mail

Suscribite a nuestro boletín

Frankie Muniz revela cómo la música cristiana transformó su vida y lo acercó a Dios

Frankie Muniz revela cómo la música cristiana transformó su vida y lo acercó a Dios

El actor Frankie Muniz, recordado por su papel protagónico en Malcolm in the Middle, compartió recientemente cómo la radio cristiana fue clave para encontrar paz, fe y esperanza en medio de un intenso proceso de ansiedad.

“Para serte sincero, es algo nuevo en mi vida. Lo descubrí por casualidad”, confesó Muniz en una entrevista con Chat Us Up, donde habló sobre su publicación viral acerca de su fe.

A pesar del éxito profesional y familiar, el actor reconoció que durante años lidió con un profundo vacío espiritual y una ansiedad constante. “Soy una persona que vive bajo mucha presión… aunque tenía cosas buenas en mi vida, seguía sintiendo ansiedad”, relató.

Todo cambió un día cuando, en medio de un episodio de angustia, encendió la radio y sintonizó por primera vez la emisora cristiana K-Love:

“Estaba a punto de llorar, y la única emisora que sonaba era K-Love. Ponían Cover the Earth de Kari Jobe, seguida de Overwhelmed de Big Daddy Weave. Fue el momento perfecto, justo donde estaba, en algún lugar de Nuevo México. Desde entonces no he dejado de escuchar esa emisora”, recordó.

Esa experiencia marcó el inicio de un nuevo camino de fe. Muniz explicó que, a partir de ese día, comenzó a asistir a la iglesia todos los domingos y a involucrarse más en su relación con Dios.

“Me encanta todo lo de Brandon Lake, Phil Wickham, y la nueva canción Breakthrough de Andrew Ripp. Simplemente me hace sentir bien. Eso fue lo que me llevó por esta ruta”, compartió.

Desde aquel encuentro con la música cristiana, el actor asegura que no ha vuelto a apagar la radio:

“Me ayuda a ponerme en el estado mental correcto, el que quiero tener”, expresó Muniz, quien hoy vive su fe con gratitud y propósito renovado.

El intérprete espera que su testimonio inspire a otros a encontrar la misma paz:

“Si solo escuchar un poco de esta música pudo ayudarme y cambiar mi camino para hacer mi vida mejor, espero que otros también lo descubran.”

La historia de Frankie Muniz recuerda que, incluso en medio de la fama y el éxito, solo la fe en Dios puede llenar el corazón humano. La adoración y la alabanza son canales a través de los cuales el Señor trae consuelo, dirección y verdadera plenitud.

Más de 1000 jóvenes evangelizaron en las calles de Madrid durante Halloween

Lumen Fest ilumina Madrid con el evangelio en su noche más oscura

La noche del 31 de octubre, mientras muchos celebraban Halloween, más de 1.000 jóvenes de Madrid y de diversas provincias de España se reunieron con un propósito diferente: llevar la luz del evangelio a las calles de la capital.

Organizado por el movimiento juvenil Lumen Fest, el encuentro comenzó a las 18:00 horas y se extendió hasta las 23:00. Los participantes se dividieron en grupos para evangelizar en lugares emblemáticos como Callao, Puerta del Sol, Chueca, Plaza Mayor y Plaza de España, compartiendo el mensaje del amor de Dios con cientos de personas. A las 20:00, todos los grupos se reunieron en Plaza de España para proclamar juntos el evangelio y alabar a Dios en una muestra de unidad y fe.

El resultado fue transformador: más de 23 personas decidieron entregar su vida a Jesús durante la jornada.

El origen del nombre “Lumen”

El nombre “Lumen” proviene del latín y significa “luz”. Representa el deseo de ser luz en medio de la oscuridad, reflejando el mensaje de Jesús: “Vosotros sois la luz del mundo”.

Además, el término lumen tiene un profundo simbolismo también en otros campos:

  • En iluminación, el lumen es la unidad de medida del flujo luminoso, que indica la cantidad total de luz que emite una fuente. Cuanto mayor es el número de lúmenes, más intensa y visible es la luz.
  • En biología y anatomía, el lumen es el espacio interno o canal de un órgano o estructura, como la luz de un vaso sanguíneo, el intestino o un conducto celular, por donde fluye la vida.

Lumen Fest une ambos significados para expresar su visión: una generación que irradia la luz de Cristo y deja fluir su vida en medio de la sociedad.

‘Pues Dios, que dijo que de las tinieblas resplandeciera la luz, es el que ha resplandecido en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Cristo. ‘ 2 Corintios 4:6

Un movimiento de unidad y propósito

Lumen Fest es un movimiento de jóvenes cristianos evangélicos, sin denominación, cuyo objetivo es unir a las nuevas generaciones, capacitarles en evangelismo y llevar el mensaje del evangelio a las calles de Madrid, con la visión de expandirse a otras provincias de España.

En los días previos al evento, se realizaron capacitaciones en evangelismo y oración, logrando reunir a más de 700 personas comprometidas a orar y más de 800 dispuestas a salir a evangelizar.

Rosario vivió dos jornadas de fe, música y esperanza en el Festival Palau 2025

festival-palau
Festival Palau

Rosario, Santa Fe, Argentina

El Monumento Nacional a la Bandera se convirtió en el corazón de la celebración durante dos días consecutivos, cuando miles de personas participaron del Festival Palau Rosario 2025. Las jornadas del viernes y sábado combinaron música, servicio comunitario y un mensaje de fe centrado en Jesucristo, en un clima de alegría, unidad y esperanza.

Viernes de música y mensaje

El viernes por la tarde, la cuenta regresiva en las pantallas marcó el inicio oficial del festival. Desde República Dominicana, Eva Piccini, y desde España, Kike Pavón, condujeron el encuentro que reunió a familias, jóvenes y adultos frente al Monumento.

La música abrió paso a la celebración con el grupo Tupa Noy, que con su chamamé contagió entusiasmo y baile.

A lo largo de la jornada, los conductores interactuaron con los influencers Lo de Davi y Brenda Di Aloy, mientras Mimí Ciulla recorrió el predio entre los asistentes. Manuel Wirtz subió al escenario con un repertorio de sus temas más conocidos, y luego Kike Pavón hizo cantar a toda la multitud con sus composiciones más populares.

La cantante Ingrid Rosario preparó el clima espiritual antes del mensaje de Andrés Palau, quien subió al escenario junto a su esposa Wendy. Antes de su mensaje, el pastor José Luis Urso, presidente del Consejo de Pastores de Rosario, entregó a la pareja una placa de reconocimiento por su labor evangelística.

En su mensaje, Andrés Palau habló sobre la libertad y la paz que ofrece Cristo. Recordó los festivales realizados por la Asociación Palau en 1976 y 2000, y afirmó: “Rosario será conocida como la ciudad de paz, y todo el mundo lo verá.” Compartió su testimonio personal de conversión y llamó a los presentes a reflexionar sobre su fe.

El momento más emotivo llegó con la oración de fe, cuando cientos de personas levantaron sus manos para aceptar el mensaje del Evangelio. Los Amigos del Festival acompañaron y oraron con cada uno de ellos.

Luego, la música volvió a llenar el aire con las presentaciones de Emir Sensini, DJ PV, Rodrigo Tapari y el cierre a cargo de la icónica banda Rescate, que encendió la noche con su energía y su mensaje de esperanza.

Sábado de servicio y celebración

El sábado, desde el mediodía, el Monumento se transformó nuevamente en un punto de encuentro solidario. La Jornada Infantil y Solidaria ofreció puestos de atención médica primaria, donación de sangre, peluquería, asesoramiento psicológico y legal.

A medida que avanzaba la tarde, las pantallas contaban los minutos para el comienzo del evento central. Eva Piccini y Kike Pavón retomaron la conducción, acompañados por Brenda Di Aloy, Lo de Davi y Mimí Ciulla. En el escenario se presentaron Emir Sensini, Tupa Noy y Manuel Wirtz, dando continuidad a la fiesta musical.

También los más pequeños disfrutaron de juegos, inflables, payasos y obras teatrales con mensajes centrados en la Palabra de Dios.

Uno de los momentos más destacados fue la presencia del secretario de Culto y Civilización de la Nación, Nahuel Sotelo, quien entregó un reconocimiento oficial al Festival Palau Rosario 2025. “Es un evento en el que Cristo es el centro, se habla de valores, de la Vida y de esperanza”, expresó el funcionario. Andrés y Wendy Palau recibieron la distinción en nombre de la Iglesia.

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, también participaron de la jornada. Javkin agradeció “por llenar este lugar de paz y amor” y recordó los esfuerzos de la ciudad por recuperar la paz. Pullaro, por su parte, reconoció el trabajo de las iglesias y pidió “llevar la Palabra de Jesús a cada casa.”

El pastor José Luis Urso, presidente del Comité Ejecutivo del Festival, entregó una placa de reconocimiento a los Palau y afirmó: “Oramos por nuestra ciudad y tiene un futuro de esperanza.” Andrés respondió con gratitud y destacó la hospitalidad del pueblo rosarino: “En todos nuestros viajes alrededor del mundo no hay ciudad como Rosario.”

El cierre espiritual llegó con el mensaje de Andrés Palau, quien relató cómo Dios lo protegió a él y a su familia durante un accidente aéreo en Jamaica, invitando a los presentes a entregar su vida a Cristo. Miles de personas oraron conmovidas, acompañadas por los Amigos del Festival.

La jornada culminó con las presentaciones de DJ PV, Rodrigo Tapari y la banda Rescate, que hizo vibrar a la multitud con sus clásicos. En los últimos minutos, el pastor Pablo Silvestri cerró el evento con palabras de gratitud: “Ha sido tan grato estar bajo la presencia de Dios todo este tiempo. Gracias a Andrés y Wendy Palau, y a las más de 200 iglesias que se sumaron.”

Entre luces, cantos y oraciones, el Festival Palau Rosario 2025 concluyó dejando un mensaje claro: “El Festival hoy termina, pero el mover de Dios no termina. Vienen días gloriosos para Rosario,” dijo Silvestri.

Dallas Jenkins cuenta cómo la sexta temporada de The Chosen lo llevó al límite físico y espiritual

Dallas Jenkins cuenta cómo la sexta temporada de The Chosen lo llevó al límite físico y espiritual

El creador y director de The Chosen, Dallas Jenkins, habló con franqueza sobre la intensa experiencia emocional y espiritual que supuso filmar la crucifixión de Cristo para la sexta temporada de la exitosa serie.

En una entrevista con Crosswalk Headlines, Jenkins confesó que la producción fue “agotadora en todos los sentidos”: física, emocional y espiritualmente. Bajo el abrasador sol italiano, el equipo tuvo que revivir la Pasión de Cristo varias veces, un proceso que lo llevó al límite.

“Me sentí vaciado”, expresó Jenkins. “Fue un colapso emocional. Estaba agotado”.

Un video viral que mostró el corazón detrás de cámaras

Un video publicado en el canal oficial de YouTube de The Chosen este verano mostró a varios miembros del elenco llorando desconsoladamente tras las grabaciones, mientras Jenkins se retiraba momentáneamente del set para recibir el abrazo de su esposa, Amanda.
El clip ya acumula más de 1.4 millones de visualizaciones, acompañado de miles de comentarios que reflejan la conmoción de los fans ante la intensidad espiritual de la escena.

Aunque Jonathan Roumie (Jesús) no aparece en el video, se pueden ver a Elizabeth Tabish (María Magdalena) y Lara Silva (Edén, la esposa de Pedro) visiblemente conmovidas.

“Estábamos filmando a Jesús siendo elevado en la cruz, y Jonathan estaba exhausto emocional y físicamente, gritando y llorando”, relató Jenkins. “Cuando lo vi con la corona de espinas y el cuerpo cubierto de sangre falsa, fue difícil. Ese es mi amigo. Pero también sentí el peso de lo que esa historia significa para millones de personas en todo el mundo”.

“Una pequeña muestra del sacrificio de Cristo”

Jenkins explicó que el rodaje de la crucifixión fue un momento que unió al equipo en una conexión profunda, a la que él mismo denominó “conexión traumática”.

“Sabemos que no es real. Sabemos que Jonathan no está siendo torturado. Pero estás viendo a tus amigos sangrar, gritar, llorar. Es imposible no sentir el peso de lo que ocurrió hace 2000 años. Fue brutal. No fue divertido. Pero creo que así fue como Dios lo quiso: que esta temporada fuera una muestra del sufrimiento y el sacrificio de Cristo”.

Su esposa Amanda Jenkins, quien aparece en el video consolándolo, compartió que el proceso los llevó a una dependencia total de Dios:

“Dios puso a todos en un estado de dependencia realmente crudo. Dallas no solo dirigía las escenas, también acompañaba a los actores en sus emociones y procesos espirituales. Fue muy intenso para todos”.

Proyectos recientes y lo que viene para The Chosen

Además del rodaje, los Jenkins han vivido meses de intensa actividad.
Este fin de semana se estrenó en Prime Video The Chosen Adventures, una serie animada donde Jenkins participó como productor ejecutivo. La historia sigue a dos niños que se encuentran con Jesús en Capernaúm del siglo I.

El 11 de noviembre también llegará a DVD y Blu-ray The Best Christmas Pageant Ever, una película dirigida por Jenkins que muchos críticos ya consideran un clásico navideño moderno.

Por su parte, Amanda Jenkins coescribió The Stronghold of the Chosen, un estudio bíblico basado en la temporada 5 que explora el refugio que el pueblo de Dios encuentra en Él.

La sexta temporada de The Chosen está programada para finales de 2026, y su episodio final se estrenará en cines el 12 de marzo de 2027 como un largometraje independiente. La trama abordará las últimas horas de la vida de Jesús antes de su muerte y resurrección, un momento que, según Jenkins, “impactará a la gente de todo el mundo como debería hacerlo esta historia”.

Hoy partió a la presencia del Señor el pastor Daniel Cabañas

Hoy partió a la presencia del Señor el pastor Daniel Cabañas

Hoy ha sido llamado a presentarse delante del Señor nuestro querido hermano Daniel Cabañas.

“No partió un general, partió un verdadero siervo del Señor.”

No partió un general, como algunos gustan decir; partió un verdadero “Siervo del Señor”, el mayor título que un cristiano puede alcanzar y como al apóstol Pablo le gustaba llamarse: “Siervo de Jesucristo”.

Lo conocí trabajando en la Convención Bautista como Secretario Ejecutivo, y en esos años descubrí un hombre temeroso de Dios, un hombre bueno y amable, incapaz de tomar una decisión sin antes tomarse un buen tiempo de oración y ayuno junto a su esposa, Gaby.

Descubrí un hombre que, más allá de toda su experiencia en la obra, estaba dispuesto a aprender y a cambiar; un hombre sencillo y sensible a la voz de Dios.

Sobre todo, descubrí un amigo. Un amigo que, en principio, no estaba en mi lista por desconocimiento, pero que se ganó un lugar no solo en mi lista, sino también en mi corazón.

Estoy seguro de que, al ver cara a cara a Aquel a quien más amó y sirvió consagrando toda su vida, escuchará su voz diciendo:

“Buen siervo y fiel, en lo poco has sido fiel, en lo mucho te pondré.”

Hasta pronto, amigo. Ha sido una honra haberte conocido en esta vida.

Mi oración es por Gaby, su fiel compañera, y por sus hijos, para que en este tiempo el Señor se muestre en sus vidas como el Padre de misericordia y Dios de toda consolación, que nos consuela en nuestras tribulaciones.

— Pr. Hugo Márquez

Su legado en la obra de Dios

A lo largo de su vida fue miembro de Acción Comunitariapastor en San Martín (Chaco) y en Villa Mitre (Capital). También sirvió en el campo misionero entre las comunidades étnicas TOBA-QOM, y desempeñó roles clave como director de la Agencia Misionera Internacional y secretario ejecutivo de la Asociación Bautista Argentina.

Su ministerio fue un ejemplo de entrega y compromiso. En cada etapa mostró una fe práctica, una profunda sensibilidad espiritual y una convicción firme de que el liderazgo cristiano se ejerce sirviendo.

Una vida que sigue inspirando

El pastor Daniel Cabañas deja un legado de fidelidad, humildad y pasión por el Reino de Dios. Quienes lo conocieron destacan su corazón misionero, su carácter apacible y su compromiso con la unidad de las iglesias.

Desde La Corriente, nos unimos en oración junto a toda la comunidad de fe por la familia del pastor Daniel Cabañas. Pedimos a Dios que los abrace con Su paz y consuelo en este tiempo de dolor, y que el legado de su siervo siga siendo luz y testimonio para muchos en Argentina y Latinoamérica.

Que el testimonio de su vida inspire a nuevas generaciones de creyentes y pastores a servir con la misma integridad y amor.

“Preciosa es a los ojos del Señor la muerte de sus santos.” — Salmo 116:15

Tres películas sobre la Reforma Protestante 

películas-de-la-reforma-protestante
Películas sobre la reforma protestante

Te traemos tres recomendaciones de adaptaciones cinematográficas con historias que relatan la importancia de la Reforma Protestante

Cada 31 de octubre, mientras muchos celebran Halloween, la Iglesia conmemora algo mucho más trascendente: el inicio de la Reforma Protestante. Ese día, en 1517, Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg, dando inicio a un movimiento que cambiaría para siempre la historia del cristianismo y la relación del hombre con Dios.

A lo largo de los años, distintas producciones cinematográficas han retratado aquel momento histórico, pero algunas lo han hecho con un enfoque verdaderamente fiel al mensaje del Evangelio. Estas tres películas no solo cuentan una historia, sino que invitan a redescubrir el poder transformador de la gracia y la autoridad de la Palabra.

Luther (2003): la fe que desafió al poder

Protagonizada por Joseph Fiennes y dirigida por Eric Till, esta es probablemente la versión más conocida y accesible sobre la vida de Martín Lutero. Ambientada en el corazón del siglo XVI, la película muestra su proceso interior: desde el temor y la culpa como monje, hasta la liberación al comprender que “el justo por la fe vivirá” (Romanos 1:17).

Más allá de su impecable ambientación histórica, Luther logra transmitir la esencia de la Reforma: la centralidad de Cristo y la salvación por gracia mediante la fe. Su conflicto con la Iglesia de Roma, las indulgencias y el poder político se muestran como un choque entre la verdad bíblica y las estructuras humanas.

“Mi conciencia está cautiva de la Palabra de Dios. No puedo ni quiero retractarme.”

Martín Lutero.

Es una película ideal para ver en comunidad, especialmente en tiempos donde la fe necesita volver a sus fundamentos: la Escritura, la gracia y la libertad en Cristo.

Mirá la película completa aquí:

Storm y la Carta Prohibida de Lutero (2017): una historia para la nueva generación

Esta producción neerlandesa, dirigida por Dennis Bots, es una ficción familiar ambientada en la Europa de la Reforma. A través de los ojos de Storm Voeten, un niño cuyo padre es impresor, el film muestra cómo la circulación de los escritos de Lutero se convierte en un acto de valentía. Cuando su padre es arrestado por imprimir textos prohibidos, Storm debe proteger una carta secreta escrita por el reformador.

Aunque no sigue exactamente los hechos históricos, su valor reside en transmitir los ideales de la Reforma a nuevas generaciones: el amor por la verdad, la libertad de conciencia y el poder de la Palabra escrita.

“Cuando la verdad se imprime, nada puede detenerla.”

Frase de Storm y la Carta Prohibida de Luthero.

Con una narrativa cercana y visualmente atractiva, Storm y la carta prohibida de Lutero es perfecta para familias, escuelas cristianas o encuentros juveniles. Enseña que defender la verdad del Evangelio sigue siendo un acto de fe valiente, incluso en medio de la oposición.

Mirá la Película Completa:

Martin Luther (1953): la Reforma que despertó la fe

Dirigida por Irving Pichel y protagonizada por Niall MacGinnis, esta joya del cine clásico fue producida por la Lutheran Church Productions con un propósito claro: mostrar la vida del reformador desde una mirada profundamente espiritual.

El film narra la angustia de Lutero por su pecado, su descubrimiento del Evangelio de la gracia y su enfrentamiento con las autoridades religiosas. La fotografía en blanco y negro, lejos de restarle fuerza, resalta la solemnidad y la fe de quien se atrevió a desafiar un sistema en nombre de la verdad.

“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios.” (Efesios 2:8)

Más que una biografía, es una película de convicción y redención, ideal para reflexionar sobre el valor de mantenernos firmes cuando la cultura o la religión se desvían del Evangelio.

Mirá la película completa aquí:

Una fe que sigue reformando

Estas tres películas nos recuerdan que la Reforma no fue solo un hecho histórico, sino un movimiento espiritual que sigue vigente. Lutero no buscó fundar una nueva iglesia, sino volver al centro del cristianismo: Cristo y su Palabra.

Cada generación está llamada a reformarse a sí misma, a examinar si su fe sigue arraigada en la gracia de Dios y en la verdad de las Escrituras. Como escribió el apóstol Pablo:

“Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos.” (2 Corintios 13:5)

Porque la verdadera Reforma no ocurre en los templos, sino en el corazón que se rinde ante la Palabra viva de Dios.

¿Por qué los cristianos no debemos celebrar Halloween?

Festejar-Halloween-Siendo-Cristianos
¿Festejar Halloween como cristianos?

Hoy 31 de octubre mientras muchas personas deciden festejar Halloween, nosotros como cristianos análizamos, no sólo lo que hay detrás de esta fecha, sino también el por qué como hijos de Dios debemos proponer espacios y encuentros para una contrapropuesta que traiga luz sobre la vida de las personas.

Las raíces de lo que hoy llamamos Halloween se remiten, en buena parte, a tradiciones celtas como Samhain —una celebración del fin de la cosecha en la que, según las creencias antiguas, el “velo” entre vivos y muertos se afinaba— y a prácticas medievales que con el tiempo se mezclaron con la noche de All Hallows’ Eve. Con los siglos, esas costumbres evolucionaron hasta convertirse en la noche de disfraces, trucos y bromas que conocemos hoy. 

No todo es “sólo diversión”: usos y abusos. 

Si bien muchas celebraciones modernas son inocuas y enfocadas en la diversión, existe también una corriente que explota lo oculto: simbología, rituales y celebraciones que glorifican la muerte o invitan a prácticas contrarias al Evangelio. Por eso no alcanza con reducir Halloween a “una salida familiar”; hay que reconocer que la cultura lo usa en múltiples sentidos y actuar con discernimiento. 

La Biblia nos advierte claramente sobre no mezclarnos con prácticas de oscuridad. “No participen en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien denúncienlas” (Efesios 5:11). También nos recuerda que el enemigo se disfraza de luz para engañar: Satanás se disfraza como ángel de luz (2 Corintios 11:14). Por eso, aunque algo parezca inofensivo, debemos examinar su origen y propósito a la luz de la Palabra.

La respuesta cristiana no es pánico sino luz.

Como creyentes no estamos llamados ni a la condena sensacionalista ni a la indiferencia tímida. El Evangelio invita a reemplazar oscuridad con luz: no sólo negando lo que esté ligado a prácticas contrarias a la Palabra, sino ofreciendo alternativas que anuncien vida, esperanza y comunidad. Muchas iglesias históricamente han transformado la fecha (o la semana) en una oportunidad para reunirse y compartir un mensaje de Vida.

¿Qué podemos hacer como cristianos en esta fecha?

  1. Discernir, no demonizar. Explicar a la comunidad el origen y las implicancias culturales de la fecha con calma y verdad histórica; evitar alarmismos sin fundamento.
  2. Ofrecer alternativas públicas. Organizar reuniones familiares, jornadas de oración, encuentros que expresen la luz del Evangelio con juegos y testimonios, o eventos de alcance para vecinos. Esto transforma la noche en una plataforma de testimonio.
  3. Proteger a los niños y educar a las familias. Estas fechas se caracterizan por ser llamativas para los niños, ya que dulces y disfraces es una propuesta altamente tentativa para ellos. Una gran opción podría ser hablar con ellos sobre el valor de la vida en Cristo, enseñarles a distinguir entre fantasía y culto, y ofrecer actividades seguras y centradas en la Palabra.
  4. Rechazar lo explícitamente oculto. No participar ni promover eventos que glorifiquen ritos satánicos, maldiciones o prácticas contrarias a la fe. Donde haya riesgo, la prudencia es parte de una vida espiritual.
  5. Salir al encuentro. Aprovechar la fecha para evangelizar con respeto: cuotas de hospitalidad, invitaciones a la iglesia, servicios especiales o proyectos sociales (comidas, visitas a hogares). Jesús fue quien se acercó a la gente en sus lugares; podemos hacer lo mismo con integridad.

No se trata de prohibir la cultura, esta pertenece al mundo en el que nos movemos, sino que se trata de llevar luz allí donde la noche se celebra como fin. Cuando la Iglesia vive lo que predica, ofrece esperanza frente a la muerte y celebra la vida en Cristo. En vez de replicar costumbres que nos alejan del Evangelio, propongamos noches donde la comunidad experimente el amor que vence el miedo.

El legado vivo de la Reforma Protestante

reforma-protestante
Reforma Protestante

Lo que hoy conocemos como la Reforma Protestante comenzó con un monje inquieto clavando 95 tesis en la puerta de una iglesia en Wittenberg. Lo que parecía un gesto insignificante terminó sacudiendo imperios, religiones y conciencias en toda Europa.

La libertad de volver a la Palabra

En su búsqueda, Lutero descubrió que la salvación no se compra, se recibe. Solo por gracia, solo por la fe, solo en Cristo, solo por la Escritura. Estas cuatro verdades —Sola Gratia, Sola Fide, Solus Christus, Sola Scriptura— se convirtieron en el corazón de una fe liberadora.

Fue una revolución que rompió las cadenas de la religión institucionalizada y llevó a millones de personas al encuentro directo con Dios.

Una revolución de pensamiento

De esa fe nacieron también nuevas ideas que moldearon el mundo moderno: la educación para todos, la libertad de conciencia y la responsabilidad social y política. La Reforma no solo transformó la teología, sino también la cultura y la manera en que los creyentes entendían su rol en la sociedad.

La fe también educa

Con el impacto de la Reforma, la educación adquirió un sentido nuevo. Cada escuela que enseñaba a leer la Biblia formaba mentes críticas y corazones sensibles a la voz de Dios.

Muchas aulas se convirtieron en una extensión del púlpito. Enseñar dejó de ser un acto meramente intelectual para convertirse en un acto de adoración. Así, la Palabra comenzó a transformar comunidades enteras.

La Reforma también dividió

Sin embargo, el despertar espiritual también trajo consigo heridas profundas. El teólogo argentino Pablo Deiros lo expresa con claridad: “El denominacionalismo fue el fruto carnal de nuestra falta de amor.”

Las guerras de religión arrasaron Europa durante más de un siglo, y el cuerpo de Cristo quedó fragmentado en miles de denominaciones. Cinco siglos después, aún seguimos discutiendo por banderas, nombres y credos, olvidando que el Reino no se trata de estructuras, sino de corazones transformados.

La herida de la división

Deiros advierte: “Después de 500 años, más vale que hagamos autocrítica si realmente queremos una nueva reforma.”

Reconocer que hemos bastardeado las Escrituras, que muchas veces intentamos “hacer negocios con Dios” o creamos “cristos a nuestra medida”, no debe verse como condena, sino como el primer paso hacia la sanidad. La verdadera reforma comienza cuando la Iglesia se mira al espejo de la Palabra y decide volver al Evangelio puro.

Una nueva Reforma

Hoy, la Iglesia necesita una nueva Reforma. No de estructuras, sino del corazón. Volver a solo Cristo, sola gracia, sola fe, sola Escritura.

La nueva Reforma no empezará en una catedral ni en un movimiento masivo, sino en el alma que se humilla ante la Palabra y decide obedecerla. Cuando la Iglesia vive lo que predica, transforma su entorno. Lo espiritual y lo social se unen para restaurar la esperanza en medio del caos.

La convicción de Lutero

«Si no me convencen mediante testimonios de la Escritura y claros argumentos de la razón, por los textos de la Sagrada Escritura que he citado, estoy sometido a mi conciencia y ligado a la palabra de Dios. Por eso no puedo ni quiero retractarme de nada, porque hacer algo en contra de la conciencia no es seguro ni saludable. Que Dios me ayude.”

Con estas palabras, Martín Lutero cerró su defensa frente al poder religioso y político de su tiempo. Una frase que aún resuena, recordándonos que cuando la verdad de Dios enciende una llama, ninguna oscuridad puede apagarla.

Más de 1500 iglesias de todo el mundo se unen para orar durante Halloween

Más de 1500 iglesias de todo el mundo se unen para orar durante Halloween

Más de 1500 iglesias cristianas de diferentes denominaciones confirmaron su participación en una vigilia de oración de 72 horas durante la temporada de Halloween. La movilización forma parte de la campaña evangelística “Ilumina tu Luz”, impulsada por el movimiento Día Nacional de Oración y Adoración (NDOPW), que busca unir a la Iglesia en intercesión continua durante tres días consecutivos.

Una vigilia para disipar la oscuridad

El propósito de la campaña, según los organizadores, es “disipar la oscuridad y hacer brillar la luz de Cristo sobre las naciones”, promoviendo una cadena ininterrumpida de oración. La vigilia comenzará a la medianoche del jueves 30 de octubre y se extenderá hasta la medianoche del domingo 2 de noviembre, coincidiendo con las fechas en las que gran parte del mundo celebra Halloween.

El evento busca contrarrestar el enfoque espiritual oscuro de esta festividad, exaltando el nombre de Jesús y recordando que la luz de Cristo prevalece sobre toda tiniebla.

Un llamado a la unidad espiritual

El pastor Jonathan Oloyede, creador de la campaña, explicó que el propósito del evento se fundamenta en Juan 1:5: «La luz resplandece en las tinieblas, y las tinieblas no la han vencido». Según Oloyede, este es un momento clave para que las naciones clamen por la presencia de Cristo y la Iglesia se una en un mismo sentir.

“Unámonos por un despertar espiritual en nuestro país. Que estas 72 horas estén llenas de oraciones poderosas y corazones fervientes, declarando que Jesús es el Señor de cada hogar, cada calle y cada corazón”, declaró Oloyede.

Preparación para “Shine Your Light 2025”

Esta vigilia también marca el inicio de los preparativos para el evento “Shine Your Light 2025”, programado del 12 al 14 de diciembre. La nueva edición volverá a reunir a iglesias y ministerios de todo el mundo durante tres días de oración, alabanza y evangelización en espacios públicos.

En la movilización anterior, cerca de 100.000 cristianos compartieron el mensaje del Evangelio con más de un millón de personas en calles, plazas, centros comerciales y mercados. Para 2025, los organizadores esperan duplicar el alcance, con un fuerte enfoque en la participación juvenil y el impacto digital a través de redes sociales.

La luz de Cristo vence la oscuridad

Con miles de congregaciones unidas en oración y adoración, el movimiento “Shine Your Light” busca reafirmar el testimonio cristiano en medio de las celebraciones de Halloween. Más que una respuesta cultural, se trata de una declaración espiritual de fe y esperanza, recordando al mundo que Jesús sigue siendo la Luz que disipa toda oscuridad.

Nueva misión de Samaritan’s Purse: más de 45 toneladas de ayuda para Gaza tras dos años de guerra

Nueva misión de Samaritan’s Purse: más de 45 toneladas de ayuda para Gaza tras dos años de guerra

La organización cristiana Samaritan’s Purse, liderada por Franklin Graham, lanzó una nueva misión humanitaria a Gaza el sábado 25 de octubre, enviando más de 45.500 kilogramos de suministros de emergencia en su recientemente adquirido avión de carga Boeing 767. El vuelo marcó el inicio oficial de operaciones de la aeronave, destinada a transportar alimentos, mantas y equipos de energía solar para los civiles afectados por más de dos años de conflicto en la región.

En un comunicado oficial, Samaritan’s Purse informó que el cargamento incluía más de 290.000 paquetes de alimentos suplementarios listos para usar, junto con miles de lámparas solares y mantas, principalmente destinadas a mujeres y niños.

“Este avión es solo una herramienta, una herramienta que Dios puede usar para salvar vidas”, declaró Franklin Graham, presidente y director ejecutivo de la organización. “La mayor parte de Gaza está devastada. Queremos que sepan que Dios no los ha olvidado. También estamos listos para enviar uno de nuestros hospitales de campaña si es necesario”.

Una alianza humanitaria para llevar esperanza a Gaza

Durante este año, Samaritan’s Purse se asoció con la Fundación Humanitaria de Gaza, una entidad internacional que trabaja en la distribución de suministros y equipos médicos en zonas de conflicto. Parte del envío incluyó alimentos producidos por MANA Nutrition, una compañía con sede en Georgia especializada en bolsas de cacahuete de alto contenido calórico utilizadas para combatir la desnutrición infantil.

Desde el inicio de la guerra, la organización cristiana ha enviado más de 223 toneladas de alimentos y distribuido más de un millón de raciones entre los afectados. Además, sus equipos médicos han brindado atención a más de 1700 personas en puestos de primeros auxilios.

La respuesta humanitaria comenzó poco después del ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre, y ha beneficiado a civiles de ambos lados del conflicto, reflejando la misión de la organización de extender la compasión de Cristo sin distinciones.

“Queremos reflejar el corazón de Jesucristo”

Edward Graham, director de operaciones e hijo de Franklin Graham, destacó el compromiso espiritual del equipo humanitario:

“Estoy agradecido de que nuestro equipo esté dispuesto a ir y que sus corazones sean sensibles a las cosas que rompen el corazón de Jesucristo”, expresó.

El puente aéreo del sábado forma parte de la expansión logística de Samaritan’s Purse, que ahora cuenta con una flota compuesta por un Boeing 767, un 757 y un DC-8. Este último, adquirido en 2015 y reacondicionado por la Administración Federal de Aviación (FAA), realizó su primera misión humanitaria en Ecuador tras el terremoto de magnitud 7,8 en 2016, donde se atendió a más de 1.200 pacientes.

Desde entonces, el DC-8 ha completado más de 200 misiones humanitarias en países como Haití, Togo, Tanzania, Colombia e Israel, además de diversas regiones de Estados Unidos, transportando más de 3,9 millones de kilogramos de carga humanitaria.

Ayuda a Gaza e iniciativas en Israel

Además de sus operaciones en Gaza, Samaritan’s Purse lleva adelante proyectos de reconstrucción en Israel, que incluyen puestos médicos de emergencia, centros comunitarios con refugios antiaéreos y programas de equinoterapia para niños que sufren traumas por la guerra.

La organización también ofrece formación médica en zonas estratégicas para atender a civiles israelíes y palestinos, con el objetivo de mostrar el amor de Dios en medio del sufrimiento.

Una misión que une ayuda y fe

Fundada en 1975, Samaritan’s Purse es una organización cristiana internacional que utiliza la aviación como herramienta de ayuda humanitaria, proporcionando asistencia médica, alimentos, reconstrucción y apoyo espiritual a comunidades afectadas por guerras, desastres naturales y crisis humanitarias en todo el mundo.

Su labor en Gaza reafirma su compromiso con llevar esperanza en el nombre de Jesús a las regiones más devastadas del planeta.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]