en lo económico, pero que había un propósito en eso, así que lo comencé a hacer y gracias a Dios, Él tenía razón, así que ahí comienza la era Barni, lo que después conocieron en la década del 90 como la banda Barni.
Para aquel entonces, yo ya estaba colaborando y trabajando con Miguel Cejas en el Ministerio Evangelístico de Carlos Annacondia. Dios me pide que fusione lo que aprendí con el Ministerio de Carlos con el rock que yo tenía escondido, entonces me metí en la cocina y surge Barni.
Salió la discusión de si ese nombre era el indicado, porque esto era una banda y entonces a mi hermano se le ocurre la mejor idea de decir “¿Y por qué no hacemos como Van Halen? y chau se terminó”. “Somos dos hermanos, dejale el apellido y listo”. Ahí comenzó la carrera y hasta el día de hoy no ha parado.
Hoy ya directamente la denominamos como Luis Barni Banda y ya estoy con las nuevas generaciones que me están acompañando: mi hijo, el sobrino del bajista original y el hermano de uno de los guitarristas fundadores de la banda, que era Mario Molina, el actual bajista es Leo Molina.
Podemos decir que somos el Salmo 126 viviente ¿no? nos costó lágrimas, pero ahora disfrutamos de los beneficios.
L.C: Te apodan “el pastor rockero” ¿Cómo nace ese apodo?
B: Ese apodo me lo puso Dante Gebel. A Dante lo conocí desde muy jovencito y de ahí viene una amistad, y se le ocurrió decirme “sos el único rockero con credencial”. Lo chistoso de esto fue que eso tomó envergadura con los políticos y ya me conocieron como el “pastor rockero”. Fue tan grande que llegué a tener un reconocimiento del Senado de la Nación hace 12 años, por el aporte cultural, por sacar a los chicos de la droga y la delincuencia.
L.C: Conociendo los orígenes del rock y todo esto que me estás mencionando de esos que van detrás de ti ¿Qué pensás de la movida del rock cristiano en la Argentina de hoy en día?
B: Me parece muy bueno porque creo que culturalmente hemos avanzado mucho. En cuanto a la posición, en cuanto a la cabeza de los chicos de ahora. Por ejemplo, yo no podría estar en pie si no estuviera la cabeza de mi hijo y de Elías (integrantes de Luis Barni Banda).
Creo que tenemos que enfocarnos en seguir abriendo puertas porque sabemos que esta sangre nueva es la que va a favorecer a la Iglesia para que realmente podamos tener un país como corresponde. Quizá yo no lo alcance a ver, pero espero que lo disfruten mis nietos. El poder disfrutar de la riqueza de este país de una manera equilibrada y justa, y creo que con la cabeza de los chicos de ahora esa forma de pensar se puede lograr.
L.C: Después de una gran trayectoria, seis discos como banda, producciones, shows, giras, reconocimientos y demás, quisiera preguntarte ¿qué cambios notaste en vos como persona y cómo afectó todo eso que viviste en lo personal?
B: Personalmente, para mí estuve enriquecido por la música y es un factor importantísimo en la vida de las personas porque la música cura, la música libera, la música te mantiene y la música –bien usada, obviamente– logra muchos objetivos en la vida de una persona, en el estado de ánimo, etcétera, y si a eso vos le sumás la frutilla del postre, que se llama Jesucristo…
Imaginate, de dar talleres en las iglesias terminé dando talleres en los lugares seculares, en los de cultura, por el hecho de ser una banda que es secularmente conocida. Muchos músicos saben quién soy y lo que hago, pero les interesa venir a escuchar.
Entonces ya lo hago desde un lugar popular y así poder enriquecer a aquellos que todavía no han conocido la frutilla del postre. Les doy a entender que, aun cuando fueron concebidos en la panza de su mamá, Dios mostró su amor regalándoles esta capacidad de desarrollar música y es con un propósito.
El primer propósito es que sean felices; y el segundo, que hagan feliz a otro con lo que les fue otorgado. Entonces es maravilloso ver cómo se les abre la cabeza a los músicos cuándo empiezan a darse cuenta de la presencia de Dios desde el momento de la concepción porque son cosas que ya fueron puestas para ser desarrolladas, que están no solo en el que es músico, sino el que es mecánico o médico, el que es abogado y lo que fuese, son regalos de Dios en el momento de la concepción.
Entonces, imaginate que cuando comparto esto, ya como predicador, es una revolución en la vida de las personas que todavía no conocen al Señor. Creo que todo esto ha funcionado para bien, no solo en lo personal sino para bien, para que la Gloria de Dios se manifieste en las personas, porque lo que voy a disfrutar es, después de esta vida, estar en la presencia del Señor. Mientras tanto, sigo peleando la buena batalla, así que siempre me río porque me acuerdo y digo “lo que dijo Dante se cumple”, que voy a estar en silla de ruedas y voy a andar haciendo música, rock and roll, arriba del escenario
L.C.: Para ti ¿existe el metal cristiano o existe el metal con mensaje cristiano?
B: Éramos tan cuadrados antes que decíamos “no, esto es del diablo, y esto es de Dios y esto otro es del diablo”. Yo, muchas veces, pienso “¿a cuántos habré lastimado diciendo ‘no, vos estás haciendo rock satánico’” Pobre gente, Dios, y la verdad vos sabés que muchas veces pedí perdón públicamente por los desastres que hemos hecho como Iglesia.
Ahí vemos la evolución de cómo la misericordia de Dios sobre nosotros, cómo el Espíritu Santo nos viene enseñando, de qué manera tenemos que ubicarnos, entonces realmente puedo decir que la música es música y fue creada por Dios con un fin, es mantener relación con su creación a través de la música y es una demostración del amor de Dios para con la humanidad.
Así que la música está, las notas son las mismas, lo que varía es la intención con la que se hace y para qué se la usa, ésa es la única variable. El tema está en el mensaje, no en lo que netamente es un pentagrama.
L.C: ¿Qué se viene? ¿Qué es lo próximo que están armando?
B: Estamos componiendo canciones para un nuevo EP al que vamos a sumar Admonición (sencillo de la banda) porque en realidad es lo que quedó detenido y como Admonición es muy importante, todavía no lo decidí, pero creo que va a ser el corte para lo que va a terminar siendo una producción no tan larga, de 10 u 8 canciones.
Estamos trabajando en eso, aprovechando que la pandemia nos obligó a tener un estudio cada uno en casa, entonces estamos componiendo con mi hijo, trabajando para ponerlo en obra. Estoy componiendo las letras, ya tengo melodías y estoy trabajando dentro del desarrollo nuevo de audio, pero sin cambiar la esencia.
L.C: ¿Hay algo que quieras compartirle a esas personas que tienen una banda, sea del estilo que sea, y quieran arrancar?
B: Para que resulte y sea positivo tiene que haber un “para qué”, tiene que tener un propósito y que en su mayoría siempre va a haber un líder y el líder que está realmente compenetrado con el compromiso, que está relacionado con lo espiritual –porque no somos un pedazo de carne caminando, somos seres espirituales–, ese líder va a compartir la visión para lo que se están proponiendo hacer, o sea que dentro de todo siempre hay un propósito que es Dios en el medio direccionando para qué lado tienen que ir, con qué estilo, con qué formato, con qué tipo de mensaje, entonces creo que es lo que va a hacer permanecer a lo que denominan como banda.
El líder que la lleve a cabo tiene que entender que en la multitud de consejos está la sabiduría y ese muchas veces es uno de los peligros por el que tiene que transitar un líder, pensando que es el dueño de la película y no es así.
Cuanto más compromiso hay de estar involucrado con el mensaje de la Palabra de Dios, es mucho más importante todavía y es lo que hace permanecer una visión. Entonces creo que mi consejo sería este, darle prioridad a la esencia que produce el compromiso, o sea, que el Señor esté en el medio del desarrollo para que la estructura se siga manteniendo firme en pie y no se caigan.
Los directivos brindaron un mensaje de esperanza y cuidados a la comunidad de pastores en todo el país.
Desde la Fraternidad de Consejos Pastorales Argentina emitieron un comunicado ante la segunda ola que está azotando todas las provincias y alentaron a seguir algunos consejos prácticos en estos tiempos de incertidumbre.
«Ante la gran cantidad de ministros y hermanos afectados por esta pandemia de COVID, animamos a redoblar los cuidados necesarios para la prevención. Creemos que como en toda guerra sufrimos bajas, heridos y quienes van al frente de batalla, para todo esto necesitamos ser buenos estrategas con una visión clara de lo que está aconteciendo, por lo tanto, frente al panorama actual necesitamos cuidar a cada uno de nuestros soldados».
Esta situación afecta directamente a la gente y la iglesia está para contener todo lo que está generando la pandemia, no solo a nivel espiritual sino en lo social. Fabián Casas, coordinador de la Fraternidad de pastores explica que “en caso de que volvamos a retroceder en las fases y las congregaciones se vieran imposibilitadas de abrir, las personas se verían afectadas duramente con el cese de actividades”. El pastor exclama “rogamos a Dios que sean parciales y no de manera completa, porque estamos para ayudar a todo aquel que lo necesite en esta crisis que no solo nos afecta a nivel país sino a nivel mundial”.
«Necesitamos el compañerismo entre unos y otros».
Fabián Casas, coordinador de la Fraternidad de Pastores
El Gobierno Nacional lanzó hace meses atrás el inicio de la campaña de inoculación más grande de la historia moderna. “Desde los pulpitos es bueno que se aliente a la población a vacunarse. Lamentablemente muchas veces se politiza este tipo de recomendaciones, pero es una realidad que necesitamos asumir en nuestras filas, que necesitamos ser inmunizados colectivamente para superar más rápido de esta pandemia. Claro que esto está a criterio de cada pastor que dirige su congregación”, declaró el coordinador de la Fraternidad de Pastores.
En estos tiempos complejos, los pastores más que nunca necesitamos buscar la guía de Dios.
Fabián Casas, coordinador de la Fraternidad de Pastores
Cada iglesia tiene diferentes realidades y por ende debe de afrontar desafíos distintos de manera diaria, en ese sentido Casas aconseja “como líderes debemos tener una búsqueda más profunda de la presencia y guía del Espíritu Santo porque es el único que nos puede dar la paz, la confianza y la seguridad en este tiempo de incertidumbre”. El pastor coordinador resalta “pero también cuando nos sintamos agotados es bueno buscar el apoyo en otros colegas para que nos levanten los brazos y poder seguir juntos en esta batalla”.
La carta recuerda cuando el apóstol Pablo le aconseja a Timoteo tomar un poco de vino a causa de sus frecuentes dolores de estómago, hablamos de caminar con fe, sin dejar de lado los métodos preventivos, no solo para esta situación, sino que, en todos los ámbitos de nuestra vida, teniendo en cuenta que El Señor nos llamó para conquistar, de una manera sabia y responsable.
Por último, la Fraternidad culmina con un mensaje de aliento “querido pastor, le animamos a tomar las medidas necesarias para su cuidado, el de su familia y congregación, usted es de gran valía para El Señor y para cada uno de nosotros”.
¿Conoces personas que se centran en los errores de los otros y pasan por alto sus virtudes y talentos? ¿Personas que escudriñan a los demás para detectar todos sus errores, por pequeños que sean? Esto sin asumir antes que ellas mismas necesitarían mirarse al espejo. ¿Sí?
Entonces, bienvenidas a la familia, al trabajo, a la iglesia inclusive. Hasta quizás seas una criticona en recuperación, en sala de terapia intensiva. ¡Esto es más habitual de lo que asumimos! Vamos a derribar algunos muros, a levantar otros y a buscar qué dice Dios al respecto.
Antes que nada, es importante saber que relacionarse con ese tipo de personas puede terminar causando profundo daño a nuestra autoestima. No sólo nos hacen sentir mal por nuestras debilidades y equivocaciones sino, inclusive, podemos llegar a pensar que no valemos nada. Logran vendernos su idea; creemos que somos esos errores bajo la lupa, descartando todo lo valioso que queda por fuera de su alcance.
Entonces, lo primero que les propongo es detectar a las personas criticonas. Es aquí donde surge el primer dilema: al momento de calificar a una persona de esta manera, acaso, ¿no me transformo en una más de su equipo? La respuesta es no. Identificar es parte del discernimiento.
Las invito a leer Mateo 7:1-5, uno de los pasajes más difundidos de la Biblia, sin embargo, muchas veces mal interpretado sobre el significado de no juzgar. Te propongo buscarlo.
Aquí, Jesús toca un tema muy importante respecto a la manera en que pensamos y tratamos a otros. Él no nos mandó a dar una aprobación universal, validando cualquier estilo de vida o accionar. Justamente nos encomienda cambiar el foco y apuntar primero hacia nosotras mismas.
Poco después, en el mismo libro de Mateo, está la siguiente enseñanza que nos ayuda a completar la idea: «Cuídense de los falsos profetas. Vienen a ustedes disfrazados de ovejas, pero por dentro son lobos feroces. Por sus frutos los conocerán. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los cardos?» (7:15-16).
Al conocernos por los frutos, deducimos entonces que algún tipo de evaluación es necesaria. Claro que un diagnóstico no nos habilita a criticar. Somos llamadas a demostrar amor incondicional, dar sin esperar recibir, pero no a brindar aprobación incondicional a toda conducta. Realmente podemos amar a las personas criticonas, sin embargo, eso no nos obliga a padecerlas. Seguir a Cristo no prohíbe que examinemos la vida de otros, pero sí juzgarla y criticarla.
Ahora veamos cómo detectar a las personas criticonas
Estas personas siempre ponen el dedo en la llaga, asumen una actitud negativa para minar tu autoestima. Además, por mucho que hagas por ellas y las ayudes, siempre se acordarán de aquella vez que no estabas disponible. Aunque tengas razón en líneas generales, se empecinarán en resaltar pequeños detalles de tu discurso para generar discusión y no dar su brazo a torcer.
Aunque logres cosas increíbles, seguirán recordándote tus fracasos, seguirán mirando atrás. Se trata de personas que no han aprendido a mantener interacciones positivas y asertivas. No obstante, lo más común es que esas críticas provengan de una profunda frustración. ¡No te involucres en una discusión con personas que están ancladas en esta estación de la vida!
Una buena estrategia para lidiar con personas criticonas es usar la fuerza del ataque del adversario, no para causarle daño sino para dejarlo fuera de combate. En vez de entrar en un torbellino de reactividad emocional, nos centramos en que esa crítica no nos afecte. De esta manera, no asumimos el papel que el otro quiere otorgarnos, con lo cual no podrá dañarnos. ¡No me engancho en esa!
Por ejemplo, ante una crítica destructiva, podemos preguntarle a quien la hace: “¿Cómo crees que tu crítica puede ayudarme a mejorar?” o “¿Qué habrías hecho en mi lugar para obtener mejores resultados?”.
De esta forma, no atacas a la persona y la motivas a reflexionar sobre sus dichos. De hecho, con esta estrategia, inclusive es posible que logremos un acercamiento constructivo, convirtiendo una situación cargada de negatividad en algo positivo.
Hace unos días, conversando con una amiga, pionera en la participación política cristiana en la Argentina, hablábamos sobre la exposición que se suele enfrentar en el largo camino al cumplimiento de los sueños. Muchas veces, las críticas llegan, y al revés de lo que se cree, nos dan fuerzas para seguir adelante y nos traen confirmación de que estamos yendo por el camino correcto.
En definitiva, la mejor comandante es quien gana sin batallar. Te animo, mujer, a convertir la frustración en acciones de cambio; tus críticas, en silencios constructivos, y tus sueños, en realidad.
La discusión política vs. cristianismo, o política sí vs. política no, ya ha sido ampliamente saldada. Los cristianos no solamente “podemos” sino que debemos involucrarnos en política en el sentido más amplio y abarcador de la palabra.
Sin duda alguna, nuestra sociedad está como está porque hemos estado ausentes en ciertos ámbitos, pero ello no implica que hayan quedado vacíos. Se han ocupado, y mal ocupado. Dios, el creador del mundo y de la ciencia estableció leyes universales que aplican a los cristianos y a los que no lo son.
La ley de la gravedad es una de ellas, y Jesús en la tierra fue consciente de esto. Ante la tentación del diablo de arrojarse al vacío, con la excusa de que “Dios lo cuidaría con sus ángeles”, contestó firmemente: “No tentarás al Señor tu Dios”. El Maestro sabía que había una ley universal, y que Dios mismo la había establecido. No podía jugar con ella.
Cuestión de participar
En política, como en otros ámbitos de la vida, aplica también la “Ley de los espacios vacíos”, principio que establece que todo aquello que se vacía, tiende a llenarse, incluso de aire.
Por mucho tiempo, hemos pensado que con “no estar” era suficiente como para mantenernos puros y santos. De todos modos, nosotros en nuestra casa mantendríamos los valores cristianos que nos enseña la Biblia.
“Esos espacios en los que dejamos vacíos de contenido cristiano y de cristianos han sido ocupados por contenido anticristiano y de no cristianos. Estamos como estamos producto de esa ausencia de la Iglesia de Cristo”.
Nadia Márquez, concejal por el partido Demócrata Cristiano
En los últimos años nos hemos dado cuenta de cómo grupos anticristianos se han involucrado en todas las áreas de la vida cívica, social, educativa y política, y han abierto puertas legales y culturales para meterse en nuestra casa y decirnos cómo debemos educar o no a nuestros hijos y hasta han ido mucho más lejos, violando nuestra libertad de conciencia y de pensamiento con la cual hemos sido creados.
¿Quién nos representa?
El Congreso de la Nación Argentina está compuesto por 257 diputados y 72 senadores. Si Ud. y yo no participamos, no habrá 180 diputados y 47 senadores. Seguirá habiendo 257 diputados y 72 senadores.
La pregunta que debemos hacernos entonces es: ¿Habrá cristianos comprometidos que representen sus valores? Una representación no en términos religiosos o litúrgicos, sino en los valores que han fundado el mundo occidental.
Nadia Márquez, concejal por el partido Demócrata Cristiano
¿Habrá cristianos fieles e idóneos sentados dentro de esas 257 bancas de diputados nacionales? ¿Los habrá sentados dentro de esas 72 bancas de senadores nacionales? Esa es la pregunta que debemos respondernos, y evidentemente tenemos un deber moral y espiritual de ocupar esos espacios. Si Ud. y yo no los ocupamos, alguien más lo hará, y créame que no hay mejor representante de los valores cristianos que un cristiano.
Podemos salir mucho a las calles, hacer grandes marchas, gritar “¡Sí a la Vida!”, o corear “¡Con mis hijos no te metas!”. Podemos prender velas y vestir de celeste nuestras ciudades, y luego de nuestras movilizaciones dejar todo más limpio de lo que estaba (para mostrar nuestro testimonio), pero recuerde: las leyes se votan dentro de los recintos legislativos y nosotros estamos afuera.
Sí, así como lo lee, y me permito en amor repetírselo: “Las leyes se votan dentro de los recintos legislativos y nosotros estamos afuera”. Pero si me ha acompañado en la lectura hasta este momento, es porque verdaderamente está interesado en el tema, así que daremos un paso más: no estamos solo fuera de los recintos legislativos. Estamos fuera de los espacios ejecutivos y legislativos.
Precisamos cristianos nacidos de nuevo, con una gran conciencia del deber que tenemos con los más débiles y desprotegidos, para que en vez de gastar el dinero público de todos nosotros en campañas publicitarias, en privilegios para los que rodean el poder, o en gastos superfluos, sea gastado en obras que mejoren la calidad de vida de los argentinos, que promuevan el trabajo genuino, que mantengan rutas en buenas condiciones, que protejan las libertades individuales, y que todo argentino tenga agua potable, electricidad, gas natural y cloacas.
Precisamos cristianos comprometidos en los ámbitos judiciales para que Argentina tenga jueces que no se dejen corromper, que no se vendan, que no sentencien injustamente, que sean comprometidos en las causas y que no tengan nada que ocultar, para poder de manera fuerte y clara levantar los valores de la verdad y la justicia.
Para finalizar, permítanme terminar con unos consejos o sugerencias:
Apoye a cristianos comprometidos y capacitados, con una clara vocación política.
Comparta aquellas publicaciones a las que Ud. adhiere, utilizando sus redes sociales.
Involúcrese en política barrial, social, comunitaria o partidaria si entiende que es el lugar donde el Señor lo ha llamado.
Sea sabio al escoger sus candidatos. El ser cristianos por el solo hecho de serlo no nos hace idóneos para la función pública. Debemos estar capacitados.
Promueva a aquellos cristianos idóneos que Ud. ha identificado. No los deje en el anonimato.
Ore por aquellos hermanos en Cristo que ya están participando en diversos espacios.
Finalizo con una frase —de las muchas que dejó— que marcó mi vida, de un pastor protestante, hijo de pastores y nieto de pastores que fue movido a involucrarse en los problemas de su país, Martin Luther King Jr.:
“Una nación se sentencia a sí misma cuando sus gobernantes legalizan lo malo y prohíben lo bueno, y cuando su Iglesia, cobardemente, se vuelve cómplice con su silencio”.
La Biblia nos dice que toda la creación aguarda fervientemente la manifestación de los hijos de Dios. No nos callemos, no seamos cómplices de la injusticia, de la corrupción, de la maldad. No seamos cómplices con nuestro silencio. Ha llegado el momento de participar y de hablar.
En una sesión informativa, organizada por el Centro Nacional de Explotación Sexual, se expusieron las formas en las que la plataforma ocultó el abuso de niños durante más de una década.
Una coalición de sobrevivientes y denunciantes del tráfico sexual presentó ante los legisladores estadounidenses, el jueves pasado, un detalle de las denuncias en las que uno de los sitios de pornografía más grandes del mundo se vio involucrado en los últimos meses. Las mismas están relacionadas a la difusión de imágenes de violaciones y trata de menores.
Las denuncias a Pornhub aumentaron desde principios de 2020 debido a que más sobrevivientes expresaron sus historias de explotación. Para finales del año pasado se lanzó una petición que obtuvo más de 2.2 millones de firmas solicitando el cierre total del sitio web debido a sus vínculos con la trata. El petitorio se creó cuando The New York Times publicó un artículo titulado «Los hijos de Pornhub» en diciembre, en el que detallaba muchos de los testimonios de las víctimas.
MindGeek, la empresa dueña de Pornhub y otros sitios web populares de contenido para adultos, también enfrentó crecientes acusaciones de que sus empresas alojaron videos de abuso sexual infantil y otro contenido grabado sin consentimiento.
Brook Bello, víctima de tráfico sexual e integrante de Moore Too Life, organización que busca poner fin a la trata de personas en el mundo, denunció que «el imperio de explotación de MindGeek se basa en la monetización del abuso sexual y la explotación de niños«. Además solicitó el cierre de Pornhub.
Testimonios
Serena, otra víctima de abuso, compartió el jueves ante el Congreso estadounidense que el hombre que la violentó también subió un video suyo a Pornhub. Según sus declaraciones, cuando se puso en contacto con el sitio web para exigirle a la compañía que retirara el video, ya que en ese momento solo tenía 14 años, el sitio web tardó semanas en responder.
En su relato, Serena cuenta que el video fue retirado pero volvió a aparecer allí días después. «Tendría que hacer esto una y otra y otra vez», dijo, y señaló que le informó a la compañía que los videos contenían imágenes de abuso y que ella era menor de edad cuando se filmó.
Ella relató de qué manera el video la puso en un camino destructivo que la llevó a abandonar la escuela, consumir drogas y quedarse sin hogar. «No era algo con lo que un joven de 14 años debería lidiar, y mucho menos continuar luchando hasta ahora, a los 20”, planteó y finalmente agregó que justo después del artículo de New York Times, Pornhub borró todos sus videos.
«El impacto no termina con el asalto o la publicación de videos en el sitio. Les quita la vida a las mujeres y las descarrila», dijo Bowe al personal del Congreso.
El abogado de Serena, Michael Bowe, compartió durante la sesión informativa que su historia es reveladora de lo que les tocó vivir a miles y miles de mujeres. En el lapso de solo un año de investigación, el abogado descubrió más de 100 historias similares a la de su defendida. «El impacto no termina con el asalto o la publicación de videos en el sitio. Les quita la vida a las mujeres y las descarrila», dijo Bowe al personal del Congreso.
“Las empresas sabían que en los sitios había contenido de abuso sexual infantil, tráfico y videos de violación y no les importaba”, denunció el abogado y argumentó que su descuido refleja toda la industria ilegal que funciona alrededor de los sitios web para adultos.
Las demandas
Laila Mickelwait, quien lanzó la petición para cerrar Pornhub el año pasado, informó sobre los diferentes tipos de contenido criminal en el sitio web: tráfico sexual, material de abuso sexual infantil, violación, «pornografía de venganza» y cámaras ocultas. “El sitio pasó más de una década ocultando el abuso sexual de niños sin reportar nada a las autoridades relevantes y agencias de protección infantil«, enfatizó.
Desde diciembre, se han presentado cinco demandas contra Pornhub en nombre de mujeres y menores víctimas de trata, mientras que se han pedido investigaciones penales tanto en Estados Unidos como en Canadá. «La evidencia del crimen es abrumadora«, dijo Mickelwait al final de la sesión informativa.
Además, solicitó que se aprueben leyes preventivas para responder de manera regulatoria a la industria pornográfica, tal como sucede en Canadá, y que se abra una investigación y posterior enjuiciamiento penal por parte del Departamento de Justicia hacia MindGeek y Pornhub.
La Administración de Alimentos y Medicamentos anunció que las pastillas serán de venta libre en la farmacia y podrán ser enviadas al domicilio.
Este lunes, la directora del ente regulador, la doctora Janet Woodcok, aprobó la normativa y expresó que esta reglamentación es segura para la paciente que así lo requiera durante la pandemia.
Con esta medida buscan que las mujeres no tengan que viajar hasta el centro médico y exponerse al covid-19. Sin embargo, varios grupos provida denuncian que detrás de esta disposición solo hay un marcado interés económico.
La dispensación de la píldora abortiva se puede hacer por correo o través de las apps de delivery, sea bajo la supervisión de un médico que la recete o por medio de una farmacia que la provea, con o sin prescripción de un profesional.
Esta disposición violenta los requisitos implementados por el departamento de Estrategias de Mitigación y Evaluación de Riesgos, para proteger a las mujeres de los efectos adversos que las píldoras abortivas puedan causar en la paciente.
Marjorie Dannenfelser, presidenta de la organización de base provida Susan B. Anthony List, describió que la decisión de la FDA de suspender el requisito de dispensación en persona de las pastillas “es el último ejemplo de cómo los activistas proaborto han explotado la pandemia por covid-19”.
La representante Dannenfelser aseveró que “esta decisión es política pura” y sentenció que “la FDA responde al presidente Biden simplemente por el interés financiero que deja el gran lobby del aborto. Este momento que estamos atravesando como país es muy peligroso para la salud y seguridad de nuestras mujeres y niños estadounidenses”.
El grupo provida Live Action compiló un informe de investigación el verano pasado llamado «La píldora abortiva mata», que amplía los peligros de los abortos químicos. El informe señaló que el 8% de las mujeres que toman la píldora abortiva podrían experimentar «sangrado abundante» durante más de 30 días. Además, desde su aprobación por la FDA en 2000, los abortos químicos han causado más de 24 muertes maternas registradas, más de mil hospitalizaciones y más de 4 mil eventos adversos.