mail

Suscribite a nuestro boletín

El elenco de The Chosen se conmueve hasta las lágrimas al grabar la escena de la crucifixión en la temporada 6

El elenco de The Chosen se conmueve hasta las lágrimas al grabar la escena de la crucifixión en la temporada 6

Un nuevo video detrás de cámaras de la serie cristiana The Chosen ha conmovido a miles en las redes sociales. Las imágenes muestran al elenco y al equipo técnico visiblemente emocionados durante la filmación de la crucifixión de Jesús en la sexta temporada, reflejando la profunda reverencia con la que se abordó este momento clave del Evangelio.

El video, de apenas dos minutos, fue grabado en una ladera polvorienta con vistas a Matera, Italia, y se ha vuelto viral con más de 800.000 visualizaciones y miles de comentarios. Aunque no incluye diálogos ni muestra al actor Jonathan Roumie interpretando a Jesús, logra capturar la carga emocional del rodaje, especialmente durante la recreación de uno de los eventos más trascendentales de la fe cristiana: la muerte de Cristo en la cruz.

En las imágenes se puede ver a Elizabeth Tabish (María Magdalena) llorando desconsoladamente, tanto en escena como fuera del set, siendo consolada por el director y creador de la serie, Dallas Jenkins. También aparecen profundamente conmovidas las actrices Lara Silva (Eden) y Amber Shana Williams (Tamar), quienes no pudieron contener las lágrimas al experimentar el peso espiritual de la escena.

En los segundos finales del video, se ve a Jenkins visiblemente agotado y emocionalmente afectado, siendo abrazado por su esposa, Amanda Jenkins, en un momento que también tocó los corazones de los fans.

Los comentarios en redes sociales no se hicieron esperar:


«Hermano, si los actores y todo el equipo seguían sollozando después de grabar la escena… ¿Cómo vamos a lidiar con esto? ¡Ya estoy llorando!», escribió un seguidor.


«Estoy luchando contra las lágrimas, y eso fue solo un adelanto», agregó otro.

Aunque Roumie no aparece directamente en el video, se ofrecen breves anticipos visuales de lo que vendrá: un soldado romano clavando los clavos y una toma de uno de los criminales crucificados junto a Jesús.

Está previsto que los primeros episodios de la temporada 6 de The Chosen se estrenen a finales del próximo año. En declaraciones recientes, Jonathan Roumie compartió lo que significó para él interpretar a Jesús durante la crucifixión:

«No es tanta presión, sino una responsabilidad. Es una responsabilidad sagrada. Es una responsabilidad santa», afirmó el actor.


Roumie remarcó que el propósito de la serie no es otro que “señalar a las personas hacia Cristo”.

«Todo esto es simplemente una ofrenda a Él, por las almas y para alcanzar a las personas a un nivel al que no han llegado», concluyó.

Lian Duarte, el ojo estratégico detrás del nuevo auge de la música cristiana en español

Lian Duarte

En un escenario musical cada vez más competitivo, donde el talento no siempre basta para alcanzar los objetivos, el rol de los visionarios detrás de escena es más crucial que nunca. En el ámbito de la música cristiana en español, ese rol lo encarna con maestría Lian Duarte, un nombre que hoy resuena con fuerza como productor, compositor, A&R y estratega clave en el crecimiento de artistas que están redefiniendo el género a nivel global.

Desde su posición en Heaven Music, Duarte se ha convertido en una figura central para una nueva generación de artistas, apostando por la autenticidad, la excelencia musical y una estrategia de expansión internacional. Su radar creativo no solo detecta potencial, sino que lo transforma en impacto concreto.

“Ser un A&R no es solo encontrar talento, es acompañar llamados, construir puentes, y cuidar lo invisible: la visión, el mensaje, la integridad.”

Lian Duarte

Uno de los ejemplos más contundentes es el fenómeno de Sarai Rivera. Lo que comenzó con un demo prometedor terminó convirtiéndose en un éxito global: “Suelto”, una canción que hoy acumula más de 78 millones de streams en Spotify y supera los 160 millones de vistas en YouTube. El crecimiento de Sarai ha sido tan meteórico como intencional. Bajo el liderazgo de Duarte, la artista fue nominada a los Dove Awards en dos ocasiones: Canción en Español del Año (2023) y Álbum en Español del Año (2024).

Pero Lian no se detiene en los números. Su visión ha llevado a Sarai más allá del mundo hispanohablante, articulando su primer crossover al mercado en inglés con una colaboración junto a Tauren Wells, uno de los referentes del CCM contemporáneo. Fue Duarte quien negoció el acuerdo, dirigió la estrategia de lanzamiento y posicionó a la artista ante una nueva audiencia global, sin sacrificar su esencia.

Lian Duarte, Sarai Rivera y Tauren Wells

También fue artífice de una alianza histórica con Redimi2, el máximo exponente del rap cristiano en español. La colaboración con Sarai no solo unió estilos y generaciones, sino que amplificó el alcance de ambos artistas, mostrando la versatilidad de una propuesta que no encaja en moldes tradicionales.

“El objetivo no es que un artista haga más ruido, sino que tenga una voz genuina, con autoridad y propósito. Cuando el arte nace desde el propósito que Dios impulsa, no necesita multitudes para transformar vidas; basta con una voz auténtica en el lugar correcto.”

Lian Duarte

La influencia de Lian fue clave al formar parte del equipo que diseñó la estrategia de lanzamiento del álbum *Lo Que Vemos* de Marcos Vidal, ganador del Latin Grammy 2023. Una muestra más de su capacidad para posicionar y promover grandes proyectos dentro del circuito cristiano.

Entre sus apuestas más audaces está la banda argentina Factor de Cambio, que hoy supera los 300 mil oyentes mensuales en Spotify. Desde su descubrimiento, cuando solo tenían una audiencia de 30 mil oyentes mensuales, hasta su consolidación, Duarte acompañó cada paso del grupo: desde su primer álbum en vivo hasta colaboraciones clave con Marcos Witt y Kike Pavón.

Con Kike Pavón, justamente, mantiene una alianza creativa desde hace más de cinco años. Más allá de los lanzamientos, ha sido un consejero estratégico, acompañando decisiones de carrera con una mirada integral que combina fe, arte y negocios.

“La música puede ser una expresión espiritual, pero también debe ser administrada con excelencia profesional. Una cosa no anula a la otra.”

Lian Duarte

Duarte también ha entendido el nuevo pulso de la industria: el digital. En los últimos años, ha gestionado alianzas estratégicas con plataformas como YouTube Music y Amazon Music, abriendo caminos de visibilidad y crecimiento para artistas cristianos en un ecosistema digital que cambia a toda velocidad.

Hoy, Muso.AI —la plataforma de referencia en créditos profesionales— reconoce a Lian Duarte como productor y compositor con más de 400 millones de streams globales acumulados. Un número que no solo refleja su trayectoria, sino que confirma el alcance de su visión artística y su influencia como arquitecto de una escena que pisa cada vez más fuerte.

En un género que se va abriendo paso en la industria musical, Lian Duarte está construyendo puentes para que otros puedan transitar por ellos.

“Podemos hacer nuestros propios planes, pero Dios sigue teniendo el control absoluto. Él es quien sopla vida sobre los huesos secos de nuestras estrategias, y cuando interviene, lo cambia todo.”

Lian Duarte

Lian Duarte no es solo un desarrollador de talentos. Es un constructor de visión, un estratega que une excelencia y propósito, un creador de puentes para que otros puedan caminar hacia su llamado con firmeza.

Reino, Influencia y Poder 2025: el congreso juvenil que vuelve a encender Rosario

reino-influencia-poder
Reino, Influencia y Poder en Rosario

La nueva edición de uno de los eventos cristianos más convocantes de América Latina regresa este año con un formato renovado y una grilla cargada de referentes internacionales que inspiran a miles de jóvenes a vivir con propósito y fe.

Cada año, miles de jóvenes de distintas provincias argentinas y de varios países de América Latina, se dan cita en Rosario, Santa Fe, para participar de “Reino, Influencia y Poder”, el congreso juvenil organizado por la Iglesia Santuario de Fe. Bajo el liderazgo del pastor Pablo Carlini, este encuentro lleva más de 17 años desafiando a la juventud a vivir con propósito y a ser agentes de transformación en su generación.

A lo largo de su historia, “Reino, Influencia y Poder” se ha consolidado como uno de los eventos más importantes dentro del calendario cristiano juvenil en Latinoamerica. Lo que comenzó como un encuentro local, fue creciendo año tras año, hasta convocar hoy a jóvenes de diferentes partes del mundo, convirtiéndose en un espacio de referencia para aquellos que buscan una experiencia profunda con Dios.

En esta oportunidad, la edición 2025 trae una novedad importante: el evento se llevará a cabo íntegramente en el auditorio de la iglesia Santuario de Fe,

“Cada año vemos cómo Dios despierta y activa llamados en los corazones de los jóvenes. Esta vez no será la excepción”, expresaron los organizadores, quienes remarcan que el enfoque sigue siendo el mismo: formar, equipar y enviar a la nueva generación.

Invitados que marcarán la agenda

La grilla de este año reunirá a referentes nacionales e internacionales, conocidos por su influencia en la juventud cristiana y por el impacto de sus ministerios en toda Iberoamérica.

Entre ellos estarán:

  • Douglas Gongonçalves, el filósofo y teólogo brasilero que impacta con sus mensajes cargados de profundidad.
  • Factor De Cambio, la banda argentina de Worship que en estos últimos años han llevado a miles a compartir momentos de adoración con sus canciones y covers en sus videos reflejando lo que viven en cada encuentro.
  • Marcos Brunet junto a la banda Toma Tu Lugar, liderando tiempos de profunda adoración que caracterizan cada uno de sus encuentros.
  • Maxi Gianfelici, pastor, comunicador y referente de la generación emergente, compartirá mensajes que buscan confrontar y desafiar a los asistentes a vivir una fe práctica y comprometida.
  • Rigoberto Hidalgo, el debatista, conferencista e influencer que viene impactando cada espacio al que asiste y revolucionando la manera de defender el Evangelio con su nuevo libro “El Circo del Ateísmo”.
  • Alan Barton, evangelista y misionero, conocido por su trabajo en el ministerio llevando la Palabra a lugares a donde pocos quieren ir.
  • Ana Vitrano, la reconocida psicóloga y titiritera estará presente para compartir un mensaje especial de una forma amena y única como tiene por costumbre.
  • Además, la banda La Feria volverá a ser parte de la propuesta musical del congreso, trayendo sus canciones que ya son parte del repertorio de muchas congregaciones jóvenes.

Por supuesto, el pastor anfitrión, Pablo Carlini, también tendrá varias participaciones clave a lo largo de las jornadas, continuando con su llamado a levantar líderes con visión de Reino.

Cuatro días de palabra, adoración y encuentro

El congreso se desarrollará durante cuatro días intensivos, del jueves 19 al domingo 22 de junio, con un programa que incluirá tiempos de adoración, plenarias con oradores internacionales, mesas redondas para abordar temas actuales, momentos de oración y ministración específica para líderes, además de recitales y espacios de comunión.

Cada jornada estará marcada por un mismo objetivo: fortalecer el carácter espiritual de los jóvenes y animarlos a asumir su llamado dentro del Reino de Dios.

Las actividades comenzarán el jueves por la tarde, con la bienvenida y el primer bloque de plenarias y alabanza. El viernes y sábado, las jornadas se extenderán desde temprano a la mañana hasta la noche, con diferentes momentos de enseñanza, dinámicas, espacios de interacción y adoración. Finalmente, el domingo por la mañana, se llevará a cabo el cierre del evento, donde se espera un tiempo especial de ministración y envío.

“No solo se trata de un evento, sino de una experiencia integral que busca formar líderes y despertar vocaciones”, remarcaron desde el equipo de organización.

Una iglesia que sigue marcando influencia

El traslado del evento al templo de Santuario de Fe no es un simple cambio de locación, sino una decisión estratégica que refleja el crecimiento y la consolidación del movimiento juvenil dentro de la propia iglesia. Los organizadores consideran que este formato permitirá una mayor conexión entre oradores, líderes y asistentes.

A pesar de los desafíos sociales que enfrenta la ciudad de Rosario, la comunidad cristiana sigue demostrando que la luz de Cristo permanece encendida, y que la juventud sigue respondiendo al llamado de Dios con pasión y compromiso.

Este congreso se ha transformado en una plataforma desde donde Dios está levantando una generación de jóvenes que decide marcar la diferencia en sus barrios, ciudades y naciones.

Cómo participar

La organización ya habilitó la inscripción online y ofrece asesoría personalizada vía WhatsApp para todos aquellos que necesiten ayuda con temas logísticos como hospedaje, traslados o alimentación. Además, hay combos especiales que incluyen todos estos servicios para facilitar la llegada de jóvenes de diferentes lugares.

Las entradas pueden adquirirse directamente en la web oficial de Reino, Influencia y Poder.

Para más información sobre el evento y sobre cómo participar de esta edición 2025, podés visitar su página web o seguir las redes sociales oficiales del congreso.

Llega a Prime Video un nuevo canal de contenido cristiano llamado Wonder Project

Llega a Prime Video un nuevo canal de contenido cristiano llamado Wonder Project

El estudio independiente Wonder Project, creador de la exitosa serie cristiana House of David, anunció el lanzamiento de un nuevo servicio de suscripción cristiano dentro de Prime Video, que ofrecerá acceso exclusivo a películas y series originales con enfoque de fe.

Según el comunicado oficial, los primeros suscriptores tendrán beneficios exclusivos, incluyendo el esperado estreno de la segunda temporada de House of David, programada para este otoño. La serie, que debutó a comienzos de este año en Amazon Prime Video, rápidamente se convirtió en un fenómeno global: más de 40 millones de personas ya la han visto, posicionándola como la serie número uno en la plataforma.

🎬 House of David narra la historia bíblica del rey David en un formato cinematográfico que mezcla acción épica, drama e inspiración espiritual. Su éxito ha impulsado a Wonder Project a expandir su presencia en el mundo del streaming cristiano, brindando ahora una alternativa de calidad para el público que busca entretenimiento con valores.

“Estamos impresionados por el impacto que ha tenido House of David, y estamos ansiosos por que el público se sumerja en la acción épica y el drama de la segunda temporada”, expresó Jon Erwin, fundador de Wonder Project.

El nuevo servicio de transmisión incluirá más de 1,000 horas de contenido cristiano seleccionado, entre películas, series y documentales. Todo el catálogo estará alineado con la misión de la empresa: “entretener al mundo con historias valientes, inspirando esperanza y restaurando la fe en cosas en las que vale la pena creer”.

Por su parte, Ryan Pirozzi, director de Prime Video Marketplace, destacó:

“Este lanzamiento representa un paso más en nuestros esfuerzos por garantizar que Prime Video ofrezca contenido relevante para todos. Esperamos que esta nueva propuesta enriquezca la experiencia de nuestros usuarios”.

La directora ejecutiva de Wonder Project, Kelly Merryman Hoogstraten, agregó:

“Las grandes historias unen a familias y comunidades. En un mundo que anhela conexión, buscamos ofrecer una experiencia audiovisual con valores eternos. Como madre, estoy deseando compartir esta propuesta con mi familia a través de una marca que realmente podamos llamar nuestra”.

Con esta iniciativa, Wonder Project no solo consolida el éxito de House of David, sino que también se posiciona como uno de los principales productores de contenido cristiano en plataformas de streaming, ofreciendo alternativas con propósito en un entorno dominado por contenidos seculares.

¿Cómo entender la angustia transitando la vida cristiana?

iglesia-y-la-angustia
Cómo vivir la angustia en la vida cristiana
  • “Las emociones pueden enviarnos información confusa en esos momentos. El alma quiere posicionarse en un lugar donde no le corresponde, en medio de la angustia, para dar soluciones momentáneas. Recordemos, el mayordomo no es dueño”.
Lucas Torrez

A lo largo de nuestra vida, podemos atravesar diferentes temporadas. Momentos de alegría, pero también de angustia. Estos últimos nos confrontan, nos muestran cuán sólidas son nuestras convicciones.

Algunos intentan evitar de todas las maneras posibles atravesar este tipo de momentos, lo cual parece ser una gran idea en el corto plazo, pero postergar no es resolver, es evitar. Por ende, tarde o temprano las consecuencias vuelven a aparecer. Anular no hace más que profundizar heridas.

Estas respuestas aprendidas pueden parecernos soluciones, pero son parte del problema. Otras personas se aíslan, prefieren pasar estos momentos solos, en silencio. Cortan la comunicación fluida con su entorno y poco a poco van cerrando puertas. El dolor a veces puede ser tan grande que atraviesa diferentes áreas de nuestra vida.

Los vínculos pueden dañarse por heridas no resueltas. Esta es otra manera de afrontar la angustia: guardarnos las palabras, pensando una y otra vez el mismo tema.

¿Qué nos enseña la Biblia sobre la angustia?

Ahora bien, veamos bíblicamente algunas historias que nos ayudarán a comprender cómo atravesar la angustia.

Vemos en la Palabra de Dios la historia del Rey Acaz. Recordemos que en ese periodo, el pueblo pasaba por diferentes gobernantes. Cada uno de ellos decidía servir a Dios o no, en este caso, ocurrió esto último. Este rey se encargó de desobedecer a Dios y hundir al pueblo en idolatría y confusión, mezclando su cultura con la del enemigo.

Esto trajo serias consecuencias. Allí, en ese momento de angustia, vemos la decisión de Acaz: o se arrepentía y volvía a Dios, o seguía sosteniendo su postura. En la angustia vemos lo que hay en nuestro corazón. Se pone a prueba lo que realmente creemos y dónde está nuestra confianza.

Lamentablemente, el rey tomó la peor decisión:
“Y en el tiempo de su angustia este rey Acaz fue aún más infiel al Señor.”
2 Crónicas 28:22 LBLA

Necesitamos estar atentos, en medio de la angustia, ya que las creencias pueden aparecer y tomar fuerza.

Podemos sentir que no tiene sentido continuar siendo fieles a Dios, continuar sirviendo con entusiasmo, incluso que no habrá ningún cambio en el futuro. Podemos sentir que Dios no está con nosotros (Salmo 10:1).

Al perder las esperanzas, al perder el discernimiento de nuestra posición, al olvidarnos de quién es Dios y que Él recompensa, perdemos la orientación de nuestras decisiones presentes. Al estar angustiados, estamos vulnerables a creer y sentir mentiras como verdades.

La clave no está en evitar los tiempos de angustia, sino qué decidimos en medio de ellos.

Clamar en medio de la angustia

El salmista nos muestra una manera diferente de gestionar la angustia en nuestra vida:

“En medio de la angustia clamé al Señor, y él me respondió y me dio libertad.”
Salmos 118:5 RVC

Otro aspecto clave es la respuesta de Dios en medio de la angustia.

Hablamos cuando creemos que hay alguien que nos está escuchando. De hecho, el silencio aparece cuando creemos justamente que nadie nos entiende, que nadie puede ayudarnos, que nadie está atento, ni a nadie le importa lo que estamos atravesando. Estos son obstáculos para gestionar lo que sentimos, cerramos puertas incluso a la ayuda.

“Cuando me encuentro angustiado, te llamo porque tú me respondes.”
Salmos 86:7 RVC

La verdad nos hace libres. Aun cuando no logremos sentirlo, esto no cambia: expresemos lo que sentimos, pongámoslo en palabras, busquemos ayuda, llamemos porque habrá respuesta. No olvidemos a quién le estamos hablando, Él no falla ni ha roto nunca ninguna de sus promesas.

Validar, pero no guiarnos solo por las emociones

Reflexionemos: las emociones pueden enviarnos información confusa en esos momentos. El alma quiere posicionarse en un lugar donde no le corresponde, en medio de la angustia, para dar soluciones momentáneas. Recordemos: el mayordomo no es dueño.

Los atajos no traen los frutos del proceso. Validar no es igual a guiarnos por lo que sentimos. Posiblemente, al querer evitar muchas veces el dolor, nos perdemos también de las enseñanzas.

Que algo duela no significa que dañe. La angustia puede ser una gran flecha, que nos ayude a registrar aspectos de nuestra vida que de otra forma no veríamos.

Esto no significa hundirnos, es aprender a navegar en medio de la tormenta hacia el mismo objetivo: Cristo. Busquemos ayuda, conectemos con personas capacitadas que nos acompañen en el camino, brindándonos herramientas para regular nuestras emociones. Personas sabias que nos ayuden a encontrar el consuelo que viene de Dios y también su guía para tomar decisiones.

Esto genera oportunidades para renovar nuestros pensamientos, para comprender que Dios no nos ha dejado, que la historia sigue escribiéndose, que el propósito sigue vigente, que el plan sigue en marcha.

Una etapa de angustia no es el final, es parte del camino.

Tal vez aquello angustiante no estaba para destruirnos, sino para que volvamos a encontrar las coordenadas que habíamos perdido. Tal vez sea el momento ideal para recordar las palabras de Jesús:

“No dejen que el corazón se les llene de angustia; confíen en Dios y confíen también en mí.”
Juan 14:1 NTV

Iglesia de la Medianoche: evangelismo y restauración para los más olvidados en Brasil

Iglesia de la Medianoche: evangelismo y restauración para los más olvidados en Brasil

En la zona norte de Río de Janeiro, un movimiento cristiano está revolucionando la manera de hacer iglesia. Se trata del “Culto de la Medianoche”, una iniciativa del ministerio Marca de Cristo que cada viernes abre sus puertas a personas en situación de calle, adictos en recuperación y trabajadores nocturnos, ofreciendo un espacio de acogida, restauración y encuentro con Jesús.

Una iglesia para los que rara vez pisan una iglesia

La propuesta, liderada por los pastores Leonardo y Joice Apicelo, nace con un mensaje claro: “Sin focos, sin máscaras, sin exigencias. Solo tú y Jesús, exactamente como estás”. Cada viernes a partir de la medianoche, voluntarios reciben a los asistentes con una comida caliente, atención digna y un mensaje transformador del Evangelio.

“La puerta estará abierta. La luz estará encendida. Y el Cielo estará esperando por ti”, expresa el pastor Apicelo, invitando a quienes se sienten excluidos, juzgados o olvidados.

Este enfoque rompe con los esquemas tradicionales, alcanzando a aquellos que no pueden asistir a cultos en horarios convencionales, como trabajadores de turno nocturno o personas en contextos de vulnerabilidad extrema.

Evangelismo, acción social y transformación

El Culto de la Medianoche no se limita a predicar: transforma vidas. En una sola noche, voluntarios han logrado sacar de las calles a personas que hoy reciben atención integral en el Instituto Social Marca de Cristo (ISMC), una entidad fundada en 2008 que ya ha acogido a más de 25.000 personas.

El ISMC ofrece:

  • Alimentación y abrigo
  • Tratamiento contra adicciones
  • Acompañamiento psicológico y espiritual
  • Reintegración familiar y social

Este trabajo integral, basado en el amor de Cristo, busca restaurar la dignidad y la esperanza en quienes han sido marginados por la sociedad.

Una iglesia que sale de las cuatro paredes

En un tiempo de crisis social, exclusión y adicciones, iniciativas como el Culto de la Medianoche son un modelo de cómo la iglesia puede ser una luz en la oscuridad. El ejemplo de Marca de Cristo desafía a otras comunidades cristianas a salir de su zona de confort y a llevar el Evangelio a donde más se necesita: las calles.

Este modelo de iglesia inclusiva y compasiva responde al llamado de Jesús de buscar y salvar lo que se había perdido (Lucas 19:10), demostrando que la adoración auténtica no tiene horario ni paredes, y que el poder del amor de Dios puede redimir hasta las historias más rotas.

El impacto crece y suma voluntarios

El trabajo del ministerio ha sido reconocido por la comunidad local, y cada vez son más los que se suman como voluntarios para colaborar con esta misión. Desde jóvenes cristianos hasta profesionales de la salud mental y social, todos aportan en la restauración de vidas a través del Evangelio.

El diseño eterno de Dios, por Jorge Himitian

LIBRO-CRISTIANO
Libro-cristiano-jorge-himitian

Las personas sienten la necesidad de numerar sus aciertos y errores a razón de saber qué tan bien o tan mal les ha ido en la vida. Estos resultados suelen ir en conjunto con un listado de metas, idealizado bajo los efectos de un entusiasmo efímero el cual tiende a desvanecerse pasados los primeros días del año.

Al igual que nosotros, pero en niveles mucho más superiores e intraducibles al lenguaje matemático, Dios también planifica. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a meditar en Su soberanía omnisciente.

El pastor Jorge Himitian trae a nosotros una reflexión bíblica sobre ello, poniendo el foco en uno de los atributos más misteriosos de Dios: su eternidad. Trascendiendo el espacio tiempo, más allá de las décadas, de los siglos, y de los milenios; la proyección de Dios a través de la existencia humana está indisolublemente asociada con su cosmovisión y naturaleza imperecedera.

“El Señor no tiene muchas distintas voluntades y propósitos para sus hijos. No tiene infinidad de planes para el mundo. No atomiza la propuesta del Reino en múltiples proyectos diferentes. Dios tiene un gran proyecto: «reunir todas las cosas en Cristo.»”

PRÓLOGO – por Silvia Palacio Himitian

En esta nueva edición, los lectores serán impulsados a un estudio en profundidad sobre uno de los libros del Nuevo Testamento. Catalogada por los teólogos como “la reina de las epístolas”, Jorge Himitian toma la carta del apóstol Pablo dirigida a los efesios como un prospecto de la mente divina. La verdad encarnada en Cristo Jesús transforma nuestra condición de espectadores mortales en co-partícipes de Su plan. Y es gracias a su infinita bondad que somos llamados al cumplimiento final de Su voluntad: una familia de muchos hijos semejantes al Primero. La santidad como consecuencia natural para quienes han nacido de nuevo.

Norberto Saracco, fundador y ex director del Instituto Teológico FIET, reflexiona a partir de la obra de Himitian con estas palabras: “Muchas iglesias han cedido a la tentación de ser enormes clubes de autoayuda y de pensamiento positivo en lugar de espacios de avanzada del Reino de Dios.” Una frase contundente que sirve para describir el contexto del que formamos parte. Sin embargo, el autor del libro advierte que no debemos limitarnos a meros cuestionamientos doctrinales; sino ir en pos de una obediencia innata hacia las verdades escriturales. Obediencia que sólo puede ser producida mediante la comunión y revelación personal.

“La iglesia es la realización del sueño de Dios en la Tierra. Es su proyecto eterno para la humanidad.”

Jorge Himitian

¿Cuántos de nuestros objetivos y metas en la vida tienen como fin la expansión y manifestación del Reino de Dios en la tierra? La proclamación del Evangelio (kerigma, en el griego original) es presentada en los escritos del apóstol Pablo del mismo modo que se menciona la revelación de la voluntad y mandamientos divinos (didaké). El autor desarrolla estos dos núcleos principales como caras de una misma moneda: tener una visión objetiva de la Palabra es igual de imprescindible que tener una revelación subjetiva de ella.

La Carta a los Efesios no contiene solamente enseñanzas del apóstol, sino también oraciones en el Espíritu clamando por revelación para los creyentes de la iglesia.

El diseño eterno de Dios, por Jorge Himitian; es una obra que nos recuerda la esperanzadora verdad en la que podemos hallar reposo y sentido a nuestras vidas: Dios jamás improvisa.

La obra de Cristo en el Calvario y su resurrección no fueron hechos que ocurrieron solamente para evitarnos el infierno. El sacrificio de Jesús restituye nuestra posición como contenedores de su Gloria. Y en torno a esta verdad nuestra existencia está fundamentada, ya que todo lo que somos y hacemos apuntará al crecimiento y avance de Su proyecto, o atentará contra este.

Enlace para Argentina:  

el-diseño-eterno-de-dios

Ficha

  • Título: El diseño eterno de Dios
  • Autor: Jorge Himitian
  • Año: 2023
  • Páginas: 252

Enlace para resto del mundo:  

el-diseño-eterno-de-dios

Ficha

  • Título: El diseño eterno de Dios
  • Autor: Jorge Himitian
  • Año: 2023
  • Páginas: 252

Woodlawn, cuando Dios entra en escena

woodlawn
woodlawn

Una película inspiradora, basada en hechos reales, que nos enseña que los prejuicios sociales no existen cuando Cristo es el centro de todo lo que hacemos.

Ambientada en los años 70, Woodlawn cuenta la historia de un equipo de fútbol americano de Alabama, Estados Unidos. Tony Nathan es un jugador que se destaca como jugador afroamericano, mientras lidia contra las tensiones raciales que sufre tanto dentro del campo de juego como fuera del mismo.

Todo comienza cuando el entrenador del equipo, Tandy Gerelds, le da la bienvenida a Tony y a otros jugadores afroamericanos sin ningún problema, sin embargo, esta actitud no es bien recibida por otros estudiantes. Después de un motín en la escuela, Gerelds permite que el capellán deportivo viajero Hank Erwin le hable al equipo como un orador motivacional. Su discurso motiva a todo el equipo a aceptar la invitación de Hank para entregar su vida a Jesús, pero Gerelds no acepta la invitación.

Cuando el equipo pierde su primer juego, Gerelds decide jugar con Nathan a pesar de las objeciones de algunos de los padres de jugadores blancos, y por ese motivo logran ganar el siguiente juego. Así, consigue ganar su lugar de estrella en el equipo.

Sin embargo, a pesar de las diferencias todo cambia cuando Gerelds decide entregar su vida a Cristo, busca la iglesia de Nathan durante un servicio dominical, donde testifica su cambio de vida. Esto marca el inicio de un renacer espiritual que logra cambiar el ambiente de la escuela y también impactar a una ciudad entera.

woodlawn-pelicula
La decisión de aceptar a Cristo impactó sus vidas grandemente

El filme se estrenó simultáneamente en Estados Unidos y Canadá Bridge el 16 de octubre de 2015. La producción estuvo a cargo de Kevin Downes y Daryl Lefever junto con Crescent City Pictures y Red Sky Studios.

Para quienes deseen disfrutar la película, se encuentra disponible en Netflix.

Dirigida porErwin Brothers
GuiónQuinton PeeplesJon Erwin
ProducciónKevin DownesDaryl LefeverJoe Knopp
Ficha técnica

Protagonistas

  1. Sean Astin comoHank Erwin
  2. Nic Bishop como Coach Tandy Gerelds
  3. Caleb Castille as Tony Nathan
  4. Sherri Shepherd como Louise Nathan, Tony’s mom.
  5. Jon Voight como Paul «Bear» Bryant
  6. C. Thomas Howell como George «Shorty» White
  7. Kevin Sizemore como Coach Jerry Stearns

¿Por qué es importante que la iglesia cante?

cantar-en-la-iglesia
Música en la Iglesia

Hace unos días, estaba en medio de la preparación de una lista de canciones para un encuentro global con Iglesias de los 5 continentes. En medio de esta búsqueda, saltó el lanzamiento de una canción llamada “La Gloria de Dios” de Eccos. Le di play y empecé a escucharla a detalle.

Una de las cosas que disfruto muchísimo, es prestar atención a las letras de las canciones que van describiendo la realidad de Cristo en las Escrituras, todo lo que él logró en esa Cruz, todo lo que el Padre le otorgó, nuestra posición real y su centralidad, sobre todo.

Mientras escuchaba una y otra vez esta canción, mi corazón se alegraba, era como el golpe de un martillo en mi interior, atornillando y ensanchando verdades tan profundas como la exaltación del Hijo, del amor divino, quién eligió el camino del sufrimiento sin consideración alguna, para que en Su muerte y en aquella cruz que él abrazó con gozo, nosotros, sus hijos, su Iglesia, pudiéramos participar de su gloria para siempre.

Quiero mencionar solo una pequeña parte de esta canción que se repite en mi interior como un eco insistente:

¿Acaso no es esto un grito de la obra victoriosa de Cristo? Esto fue lo que aconteció en aquella cruz donde el Padre hizo público el triunfo de Su Hijo, y decidió compartirlo con nosotros. Esta es una buena noticia que no puede contenerse ni callarse. Él conquistó la muerte y nos incluyó en Su vida abundante. Esto necesita ser escuchado en toda la tierra y en todos los idiomas.

Las canciones son un tesoro en el corazón de la comunidad local. Para nuestros hermanos del primer siglo, las canciones eran más que mera música, eran el fruto de labios de los nacidos de nuevo, eran el fuego de las convicciones que ardía en sus huesos y los movilizaba, era una forma de mantener viva la palabra entre ellos.

Escuché una historia hace poco tiempo que me parece tan apropiada para estos días. Durante la 2.ª guerra mundial, un remanente de soldados americanos seguía en cautiverio bajo el ejército japonés. Pero un día, un general de los Estados Unidos viaja hasta donde estaban ellos encarcelados y les comunica que hacía más de dos meses que la guerra había terminado, ¡somos libres! ¡La guerra ha terminado! Estas fueron sus palabras.

Cantar es una expresión de libertad. Cuando escuchamos muchos de los himnos que reflejan la idiosincrasia de las naciones, nos damos cuenta que cuando los pueblos son libres, lo primero que hacen es cantar. ¿Qué fue lo primero que hizo Israel cuando cruzó el mar rojo? Cantar, porque la canción expresa libertad.

Tenemos la mejor noticia que vino del cielo: ¡Él venció! Cristo consumó el plan del Padre. Creo sin dudar que hoy deben levantarse, en las iglesias locales, compositores inspirados e influenciados por la Palabra, cuya meta no sea escribir canciones atractivas ni virales, sino que nuestra generación pueda ver, conocer y experimentar aquello que se logró en la Cruz, y que hoy es nuestra mayor realidad.

“El Mes del Millón”: una campaña evangelística busca alcanzar a un millón de personas con el Evangelio en Europa

“El Mes del Millón”: una campaña evangelística busca alcanzar a un millón de personas con el Evangelio en Europa

El sábado 21 de junio comenzó una de las iniciativas evangelísticas más ambiciosas del continente europeo: “El Mes del Millón”, una campaña promovida por el ministerio cristiano Awakening Europe que tiene como objetivo compartir el mensaje del Evangelio con un millón de personas en toda Europa.

La campaña se desarrolla simultáneamente en 25 ciudades europeas, entre ellas París, Roma, Ámsterdam, Kiev, Lisboa y Madrid, y cuenta con la participación activa de ministerios, iglesias locales e intercesores voluntarios. Las actividades incluyen evangelismo callejero, cultos públicos, oración de intercesión y encuentros de adoración bajo el lema: “¡Que Europa sea salva!”

Un movimiento cristiano para transformar Europa

Según los organizadores, la campaña se extenderá hasta el 6 de julio e incluirá jornadas de predicación, oración y adoración. Solo en el primer día, se reportó que 1.548 personas escucharon el Evangelio y 351 decidieron entregar su vida a Jesús. Así lo confirmó Awakening Europe a través de una publicación en Instagram:

“¡Toda la gloria a nuestro hermoso Rey Jesús! Con gran fe buscamos almas. Creemos que miles serán salvadas. ¡Que Europa sea salvada!”

Además de las conversiones, también se reportaron testimonios de sanidad. En Oporto, Portugal, un hombre identificado como satanista afirmó haber sido sanado de un fuerte dolor en la pierna luego de recibir oración.

“Mientras orábamos, el Espíritu Santo tocó su corazón con fuerza. Fue impactado por el amor de Jesús y no se fue de la misma manera que llegó”, compartió el equipo en redes sociales.

“Noches de Gloria” y redes de intercesión

La campaña se organiza en ciclos: cada dos días de evangelismo, se realiza una “Noche de Gloria”, un encuentro de adoración, testimonio e instrucción espiritual para preparar los próximos pasos del proyecto.

Uno de los pilares fundamentales de esta movilización es la intercesión espiritual. Según Elaine Arruda, misionera de JesusCopy y miembro del equipo de comunicación del movimiento en Europa, una red global de intercesores se ha unido para clamar por salvación, sanidad, liberación y renovación espiritual en las naciones participantes.

En cada ciudad, se han establecido puntos públicos de intercesión, donde equipos oran por los transeúntes y brindan respaldo a los evangelistas en acción. Toda la información sobre evangelización y decisiones por Cristo se registra en una aplicación oficial desarrollada por la campaña.

Una respuesta al avance del secularismo en Europa

El movimiento “Despertar Europa” (Awakening Europe) nace como una respuesta al creciente secularismo en el continente. Frente a la disminución de la presencia cristiana en los espacios públicos y al alejamiento de las nuevas generaciones de las iglesias, la campaña busca provocar una transformación espiritual profunda en Europa mediante la oración, la predicación del Evangelio y el discipulado.

En los últimos años, Awakening Europe ha liderado conferencias, entrenamientos y misiones evangelísticas en países como Alemania, Suecia, Hungría y Austria, consolidándose como uno de los movimientos cristianos más influyentes del continente.

Según sus líderes, “El Mes del Millón” representa una de las mayores campañas de evangelización en Europa en la actualidad. Al finalizar el proyecto el próximo 6 de julio, se espera compartir un balance con los resultados y testimonios recogidos en cada ciudad.

Actualizaciones y testimonios en tiempo real

Tanto el sitio web oficial como las redes sociales de Awakening Europe se actualizan diariamente con testimonios, fotos, videos y datos sobre las decisiones de fe y milagros reportados en las distintas ciudades.

Con una visión clara y un mensaje contundente, “El Mes del Millón” busca encender una nueva ola de fe cristiana en Europa, recordando que el Evangelio sigue siendo poder de Dios para salvación (Romanos 1:16).

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]