mail

Suscribite a nuestro boletín

spot_imgspot_img

El cantante de Papa Roach, Jacoby Shaddix, contó cómo Dios lo salvó del alcoholismo: “Finalmente entregué mi vida a Jesús”

Jacoby-Shaddix
En medio de un show en Tampa, el vocalista compartió públicamente su testimonio de superación y fe, generando repercusión entre fans y redes sociales.

En medio de un show en Tampa, el vocalista compartió públicamente su testimonio de superación y fe, generando repercusión entre fans y redes sociales.

Durante el reciente concierto de Papa Roach en Tampa, el líder Jacoby Shaddix interrumpió su set para elevar un momento de alabanza y confesión frente al público. Con voz cargada de emoción, compartió que hace más de trece años enfrentó una batalla encarnizada contra el alcohol, y que Dios lo rescató de ese abismo.

“¡Alabado sea Jesús! … He estado caminando por este camino desde 2012. Mi caminar con Cristo ha sido lleno de pecado. Pero sigo entregando mi voluntad y mi vida a Dios. Siempre tengo espacio para crecer … ¡DIOS SIGUE HACIENDO TU TRABAJO EN MI! En el nombre de Jesús.”

Comentó en sus redes sociales en un post sobre ese momento del concierto.

Sus palabras se viralizaron enseguida, despertando elogios de seguidores y debates sobre la intersección entre el rock y la espiritualidad.

Este momento no es algo aislado en la trayectoria de Shaddix. Desde que en 2013 decidió “dar su vida a Dios”, ha sido abierto sobre sus luchas con la depresión, la adicción y el vacío existencial. Ha afirmado que la fe se volvió “clave” para sostenerlo en los momentos más oscuros, y ha reconocido que su caminar espiritual no ha sido perfecto, sino en constante evolución.

En entrevistas pasadas, contó que antes de conocer esa fe creía en un “poder superior” sin saber cuál, y que una oración honesta del corazón fue el punto decisivo en su vida:

“Dios mío, ven y salvame. No puedo hacer esto por mi cuenta… estoy roto…”

Dijo Jacoby Shaddix

También ha sido transparente respecto a sus recaídas emocionales, pensamientos suicidas y el peso de cargar una vida marcada por excesos y heridas. En sus últimos tiempos, ha buscado que su música no solo entretenga, sino que redima: su canción “Leave a Light On (Talk Away the Dark)”, en colaboración con Carrie Underwood, destina regalías a la prevención del suicidio y apunta a sensibilizar sobre salud mental.

En sus redes sociales, Shaddix comparte cotidianamente listas de gratitud, reflexiones espirituales y reconocimientos a su proceso de sobriedad. En una reciente nota, se menciona que ha cumplido más de una década sin caer en el alcohol, y que su familia, su música y su fe son los pilares que hoy lo sostienen con firmeza.

Este episodio en Tampa no solo reafirma su compromiso con Cristo, sino que también pone en foco el valor de los testimonios públicos en ambientes que muchas veces rechazan lo espiritual. Al alzar su voz en medio del rock, Jacoby Shaddix invita a reflexionar: la fe puede quebrarse, crecer, caer, pero también puede restaurar vidas desde el lugar más inesperado.

La historia de David vuelve a Prime Video con una nueva temporada cargada de fe y acción

La historia de David vuelve a Prime Video con una nueva temporada cargada de fe y acción

Jon Erwin, creador y codirector de ‘House of David’, aseguró que su anhelo con la serie es profundizar el amor de los cristianos por la Biblia e invitar a buscadores y escépticos a abrir las Escrituras por primera vez.

La temporada 2 de ‘House of David’ se estrenó el 5 de octubre en Wonder Project, el canal de contenido cristiano disponible por suscripción dentro de Prime Video, y continúa la historia del joven David en su ascenso al trono de Israel, sus choques con el rey Saúl y su profunda amistad con Jonatán.

“Me encanta la temporada 2; me gusta incluso más que la temporada 1. Es épica en todos los sentidos”, expresó Jon Erwin en diálogo con Crosswalk Headlines, destacando que esta nueva entrega “es mucho más de aventura”, mostrando a David creciendo como guerrero y líder escogido por Dios.

Una producción épica con fidelidad bíblica

La temporada comienza justo después de la batalla contra los filisteos mostrada al final de la primera entrega. Wonder Project ya compartió las primeras imágenes y el tráiler oficial, con escenas de David armado para la guerra, Saúl a caballo, el profeta Samuel, y momentos clave como la derrota de Goliat, prometiendo una historia de gran escala visual y espiritual.

Durante su debut, House of David se convirtió en un fenómeno global, alcanzando el puesto número uno en Prime Video a comienzos de 2025. Ahora, su segunda temporada busca ampliar el alcance internacional con un lanzamiento escalonado que comenzará en Wonder Project y luego se extenderá al catálogo global de la plataforma.

Erwin explica que el formato de serie permite honrar la magnitud del relato bíblico:

“Es una historia demasiado grande para una película; contarla en múltiples temporadas es un sueño hecho realidad”.

Una carta de amor a la Escritura

Los productores han destacado su compromiso con la fidelidad al texto bíblico, sin perder la fuerza narrativa que atrae a públicos diversos. El objetivo central es claro: que la serie sea un puente hacia la Biblia.

House of David no es Escritura, sino una carta de amor a la Escritura. Esto es arte, pero su propósito es señalar a la gente el Libro que cambiará sus vidas”, afirmó Erwin.

La visión espiritual detrás del proyecto es que quienes disfruten la serie sean inspirados a leer la Palabra de Dios, mientras los creyentes redescubren los pasajes y personajes que revelan la gracia y soberanía del Señor.

El relato de David —con su mezcla de valor, caída y restauración— recuerda que la gracia de Dios sostiene a sus siervos y que las lecciones de la Biblia siguen vivas y actuales para cada generación.

Con House of David, Wonder Project refuerza su apuesta por historias de fe con excelencia cinematográfica, diseñadas para trascender el entretenimiento y conducir a los espectadores hacia una relación más profunda con Dios.

¿Por qué la falta del perdón nos ata al pasado?

atado-al-perdon
El problema del Perdón

¿Alguna vez sentiste que amás a Dios, pero tenés una herida que no cicatriza?
Como si llevaras adelante tu vida, pero algo adentro todavía doliera.
A mí también me pasó. El alma se desgasta cuando carga con lo que debería soltar.
Hoy quiero hablarte de algo que sana lo más profundo: el perdón.

Dios no quiere que vivas atado a lo que pasó

Vos no fuiste creado para acumular rencores, fuiste creado para ser libre.
El perdón no borra la memoria, pero sí quita el veneno.
Jesús no solo te perdonó a vos, también te invita a vivir perdonando a otros.

“Perdónense unos a otros, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo.”

Efesios 4:32

Perdonar no es justificar lo que hicieron, es soltar lo que te ata.
Y cuando soltás, algo empieza a sanar desde adentro.

¿Cómo se ve una vida marcada por el perdón?

No es teórica, no es abstracta. Es real, concreta, transformadora.
Te lo digo desde lo que viví, no solo desde lo que leí.

Cuando aprendés a perdonar:
No solo recordás la herida, descubrís que ya no duele igual.
No solo dejás ir al otro, empezás a liberarte vos mismo.
No solo decís “te perdono”, empezás a vivir más liviano.
No solo mirás atrás, empezás a caminar hacia adelante.

“Perdonar es dejar de ser prisionero del pasado para empezar a ser peregrino hacia el futuro.”

¿Qué me impidió perdonar (y tal vez también a vos)?

Pensar que perdonar es debilidad, cuando en realidad es fortaleza.
Creer que si perdono, pierdo… cuando en realidad soy el que gana.
Esperar a sentirlo primero, cuando el perdón no empieza en un sentimiento, sino en una decisión.
Aferrarme a la herida como si soltar fuera injusto… cuando en realidad lo injusto es seguir viviendo cargado.

“Aferrarte al dolor no lastima al otro, te lastima a vos.”

¿Y entonces? ¿Cómo empiezo a perdonar de verdad?

No se trata de negar lo que pasó, sino de invitar a Jesús a entrar en ese lugar de dolor.
Así fue como empecé a vivir el arte de perdonar:

Llamar a la herida por su nombre. No se sana lo que se oculta.
• Decidir entregar a esa persona y ese recuerdo en manos de Dios.
• Recordar que mi identidad no está en lo que me hicieron, sino en lo que Cristo hizo por mí.
Orar por esa persona. No porque lo merezca, sino porque necesito ser libre.
Volver a perdonar cada vez que el recuerdo aparezca. El perdón a veces es un proceso, no un instante.

“Jesús no te pide que tengas fuerzas para perdonar, te ofrece su fuerza para hacerlo en vos.”

El perdón: más que un acto, es un estilo de vida

Hoy entiendo que el perdón no es un evento aislado, es un camino.
Y cuanto más perdonás, más libre vivís.
El perdón no cambia el pasado, pero sí cambia tu presente y abre tu futuro.

“No fuiste creado para vivir cargando heridas, fuiste creado para sanar en Cristo y caminar liviano.”

Marcha para Jesús en Dublín reunió a más de 20.000 cristianos proclamando que “Jesucristo es el Señor”

Marcha para Jesús en Dublín reunió a más de 20.000 cristianos proclamando que “Jesucristo es el Señor”

Las calles de Dublín se llenaron de alabanza y unidad durante la Marcha para Jesús 2025, un evento que reunió a más de 20.000 creyentes el pasado sábado 27 de septiembre. Según los organizadores y asistentes, la jornada fue un testimonio público de fe en Irlanda.

El movimiento, impulsado por la Iglesia de Todas las Naciones con el apoyo de más de veinte comunidades cristianas, comenzó en el Jardín de la Memoria y recorrió diferentes puntos de la ciudad hasta llegar a St. Stephen’s Green. Durante el trayecto, los participantes cantaron, oraron y levantaron pancartas con mensajes de esperanza, proclamando que Jesucristo es el Señor.

Una sola voz en las calles de Irlanda

En redes sociales, los organizadores compartieron:

“Esto es historia en construcción: miles unidos, una voz, una bandera: Jesucristo es el Señor”.

Los testimonios de los asistentes reflejaron la magnitud del encuentro. Una participante expresó emocionada:

“Acabo de volver de la Marcha para Jesús en Dublín y fue increíble, el doble de personas que el año pasado. Hablamos de más de 20.000 personas. estamos caminando en él y es emocionante”.

Otro joven aclaró que la marcha no tenía fines políticos ni ideológicos:

“No hay ninguna agenda oculta. Amamos a nuestro Padre Celestial. Él es la respuesta a todos los problemas. Aprovecha esta oportunidad para profundizar en la fe. Es lo más emocionante de la vida”.

Un mensaje de unidad y esperanza

La Marcha para Jesús en Irlanda destacó por la unidad del pueblo cristiano. Una joven resumió la experiencia diciendo:

“La Iglesia va más allá de raza, clase social o status. Predica el amor, la unidad y la redención. Frente a lo que sucede en el mundo actual, los creyentes debemos estar más unidos. Marchamos por Jesús porque Él ama a todos”.

Otro testimonio reforzó el mensaje central del evento:

“Sabemos que Jesús es la respuesta. Solo Cristo puede curar y transformar el corazón humano. Aférrate a la identidad que Dios te dio. Te llamó para este momento, te dio dones y propósitos únicos. Ama como Jesús”.

Una tradición que crece en Irlanda

Esta fue la segunda edición de la Marcha para Jesús en Dublín. La primera se realizó el 26 de octubre de 2024 y reunió a 12.000 cristianos de distintas edades y orígenes. El evento estuvo organizado por All Nations Church y Betania Church, con el apoyo de múltiples congregaciones en Irlanda y en Irlanda del Norte.

La Biblia enseña: “Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía” (Salmo 133:1). Lo vivido en Dublín es una expresión de esa verdad: cuando los creyentes se unen, la fe se fortalece y el testimonio del Evangelio se expande con poder.

Una Iglesia que se levanta en Europa

La Marcha para Jesús en Irlanda dejó un mensaje claro: la Iglesia es un cuerpo vivo, llamado a ser luz en medio de la sociedad. La participación activa en actos públicos de adoración no solo fortalece la identidad cristiana, sino que también anima a otros a buscar a Dios.

El impacto de este evento trasciende fronteras, proclamando que la esperanza está en Cristo y que Irlanda vive un tiempo que puede inspirar a toda Europa.

El campo de batalla de la mente: Un análisis de «Cristianismo Orgánico» de Ron McIntosh

Ron-Mcintosh-cristianismo-organico
Batalla Mental Mcintosh

Ron McIntosh, en su libro Cristianismo orgánico, señala que la lucha más grande del cristiano no está en las circunstancias externas, sino en su propia mente.

El enemigo busca distorsionar la verdad de Dios con dudas, razonamientos y supuestos falsos, pero la victoria está en renovar la mente y aferrarse a lo que Dios ya nos dio.

La vida cristiana muchas veces se entiende como un constante “recibir más” de Dios: más bendición, más unción, más poder. Sin embargo, McIntosh confronta esa idea en su libro: “El cristianismo orgánico no se trata de recibir más de Dios; ya tenemos todo lo que alguna vez vamos a recibir de Dios” (Efesios 3:20; Filemón 6; Colosenses 2:10). El problema no está en la falta de recursos espirituales, sino en nuestra forma de pensar.

El verdadero desafío no es lo que enfrentamos afuera, sino cómo lo procesamos adentro. Por eso McIntosh afirma con claridad: “El verdadero campo de batalla es el de la mente”.

Una guerra invisible pero real

El apóstol Pablo lo resume en 2 Corintios 10:3-5: “Aunque vivimos en el mundo, no libramos batallas como lo hace el mundo. Las armas con que luchamos no son del mundo, sino que tienen el poder divino para derribar fortalezas”.

Allí se revela la estrategia del enemigo: levantar fortalezas, argumentos y pretensiones que buscan diluir la verdad de Dios en nosotros.

McIntosh lo explica de forma práctica:

  • Fortaleza: “cualquier cosa que sintamos que no podemos hacer nada para cambiar, aunque sea contraria a la Palabra de Dios”.
  • Argumento: “razonamiento o lógica hostil para la fe”.
  • Pretensión: “un hecho basado en una suposición falsa”.

En otras palabras, el enemigo no siempre ataca con hechos visibles, sino con pensamientos que parecen lógicos pero que socavan la fe. Esa es la raíz de muchos fracasos espirituales: no la falta de fe en sí, sino la confusión mental que mezcla la verdad con supuestas evidencias contrarias.

La trampa de la mentalidad doble

Uno de los conceptos más fuertes que señala McIntosh es el de la mentalidad doble. Santiago 1:7 describe a quien duda como alguien “inestable en todos sus caminos” que no puede recibir nada de Dios.

“El arma principal que usa el enemigo es la mentalidad doble… Su estrategia principal es provocar una mentalidad doble mediante el uso de información o circunstancias contrarias a la fe”, advierte el autor.

Esa inestabilidad ocurre cuando el creyente vacila entre lo que Dios dijo y lo que las circunstancias aparentan. Entre la promesa y el hecho visible. Entre la fe y la duda. Y en esa oscilación, la vida espiritual pierde fuerza, se estanca y queda vulnerable.

Persuadidos de la verdad

Frente a esta realidad, McIntosh plantea una respuesta sencilla pero profunda: permanecer totalmente persuadidos de la verdad. Como Abraham, que “estaba plenamente convencido de que Dios tenía poder para cumplir lo que había prometido” (Romanos 4:21).

“Si el diablo puede crear una verdad opaca, impide que los cristianos alcancen el verdadero éxito en la fe”, asegura el autor. La única manera de vencer esa opacidad es renovar la mente y dejar que la Palabra ilumine cada pensamiento.

Pedro lo reafirma en 2 Pedro 1:3: “Su divino poder nos ha concedido todas las cosas que necesitamos para la vida y la piedad”. No se trata de recibir más, sino de abrir los ojos a lo que ya tenemos en Cristo y vivir persuadidos de esa realidad.

Un cristianismo que funciona

El llamado, entonces, no es a un cristianismo de teorías, sino a una fe práctica que funcione en lo cotidiano. McIntosh lo resume así: “El cristianismo orgánico tiene menos que ver con los hechos de la vida y más con la verdad de las promesas de Dios que conquistan esos hechos”.

Cuando entendemos esto, dejamos de vivir reaccionando a las circunstancias y empezamos a caminar en la verdad que transforma esas circunstancias. El campo de batalla está en la mente, pero la victoria ya fue asegurada en Cristo. Lo que nos toca es renovar nuestro pensamiento, derribar fortalezas con la Palabra y mantenernos convencidos de que lo que Dios dijo, Él lo hará.

En definitiva, el campo de batalla de la mente no es un lugar de derrota, sino el espacio donde la fe se afirma, donde las promesas se hacen reales y donde el cristiano puede experimentar la vida abundante que ya recibió en Cristo.

Ficha

  • Título: Cristianismo Orgánico
  • Autor: Ron MCintosh
  • Año: 2017
  • Páginas: 317

Ficha

  • Título: Cristianismo Orgánico
  • Autor: Ron MCintosh
  • Año: 2017
  • Páginas: 317

Billy Graham: Una trayectoria Extraordinaria

billy-graham-un-viaje-extraordinario
Película sobre billy graham

Una película documental sobre la conmovedora trayectoria del predicador Billy Graham

Billy Graham fue conocido como uno de los pastores evangélicos más importantes y reconocidos en todo el mundo. Nadie ha llegado a tanta gente como lo ha hecho él. Durante este largometraje podremos conocer en profundidad su historia a través de entrevistas con familiares, amigos, colegas y grandes figuras de la política.

Billy se mantenía cerca de los presidentes y se expresó a favor de la lucha contra la discriminación racial. Viajó alrededor del mundo para compartir el mensaje de Salvación con la mayor cantidad de personas posibles. Las diferencias culturales y las largas distancias no fueron impedimento para él.

Portada de la película

Sin embargo, muchas veces nos confundimos al creer que todo lo alcanzado a lo largo de su vida era mérito de su esfuerzo. También podemos llegar a pensar que Graham nació con algún don diferente al de los demás cristianos.  Cuando en realidad lo que caracterizaba a este predicador fue su total rendición a Cristo y dejarse usar por Él.    

“Soy un ordinario mensajero del Reino de Dios”.

Proclamaba Graham

Una de las oraciones más trascendentales en la vida de Billy fue previo al inicio de su ministerio: “Señor iré donde quieras que vaya y seré quien tu quiere que sea. Soy tuyo”. Esto lo declaró luego sentirse totalmente incapaz para predicar.

El secreto está en reconocer que nosotros no podemos hacerlo y dejar que sea Él quien lo haga a través nuestro.

Conocer la vida de hombres y mujeres de Dios nos inspira a establecer una relación más profunda con nuestro Padre Celestial. Por este motivo le recomendamos este documental que sin duda alguna conmoverá y cautivara su espíritu.

BREVE RESEÑA:

Billy tuvo una infancia ordinaria. Creció en una granja junto con su familia en Carolina del Norte.  En su juventud  asistía a la iglesia pero lo hacía desinteresadamente. Todo cambió en su vida luego de acudir a un encuentro especial con un predicador invitado en su pueblo llamado Mordecai Ham. Dejando de lado los prejuicios de sus amigos y motivado por un deseo en su espíritu de conocer más al Señor se inscribió en el Instituto Bíblico de Florida.

Billy Graham

Con el paso del tiempo creció en él un deseo de predicar el Evangelio a la mayor cantidad de personas posibles. Comenzó proclamando la Buena Noticia alrededor de todo su país pero tiempo más tarde el Señor lo llevó a las naciones del mundo.

Aunque las culturas son diferentes y la gente es diferente en varias partes del mundo, las necesidades del corazón humano son las mismas”.

Billy Graham

Este proceso fue maravilloso pero no fue fácil. Poco a poco Billy se vio involucrado en cuestiones políticas y se expresó a favor de la lucha contra la discriminación racial. Fue llamado para llevar la palabra de Dios en el antiguo bloque soviético experimentando  la protección y la guía de Dios también en esa área. Recibió convocatorias de presidentes para recibir asesoría de su parte y se dejó usar sin importar las diferencias ideológicas.

A lo largo de toda su vida sus cercanos pudieron destacar de él algunas características clave. Billy era fiel al evangelio, estaba disponible, era una persona enseñable y había rendido su vida por completo ante Cristo.

No te quedes con las ganas de conocer más en profundidad su historia. Encontrá esta película disponible en la plataforma de streamig Amazon Prime Video o de forma gratuita a través de YouTube.

Te dejamos la peli para que la disfrutes.

Persecución religiosa extrema: Nigeria concentra el 80 % de las muertes de cristianos en el mundo

Persecución religiosa extrema: Nigeria concentra el 80 % de las muertes de cristianos en el mundo

Nigeria se ha convertido en uno de los países más peligrosos para ser cristiano, según diversas organizaciones de derechos humanos. Desde 2009, más de 52.000 cristianos han sido asesinados en ataques de extremistas y grupos armados, y solo en lo que va del año se registran más de 7.000 muertos y miles de secuestrados. Además, más de 19.000 iglesias han sido destruidas y millones de creyentes se han visto obligados a huir de sus hogares.

A pesar de la magnitud de esta crisis humanitaria, la persecución religiosa en Nigeria recibe escasa atención internacional. En un episodio reciente de Real Time (HBO), el presentador Bill Maher denunció:

“Si no sabes lo que pasa en Nigeria, tus medios de comunicación son pésimos. Literalmente están intentando exterminar a la población cristiana de todo un país”.

Violencia contra cristianos en Nigeria

Los ataques se concentran principalmente en el Cinturón Medio y en los estados del norte. Allí, aldeas cristianas enteras han sido arrasadas por Boko Haram, ISIS y pastores fulani militantes. Los extremistas irrumpen en comunidades agrícolas, asesinan hombres, secuestran mujeres y niños, incendian iglesias y destruyen cultivos.

Los testimonios de sobrevivientes revelan escenas devastadoras: familias huyendo de casas en llamas, pastores secuestrados en medio de los servicios religiosos y congregaciones masacradas mientras adoraban a Dios. La Iglesia Católica ha denunciado que más de 100 sacerdotes han sido secuestrados en la última década, muchos de los cuales nunca regresaron.

Falta de acción del gobierno

El gobierno de Nigeria ha prometido investigaciones tras masacres como la de Benue, donde más de 100 cristianos fueron asesinados este verano. Sin embargo, hasta el momento ningún responsable ha sido llevado a juicio. Organizaciones de derechos humanos acusan a las fuerzas de seguridad de actuar con lentitud o de no intervenir.

Actualmente, entre 5 y 12 millones de cristianos están desplazados dentro y fuera del país. Muchas familias que antes trabajaban la tierra viven ahora en campamentos de refugiados, dependiendo de ayuda humanitaria.

Nigeria en la Lista Mundial de Persecución

De acuerdo con Puertas Abiertas (Open Doors), Nigeria ocupa el séptimo lugar en la Lista Mundial de Persecución 2025. El país concentra más del 80 % de las muertes de cristianos en el mundo, lo que demuestra la gravedad de la situación.

Sin embargo, a nivel internacional, la violencia se describe muchas veces como simples “enfrentamientos entre agricultores y pastores”, minimizando la dimensión religiosa del conflicto.

Respuesta de organizaciones cristianas

Frente a esta crisis, diversas organizaciones cristianas trabajan en Nigeria para brindar ayuda de emergencia, apoyo espiritual y reconstrucción de comunidades:

  • Equipando a los Perseguidos: asistencia médica, alimentos y apoyo espiritual en menos de 24 horas después de un ataque.
  • Open Doors: ayuda de emergencia, consejería para traumas y defensa de los cristianos perseguidos.
  • International Christian Concern: asistencia humanitaria, defensa legal y reconstrucción de aldeas.
  • La Voz de los Mártires: distribución de alimentos, Biblias y atención médica junto a iglesias locales.
  • Global Christian Relief: apoyo humanitario y sensibilización mundial sobre la persecución en Nigeria.

“Su resiliencia es más que un testimonio: es un llamado”, señaló Brian Orme, director de Global Christian Relief. “Es una invitación a orar con más fervor y a recordar que nuestra fe es parte de algo mucho más grande y eterno”.

Cómo ayudar a los cristianos perseguidos en Nigeria

La persecución cristiana en Nigeria representa una de las mayores crisis humanitarias actuales. Ante esta realidad, los creyentes del mundo tienen la oportunidad de orar, levantar la voz y apoyar a organizaciones cristianas que trabajan directamente con las comunidades afectadas.

Aunque los cristianos en Nigeria enfrentan violencia, pérdidas y desplazamiento, su fe permanece firme. Y el apoyo de la iglesia global puede recordarles que no están solos.istianos nigerianos que enfrentan amenazas diarias, recordándoles que no están olvidados.

La figura del City Jérémy Doku declara su fe en Cristo tras ser bautizado: “Jesús salvó mi vida”

La figura del City Jérémy Doku declara su fe en Cristo tras ser bautizado: “Jesús salvó mi vida”

Jérémy Doku, extremo del Manchester City y una de las jóvenes promesas del fútbol europeo, vivió una jornada de domingo inolvidable. Hace algunas semanas, tras la victoria 3-0 en el clásico contra el Manchester United, el futbolista belga celebró un acontecimiento aún más importante: fue bautizado junto a su prometida en un emotivo acto de fe cristiana.

En su cuenta de Instagram, el jugador compartió su alegría:

“Victoria importante en el derby. Ya sabía que mi día terminaría en victoria; ayer mi novia y yo fuimos bautizados. ¡Jesús salvó mi vida!”.

Un impulso espiritual en el clásico de Manchester

Doku expresó que su fe en Jesús lo motivó de manera especial durante el partido:

“Hoy ya era una victoria para mí porque después del juego iba a ser bautizado. Quizás por eso me sentí tan motivado en la cancha. Estoy muy feliz con el desempeño y con la victoria”.

El futbolista resaltó que el bautismo no fue una decisión ligera, sino un paso fundamental en su vida espiritual:

“No hay nada más importante para mí que la fe. Como cristiano, cuando eres bautizado, tu antigua naturaleza pecaminosa muere y empiezas a vivir con Dios. Resucitas con Jesús. Es una decisión personal, que cobra sentido cuando entiendes lo que significa”.

Fe, propósito y carrera futbolística

Además de su talento en el campo, Jérémy Doku se ha mostrado abierto sobre su fe cristiana tanto en redes sociales como en su canal de YouTube, donde comparte reflexiones sobre el impacto del Evangelio en su vida y en su carrera profesional.

El extremo del City, nacido en Amberes (Bélgica) y con raíces ghanesas, comenzó su camino en el fútbol en el Anderlecht, donde debutó profesionalmente en 2018. En 2020, fue transferido al Stade Rennes de Francia por una cifra récord para el club, y en agosto de 2023 firmó con el Manchester City por alrededor de 65 millones de euros, con contrato hasta 2028.

Doku asegura que su éxito no se explica solo por su talento deportivo, sino también por el apoyo de su familia y la guía espiritual que lo ha acompañado desde niño:

“Jesús salvó mi vida. Ahora entiendo que mi propósito va más allá del fútbol y la fama: está en servir y vivir la voluntad de Dios”.

Un testimonio que inspira en el deporte

El testimonio de Jérémy Doku se suma al de otros futbolistas cristianos que reconocen públicamente su fe, inspirando a jóvenes deportistas y seguidores en todo el mundo. Tras anunciar su bautismo, recibió miles de mensajes de apoyo y bendición de parte de fanáticos y compañeros que celebraron junto a él este paso de obediencia y compromiso con Cristo.

En sus propias palabras, Doku resumió lo que significa su decisión:

“Espero que mi historia inspire a otros. La verdadera victoria es vivir con Jesús y compartir Su amor dentro y fuera del campo”.

Jesús de Nazaret: el Dios que obra en lo ordinario

jesus-de-nazaret
Jesús en lo ordinario

Marcos 1:9-11
«Sucedió que en aquellos días Jesús vino de Nazaret de Galilea, y fue bautizado por Juan en el Jordán. Inmediatamente, al salir del agua, vio que los cielos se abrían… y vino una voz de los cielos, que decía: «Tú eres Mi Hijo amado; en Ti me he complacido».»

Dios en lo ordinario

En el relato del bautismo de Jesús aparece un detalle que no podemos pasar por alto:

«Vino de Nazaret de Galilea…»

Nazaret no era un lugar relevante. No era Jerusalén, la ciudad santa. No era Belén, la cuna profetizada del Mesías. Era un pueblo sin renombre, una aldea humilde, sin importancia religiosa ni política. De hecho, en todo el Antiguo Testamento no se menciona ni una sola vez.

Su reputación era tan baja que cuando Natanael oyó que Jesús era de allí, respondió con incredulidad:

Juan 1:46: «¿De Nazaret puede salir algo bueno?»

Pero Dios nunca se guía por la grandeza humana. Dios elige lo ordinario para manifestar su gloria.

La elección de Nazaret no fue un error ni una casualidad. Fue una declaración poderosa de cómo Dios obra en lo menospreciado y en lo inesperado.

Dios en nosotros

Así como Natanael cuestionó si algo bueno podía salir de Nazaret, quizás nosotros podríamos hacer la misma pregunta sobre nuestras propias vidas:

¿Puede Dios hacer algo bueno en mí? ¿Puede Dios venir a alguien como yo? ¿Puede Dios usar mi vida para su obra?

La respuesta es un rotundo SÍ.

1 Corintios 1:26-29:
«Pues consideren, hermanos, su llamamiento. No hubo muchos sabios conforme a la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles. Sino que Dios ha escogido lo necio del mundo para avergonzar a los sabios; y Dios ha escogido lo débil del mundo para avergonzar a lo que es fuerte. También Dios ha escogido lo vil y despreciado del mundo: lo que no es, para anular lo que es, para que nadie se jacte delante de Dios.»

Pablo llega a una conclusión abierta y contundente: No hay muchos sabios entre nosotros. No hay muchos poderosos. No hay muchos famosos, inteligentes o de clase muy alta.

Este asombro ante lo que Dios elige y usa nos debe llevar a una reflexión profunda: ¿Cómo Dios pudo venir a mí? ¿Cómo Dios pudo usarme para algo bueno?

Y no solo nuestro asombro, sino también el de los demás: ¿Cómo Dios pudo usar a esta persona?

El mensaje de Nazaret

El mensaje de Nazaret es claro: no necesitamos ser «grandes» o «importantes» a los ojos del mundo para ser instrumentos de Dios.

Dios se complace en lo ordinario porque es allí donde su gloria brilla más intensamente. Es en lo sencillo, en lo aparentemente insignificante, donde Dios se mueve de maneras extraordinarias.

«Dios obra poderosamente a través de lo débil, para que todos reconozcan que el poder es de Él y no de nosotros.»

J.I. Packer:

Este mensaje nos invita a ver nuestras vidas desde una nueva perspectiva. Aunque nuestra historia, nuestra familia o nuestras circunstancias no sean perfectas o «dignas» según los estándares del mundo, Dios puede usarnos poderosamente.

Quizás el lugar o las condiciones de nuestra vida parecen ser insignificantes, pero en las manos de Dios, cada detalle tiene un propósito eterno.

Atacaron y destrozaron una casa durante un retiro cristiano en Indonesia

Atacaron y destrozaron una casa durante un retiro cristiano en Indonesia

Una casa de retiros cristianos en Tangkil, Cidahu, Java Occidental (Indonesia) fue atacada violentamente el pasado 27 de junio, cuando una turba de unas 200 personas irrumpió al grito de «¡Quemadla!», lanzando piedras, arrancando cruces y destrozando el mobiliario.

Fragmentos del ataque circularon en redes sociales, mostrando cómo el lugar quedó bajo asedio inmediatamente después de la oración del viernes.

69 estudiantes y 15 mentores lograron evacuar

En el interior de la vivienda se encontraban 69 adolescentes y niños junto a 15 mentores, quienes participaban de un retiro cristiano. Gracias a la rápida intervención de las fuerzas de seguridad, todos pudieron ser evacuados antes de que la situación pasara a mayores.

Rita Muljartono, una de las mentoras presentes, relató:

«Estábamos celebrando un retiro con adolescentes y niños. No era una iglesia, sino una casa privada de un conocido. En plena sesión de juegos oímos golpes y gritos en la puerta. De pronto empezaron a lanzar piedras y nos ordenaron salir. Todo pasó tan rápido que los niños no alcanzaron a recoger nada. Mientras escapábamos, los coches fueron apedreados, rayados y destrozados. Fue una experiencia profundamente traumática».

Además de los destrozos a los vehículos y al edificio, los participantes quedaron marcados por la experiencia.

Autoridades locales advierten sobre tensiones religiosas

El jefe de policía de Cidahu, AKP Endang Slamet, declaró que Tangkil es una comunidad mayoritariamente musulmana y que actividades religiosas no autorizadas pueden provocar tensiones. Por este motivo, se pedirá al propietario de la vivienda confirmar que no volverá a usarse para el culto cristiano en Indonesia.

Persecución a cristianos en Indonesia

Este incidente refleja la creciente hostilidad que enfrentan las comunidades cristianas en Java Occidental y otras regiones de Indonesia, donde los ataques a iglesias, casas de oración y actividades juveniles han generado preocupación entre los defensores de la libertad religiosa.

Organizaciones internacionales han denunciado que la falta de permisos o la oposición de comunidades vecinas suele ser utilizada como excusa para frenar reuniones cristianas, dejando a miles de creyentes expuestos a situaciones de violencia y persecución.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]