mail

Suscribite a nuestro boletín

¿Cómo apoyar a las personas con autismo en mi iglesia?

autismo-iglesia
Autismo en la Iglesia

Pensando apoyos o ajustes para los niños con autismo en la iglesia.

En las comunidades de fe cristianas, en edificios grandes o pequeños, en las casas o en las plazas, la gente se reúne, canta, aplaude, habla, escucha y pasa un tiempo determinado en un espacio. Todas esas variables se van configurando en cada lugar según las costumbres o posibilidades.

Estas variables pueden ser muy confusas para las personas dentro del espectro autista, ya que no son rígidas y pueden cambiar. A muchos niños con TEA no les gustan los cambios de rutina, de persona o de lugar y les abruman la cantidad de estímulos del ambiente. Por ello, es importante comprender cómo procesan la información de su contexto, para darles apoyos para que puedan acompañar y disfrutar las actividades en y con la iglesia; y no padecerlas.

Entonces podemos proponer para los niños:

APOYOS SENSORIALES: Los niños con TEA pueden ser hiper o hipos sensibles en diferentes áreas. Por ejemplo, a muchos les molesta la luz, y a otros no. Una gran cantidad sufre por los ruidos o ciertas frecuencias sonoras, pero no todos. Por eso es importante no encasillar y pensar que porque conocimos a un perfil de niño todos deben ser iguales; es más, no hay perfiles iguales sino patrones de comportamiento o afectación que son los síntomas del autismo y cómo varían tanto.

Se usa el término “espectro” autista justamente para desarrollar esa idea de que pueden ser diferentes e incluso el mismo niño ir cambiando y moverse en el espectro con características diferentes según la edad. El área sensorial es compleja en el autismo. Lo más útil o práctico en la iglesia, es ofrecerle o mostrarle al niño opciones para “la calma” sensorial. Entonces, podemos tener a disposición una caja de la calma con juguetes sensoriales o anti stress, ofrecerle canceladores o protectores auditivos, ir a un lugar más tranquilo, con menos estímulos, por un tiempo así puede regularse, hacer un rincón de la calma con almohadones y una tienda para que pueda refugiarse de la luz y estímulos por un tiempo. Así como también bajar el volumen del audio, de los micrófonos o instrumentos.

APOYOS COGNITIVOS: Usando apoyos visuales que son herramientas para ayudarles a comprender lo que sucede o va a suceder, ayudarles a comunicar sus necesidades o compartir sus pensamientos, generar mayor independencia y bajar la ansiedad. Estos apoyos o ayudas pueden ser fotos, pictogramas, diseños hechos a mano, palabras escritas, horarios o agendas, objetos o tableros para seleccionar opciones. Estas herramientas ayudan a reducir el estrés que viven muchos niños con TEA por no saber cómo comunicarse o no entender lo que sucede.

Según el nivel de comprensión de cada niño, se pueden armar y ponerlas a su disposición. Por ejemplo: si va a ingresar a la escuela bíblica o el momento de instrucción cristiana con los niños, se le puede armar con imágenes dibujadas a mano, o con pictogramas, todos los momentos que van a suceder. 1) cantar, 2) orar, 3) escuchar a la maestra, 4) pintar y 5) despedirse.

APOYOS EMOCIONALES: Ayudar a la familia y cuidadores de los niños con TEA, puede ser recibido con gran gratitud. Se puede ayudarles siendo amables, sin miradas de desprecio cuando los niños hacen berrinches o gritan; ayudarles con el cuidado de los niños para que puedan escuchar o participar de las actividades menos tensos o preocupados por el comportamiento de ellos; ayudarle dándoles devoluciones alentadoras.

Podemos preguntarles a los padres, abuelos, tíos o cuidadores cuál es la mejor manera de ayudarles con el niño, qué cosas le gustan o cuáles le desagradan,  así configuramos las actividades a sus necesidades; por ejemplo: si tiene miedo a los globos (por la hipersensibilidad auditiva) y no quiere ir a fiestas o lugares con globos, no los ponemos en nuestros eventos.

APOYOS ESTRUCTURALES: los niños con autismo no necesitan configuraciones de apoyo edilicias, sino que necesitan “rampas emocionales”. Puentes de empatía hacia ellos y sus familias para poder encontrar su espacio y disfrutar del crecimiento espiritual en comunidad, como lo hacemos todos.

Con amor y preparación podemos desarrollar ambientes confortables donde los niños con TEA  y sus familias puedan ser libres, y puedan aprender y acercarse a Jesús; que puedan sentirse parte de la hermosa y multiforme familia de Dios.

Cristianos bajo presión: Aprueban una nueva ley anticonversión en la India

Cristianos bajo presión: Nueva ley anticonversión en Rajasthan

El estado de Rajasthan, situado en el norte de India, aprobó un proyecto de ley que establece penas de hasta 10 años de prisión para personas acusadas de promover conversiones religiosas consideradas “forzadas”. Esta medida ha generado fuertes críticas de grupos de derechos humanos y líderes cristianos, quienes la consideran una herramienta para restringir la libertad religiosa, particularmente en la comunidad cristiana.

Críticas a la legislación

Todd Nettleton, representante de la organización Voice of the Martyrs en Estados Unidos, advirtió que estas leyes se han utilizado para reprimir a los cristianos incluso antes de una investigación o juicio adecuado. “Antes de que se decida el caso, los creyentes son arrestados y permanecen en prisión durante meses o años en algunos casos”, explicó Nettleton.

Según el representante, las denuncias que inician los procesos suelen basarse en acusaciones simples y muchas veces subjetivas. “Basta con que alguien vaya a la comisaría y declare que fue inducido a cambiar de religión”, afirmó, señalando que, en algunos estados, incluso el sonido de la música religiosa se ha utilizado como justificación para estas acusaciones.

Ampliación de las leyes anticonversión

Si es sancionado, Rajasthan se convertirá en el duodécimo estado indio en implementar leyes contra la conversión. Según Mission Network News, estas leyes han intensificado la persecución religiosa en los lugares donde han sido aplicadas. Además, los castigos se han vuelto más estrictos en los últimos meses.

“Los pastores están siendo arrestados por cargos basados en estas leyes, que contradicen la Constitución india, la cual garantiza la libertad religiosa”, destacó Nettleton.

India fue clasificada como el undécimo país más difícil para practicar el cristianismo, según la Lista Mundial de Vigilancia Puertas Abiertas 2024. Bajo el gobierno de Narendra Modi, que promueve una agenda de nacionalismo hindú, se ha producido un aumento de las restricciones contra las minorías religiosas. “El estatus de India ha cambiado a una nación restringida donde el gobierno es el principal impulsor de la persecución”, agregó Nettleton, subrayando una escalada de hostilidades durante la última década.

Solicitud de oración y reflexión

Los líderes cristianos han pedido oración para que los creyentes de Rajasthan sean fortalecidos y protegidos. También solicitan un cambio en los corazones de los líderes radicales y que el Evangelio inspire una transformación en la sociedad y la política local.

La aprobación del proyecto de ley reaviva el debate sobre la libertad religiosa en India, planteando interrogantes sobre cómo pueden coexistir diferentes religiones en un entorno marcado por crecientes tensiones religiosas y políticas.

Se acerca CIMA 2025: Una cita con propósito

Cima-cordoba-evento
Cima 2025 en Córdoba

Entre el 19 y el 25 de enero, la ciudad de Córdoba, Argentina, será testigo de un evento que promete impactar vidas y desafiar corazones: CIMA Regional 2025, organizado por el ministerio internacional MOVIDA. Este encuentro reunirá a más de 2,000 jóvenes provenientes de toda Latinoamérica, con un objetivo claro: ser capacitados y enviados a cumplir el llamado de Dios en sus vidas.


Bajo el lema “Cumple tu destino”, inspirado en 2 Timoteo 4:5, esta edición especial contará con la participación de 60 reconocidos oradores internacionales y más de 50 plenarias que abordarán temas como el evangelismo creativo, la misión en contextos islámicos y los desafíos culturales del Norte de África. Además, 30 talleres prácticos y 40 actividades multiculturales enriquecerán la experiencia, fomentando la integración y el aprendizaje entre jóvenes de distintas culturas y naciones.

Su historia

Para entender el impacto de CIMA, es necesario remontarnos a sus orígenes. En 1987, los misioneros Thomas y Mechthild Vögelin llegaron a Chile con el sueño de expandir el Reino de Dios. Lo que comenzó como un pequeño campamento misionero en 1990 se transformó, dos años después, en el Centro de Entrenamiento Cristiano (CEC). Este movimiento creció exponencialmente y, en 2012, adoptó el nombre MOVIDA (“Moviendo vidas”), consolidándose como un ministerio comprometido con desafiar, equipar y enviar jóvenes a vivir en plenitud para Dios.
Con sedes en varios países de América Latina, Europa y Estados Unidos, MOVIDA se ha convertido en un puente entre culturas, promoviendo la interculturalidad y la excelencia en sus actividades. Hoy, CIMA es su evento insignia, un espacio donde jóvenes encuentran su llamado y son equipados para impactar el mundo.

CIMA 2025: Impacto local y global

Uno de los momentos más esperados del evento será la “Operación CIMA”, una jornada de evangelismo donde los participantes llevarán el mensaje de Jesús a las calles, plazas y comunidades de Córdoba. Este esfuerzo misionero no solo impactará a quienes reciban el mensaje, sino que también desafiará a los jóvenes a salir de su zona de confort, enfrentándose a la realidad espiritual de la región.
Para quienes deseen extender su experiencia más allá de Córdoba, MOVIDA ofrece Experimenta, prácticas misioneras opcionales en cuatro continentes. Estas experiencias pondrán a prueba la fe y la preparación de los participantes, llevándolos a contextos de alto impacto, desde comunidades no alcanzadas en Asia hasta barrios vulnerables en África y América Latina.

El impacto de CIMA no se limita al tiempo que dura el evento. Las amistades interculturales, las enseñanzas prácticas y los desafíos espirituales dejan una huella profunda en los asistentes. Cada taller, plenaria y actividad está diseñada para preparar a los jóvenes a vivir una vida comprometida con el Reino de Dios, sin importar dónde se encuentren.
Córdoba, con su riqueza cultural y su importancia estratégica en el corazón de Sudamérica, será el escenario ideal para que Dios mueva corazones y encienda pasión por Su obra. Las calles y plazas de la ciudad serán testigos de una generación que abraza su llamado con valentía y fe.

¡Sumate a la visión!

Si querés ser parte de esta experiencia única, podés aprovechar un 5% de descuento en la inscripción con el código LACORRIENTE2025. No pierdas la oportunidad de ser parte de algo eterno.

Ingresá aquí para ser parte de CIMA 2025

Renuncien al divorcio

divorcio-franz
Renunciar al Divorcio

“Les aseguro que todo lo que ustedes aten en la tierra quedará atado en el cielo…” Mateo 18:18.

“Ya no nos amamos”, “estoy cansado de luchar”, “hemos llegado muy lejos con esta relación y ya no hay retorno” son solo algunos de los argumentos que personas en todo el mundo usan para justificar el divorcio. No importa cuán marchitos se encuentren los sentimientos en su relación, si toman la decisión de restaurarla y asumen responsabilidad por la situación, el sentimiento de amor resurgirá.

Pero será muy difícil salvar un matrimonio que ha sido golpeado por la infidelidad, el abuso y la negligencia, si no somos intencionales y estamos dispuestos a pagar el precio que requiere toda restauración.

Para muchos, es más fácil buscar una nueva relación para encontrar lo que han perdido en su matrimonio, en lugar de pagar el precio por resucitar lo que ha muerto entre ellos. Creemos que la gran mayoría de los divorcios se hubiera podido evitar, si tan solo hubiéramos ayudado a los contrayentes a sanar y usar las herramientas correctas para la restauración.

Condenados por nuestras palabras

Cada vez que pronunciamos la palabra ‘divorcio’, activamos en el mundo espiritual dicha maldición y ponemos en movimiento las huestes espirituales de maldad que, sin saber, invitamos a nuestra casa. También Jesús nos alertó de tener cuidado con lo que hablamos: “porque por tus palabras se te declarará inocente y por tus palabras se te condenará”(Mateo 12:37).

Nuestras declaraciones crean una atmósfera, en el mundo espiritual, que autoriza al enemigo a concretar en la esfera terrenal lo que hemos manifestado. Lo más triste es que somos nosotros mismos quienes hemos habilitado, con nuestras afirmaciones de muerte, a esas entidades demoníacas.

El rey Salomón dijo: “…Te has comprometido verbalmente, enredándote con tus propias palabras…”(Proverbios 6:2). Santiago cuestionó que “con la lengua bendecimos a nuestro Señor y Padre, y con ella maldecimos a las personas, creadas a imagen de Dios. De una misma boca salen bendición y maldición” (Santiago 3:9-10).

Muchas personas están atadas al divorcio porque constantemente declaran palabras de muerte sobre su relación y se maldicen el uno al otro. Quizá cada uno de ustedes en este momento tenga razones suficientes para argumentar un buen y merecido divorcio, debido al trato, descuido o traición por parte de su cónyuge. 

Sin embargo, Jesús instruyó a sus discípulos que “bendigan a quienes los maldicen y oren por quienes los maltratan” (Lucas 6:28). Entonces buscar restaurar una relación no requiere esperar a ver vestigios de cambio en el otro; es decir, es por fe. 

La fe es lo que nos lleva a actuar sin ver. Si aguardas hasta percibir mejoría en el otro para poner de tu parte, la ruptura simplemente será inevitable. Muchos divorcios se hubieran podido frenar, si por lo menos una de las partes hubiera decidido seguir batallando, buscar ayuda y tomar la decisión de dar, a pesar de no recibir nada a cambio. 

El matrimonio se basa en el compromiso de amar, sin importar lo que nos suceda por el camino. Es la razón por la cual la Biblia lo define como pacto y no como contrato. El matrimonio se basa en el compromiso de amar, sin importar lo que nos suceda por el camino. Un contrato está basado en la desconfianza y no en el compromiso de beneficiar al otro. Trata de proteger mis derechos y limitar mis obligaciones. 

Pretende resguardar a cada una de las partes, unilateralmente, en caso de incumplimiento. Por su parte, un pacto busca beneficiar al otro, aun a expensas de uno mismo. Es decir, voy a buscar la mejor manera de hacerle la vida más fácil al otro.

¡Declaren hoy mismo la guerra al divorcio! He aquí algunas sugerencias para hacerlo: Pídanle al Espíritu Santo que les dé dominio propio para refrenar su lengua y nunca más volver a pronunciar el término ‘divorcio’. Tengan presente Proverbios 13:3, “el que refrena su lengua protege su vida,pero el ligero de labios provoca su ruina».

Deben cambiar su confesión: no sigan declarando muerte sobre su relación matrimonial cada vez que tengan una discusión. Rueguen a Dios que les ayude a cambiar en primer lugar, implorandole que les dé sus ojos para ver al cónyuge como Él lo percibe y que los llene de su amor para querer al otro como Él lo hace. 

Oración modelo: Padre celestial, venimos ante tu trono de gracia, a sabiendas de que te hemos fallado. Hemos maldecido nuestra relación matrimonial, en varias ocasiones, mencionando el divorcio. Perdónanos por haber permitido que, de nuestra boca, saliera esa palabra. Hoy somos conscientes de nuestro error y de lo que esta declaración ha activado sobre nuestra vida y matrimonio. En el nombre de Jesucristo, antes que nada, te pedimos que nos disculpes por haber maldecido lo que tú has bendecido. Hoy rompemos el poder del divorcio sobre nuestro matrimonio y nuestras generaciones.

Con la autoridad de tu nombre, declaramos rota toda maldición heredada de divorcio y fracaso marital. Entendemos que gracias a la obra de Cristo en la cruz, hemos sido libres. Declaramos, en fe, que nuestro apellido nunca volverá a ser manchado con la palabra ‘divorcio’. Nuestro hogar será conocido por todas las generaciones como un lugar en donde se engendra bendición y vida. Ayúdanos a refrenar nuestra habla, cuando estamos frustrados o enojados, y a no pronunciar expresiones de maldición el uno sobre el otro ni sobre nuestra relación. Espíritu Santo, danos dominio propio y toma control de nuestra lengua y reacciones, y no permitas que de nuestra boca salgan palabras de muerte y maldición.

Te pedimos, como el rey David, que pongas un guarda en nuestra boca: “Señor, ponme en la boca un centinela;un guardia a la puerta de mis labios. No permitas que mi corazón se incline a la maldad…” (Salmo 141:3-4). Ayúdanos a reproducir a partir de hoy las nueve características del carácter cristiano descrito en Gálatas 5:22-23: “En cambio, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. No hay ley que condene estas cosas”. En el poderoso nombre de Jesús. Amén.

Texto extraído del libro “30 días a sus pies por mi matrimonio” de Donald y Silvia Franz.

Conseguí el libro para Argentina y para el resto del mundo.

Entre la Venganza y el Perdón: Libres de rencor

entre-venganza-perdon
Entre la venganza y el perdón, película

Llegó 2025 y siempre que nos acercamos a un inicio de calendario nos sentimos deseosos de aires renovados, cambios positivos, de metas trazadas. Sabemos que Dios preparó para sus hijos obras buenas, para que andemos en ellas. Y aunque el futuro es incierto, confiamos en que Él camina a nuestro lado y nos guía en esas sendas que diseñó para nuestro bienestar. 

Debemos considerar que algunos cambios hacia adelante dependen exclusivamente de nosotros. Sí, ¡así es! Es real que el Señor nos muestra por dónde ir. Sin embargo, la decisión de qué camino tomar está en nuestro poder. Perdonar, por ejemplo, depende de nosotros. 

Jesús nos enseñó a vivir sin tomar en cuenta a las ofensas, su obra en la cruz se trató de perdón. Pero la decisión de practicar un estilo de vida así está en nuestras manos. Lo cierto es que si anhelamos mejoras para el año que comienza, debemos despojarnos de rencores, del dolor y de amarguras. La falta de perdón es un equipaje pesado que impide que vivas en libertad. 

Por eso “Entre la venganza y el perdón” es un film muy recomendable. Nos interpela con lo indispensable que resulta perdonar. La historia nos relata la desgracia que atraviesa un hombre de fe, el dolor profundo que lo llevó a desear venganza y su lucha para lograr perdonar a quienes lo hirieron profundamente.  

Breve resumen de la película (alerta spoiler)

Los hermanos Collins inauguran en la ciudad una casa de antigüedades. Snake y Matty Cain, unos chicos peligrosos del lugar, que están molestos por la apertura de este negocio, atacan brutalmente la casa de Bob Collins (uno de los hermanos). Lo golpean hasta dejarlo inconsciente e incendian su hogar con su mujer y sus dos hijos dentro, quienes mueren. 

Bob sobrevive. El dolor por la pérdida de su familia es muy grande. Y se acentúa cuando la policía caratula el agresivo suceso como un accidente, debido a que el comisario es familiar de los atacantes. A continuación, decide alejarse de todo: de Dios, en primer lugar, del resto de su familia (su hermano, cuñada y sobrino) y de su negocio de antigüedades. 

Pasa sus días aislado en un viejo galpón. Cuando se determina a vengar la muerte de su familia, los atacantes descubren su escondite y le hacen una nueva visita. ¿Será una oportunidad para vengarse?

Ficha técnica:

entre-la-venganza-y-el-perdon
  • Género: drama
  • Fecha de lanzamiento: 21 de julio de 2015 
  • País de origen: Estados Unidos
  • Idioma: inglés
  • Locaciones de filmación: Fort Worth, Texas, Estados Unidos
  • Productora: Aledo Film GroupFotos de Little Faith
  • Presupuesto: $ 23,000,000 (estimado)
  • Director: Bill McAdams Jr. (adjunto)
  • Escritores: Bill McAdams Jr.Grace McAdams
  • Reparto: Ernie Hudson, Kevin Sorbo, Bill McAdams Jr., Marcus M. Mauldin, Rett Terrell, Frank Mosley, Brent Anderson, entre otros.

Este drama se encuentra disponible en Amazon Prime y en la plataforma de YouTube. Es una buena opción que te mostrará la libertad que recibimos, cuando nos disponemos con nuestro corazón a perdonar. ¡Feliz 2022! 

Jonathan Roumie revela cómo “The Chosen” alcanzó a un 30% de público no cristiano

Jonathan Roumie, actor protagonista de The Chosen, señaló que un tercio de la audiencia del programa está compuesto por personas no cristianas, lo que refleja un cambio cultural hacia la apertura al contenido basado en la fe.

Jonathan Roumie, actor protagonista de The Chosen, señaló que un tercio de la audiencia del programa está compuesto por personas no cristianas, lo que refleja un cambio cultural hacia la apertura al contenido basado en la fe.

«Eso es bastante significativo», declaró Roumie en una entrevista con The New York Times, citando datos que revelan que el 30% de los espectadores no son creyentes. Roumie, quien interpreta a Jesús en la serie, destacó que este fenómeno se debe a la calidad de la producción.

La excelencia en la producción: clave del éxito

Roumie explicó que el contenido basado en la fe a menudo no logra resonar con un público amplio porque carece de excelencia o se percibe como «torpe». Sin embargo, The Chosen ha cambiado esta percepción, gracias a su enfoque profesional y narrativo.

«El treinta por ciento de nuestra audiencia actual no es religiosa», mencionó. «Eso es mucho». Al comparar la audiencia actual con los primeros años, cuando predominaban los cristianos, Roumie subrayó el impacto del enfoque auténtico y respetuoso de la serie hacia el mensaje del Evangelio.

«Si estas historias no se cuentan con verdad, autenticidad y respeto, terminan alejando al público al que intentan llegar. Creo que ahí es donde lo hacemos bien», afirmó.

La fe como inspiración para la excelencia

Roumie, un devoto católico, aseguró que la fe juega un papel crucial en la autenticidad del programa, pero enfatizó que la prioridad es ofrecer una serie de alta calidad.

«Esto es, ante todo, un programa de televisión», explicó. Aunque la serie se basa en las Escrituras, se han tomado ciertas licencias creativas para narrar historias más completas. Sin embargo, Roumie insistió en que la calidad es esencial: «Si el vehículo de esta historia no es de la mejor calidad, nada de lo que queramos transmitir desde una perspectiva personal o de fe tendrá impacto».

El actor comparó una producción cristiana de baja calidad con una pepita de oro envuelta en basura: «Si el mensaje detrás del programa es oro pero está rodeado de un montón de basura, nadie lo querrá tocar».

Su fe, una herramienta para el papel de Jesús

Roumie compartió que su fe personal le brinda autenticidad al interpretar a Jesús. «Creo que mi fe me permite comprender mejor por qué Jesús hizo y dijo lo que hizo, algo que quizás alguien sin esa conexión no lograría», señaló. Aunque confesó que seguir a Jesús es un desafío, consideró que esa lucha lo ayuda a empatizar con el personaje.

Además, su espiritualidad lo mantiene humilde: «Reconozco que nada de esto tiene que ver conmigo. No importo en el gran esquema de las cosas».

El éxito de The Chosen no solo radica en su mensaje central del Evangelio, sino también en su capacidad para conectar con una audiencia diversa a través de una producción de calidad. Como señaló Roumie, alcanzar la excelencia es fundamental para que el mensaje de fe sea adoptado y valorado.

Mitos sobre la sexualidad en los jóvenes cristianos

sexualidad-mitos
Judith Martinez habla de sexualidad

Cuando un joven decide poner límites a ciertas prácticas sexuales o reorientar su sexualidad, está dando un paso que merece respeto y apoyo. No es fácil ir contracorriente en un mundo que parece gritar que “todo vale” y donde el deseo parece ser el jefe.

Decir “yo elijo cómo vivir mi sexualidad” es una declaración fuerte, y como acompañantes adultos, tenemos la oportunidad (y la responsabilidad) de ayudarles a caminar este camino sin sentirse solos, juzgados o confundidos.

1. La sexualidad no es solo sexo (¡oh, qué novedad!)

Empecemos por algo básico: la sexualidad no se reduce a lo que pasa en un cuarto oscuro (o iluminado, dependiendo). Es una dimensión que incluye emociones, relaciones, valores, espiritualidad y cómo una persona se ve a sí misma. Cuando un joven decide poner límites, no está negando su sexualidad, sino definiéndola a su manera. Ayúdales a entender que su decisión es un acto de conciencia, no una renuncia.

2. Autonomía: dejemos que manejen su propio auto

Acompañar no significa tomar el volante, sino estar en el asiento del copiloto y ofrecer dirección cuando la pidan. Decidir sobre su sexualidad no debería venir de un sermón, una presión o un susto, sino de su autonomía y autoconocimiento. Refuérzales la idea de que tomar decisiones basadas en sus valores y no en el miedo fortalece su autoestima y les da herramientas para navegar la vida con propósito.

3. El deseo no es el enemigo (ni el villano de la película)

Es normal que el deseo sexual sea un desafío, sobre todo cuando se decide no actuar en función de él. El deseo no es un problema que hay que erradicar, sino una energía que se puede canalizar hacia actividades que construyan en lugar de desgastar. Ayúdales a entender y gestionar lo que sienten. La clave está en acompañarlos para que no se sientan culpables por desear, sino orgullosos por elegir cómo expresarlo.

4. ¿Cultura, religión o libertad?

Vivimos en un mundo donde la sexualidad está llena de mensajes, algunos culturales, otros religiosos, y no pocos contradictorios. Para muchos jóvenes, decidir limitar ciertas prácticas viene acompañado de un “equipaje” de expectativas externas. Como acompañantes, necesitamos ayudarles a distinguir entre lo que es una brújula (que guía) y lo que es una jaula (que limita). Pregúntales: ¿esto lo haces porque te conecta con lo que crees o por miedo al qué dirán?

5. Por favor, no les pongamos culpa extra

La culpa no es el ingrediente mágico para una vida sexual saludable; al contrario, puede causar más daño que beneficio. Recuérdales que Dios no diseñó el deseo para que se convierta en un castigo o una tortura, sino como una parte hermosa de quienes somos. Ayudarles a entender y aceptar sus emociones, en lugar de reprimirlas, es mucho más efectivo para que vivan su decisión con paz y no con ansiedad.

6. Educación sexual: porque acompañar también implica aprender

Apoyar a un joven en este camino significa que tú también necesitas herramientas. Hablar de sexualidad no es solo advertir sobre riesgos o decir “no hagas esto”; es ofrecer espacios seguros para explorar preguntas, dudas y emociones. Invierte tiempo en educarte y en ofrecerles recursos que les ayuden a vivir su decisión sin desconectarse de su sexualidad ni demonizarla.

Y al final…

Acompañar a un joven en su decisión de limitar prácticas sexuales o reorientar su sexualidad no se trata de imponer una visión ni de ser un fiscal. Es ser un apoyo amoroso, respetuoso y realista. Tu papel no es decidir por ellos, sino caminar a su lado, reforzarles que esta es su elección y ayudarles a integrar su sexualidad como algo positivo y pleno. Porque al final, la meta no es la perfección, sino la coherencia con lo que creen, valoran y quieren construir en su vida.

El ministerio cristiano que sigue llevando la Biblia a una región en crisis

El ministerio cristiano Misión de Europa del Este: llevando la Biblia a una región en crisis

El ministerio cristiano Misión de Europa del Este (EEM), conocido por su valiente labor de contrabando de Biblias a la Unión Soviética durante los años 60, sigue firme en su propósito de distribuir la Palabra de Dios en Europa del Este. Ahora, en un contexto marcado por la guerra y la crisis humanitaria, su misión adquiere una relevancia renovada.

Meta 2024: Distribuir 970.000 Biblias

Con sede en Texas, EEM tiene como objetivo para 2024 distribuir 970.000 Biblias y materiales centrados en el Evangelio en más de 30 países y 20 idiomas. Esta ambiciosa meta refleja el compromiso del ministerio de llevar esperanza y transformación espiritual a una región profundamente afectada por los conflictos.

El impacto de la guerra en Ucrania

Desde la invasión rusa en febrero de 2022, Ucrania enfrenta una grave crisis humanitaria. Según datos del ACNUR, en noviembre de 2024 había más de 6,8 millones de refugiados ucranianos registrados en todo el mundo, mientras que casi 4 millones permanecen desplazados internamente.

En este contexto, EEM ha intensificado la impresión y distribución de Biblias en Ucrania y países vecinos como Polonia, Hungría y Moldavia. Trabajando en estrecha colaboración con iglesias y organizaciones locales, el ministerio responde a una creciente demanda de materiales espirituales en medio de la adversidad.

Consuelo espiritual en tiempos de crisis

Dirk Smith, vicepresidente de EEM, subrayó el aumento significativo en la demanda de Biblias en ucraniano. Según él, este fenómeno refleja una búsqueda de consuelo espiritual en medio del dolor y la incertidumbre.

“Dios usa el mal, y esta guerra definitivamente no viene de un buen lugar, pero Dios la usará”, afirmó Smith. Además, destacó cómo los creyentes ucranianos están llevando el mensaje del Evangelio a los lugares donde han migrado, mientras que muchos no creyentes son atraídos por la paz y esperanza que los cristianos demuestran en medio de la crisis.

Superando desafíos logísticos

A pesar de los retos logísticos y de seguridad, EEM mantiene la impresión de Biblias en Kiev y el oeste de Ucrania, adaptándose con rutas alternativas a través de Polonia y Moldavia para asegurar la distribución.

“La gran demanda demuestra el poder transformador de la Palabra de Dios”, comentó Smith, subrayando cómo la resiliencia del ministerio refleja el impacto del Espíritu Santo en medio de las dificultades.

Una misión arraigada en la Palabra

La misión de EEM se inspira en la Parábola del Sembrador de Mateo 13, donde Jesús enseña sobre cómo la semilla de la Palabra de Dios puede dar fruto en corazones receptivos.

“Plantamos la semilla y observamos con asombro el poder de Dios en acción”, expresó Smith. Este ministerio continúa sembrando esperanza y fe en un terreno devastado por la guerra, confiando en el poder transformador de las Escrituras para cambiar vidas.

Llevando esperanza y fe en medio de la adversidad

A medida que Europa del Este enfrenta una de sus etapas más desafiantes, el trabajo de Misión de Europa del Este demuestra cómo la Palabra de Dios sigue siendo un faro de esperanza y transformación para millones. Con un enfoque firme en su misión, este ministerio cristiano lleva luz a una región que clama por paz y restauración.

Año nuevo ¿Vida nueva?

Año nuevo

 “La vida nueva” no es una fórmula mágica, ni se da de la noche a la mañana sino que nuestra vida cambia cuando cambia nuestra mente y  nuestro entendimiento.

Al cierre y comienzo de cada año solemos escuchar o decir esta frase: “Año Nuevo vida nueva” y pareciera que al cambiar de año nuestra vida cambia por completo.

Las mujeres solemos tener muchas expectativas, amamos los cambios, nos gusta ver avance y transformación es por eso que la llegada de un nuevo año es una excelente oportunidad para cambiar nuestra manera de pensar y así conseguir todos nuestros objetivos en este año entrante.

Si cambia nuestra mente, cambia nuestro año.

La biblia nos dice en proverbios: «que como es el pensamiento del hombre tal es Él”. (Proverbios 23:7)

Si nuestro corazón y nuestro pensamiento en este año entrante es el mismo que en el año que pasó no tendremos grandes cambios, sino que nos veremos atrapadas en un ciclo repetitivo donde todo se mantendrá exactamente igual de manera inalterable y se reiterarán constantemente los mismos errores, los mismos temores, los mismos desiertos, los mismos comportamientos sin sabiduría.

«Este Año Nuevo es una invitación a tener un nuevo entendimiento del llamado que Dios depositó sobre cada uno de nosotrOs, es una nueva oportunidad para vivir el plan de Dios de manera aún más palpable y real en nuestro día a día»

Nair García

¿Cómo puedo vivir este nuevo año con un nuevo entendimiento?

La Palabra de Dios dice:18 alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, 19 y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza”. Efesios 1:18

Si queremos vivir un 2025 con un nuevo entendimiento, la clave estará en la oración y la declaración de su palabra, este versículo en Efesios es clave y poderoso y podemos hacer uso de él con fe pidiéndole a Dios que alumbre los ojos de nuestro entendimiento para que sepamos cuál es la esperanza a la que Él nos ha llamado. Ese alumbramiento romperá toda falta de entendimiento y de visión, todo temor y todo fracaso para que podamos vivir un año nuevo en victoria.

“La exposición de tus palabras alumbra; Hace entender a los simples”. Salmos 119:130

En este salmo Dios nos enseña que la exposición de la palabra de Dios nos alumbra y nos da entendimiento por eso para caminar en luz y sabiduría es nuestra responsabilidad tener íntima comunión con su palabra.

Tu vida será transformada por Dios a medida que tu entendimiento sea transformado por el Espíritu Santo. Este nuevo año está cargado de promesas, regalos, aún pruebas y desiertos que necesitamos atravesar con un entendimiento divino de lo contrario si los atravesamos con una mentalidad sin renuevo no vamos a poder entender el porqué y el para de cada proceso.

2025 ESTE ES EL AÑO DE LAS VACAS GORDAS

Seguramente conocerás la historia de José cuando interpreta el sueño del Faraón donde Dios le mostraba que iban haber 7 años de vacas flacas (es decir de escasez) y 7 años vacas gordas (es decir de prosperidad).

Si este año es un año de vacas gordas y de prosperidad nuestro entendimiento tiene que entrar en la dimensión de esa palabra, pero si nuestra mente no es transformada viviremos este año de la misma manera que el anterior, en escasez.

Cada palabra que Dios envía necesita una metanoia, es decir una transformación espiritual, un cambio de mentalidad para que podamos caminar en ese nuevo tiempo tomadas de la palabra de Dios.

“Así también mi palabra, cuando sale de mi boca, no vuelve a mí vacía, sino que hace todo lo que yo quiero, y tiene éxito en todo aquello para lo cual la envié”. Isaías 55:11.

El Señor ya envió su palabra, nuestro nuevo entendimiento tiene que recibirla, creerla y caminar sobre ella!

Oro por vos y le pido al Señor que cada persona sea alumbrada en su entendimiento para vivir el llamado y el propósito de Dios plenamente en este 2025.

Te bendigo y recuerda que tu año cambia si cambia tu entendimiento.

Un Nuevo Año en Cristo: Transformación y Esperanza

Sin embargo, sabemos que el comienzo de un nuevo año no siempre es fácil. Las redes sociales se inundan de escenas aparentemente perfectas, mesas abundantes y celebraciones que no siempre son genuinas en el corazón. Aparecen situaciones que, aunque invertimos nuestro mejor esfuerzo en frenarlas, vuelven a recordarnos que no tenemos el control.

La sociedad manifiesta el comienzo de un nuevo año como la mejor oportunidad del calendario para dejar atrás problemas, reflexionar sobre lo aprendido y vislumbrar el futuro con una mirada renovada.

Sin embargo, sabemos que el comienzo de un nuevo año no siempre es fácil. Las redes sociales se inundan de escenas aparentemente perfectas, mesas abundantes y celebraciones que no siempre son genuinas en el corazón. Aparecen situaciones que, aunque invertimos nuestro mejor esfuerzo en frenarlas, vuelven a recordarnos que no tenemos el control.

En medio de esta transición de año, una de las promesas más consoladoras en las Escrituras es que Dios hace todo nuevo. ¿A qué se refiere realmente?

Las conversaciones sobre las expectativas para el nuevo año son las más repetitivas. Ante la posibilidad de comenzar algo desde cero, comunicamos nuestras mejores promesas y propósitos: hacer ejercicio, ahorrar dinero, perder peso o pasar más tiempo en familia.

Lo cierto es que todo esto puede ayudar a vivir un año lleno de mejores hábitos y salud, no obstante, el Evangelio va mucho más allá de lo externo y enfatiza como verdadera clave del cambio la continua transformación interna del corazón.

Conforme nos acercamos a Dios disfrutando de quién es Él, dejando atrás una vida de pecado, obedeciendo y deleitándonos en sus promesas, más seremos transformados a su imagen. Esta verdad es sumamente esperanzadora.

El apóstol Pablo nos recuerda en 2 Corintios 5:17:
“Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas”.

¿Desaparecen las Luchas?

Si Dios hace todo nuevo, ¿significa entonces que las luchas del día a día también desaparecerán?

La realidad es que el Evangelio en ningún momento nos promete una vida sin batallas, conflictos o consecuencias (Juan 16:33), pero sí nos ofrece todo lo que necesitamos para afrontar los desafíos que traerá el mañana.

Él está en nosotros y por nosotros. Si hemos vivido una transformación del corazón, entonces hemos nacido de nuevo. Si es así, sabemos con certeza que Dios está a nuestro favor para hacer todo nuevo.

Esta es la clave para vislumbrar el año venidero tras unos cristales de esperanza divina, inundados de una paz que sobrepasa el entendimiento humano y va más allá de las circunstancias terrenales.

Quizás situaciones desagradables o luchas personales no desaparezcan, pero Dios nos provee la fuerza para superarlas de su mano.

En Isaías 43:19, en medio de una situación de gran sufrimiento para el pueblo de Israel, Dios declara:
“He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a la luz; ¿no la conoceréis?”.

Es un recordatorio de que, en medio de la adversidad, podemos confiar en su intervención divina.

Jesús está dispuesto a hacer todas las cosas nuevas cualquier día de tu vida, no obstante, el inicio del año puede ser un buen momento para meditar sobre nuestra relación con Él.

Quizás esta transición puede ser un llamado a ir más allá de buenas intenciones para el nuevo año, a fin de llevar genuinamente nuestros “gigantes” a los pies de Cristo.

Ya sean resentimientos, faltas de perdón, cargas, relaciones rotas o adicciones, si decides caminar con Cristo, tendrás una invitación a confiar en que Él tiene un plan perfecto.

Él es el Arquitecto de nuestra vida, y en Sus manos, todo lo que parece roto o incierto puede ser hecho nuevo.

Confía en Jesús, pon tu corazón en las manos de Aquel que te amó como nadie lo hará.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]