mail

Suscribite a nuestro boletín

Redimi2, Nair García y Tommy Bueno explotaron el segundo programa de “De Repente lo Vi” 

Pasó el segundo programa de “De Repente lo Vi”, el programa streaming de La Corriente, el mismo que cuenta con la conducción de Seba Liendo, Miqueas Veliz y David Di Marco (LodeDavi), y con el apoyo de Amazon Music y la participación de su embajador David Espindola.

Pasó el segundo programa de “De Repente lo Vi”, el programa streaming de La Corriente, el mismo que cuenta con la conducción de Seba Liendo, Miqueas Veliz y David Di Marco (LodeDavi), y con el apoyo de Amazon Music y la participación de su embajador David Espindola.

El programa semanal volvió para traernos su esencia e identidad, con esa química única entre los conductores que llevó a todos los espectadores a momentos de pura risa, de una forma pura y muy descontracturada.

Hoy, sin dudas, fue un programa histórico, ya que tuvo la presencia de Nair Garcia y Tommy Bueno, dos grandes exponentes de la música urbana cristiana argentina.

A su vez, “De Repente lo Vi” tuvo el honor de recibir en sus estudios a Willy González, conocido mundialmente como Redimi2. El rapero dominicano brilló en la mañana del segundo episodio del programa de streaming.

Una vez dada la bienvenida, y con la nueva consigna del día “¿Qué cosas que antes estaban mal hoy están normalizadas?”, se hizo presente el primer invitado de la jornada: Tommy Bueno. El rapero argentino, junto con el productor Snail Lake, cantó algunos de sus temas más conocidos como: “Gloria” y “Cristo”, luego ambos se sumaron a la mesa y hablaron acerca de su próximo show en “El emergente”. Además, Tommy dio su punto de vista sobre la escena urbana que está en crecimiento a pasos agigantados.

Llegó el turno de la segunda parte musical, de la mano de Nair García y OBS Band. Juntos tocaron la tan reconocida canción de Nair «Soltá el pañuelo verde», adaptada a una versión más rockera y luego con la intro de «He decidido seguir a Cristo» interpretaron «Hay momentos» de Danilo Montero. 

Luego, la “muchacha valiente” se dirigió a la mesa y habló sobre la pregunta del inicio del programa, mencionando cosas que antes estaban prohibidas en algunas iglesias y hoy forman parte de lo cotidiano. Para esto utilizaron muchas anécdotas graciosas y testimonios de los espectadores.

En medio de una mesa llena de risas y chistes, los conductores junto a Nair, quien tuvo gran aceptación por parte del público y se acopló perfectamente a la identidad del programa, dedicaron un momento reflexivo para hablar de la importancia de vivir la vida de Cristo para poder ver todas las cosas con sus ojos.

Casi llegando al mediodía en Argentina, apareció el invitado de honor, Redimi2. Iniciaron la conversación hablando de su nuevo álbum “Base y fundamento”.  

Avanzada la charla, contó el detrás de escena como artista de sus videos más conocidos y su faceta visual y cineasta. Además, habló sobre la realidad presente de la industria y el desafío de poder comunicar el Evangelio a través de distintos estilos y en su caso, representando al género urbano.

Nair le preguntó a Willy acerca de su relación con la resiliencia y de lo que Dios ha hecho en medio de sus tormentas:

«Dios tiene que ser el protagonista de todo lo que me ha sucedido. Mi vida es un milagro», dijo el artista dominicano.

Por otra parte, Redimi2 habló sobre la reciente conversión de artistas urbanos reconocidos en el ámbito secular, como Daddy Yankee, Wisin, y también reveló que muchos otros artistas que desconocemos hoy están viviendo una vida entregada a Cristo aunque no lo hayan declarado públicamente.

Después de que Willy pruebe un mate de Davi, llegó el broche de oro cuando, desde el escenario Amazon Music, la banda tocó la canción “El Nombre de Jesús”, uno de los temas más conocidos del artista, y el rapero desde la mesa cantó con todo su flow.

El programa además cumplió un sueño, el de Davi, quien contó públicamente que le encantaría interpretar este tema junto a Willy, y juntos cantaron al ritmo de “El nombre de Jesús”.

La fiesta no terminó ahí. Los acordes iniciales de “Trapstorno” comenzaron a sonar y Tommy Bueno rapeó en el escenario, y Willy se sumó luego. Finalizó el programa colapsado de rap, con un freestyle en la voz de David Pereira, cantante de “The Magic Fingers” a la que luego se acopló Redimi2 cerrando el momento con las mejores líneas.

El segundo programa del streaming de La Corriente fue todo un éxito, con una comunidad que interactuó de principio a fin en el chat, demostrando que la familia de “De Repente lo Vi” crece cada semana, para ser parte no solo de un momento de risas y charlas, sino también de un momento de edificación que exalta el nombre de Cristo en alto.

Un corazón insensible al Padre

Una poderosa revelación que puede cambiar la manera en la que nos relacionamos con el Padre es que nuestra sanidad está condicionada a la actitud de nuestro corazón.

Una poderosa revelación que puede cambiar la manera en la que nos relacionamos con el Padre es que nuestra sanidad está condicionada a la actitud de nuestro corazón.

“[…] Desde la mañana hasta la tarde estuvo explicándoles y testificándoles acerca del reino de Dios y tratando de convencerlos respecto a Jesús […] Unos se convencieron por lo que él decía, pero otros se negaron a creer. No pudieron ponerse de acuerdo entre sí, y comenzaron a irse cuando Pablo añadió esta última declaración: —Con razón el Espíritu Santo habló a sus antepasados por medio del profeta Isaías diciendo: »“Ve a este pueblo y dile: ‘Por mucho que oigan, no entenderán; por mucho que vean, no comprenderán’. Porque el corazón de este pueblo se ha vuelto insensible; se les han tapado los oídos y se les han cerrado los ojos. De lo contrario, verían con los ojos, oirían con los oídos, entenderían con el corazón, se arrepentirían y yo los sanaría”. »Por tanto, quiero que sepan que esta salvación de Dios se ha enviado a los no judíos, y ellos sí escucharán». Hechos 28:23- 28.

La actitud de nuestro corazón puede llegar a impedir experimentar lo que Dios tiene para darnos. Es la única barrera que podemos llegar a tener para ser libres, para ser sanos y ser salvos.

La insensibilidad del corazón nos impide oír a Dios y conocer los planes que Él quiere hacer. Las personas que escuchaban a Pablo (judíos) eran personas que en teoría conocían de Dios, sin embargo tener entendimiento religioso no siempre es garantía de entendimiento espiritual.

¿Qué puede causar insensibilidad en nuestro corazón?

  1. La religiosidad.

Uno de los factores fundamentales que puede provocar la insensibilidad de nuestro corazón es la religiosidad. Cuando conocemos a Jesús, necesitamos el corazón completamente abierto a lo que Él quiere decirnos y lo que quiere hacer en nuestras vidas, porque la demanda de Cristo siempre será transformar por completo nuestra mentalidad y nuestra manera de vivir.

El religioso es aquel que pudo tener un encuentro con Dios, pero que se quedó con lo de ayer, y nunca pudo establecer una relación y comunión constante con Jesús. Otro factor determinante de la religiosidad es la rutina, cuando nuestro único vínculo con Dios se trata de cumplir ciertas reuniones, de hacer ciertos actos o de responder a nuestra propia agenda, cuando en realidad el Espíritu de Dios es dinámico y espontáneo.

Detrás de la religiosidad hay orgullo, y siempre la arrogancia nos aparta de la verdad, provocando insensibilidad a la voz de Dios. El arrogante ve lo que quiere ver, pero el humilde aprecia la verdad con afán de que lo perfeccione.

  1. El pecado.

“El Espíritu dice claramente que, en los últimos tiempos, algunos abandonarán la fe para seguir a inspiraciones engañosas y doctrinas diabólicas. Tales enseñanzas provienen de embusteros hipócritas, que tienen la conciencia endurecida”. 1 Timoteo 4:1-2

El principal endurecedor de la consciencia es el pecado, por sobre todas las cosas cuando pecamos conscientemente. Cuando a pesar de saber que lo que estoy haciendo está mal, lo hago de todas formas, de a poco mi conciencia se ve endurecida o cauterizada, al punto de que ya no es capaz de escuchar el consejo del Espíritu Santo.

El deseo del Espíritu es encontrar en nosotros un corazón abierto, ojos expectantes y oídos atentos:

“Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, Ni han subido en corazón de hombre, Son las que Dios ha preparado para los que le aman.” 1 Corintios 2:9.

En esta parte, Pablo está citando Isaías 64:4. Evidentemente, el profeta Isaías comprendía que el corazón tiene una dimensión espiritual que no podemos descuidar. El anhelo de Dios demanda que podamos tener oídos espirituales abiertos, ojos espirituales atentos y un corazón dispuesto.

La sensibilidad de nuestro corazón es fundamental para que escuchemos al Espíritu y para que así Él pueda guiarnos. Nos fue dado el Espíritu de Dios, para que nos revele las profundidades del corazón del Padre. Él está queriendo traer las verdades escondidas durante tantas generaciones, pero para eso necesitamos tener la actitud correcta y brindarle un lugar en el que Él se sienta cómodo para hablar.

La clave para una mayor sensibilidad.

Para crecer en sensibilidad necesitamos crecer en exposición a la presencia de Dios. Congregarnos, orar, ayunar y meditar nos exponen a la presencia de Dios como nada más lo puede hacer. Empaparnos de Su presencia ablanda nuestro corazón y lo vuelve receptivo a Su voz.

¡El Señor aún no terminó con nosotros! Mientras vivamos en la tierra necesitamos un corazón abierto y dispuesto para ser perfeccionados. 

La persecución aumenta: Las casas de cristianos señaladas con cruces en Bangladesh

Desde el golpe militar que derrocó al gobierno de Bangladesh el mes pasado, las minorías religiosas, incluidos los cristianos, han sido objeto de amenazas y violencia por parte de grupos islamistas. Christian International Solidarity (CIS), una organización que monitorea la persecución religiosa a nivel mundial, ha emitido una seria advertencia sobre el grave peligro que enfrentan los cristianos en el país asiático.

Desde el golpe militar que derrocó al gobierno de Bangladesh el mes pasado, las minorías religiosas, incluidos los cristianos, han sido objeto de amenazas y violencia por parte de grupos islamistas. Christian International Solidarity (CIS), una organización que monitorea la persecución religiosa a nivel mundial, ha emitido una seria advertencia sobre el grave peligro que enfrentan los cristianos en el país asiático.

La crisis comenzó en agosto, cuando una serie de protestas estudiantiles desencadenó la renuncia de la Primera Ministra Sheikh Hasina, quien huyó a la India. Según CIS, “unas 600 personas murieron durante las violentas manifestaciones”. Muhammad Yunus, ganador del Premio Nobel de la Paz, fue designado para liderar un gobierno interino con el objetivo de restaurar el orden. No obstante, la inestabilidad persiste, creando un entorno propicio para que grupos extremistas islámicos ataquen a cristianos, hindúes y budistas.

Joel Veldkamp, responsable de comunicación internacional del CIS, explicó que los extremistas están aprovechando el caos para atacar y desplazar a las minorías religiosas. “Tras semanas de sangrientas protestas, el gobierno de Bangladesh fue derrocado por un golpe militar. Hindúes, cristianos y budistas han sido atacados por turbas organizadas por grupos islámicos”, explicó.

Con la caída del gobierno secular, existe un temor creciente de que la violencia islámica aumente. “Estamos extremadamente preocupados por el incremento de la violencia yihadista contra los no musulmanes en el país”, advirtió Veldkamp. 

Un trabajador cristiano de CIS tuvo que huir de Bangladesh después de recibir amenazas de extremistas. “Cinco días después del golpe, un grupo armado llegó a su casa exigiendo que él y su esposa abandonaran el país”, relató Veldkamp. Los extremistas también han marcado las casas cristianas con cruces para identificarlas y facilitar los ataques.

Decenas de iglesias han sido destruidas, se han cerrado escuelas cristianas y templos hindúes han sido atacados. “Los extremistas han amenazado y exigido que las mujeres usen el hiyab, creando un clima de miedo generalizado”, concluyó Veldkamp. La situación sigue siendo crítica, con policías y profesores siendo reemplazados por miembros de grupos islámicos, lo que agrava aún más la inseguridad y la persecución en el país.

La Biblia ayer, hoy y siempre

La Biblia, ayer hoy y siempre

En la actualidad gozamos de múltiples programas de educación de la Biblia para todas las edades y con frutos evidentes. Pero, inicialmente y por mucho tiempo, el acceso a las Sagradas Escrituras fue privilegio de unos pocos.

Un poco de historia

La historia de la Iglesia da cuenta de relatos oscuros, en los que aquellos que la administraban profesaban un elitismo clerical. Es decir, por un lado, sostenían un sistema en el que prevalecía un grupo de sanctus elegidos por sobre el pueblo.

Luego, gracias a las transformaciones sociopolíticas, al progreso con la invención de la imprenta y a la reforma protestante comenzó una etapa que poco a poco derivaría en una Iglesia adyacente al modelo de Jesús: Dios en medio del pueblo, cercano al ser humano,  sin importar su estatus. La educación también avanzó y se hizo popular, facilitando que la Biblia fuera leída en los hogares.

Adyacente no es sinónimo de igual, aún estamos en camino. También a los reformadores como Lutero, Zuinglio, Melanchthon y Calvino les costó en principio convivir con la idea de que la Biblia podía ser leída por todos.  Pero la puerta que abrieron posibilitó una fe sin (tanta) burocracia y hoy, siglos más tarde, podemos afirmar que la Biblia está al alcance de todos y de todas.

Ahora bien, lo “popular” en cuanto a las Escrituras merece una reflexión.  Que se editen, impriman y vendan muchas Biblias, que se ofrezcan en múltiples idiomas y formatos,que esté al alcance en términos “materiales”… ¿implica que la Palabra de Dios (la Biblia)lo está?  Responder este interrogante requiere no solo de un análisis desde el balcón, sino de un compromiso como Iglesia, como pastores, como mayordomos de una verdad revelada que se vehiculiza a través de nuestra gestión ministerial.

Al observar (nos) en el amplio abanico de comunidades de fe que conformamos las iglesias cristianas protestantes, una cuestión nos convoca: el grave perjuicio que los fieles han sufrido y padecen aún hoy como consecuencia de una lectura despojada de recursos para el análisis hermenéutico de la Biblia. Lectura que se refleja en la praxis ministerial, en la vida cotidiana y oficia de obstáculo en el cumplimiento de nuestra misión.

Seguir adelante

Aquella libertad que nos bendijo hace siglos está siendo resquebrajada desde dentro de nuestros movimientos. Fuimos libres de una verdad parcial contaminada por tradiciones humanas, coartada por un poder unilateral e incuestionable, que daba la espalda al pueblo y ofrecía-escondía al credo en un lenguaje ajeno.

Hoy en día esa independencia se ve afectada por quienes apoyados en “su” popularidad propagan enseñanzas que vuelven a ubicar a los elegidos por sobre los feligreses, condicionando la vida en abundancia ganada en la Cruz. Lamentablemente, algunos creyentes —entrenados por el mercado— consumen estos artefactos ideológicos sin discernimiento y en la búsqueda de ese mismo “éxito” incorporan a su vida creencias ajenas al Reino de Dios.

Un colega me dijo hace unas semanas  “Antes el pueblo estaba preso de un Papa infalible, hoy está preso de pequeños papas indoctos”. Cuando lo escuché hice silencio, me dolió y hasta me enojó un poco su expresión. Luego, meditándolo a solas, comprendí tristemente que algo de verdad contenía esa sentencia.

En un contexto posmoderno se habla de verdades parciales y coincido en que es irrefutable la riqueza que nos ofrece la manifestación de la multiforme gracia de Dios.

Me considero un promotor de la diversidad del Cuerpo de Cristo. Pero a su vez sostengo que no es posible hablar de Iglesia si se pierde de vista al único que se proclamó Verdad, Camino y Vida. Él es el único modelo terminado, su persona es nuestra luz en este mundo cambiante, es decir, Jesús es el límite de nuestra interpretación.

Desconocer la idiosincrasia de los libros de la Biblia nos puede llevar a un abordaje incompleto de lo que el pasaje relata. Asimismo, cada lector se encuentra atravesado por varios factores que influyen en su manera de significar el texto; la cultura en la cual creció, su formación en la fe, las creencias y valores fruto de sus experiencias, sus referentes, etc. 

Muchas veces padecemos de una jergafasia teológica, promoviendo principios de la cultura judía o de nuestra cultura particular en lugar de predicar y enseñar los principios bíblicos con los que el texto nos confronta. Las verdades bíblicas son contemporáneas a todas las generaciones y son universales, es decir, de aplicación en todas las épocas y a todas las culturas.


Al estudiar la Biblia podremos, por ejemplo, preguntarnos si acaso el hecho de que las mujeres del templo pagano de Afrodita, en Corinto, se rapaban requería que en esa época las cristianas se diferencien con cabelleras largas; afirmar que el Espíritu Santo ya no desciende únicamente sobre los profetas como en el Antiguo Pacto, sino que habita en cada creyente y este servicio se manifiesta en el ejercicio comunitario de los dones, etc.

Así, se amplía nuestra imagen de Dios, desligándolo de la literalidad con la que lo amarramos a postulados y tradiciones falaces. La humildad ante la Biblia, ante un maestro, ante nuestras limitaciones, ante la posibilidad de fortalecer nuestra educación, nos protege de la humana tendencia a adueñarnos de la verdad y nos mantiene a los pies del Maestro más allá de nuestros títulos, logros o trayectorias.

Miremos la historia para aprender de ella. Estimulemos la educación de las nuevas generaciones a través de la Biblia, a enamorarse de ella, a dedicar tiempo de su vida para estudiarla en profundidad, a cuestionar los discursos y aferrarse a su inmarcesible Palabra. Aquí y ahora, la Biblia está al alcance. No desperdiciemos esta extraordinaria oportunidad. Que la palabra de nuestro Señor corra y sea glorificada.

«Por último, hermanos, oren por nosotros para que el mensaje del Señor se difunda rápidamente y se le reciba con honor, tal como sucedió entre ustedes.»
2 Tesalonicenses 3:1 NVI

El gobierno de Ruanda cierra más de 10.000 iglesias en todo el país

El gobierno de Ruanda está llevando a cabo un drástico cierre de iglesias en todo el país, una medida que ha generado preocupaciones sobre una posible represión de la fe cristiana. Desde finales de julio, cerca de 10.000 iglesias han sido cerradas.

El gobierno de Ruanda está llevando a cabo un drástico cierre de iglesias en todo el país, una medida que ha generado preocupaciones sobre una posible represión de la fe cristiana. Desde finales de julio, cerca de 10.000 iglesias han sido cerradas.

Las autoridades argumentan que estas acciones buscan proteger a los ciudadanos de abusos pastorales y de lugares de culto inseguros. Sin embargo, muchos líderes religiosos sostienen que el verdadero objetivo es restringir el cristianismo en Ruanda. 

La base legal para estos cierres proviene de una serie de regulaciones implementadas en 2018, que exigen que los líderes religiosos posean un título en teología y que las iglesias se registren ante el gobierno, presentando una declaración de fe que debe ser revisada por el Ayuntamiento, el organismo encargado de supervisar los lugares de culto.

El Dr. Stephen Isaac, vicepresidente de Asuntos Académicos del Instituto Bíblico Totalmente Equipado, ha expresado su alarma ante la situación. “Casi todos los pastores con los que he hablado están profundamente preocupados. Un pastor incluso ha tenido que convertir su edificio en una mezquita”, comentó Isaac. Además, advirtió que las exigencias gubernamentales podrían desencadenar el cierre de iglesias en toda África.

Los pastores enfrentan serias dificultades para cumplir con los nuevos requisitos debido a la falta de recursos financieros para obtener títulos en teología. En las zonas rurales, muchos líderes no pueden salir de sus comunidades para estudiar. 

Para abordar esta problemática, el Instituto Bíblico Totalmente Equipado, una universidad cristiana con sede en Estados Unidos, está ofreciendo becas y acceso en línea para que los pastores puedan obtener títulos de licenciatura. “Estamos haciendo todo lo posible para evitar más cierres, pero la situación es crítica”, afirmó la Dra. Victoria Isaac, presidente de la institución.

Además de las calificaciones teológicas, las iglesias deben cumplir con otros requisitos estrictos, como instalar aislamiento acústico en las paredes, pavimentar caminos de acceso y edificios, e instalar pararrayos. El gobierno también exige que todas las iglesias tengan un tipo específico de techo de lona, a pesar de que este material presenta un riesgo de incendio.

Muchos templos, especialmente en las áreas más empobrecidas, no cuentan con los recursos financieros necesarios para cumplir con estas demandas. “Incluso las iglesias que se consideran lujosas según los estándares locales han sido cerradas”, comentó un analista local a World Watch Monitor

Con una población de 12 millones, predominantemente cristiana, Ruanda tiene aproximadamente el 48% de su población identificada como protestante, siendo la Iglesia Católica Romana la denominación más grande. En 2019, el país contaba con alrededor de 15.000 iglesias, de las cuales solo 700 estaban registradas legalmente.

La primera edición de los CC Music convocó a cientos de artistas en una noche única

cc-music-premios
Premios CC Music

El pasado sábado 14 de septiembre, artistas y bandas formaron parte de una noche inolvidable con mucha música y premios a los ganadores de las distintas ternas de música cristiana.

Después de más de tres años en los que se vienen realizando los CC Awards, brindando honra a lo que Dios hace a través de la vida de cada influencer, músico, ministerio, iglesia y movimiento cristiano. Era hora de que la música cristiana tenga su propia noche, ante el crecimiento que Argentina está viviendo con la Palabra musicalizada, es por eso que este fin de semana pasado se inauguraron los CC Music, las nuevas premiaciones a artistas y bandas cristianas.

Las puertas del auditorio “Una Vida Mejor”, de la calle Warnes 2222 se abrieron a las 19:00 horas y recibieron a los nominados en la alfombra roja y a cientos de músicos que asistieron para ser parte de la velada.

El evento no fue exclusivo solo para músicos, sino que, como también solía pasar con los CC Awards, era una convocatoria abierta a todos aquellos que quisieran participar de la noche de gala.

Con un auditorio lleno, los CC Music arrancaron con la música Meli Alvarez. A continuación, comenzaron a leer las distintas ternas con sus nominados. En la sala se encontraban artistas y medios de todo el país, que viajaron exclusivamente para el evento y compartieron junto al resto de los músicos que se encontraban en el lugar.

Además de premiar a los nominados ganadores, distintos artistas subieron al escenario para llenar el lugar con su música. Tommy Bueno, quien fue premiado anteriormente por “Mejor Canción Urbana” por su canción “Gloria”, y Nair García fueron los primeros en presentarse y llenar el lugar con lo mejor de su repertorio.

Luego fue el turno del Worship, otra de las escenas que más ha crecido en estos últimos años. Selah Worship, Factor de Cambio y Matthew Hotton fueron quienes pasaron a recibir los premios, que destacaron tanto en canciones propias, como interpretaciones y colaboraciones.

Seguido a esto, Factor de Cambio junto a Eric Bustamante y Matthew Hotton pasaron al escenario a llenar de música y adoración todo el auditorio, con un mashup de covers y canciones de propia autoría. Entre ellas se encontraban las premiadas, “Primero Nos Amó” y del artista emergente que ya está dando qué hablar y “Tu Amor No Tiene Fin”, de Factor de Cambio, la banda conformada por los jóvenes de la iglesia Ríos de Vida, Quilmes, que en estos últimos años transmitió adoración a través de la música de forma impactante con sus videos y shows en vivo, y en esta ocasión se llevó el premio por el videoclip con visualizaciones del año por esa canción. 

Después de otras ternas, llegó el turno de Gabriel Bazán, quien desplegó los sonidos folclóricos en todo el auditorio, con sus canciones más conocidas y su último lanzamiento “Cuando yo te Vuelva a Ver”. Además fue premiado por su tema “Yo Sin Ti”, como “Mejor Videoclip”.

Fede y Agus pasaron a recibirlo y expresaron el duro proceso que vivieron en el contexto de la grabación de “No Hay Condena”, y cómo este premio significaba que de alguna manera valió la pena el esfuerzo y trabajo para lanzar este disco con canciones que reflejaban mensajes salidos de las propias vivencias de los hermanos Eyherabide.

El pastor Ale Gomez pasó adelante a dar una reflexión y habló de la importancia de darle la Gloria a Dios en medio de todo este encuentro, entendiendo que todo lo que hagamos, compongamos, sea del estilo de música que sea, glorifique a Dios. Cerró con una oración y pasaron a las últimas premiaciones de la noche.

La reconocida banda Rescate, nominada por su último material “Omni”, fue ganadora de “La Mejor Canción de Rock” y “Mejor Canción del Año” con el tema “Viene”, que conforma el nuevo álbum, lanzado luego del fallecimiento del fundador de la banda y líder, Ulises Eyherabide. 

Apenas recibieron el premio, conectaron los instrumentos y arrasaron con un sonido aplastante envolviendo el ambiente con las canciones de su nuevo disco de estudio.

Los artistas no solo se caracterizan por el contenido musical, sino también por lo visual y lo que presentan a través de las plataformas digitales. Y este evento no solo se trataba de contenidos musicales sino también de las redes sociales. Es por eso que la cuenta Fila 9, administrada por Micaela Di Filippo, ganó el premio como “Mejor Perfil de Redes Sociales”.

La noche de premiación también dio espacio a bandas emergentes como “Creo”, un nuevo grupo de rock oriundo de la ciudad de Rosario, Santa Fe. También estuvo “Leny”, una nueva artista que también pasó por los estudios de nuestro medio y contó su testimonio con la música. Además ganó como “Mejor Interpretación Rock”, la banda Sky Jumper, la cual volvió a los escenarios este mismo año.

Estos no fueron los unicos premios, hubo otros reconocimientos que honraron la música con mensajes del Cielo de miles de bandas y artistas solistas que se encargan de comunicar la Palabra de Dios a través de distintos estilos y géneros.

Esta fue la primera edición de los CC Music, y no solo fue una velada de premiaciones, sino también un espacio para que todos aquellos artistas puedan conocerse, descubrirse y tener un tiempo de compartir juntos, porque de eso se trata la familia de Cristo: Muchas personas que cumplen diferentes funciones, con distintas propuestas e improntas, pero con un solo objetivo: que Jesús sea dado a conocer.

La tarea de los misioneros en Burkina Faso: Una luz de esperanza en medio de la crisis

El primer martes de cada mes, los misioneros de un ministerio local se reúnen en oración y ayuno. En un país asolado por una insurgencia islámica violenta que parece no tener fin, estos momentos de contemplación y comunión se convierten en un faro de esperanza en una época cada vez más sombría. Estos obreros del Evangelio se aferran a la fe, confiando en que la paz prometida por Dios se manifestará algún día, aunque parezca un recuerdo lejano.

El primer martes de cada mes, los misioneros de un ministerio local se reúnen en oración y ayuno. En un país asolado por una insurgencia islámica violenta que parece no tener fin, estos momentos de contemplación y comunión se convierten en un faro de esperanza en una época cada vez más sombría. Estos obreros del Evangelio se aferran a la fe, confiando en que la paz prometida por Dios se manifestará algún día, aunque parezca un recuerdo lejano.

Burkina Faso ha enfrentado históricamente conflictos internos, pero las recientes dificultades se deben a una serie de golpes de Estado en 2022, que llevaron a los militares a derrocar a un gobierno que muchos consideraban incapaz de frenar los continuos ataques terroristas de grupos armados vinculados a Al Qaeda y ISIS. 

Para septiembre de 2022, los ataques insurgentes habían causado al menos 10,000 muertes y desplazado a más de 2 millones de personas. “Nuestra mayor necesidad es la paz”, comentó un residente, añadiendo que, sin paz, él y su familia no pueden regresar a su hogar ni cuidar de sí mismos.

Por segundo año consecutivo, la crisis de refugiados de Burkina Faso es considerada la más desatendida del mundo. La violencia en curso ha llevado a que el número de refugiados burkineses que huyeron a países vecinos casi se triplicara el año pasado, mientras que más de 700,000 personas han sido desplazadas internamente. 

Estos desplazados han abandonado sus hogares pero permanecen en el país, enfrentando niveles catastróficos de inseguridad alimentaria debido a bloqueos impuestos por grupos armados. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) informa que “se está produciendo un conflicto creciente y una grave crisis humanitaria en comunidades aisladas de la vista del mundo”.

La situación ha empeorado con el aumento de los combates entre los grupos armados y los militares. En febrero de este año, los soldados ejecutaron a más de 200 civiles, incluidos al menos 56 niños, bajo la acusación de colaborar con los grupos armados islamistas.

“El fracaso reiterado de las autoridades burkinesas para prevenir e investigar estas atrocidades subraya la necesidad urgente de asistencia internacional para respaldar una investigación creíble sobre posibles crímenes contra la humanidad”, señaló Tirana Hassan, directora ejecutiva de Human Rights Watch.

A pesar de este sombrío contexto, los misioneros continúan con su labor evangelística, con el apoyo de donantes y oraciones. Recientemente, organizaron un encuentro con 75 pastores para coordinar esfuerzos en la evangelización, llevaron a cabo un día de salud comunitaria, brindando atención médica gratuita, establecieron nuevos grupos de estudio bíblico, fundaron más iglesias y acogieron a estudiantes durante sus exámenes escolares, muchos de los cuales habían huido de sus hogares por la inseguridad.

“Estamos agradecidos de que todos los eventos y reuniones hayan sido una bendición para quienes asistieron. ¡Gracias por sus constantes oraciones y apoyo!”, expresó un líder del ministerio. “Oremos por el regreso de la paz y la seguridad en Burkina Faso y por sabiduría para el gobierno frente a la inseguridad”.

Cristianismo orgánico por Ron MCintosh

Si en algún momento del día —luego de una jornada agotadora, con el estómago rugiente y una pizca de conciencia nutricional— se nos ocurriera optar por un aperitivo orgánico en lugar de cualquier otra cosa que pudiera encontrarse dentro de un envoltorio colorido, aquella se convertiría en una tarea difícil de concretar. Pensemos: ¿Qué características debe cumplir un elemento para ser orgánico? Bueno, no demasiadas: debe tener vida o provenir de algo que alguna vez la tuvo; y no debe estar contaminado por componentes que sean de origen artificial. Aunque estas dos premisas parezcan algo sencillo de conseguir, nos sorprendería saber que en las cocinas del siglo XXI ya casi ningún alimento es producido de forma natural.

Si en algún momento del día —luego de una jornada agotadora, con el estómago rugiente y una pizca de conciencia nutricional— se nos ocurriera optar por un aperitivo orgánico en lugar de cualquier otra cosa que pudiera encontrarse dentro de un envoltorio colorido, aquella se convertiría en una tarea difícil de concretar. Pensemos: ¿Qué características debe cumplir un elemento para ser orgánico? Bueno, no demasiadas: debe tener vida o provenir de algo que alguna vez la tuvo; y no debe estar contaminado por componentes que sean de origen artificial. Aunque estas dos premisas parezcan algo sencillo de conseguir, nos sorprendería saber que en las cocinas del siglo XXI ya casi ningún alimento es producido de forma natural.

El pastor MCintosh utiliza este concepto para definir nuestra fe. ¿Qué es el “cristianismo orgánico, sin aditivos, pesticidas, insecticidas, 100% puro” al cual el autor se refiere? Comienza definiéndolo por lo que no es: sustracción mediante adición. Ó, en términos menos matemáticos, “Cuando las personas añaden al mensaje y lo convierten en menos de lo que realmente es.” (MCintosh 2017:11) ¿Es posible predicar un evangelio artificial? La tendencia demuestra que sí, evidenciándose a través de generaciones frustradas que concluyen en una apatía espiritual. El autor advierte sobre los resultados de una “evangelización” basada en estándares humanos que pervierten las verdades de Cristo y lo convierten en algo distinto, y por ende, devaluado.

“No necesitamos que Él haga lo que ya ha hecho, sino acceder a lo que Él hizo por gracia a través de la fe en nuestras vidas.”

Puede que no nos resulte difícil creer que existe un Dios todopoderoso, soberano, capaz de hacer cualquier cosa. Pero pensamos “¿Este Dios lo hará por mi?” Este tipo de cuestionamientos, sostiene el autor, ocupan la mayor parte de nuestro tiempo provocando una imagen distorsionada de Dios y de nosotros mismos. Pero en respuesta a esa problemática, el libro responde con la necesidad vital de entender al Evangelio revelado como la divulgación de lo que ya existe. Esto es, la provisión de una vida transformada y el acceso al Padre que nos lo da todo. No tratándose de una “mejoría”, sino de algo completamente nuevo. Ya que como podemos encontrar en Mateo 9, los odres viejos son incapaces de contener lo que nos trae Jesús.

El legalismo de los fariseos sigue vigente en cada esfuerzo humano que pervierte el Mensaje y lo convierte en algo posible de alcanzar sin mediación de la Cruz. Asimismo, el libertinaje confrontado en las cartas de Pablo también desprecia la Sangre derramada, optando por una vida que no comprende el intercambio sacrificial. Estas sendas de oscuridad solo pueden ser esquivadas mediante la provisión divina. Esto deviene en autenticidad y productividad para nuestras vidas. La practicidad de este principio es desarrollado a lo largo de cada capítulo, con un lenguaje sencillo logra no dejar huecos sin llenar. 

“No somos solo creyentes que hacen lo que pueden para adaptarse a su estándar. En su lugar, cuando nos entregamos a Él y sus caminos, Él vive su vida a través de nosotros.”

¿Qué tan grande es la brecha entre lo que decimos creer y lo que efectivamente condiciona nuestra forma de vida? La respuesta a esta paradoja da origen al libro. En palabras del autor: “[…] Hacer lo correcto no basado en creer que lo correcto es temporal.” Cristianismo Orgánico resulta una invitación para las nuevas y viejas generaciones. La degustación de un Evangelio puro, saludable, delicioso y nutritivo, tan necesario para nuestros cuerpos débiles acostumbrados a la insipidez artificial. Una obra que nos confrontará en cualquier momento que la leamos. Y permeará en los corazones de cada individuo que busque responder el eco interior de una vida que anhela mostrar la Gloria de Dios. 

  • Enlace para Argentina:

Ficha

  • Título: Cristianismo Orgánico
  • Autor: Ron MCintosh
  • Año: 2017
  • Páginas: 317
  • Enlace para resto del mundo:

Ficha

  • Título: Cristianismo Orgánico
  • Autor: Ron MCintosh
  • Año: 2017
  • Páginas: 317

Los comienzos de Billy Graham

billy-primeros
billy-primeros

Qué historia queremos contar y cómo la contamos depende de nosotros. Dios pone en nuestra vida las herramientas y nosotros las administramos.

Billy Graham lo entendió y respondió al llamado de Dios. Gracias a eso, relató con su caminar lo que el Señor quería contar a través de su vida. Obvio, no fue sencillo, el gran evangelista que conocimos moviéndose en el poder de Dios tuvo que pasar por un proceso de preparación. Como vos y yo, Billy era un hombre común y corriente que se atrevió a andar por fe. 

Tráiler:

Billy: los primeros años es un film biográfico de la vida del evangelista, que se enfoca en el contexto previo a su conversión, el momento en el que conoció a Jesús, el paso a paso en su transformación y su decisión de aceptar la misión que Dios puso sobre él. 

La película, protagonizada por Armie Hammer, quien interpreta a Billy Graham, y por Stefanie Butler, quien caracteriza a Ruth Bell Graham, la esposa de Billy, es un motor que nos desafía a correr en pos de lo que Dios diseñó para nosotros. En términos bíblicos: pasar de ser llamados a ser escogidos. ¡La vida de este hombre de fe es un ejemplo sumamente inspirador!

La historia comienza con una entrevista que una reportera le hace a Charles Templeton en el hospital donde estaba internado. El anciano fue un gran amigo de Billy. Juntos predicaron el mensaje del Evangelio hasta que, por una crisis con su fe, Templeton decide seguir otro rumbo. Por medio de la perspectiva del expredicador, el film nos testifica acerca del joven Graham. 

billy-the-early-years
Billy, los primeros años, es una película de 2008

William Franklin “Billy” Graham fue uno de los más influyentes líderes evangélicos del siglo XX. Alcanzó a millones de personas con el mensaje de salvación y fue el consejero espiritual de varios presidentes de los Estados Unidos. Murió el 21 de febrero del 2018 a los 99 años.

El largometraje se encuentra disponible en Amazon Prime, la plataforma de streaming. Si estás dudando de tu llamado o luchando con temores que te impiden responder, esta historia es especial para vos. Refleja los vaivenes que atraviesa un jovencito que desea vivir para Cristo. ¡Una verdadera travesía que vale la pena emprender!

Mirá la peli completa acá:

“De Repente Lo vi” inició con risas, reflexiones y nostalgia

“De Repente Lo vi” inició con risas, reflexiones y nostalgia

Llegó el día, hoy La Corriente lanzó el primer episodio de “De Repente lo Vi”, el nuevo programa streaming que cuenta con la conducción de Seba Liendo, Miqueas Veliz y David Di Marco (LodeDavi), y con el apoyo de Amazon Music y la participación de su embajador David Espindola.

El programa no tardó en encontrar su esencia e identidad, con una química única entre los tres principales del programa, que los llevó a momentos de pura risa, con un clima muy descontracturado, amigable y gracioso.

Luego de la apertura y bienvenida al programa; David Espindola, embajador de Amazon Music en Latinoamérica ingresó a la mesa para contarnos sobre nuestra tarea de ser luz en los lugares donde nos toca.

En esta columna, David brindó un tiempo de reflexión: “Nosotros tenemos que ser influencia en nuestras esferas de influencia”, explicó el embajador de Amazon, hablando sobre la importancia de entender a la Iglesia no como un espacio de cuatro paredes, sino como personas que son de influencia para otros.

Lo que era un momento serio, se descontracturó inmediatamente cuando Davi se tentó de risa en medio de la columna, sin poder detenerse, llevándolo a las lágrimas y provocando las carcajadas de toda la mesa.

Al finalizar, David presentó el tan esperado momento musical de la fecha en el escenario de Amazon Music con Fede Eyherabide, acompañado de una gran banda en la cual tocaron dos de los anfitriones: Seba y Miqueas.

Los instrumentos arrancaron a sonar a puro rock con la canción “Más que suficiente” de La Feria, luego Fede se sentó a la mesa para charlar con los tres conductores.

Lo que se vivió en el tiempo mientras Fede dialogaba con los chicos fue único y especial. De alguna manera se podía sentir el legado que dejaron Kyosko y Rescate recibiendo sorpresivamente a Fabian Liendo, quien compartió emotivos recuerdos de su amigo Ulises Eyherabide. 

Fabian honró no solo el legado que dejó Rescate, sino también a Fede y a su familia. Si bien Agustina, la otra integrante de “La Feria”, no pudo asistir al programa, se hizo presente con un audio que mandó con mucho amor. 

Otro momento destacado e inesperado, fue la aparición de Natanael Ramírez, quien hace más de 25 años trabaja en Peniel, habiendo sido el encargado de distribuir y hacer que la música cristiana pueda llegar a muchos oídos, tanto en Argentina como en otros países. Él hizo hincapié en cómo su implicancia con la música lo llevó a vivir fuertemente el impacto que produjeron las bandas cristianas que venían a traer nuevas propuestas y un cambio de paradigma, compartiendo el mensaje del Evangelio a través de distintos estilos y géneros.

Se mostró emocionado al recordar y ver a dos generaciones juntas que trabajan por el mismo objetivo a través de la música.

Luego del momento emotivo y reflexivo, invitaron a Fabián a cantar al escenario, acompañado de Sebastian, Fede y la banda, e interpretaron la reconocida canción de Kyosko “Dentro del Olvido”. Al terminar, el líder de Kyosko recordó momentos relacionados con este tema y otra graciosa anécdota con Ulises.

Acercándose al final, la banda con Fede y Seba a la cabeza reversionaron “Eres Fiel” de Coalo Zamorano y sorprendieron con una puesta en escena enérgica y divertida de la canción “Jesustone” de Rescate.

Para finalizar el primer programa de “De Repente lo Vi”, Fabian Liendo compartió una reflexión sobre el verdadero significado de la adoración en la música:

“Si yo quito la banda que me gusta, y saco las canciones que me gustan, el punto es: ¿Queda la adoración?”.

Desde La Corriente, estamos muy contentos y emocionados por el inicio de algo histórico para nuestro medio en la manera en la que comunicamos la Verdad de Cristo en nosotros.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]