mail

Suscribite a nuestro boletín

spot_imgspot_img

Tres películas sobre la Reforma Protestante 

películas-de-la-reforma-protestante
Películas sobre la reforma protestante

Te traemos tres recomendaciones de adaptaciones cinematográficas con historias que relatan la importancia de la Reforma Protestante

Cada 31 de octubre, mientras muchos celebran Halloween, la Iglesia conmemora algo mucho más trascendente: el inicio de la Reforma Protestante. Ese día, en 1517, Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg, dando inicio a un movimiento que cambiaría para siempre la historia del cristianismo y la relación del hombre con Dios.

A lo largo de los años, distintas producciones cinematográficas han retratado aquel momento histórico, pero algunas lo han hecho con un enfoque verdaderamente fiel al mensaje del Evangelio. Estas tres películas no solo cuentan una historia, sino que invitan a redescubrir el poder transformador de la gracia y la autoridad de la Palabra.

Luther (2003): la fe que desafió al poder

Protagonizada por Joseph Fiennes y dirigida por Eric Till, esta es probablemente la versión más conocida y accesible sobre la vida de Martín Lutero. Ambientada en el corazón del siglo XVI, la película muestra su proceso interior: desde el temor y la culpa como monje, hasta la liberación al comprender que “el justo por la fe vivirá” (Romanos 1:17).

Más allá de su impecable ambientación histórica, Luther logra transmitir la esencia de la Reforma: la centralidad de Cristo y la salvación por gracia mediante la fe. Su conflicto con la Iglesia de Roma, las indulgencias y el poder político se muestran como un choque entre la verdad bíblica y las estructuras humanas.

“Mi conciencia está cautiva de la Palabra de Dios. No puedo ni quiero retractarme.”

Martín Lutero.

Es una película ideal para ver en comunidad, especialmente en tiempos donde la fe necesita volver a sus fundamentos: la Escritura, la gracia y la libertad en Cristo.

Mirá la película completa aquí:

Storm y la Carta Prohibida de Lutero (2017): una historia para la nueva generación

Esta producción neerlandesa, dirigida por Dennis Bots, es una ficción familiar ambientada en la Europa de la Reforma. A través de los ojos de Storm Voeten, un niño cuyo padre es impresor, el film muestra cómo la circulación de los escritos de Lutero se convierte en un acto de valentía. Cuando su padre es arrestado por imprimir textos prohibidos, Storm debe proteger una carta secreta escrita por el reformador.

Aunque no sigue exactamente los hechos históricos, su valor reside en transmitir los ideales de la Reforma a nuevas generaciones: el amor por la verdad, la libertad de conciencia y el poder de la Palabra escrita.

“Cuando la verdad se imprime, nada puede detenerla.”

Frase de Storm y la Carta Prohibida de Luthero.

Con una narrativa cercana y visualmente atractiva, Storm y la carta prohibida de Lutero es perfecta para familias, escuelas cristianas o encuentros juveniles. Enseña que defender la verdad del Evangelio sigue siendo un acto de fe valiente, incluso en medio de la oposición.

Mirá la Película Completa:

Martin Luther (1953): la Reforma que despertó la fe

Dirigida por Irving Pichel y protagonizada por Niall MacGinnis, esta joya del cine clásico fue producida por la Lutheran Church Productions con un propósito claro: mostrar la vida del reformador desde una mirada profundamente espiritual.

El film narra la angustia de Lutero por su pecado, su descubrimiento del Evangelio de la gracia y su enfrentamiento con las autoridades religiosas. La fotografía en blanco y negro, lejos de restarle fuerza, resalta la solemnidad y la fe de quien se atrevió a desafiar un sistema en nombre de la verdad.

“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios.” (Efesios 2:8)

Más que una biografía, es una película de convicción y redención, ideal para reflexionar sobre el valor de mantenernos firmes cuando la cultura o la religión se desvían del Evangelio.

Mirá la película completa aquí:

Una fe que sigue reformando

Estas tres películas nos recuerdan que la Reforma no fue solo un hecho histórico, sino un movimiento espiritual que sigue vigente. Lutero no buscó fundar una nueva iglesia, sino volver al centro del cristianismo: Cristo y su Palabra.

Cada generación está llamada a reformarse a sí misma, a examinar si su fe sigue arraigada en la gracia de Dios y en la verdad de las Escrituras. Como escribió el apóstol Pablo:

“Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos.” (2 Corintios 13:5)

Porque la verdadera Reforma no ocurre en los templos, sino en el corazón que se rinde ante la Palabra viva de Dios.

¿Por qué los cristianos no debemos celebrar Halloween?

Festejar-Halloween-Siendo-Cristianos
¿Festejar Halloween como cristianos?

Hoy 31 de octubre mientras muchas personas deciden festejar Halloween, nosotros como cristianos análizamos, no sólo lo que hay detrás de esta fecha, sino también el por qué como hijos de Dios debemos proponer espacios y encuentros para una contrapropuesta que traiga luz sobre la vida de las personas.

Las raíces de lo que hoy llamamos Halloween se remiten, en buena parte, a tradiciones celtas como Samhain —una celebración del fin de la cosecha en la que, según las creencias antiguas, el “velo” entre vivos y muertos se afinaba— y a prácticas medievales que con el tiempo se mezclaron con la noche de All Hallows’ Eve. Con los siglos, esas costumbres evolucionaron hasta convertirse en la noche de disfraces, trucos y bromas que conocemos hoy. 

No todo es “sólo diversión”: usos y abusos. 

Si bien muchas celebraciones modernas son inocuas y enfocadas en la diversión, existe también una corriente que explota lo oculto: simbología, rituales y celebraciones que glorifican la muerte o invitan a prácticas contrarias al Evangelio. Por eso no alcanza con reducir Halloween a “una salida familiar”; hay que reconocer que la cultura lo usa en múltiples sentidos y actuar con discernimiento. 

La Biblia nos advierte claramente sobre no mezclarnos con prácticas de oscuridad. “No participen en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien denúncienlas” (Efesios 5:11). También nos recuerda que el enemigo se disfraza de luz para engañar: Satanás se disfraza como ángel de luz (2 Corintios 11:14). Por eso, aunque algo parezca inofensivo, debemos examinar su origen y propósito a la luz de la Palabra.

La respuesta cristiana no es pánico sino luz.

Como creyentes no estamos llamados ni a la condena sensacionalista ni a la indiferencia tímida. El Evangelio invita a reemplazar oscuridad con luz: no sólo negando lo que esté ligado a prácticas contrarias a la Palabra, sino ofreciendo alternativas que anuncien vida, esperanza y comunidad. Muchas iglesias históricamente han transformado la fecha (o la semana) en una oportunidad para reunirse y compartir un mensaje de Vida.

¿Qué podemos hacer como cristianos en esta fecha?

  1. Discernir, no demonizar. Explicar a la comunidad el origen y las implicancias culturales de la fecha con calma y verdad histórica; evitar alarmismos sin fundamento.
  2. Ofrecer alternativas públicas. Organizar reuniones familiares, jornadas de oración, encuentros que expresen la luz del Evangelio con juegos y testimonios, o eventos de alcance para vecinos. Esto transforma la noche en una plataforma de testimonio.
  3. Proteger a los niños y educar a las familias. Estas fechas se caracterizan por ser llamativas para los niños, ya que dulces y disfraces es una propuesta altamente tentativa para ellos. Una gran opción podría ser hablar con ellos sobre el valor de la vida en Cristo, enseñarles a distinguir entre fantasía y culto, y ofrecer actividades seguras y centradas en la Palabra.
  4. Rechazar lo explícitamente oculto. No participar ni promover eventos que glorifiquen ritos satánicos, maldiciones o prácticas contrarias a la fe. Donde haya riesgo, la prudencia es parte de una vida espiritual.
  5. Salir al encuentro. Aprovechar la fecha para evangelizar con respeto: cuotas de hospitalidad, invitaciones a la iglesia, servicios especiales o proyectos sociales (comidas, visitas a hogares). Jesús fue quien se acercó a la gente en sus lugares; podemos hacer lo mismo con integridad.

No se trata de prohibir la cultura, esta pertenece al mundo en el que nos movemos, sino que se trata de llevar luz allí donde la noche se celebra como fin. Cuando la Iglesia vive lo que predica, ofrece esperanza frente a la muerte y celebra la vida en Cristo. En vez de replicar costumbres que nos alejan del Evangelio, propongamos noches donde la comunidad experimente el amor que vence el miedo.

El legado vivo de la Reforma Protestante

reforma-protestante
Reforma Protestante

Lo que hoy conocemos como la Reforma Protestante comenzó con un monje inquieto clavando 95 tesis en la puerta de una iglesia en Wittenberg. Lo que parecía un gesto insignificante terminó sacudiendo imperios, religiones y conciencias en toda Europa.

La libertad de volver a la Palabra

En su búsqueda, Lutero descubrió que la salvación no se compra, se recibe. Solo por gracia, solo por la fe, solo en Cristo, solo por la Escritura. Estas cuatro verdades —Sola Gratia, Sola Fide, Solus Christus, Sola Scriptura— se convirtieron en el corazón de una fe liberadora.

Fue una revolución que rompió las cadenas de la religión institucionalizada y llevó a millones de personas al encuentro directo con Dios.

Una revolución de pensamiento

De esa fe nacieron también nuevas ideas que moldearon el mundo moderno: la educación para todos, la libertad de conciencia y la responsabilidad social y política. La Reforma no solo transformó la teología, sino también la cultura y la manera en que los creyentes entendían su rol en la sociedad.

La fe también educa

Con el impacto de la Reforma, la educación adquirió un sentido nuevo. Cada escuela que enseñaba a leer la Biblia formaba mentes críticas y corazones sensibles a la voz de Dios.

Muchas aulas se convirtieron en una extensión del púlpito. Enseñar dejó de ser un acto meramente intelectual para convertirse en un acto de adoración. Así, la Palabra comenzó a transformar comunidades enteras.

La Reforma también dividió

Sin embargo, el despertar espiritual también trajo consigo heridas profundas. El teólogo argentino Pablo Deiros lo expresa con claridad: “El denominacionalismo fue el fruto carnal de nuestra falta de amor.”

Las guerras de religión arrasaron Europa durante más de un siglo, y el cuerpo de Cristo quedó fragmentado en miles de denominaciones. Cinco siglos después, aún seguimos discutiendo por banderas, nombres y credos, olvidando que el Reino no se trata de estructuras, sino de corazones transformados.

La herida de la división

Deiros advierte: “Después de 500 años, más vale que hagamos autocrítica si realmente queremos una nueva reforma.”

Reconocer que hemos bastardeado las Escrituras, que muchas veces intentamos “hacer negocios con Dios” o creamos “cristos a nuestra medida”, no debe verse como condena, sino como el primer paso hacia la sanidad. La verdadera reforma comienza cuando la Iglesia se mira al espejo de la Palabra y decide volver al Evangelio puro.

Una nueva Reforma

Hoy, la Iglesia necesita una nueva Reforma. No de estructuras, sino del corazón. Volver a solo Cristo, sola gracia, sola fe, sola Escritura.

La nueva Reforma no empezará en una catedral ni en un movimiento masivo, sino en el alma que se humilla ante la Palabra y decide obedecerla. Cuando la Iglesia vive lo que predica, transforma su entorno. Lo espiritual y lo social se unen para restaurar la esperanza en medio del caos.

La convicción de Lutero

«Si no me convencen mediante testimonios de la Escritura y claros argumentos de la razón, por los textos de la Sagrada Escritura que he citado, estoy sometido a mi conciencia y ligado a la palabra de Dios. Por eso no puedo ni quiero retractarme de nada, porque hacer algo en contra de la conciencia no es seguro ni saludable. Que Dios me ayude.”

Con estas palabras, Martín Lutero cerró su defensa frente al poder religioso y político de su tiempo. Una frase que aún resuena, recordándonos que cuando la verdad de Dios enciende una llama, ninguna oscuridad puede apagarla.

Más de 1500 iglesias de todo el mundo se unen para orar durante Halloween

Más de 1500 iglesias de todo el mundo se unen para orar durante Halloween

Más de 1500 iglesias cristianas de diferentes denominaciones confirmaron su participación en una vigilia de oración de 72 horas durante la temporada de Halloween. La movilización forma parte de la campaña evangelística “Ilumina tu Luz”, impulsada por el movimiento Día Nacional de Oración y Adoración (NDOPW), que busca unir a la Iglesia en intercesión continua durante tres días consecutivos.

Una vigilia para disipar la oscuridad

El propósito de la campaña, según los organizadores, es “disipar la oscuridad y hacer brillar la luz de Cristo sobre las naciones”, promoviendo una cadena ininterrumpida de oración. La vigilia comenzará a la medianoche del jueves 30 de octubre y se extenderá hasta la medianoche del domingo 2 de noviembre, coincidiendo con las fechas en las que gran parte del mundo celebra Halloween.

El evento busca contrarrestar el enfoque espiritual oscuro de esta festividad, exaltando el nombre de Jesús y recordando que la luz de Cristo prevalece sobre toda tiniebla.

Un llamado a la unidad espiritual

El pastor Jonathan Oloyede, creador de la campaña, explicó que el propósito del evento se fundamenta en Juan 1:5: «La luz resplandece en las tinieblas, y las tinieblas no la han vencido». Según Oloyede, este es un momento clave para que las naciones clamen por la presencia de Cristo y la Iglesia se una en un mismo sentir.

“Unámonos por un despertar espiritual en nuestro país. Que estas 72 horas estén llenas de oraciones poderosas y corazones fervientes, declarando que Jesús es el Señor de cada hogar, cada calle y cada corazón”, declaró Oloyede.

Preparación para “Shine Your Light 2025”

Esta vigilia también marca el inicio de los preparativos para el evento “Shine Your Light 2025”, programado del 12 al 14 de diciembre. La nueva edición volverá a reunir a iglesias y ministerios de todo el mundo durante tres días de oración, alabanza y evangelización en espacios públicos.

En la movilización anterior, cerca de 100.000 cristianos compartieron el mensaje del Evangelio con más de un millón de personas en calles, plazas, centros comerciales y mercados. Para 2025, los organizadores esperan duplicar el alcance, con un fuerte enfoque en la participación juvenil y el impacto digital a través de redes sociales.

La luz de Cristo vence la oscuridad

Con miles de congregaciones unidas en oración y adoración, el movimiento “Shine Your Light” busca reafirmar el testimonio cristiano en medio de las celebraciones de Halloween. Más que una respuesta cultural, se trata de una declaración espiritual de fe y esperanza, recordando al mundo que Jesús sigue siendo la Luz que disipa toda oscuridad.

Nueva misión de Samaritan’s Purse: más de 45 toneladas de ayuda para Gaza tras dos años de guerra

Nueva misión de Samaritan’s Purse: más de 45 toneladas de ayuda para Gaza tras dos años de guerra

La organización cristiana Samaritan’s Purse, liderada por Franklin Graham, lanzó una nueva misión humanitaria a Gaza el sábado 25 de octubre, enviando más de 45.500 kilogramos de suministros de emergencia en su recientemente adquirido avión de carga Boeing 767. El vuelo marcó el inicio oficial de operaciones de la aeronave, destinada a transportar alimentos, mantas y equipos de energía solar para los civiles afectados por más de dos años de conflicto en la región.

En un comunicado oficial, Samaritan’s Purse informó que el cargamento incluía más de 290.000 paquetes de alimentos suplementarios listos para usar, junto con miles de lámparas solares y mantas, principalmente destinadas a mujeres y niños.

“Este avión es solo una herramienta, una herramienta que Dios puede usar para salvar vidas”, declaró Franklin Graham, presidente y director ejecutivo de la organización. “La mayor parte de Gaza está devastada. Queremos que sepan que Dios no los ha olvidado. También estamos listos para enviar uno de nuestros hospitales de campaña si es necesario”.

Una alianza humanitaria para llevar esperanza a Gaza

Durante este año, Samaritan’s Purse se asoció con la Fundación Humanitaria de Gaza, una entidad internacional que trabaja en la distribución de suministros y equipos médicos en zonas de conflicto. Parte del envío incluyó alimentos producidos por MANA Nutrition, una compañía con sede en Georgia especializada en bolsas de cacahuete de alto contenido calórico utilizadas para combatir la desnutrición infantil.

Desde el inicio de la guerra, la organización cristiana ha enviado más de 223 toneladas de alimentos y distribuido más de un millón de raciones entre los afectados. Además, sus equipos médicos han brindado atención a más de 1700 personas en puestos de primeros auxilios.

La respuesta humanitaria comenzó poco después del ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre, y ha beneficiado a civiles de ambos lados del conflicto, reflejando la misión de la organización de extender la compasión de Cristo sin distinciones.

“Queremos reflejar el corazón de Jesucristo”

Edward Graham, director de operaciones e hijo de Franklin Graham, destacó el compromiso espiritual del equipo humanitario:

“Estoy agradecido de que nuestro equipo esté dispuesto a ir y que sus corazones sean sensibles a las cosas que rompen el corazón de Jesucristo”, expresó.

El puente aéreo del sábado forma parte de la expansión logística de Samaritan’s Purse, que ahora cuenta con una flota compuesta por un Boeing 767, un 757 y un DC-8. Este último, adquirido en 2015 y reacondicionado por la Administración Federal de Aviación (FAA), realizó su primera misión humanitaria en Ecuador tras el terremoto de magnitud 7,8 en 2016, donde se atendió a más de 1.200 pacientes.

Desde entonces, el DC-8 ha completado más de 200 misiones humanitarias en países como Haití, Togo, Tanzania, Colombia e Israel, además de diversas regiones de Estados Unidos, transportando más de 3,9 millones de kilogramos de carga humanitaria.

Ayuda a Gaza e iniciativas en Israel

Además de sus operaciones en Gaza, Samaritan’s Purse lleva adelante proyectos de reconstrucción en Israel, que incluyen puestos médicos de emergencia, centros comunitarios con refugios antiaéreos y programas de equinoterapia para niños que sufren traumas por la guerra.

La organización también ofrece formación médica en zonas estratégicas para atender a civiles israelíes y palestinos, con el objetivo de mostrar el amor de Dios en medio del sufrimiento.

Una misión que une ayuda y fe

Fundada en 1975, Samaritan’s Purse es una organización cristiana internacional que utiliza la aviación como herramienta de ayuda humanitaria, proporcionando asistencia médica, alimentos, reconstrucción y apoyo espiritual a comunidades afectadas por guerras, desastres naturales y crisis humanitarias en todo el mundo.

Su labor en Gaza reafirma su compromiso con llevar esperanza en el nombre de Jesús a las regiones más devastadas del planeta.

YouVersion alcanza mil millones de descargas y marca un récord histórico para la Biblia digital

YouVersion alcanza mil millones de descargas y marca un récord histórico para la Biblia digital

La aplicación bíblica YouVersion celebró un hito histórico: más de mil millones de instalaciones en dispositivos móviles entre sus plataformas Bible App, Bible App Lite y Bible App para Niños. Este logro la posiciona como una de las aplicaciones cristianas más descargadas del mundo y un pilar clave en la expansión de la Biblia digital.

Crecimiento global de la lectura bíblica digital

Durante 2023, YouVersion registró un crecimiento del 12% en descargas globales y un incremento del 18% en el uso diario, lo que demuestra un interés creciente por la lectura de la Biblia, la reflexión diaria y el acceso a la Palabra de Dios desde dispositivos móviles.

Bobby Gruenewald, fundador y CEO de YouVersion, expresó:

“Estamos viendo un impulso global increíble en torno a la participación bíblica… Este hito es una celebración de la Biblia y de lo que sucede cuando el pueblo de Dios trabaja en unidad para llevarla a más manos y corazones”.

Más de 2.300 idiomas y 3.000 traducciones de la Biblia

Lanzada en 2008, YouVersion permite leer la Biblia en más de 2.300 idiomas y 3.000 traducciones, además de ofrecer planes devocionales, herramientas de oración y contenido adaptado a la vida cotidiana. Esto facilita que personas de diferentes culturas puedan conectarse con la Biblia en su propio idioma.

En Países Bajos, donde superó las 3,4 millones de descargas, alianzas con organizaciones cristianas locales permiten ofrecer devocionales contextualizados. “Cuando los lectores encuentran contenido en su idioma y de autores nacionales, la Biblia cobra vida”, señaló Arjo de Vroome (Jesus.net).

Crecimiento de YouVersion en América Latina

La expansión en América Latina fue particularmente significativa:

  • Uruguay: +129%
  • Argentina: +156%
  • Venezuela: +396%
  • Crecimiento regional total: +107%

Solo en 2023, la aplicación lanzó 1.000 nuevos planes bíblicos en español, gracias al trabajo conjunto con 475 socios de habla hispana.

El versículo más compartido del año fue Isaías 41:10:

“No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo…”.

La Biblia digital como herramienta de misión global

YouVersion continúa expandiendo su compromiso con la evangelización digital, colaborando con más de 31.000 socios globales entre iglesias, ministerios y creadores de contenido cristiano.

Para celebrar el hito de las mil millones de descargas, se lleva a cabo el Mes Mundial de la Biblia, que incluye el Reto Bíblico de 30 días, invitando a dedicar tiempo diario a la lectura bíblica y experimentar su poder transformador.

El evento central se realizará el 17 de noviembre en Oklahoma City, con culto, música y testimonios de vidas transformadas por la Palabra.

Gruenewald concluye:

“Lee la Biblia 30 días y verás qué sucede. Puede que descubras que la respuesta que buscabas siempre estuvo ahí”.

¿Qué hacemos cuando permanecer ya no es fácil?

permanecer-en-dios
Cómo permanecer en Dios

¿Alguna vez sentiste que Dios te llamó, pero en el camino se te hizo pesado seguir?

Como si supieras que Él te eligió, pero a veces te costará mantenerte en pie. A mí también me pasó. Porque el llamado no solo se recibe, se sostiene. Y ahí está el verdadero desafío: permanecer cuando ya no es fácil, cuando el brillo se apaga y solo queda la fe.

Dios no te llamó para que empieces, te llamó para que termines.

¿Qué significa permanecer en el llamado?

No es resistir por orgullo, es seguir por amor.
Permanecer no siempre es avanzar, a veces es seguir creyendo cuando todo parece quieto.
• Cuando orás y no ves resultados, pero igual confías.
• Cuando servís sin aplausos, pero seguís fiel.
• Cuando todo cambia, pero tu corazón no cambia de dirección.
Permanecer es decir: ‘Aunque no entiendo, sigo confiando en Ti.’”

¿Qué cosas me intentaron sacar del camino?

• El cansancio del alma, ese que ni el descanso físico cura.
• Las comparaciones, que te hacen olvidar para qué fuiste llamado.
• Las voces del miedo: “no estás listo”, “no vale la pena”, “nadie lo nota”.
• La frustración de no ver fruto inmediato.
Pero aprendí algo:
El enemigo no puede quitarte el llamado, solo puede intentar distraerte del camino.

¿Y cómo se sostiene un corazón llamado por Dios?

No se trata de fuerza humana, sino de comunión constante.
Así aprendí a mantenerme:
Volviendo a la voz que me llamó, más que a las circunstancias que me rodean.
• Recordando que el llamado no se sostiene con resultados, sino con comunión.
• Permitiéndome descansar sin rendirme, llorar sin soltar la promesa.
Volviendo al altar cada vez que el peso me supera.
Porque el secreto no está en ser fuerte, sino en estar cerca.

“Quien cuida su relación con Dios, cuida su llamado sin darse cuenta.”

El llamado no siempre brilla, pero siempre guía

Habrá temporadas de silencio, de espera, de puertas cerradas.
Pero los que permanecen, descubren que Dios no cambió de idea solo porque cambió la temporada.
Él sigue ahí, moldeando tu carácter para lo que viene.
Y cuando el fuego parezca apagado, su Espíritu lo encenderá de nuevo.

“Permanecer no es quedarte por costumbre, es quedarte por amor.”

No te rindas: fuiste llamado para perseverar.

No estás atrás, estás en proceso.
Dios no se olvidó de lo que te habló, solo te está preparando para sostenerlo.
Si hoy estás cansado, no significa que fallaste.
Significa que necesitas volver a apoyarte en quien te llamó.

“El llamado que nace del cielo no se apaga en la tierra.”

Así que seguí, aunque no veas todo claro. Seguí, aunque nadie lo entienda. Seguí, porque el que te llamó sigue creyendo en vos.

Daddy Yankee predicó en los Billboard Music Awards tras lanzar su primer álbum cristiano

Daddy Yankee predicó en los Billboard Music Awards tras lanzar su primer álbum cristiano

El cantante reapareció en los premios luego de su regreso a los escenarios y su conversión tras aceptar al Jesucristo como el Señor y Salvador, el artista puertorriqueño cantó «Sonríele» uno de los temas protagonistas de su nuevo álbum «Lamento en Baile» en los Billboard de la música latina 2025, proclamando que Jesús es el camino, la verdad y la vida.

Además, el reconocido artista puertorriqueño Daddy Yankee, considerado una de las mayores leyendas del reguetón, sorprendió al mundo el 15 de octubre al reaparecer en la portada de Billboard tras su retiro en 2023. El ícono musical anunció su regreso a la música con un nuevo álbum inspirado en la Biblia, lanzado un día después a modo sorpresa.

Daddy Yankee habló sobre los cambios profundos que ha vivido en este último tiempo: su conversión al cristianismo, su divorcio tras casi 30 años de matrimonio y los desafíos legales que atravesó en el ámbito empresarial.

El artista explicó que su retiro fue solo una pausa necesaria para reencontrarse con su fe:

“No puedo convertirme y quedarme callado”, expresó con convicción.

Con una nueva perspectiva y propósito, el intérprete de “Gasolina” aseguró que ya no busca transformar la industria musical, sino transformar vidas a través del mensaje de Cristo.

Un nuevo comienzo: “Lamento en baile”

El nuevo álbum de Daddy Yankee, titulado “Lamento en baile”, representa una confesión de fe y un testimonio de restauración. El título surge directamente del Salmo 30:11, que dice:

“Has cambiado mi lamento en baile; desataste mi cilicio, y me ceñiste de alegría” (RVR 1960).

Este versículo, cargado de gratitud y esperanza, refleja la transformación espiritual del artista, quien confesó que, a pesar de haber alcanzado fama y riqueza, sentía un vacío que solo Jesús pudo llenar.

“Después de tantos años de éxito, entendí que el verdadero triunfo no está en los escenarios, sino en encontrar paz en Cristo”, compartió el cantante.

Fe, esperanza y un mensaje de transformación

“Lamento en baile” no solo marca su regreso a los escenarios, sino también el inicio de una nueva misión: llevar el mensaje del Evangelio a través de la música. Su primera presentación oficial será en los Billboard Latin Music Awards 2025, lo que representa su regreso televisivo tras tres años de ausencia.

Más que un proyecto musical, el álbum busca ser un testimonio de fe, mostrando que el verdadero éxito se encuentra en la paz espiritual y no en las riquezas del mundo.

El mensaje central de Daddy Yankee apunta a inspirar esperanza y transformación, mostrando cómo el poder de la fe puede renovar vidas y llenar los vacíos del alma. Su historia es una invitación a mirar más allá del éxito material y a encontrar el propósito eterno en una relación íntima con Dios.

“Cristo cambió mi lamento en baile”, resume el artista, quien hoy utiliza su voz no para exaltar su nombre, sino para exaltar el Nombre sobre todo nombre: Jesús.

El trabajo: un espacio para expresar a Dios

jorge-himitian-libro-trabajo
jorge-himitian-libro-trabajo

En un mundo que mide el valor por la productividad, Dios nos invita a ver el trabajo como un terreno fértil para sembrar generosidad y servicio.

El trabajo es mucho más que una obligación o una rutina diaria: es un espacio espiritual donde el carácter de Cristo puede manifestarse. Jorge Himitian enseña que “la voluntad de Dios es que trabajemos, y bien: con esmero, diligencia, responsabilidad y excelencia”. En esas palabras se encierra una verdad profunda: Dios no solo espera resultados, sino corazones transformados que encuentren en su labor un acto de amor hacia Él y hacia los demás.

Trabajar con excelencia no se trata de competir, sino de reflejar el Reino. Himitian señala que “Dios anhela que prosperemos trabajando honradamente… y que, como resultado de nuestro trabajo, tengamos lo necesario para nosotros, para nuestra familia y para compartir con el que padece necesidad.”
La prosperidad, en esta perspectiva, no tiene como fin el bienestar personal, sino la posibilidad de bendecir a otros. La generosidad se convierte así en la evidencia tangible de una vida guiada por el Espíritu.

El autor también advierte sobre el peligro de la codicia. “El avaro guarda y usa para sí todo lo que tiene y todo lo que gana”, escribe, y recuerda que “el avaro es, en realidad, un idólatra (el dinero se ha transformado en su dios)”.
En una cultura que idolatra el éxito y la acumulación, estas palabras resuenan con fuerza. El trabajo deja de ser bendición cuando se convierte en un ídolo; cuando lo que hacemos para glorificar a Dios termina absorbiendo el lugar que solo le pertenece a Él.

Pero el camino de un discípulo de Cristo es distinto. Un discípulo de Cristo tiene un estilo de vida totalmente diferente del que caracteriza al resto de las personas: en vez de hurtar, trabaja y ayuda a los necesitados”, explica Himitian. Trabajar, entonces, no es solo producir: es cooperar con Dios en su propósito eterno, siendo canales de provisión, ayuda y consuelo para otros.

Cada tarea, cada jornada, puede ser una forma de adorar. Cuando entendemos que el esfuerzo cotidiano tiene valor eterno, el trabajo deja de ser un peso y se convierte en una oportunidad para sembrar amor, generosidad y fe.
Himitian resume esta visión con una frase que ilumina todo el concepto: “Ama a su prójimo y comparte con el necesitado lo que tiene y lo que obtiene por su trabajo, y experimenta la alegría de dar.”

La verdadera prosperidad, entonces, no está en cuánto logramos acumular, sino en cuánto nos permitimos compartir. Porque el trabajo, cuando nace del amor y termina en la entrega, se transforma en adoración.

El Señor de los Anillos y la Biblia

El Señor de los anillos y la Biblia

Esta saga es una de las más taquilleras de la pantalla grande y también una de las más galardonadas por la Academia de Hollywood. Cuenta con más de once estatuillas en su haber, esto, sin contar la precuela del Hobbit y la inmensa producción que se llevó a cabo con la serie recientemente estrenada “Los anillos del poder”, convirtiéndose en la serie más cara de la historia con un costo de 50 millones de dólares por capítulo.

Pero, este mundo fantástico nació mucho antes, y primero fue una idea rumiante en la cabeza de J.R.R Tolkien, que logró posicionarse como uno de los Best Seller más vendidos de la historia. 

Un anillo para gobernarlos a todos

Esta obra de arte, abarca un mundo fantástico que maravilla a cualquier lector y se debe a la capacidad que tuvo Tolkien para narrar un universo de historias, que concluyen por reunirse en una sola temática central, la lucha entre la luz y la oscuridad.

Hay una  frase que marcará toda la saga; porque la trama se desarrollará en torno a la creación de varios anillos que fueron repartidos entre reyes hombres, reyes enanos y elfos. Pero, todos fueron engañados por un villano que forjó un único anillo que contiene el poder para someterlos a todos. El señor oscuro “Sauron” utilizó sus artimañas para llegar a formar un ejército con el que dominaría a toda criatura en la tierra media. 

«Un Anillo para gobernarlos a todos, un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a todos y atarlos a las tinieblas».

El Señor de los Anillos, J.R.R.Tolkien
Este mundo fantástico nació mucho antes, y primero fue una idea rumiante en la cabeza de J.R.R Tolkien.
El anillo de poder o mejor conocido como el anillo único. Sólo persigue a su dueño Sauron.

¿Y la Biblia? y ¿ el autor? y ¿el cristianismo? 

Toda la saga completa está llena de referencias tomadas de la Biblia. Aunque el autor declaró varias veces que nunca escribió una obra cristiana,ya que muchos de los personajes están inspirados en la mitología nórdica y finesa. Sin embargo, era imposible que todo el desenlace no estuviera marcado por su fe en Cristo, y eso se debe a que fue un hombre muy devoto a Dios. También cabe destacar que gracias a Tolkien es que C.S Lewis fue persuadido de creer en el Evangelio pese a su ateísmo. 

Podemos identificar ciertos elementos bíblicos, aunque no pretendo analizar la obra completa ya que se haría sumamente extensa, sobre todo, aquellas simbologías presente en todo el desarrollo, las cuales son fáciles de asociar con las Escrituras. 

Angel de Luz

Aunque la historia remonta mucho tiempo antes, el enemigo ya era conocido por los elfos, humanos y enanos. Sauron, el señor oscuro, se disfrazó como un ser de luz ¿Le suena esta referencia? 

“¡Pero no me sorprende para nada! Aun Satanás se disfraza de ángel de luz”.              

2 Corintios 11:14
Gandalf y Frodo, en la comunidad del anillo.

«No podemos elegir los tiempos que nos toca vivir, lo único que podemos hacer es decidir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.»

Gandalf, El señor de los anillos.

El pecado y los pecados

Esto se ve reflejado cuando se forjan todos los anillos que terminarían por responder a un único poder, el anillo de Sauron. Aquí es interesante observar cómo podríamos interpretar que en cada ejemplar se pueden ver reflejado los frutos de la carne; la avaricia, la codicia, la lascivia, las rencillas, chismes, murmuraciones, ambición, etc. Pero se pone más picante cuando todos quieren dominar a estos diminutos pedazos de “oro” pero terminan siendo gobernados por aquél que los domina a todos. 

¿Acaso no representa la historia desde la caída de Adán? 

Pero la Escritura declara que todo el mundo es prisionero del pecado, para que mediante la fe en Jesucristo lo prometido se les conceda a los que creen.

Gálatas 3:22

Los anillos del poder, la precuela que cuenta como se originó el Señor de los anillos.

El héroe menos pensado


En historias fantásticas de dragones, criaturas infernales, brujos y villanos temerosos, uno creería que el salvador sería un rey o un caballero quien enfrentaría solitariamente a las fuerzas de oscuridad. Sin embargo, lo curioso es que el héroe de esta hermosa narración es un pequeño mediano, hobbit, en quién nadie hubiera depositado la esperanza de la humanidad. Frodo, así como se llama, portó el anillo del mal en su cuello para ser destruido en los fuegos de Mordor, tierra del enemigo, algo así como viajar a las puertas del Hades. 

Si nos ponemos a ver en detalle, es impresionante como podemos compararlo, de alguna manera poética, con Jesucristo. Ese salvador que salió de una tierra de la que no se esperaba que surgiera el mesías y llevó a cabo una misión imposible, preservar la humanidad. Frodo retrataba ese encuadre en la saga, alguien que pasó desapercibido y del que no se esperaba nada, como la declaración que le hacen a Jesús: “pero este no es el hijo del carpintero”, claro, quién hubiera pensado que ese “don nadie” iba a cargar con el mal de la humanidad  hasta el mismo infierno para destruirlo. 

“Incluso la persona más pequeña puede cambiar el curso del futuro”.

Galadriel, El Señor de los anillos.

La comunidad del anillo

Otra similitud que podemos encontrar es que el personaje principal, Frodo, no realizó esta hazaña solo sino que contó con un grupo de 9 personas que lo acompañaron, hasta cierto punto, en su travesía para vencer la oscuridad. Tal como los discípulos y nuestro Señor que caminaron durante tres años juntos pero cuyo tramo final de la cruz, Cristo tuvo que atravesarlo solo. Sin embargo, esto nos enseña que ningún propósito salvífico, se puede o se debe realizar de manera solitaria.  

Smeagol y Gollum

Me fascina este misterioso personaje bipolar. Esta criatura padece de un trastorno psicológico, en el que dos personalidades muy definidas coexisten en él, la víctima y el victimario. Esto le sucedió al pequeño engendro por cargar con el peso del anillo maldito sin saberlo. Y el bien y el mal comenzó a tomar una forma agresiva y explícita, hasta volverlo en alguien inestable y consumirlo por completo.

Lo curioso, es que, ciertamente nos podemos identificar con Smeagol, porque esa lucha sucede constantemente en nuestro interior, tal como lo relata Pablo “El mal que no quiero eso hago y el bien que deseo no lo hago”.

Gollum desempeña un papel clave hasta el final de la saga.

El Génesis

Aunque no se encuentra en la trilogía de El Señor de los Anillos, y tampoco se llama de esa manera, el libro que da vida a esta saga se titula el Silmarillion. Y relata la creación del universo de una manera que nos remonta a “Dios en el principio”. Al igual que “La última batalla” de la saga las crónicas de Narnia, en donde se relata de forma metafórica el apocalipsis, esta edición es sumamente emocionante, porque podemos entender de una manera poética la rebelión de Lucifer y la creación de todas las cosas. 

En la actual serie “Los anillos del poder” que se transmite por la plataforma de Amazon, narra la edad intermedia, en la que surge el villano “Sauron” y cómo fueron forjados los anillos para desatar una guerra épica entre el bien y el mal.

Tendría muchos otros puntos para nombrar con respecto a la Biblia, y el mundo fantástico que gira en torno a El Señor de los Anillos. Dicho sea de paso, hay 23 libros que amplían todas las historias que se mencionan de alguna manera en la saga “The Lords of the Rings”, su título en inglés.

¿Quién fue Tolkien?

Esto sería toda una nota aparte, pero es necesario saber de manera primaria de dónde proviene el autor y quién fue, esto nos ampliará el  panorama para entender un poco más en profundidad su obra.

Su nombre completo era: John Ronald Reuel Tolkien y nació en 1892 en Sudáfrica pero se crió y vivió en Londres, Inglaterra. Proveniente de una familia católica, por parte de su madre que falleció a temprana edad por causa de la diabetes y su padre por una fiebre reumática. 

Huérfano junto a su hermana, fueron criados por el sacerdote Francis Xavier Morgan, quién se hizo cargo de la educación de ambos. Tolkien era un jóven intrépido, y desde temprana edad  formó, antes de terminar la secundaria, una comunidad secreta que la bautizó Tea Club and Barrovian Society (Club de Té y Sociedad Barroviana), donde discutían sobre literatura y en el que más adelante se uniría, ni nada más que C.S Lewis con quién formaría una estrecha amistad de por vida.

J.R.R. Tolkien creador del universo inmeso del Señor de los anillos.

Tolkien se graduó de filólogo y lingüista en Oxford, en donde impartió clases de Lengua e Literatura inglesa. Ni bien recibió su título se alistó en el ejército como lexicógrafo, especialista en transmisiones, y peleó para la corona británica en la primera guerra mundial. 

También le tocó vivir todo el desenlace de la segunda. Acá te dejamos el trailer de su película biográfica que narra un poco el contexto histórico en el que fueron concebidas las novelas fantásticas y su lucha contra temores ocultos y las secuelas de la postguerra.

Este autor, nos regaló una bella aventura con la que podemos enseñar a nuestros hijos, niños, adolescentes y jóvenes en nuestras casas e iglesias, principios bíblicos y eternos de una manera entretenida, creativa y didáctica.  


Podés encontrar todas las películas en la plataforma de Prime Video.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]