mail

Suscribite a nuestro boletín

Johnny Rez, de la cárcel a The Voice por la gracia de Dios

Johnny Rez es un artista, compositor y productor musical de Miami, con origen cubano. En 2010, después de cuatro arrestos y una larga lucha contra las adicciones, Johnny pasó seis meses en prisión domiciliaria, donde encontró la libertad y el propósito de Dios en la música. Su experiencia con Jesús lo llevó a comunicar el evangelio a través de sus canciones explorando diversos estilos, es por eso que hoy su música contagia alegría y esperanza, y sus raíces le permiten llevar el mensaje tanto en inglés como en español.

Johnny hizo su debut en 2016 en el programa de concursos The Voice de la NBC, donde formó parte del equipo de Adam Levine. Poco después, sus canciones «Nothing Ever Felt Better» y «Lifted High» formaron parte de la película «The Lachance Kids», y también actuó en la ceremonia de estreno del film en París, Francia. El artista ha cantado como telonero para Demi Lovato en el Madison Square Garden y en los American Music Awards, y compartió escenario con Tye Tribbett, Erica Campbell, Ricky Martin, Kim Burrell, Kenny Lattimore y Marcos Witt. Además, también es el fundador de la comunidad espiritual virtual Conecta.

La Corriente estuvo conversando con el artista apenas unas horas después de lanzar su más reciente sencillo «Tesoro». Hablamos acerca de su historia, de su experiencia con la música, su relación con Dios y de los temas que toca su última canción.

LC: Fue un punto de inflexión que hayas participado en “The Voice”, e incluso estar en el team de Adam Levine (Maroon 5), ¿crees que Dios habló a través de ti durante la participación?

JR: La respuesta, por seguro, es sí. Habían transcurrido ya cinco años desde que Dios me sacó de las drogas y me dio un propósito. Ahora mismo ya pasaron 10 años de todo eso ya que participé en La Voz hace cinco años, pero Dios usó mi testimonio, mi historia, que fue de ejemplo para mostrar todo lo que Él hizo en mi vida y que ese mensaje llegara a otros. Sé que me usó como a tantos otros para hacer brillar su luz y bondad.

LC: ¿Cómo fue tu suceso con las adicciones?; he leído que incluso estuviste en prisión domiciliaria.

JR: Sí, fue así. Yo me crié bajo un techo cristiano: ministros como padres, escuela cristiana, y lo digo porque tenía ese fundamento; sin embargo, a través de los años escogí hacer las cosas que yo quería, y por eso cuando entré en la universidad comencé no solo a hacer uso de las drogas y otras sustancias, sino que también las comencé a vender.

El diablo pudo usar eso para casi matarme, para destruir mi vida y mi futuro, pero Dios tenía un plan para mí, así como lo tiene para cada persona que está leyendo esto. Él iba a usar esa temporada para hacerme brillar y para aferrarme a él.

Johnny Rez adorando

No lograba llenar el vacío con nada, porque solo Dios me podía completar. Y yo le expresé “Señor, esta vida no la puedo parar, no puedo parar esta adicción, pero sé que tú tienes el poder”, y esa noche me arrestaron por última vez. Estuve seis meses con arresto domiciliario y allí Dios usó la música para transformarme. Fue un camino duro pero necesario.

LC: Respecto al lanzamiento del video nuevo “Tesoro” (que ya lleva más de 250 mil reproducciones en YouTube), ¿cuál es para vos tu tesoro en la vida? sé que podrías decir “Cristo”, pero vayamos más allá, ¿cuál es tu tesoro en este momento?

JR: Me encanta la pregunta, porque es verdad que tendemos a espiritualizar todo, que no es malo, pero creo que Dios nos ha dado muchos tesoros en nuestra vida, a nuestro alrededor, y debemos agradecer. Uno de mis tesoros es sin duda mi familia, mi mamá en especial, mis mascotas, porque me encantan los perritos; la comunidad, la iglesia virtual que hemos desarrollado que se llama “Conecta”, su Palabra, sus promesas son cosas que debemos atesorar, eso más que nada, porque como dice en su Palabra, “busca primeramente el Reino de Dios y todo lo demás será añadido”, y así ha sido en mi vida, tuve que rendirme y luego Dios suplió todos los anhelos, y mucho más, todavía me está sorprendiendo.

LC: Tu tesoro es Dios, pero antes no era así, ¿cómo lo veías antes a Dios, o qué era antes tu tesoro?

JR: Todo aquello sobre lo que ponemos más atención que sobre Dios, todo eso que se lleva nuestra atención y fuerzas, ése es nuestro tesoro. Y en mi vida lo eran las cosas del mundo, las mismas drogas, esas cosas que por un momento nos hacen sentir felices y que pueden servir como algo que puede ser nuestro enfoque, puede ser Instagram, el lugar donde pretendemos recibir validación de otros.

Yo atesoraba cosas que me estaban llevando a la destrucción, el Diablo quería destruirme. Cada propósito que Dios pone en nuestra vida, el Diablo lo va a querer impedir y pondrá delante de nosotros cosas que sabe que van a llamar nuestra atención.

«Las sustancias eran mi tesoro, y eso me hizo mal, pero Dios me enseñó que tenía algo mejor, y por eso atesoro su presencia».

LC: ¿Tú crees que a veces confundimos el tesoro y nos atesoramos a nosotros mismos en vez de a Dios?

JR: Claro que sí, creo que naturalmente pensamos en nosotros mismos, queremos nuestro bienestar pero no queremos atravesar el proceso. Como el que yo atravesé. Hace unos diez años yo estaba súper triste en mi casa, lloraba y Dios me ministraba y renovaba, pero la estaba pasando mal, y no fue inmediato, Dios me llevó por un proceso que tendría resultados eternos. Nuestra experiencia es un tesoro que también va a ayudar a los demás.

LC: ¿Por qué crees que hay personas que siendo cristianas se sienten vacías?

JR: Creo que porque no terminan de conocer su verdadera identidad. Cuando no sabemos quienes somos, cuando no sabemos que somos hijos de Dios y que debemos renovar nuestra mente. Eso es clave.

LC: ¿Qué se viene en cuanto a lo artístico de cara al 2022?

JR: Por un lado, estamos muy contentos por el lanzamiento del nuevo video, esperamos que llegue a la mayor cantidad de personas que pueda llegar. También estoy trabajando un devocional para la canción “Sin Escalas”, y espero hacer uno para “Tesoro”, me gusta asociar los temas a devocionales. Y tenemos preparado proponer un challenge para la canción «Tesoro» que va a ser súper divertido.

LC: A partir del 2018 empezaste a encarar tus canciones en español, pero antes de eso venías cantando en inglés, ¿a qué se debe el cambio?. ¿Tus padres hablan ambos idiomas?

JR: Mis padres son cubanos, vinieron a Estados Unidos en los años 60, con lo cual yo nací aquí, pero, como la cultura en Miami es muy cubana, tuve que aprender el español, y cuando empecé a hacer música en este idioma (aunque no quería) Dios me puso en incomodidad, para estar cómodo Él al usarme. Por eso, en definitiva, el español fue una bendición para mí.

LC: En The Voice Argentina nos llamó la atención que la mayoría de los participantes eran cristianos. ¿Cuál era tu objetivo como concursante?

JR: Dios me enseñó algo en el concurso, a no enfocarme en el don o en la experiencia que pudiera tener, sino más bien en Dios, de quién provienen todas las cosas. Y no es que no pueda apreciar y disfrutar el don, pero aunque mi carrera cambió a raíz de esa experiencia, no todo en la vida funciona así. Dios nos manda por caminos en donde a veces hay curvas inesperadas. Participar en La Voz me bendijo y me abrió puertas, pero Dios me mostró que Él usa cosas que no esperamos para bendecirnos.

LC: ¿Te gustaría dar algún mensaje a nuestros lectores artistas?

JR: Primero, que aunque no tengamos mucho en la vida, si conocemos a Dios tenemos todo, somos ricos. Yo tenía un gran sueño, y empecé a trabajarlo con lo que tenía en mi mano, tenía dos amigos con quienes podía cantar y lo hacía. Si tú quieres cumplir tus sueños, empieza con los seguidores que tienes, con la familia que tienes, con lo que Dios ya te dio, y no te pongas presión, porque el proceso de Dios es muy diferente al nuestro. Tú eres un tesoro, porque Dios nos creó a todos como un tesoro, por eso nuestra identidad como hijos de Dios ya nos otorga un valor increíble. Y por último, atesora a Dios más que a nada, pasa tiempo con Él, haz una cita con Él, deja que Él ponga sus pensamientos en ti, y Él te va a usar. Sigue en el camino y Él te sorprenderá como lo hizo conmigo.

Gisela en Bake Off, dulzura que trasciende

gisela-bakeoff
gisela-bakeoff

“Amo a mi familia, cocinar y que todas las personas a mi alrededor sepan lo valiosas que son”, así es como Gisela Rossitto se presenta en su cuenta de Instagram y esos mismos principios son los que transmitió al hablar en una entrevista con La Corriente, en la que nos contó que en su paso por la carpa más dulce fue clave reconocer la vida del Espíritu Santo actuando y cómo vio a Dios impactar en la vida de sus compañeros y en el jurado.

LC: ¿Qué es lo que más rescatas, como hija de Dios, de haber participado en Bake Off?

G.R.: Que pude ver a Dios acompañándome, veo cuán bueno es Él conmigo y cómo hace los sueños realidad. Esto es lo que rescato de cada situación que vivo, no solo en el paso por el programa. Amé participar en Bake Off y conocer a la gente que conocí. Fue una experiencia única y maravillosa.

LC: ¿Qué tan cierto es que es «difícil» ser cristiano en el ambiente de los medios? 

G.R.: Yo creo que no tiene que ser difícil ser uno mismo. Creo que por mucho tiempo sacamos la responsabilidad que tenemos, para afuera, como que proyectamos nuestros miedos e inseguridades en los demás.

No es difícil porque sean “no cristianos” o porque estamos rodeados de gente conocida públicamente, sino porque nosotros tenemos preconceptos con los que luchamos para dejar realmente que el Espíritu Santo pueda hacer a través de nosotros lo que Él mejor sabe hacer: amar a las personas, consolarlas, traer convicción, etc.

Si tenemos entendimiento de lo que portamos, vamos a valorar el poder que cargamos: tenemos al Espíritu Santo en nosotros y no hay nada más poderoso que eso, a donde vamos la luz se enciende y la oscuridad se disipa.

LC: ¿Pudiste predicar el evangelio durante o después del programa? 

G.R: Somos cartas abiertas, las personas que nos rodean pueden leer lo que cargamos. Tuve momentos muy lindos con mis compañeros, en los cuales Dios les dijo cuán amados y valiosos son, recordándoles su verdadera identidad. 

La verdad es que amo cuando las personas pueden abrazar la verdad de lo que Dios dice de ellos, eso hace que recuerde una vez más lo que Él dice de mí, porque Dios no hace acepción de personas, así que como los ve a ellos, me ve a mí. Y verlo en mis compañeros fue algo hermoso.

LC: ¿Crees que se puede impactar con el evangelio en un medio televisivo y en un programa tan visto como Bake Off? ¿Cómo se debería hacer? 

G.R.: ¡Obvio! Solo hay que meterse, animarse a entrar, lidiar con las cámaras (risas). Creo que Dios puede e impacta cada vida que lo conoce y nosotros tenemos ese hermoso privilegio, de que impacte a través de nuestra vida, de ser nosotros instrumentos de justicia. No podemos condicionar a Dios a un lugar. No es en los medios únicamente, ¡es en todo lugar donde nos movemos!

LC: ¿Viste al Señor obrando en algo a través de ti durante tu paso por la carpa? ¿En qué?

G.R.: Vi a Dios reafirmando identidad, recordándoles lo amados que son, cuánto valen sus vidas y también a una persona siendo sanada de un dolor en el tobillo. Sé que muchas cosas quizá ni las pueda ver yo, porque va más allá de mí. No es porque estuve yo ahí, es porque estuvo Papá amando, reconciliando y abrazando.

LC: Estuviste desde adentro y en primera persona viviendo una experiencia singular, ¿qué consejo le darías a quienes están leyendo y quieren entrar al medio? 

G.R.: Mi experiencia fue realmente hermosa, pero creo que deberíamos replantearnos para qué queremos entrar en los medios. En mi caso no quería “entrar en los medios”, ser conocida ni nada de eso. Quería conocer a Damián Betular, a Dolli Irigoyen, a Pamela Villar, aprender de ellos, y sabía que era una oportunidad única para que eso pasara.

Igual sabía que con el alcance que tiene este programa, obviamente no iba a pasar desapercibida, así que mi oración al entrar era que si yo era el único acercamiento que tuvieran mis compañeros hacia Jesús, que pudieran verlo en todo. Y sé que Papá abrazó y amó a las personas a través de mí ahí adentro. Por eso remarco el tema de “lo que nos motiva”. 

Si lo que nos motiva es ser famosos, eso en dos segundos puede acabarse, pero si lo que nos motiva es que las personas puedan conocer a Jesús, el consejo que puedo dar es que antes de entrar en los medios, puedan darlo a conocer todos los días con los más cercanos, la familia, personas con las que suelen compartir, compañeros del trabajo, porque de nada importa entrar en un lugar para lograr algo, si en la cotidianidad no está sucediendo.

LC: En varios portales te titularon como la pastelera más dulce, ¿a qué crees que se debe?

G.R: Lo leí varias veces y en las devoluciones me lo han dicho los jueces. La verdad es que yo siempre fui yo (risas). Si lograron ver a Dios en mí, eso me hace más que feliz y estoy agradecida de que Dios haya podido ser visto a través de mí. ¡Es por lo cual todos los días como familia oramos y caminamos!

LC: ¿Proyectas seguir con la pastelería?

G.R: ¡Sí! Estoy súper emocionada por todo lo que va a venir. Estoy grabando unos videos de recetas para YouTube muy hermosos, hechos súper profesionalmente. Así que la idea por ahora es grabar varios videos de recetas para diferentes ocasiones. Y espero pronto tener algún lugar propio para poder producir y vender. 
Hay conversaciones que nutren, como dice el proverbio “Panal de miel son las palabras agradables, dulces al alma y salud para los huesos”, y así es hablar con Gisela, porque ella inspira constantemente a reconocer al Espíritu Santo y su poder actuando a través de nosotros.

Artistas e influencers cristianos realizaron un concierto explosivo

El pasado viernes 26 de octubre se realizó un recital en Buenos Aires, Argentina, en el que hubo música, poesía y se compartió la Palabra de Dios.

La semana pasada finalizó con un recital en el espacio musical Circus, organizado por la productora EME producciones, en donde participaron bandas y artistas como Lucas Barreto, Cintia Aldana, Hey Oliver y Fila 9, también se presentó Fede Ariel, quien recitó poesía en vivo. Unas 170 personas asistieron al evento en el que no solo disfrutaron de un cierre de semana distinto, sino que se llevaron el mensaje del evangelio y fueron animados a buscar de Jesús.

El espacio musical, ubicado en el partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires, Argentina, abrió sus puertas a las 20:00 hs. El público expectante había hecho una larga fila mientras las bandas y presentadores se preparaban para abrir el show.

Fila preparada para entrar al concierto

El evento fue conducido por Joel Quintana, quien ya es conocido por cómo logra una gran conexión con el público y por su manera de animar a la gente a vincularse con las presentaciones. Joel dio la apertura al primer grupo, liderado por Lucas Barreto, que con un sonido explosivo dio inicio a la jornada, Lucas es también un creador de contenido que creció mucho en el 2020 durante la pandemia, por sus canciones, reflexiones cristianas y entrevistas difundidas en sus redes sociales.

Lucas Barreto y su banda abriendo el evento

Luego le siguió Cintia Aldana, una artista de género urbano que en esta ocasión brindó, por primera vez, un show con una banda de músicos, y juntos crearon un ambiente en donde Dios fue el centro. Cintia siempre brinda un contenido con eje central en Jesús, tanto en sus presentaciones de artista e influencer, como de predicadora en numerosos eventos. “Estoy muy contenta con lo que Dios hizo en esta noche, en San Justo. Poder ver a diferentes bandas que están mostrando de Jesús es algo hermoso y la verdad que vivir esta experiencia es todo un honor”, compartió en exclusiva a La Corriente Cintia Aldana, “qué lindo que pudimos ver la gloria de Dios derramada en este lugar”, agregó.

Cintia Aldana en exclusiva con La Corriente

Después fue el turno de la banda Hey Oliver!, que ya viene dando conciertos en Argentina en lo que va del 2021. La banda, con sus influencias ochentosas y su música fresca, compartió del mensaje del evangelio a todos aquellos que estaban disfrutando del show. El vocalista Ezequiel Moscón, una vez finalizado el recital, dijo a La Corriente “pasamos una noche bárbara, y sabemos que Dios se glorificó en todos”.

Ezequiel Moscón, vocalista de Hey Oliver!

Lo que siguió después de Hey Oliver! fue una propuesta distinta, totalmente innovador en nuestros ámbitos de fe, ver recitar poesía en vivo. Esto fue lo que hizo Fede Ariel en su espacio. El escritor y poeta leyó de sus escritos y logró generar un ambiente de reflexión muy íntimo; los oyentes pudieron experimentar un momento en donde la voz de Dios se reflejaba en la poesía mientras Ramiro López acompañaba con melodías en el piano que le otorgaron un color todavía más profundo a las palabras de Fede.

“En el evento del viernes se vivió mucha unidad de parte de todos los artistas que estábamos allí. Todos pusieron lo suyo para que la noche fuera increíble. Intentamos mostrar que no se trata de nosotros sino de que Dios está en el arte y que Él puede moverse en este tipo de eventos”, compartió a La Corriente el poeta. Vale la pena hacer arte y esforzarse para llegar a una persona”, finalizó Fede Ariel.

Fede Ariel recitando poesía.

Luego del momento de poesía el telón se cerró unos instantes, mientras se preparaba el grupo que iba a dar el cierre del evento, Fila 9. La banda liderada por Sebastián Liendo inició con mucha energía tocando el tema “Desde el suelo”, a pesar del calor que se vivía arriba del escenario. La banda esta vez contó con la participación de Samu Báez en la guitarra, Samu es baterista de la banda Sullivan y esta vez supo acoplarse perfectamente con los otros cuatro integrantes de Fila.

Un evento inesperado sucedió en este concierto, cuando invitaron a subir al escenario a un joven del público. Lo que nadie se esperaba era que este chico iba a llamar a su novia a pasar al frente para proponerle casamiento delante de todos. El ambiente cargado de felicidad, felicitaciones y festejo aportó a la banda un clima lleno de emoción para seguir con el show y de esta manera compartir el mensaje de Cristo a los presentes.

Se podía ver a mucha gente quebrantada y reflexiva, no solo por lo que Dios estaba transmitiendo a través de Sebastián, sino por todo lo que se había compartido en la noche; pues aunque sonaron distintas voces humanas, habló una sola voz celestial.

“El evento para mí fue muy bueno, desde varios puntos de vista. El primero fue la unidad de las bandas. Éramos muchas bandas que aunque no teníamos muchos parecidos musicales lo que nos une es el espíritu de Cristo. Las formas nunca unieron a la sociedad, la única verdadera unidad que existe es estar en Cristo, en un mismo espíritu, y eso lo pudimos ver reflejado en el evento”, compartió de forma exclusiva Sebastián Liendo y agregó “el segundo punto de vista fue que hayamos podido volver a un show con capacidad total, con gente de pie, que haya vuelto el pogo, la adrenalina en vivo, en su máxima expresión. Hay un crecimiento de un mismo pensamiento y sentir y sabemos que esto es parte del camino de Jesús, así que estamos disfrutando mientras nos preparamos para nuestra próxima fecha, el 11 de diciembre”.

Fila 9 en vivo, cerrando el evento.

Anunciaron la segunda edición de CC Awards

Este evento reúne a los creadores de contenidos cristianos, quienes serán reconocidos el 19 de enero, a las 19.00 horas en el Teatro Nacional Sancor Salud.

Mati Chavo es uno de los organizadores de esta premiación y explica “tenemos dos grandes fines, que sea una gran vidriera para mostrar muchas cuentas de personas que todos los días piensan, diseñan y trabajan para compartir el amor de Jesús de maneras creativas”. Y continúa “el segundo es hacer una gran comunidad, que podamos formar vínculos, y que sobre todo podamos compartir lo que hace el otro”.

El año pasado fue la primera edición, en la que se premió a 120 creadores de contenido. Mati expresa “la premiación anterior cumplió y superó con creces nuestras expectativas, para no decir que nos sorprendió por completo”. Y además revela “fue gigante el primer paso que dimos, por lo cual sé qué esperar para la segunda edición, la verdad es que estamos muy contentos por cómo se está dando; de algo estoy seguro, y es que va a ser una FIESTA”.

Los organizadores adelantan que en este evento se establecieron nuevas categorías para diferenciar más las áreas en las que se glorifica a Cristo. “La idea surgió ante la necesidad de ver que se estaban ofreciendo muchas más personas que el año pasado y que nos estaban quedando afuera muchos creadores y creadoras”, justifica Mati sobre la decisión.

CC Awards 2022 será en el teatro Nacional Sancor Salud, ubicado en la calle Corrientes de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. “La verdad es que primero pusimos el pie y después Dios abrió el mar. En el cierre del evento anterior dije ‘¿qué pasa si el año que viene lo hacemos en un teatro en la calle Corrientes?’, muchos de los que escucharon eso quedaron entusiasmadísimos, lo decidimos con Cris Trejo y ya está reservado”.

Los nominados de esta segunda edición se darán a conocer el jueves 2 y viernes 3 de diciembre, a través de las votaciones que realizan todos, compartiendo el resultado en la página de Instagram @ccawardsarg. Luego, el martes 7, se subirá el link en el mismo portal para que entre todos elijan cada categoría.

Al evento presencial podrán asistir los nominados y sus allegados, familias, amigos y compañeros de la iglesia. “La entrada será muy accesible, de 500 pesos, que alcanzarán para cubrir los gastos del teatro, las mismas saldrán a la venta en la fecha que salgan al ruedo las votaciones”, definió Mati Chavo.

“Los esperamos a todos y cada uno de los que quieran ser parte de esta fiesta de la comunidad, pero sobre todo a los creadores de contenido que van a encontrar amigos con el mismo corazón y que tiramos todos para el mismo lado, que es Jesús”, revela Mati Chavo.

¿Se puede permanecer feliz todo el tiempo?

todo-lo-puedo-en-cristo
Conservar la felicidad

Uno de los versículos que más nos cuesta interpretar y que más lo tenemos a mano como recurso en tiempos difíciles es Filipenses 4:13.

¿Sabés qué dice? Probablemente se te está viniendo a la memoria y si no, permitime ayudarte: «Todo lo puedo en Cristo que me fortalece». Quizás más de una vez lo usaste. En mi caso, era como un “amuleto” frente a problemas que parecían insuperables o ante situaciones complejas. Pero ¿alguna vez llegaste a leer los versículos anteriores? Pablo menciona sucesos que tuvo que atravesar; como hambre, enfermedad, abundancia y bienestar. Y entonces llega a la conclusión: puedo vivir cualquier situación porque estar en Cristo me hace más fuerte.

Decidí empezar el artículo con este fragmento porque creo que alguien que quiere ser feliz en cualquier situación debe llegar a la misma resolución que Pablo: solo es posible por medio de Cristo, porque justamente es su fidelidad la que nos garantiza que, sin que importe cuál sea la circunstancia que estemos viviendo, Él seguirá estando.

Este escrito surge de ver ese rasgo de Su persona reflejado en cada área de mi vida. De ver milagros económicos, de salud, acompañamiento en tiempos dolorosos, consuelo y calma en medio de tempestades. De ver cómo a pesar de mis errores Él ha permanecido fiel.

¿Cuál es la base de tu felicidad?

Muchas de las causas de tribulación y desdicha en nuestra vida están relacionadas con las falsas expectativas. Por lo general, lo que esperamos solo alcanza hasta donde nuestra perspectiva limitada nos permite ver, de tal manera que no importa qué tan buenas sean nuestras intenciones, nunca vamos a ver el panorama completo de lo que sucede alrededor, a menos que nuestra visión esté alineada a la de Dios.

Considero que poner nuestra expectativa en lo que Dios tiene para nuestra vida, a corto y a largo plazo, es lo más razonable al momento de percibir las situaciones que nos afectan. Esto lo digo porque muchas veces nos encontramos en una lucha entre satisfacer nuestros deseos personales y aceptar lo que Dios quiere que logremos.

Ahora bien, la felicidad no implica vivir en un constante estado de bienestar personal. Se trata más bien de una certeza tal que, independientemente de las situaciones que afecten nuestra vida, sean buenas o malas, Dios seguirá siendo fiel.

Sin embargo, no quiero plantearte una utopía ni unos pasos a seguir con el objetivo de que encuentres la felicidad, sino que deseo que puedas ver, del mismo modo que yo lo hice, que ese estado no es imposible de alcanzar. 

Si retomamos el pasaje de Pablo, podemos ver que además de haber encontrado refugio en Cristo, también agradece a los hermanos de Filipos por haber estado pendientes de él en medio de las tribulaciones. Y quiero detenerme un poco acá para enfatizar un principio que nos debería caracterizar como cristianos y es el de ser un solo cuerpo, tener un mismo sentir. 

Pablo aprendió a superar cualquier situación, pero no fue indiferente ante la ayuda recibida, y eso es algo que debemos tener en cuenta todos los días, el ser agradecidos con quienes nos han sostenido en los procesos que hemos tenido que atravesar. 

Vuelvo a repetirte la pregunta: ¿en qué estás basando tu felicidad?, y te animo a que puedas fundamentarla en Cristo, el único que nos garantiza estar en todo momento. No permitas que tu situación actual te impida ver al Dios que es fiel y nunca deja de obrar. 

Justin Bieber vuelve a la Argentina luego de haber sido declarado persona no grata

justice-tour-justin.bieber
Justin Bieber vuelve a la Argentina luego de haber sido declarado persona no grata en el país

El artista traerá el Justice World Tour a nuestro país en septiembre de 2022, en el Estadio Único de La Plata, después de ocho años del suceso con la bandera nacional.

En esta ocasión se presentará en una gira que le tomará un año y en la que recorrerá ciudades de los cinco continentes, entre mayo de 2022 y 2023. Tiene programadas más de 90 fechas y viajará a unos 20 países.

Sin embargo, los elevados precios de las entradas generaron controversia entre los fanáticos. Es que los costos oscilan entre los 8 mil pesos hasta los 175 mil. Sí, leíste bien.

El Justice World Tour lleva el nombre del último álbum de gran éxito de Justin, “Justice”. Lanzado en marzo de 2021, debutó como el álbum más reproducido en 117 países. El álbum y sus temas han llevado al fenómeno pop a lo más alto.

Recientemente nombrado Artista del Año en los MTV Video Music Awards y nominado a los 8 premios MTV EMA, Bieber sigue siendo el artista número uno, tanto en YouTube como en Spotify en todo el mundo, lo que demuestra que está consolidado su lugar como una de las mayores estrellas del pop del siglo XXI.

Sobre el suceso por el cual no regresaba a Argentina, es que además de una serie de cuestiones legales por disturbios dentro del país, en noviembre de 2013, en el desarrollo de Believe Tour, Justin Bieber fue foco de críticas tras barrer una bandera argentina que una fanática le había arrojado. Luego del incidente, el artista pidió perdón en sus redes sociales, pero nada paró la catarata de insultos y hasta declararlo persona no grata.

“Amo la Argentina y tuve allí uno de los mejores shows de mi tour. La gente tiró cosas en mi escenario durante todo el show y las saqué para que nadie saliera lastimado. En ese video pensé que era una remera. Me dice mi equipo que era una remera, pero, aunque hubiera sido una bandera, nunca haría nada para faltarle el respeto a la Argentina, a la gente de la Argentina o a los fans. Lo siento mucho por cualquiera que haya tomado a mal mis acciones y espero que puedan perdonar este error”, expresó el joven cantautor luego de un show polémico en Buenos Aires.

Cabe destacar que luego de esto Justin Bieber tuvo un fuerte vuelco hacia Dios, con lo cual muchas de estas conductas se vieron disipadas. Creció, maduró, formó su familia a lo largo de estos años y, muchas veces, hizo hincapié en el arrepentimiento que le provoca su accionar en el pasado, y lo lejos que se encuentra hoy en día de ese Justin rebelde y lastimado.

En otras ocasiones, la superestrella del pop se ha referido a cómo Jesús lo «rescató de un lugar oscuro» en el que estuvo alguna vez y escribió varios mensajes de agradecimiento dedicados al Señor por haberlo «amado, elegido y perdonado» a pesar de sus años de excesos.

Tal vez sea momento de darle una segunda oportunidad y recibirlo con brazos abiertos para sanar su relación con el país y sus fans que tanto ansían su llegada.

Amor vs. control, gestionando la crianza de nuestros hijos

crianza-hijos
crianza-hijos

¿Desde qué lugar administro la crianza de mis hijos? ¿Desde mis necesidades, para que sean lo que yo quiero que sean?, ¿o desde el propósito de Dios para ellos, para que sean lo que Dios quiere que sean?

Tengo tres hijos, ellos son uno de mis primeros sueños cumplidos. Siempre quise ser madre y es una labor que disfruto mucho (con sus temporadas buenas y las no tan buenas). Cada uno de ellos es muy diferente al otro, pero si hay algo que tienen en común es su independencia y su capacidad de tomar riesgos para ser quienes eligen ser.

Ha sido un gran desafío como mamá elegir cada día gestionar su crianza desde lo que Dios dice de ellos, lo que ellos son, lo que cada uno elige para su vida, y no desde lo que yo necesito (basado en mis temores y frustraciones).

Mi camino siempre fue pensar que ellos no son míos. Que Dios, en su gran amor, me los presta por un tiempo y que yo soy un simple canal para que ellos sean lo que Dios quiere que sean. !Y esa convicción implica prepararse para soltar!

Porque todas las cosas proceden de ÉL y existen por ÉL y para ÉL ¡A ÉL sea la gloria por siempre! Amén.  Romanos 11:36 NVI.

¡Qué miedo que nos da soltar!, generalmente asociamos el soltar con pérdida. Sin embargo, eso depende desde qué lugar tenemos la capacidad de ver las cosas. He aprendido a cambiar mi tipo de observador y ver el soltar no como una pérdida, si no como una gran ganancia.  Porque al final nuestros hijos proceden de ÉL, existen por ÉL y para ÉL.

Una de mis temporadas más desafiantes fue cuando tuve que aprender a ser mamá a la distancia.  Mi hija, con tan solo 18 años, se fue a estudiar al exterior por tres años. Al año siguiente, también se fue mi segundo hijo, con 18 años y todavía no volvió. Por último, como frutilla del postre, hace apenas tres meses, el más pequeño, también con 18 años, se fue a cumplir su sueño.

¡Eso sí que fue soltar! ¿Podés imaginarte los momentos difíciles que pasaron cada uno, de soledad, presión de grupo, decisiones, malas compañías y yo a miles de kilómetros de distancia? (podría escribir un libro con las experiencias vividas). ¿Y te imaginás lo que es no poder verlos crecer?.

Pero hay algo fundamental que aprendí en este tiempo. Aprendí que soltar es amar, es confiar, que es dar la posibilidad de crecer, es dar permiso a equivocarse, es dar seguridad, es decirles a nuestros hijos que ellos pueden y que nosotros sabemos que están preparados para lograrlo, es darles oportunidad para que aprendan, para que resuelvan sus conflictos, que se frustren, se sientan solos, se encuentren con sus miedos, se arriesguen, descubran lo que son capaces de hacer y aprendan a depender de Dios en todo.

También aprendí en este tiempo que lo contrario al amor no es el odio sino el control, por eso la persona que ama suelta. El control se genera por el temor a que nuestros hijos se equivoquen o que no sean lo que nosotros esperamos de ellos, o que no hagan las cosas como nosotros las haríamos. Soltar es hacerles sentir que no importa en qué situación puedan estar (sea lo que sea), el primer lugar seguro al que pueden correr es a casa, aunque sea a la distancia.

En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor, porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme no ha sido perfeccionado en el amor. 1 Juan 4:18.

La capacidad que tengamos de preparar a nuestros hijos para lo que Dios quiere que ellos sean es el acto más grande de fe que podemos tener como padres.

Creo que la función más importante que Dios nos da es poder llenarlos de herramientas poderosas, para que aprendan a gestionar mucha libertad, no desde el castigo y la culpa sino desde el amor. Que ellos puedan tener bien claro quienes son en Dios, quienes eligen ser, de manera que nosotras somos simples facilitadoras para que ellos descubran las habilidades que los potenciarán y llevarán a otro nivel.

Ahora bien, la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.  Hebreos 11:1.

Tenemos que preparar a nuestros hijos para que transformen cada espacio que frecuenten y no llenarlos de temores a equivocarse. Nuestra seguridad, al soltar, habla bien de nosotras como madres, sabiendo que hicimos todo lo que teníamos que hacer para que puedan hacer vida lo mejor equipados posible, porque Dios los ama más que nosotras y los cuida mejor que nadie. Para eso, tengo que empoderar, ¡soltar!, ¡soltar! y ¡volver a soltar! 

No permitirá que tu pie resbale, jamás duerme el que te cuida. Salmo 121:3 NVI.

Otra cosa que aprendí en todo este recorrido de elegir soltar es que, cuando los soltamos, los amamos, los acompañamos, los preparamos y los dejamos ser lo que Dios quiere que sean, y al mismo tiempo los atraemos, porque ellos desean estar con nosotros, nos buscan, nos eligen, somos su referente y logramos una conexión que escala a otro nivel. ¡Porque soltar atrae y controlar aleja!

Te comparto una oración que escribí cuando supe que estaba embarazada de mi primera hija y la sigo haciendo hasta el dia de hoy: Señor, que mis hijos te conozcan, te amen, te teman, te sirvan y sean lo que vos querés que sean.

El origen de la Cena del Señor

ultima-cena-davinci
El origen de la cena del Señor. La última cena,, Da Vinci

En febrero hay un día en que popularmente se festeja el amor. No obstante, cada vez que recordamos el sacrificio de Jesús a través del vino y el pan, estamos rememorando una consagración al amor, como lo llamaban en el libro de Corintios. De eso se trata la nota de hoy. 

El mundo de Primera de Corintios

Corinto, ciudad griega, fue la destinataria de dos cartas escritas por Pablo. Debido a la mezcla de culturas, pueblos y religiones, Pablo dedicó varios párrafos a establecer cómo debía ser la moral, la conducta y los ritos de la nueva fe cristiana.

En Primera de Corintios, en el capítulo once, a partir del versículo quince, habla explícitamente sobre la Cena del Señor, la cual estaba generando varias confusiones debido a la mezcla de tradiciones paganas y cristianas.

“De hecho, cuándo se reúnen, ya no es para comer la Cena del Señor, porque cada uno se adelanta a comer su propia cena, de manera que unos se quedan con hambre mientras otros se emborrachan”, 1 Corintios 11: 20-21.

Aquí vemos cómo Pablo disciplinaba, por medio de epístolas, a la comunidad de Corinto, debido a que habían mezclado las costumbres romanas, sobre todo, de hacer grandes fiestas de comida y excesos, sobre todo con el alcohol, al momento de celebrar la Cena del Señor. 

Además de incurrir en desproporciones, los asistentes a la fiesta marcaban diferencias entre clases sociales, llevando cada uno su propia comida y desdeñando una reunión en igualdad entre la comunidad que se juntaba a conmemorar el sacrificio de Jesús. Así se producía una discriminación, la cual molestaba a Pablo porque no demostraba el verdadero sentimiento del cristianismo, que pretendía llegar a todos, sin distinción. 

La “Fiesta de Amor”

Según la Biblia Arqueológica NVI, los paganos tenían fiestas en las cuales había “comidas comunitarias en extremo escandalosas”, por lo que hemos descrito anteriormente, sumado a la conducta sexual. Un ejemplo de esto es lo que se describe en el pasaje de Judas 1:12: “Estos individuos son un peligro oculto: sin ningún respeto convierten en parrandas las fiestas de amor fraternal que ustedes celebran. Buscan sólo su propio provecho”. 

Aquí Judas las llama “fiestas de amor fraternal”, haciendo referencia a un amor tergiversado, no al que hacía mención el verdadero evangelio predicado por Jesucristo. 

Volviendo al hecho de compartir la mesa, era, al igual que lo es para nosotros, un ritual más dentro de la vida greco-romana. Jesús intentó continuar con este ejemplo, al aceptar el compañerismo que se generaba en el compartir la mesa, agregando el recordatorio de lo que él haría e hizo en la cruz. Así se comenzó a llamar también las “fiestas de amor” pero haciendo referencia al amor ágape. 

Continuando con las explicaciones dadas por esta Biblia de Estudio, no hay una exactitud histórica o textual bíblica de si había una diferencia entre la llamada Eucaristía o Cena del Señor, y la llamada Fiesta del Amor, que le podríamos llamar ágape. No se sabe si consistía en la misma acción, debido a la confusión que ocasiona la falta de claridad de algunos hechos del primer cristianismo. 

“La Eucaristía se celebraba probablemente en el contexto de una comida de iglesia, justo como se conmemoró la primera Eucaristía en el contexto de una cena de Pascua”, menciona esta Biblia, y explica que se pretendía celebrar con una comida abundante, es decir, una gran cena. Con el tiempo, se distinguieron ambas actividades, quedando clara la diferencia y celebrando la Cena del Señor, tal cual como lo hacemos en la actualidad en la mayoría de las iglesias. 

Conclusión: qué es y qué no es

Como dije antes, la Cena del Señor es una de las celebraciones más comunes de las iglesias cristianas, en general. Creo, profundamente, que es un motivo de celebración del verdadero amor, con Dios y con el hermano. Espero que continúe siendo un momento de refugio, donde cualquier persona puede acceder y recordar el sacrificio de Jesús, sin que nadie se sienta excluido y sin excesos, debido a que representa íntegramente al cuerpo y el evangelio de Jesucristo.

La Feria: «Lo que cultivamos en casa lo sacamos hacia afuera en formato canción»

la-feria
La Feria, el dueto de hermanos que pone la Palabra de Dios en acción

Fede y Agus Eyherabide son dos hermanos oriundos de la ciudad de San Nicolás que juntos iniciaron en el 2020 este proyecto para transmitir el mensaje de las buenas nuevas de Jesús. Su canciones están cargadas de estilos frescos, pasando por el indie, pop, rock and roll y folk. Las temáticas de sus canciones transmiten alegría y comparten el mensaje de Cristo.

Los dos hermanos crecieron en un ambiente musical, en donde pudieron palpar desde pequeños la manera en la que Dios se movía a través de las melodías. Tanto Agus como Fede ya venían mostrando sus dotes musicales desde hace años. Hace dos años Fede lanzó su single como solista, «Lost», en ese tiempo él se encontraba también formando parte de la iglesia Bethel, en California y participaba del grupo musical de la iglesia.

Agus también había formado parte de otros proyectos como «Flor y Agus», también realizó una colaboración con el violinista Josy Fischer, con el cover Open The Scroll. En esta oportunidad los músicos visitaron los estudios de La Corriente para contarnos acerca de su historia, de sus proyectos y del plan de Dios para la banda.

L.C: ¿Cómo nació la idea de arrancar con este proyecto?

A: La idea de iniciar este proyecto viene desde que arrancó la pandemia, empezamos a escribir canciones y de vez en cuando pensábamos que, tal vez, que yo la cante sola no nos iba a gustar, o que Fede cante solo no iba y así comenzó la idea de  iniciar el proyecto juntos, que también era un sueño que teníamos desde chiquititos.

Agus y Fede Eyherabide, La Feria

L.C: ¿Por qué eligieron el nombre La Feria?

F: Decidimos ponerle por nombre La Feria porque la feria tiene esta característica de generar un espacio en el que uno puede ir y mostrar lo que de alguna forma cultiva, en la intimidad o en su lugar, tiene una particularidad la feria. Nosotros crecimos en un ámbito de iglesia pero la feria no se arma en un ámbito de iglesia, sino que se arma en la calle, entonces nuestra idea era reflejar eso. Lo que nosotros hicimos en casa, lo que nosotros cultivamos en alguna reunión de la iglesia o en un congreso, como esas cosas que Dios puso en nuestro corazón, esas palabras que nos marcaron, cómo ponerlas en forma de canción y sacarlas afuera en un formato en que la gente también lo pueda recibir y lo pueda escuchar. 

L.C: ¿En qué se inspiran para componer?

A: Para componer las canciones nos inspiramos en nuestro recorrido y también pensamos mucho en lo que queremos transmitir a la gente. Mostrarles un mensaje de amor, un mensaje de paz y mostrarles también que somos humanos. Yo creo que en la carrera de los artistas a veces se los tiene como muy idealizados y que son perfectos. Las canciones de La Feria muestran que Agus y Fede son humanos, creen en un Dios que es de amor, tienen a alguien que está con ellos y realmente llevan mensajes de amor, de paz y acompañamiento.

L.C: En la canción «Libertad» hablan de un punto de partida ¿Cuál fue ese punto de partida para ustedes?

F: «Libertad» tiene esta frase que repetimos en la canción que dice “un nuevo punto de partida, empecé a vivir la vida”, y habla justamente de ese inicio que nosotros experimentamos y desde el momento en que decidimos decirle que sí a Jesús, en el momento en que decidimos darle la mano y tocar esa verdadera libertad, que la libertad Él ya nos la había dado en el libre albedrío, que podíamos elegir lo que queramos y al elegirlo a Él encontramos la verdadera libertad, que es no ser esclavo de cualquier cosa que nos atormente o que se nos cruce en el camino. Así que significa eso, un nuevo punto de partida es que puedo vivir mi vida de la mano de Jesús, en libertad. 

Mirá la entrevista completa:

La cruz

la-cruz-tozer
Reseña de La Cruz., de A.W. Tozer

El libro mantendrá centralizado su mensaje en esta verdad bíblica de principio a fin. Su eje central es la obra redentora de Cristo.

El autor de La cruz es el destacado Aiden Wilson Tozer, pastor, predicador y maestro, que además de haber sido un gran ministro desarrolló de manera destacada el don de la escritura. Algunos de sus libros como La búsqueda de Dios y La presencia de Dios en tu vida, son ejemplos del propósito que sostuvo a través de su vida como escritor: ayudar a las generaciones a comprometerse con Dios. Y La cruz no será la excepción.

En esta obra en particular, el Dr. Tozer comienza llevándonos a una seria reflexión, diciéndonos que deberíamos, al menos, conocer y poner énfasis en las doctrinas bíblicas pues están a nuestro alcance a diario en las Escrituras. Sin embargo, afirma que difícilmente las comprendemos en realidad y solemos omitir que el mensaje de la cruz debe ser la principal verdad para cada creyente. 

“SI HEMOS DE SER INVESTIDOS DE PODER PARA VIVIR CORRECTAMENTE Y SERVIR A LOS DEMÁS, ÚNICAMENTE OCURRIRÁ CUANDO ESTEMOS DE RODILLAS ANTE LA CRUZ”.

A.W. Tozer en su libro La cruz

Reflexiona acertadamente sobre el hombre, “buscamos ser correctos y servir a los demás, pero fracasamos por el gran desconocimiento de las verdades bíblicas, y principalmente de la obra completa de la cruz de Cristo”. Es este libro un verdadero tesoro, pues extrae y pone a luz cada verdad y nos muestra en cuál debemos poner el énfasis sin dejar de lado el conjunto que hace y da forma a toda la doctrina bíblica.

“ES IMPERATIVO QUE CREAMOS TODAS LAS VERDADES DE NUESTRA FE, PERO LA GRAN PREGUNTA ES DÓNDE PONER EL ÉNFASIS”.

A.W. Tozer en su libro La cruz

El autor asegura con certeza que toda verdad en todo tiempo debe quedar inmaculada, pero no toda verdad debe ser enfatizada por igual y así lo muestra en sus líneas porque, aunque el cristiano sabe que debe mirar a Jesús, a menudo se preguntará ¿Dónde?: si al pesebre, la cruz o el trono. Sobre esta gran interrogante pondrá su base el desarrollo del libro, enseñándonos la doctrina bíblica de la obra redentora de Cristo en su conjunto, pero individualizando las verdades y respondiendo hacia donde verdaderamente debemos enfocar la mirada con atención primaria. Cada capítulo revelará una verdad con base en la Biblia que nos llevará pausadamente al núcleo del mensaje de este libro: restaurar la cruz al lugar que merece en la teología y en la vida de la iglesia.

“DEBEMOS RECORDAR TAMBIÉN QUE, SIN LA CRUZ SOBRE LA CUAL MURIÓ EL SALVADOR, NO PODRÍA EXISTIR LA GRAN REVELACIÓN QUE DIOS NOS DIO A TRAVÉS DE LAS ESCRITURAS, NO HABRÍA UN MENSAJE DE REDENCIÓN ¡NO HABRÍA NINGUNA ESPERANZA PARA EL HOMBRE!”.

A.W. Tozer en su libro La cruz

Así afirma A. W. Tozer, que es de suma importancia que cada ser humano tenga conocimiento de la verdad bíblica más importante respecto a la cruz de Cristo y enfatizarla, porque somos seres creados con una moral que, cuando Dios la mira, la encuentra insuficiente, injusta y llena de iniquidad. Y dice el escritor, acertadamente, que el hombre es responsable en cuanto a su propio pecado e igualmente sobre la necesidad de un Salvador para ser justificado.

El autor levanta la voz sobre este asunto porque asegura que hay un silencio muy profundo respecto a este tema y sabe que es imperioso que el hombre actúe ante esta realidad de saberse perdido e injustificado; pero no podrá por sí solo, necesitará irremediablemente aceptar la perfecta obra de Cristo, y conocerla en su totalidad marcará absoluta diferencia entre la salvación y la perdición.

“CRISTO MURIÓ PARA CAMBIAR LA CIRCUNSTANCIA MORAL DEL PECADOR”.

A.W. Tozer en su libro La cruz

Presenta el escritor una verdad que dará la posibilidad a cada lector, hombre o mujer, de lanzarse sobre la misericordia de Dios y experimentar un cambio real sobre su condición moral para siempre. Finalmente, el autor nos desafía en relación a la cruz, a tener que elegir únicamente entre dos alternativas: huir de ella o morir sobre ella.

¿Quién no desea una vida realmente transformada? Este libro es la oportunidad perfecta para encontrarnos con Cristo al leerlo y experimentar un profundo, verdadero y eterno cambio.

  • Título: La cruz
  • Autor: A.W. Tozer
  • Páginas: 173
  • Año: 2019

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]