mail

Suscribite a nuestro boletín

Una de las mejores: A prueba de fuego

a-prueba-de-fuego-pelicula
a-prueba-de-fuego-pelicula

Algunas películas se merecen que las volvamos a ver. A prueba de fuego es una de ellas. Profunda, actual y con un mensaje que penetra el corazón. Un clásico dentro del cine cristiano que, si nunca lo viste, debes colocarlo en tu lista de reproducciones. 

En el ránking de las más vistas dentro del segmento de fe, nos presenta a un matrimonio deteriorado, sin fuerzas para continuar y con elevadas intenciones de divorciarse. Quizás tu situación actual o la de alguien de tu entorno es la misma; en ese caso, esta historia es altamente recomendable. 

Tráiler oficial:

Acerca de la trama

La relación de Caleb y Catherine está arruinada. El padre de Caleb es un ferviente creyente e insta a su hijo a que intente recuperar el amor de su esposa. Para esto, le entrega un libro que contiene una serie de pasos a seguir, por 40 días, a fin de restaurar su relación. 

El joven decide hacer un último intento y sigue los consejos del libro. Día tras día, debe llevar adelante acciones que estimulen el amor en la pareja. El problema es que lo hace con sus fuerzas, no con las de Dios, y rápidamente se frustra.

Cuando está a punto de abandonar, Dios entra en escena para enseñarle que el amor no se trata de una recompensa. Amar es hacer lo que hizo Jesús: entregarse sin condiciones por la humanidad, aun cuando no lo merecíamos. Desde entonces, el Señor comienza una transformación en él y, por supuesto, en el seno de su hogar. 

Tres datos curiosos que no conocías sobre A prueba de Fuego

  • El film fue financiado por la productora Sherwood Pictures, propiedad de la Iglesia Bautista de Sherwood de Georgia, Estados Unidos.
  • Contó con un presupuesto de 500.000 dólares y en dos semanas de cartelera recaudó 12 millones de dólares. 
  • Los hermanos Kendrick –creadores de la historia– tuvieron que editar un libro, El desafío del amor, a pedido del público, en el que recopilaron el reto de 40 días que el personaje principal (Caleb) llevó a cabo para salvar su matrimonio.

¿En qué plataforma se puede ver la película?

En la plataforma de streaming más famosa, entra a este link para verla aquí: A prueba de Fuego en Netflix

Comenzó el rodaje de la nueva adaptación de Las Crónicas de Narnia

sobrino-del-mago
Las crónicas de Narnia, el sobrino del mago

El universo fantástico creado por C. S. Lewis vuelve a cobrar vida. Esta semana comenzó oficialmente el rodaje de la nueva adaptación cinematográfica de Las Crónicas de Narnia, bajo la dirección de Greta Gerwig.

Hace ya unos años, se confirmó que Netflix eligió iniciar esta nueva etapa con El sobrino del mago, la sexta novela publicada de la saga pero la primera en el orden cronológico de la historia. La trama funciona como una precuela y relata cómo Narnia fue creada, cómo apareció el famoso armario mágico y cómo el león Aslan estableció las leyes y el orden en este nuevo mundo.

Las grabaciones ya se están llevando a cabo en Londres, y las primeras imágenes del set muestran calles ambientadas a finales del siglo XIX y un diseño de vestuario que promete transportar a los espectadores directamente a la Inglaterra victoriana.

En las imágenes filtradas, vemos principalmente a dos niños, David McKenna y Beatrice Campbell, quienes interpretarán a Digory Kirke y Polly Plummer, personajes principales no solo de El sobrino del mago, sino de la creación misma de Narnia, siendo los primeros humanos en poder cruzar a este nuevo y misterioso mundo y quienes le darán sentido a todo lo que vendrá después en la historia.

Si bien en los libros esta historia aparece como una precuela recién en el anteúltimo tomo, no es la primera vez que se decide que esta historia sea contada primero, ya que muchas editoriales tomaron la misma decisión, la cual ha generado algún que otro debate entre los seguidores de los libros.

¿Qué esperamos de Las Crónicas de Narnia: El sobrino del mago?

La expectativa de esta adaptación es, por escándalo, muy diversa e incierta. Ya desde el comienzo de las noticias sobre este proyecto, muchos usuarios hicieron público su repudio a la decisión de que Greta Gerwig, directora de Barbie y Mujercitas, sea la directora de esta entrega.

Si bien la directora prometió dejar plasmados aspectos de la fe que C. S. Lewis dejó en los libros, al poco tiempo los medios explotaron cuando se dio a conocer la noticia de que quien daría voz a Aslan sería Meryl Streep. Tanto X como páginas de fans oficiales estallaron en contra de la decisión de querer cambiar el género del personaje más crucial y conector de Las Crónicas de Narnia.

El mismo C. S. Lewis, en una carta de 1954 a una niña llamada Hila Newman, escribió que Las Crónicas de Narnia no eran una alegoría en el sentido tradicional (como El progreso del peregrino de Bunyan), sino un ejercicio de imaginar cómo se manifestaría Cristo si entrara en un mundo como Narnia.

En sus propias palabras:
“No dije que representara a Cristo en nuestra realidad, sino que imaginé cómo sería si Cristo se encarnara en un mundo de leones y faunos y centauros”.

En redes sociales y foros, algunos fanáticos expresaron que cambiar el género de Aslan es innecesario y rompe con la intención original de Lewis, quien describió al personaje como un reflejo del carácter de Cristo. Incluso se han lanzado peticiones en línea para que el personaje mantenga su representación masculina.

Sin embargo, también hay voces que defienden la decisión, argumentando que una visión artística distinta puede enriquecer la experiencia y abrir nuevas interpretaciones del mensaje central de la historia. Para ellos, lo importante no es el género del personaje, sino que conserve su rol como guía, protector y salvador de Narnia.

Aún a pesar de estas noticias, no hubo un comunicado final totalmente oficial de parte de la producción que confirme que Aslan será hembra y, por las imágenes filtradas del set de grabación en las calles de Londres, podemos ver una imagen de un león con una larga melena, claramente macho.

Entre otros actores del reparto, Daniel Craig interpretará al misterioso y ambicioso tío Andrew, mientras que Emma Mackey se pondrá en la piel de la temida bruja Jadis, enemiga recurrente en la saga. Carey Mulligan dará vida a Mabel Kirke, madre del joven protagonista Digory.

Un regreso esperado

La última vez que vimos a Narnia en la gran pantalla fue en 2010, con La travesía del viajero del alba. Desde entonces, los intentos de continuar la saga habían quedado en pausa por problemas de derechos y cambios en los estudios. Con esta nueva producción, Netflix busca relanzar el universo completo y llegar tanto a quienes crecieron con las películas originales como a nuevas generaciones.

La elección de El sobrino del mago como punto de partida es clave: no es una continuación, sino un nuevo comienzo. Esto permitirá que el público se adentre en la historia desde sus orígenes, conociendo el propósito detrás de cada elemento de Narnia, desde el propio armario hasta la presencia de la bruja Jadis.

Fecha de estreno confirmada

La película llegará a los cines en formato IMAX el 26 de noviembre de 2026, aprovechando el fin de semana de Acción de Gracias en Estados Unidos, y un mes después, el 25 de diciembre, estará disponible en Netflix a nivel mundial.

Entre la nostalgia, la polémica y la curiosidad, Las Crónicas de Narnia regresan con una propuesta que, sin dudas, dará que hablar mucho antes de su estreno.

La traducción del Nuevo Testamento en inglés cumple 500 años: la huella que dejó William Tyndale

La traducción del Nuevo Testamento en inglés cumple 500 años: la huella que dejó William Tyndale

Las celebraciones por el quinto centenario del Nuevo Testamento en inglés comenzaron oficialmente en Amberes en julio de 2025, conmemorando una de las obras más influyentes de la historia cristiana. Este aniversario recuerda el trabajo de William Tyndale, pionero en la traducción bíblica, cuya labor transformó el acceso a las Escrituras y allanó el camino para la Biblia inglesa moderna.

De Wycliffe a Tyndale: el legado de la traducción bíblica

A finales del siglo XIV, John Wycliffe y sus seguidores tradujeron la Biblia del latín al inglés, dando origen a los lolardos, el primer movimiento evangélico de Inglaterra. De este contexto surgió William Tyndale, impulsado a traducir el Nuevo Testamento del griego al inglés utilizando el texto griego impreso por Erasmo.

En 1525, hace exactamente 500 años, Tyndale completó su traducción, aunque tuvo que huir de Inglaterra debido a la oposición de las autoridades eclesiásticas. En Colonia, logró imprimir parte del texto, pero fue traicionado, sobreviviendo solo los primeros 22 capítulos de Mateo, conocidos como el Fragmento de Colonia.

Reanudó su labor en Worms, donde publicó el Nuevo Testamento que llegó a Inglaterra y Escocia entre finales de 1525 y comienzos de 1526. Posteriormente, revisó y publicó una nueva edición en Amberes (actual Bélgica). Su trabajo sentó las bases para traducciones posteriores como la King James Version y revisiones modernas como la RSV, NRSV y ESV.

Reliquias del siglo XVI en exposición

Uno de los momentos más destacados fue la exhibición de la única copia completa intacta que se conserva del Nuevo Testamento de 1526, procedente de la Landesbibliothek de Stuttgart y prestada al Museo Plantin-Moretus durante julio.

También se mostró una carta original de Tyndale escrita desde la prisión de Vilvoorde, donde aguardaba juicio y ejecución. Otra copia del Nuevo Testamento de 1526 se encuentra en la Biblioteca Británica, aunque incompleta, y existe un ejemplar parcial en la Catedral de San Pablo.

Una celebración mundial de la Palabra

Iglesias y grupos cristianos de todo el mundo se unirán en los próximos meses para conmemorar el 500.º aniversario del Nuevo Testamento en inglés, promoviendo la lectura, el estudio y la discusión de la Biblia. La Sociedad Tyndale continúa siendo un punto de referencia para quienes deseen más información sobre eventos y recursos.

En este Día del Niño cambiemos las pantallas por un libro

niños-leyendo
Literatura Cristiana para niños

La problemática de las pantallas en la infancia

En un mundo donde la sociedad se ve casi obligada a depender de las pantallas —ya sea de teléfonos celulares, computadoras, televisores u otros dispositivos— la responsabilidad como adultos es aún mayor.

Estudios con resonancia magnética muestran que el uso excesivo de pantallas en niños en edad preescolar puede estar asociado a un menor desarrollo de la materia blanca del cerebro, lo que perjudica el desarrollo del lenguaje, la memoria y las habilidades sociales.

El fenómeno conocido como “popcorn brain” se caracteriza por la incapacidad creciente de los niños y adolescentes para concentrarse en tareas pausadas, debido a la sobreestimulación digital. Esto impacta negativamente en la inteligencia verbal, el funcionamiento socioemocional y la capacidad de concentración.

El uso excesivo de pantallas reduce la cantidad y calidad de las interacciones familiares, dificultando así el desarrollo del lenguaje y de funciones ejecutivas clave.

En niños pequeños, la exposición prolongada a pantallas se asocia negativamente con la actividad física y la creatividad motora, disminuyendo también la memoria de trabajo motora, esencial para el desarrollo creativo.

“La Palabra” como el mejor recurso para los niños

La lectura en soporte impreso favorece una comprensión más profunda y una mejor retención de detalles en comparación con la lectura digital. Leer en papel es una experiencia más inmersiva y menos fragmentada, ayudando a sostener la atención sin estímulos constantes.

Pero más allá del romanticismo del papel, lo que contienen las letras escritas es lo más importante, ya que el contenido al que accederán los niños podría quedar impregnado en ellos para siempre.

Por eso, te traemos algunos materiales didácticos e ilustrativos confiables para regalar a los niños, de manera que puedan crecer sanamente con contenido edificante, estimular la imaginación, la reflexión y la creatividad —a diferencia del flujo fragmentado de estímulos digitales— y generar momentos compartidos entre adultos y niños, fortaleciendo vínculos, ofreciendo oportunidades de diálogo y favoreciendo la socialización.

Grandes sueños y oraciones poderosas

Mark Batterson presenta treinta historias del Antiguo y Nuevo Testamento junto con aplicaciones para la vida real. Desde Adán y Eva hasta David, Daniel, los discípulos, Pablo y más, Dios ha hecho lo que parece imposible cuando su pueblo sueña y ora en grande.

Conseguir aquí

Biblia para niñas, para madres e hijas

Un libro de historias de la Biblia especialmente para madres e hijas.
Cincuenta historias contadas con imaginación desde la perspectiva de la mujer que vivió cada experiencia. Una oportunidad excelente para conversar sobre lo que los personajes bíblicos sintieron o pensaron mientras Dios obraba en sus vidas.

Conseguir aquí

365 actividades para niños

Esta nueva versión presenta bellas ilustraciones de las historias bíblicas, desde Génesis hasta Hechos de los Apóstoles. Está encuadernada en espiral para voltear las páginas fácilmente y cuenta con un soporte integrado que la mantiene firme sobre cualquier superficie. A través de los dibujos para colorear, los niños aprenderán sobre la Biblia de una manera divertida, pudiendo comenzar en cualquier momento del año.

Conseguir aquí

Biblia Unilit para pequeñitos

Este material relata las grandes historias de la Biblia con un vocabulario adaptado para niños. Con veintidós historias del Antiguo Testamento y cuarenta y cuatro del Nuevo, está repleta de ilustraciones a todo color para que los más pequeños disfruten y aprendan. Sus palabras sencillas la hacen ideal para que los padres se la lean a sus hijos y les enseñen acontecimientos como la Creación, David y Goliat, las enseñanzas de Jesús y muchas historias más.

Conseguir aquí

Biblia de rompecabezas

Son juegos divertidos con los que los niños conocerán las historias de Jesús mientras ponen a prueba su coordinación y agilidad. Esta serie ofrece una gran oportunidad para que los adultos pasen tiempo con los niños, compartiendo las historias más queridas de los héroes de la Biblia mientras leen y juegan juntos. Cada libro contiene seis historias bíblicas a la derecha, acompañadas de un rompecabezas de 25 piezas a la izquierda. Las piezas se pueden quitar fácilmente y volver a colocar en la página.

Conseguir aquí

Este Día del Niño es una excelente oportunidad para acercar a los más pequeños a la Palabra de Dios a través de la lectura: un recurso que, sin dudas, perdurará en el tiempo en un mundo de tanta sobreinformación.

“Instruye al niño en el camino correcto,
y aun en su vejez no lo abandonará”

(Proverbios 22:6 – NVI)

Marcha para Jesús en Praga reúne a cientos de creyentes para proclamar el Evangelio

Marcha para Jesús en Praga reúne a cientos de creyentes para proclamar el Evangelio

Ni la persistente lluvia logró detener el fervor y la alegría de los cientos de cristianos que participaron en la tercera edición de la Marcha para Jesús (Jesus Pochod), un evento que llenó las calles históricas de la capital checa con alabanza, oración y proclamación pública de la fe en Jesucristo.

La actividad fue organizada por las asociaciones “Alcançar o Mundo” (Salvation Crew y Zasáhnout svět, en checo) y tuvo como propósito principal unir a cristianos de distintas denominaciones para proclamar el mensaje del Evangelio en uno de los países más secularizados de Europa.

Un inicio marcado por la unidad y la adoración

La jornada comenzó a las 16:00 horas, cerca del emblemático Castillo de Praga, donde los participantes se congregaron para un culto conjunto liderado por el pastor Jan Krištof. El ambiente, a pesar del clima adverso, estuvo cargado de expectación, gozo y un profundo sentido de misión.

En su mensaje de apertura, Peter Kuba, pastor de la Iglesia Abierta de Praga, destacó: “La fe que profesamos y la importancia de que cristianos de diferentes denominaciones expresen su creencia en unidad”.

Alabanza y proclamación en el corazón de la ciudad

El recorrido avanzó en dirección a Klárov, con una parada estratégica cerca de la sede del gobierno checo. Allí, la banda WeWorship guió un tiempo de alabanza vibrante que resonó entre transeúntes y turistas.

El pastor Ojo Olyainko, líder de la congregación de lengua inglesa RCCG en Praga, compartió un mensaje bíblico, exhortando a creer y proclamar el Evangelio en toda circunstancia, sin importar los desafíos externos.

Un cierre evangelístico en la Plaza de la Ciudad Vieja

La marcha concluyó en la Plaza de la Ciudad Vieja, donde se instaló un escenario para un encuentro conjunto a las 18:30 horas. El momento culminante estuvo marcado por la predicación del Evangelio y la participación del grupo Altar Echo.

El evangelista británico Daniel Chand, conocido por sus recientes predicaciones públicas en Europa, compartió su testimonio de conversión e hizo un llamado directo a aceptar a Jesús. “Comparto mi testimonio de conversión y, al final, invito al público a aceptar a Jesús, cerrando con una oración por los enfermos”, expresó.

Impacto y perseverancia en la fe

Aunque cerca de 500 personas participaron directamente en el recorrido, se estima que al menos 1,000 personas escucharon el mensaje en la plaza, incluyendo turistas y transeúntes. El evento finalizó con oraciones por la nación checa y un culto comunitario que se extendió hasta después de las 20:00 horas.

La Marcha para Jesús en Praga 2025 se erige como un testimonio de la perseverancia y la unidad de los cristianos en Europa Central, quienes mantienen encendida la luz del Evangelio en un contexto de creciente secularización. La lluvia no detuvo la celebración, recordando que la fe en Cristo supera cualquier obstáculo y que la proclamación pública del Evangelio sigue viva en las calles de Europa.

Llega la Cumbre Generaciones 2025: un llamado a plantar la bandera de Jesús en todos los espacios

catedral-de-la-fe
Catedral de La Fe

Del 15 al 17 de agosto, el Auditorio Central de Catedral de la Fe en Buenos Aires será sede de uno de los encuentros cristianos más relevantes del año: Cumbre Generaciones, un movimiento que convoca a miles de pastores, líderes, jóvenes y referentes de distintas edades con un solo objetivo: activar su llamado y transformar su entorno con el mensaje del Evangelio.

Un espacio de visión, capacitación y ministración

Desde su lanzamiento en 2018, este movimiento ha reunido a personas de distintas provincias y países. Este año, bajo el lema «Plantá la bandera de Jesús en tu espacio», la Cumbre promete tres jornadas intensas enfocadas en la capacitación ministerial y la ministración espiritual, con plenarias, tiempos de adoración y talleres prácticos.

Talleres para cada generación

Los talleres están diseñados para abordar temáticas actuales, desde el impacto social hasta el uso de inteligencia artificial en la iglesia. Algunos de los temas que se tratarán durante el sábado y domingo son:

  • Cómo preparar y dar una clase sin aburrir a los adolescentes
  • Una vida sobrenatural
  • Iglesia digital – Experiencia Catedral Medios
  • Prevención del suicidio y acompañamiento emocional
  • Cómo trabajar redes sociales atractivas
  • Generación de Fuego: el tiempo de los adolescentes
  • Generación emergente: la iglesia de niños
  • Espacios para profesionales en la Iglesia

Oradores con un mensaje fresco y desafiante

Entre los oradores confirmados se encuentran:

Este evento se desarrollará el 15, 16 y 17 de agosto en el Auditorio de Catedral de la Fe, Av. Eva Perón 1040, CABA.Y como tampoco puede faltar la música en los momentos de adoración Cumbre de Generaciones contará con la participación de Factor de Cambio.

Para inscribirte podés ingresar aquí: Inscripción online.

Para más información contactá a: https://catedral.fint.app/eventos/cumbregeneraciones

“Vi sus manos traspasadas”: crece el número de musulmanes que sueñan con Jesús en Uzbekistán

“Vi sus manos traspasadas”: crece el número de musulmanes que sueñan con Jesús en Uzbekistán

En Uzbekistán, una nación de mayoría musulmana y herencia islámica milenaria, está ocurriendo un crecimiento cristiano silencioso pero profundo. Entre antiguos bazares, mezquitas y calles impregnadas de historia religiosa, cada vez más personas están teniendo encuentros transformadores con Jesús… en sueños.

Musulmanes sueñan con Jesús crucificado: un fenómeno que se repite en el mundo islámico

Aunque podría parecer sorprendente, no es la primera vez que musulmanes afirman haber visto a Jesús en sueños. En distintas regiones del mundo islámico—desde Medio Oriente hasta el norte de África—se han documentado testimonios similares: personas que, sin haber tenido contacto previo con el cristianismo, sueñan con un hombre vestido de blanco que les muestra sus manos traspasadas por clavos.

Este patrón se repite hoy en Uzbekistán. “Vi a Jesús en un sueño. Me mostró sus manos con marcas de clavos y me dijo: ‘Ven a mí’”, relata uno de los nuevos creyentes. Para muchos, ese primer encuentro sobrenatural se convierte en el inicio de una búsqueda espiritual intensa, que los lleva a leer la Biblia, conocer a otros cristianos y experimentar una transformación profunda.

Grupos cristianos crecen en casas, liderados por mujeres y jóvenes

Ciudades como Bukhara, uno de los centros espirituales del Islam en Asia Central, hoy son testigos de reuniones cristianas discretas donde pequeños grupos oran, estudian la Palabra de Dios y alaban con fervor. En un país donde el cristianismo ha sido históricamente una minoría invisible, estos encuentros representan un movimiento creciente de fe, coraje y unidad.

Una característica llamativa de este proceso es la participación activa de las mujeres. Muchas lideran grupos de discipulado y comparten el Evangelio en sus comunidades. Jóvenes universitarios y profesionales también se están formando como líderes a través del programa “School Without Walls” (Escuela Sin Paredes), impulsado por Mission Eurasia. Este innovador modelo de discipulado cristiano capacita a creyentes en contextos hostiles, sin necesidad de estructuras formales.

Libertad religiosa en expansión y un testimonio social visible

Desde 2016, las reformas políticas han abierto una nueva etapa de mayor tolerancia y libertad religiosa. Decenas de iglesias han logrado registrarse legalmente, y foros cristianos juveniles han reunido a cientos de uzbecos comprometidos con transformar su país espiritualmente y socialmente.

La Iglesia en Uzbekistán no solo predica: actúa. Grupos cristianos organizan campañas de ayuda social con alimentos, agua, medicinas y cuidado para personas sordas o marginadas. Muchos han visto sanidades y milagros, y eso fortalece la fe tanto de creyentes nuevos como de observadores escépticos.

La fe que florece bajo presión

A pesar de los avances, la persecución religiosa no ha desaparecido. Muchos creyentes enfrentan rechazo familiar y presión social. Es el caso de Botir, quien fue expulsado de su casa y golpeado por su padre al descubrir que había abrazado la fe cristiana. Aun así, responde con perdón y fe: “Dios está restaurando mi vida. Oro por mi familia todos los días”.

La comunidad cristiana en Uzbekistán continúa creciendo con humildad, valentía y amor. Lo que está ocurriendo allí es un poderoso recordatorio de que el Evangelio puede echar raíces incluso en tierras difíciles, y que Jesús sigue llamando a personas de todas las culturas, incluso a través de sueños.

Jesús es el presente en nuestras vidas, por Juan Carlos Ortiz

jesus-es-el-presente
Juan Carlos Ortiz

Hemos vivido mucho tiempo a un Cristo moldeado por nuestros parámetros y costumbres, que nada tienen que ver con el verdadero poder de su persona. Nuestra mirada está sesgada por los relatos de un Jesús histórico o biográfico, de alguien que transitó por esta Tierra, pero ya no está más; hablamos de Él como si nunca hubiera resucitado y como si jamás fuera a regresar a gobernar este mundo junto a su Iglesia escogida.

Estamos acostumbrados a leer sus enseñanzas, milagros y maravillas, pero al igual que la transitoriedad de una bruma pasajera, así queda nuestra alma: saciada solo por momentos. Y olvidamos que la misma presencia viva de Jesús está presente en nosotros cada segundo de nuestra existencia, tal como lo prometió: “estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo” (Mateo 28:20). 

«Al principio, cuando empecé a tener comunión con el Señor durante todo el día, seguía poniéndome de rodillas a las seis de la mañana, como de costumbre, pero la diferencia estaba en que, al incorporarme, seguía hablando con Él».

Juan Carlos Ortíz

Cuando Jesús se revela a nuestras vidas, lo hace como el Cristo vivo y glorificado. Él está dispuesto a que lo escuchemos en todo momento y en todo lugar, porque no se quedó en la cruz. Aquel que estuvo por tres días en un sepulcro, ya no lo está más. Ahora está en el cielo, sentado a la derecha del Dios Padre, rodeado de majestad y con un corazón que arde por aquellos que anhelan tener comunión plena con Él.

«Creo que hay muchísimas personas esclavizadas a un sistema religioso en sus vidas porque no entienden que andar en el Espíritu es estar continuamente conscientes de la presencia de Cristo dentro de nosotros».

Juan Carlos Ortíz

Es tiempo de dejar de centrarnos únicamente en predicar sobre sus milagros pasados y todo lo que ya hizo al redimirnos de la muerte, y enarbolar también esta verdad: Cristo está vivo y sigue hablando a su Cuerpo, la Iglesia. No es sano vivir a un Jesús que quedó en el pasado mientras Él sigue obrando poderosamente en la Tierra. Jesús quiere ser nuestro eterno presente. Por eso, te animamos a leer este libro de Juan Carlor Ortiz para que puedas experimentar de alguna u otra manera la frescura de su renuevo, aquí y ahora.

«Si por un instante escucháramos la forma que nosotros tenemos de orar, comprenderíamos que no conocemos a Jesús como nuestro mejor amigo.»

Juan Carlos Ortíz

Disfrutemos de su comunión. Seamos conscientes de su presencia todo los días, llenémonos de su  plenitud a cada segundo, y así veremos que Jesús es el presente en nuestras vidas.

Te dejamos un fragmento del libro:

CAPÍTULO 2

El velo de Jesús con barba y con sandalias

Al leer las cartas del Nuevo Testamento, veo una enorme diferencia entre el Cristo que presentaba Pablo al mundo y el que la Iglesia presenta hoy. Pablo expresó:“De manera que nosotros de aquí en adelante a nadie conocemos según la carne; y aun si a Cristo conocimos según la carne, ya no lo conocemos así”(2 Corintios 5:16). Cuando Pablo predicaba el Evangelio, no presentaba al Cristo de los cuatro Evangelios. No se lo escuchaba hablar de la mujer samaritana, de la alimentación de los cinco mil, o de la resurrección de la hija de Jairo. En lugar de ello, él proclamaba al Cristo ascendido, que está vivo hoy, ante quien toda rodilla se doblará, confesando toda lengua que Él es el Señor para gloria de Dios Padre. A menudo, cuando la Iglesia predica el Evangelio, presenta al Cristo de los evangelios: el Jesús con barba y con sandalias que anduvo sobre las aguas del mar de Galilea, que maldijo a la higuera estéril y que sanó a diez leprosos. Pero el énfasis de la iglesia primitiva era completamente distinto. El autor de Hebreos escribió:

Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia y lavados los cuerpos con agua pura.—Hebreos 10:19-22 RVR 1960.

La vida que Jesús vivió sobre la Tierra abriría para nosotros una relación totalmente nueva con Dios, hasta el punto de que podemos conocerlo como Él es ahora, de una manera viva y siempre fresca. Su vida terrenal fue solo la entrada a esa nueva forma en que ahora podemos experimentarlo.

Título: Jesús es el presente en nuestras vidas

Páginas: 187

Año: 2022

Autor: Juan Carlos Ortiz

Una comunidad cristiana construye casas para jóvenes vulnerables en Estados Unidos

Una comunidad cristiana construye casas para jóvenes vulnerables en Estados Unidos

La Iglesia Asamblea de Dios en asociación con New Vision Ministry, lanzaron una inspiradora iniciativa comunitaria para construir hogares destinados a jóvenes huérfanos mayores de 18 años que no han sido adoptados y se enfrentan a la vida sin apoyo familiar.

La iniciativa forma parte del proyecto New Vision Village, una comunidad diseñada específicamente para brindar contención, vivienda y discipulado a adolescentes vulnerables que deben abandonar el sistema de acogida al llegar a la mayoría de edad.

Una iglesia comprometida con la adopción y el discipulado

Según el pastor Wayde Wilson, la congregación tiene una larga historia de compromiso con las misiones y la causa de la adopción. A través del ministerio «The CAUSE», los miembros ofrecen apoyo a familias adoptivas mediante donaciones, asistencia alimentaria, cuidado temporal de niños y regalos.

“Queríamos mostrarles a estos jóvenes que todavía hay personas que se preocupan por ellos”, expresó el carpintero retirado Tim Glover, quien lideró la construcción de las casas.

La decisión de construir las viviendas fue aprobada por los líderes de la iglesia y se convirtió en parte de las actividades del fin de semana del Día del Padre. Las obras se realizaron en el estacionamiento de la iglesia y, una vez finalizadas, las casas serán trasladadas a Chestnut Ridge, donde se establecerá la aldea.

Durante la jornada, se vivió un episodio conmovedor: uno de los voluntarios sufrió un paro cardíaco, y fue atendido de inmediato por la enfermera Melissa Bourgeois y su hijo, un estudiante de primeros auxilios. Gracias al uso de un desfibrilador, el hombre fue reanimado con éxito y trasladado consciente al hospital. “Fue un milagro”, declaró Bourgeois.

Datos alarmantes que impulsan la acción cristiana

De acuerdo con Ruston Seaman, director del proyecto, el 38 % de los jóvenes que egresan del sistema de acogida en Virginia Occidental terminan sin hogar, y el 58 % enfrenta problemas con la ley durante los primeros 18 meses. La visión de New Vision Village es revertir esta realidad a través de acompañamiento continuo, discipulado cristiano y estructuras de contención estables.

Para fortalecer ese entorno, la mitad de las viviendas serán ocupadas por adultos con experiencia en liderazgo y cuidado, como maestros, veteranos y pastores. Estos voluntarios convivirán con los jóvenes, no solo para guiarlos, sino para formar una verdadera comunidad centrada en Cristo.

Una aldea que puede transformar generaciones

Ken y Jenna Combs, miembros de la junta del proyecto y parte del ministerio Rural Compassion, destacaron el impacto espiritual de esta misión:

Esta aldea tiene el poder de transformar generaciones enteras para el Reino de Dios”, afirmó Jenna.

“La Resurrección de Cristo” ya tiene fecha de estreno: la victoria sobre la muerte llegará al cine en dos partes en 2027

“La Resurrección de Cristo” ya tiene fecha de estreno: la victoria sobre la muerte llegará al cine en dos partes en 2027

Después de años de rumores y expectativas crecientes, Lionsgate ha confirmado oficialmente el estreno de “La Resurrección de Cristo”, la esperada secuela de La Pasión de Cristo, dirigida por Mel Gibson. Esta ambiciosa producción cinematográfica se dividirá en dos partes y narrará la historia de la resurrección de Jesús con un enfoque épico, teológico y profundamente visual.

Fecha de rodaje y locaciones confirmadas

El rodaje comenzará en agosto de 2025, en los históricos estudios Cinecittà de Roma, conocidos por albergar grandes producciones internacionales, y en diversas zonas rurales del sur de Italia, lo que reafirma el compromiso con una puesta en escena de gran escala.
Manuela Cacciamani, directora ejecutiva de Cinecittà Studios, confirmó que se trata de “un proyecto muy complejo” que implicará la creación de múltiples escenarios y ambientes cinematográficos.

Estreno dividido en dos fechas clave del calendario cristiano

  • Parte Uno: Viernes Santo, 26 de marzo de 2027
  • Parte Dos: Día de la Ascensión, 6 de mayo de 2027

Estas fechas no son casuales: cada una fue elegida estratégicamente para conectar con momentos cruciales de la fe cristiana, maximizando el impacto espiritual y cultural de la película.

Elenco y dirección: regreso de Jim Caviezel y Mel Gibson

El actor Jim Caviezel volverá a interpretar a Jesús, retomando el papel que lo marcó internacionalmente en 2004. La dirección estará nuevamente a cargo de Mel Gibson, bajo la producción de Icon Productions, su propia compañía.
El guion ha sido calificado por Gibson como “un viaje de ácido”, y explorará desde la caída de los ángeles hasta el infierno, el Seol y finalmente la gloriosa resurrección de Cristo, prometiendo una narrativa profundamente espiritual e innovadora, que trasciende el enfoque tradicional.

Ambición teológica y expectativas globales

La primera película, La Pasión de Cristo, se convirtió en un fenómeno mundial, recaudando más de 370 millones de dólares y dejando una huella imborrable en el cine de fe. Ahora, con esta secuela, Gibson y su equipo buscan superar el impacto de aquella producción.

El guionista Shawn Ryan declaró recientemente que La Resurrección de Cristo tiene como objetivo convertirse en “la película más taquillera de la historia”, no solo por su escala técnica, sino por el poder espiritual del mensaje que busca transmitir.

Una oportunidad para redescubrir el corazón del Evangelio

Esta nueva entrega se perfila como una película que no solo atraerá a creyentes, sino también a cinéfilos de todo el mundo, al abordar el significado eterno de la resurrección de Jesús. En tiempos de incertidumbre global, el estreno de La Resurrección de Cristo invita a reflexionar sobre la victoria de Cristo sobre la muerte y su relevancia para la humanidad actual.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]