mail

Suscribite a nuestro boletín

El diseño eterno de Dios, por Jorge Himitian

LIBRO-CRISTIANO
Libro-cristiano-jorge-himitian

Las personas sienten la necesidad de numerar sus aciertos y errores a razón de saber qué tan bien o tan mal les ha ido en la vida. Estos resultados suelen ir en conjunto con un listado de metas, idealizado bajo los efectos de un entusiasmo efímero el cual tiende a desvanecerse pasados los primeros días del año.

Al igual que nosotros, pero en niveles mucho más superiores e intraducibles al lenguaje matemático, Dios también planifica. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a meditar en Su soberanía omnisciente.

El pastor Jorge Himitian trae a nosotros una reflexión bíblica sobre ello, poniendo el foco en uno de los atributos más misteriosos de Dios: su eternidad. Trascendiendo el espacio tiempo, más allá de las décadas, de los siglos, y de los milenios; la proyección de Dios a través de la existencia humana está indisolublemente asociada con su cosmovisión y naturaleza imperecedera.

“El Señor no tiene muchas distintas voluntades y propósitos para sus hijos. No tiene infinidad de planes para el mundo. No atomiza la propuesta del Reino en múltiples proyectos diferentes. Dios tiene un gran proyecto: «reunir todas las cosas en Cristo.»”

PRÓLOGO – por Silvia Palacio Himitian

En esta nueva edición, los lectores serán impulsados a un estudio en profundidad sobre uno de los libros del Nuevo Testamento. Catalogada por los teólogos como “la reina de las epístolas”, Jorge Himitian toma la carta del apóstol Pablo dirigida a los efesios como un prospecto de la mente divina. La verdad encarnada en Cristo Jesús transforma nuestra condición de espectadores mortales en co-partícipes de Su plan. Y es gracias a su infinita bondad que somos llamados al cumplimiento final de Su voluntad: una familia de muchos hijos semejantes al Primero. La santidad como consecuencia natural para quienes han nacido de nuevo.

Norberto Saracco, fundador y ex director del Instituto Teológico FIET, reflexiona a partir de la obra de Himitian con estas palabras: “Muchas iglesias han cedido a la tentación de ser enormes clubes de autoayuda y de pensamiento positivo en lugar de espacios de avanzada del Reino de Dios.” Una frase contundente que sirve para describir el contexto del que formamos parte. Sin embargo, el autor del libro advierte que no debemos limitarnos a meros cuestionamientos doctrinales; sino ir en pos de una obediencia innata hacia las verdades escriturales. Obediencia que sólo puede ser producida mediante la comunión y revelación personal.

“La iglesia es la realización del sueño de Dios en la Tierra. Es su proyecto eterno para la humanidad.”

Jorge Himitian

¿Cuántos de nuestros objetivos y metas en la vida tienen como fin la expansión y manifestación del Reino de Dios en la tierra? La proclamación del Evangelio (kerigma, en el griego original) es presentada en los escritos del apóstol Pablo del mismo modo que se menciona la revelación de la voluntad y mandamientos divinos (didaké). El autor desarrolla estos dos núcleos principales como caras de una misma moneda: tener una visión objetiva de la Palabra es igual de imprescindible que tener una revelación subjetiva de ella.

La Carta a los Efesios no contiene solamente enseñanzas del apóstol, sino también oraciones en el Espíritu clamando por revelación para los creyentes de la iglesia.

El diseño eterno de Dios, por Jorge Himitian; es una obra que nos recuerda la esperanzadora verdad en la que podemos hallar reposo y sentido a nuestras vidas: Dios jamás improvisa.

La obra de Cristo en el Calvario y su resurrección no fueron hechos que ocurrieron solamente para evitarnos el infierno. El sacrificio de Jesús restituye nuestra posición como contenedores de su Gloria. Y en torno a esta verdad nuestra existencia está fundamentada, ya que todo lo que somos y hacemos apuntará al crecimiento y avance de Su proyecto, o atentará contra este.

Enlace para Argentina:  

el-diseño-eterno-de-dios

Ficha

  • Título: El diseño eterno de Dios
  • Autor: Jorge Himitian
  • Año: 2023
  • Páginas: 252

Enlace para resto del mundo:  

el-diseño-eterno-de-dios

Ficha

  • Título: El diseño eterno de Dios
  • Autor: Jorge Himitian
  • Año: 2023
  • Páginas: 252

Woodlawn, cuando Dios entra en escena

woodlawn
woodlawn

Una película inspiradora, basada en hechos reales, que nos enseña que los prejuicios sociales no existen cuando Cristo es el centro de todo lo que hacemos.

Ambientada en los años 70, Woodlawn cuenta la historia de un equipo de fútbol americano de Alabama, Estados Unidos. Tony Nathan es un jugador que se destaca como jugador afroamericano, mientras lidia contra las tensiones raciales que sufre tanto dentro del campo de juego como fuera del mismo.

Todo comienza cuando el entrenador del equipo, Tandy Gerelds, le da la bienvenida a Tony y a otros jugadores afroamericanos sin ningún problema, sin embargo, esta actitud no es bien recibida por otros estudiantes. Después de un motín en la escuela, Gerelds permite que el capellán deportivo viajero Hank Erwin le hable al equipo como un orador motivacional. Su discurso motiva a todo el equipo a aceptar la invitación de Hank para entregar su vida a Jesús, pero Gerelds no acepta la invitación.

Cuando el equipo pierde su primer juego, Gerelds decide jugar con Nathan a pesar de las objeciones de algunos de los padres de jugadores blancos, y por ese motivo logran ganar el siguiente juego. Así, consigue ganar su lugar de estrella en el equipo.

Sin embargo, a pesar de las diferencias todo cambia cuando Gerelds decide entregar su vida a Cristo, busca la iglesia de Nathan durante un servicio dominical, donde testifica su cambio de vida. Esto marca el inicio de un renacer espiritual que logra cambiar el ambiente de la escuela y también impactar a una ciudad entera.

woodlawn-pelicula
La decisión de aceptar a Cristo impactó sus vidas grandemente

El filme se estrenó simultáneamente en Estados Unidos y Canadá Bridge el 16 de octubre de 2015. La producción estuvo a cargo de Kevin Downes y Daryl Lefever junto con Crescent City Pictures y Red Sky Studios.

Para quienes deseen disfrutar la película, se encuentra disponible en Netflix.

Dirigida porErwin Brothers
GuiónQuinton PeeplesJon Erwin
ProducciónKevin DownesDaryl LefeverJoe Knopp
Ficha técnica

Protagonistas

  1. Sean Astin comoHank Erwin
  2. Nic Bishop como Coach Tandy Gerelds
  3. Caleb Castille as Tony Nathan
  4. Sherri Shepherd como Louise Nathan, Tony’s mom.
  5. Jon Voight como Paul «Bear» Bryant
  6. C. Thomas Howell como George «Shorty» White
  7. Kevin Sizemore como Coach Jerry Stearns

¿Por qué es importante que la iglesia cante?

cantar-en-la-iglesia
Música en la Iglesia

Hace unos días, estaba en medio de la preparación de una lista de canciones para un encuentro global con Iglesias de los 5 continentes. En medio de esta búsqueda, saltó el lanzamiento de una canción llamada “La Gloria de Dios” de Eccos. Le di play y empecé a escucharla a detalle.

Una de las cosas que disfruto muchísimo, es prestar atención a las letras de las canciones que van describiendo la realidad de Cristo en las Escrituras, todo lo que él logró en esa Cruz, todo lo que el Padre le otorgó, nuestra posición real y su centralidad, sobre todo.

Mientras escuchaba una y otra vez esta canción, mi corazón se alegraba, era como el golpe de un martillo en mi interior, atornillando y ensanchando verdades tan profundas como la exaltación del Hijo, del amor divino, quién eligió el camino del sufrimiento sin consideración alguna, para que en Su muerte y en aquella cruz que él abrazó con gozo, nosotros, sus hijos, su Iglesia, pudiéramos participar de su gloria para siempre.

Quiero mencionar solo una pequeña parte de esta canción que se repite en mi interior como un eco insistente:

¿Acaso no es esto un grito de la obra victoriosa de Cristo? Esto fue lo que aconteció en aquella cruz donde el Padre hizo público el triunfo de Su Hijo, y decidió compartirlo con nosotros. Esta es una buena noticia que no puede contenerse ni callarse. Él conquistó la muerte y nos incluyó en Su vida abundante. Esto necesita ser escuchado en toda la tierra y en todos los idiomas.

Las canciones son un tesoro en el corazón de la comunidad local. Para nuestros hermanos del primer siglo, las canciones eran más que mera música, eran el fruto de labios de los nacidos de nuevo, eran el fuego de las convicciones que ardía en sus huesos y los movilizaba, era una forma de mantener viva la palabra entre ellos.

Escuché una historia hace poco tiempo que me parece tan apropiada para estos días. Durante la 2.ª guerra mundial, un remanente de soldados americanos seguía en cautiverio bajo el ejército japonés. Pero un día, un general de los Estados Unidos viaja hasta donde estaban ellos encarcelados y les comunica que hacía más de dos meses que la guerra había terminado, ¡somos libres! ¡La guerra ha terminado! Estas fueron sus palabras.

Cantar es una expresión de libertad. Cuando escuchamos muchos de los himnos que reflejan la idiosincrasia de las naciones, nos damos cuenta que cuando los pueblos son libres, lo primero que hacen es cantar. ¿Qué fue lo primero que hizo Israel cuando cruzó el mar rojo? Cantar, porque la canción expresa libertad.

Tenemos la mejor noticia que vino del cielo: ¡Él venció! Cristo consumó el plan del Padre. Creo sin dudar que hoy deben levantarse, en las iglesias locales, compositores inspirados e influenciados por la Palabra, cuya meta no sea escribir canciones atractivas ni virales, sino que nuestra generación pueda ver, conocer y experimentar aquello que se logró en la Cruz, y que hoy es nuestra mayor realidad.

“El Mes del Millón”: una campaña evangelística busca alcanzar a un millón de personas con el Evangelio en Europa

“El Mes del Millón”: una campaña evangelística busca alcanzar a un millón de personas con el Evangelio en Europa

El sábado 21 de junio comenzó una de las iniciativas evangelísticas más ambiciosas del continente europeo: “El Mes del Millón”, una campaña promovida por el ministerio cristiano Awakening Europe que tiene como objetivo compartir el mensaje del Evangelio con un millón de personas en toda Europa.

La campaña se desarrolla simultáneamente en 25 ciudades europeas, entre ellas París, Roma, Ámsterdam, Kiev, Lisboa y Madrid, y cuenta con la participación activa de ministerios, iglesias locales e intercesores voluntarios. Las actividades incluyen evangelismo callejero, cultos públicos, oración de intercesión y encuentros de adoración bajo el lema: “¡Que Europa sea salva!”

Un movimiento cristiano para transformar Europa

Según los organizadores, la campaña se extenderá hasta el 6 de julio e incluirá jornadas de predicación, oración y adoración. Solo en el primer día, se reportó que 1.548 personas escucharon el Evangelio y 351 decidieron entregar su vida a Jesús. Así lo confirmó Awakening Europe a través de una publicación en Instagram:

“¡Toda la gloria a nuestro hermoso Rey Jesús! Con gran fe buscamos almas. Creemos que miles serán salvadas. ¡Que Europa sea salvada!”

Además de las conversiones, también se reportaron testimonios de sanidad. En Oporto, Portugal, un hombre identificado como satanista afirmó haber sido sanado de un fuerte dolor en la pierna luego de recibir oración.

“Mientras orábamos, el Espíritu Santo tocó su corazón con fuerza. Fue impactado por el amor de Jesús y no se fue de la misma manera que llegó”, compartió el equipo en redes sociales.

“Noches de Gloria” y redes de intercesión

La campaña se organiza en ciclos: cada dos días de evangelismo, se realiza una “Noche de Gloria”, un encuentro de adoración, testimonio e instrucción espiritual para preparar los próximos pasos del proyecto.

Uno de los pilares fundamentales de esta movilización es la intercesión espiritual. Según Elaine Arruda, misionera de JesusCopy y miembro del equipo de comunicación del movimiento en Europa, una red global de intercesores se ha unido para clamar por salvación, sanidad, liberación y renovación espiritual en las naciones participantes.

En cada ciudad, se han establecido puntos públicos de intercesión, donde equipos oran por los transeúntes y brindan respaldo a los evangelistas en acción. Toda la información sobre evangelización y decisiones por Cristo se registra en una aplicación oficial desarrollada por la campaña.

Una respuesta al avance del secularismo en Europa

El movimiento “Despertar Europa” (Awakening Europe) nace como una respuesta al creciente secularismo en el continente. Frente a la disminución de la presencia cristiana en los espacios públicos y al alejamiento de las nuevas generaciones de las iglesias, la campaña busca provocar una transformación espiritual profunda en Europa mediante la oración, la predicación del Evangelio y el discipulado.

En los últimos años, Awakening Europe ha liderado conferencias, entrenamientos y misiones evangelísticas en países como Alemania, Suecia, Hungría y Austria, consolidándose como uno de los movimientos cristianos más influyentes del continente.

Según sus líderes, “El Mes del Millón” representa una de las mayores campañas de evangelización en Europa en la actualidad. Al finalizar el proyecto el próximo 6 de julio, se espera compartir un balance con los resultados y testimonios recogidos en cada ciudad.

Actualizaciones y testimonios en tiempo real

Tanto el sitio web oficial como las redes sociales de Awakening Europe se actualizan diariamente con testimonios, fotos, videos y datos sobre las decisiones de fe y milagros reportados en las distintas ciudades.

Con una visión clara y un mensaje contundente, “El Mes del Millón” busca encender una nueva ola de fe cristiana en Europa, recordando que el Evangelio sigue siendo poder de Dios para salvación (Romanos 1:16).

¿Cómo debe intervenir la Iglesia en las adicciones?

iglesia-y-adicciones
Adicciones en la Iglesia

Miles de personas testifican haber logrado la recuperación de las adicciones con la ayuda de Dios.

Recuerdo cuando llegamos con mi familia a una iglesia de barrio en la localidad de Merlo, por el año 2001. Lo habíamos perdido todo. Mi papá estaba internado por intento de suicidio, mi mamá en un cuadro depresivo agudo y la pobreza nos había dejado en la calle. En lo personal, había sufrido un reciente abuso y, junto con la condición en mi identidad sexual, se sumaba la pérdida de mis amigos, mi barrio, mi sueño y parte de mi infancia e inocencia.

Tras una mudanza obligada a un lugar prestado, tuve que cambiar de colegio y eso me vulneró aún más, al exponerme a un grupo que tenía formas diferentes de vincularse, entretenerse y compartir.

Ahí conocí las drogas, un poco por la propuesta del nuevo grupo, el acceso a las sustancias en este nuevo contexto, la falta de adultos que me acompañaran, el tiempo libre y la falta de contención familiar.

Lo único que tenía era una congregación de barrio que se puso a disposición, pero que sus dos reuniones semanales, con un total de cuatro horas, no llegaban a cubrir las múltiples necesidades y mucho menos a orar por las múltiples causas.

Tras siete años de consumo de drogas y delito, pude iniciar un tratamiento interdisciplinario. Logré recuperar mi cuerpo, mi mente y mis relaciones, pero lo único que pudo llegar a lo más profundo de mi corazón, sanando mi alma y mi espíritu, fue un encuentro sobrenatural con Jesús.

“Te digo que sus pecados, que son muchos, han sido perdonados, por eso ella me demostró tanto amor; pero una persona a quien se le perdona poco demuestra poco amor” (Lucas 7:47).

Los profesionales de la salud fueron fundamentales en mi proceso de recuperación, me ayudaron a ordenar mi vida de desorden, acompañaron mi proceso de desintoxicación, de reinversión y promovieron mi capacidad de resiliencia.

Pero el agujero nada lo llenaba, ni las terapias, ni los estímulos, ni los logros que obtenía en los más sinceros esfuerzos que hacía.

Todo sucedió el día que abrí mi corazón, al que había cerrado bajo siete llaves, y le confesé mis miserias a quien podía librarme de la esclavitud del pecado.

Jesús nos hace libres de adentro hacia afuera y no anula los procesos, aún cuando el milagro de la sanidad pueda ser instantáneo.

Jesús perfecciona la obra que empezó, la trabaja día a día y, en la medida que nos entregamos al trato que su Palabra le quiere dar a nuestras vidas, las bendiciones no acaban. Porque lo más maravilloso del milagro no es el milagro en sí mismo, sino la experiencia del encuentro con el hacedor del milagro.

Jesús siempre demostró poder resolver necesidades. No miraba para el otro lado, pero tampoco miraba lo que miraba la mayoría: su mirada tierna era extremadamente profunda, aguda y tensa.

Siguiendo su ejemplo, no debemos dejar de buscar la manera de resolver las necesidades básicas, como deben ser la alimentación, la vestimenta o la vivienda. En el caso de mi familia, la Iglesia con mucho esfuerzo logró ayudarnos.

Pero por otro lado, no debemos perder de vista la complejidad de las heridas causadas, las cuales sin dudas son muy complejas de abordar.

Tras el crecimiento de las crisis económicas, sanitarias, sociales e institucionales, la Iglesia sigue siendo desafiada a revisar la propuesta de prevención y atención a las problemáticas tan complejas que afectan a las familias, como lo es la enfermedad de las adicciones y los consumos problemáticos.

La mirada pastoral debe dejar de poner el foco en lo que las personas consumen, para mirar lo que consume a las personas. Las congregaciones son de los principales espacios a los que las familias llegan a pedir ayuda, donde encuentran contención y acompañamiento.

Cabe aclarar que los procesos de recuperación de las personas afectadas por consumo de sustancias y conductas compulsivas son muy complejos, y al verse atravesados por múltiples causas, requieren de un abordaje interdisciplinario y específico de la problemática de las adicciones.

Hoy en día, podemos ver a muchas familias que se encuentran en las congregaciones, donde además de las reuniones de celebración, hay un refugio, un espacio de desahogo, de contención y de abrigo.

En las iglesias se trabaja cada vez a más temprana edad la prevención de las adicciones y de forma específica. Se ofrece acompañamiento y seguimiento a las familias más vulneradas.

Se presta precisa atención a la adolescencia, buscando promover la salud física, mental, social y espiritual de las nuevas generaciones.

La pastoral cada vez fortalece más sus equipos, integrando a los equipos pastorales profesionales de diversas disciplinas. La ciencia y la fe siguen achicando las distancias para generar la sinergia necesaria a fin de acompañar a las familias de forma más efectiva.

Las congregaciones integran una red territorial que mira a su alrededor y encuentra apoyo en los centros comunitarios, las escuelas, los clubes, las organizaciones de la sociedad civil y los efectores del Estado.

La razón por la que estamos desafiados a ser una Iglesia organizada e integral no son los tiempos en los que vivimos, sino que es Él, Dios del tiempo, quien desde que nos llamó para ser parte de Su Misión, nos aclaró que son las almas el valor más preciado, que se encuentra en riesgo y debemos trabajar de forma organizada pero con prisa por acercar la salvación que hay en Jesús.

“El Espíritu del Señor está sobre mí,
Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres;
Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón;
A pregonar libertad a los cautivos,
Y vista a los ciegos;
A poner en libertad a los oprimidos;
A predicar el año agradable del Señor”
(Lucas 4:18-19).

Así como Jesús hizo la obra, como Iglesia debemos continuar con la tarea hasta lo último de la tierra.

La Iglesia se une firme y abraza la complejidad de la enfermedad de las adicciones, con una mirada amorosa acompaña los procesos de recuperación y continúa con la tarea de promover la salud y prevenir la enfermedad de las adicciones.

Hoy 26 de junio, en el Día Internacional de la Lucha contra el Narcotráfico y el Consumo Ilícito de Drogas, la Iglesia de Jesús le dice SÍ a la recuperación y a la prevención.

Para lograr la recuperación ofrecemos diversas actividades, tales como reuniones de celebración donde las personas expresan a Dios sus sentimientos, a través de canciones, como los tiempos de meditación en la Palabra, donde van transformando el ser espiritual de los que llegan abatidos.

A su vez, los espacios de consejería, escucha y encuentros grupales facilitan tiempos de conexión y confesión.

Cada momento pensado por la Iglesia de Jesús para la sanidad y restauración espiritual busca intencionalmente afectar positivamente la integralidad de la salud, promoviendo el desarrollo físico, mental y social de las personas.

Si te encontrás atravesando algún tipo de adicción, la Iglesia está para acompañarte y mostrarte la Vida de Cristo, aquella que puede revertir toda situación y dar un nuevo comienzo.

Crece la persecución a cristianos en Irán en medio del conflicto bélico

Crece la persecución a cristianos en Irán en medio del conflicto bélico

La reciente escalada bélica entre Irán e Israel, que ya ha dejado víctimas civiles en ambos países, está agravando la situación de los cristianos en Irán, quienes ya enfrentaban una severa persecución por parte del régimen islámico. Según la organización Puertas Abiertas, los creyentes locales denuncian un clima de temor, pérdidas familiares y una vigilancia estatal aún más intensa.

Cristianos bajo amenaza en medio del conflicto

Los bombardeos israelíes a instalaciones nucleares iraníes pusieron al país en estado de alerta máxima. En Teherán, se observan largas filas para abandonar la ciudad o cargar combustible. En este contexto, el gobierno iraní, que mantiene un régimen islámico desde 1979, ha reforzado la censura de medios y prohibido la difusión de imágenes del conflicto, dificultando aún más el panorama para la iglesia subterránea.

Una familia cristiana en una de las principales ciudades perdió a su padre durante un ataque. Había enviado a su esposa e hijos pequeños a una ciudad más segura, pero una bomba cercana le quitó la vida cuando intentaba huir. “La familia quedó devastada”, relató el pastor Ali*, líder de varias iglesias domésticas en Irán.

Bajo la ley islámica iraní, los cristianos convertidos del islam son considerados apóstatas, lo que los expone a duras penas. “Cualquiera que sea sorprendido grabando o compartiendo imágenes puede ser acusado de espionaje”, explicó Morteza*, cristiano local. “Los seguidores de Jesús son especialmente vulnerables, porque si se descubre su fe, las consecuencias pueden ser aún peores. Por favor, en estos días oscuros, sean una voz para la iglesia iraní”.

Crisis humanitaria y oportunidad de cambio

El misionero Fereshteh* describió la crisis en las calles: “La gente está abandonando sus hogares y pertenencias, huyendo de las grandes ciudades sin saber si podrán regresar. Los precios de los alimentos se han disparado y muchos intentan abastecerse para emergencias”.

A pesar del miedo y la incertidumbre, algunos ven en este conflicto una oportunidad de cambio. Lana Silk, directora de Transform Iran, afirmó que muchos ciudadanos iraníes han recibido con esperanza los ataques a estructuras del régimen. “El pueblo se siente atrapado desde hace décadas bajo un sistema represivo. Muchos creen que esta puede ser la única vía para un cambio real”, explicó.

Christian Mona compartió una reflexión similar: “Irán no quiere la guerra. Anhela la paz. Pero cuando el gobierno se niega a renunciar, quizás ahora sea el momento en que la sangre derramada traiga consigo libertad”.

Una iglesia clandestina que no deja de crecer

A pesar de la persecución, la Iglesia cristiana en Irán sigue creciendo de forma sorprendente. Desde la Revolución Islámica, el régimen ha prohibido la evangelización pública, ha expulsado a misioneros y ha ilegalizado la distribución de Biblias en persa. Muchos pastores han sido asesinados, y las comunidades cristianas se han visto obligadas a reunirse en secreto.

Sin embargo, según datos de GAMAAN (Grupo de Análisis y Medición de Actitudes en Irán), la cantidad de cristianos iraníes ha pasado de 500 en 1979 a más de 1 millón en la actualidad. Por su parte, la Sociedad Bíblica Iraní estima que unos 2.000 iraníes se convierten a Jesús cada día, a pesar de las restricciones del régimen.

Irán ocupa actualmente el noveno lugar en la Lista Mundial de la Persecución 2025 elaborada por Puertas Abiertas, lo que refleja los altos niveles de riesgo para los cristianos, especialmente para aquellos que abandonaron el islam.

El Vivir Es Morir

El Vivir Es Morir

Hace años me llegó una invitación diferente que realmente me dejó sorprendida. Se trataba de una propuesta para participar en una mesa donde compartíamos reflexiones existenciales con representantes de diversas religiones y filosofías mundiales. El objetivo era escuchar sin juzgar, aprender a valorar al prójimo desde su interpretación de la vida y establecer puentes de unión que fueran más fuertes que las diferencias. Sin embargo, detrás de tal convocatoria altamente ecuménica y disfrazada de tolerancia, no podía evitar preguntarme: “¿Cómo es posible que estén tratando a Jesús en la mesa como uno más?”.

Ese día experimenté una ínfima parte de la magnitud compasiva que siente el Padre al ver la ceguera de tantos corazones, seguido de una profunda tristeza por el desprecio a su Hijo. Fue entonces cuando el Espíritu Santo abrió mis ojos a comprender que solamente hay dos maneras de caminar a este lado de la eternidad. Se nos dice que hay hasta 10.000 religiones distintas en el mundo, la mayoría con un pequeño número de seguidores, pero algunas con un mayor número de adheridos. Sin embargo, independiente del líder o idea de dios que otros sigan e indistintamente del pensamiento cultural en el que se haya crecido, solo existen dos opciones de vida: una es la exaltación del logro humano, y la otra es la rendición por el logro divino

En aquella invitación me percaté de que la mayoría de religiones caen en la primera categoría: la religión del logro humano. Animan a sus seguidores a esforzarse para pagarse su propia salvación. Estos deben realizar rituales, ceremonias y otras buenas obras para estar bien con su ideario divino. Otros en el mismo grupo, son entrenados para liberarse del sufrimiento desde una transformación mental a fin de lograr la paz y el descanso interior deseados. Definitivamente todo esto es esfuerzo humano.

Solamente el verdadero cristianismo se fundamenta en el logro divino: lo que fue consumado por Cristo una sola vez y para siempre en la cruz. La cruz de Cristo es la gran línea divisoria entre el destino al infierno o una eternidad en los brazos del Padre. No hay otro camino a la Vida fuera del logro divino que pagó Jesús: “Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres, en el cual podamos ser salvos  (Hechos 4:12)”. 

Veía almas buscando en sus propias fuerzas el verdadero descanso frente a la preciosa invitación de las Escrituras: Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar (Mateo 11:28)”. Escuchaba atentamente cómo trataban de liberarse de sus propias aflicciones mientras retumbaba en mi corazón: “Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres (Juan 8:36)”. Pareciera como si cada declaración y petición que salían de sus bocas era rápidamente contestada por la Palabra en mi mente. Entonces, ¿cómo puede ser que en aquella mesa de debate se mencionara el sacrificio de Jesús como un evento más en la historia? 

Obtuve la respuesta cuando descubrí que la verdadera Vida significaba morir a todo logro humano. Resulta más fácil el autoconvencimiento de que merecemos nuestra propia salvación o jactarnos de nuestras obras antes que ser confrontados por el pecado. Esta es la realidad. La cruz elimina todo orgullo en uno mismo y todo engrandecimiento humanista. Implica rendirnos, entrar por la puerta estrecha, ver nuestra basura para entregarla a sus pies y clamar como pobres pecadores merecedores del infierno, a fin de experimentar el gran regalo de que Él borró cada una de nuestras transgresiones con su preciosa sangre.

El evento único de la cruz se convirtió en la eterna transacción por la cual Dios podría salvarnos. La deuda del pecado está pagada en su totalidad; la justicia y la ira de Dios han sido completamente satisfechas. Por esto, la Salvación no es jactarnos en otro logro más que en la misma cruz de Cristo porque hizo todo lo que nunca podríamos hacer por nosotros mismos: “Pero lejos esté de mí el jactarme, a no ser en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo (Gálatas 6:14)”. 

Quizás estás leyendo este artículo y llevas tiempo tratando de “salvarte a ti mismo” o te has quedado en una educación religiosa sin confiar plenamente en el sacrificio de Jesús. Si es tu caso, te animo a que puedas leer la siguiente oración con sinceridad en tu corazón: “Gracias Dios por el privilegio que me das de conocerte. Hoy te entrego mi vida. Sé que soy un pecador, y me arrepiento. Creo que Jesús murió en la cruz y derramó su sangre por mi pecado, y que resucitó. Quiero que seas mi Salvador. Ayúdame a vivir agradándote. Amén”. 

Más de 2 millones de personas marchan por Jesús en las calles de Brasil

Más de 2 millones de personas marchan por Jesús en las calles de Brasil

El pasado 19 de junio, más de dos millones de personas se congregaron en el centro de São Paulo, la ciudad más grande de Brasil, para participar en la 33ª edición de la Marcha por Jesús, considerada la manifestación cristiana evangélica más multitudinaria del país. Según los organizadores, esta jornada de fe y unidad fue un testimonio vivo del avance del cristianismo evangélico en la sociedad brasileña.

El evento fue organizado por la Iglesia Renacer en Cristo (Igreja Renascer em Cristo en portugués) y comenzó con una oración colectiva, que incluyó un sentido homenaje a las víctimas de las recientes inundaciones en el estado de Río Grande do Sul. A lo largo de la marcha, líderes religiosos, autoridades políticas y millones de fieles proclamaron el mensaje de que Dios “aplastará a Satanás”, en un acto de adoración pública que también expresó una postura espiritual frente a los desafíos del país.

Brasil vive una profunda transición religiosa

Los últimos datos del Censo 2022 del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) revelan que el país se encuentra en plena transición religiosa: mientras que el número de católicos ha disminuido, el de evangélicos ha crecido hasta representar el 26,9% de la población. Este fenómeno está transformando el paisaje espiritual de Brasil, tradicionalmente considerado el país con más católicos del mundo.

Un estudio del Centro de Estudios de la Metrópoli de la Universidad de São Paulo (USP) destacó que entre 1990 y 2019 el número de templos evangélicos creció un 543%, pasando de 17.033 a 109.560. Este crecimiento ha sido particularmente notorio en los estados amazónicos de Acre y Rondônia, donde los evangélicos ya superan en número a los católicos. El mismo fenómeno se registra en 245 municipios de todo Brasil. En la región metropolitana de Río de Janeiro, los evangélicos son mayoría en 21 municipios, que suman cerca de 6 millones de habitantes.

Proyecciones hacia el futuro

Según el demógrafo José Eustáquio Diniz Alves, ex profesor de la Escuela Nacional de Ciencias Estadísticas del IBGE, de mantenerse esta tendencia, para el año 2049 los evangélicos podrían superar a los católicos, representando el 38,6% de la población frente al 38% de los católicos. Este cambio marcaría un hito en la historia religiosa del país.

Estigmatización y desafíos culturales

A pesar del crecimiento numérico y de su presencia cada vez más visible en la vida pública, muchos evangélicos, especialmente pertenecientes a iglesias pentecostales, denuncian una creciente estigmatización por parte de los medios de comunicación, sectores académicos y parte de la élite cultural urbana. Afirman ser frecuentemente retratados como retrógrados, fanáticos o manipulados por líderes religiosos, lo que evidencia una brecha cultural que aún persiste en la sociedad brasileña.

Con un Teatro Vorterix sold out, Fila9 presentó su último álbum “41”

vorterix-fila9
Fila9 presentó "41" en el teatro Vorterix

La banda Argentina hizo sonar sus nuevas canciones con una puesta en escena más que impactante.

En uno de los teatros más importantes de la ciudad de Buenos Aires, Fila 9, presentó 41 (Parte 1), una propuesta conceptual y musical renovadora, que marca el inicio de una nueva temporada del grupo después de casi una década llenando espacios de arte con la expresión de Cristo.

Con 1500 personas reunidas y expectantes, el show comenzó con la apertura de Hey Oliver!, otra de las bandas argentinas que en los últimos años viene proyectando el mensaje del Evangelio con un sonido pop único.

El concierto tuvo un aire totalmente conceptual, un rasgo principal del nuevo material de Fila 9, 41. Desde visuales, hasta la puerta característica del álbum que se abrió para dejar entrar la luz, el show conmovió a todos los que asistieron, quienes desde el momento uno no paraban de poguear, cantar las canciones a gritos y emocionarse hasta las lágrimas con lo que Dios estaba expresando en el Teatro Vorterix.

Como no podían faltar, hubo momentos de invitados. Una de ellas fue Cecilia Nachtygal, quién cautivó a muchos en las redes sociales cuando un día subió un cover de la canción “Sería una Desgracia” con una impronta diferente.

Otro de los invitados fue Miguel Ángel Polski, quien contó su impactante testimonio ante todas aquellas personas que se encontraban en el auditorio y cómo su vida impactó a la banda en uno de sus viajes, en los que Dios cambió todos los planes.

También pasó Jonathan Penacci, uno de los productores del álbum, que tocó “Te Vi y Temblé”. Definitivamente un momento clave del show.

Añadido a esto, Tommy Ramos pasó a tocar con Seba Liendo la canción “Sin Riesgo De Extinción”, brindando un momento especial que le dió otro aire al tema y que abrió la puerta a la última parte del show.

Hubo espacios para sorpresas, y una de ellas fue el anuncio de una próxima fecha en Buenos Aires, esta vez nada más y nada menos que con la icónica banda “Kyosko”. Esta sería la primera vez que las bandas lideradas por padre e hijo se presentan juntos en un show especial. Para hoy a la mañana, la primer pre-venta ya estaba agotada.

Quienes deseen conseguir el ticket, pueden ingresar aquí.

Conocé la emisora cristiana que lleva a The Chosen a Medio Oriente y el Norte de África

Conocé la emisora cristiana que lleva a The Chosen a Medio Oriente y el Norte de África

La emisora cristiana SAT-7 ha adquirido los derechos de emisión de las tres primeras temporadas de The Chosen, la serie sobre la vida de Jesús creada por Dallas Jenkins, y comenzó a transmitirla por sus canales satelitales y plataforma digital SAT-7 PLUS desde principios de 2024. La iniciativa marca un hito para los medios cristianos en Medio Oriente y el Norte de África (región MENA), al ofrecer el mensaje del Evangelio en un formato audiovisual accesible, contextualizado y adaptado a los idiomas locales.

Jesús en su idioma: doblaje en árabe, siriaco, tunecino, farsi y turco

Con el objetivo de que más personas puedan “escuchar a Jesús en su propio idioma”, SAT-7 ha doblado The Chosen al árabe clásico y a variantes regionales como el árabe egipcio, siriaco y tunecino, además de los idiomas farsi y turco. Esta estrategia busca generar una conexión emocional y espiritual más profunda con el público de la región, especialmente en contextos donde el cristianismo es una fe poco accesible o incluso perseguida.

Según George Makeen, consultor de contenido ministerial de SAT-7, la serie ofrece una representación del Evangelio arraigada en la cultura del antiguo Medio Oriente, lo que resuena especialmente con jóvenes, mujeres y personas espiritualmente aisladas. “The Chosen presenta una forma de discipulado culturalmente relevante”, aseguró.

Una serie sobre Jesús que está transformando vidas

Desde su estreno en 2019, The Chosen ha impactado a más de 240 millones de espectadores en todo el mundo, siendo traducida a más de 50 idiomas. El creador Dallas Jenkins, en colaboración con la Fundación Come and See, se ha propuesto que la serie llegue a mil millones de personas y esté disponible en 600 idiomas, con el objetivo de hacer que la historia de Jesús de Nazaret sea gratuita y accesible para todos, especialmente en lugares con restricciones al mensaje cristiano.

En la región MENA, The Chosen se ha convertido en uno de los contenidos más vistos en 2024 a través de SAT-7 PLUS. Testimonios de impacto no se hicieron esperar: un adolescente libanés agradeció emocionado por haber podido conocer a Jesús a través de la app, mientras que el actor Jordan Ross, quien interpreta a Santiago, expresó: “Ver a la audiencia conectarse con la serie en su propio idioma fue realmente conmovedor”.

Durante la celebración del estreno en los estudios de SAT-7 en Egipto, Ross y el productor ejecutivo Brad Pelo compartieron momentos de oración y entrevistas con el equipo local. “Jesús llegó a Egipto siendo niño”, recordó Pelo, destacando el valor simbólico de llevar la serie a una región marcada por la historia bíblica.

Más que televisión: evangelización y discipulado digital

SAT-7 dejó en claro que su misión va mucho más allá de la transmisión audiovisual. A través de su equipo de Atención al Espectador, los televidentes pueden hacer preguntas, recibir orientación espiritual y comenzar un camino de fe. “Esto no es solo televisión, es discipulado en acción”, afirmaron desde la emisora.

La organización también subrayó que muchas de las personas que ven la serie jamás podrían asistir a una iglesia local por razones culturales o legales, pero ahora pueden conocer a Jesús a través de una pantalla, en la intimidad de sus hogares.

Cada episodio transmitido es considerado por SAT-7 como una semilla del Evangelio sembrada en el corazón de quienes buscan esperanza en medio de la oscuridad.

El impacto continúa: más temporadas y más corazones alcanzados

Con tres temporadas ya disponibles en la región y nuevas en camino, SAT-7 confirmó su compromiso de seguir adelante con el proyecto, apoyado por oraciones y colaboraciones internacionales. “Cada palabra doblada, cada episodio emitido, cada conexión establecida es una semilla de esperanza”, expresó la organización en un comunicado.

The Chosen no es solo entretenimiento: es una herramienta poderosa para acercar a las personas a la verdad de Cristo en contextos donde el Evangelio no siempre es bienvenido. En palabras de SAT-7, la serie “es un puente entre los corazones sedientos y la verdad de Jesús”.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]