mail

Suscribite a nuestro boletín

Una Iglesia Relevante: Más Allá de las Cuatro Paredes

La Iglesia no fue diseñada para ser un lugar estático, encerrado entre cuatro paredes, sino un movimiento dinámico enviado al mundo. Desde su inicio, el llamado de la Iglesia ha sido claro: ser la luz del mundo y llevar el mensaje de Cristo hasta lo último de la tierra. Una iglesia relevante no se mide por la cantidad de personas que asisten a sus reuniones, sino por cuántas vidas se transforman y cuántos discípulos son enviados a cumplir la misión.

La Iglesia no fue diseñada para ser un lugar estático, encerrado entre cuatro paredes, sino un movimiento dinámico enviado al mundo. Desde su inicio, el llamado de la Iglesia ha sido claro: ser la luz del mundo y llevar el mensaje de Cristo hasta lo último de la tierra. Una iglesia relevante no se mide por la cantidad de personas que asisten a sus reuniones, sino por cuántas vidas se transforman y cuántos discípulos son enviados a cumplir la misión.

El Mandato de Jesús: Ir y Hacer Discípulos

En Mateo 28:19-20, Jesús dejó un mandato fundamental: “Id, y haced discípulos a todas las naciones.” Este llamado no es opcional ni exclusivo para unos pocos, sino la razón de ser de la Iglesia. Una iglesia que solo se enfoca en reunir gente dentro de sus muros corre el riesgo de convertirse en un club social, olvidando que su propósito principal es equipar, discipular y enviar a sus miembros como embajadores del reino de Dios.

Relevancia en las Misiones

Una Iglesia relevante entiende que el éxito no se mide en números de asistentes, sino en el impacto que genera más allá de sus instalaciones. Las verdaderas estadísticas de una iglesia relevante son los misioneros que salen a llevar el evangelio, los líderes formados para predicar en lugares desafiantes, y las comunidades que experimentan la transformación a través del amor de Cristo.

La relevancia no está en los programas sofisticados ni en los edificios imponentes, sino en el compromiso con la Gran Comisión. Se trata de una iglesia que se mueve, que escucha el clamor de los perdidos y responde con acción, llevando no solo palabras, sino también ayuda práctica, restauración y esperanza.

Discipular para Enviar

El modelo de Jesús fue claro: formar discípulos que, a su vez, pudieran ir y hacer discípulos. Una iglesia que discipula no retiene a las personas, sino que las prepara para cumplir el propósito de Dios en sus vidas. Cada creyente es un potencial misionero, ya sea en su propia comunidad o en los lugares más remotos del mundo.

El discipulado efectivo es la clave para una iglesia misionera. No se trata de acumular multitudes, sino de formar seguidores de Cristo que estén dispuestos a sacrificarlo todo por el evangelio. Como dijo Charles Spurgeon: “Cada cristiano o es un misionero o es un impostor.”

El Llamado a Salir

La iglesia no debe conformarse con esperar a que las personas vengan a ella. En cambio, debe salir al encuentro de las necesidades del mundo. Jesús nos mostró esto al caminar entre los necesitados, comer con los marginados y sanar a los quebrantados. Una iglesia relevante sigue este ejemplo, saliendo al mundo para ser las manos y los pies de Cristo.

Salir de las cuatro paredes no es solo una acción física; es una actitud del corazón. Es una iglesia que rompe barreras culturales, sociales y económicas para llevar el mensaje transformador del evangelio. Es una iglesia que entiende que el evangelio es para todos, sin importar su idioma, cultura o condición.

La Relevancia de la Obediencia

Una iglesia verdaderamente relevante no busca popularidad, sino obediencia. La relevancia se encuentra en responder al llamado de Dios, aunque eso signifique enfrentar desafíos, incomodidades y sacrificios. Ser una iglesia relevante es ser una iglesia que obedece, que confía y que se lanza al campo misionero, sabiendo que la cosecha es abundante, pero los obreros son pocos (Lucas 10:2).

The Chosen ya tiene fechas de estreno para la quinta, sexta y séptima temporada

The Chosen

Las series han transformado la forma en que consumimos entretenimiento, y pocas han tenido un impacto tan profundo como The Chosen (Los Elegidos), una producción que narra la vida de Jesús de Nazaret. Desde su estreno, esta serie ha cautivado a millones de espectadores y se ha posicionado como una de las ficciones más vistas del momento.

Nuevas temporadas: Fechas de estreno y temáticas 📅

La emoción crece con la llegada de las próximas temporadas. Según Dallas Jenkins, creador y director de la serie, las temporadas cinco, seis y siete se estrenarán durante la Semana Santa de 2025, 2026 y 2027, respectivamente.

«La atención de todos está centrada en las historias [de Jesús], por lo que podrán ver los episodios en los cines», comentó Jenkins.

Estas temporadas cubrirán los momentos más icónicos de la vida de Jesús:

  • Quinta temporada: Semana Santa.
  • Sexta temporada: La crucifixión.
  • Séptima temporada: La resurrección.

Además, incluirán episodios dobles para profundizar en los eventos de la crucifixión y la resurrección.

La quinta temporada: Un viaje hacia la cruz

La quinta temporada, que llegará en pocos meses, promete ser la más extensa y emocional hasta la fecha. Según Jenkins, esta temporada será:

«Triste a veces, desgarradora, porque nos acercamos a la cruz. Veremos momentos icónicos de las Escrituras y comprenderemos mejor a Jesús a través de su sufrimiento».

Esta entrega abarcará la Semana Santa, un evento central en la historia de la humanidad, y mostrará cómo los discípulos enfrentaron la confusión y los desafíos mientras Jesús se preparaba para su sacrificio.

El guionista Ryan Swanson afirmó:

«Después de los presagios de la cuarta temporada, la quinta enciende la mecha. Capturaremos la gravedad de los eventos sin sacrificar la profundidad bíblica que los fans esperan».

¿Dónde está Dios cuando más lo necesito?

El sufrimiento es una experiencia humana que todos compartimos, en distintas formas y grados. Lo que nos une en este caminar es que, cuando el dolor llega, muchos nos encontramos con una pregunta difícil: ¿Dónde está Dios cuando más lo necesito? Esta pregunta no es nueva; es la misma que Marta y María se hicieron cuando su hermano Lázaro enfermó y murió. En ese momento, ellas sentían que Dios no estaba allí, que había tardado demasiado.

El sufrimiento es una experiencia humana que todos compartimos, en distintas formas y grados. Lo que nos une en este caminar es que, cuando el dolor llega, muchos nos encontramos con una pregunta difícil: ¿Dónde está Dios cuando más lo necesito? Esta pregunta no es nueva; es la misma que Marta y María se hicieron cuando su hermano Lázaro enfermó y murió. En ese momento, ellas sentían que Dios no estaba allí, que había tardado demasiado.

Al leer la historia de Marta y María en el Evangelio de Juan, me encuentro con un desafío profundo sobre cómo percibimos la intervención de Dios en nuestras vidas. Ellas enviaron un mensaje a Jesús, confiando en que Él vendría rápidamente para sanar a Lázaro, como tantas otras veces lo había hecho. Pero Jesús no llegó cuando ellas esperaban. ¿Cómo interpretamos esa demora? ¿Acaso significa que Jesús no se importa?

Yo mismo he sentido esa frustración. He orado con todo mi corazón, esperando que las respuestas llegaran de inmediato, solo para enfrentar el silencio y la espera. Pero lo que he aprendido en mi caminar con Cristo es que el retraso de Jesús nunca es un acto de indiferencia. Al contrario, lo que sucede cuando Jesús no llega en el momento que esperamos es que Él tiene un propósito más grande en mente. Como Jesús les dijo a sus discípulos en ese momento: “Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella” (Juan 11:4).

Es en ese espacio entre la expectativa y la realidad, en ese espacio donde parece que Dios no responde, donde Dios se revela de formas que no podríamos haber imaginado. En el caso de Lázaro, la demora no fue un error, sino una oportunidad para que el poder de Dios se manifestara de manera gloriosa. La resurrección de Lázaro no fue solo un milagro; fue una muestra poderosa de que Jesús tiene poder sobre la vida y la muerte. Ese milagro no solo tocó a Marta, a María y a los que estaban allí, sino que glorificó a Dios de una manera tan profunda que cambió todo.

Pero no solo quiero quedarme con el milagro. Quiero hablar de algo que me toca profundamente: la humanidad de Jesús en medio del sufrimiento. Cuando Jesús llega a Betania, no solo resucita a Lázaro, sino que también llora con Marta y María. “Jesús lloró” (Juan 11:35). Esas dos palabras revelan algo crucial sobre el corazón de Dios.

«No estamos solos en nuestro dolor. Jesús no se quedó distante, mirando desde lejos; Él lloró con ellas».

¿Quién como Él, que siendo Dios, se acerca tanto al sufrimiento humano? En ese momento, Jesús no solo estaba haciendo un milagro; estaba mostrando su profundo amor, su cercanía y su compasión por aquellos que sufren.

En mis momentos de dolor, he encontrado consuelo en este hecho: Jesús no solo actúa en los milagros, Él camina con nosotros en medio del dolor. Él no se aleja cuando más lo necesitamos. En Su llanto con las hermanas, Él nos muestra que, aunque no comprendamos todo lo que está sucediendo, Él está con nosotros en cada paso. Si te sientes solo, te aseguro que no lo estás. Jesús está allí, en medio de tu sufrimiento, compartiendo tu carga.

Otra lección importante que esta historia me deja es la soberanía de Dios. No siempre entendemos por qué las cosas suceden de la manera en que suceden, pero sabemos que Dios tiene control absoluto sobre todo. Aunque no siempre podamos ver el cuadro completo, podemos confiar en que Él está trabajando en algo más grande que lo que podemos percibir. A veces, nuestra visión limitada nos impide comprender el propósito divino, pero eso no significa que Dios esté ausente. Como he aprendido en mi vida:

“Cuando Dios tarda, lo hace porque está haciendo algo más grande que lo que nuestra mente puede imaginar”.

Así que, ¿qué hacemos en medio del sufrimiento? ¿Cómo respondemos cuando parece que Jesús no llega? La respuesta es confiar. Confiar en que, aunque no comprendamos todos los detalles, sabemos que Él tiene un plan perfecto para nuestras vidas. En esos momentos de espera, Dios nos está enseñando a depender completamente de Él, a fortalecer nuestra fe y a recordar que Su tiempo es perfecto.

Por eso, en medio del dolor y la espera, quiero recordarte lo siguiente: Jesús nunca llega tarde. Aunque en nuestras mentes humanas buscamos respuestas rápidas, la intervención de Jesús siempre ocurre en el momento perfecto, cuando Su propósito se va a cumplir de la manera más gloriosa. Él nunca está ausente. Cuando parece que está tardando, en realidad está trabajando en algo más grande.

Quiero invitarte a que, en medio de tu sufrimiento, no pierdas la esperanza. Jesús está contigo. Él no solo llega con la respuesta que esperas, sino que está caminando contigo, llorando contigo, y obrando en lo más profundo de tu ser. No estás solo. Él está presente, en el sufrimiento y en el milagro, en la espera y en la respuesta. Su amor por ti no conoce límites, y en Su tiempo perfecto, todo se alineará para Su gloria y para tu bien.

La esperada secuela de «Solo puedo imaginar» llegará en 2025

La esperada secuela de I Can Only Imagine llegará en 2025

Una secuela de la exitosa película de 2018 I Can Only Imagine está oficialmente en camino. Kingdom Story Company y Lionsgate anunciaron recientemente que la producción de I Can Only Imagine 2 comenzará durante la primavera de 2025. Esta nueva entrega será dirigida por Brent McCorkle y Andrew Erwin, basada en un guion escrito por McCorkle.

La película original, I Can Only Imagine, es una de las producciones religiosas más exitosas de todos los tiempos. Narra la historia real de Bart Millard, el cantante principal de MercyMe, y la inspiración detrás de la canción homónima que encabezó las listas de música cristiana.

La trama de la primera película profundizó en la difícil infancia de Millard, su relación tensa y abusiva con su padre, y cómo una eventual reconciliación lo inspiró a escribir esta emblemática canción cristiana.

Para esta secuela, muchos de los actores originales regresarán: John Michael Finley retomará su papel como Bart Millard, mientras que Dennis Quaid volverá a interpretar al padre de Bart. Además, Trace Adkins repetirá su rol como Scott Brickell, el manager de MercyMe. Como novedad, el reconocido actor Milo Ventimiglia se unirá al elenco en el papel del cantante y compositor Tim Timmons.

Kingdom Story Company, conocida por éxitos como Jesus Revolution, Unsung Hero y The Best Christmas Pageant Ever, apuesta una vez más por el poder de las historias reales. Según Kevin Downes, productor y ejecutivo de la compañía:

«I Can Only Imagine capturó los corazones del público cuando se estrenó y sigue brindando esperanza y aliento a millones de personas en todo el mundo. Estamos emocionados de regresar a este universo y explorar el increíble viaje de Bart Millard en nuestra primera secuela como compañía.»

Downes destacó que esta secuela será «una versión emocionalmente rica, inspiradora e inesperada» que promete conquistar tanto a los fans de la película original como a nuevos espectadores.

Brent McCorkle, quien ya codirigió Jesus Revolution, y Andrew Erwin, productor de Unsung Hero y Ordinary Angels, liderarán este ambicioso proyecto. Erwin afirmó:

“La Biblia dice que vencieron al enemigo por la sangre del Cordero y el poder de su testimonio (Apocalipsis 12:11). Hay algo muy poderoso en compartir tu historia personal, y eso es lo que buscamos hacer cada día: contar historias que importan.”

Con I Can Only Imagine 2, el cine cristiano da otro gran paso para llevar mensajes de fe, esperanza y redención a las audiencias de todo el mundo.

Cinco libros para leer en estas vacaciones

En este artículo, hemos seleccionado cinco libros que te acompañarán durante tus vacaciones. Cada uno de ellos está diseñado para desafiarte, animarte y ayudarte a fortalecer tu relación con Dios. Desde relatos que conmueven el corazón, hasta herramientas prácticas para aplicar principios bíblicos en tu día a día. Estas recomendaciones son una invitación a encontrar en la lectura un espacio de conexión y renovación.

El verano es una oportunidad perfecta para desconectarte del ritmo acelerado y recargar energías. Entre días soleados, tiempo en familia y momentos de descanso, nada mejor que un buen libro para inspirarte y reflexionar. La lectura no solo nos entretiene, sino que también nos permite crecer espiritualmente, profundizar en nuestra fe y descubrir nuevas perspectivas desde una cosmovisión cristiana.

En este artículo, hemos seleccionado cinco libros que te acompañarán durante tus vacaciones. Cada uno de ellos está diseñado para desafiarte, animarte y ayudarte a fortalecer tu relación con Dios. Desde relatos que conmueven el corazón, hasta herramientas prácticas para aplicar principios bíblicos en tu día a día. Estas recomendaciones son una invitación a encontrar en la lectura un espacio de conexión y renovación.

Así que busca tu rincón favorito y prepárate para dejarte transformar por historias y enseñanzas que pueden marcar tu vida. Estas vacaciones, regálate el tiempo para leer y crecer, recordando que Dios puede hablarnos incluso a través de las páginas de un libro. ¡No te pierdas estas recomendaciones que hemos preparado especialmente para ti!

1- El impostor que vive en mí de Brennan Manning

Pocos son los autores que a pesar de su indiscutible talento con las palabras, tiene la habilidad y el poder de trascender las dimensiones discursivas.

Aquellos cuyos escritos no pueden contenerse en papel y desbordan, por donde se lo mire, algo más allá de ellos. Una esencia que lucha por ser tangible, encarnarse y entretejerse en las fibras más sensibles y profundas del corazón. Brennan Manning logra esto. Aunque no podamos atribuirle originalidad alguna: hablamos de un mero testigo, una carta leída. El punto de vista del pródigo una vez que regresa a casa. La nostalgia de un hogar al que creímos jamás volver, y hemos encontrado una silla reservada para nosotros.

Resulta relativamente sencillo sentirnos amados por Dios cuando hemos dado lo mejor de nosotros: puntualidad, buen comportamiento, limosnas y excelencia. Pero, ¿qué sucede cuando pecamos y fracasamos? Desde la etapa más temprana de nuestra niñez, entendemos el peligro de mostrarnos tal cual somos y la difícil tarea de agradarle a los que tenemos cerca. Es ahí donde nace el impostor. Un concepto acuñado por el autor que utiliza para describir aquella naturaleza caída del hombre que cree y esconde su desnudez de Dios y todos los demás, e incluso de sí mismo.

  • Enlace para Argentina:

Ficha

  • Título: El impostor que vive en mí
  • Autor: Brennan Manning
  • Año: 2019
  • Páginas: 240
  • Enlace para el resto del mundo:

Ficha

  • Título: El impostor que vive en mí
  • Autor: Brennan Manning
  • Año: 2019
  • Páginas: 240

2- El misterio revelado de David Greco

Tanto creyentes como incrédulos se han preguntado, al menos alguna vez en sus vidas, la razón por la cual estamos aquí. Las dudas existenciales no son simplemente un clima de época o corrientes de pensamiento. Fuimos hechos, de alguna forma, con una pieza faltante. Lo cierto es que, por más que intentemos ocupar ese espacio con lo que consideremos valioso en este mundo, ese hueco tiene el tamaño de la Trinidad. Ninguna otra cosa podrá llenar ese vacío. Aun así, somos insistentes en perder el tiempo intentándolo.

La historia del origen de este libro ocurre de forma sobrenatural. ¿Quién esperaría que un día alguien golpeara la puerta de su oficina diciendo que tiene un envío de parte de Dios?  David relata esta anécdota que lo llevó a un viaje sin retorno hacia las profundidades. Ese día, un desconocido llegó hasta él, trayendo una colección completa de los libros de Austin Sparks. Sus únicas palabras fueron señalando al verdadero remitente: Dios había instado a aquel desconocido a hacerlo.

Ese fue el comienzo de un cambio lleno de evidencias, todas apuntando a la resolución de un enigma que desde el inicio de los tiempos ha ocupado un lugar en el corazón del hombre: “¿Para qué y por qué vivimos?”.

  • Enlace para Argentina:

Ficha

  • Título: El misterio revelado
  • Autor: David Greco
  • Año: 2024
  • Páginas: 144
  • Enlace para el resto del mundo:

Ficha

  • Título: El misterio revelado
  • Autor: David Greco
  • Año: 2024
  • Páginas: 144

3- La valentia de ser vulnerables de María Jose Hooft

Hay algo recurrente que aparece en los discursos contemporáneos de las redes sociales, las conferencias de prensa y cualquier tarima que permita hablar a personas con influencia: “está bien no estar bien”. La salud mental, como nunca antes, es un tema instalado en la agenda. A veces, de una forma repetitiva y superficial. Sin embargo, no debemos permitir que la tendencia secular convierta un tema de vital importancia para la Iglesia en una moda más.

Maria José Hooft no desperdicia la oportunidad. Parte de estos mensajes y decide cavar más profundo, hacia lo recóndito, un terreno inaccesible para los medios, pero el único lugar donde podemos escuchar verdaderamente a Dios. Esto, a la mayoría, nos incomoda. Desde el inicio de los tiempos, en aquel jardín, hemos aprendido a correr cuando nos vemos desnudos. La vergüenza está en nuestro ADN. A lo largo de cada capítulo, la autora expone los argumentos más comunes que tiene el ser humano para endurecer su corazón, y luego los derriba uno por uno con la verdad de la Palabra.

El sentido común convierte las palabras “debilidad” y “vulnerabilidad”  en sinónimos. Sin embargo, no significan lo mismo. Los primeros capítulos están dedicados a desarraigar estos preconceptos erróneos, que nos llevan a pensar de una forma antibíblica y destructiva, ¿Cómo podría ser la vulnerabilidad algo malo, habiendo existido Jesús? El Dios hecho hombre, quien fue humillado, desnudado y colgado en un madero sangrando a la vista de todos. Alen Sampedro, autor del prólogo, describe esta imagen como la señal más potente del carácter vulnerable de Dios.

  • Enlace para Argentina:

Ficha

  • Título: La valentía de ser vulnerables
  • Autor: María José Hooft
  • Año: 2024
  • Páginas: 224
  • Enlace para el resto del mundo:

Ficha

  • Título: La valentía de ser vulnerables
  • Autor: María José Hooft
  • Año: 2024
  • Páginas: 224

4- Con los ojos del espíritu de Abel Ballistreri

Podríamos comenzar con la siguiente imagen: un apagón repentino a mitad de la noche. La penumbra es total. No hay restos de sol que puedan colarse por la ventana. La cena recién preparada sobre la mesa desaparece, y simplemente quedan indicios de su existencia a través del aroma y el calor.

La casa que conocemos se vuelve hostil. Cada esquina, borde, mueble y objeto se convierte en un enemigo secreto que se interpone en el camino y sirve de tropiezo. ¿Cómo es posible quedar completamente indefensos ante la ausencia de luz? Esta es la pregunta que Abel Ballistreri se hace, e intenta responder a través de su libro. Una revelación fresca, reiterativa y vitalmente necesaria. Superadora y confrontativa. Con los ojos del espíritu pone en palabras aquello que es difícil de decir, pero es logrado sencillamente.

A partir del hecho natural, en ocasiones, es posible encontrar verdades sobrenaturales ocultas. Pero esto no siempre es así. El autor nos introduce con premisas que parten del sentido común científico: el ojo humano tiene la capacidad de transformar la luz en información que el cerebro procesa. A esta verdad inicial, Abel Ballistreri superpone citas bíblicas que nos permiten alcanzar una visión todavía más profunda, y por lo tanto, relevante. Una función para el ojo, el cual ya no solo recibe luz, sino que también es capaz de producirla. O -en caso contrario- también logrará generar oscuridad según el origen de la información que reciba.

  • Enlace para Argentina:

Ficha

  • Título: Con los ojos del Espíritu
  • Autor: Abel Ballistreri
  • Año: 2024
  • Páginas: 192
  • Enlace para el resto del mundo:

Ficha

  • Título: Con los ojos del Espíritu
  • Autor: Abel Ballistreri
  • Año: 2024
  • Páginas: 192

5- Intenso de A.W Tozer

Si elegimos hablar de la historia de la Iglesia contemporánea desde los últimos cincuenta años hasta nuestros días, sería ineludible un encuentro con Tozer.

Mayormente conocido solo por sus iniciales, Aiden Wilson Tozer es considerado aún como uno de los más importantes referentes dentro del cristianismo actual. Una etiqueta que sin duda repudia por completo; mostrando su total rechazo a cualquier tipo de reflector que apuntara hacia su persona, y no hacia la mera persona de Dios.

Su particular forma de predicación teñía cada una de sus apariciones públicas, y asimismo sus escritos. No había incongruencias entre el Tozer que daba conferencias y recibía gallardos académicos, ni tampoco el Tozer para detrás de un modesto púlpito enseñando en una pequeña iglesia local. “Intenso – La vida crucificada: El camino hacia una experiencia profunda” recopila una variedad de mensajes emitidos a lo largo de su último tramo. Una compilación llevada a cabo por el reverendo James L Snyder, figura que participó en más de una ocasión dentro de las obras póstumas de Tozer.

  • Enlace para Argentina:

Ficha

  • Título: Intenso
  • Autor: A. W. Tozer
  • Año: 2014
  • Páginas: 285
  • Enlace para el resto del mundo:

Ficha

  • Título: Intenso
  • Autor: A. W. Tozer
  • Año: 2014
  • Páginas: 285

La Fraternidad de Atletas Cristianos repartió 200.000 biblias en 2024

La Fraternidad de Atletas Cristianos (FCA, por sus siglas en inglés de Fellowship of Christian Athletes) desafía a entrenadores y atletas de todo el mundo a aprovechar el poder del deporte como una plataforma para compartir el Evangelio de Jesucristo. Este ministerio no solo impulsa la difusión del mensaje de salvación, sino que también dedica esfuerzos significativos a distribuir Biblias, sembrando la semilla de la fe en corazones dispuestos.

La Fraternidad de Atletas Cristianos (FCA, por sus siglas en inglés de Fellowship of Christian Athletes) desafía a entrenadores y atletas de todo el mundo a aprovechar el poder del deporte como una plataforma para compartir el Evangelio de Jesucristo. Este ministerio no solo impulsa la difusión del mensaje de salvación, sino que también dedica esfuerzos significativos a distribuir Biblias, sembrando la semilla de la fe en corazones dispuestos.

En 2023, la FCA organizó un total de 1.042 campamentos en todo el mundo, reuniendo a más de 110.000 participantes. Estos campamentos ofrecen un espacio único donde entrenadores y atletas no solo mejoran en su deporte, sino también fortalecen su espíritu y su fe. Como parte esencial de su misión, la FCA entrega una Biblia a cada asistente, afirmando su compromiso de nutrir una relación personal con Jesucristo.

Un ministerio centrado en la Palabra de Dios

Este año, FCA distribuyó 219.444 Biblias, guiando a miles de personas a profundizar su relación con Cristo. En los últimos 15 años, ha logrado entregar cerca de tres millones de Biblias a atletas, entrenadores y profesionales del deporte en todo el mundo. Este impacto masivo posiciona a la FCA como uno de los ministerios más comprometidos con la distribución de las Escrituras, imprimiendo anualmente alrededor de 200.000 copias.

“Estamos comprometidos con la Palabra de Dios y la verdad bíblica, y seguimos asombrados por lo que Él está haciendo para poner Su Palabra en manos de entrenadores y atletas en todo el mundo”, expresó Shane Williamson, presidente y CEO de FCA. “Por esto hacemos lo que hacemos, y oramos para que la presencia de Dios transforme vidas en todos nuestros campamentos a nivel global este año”.

Celebrando decisiones de fe

Durante 2024, la FCA celebró 53.158 decisiones de fe en todo el mundo, de las cuales 43.065 ocurrieron en los Estados Unidos y 10.093 en otros países. Estos resultados se lograron a través de sus campamentos, reuniones, eventos y las iniciativas Fields of Faith (Campamentos de Fe).

Estas cifras no solo destacan un crecimiento en números, sino un hambre espiritual evidente entre entrenadores y atletas. La FCA, al responder a este llamado, no busca simplemente que corran hacia una meta deportiva, sino que corran hacia Jesús, el autor y consumador de su fe.

“Nuestro propósito no es simplemente correr, sino correr hacia Jesús y glorificarlo”, concluyó Williamson.

¿Cómo apoyar a las personas con autismo en mi iglesia?

autismo-iglesia
Autismo en la Iglesia

Pensando apoyos o ajustes para los niños con autismo en la iglesia.

En las comunidades de fe cristianas, en edificios grandes o pequeños, en las casas o en las plazas, la gente se reúne, canta, aplaude, habla, escucha y pasa un tiempo determinado en un espacio. Todas esas variables se van configurando en cada lugar según las costumbres o posibilidades.

Estas variables pueden ser muy confusas para las personas dentro del espectro autista, ya que no son rígidas y pueden cambiar. A muchos niños con TEA no les gustan los cambios de rutina, de persona o de lugar y les abruman la cantidad de estímulos del ambiente. Por ello, es importante comprender cómo procesan la información de su contexto, para darles apoyos para que puedan acompañar y disfrutar las actividades en y con la iglesia; y no padecerlas.

Entonces podemos proponer para los niños:

APOYOS SENSORIALES: Los niños con TEA pueden ser hiper o hipos sensibles en diferentes áreas. Por ejemplo, a muchos les molesta la luz, y a otros no. Una gran cantidad sufre por los ruidos o ciertas frecuencias sonoras, pero no todos. Por eso es importante no encasillar y pensar que porque conocimos a un perfil de niño todos deben ser iguales; es más, no hay perfiles iguales sino patrones de comportamiento o afectación que son los síntomas del autismo y cómo varían tanto.

Se usa el término “espectro” autista justamente para desarrollar esa idea de que pueden ser diferentes e incluso el mismo niño ir cambiando y moverse en el espectro con características diferentes según la edad. El área sensorial es compleja en el autismo. Lo más útil o práctico en la iglesia, es ofrecerle o mostrarle al niño opciones para “la calma” sensorial. Entonces, podemos tener a disposición una caja de la calma con juguetes sensoriales o anti stress, ofrecerle canceladores o protectores auditivos, ir a un lugar más tranquilo, con menos estímulos, por un tiempo así puede regularse, hacer un rincón de la calma con almohadones y una tienda para que pueda refugiarse de la luz y estímulos por un tiempo. Así como también bajar el volumen del audio, de los micrófonos o instrumentos.

APOYOS COGNITIVOS: Usando apoyos visuales que son herramientas para ayudarles a comprender lo que sucede o va a suceder, ayudarles a comunicar sus necesidades o compartir sus pensamientos, generar mayor independencia y bajar la ansiedad. Estos apoyos o ayudas pueden ser fotos, pictogramas, diseños hechos a mano, palabras escritas, horarios o agendas, objetos o tableros para seleccionar opciones. Estas herramientas ayudan a reducir el estrés que viven muchos niños con TEA por no saber cómo comunicarse o no entender lo que sucede.

Según el nivel de comprensión de cada niño, se pueden armar y ponerlas a su disposición. Por ejemplo: si va a ingresar a la escuela bíblica o el momento de instrucción cristiana con los niños, se le puede armar con imágenes dibujadas a mano, o con pictogramas, todos los momentos que van a suceder. 1) cantar, 2) orar, 3) escuchar a la maestra, 4) pintar y 5) despedirse.

APOYOS EMOCIONALES: Ayudar a la familia y cuidadores de los niños con TEA, puede ser recibido con gran gratitud. Se puede ayudarles siendo amables, sin miradas de desprecio cuando los niños hacen berrinches o gritan; ayudarles con el cuidado de los niños para que puedan escuchar o participar de las actividades menos tensos o preocupados por el comportamiento de ellos; ayudarle dándoles devoluciones alentadoras.

Podemos preguntarles a los padres, abuelos, tíos o cuidadores cuál es la mejor manera de ayudarles con el niño, qué cosas le gustan o cuáles le desagradan,  así configuramos las actividades a sus necesidades; por ejemplo: si tiene miedo a los globos (por la hipersensibilidad auditiva) y no quiere ir a fiestas o lugares con globos, no los ponemos en nuestros eventos.

APOYOS ESTRUCTURALES: los niños con autismo no necesitan configuraciones de apoyo edilicias, sino que necesitan “rampas emocionales”. Puentes de empatía hacia ellos y sus familias para poder encontrar su espacio y disfrutar del crecimiento espiritual en comunidad, como lo hacemos todos.

Con amor y preparación podemos desarrollar ambientes confortables donde los niños con TEA  y sus familias puedan ser libres, y puedan aprender y acercarse a Jesús; que puedan sentirse parte de la hermosa y multiforme familia de Dios.

Cristianos bajo presión: Aprueban una nueva ley anticonversión en la India

Cristianos bajo presión: Nueva ley anticonversión en Rajasthan

El estado de Rajasthan, situado en el norte de India, aprobó un proyecto de ley que establece penas de hasta 10 años de prisión para personas acusadas de promover conversiones religiosas consideradas “forzadas”. Esta medida ha generado fuertes críticas de grupos de derechos humanos y líderes cristianos, quienes la consideran una herramienta para restringir la libertad religiosa, particularmente en la comunidad cristiana.

Críticas a la legislación

Todd Nettleton, representante de la organización Voice of the Martyrs en Estados Unidos, advirtió que estas leyes se han utilizado para reprimir a los cristianos incluso antes de una investigación o juicio adecuado. “Antes de que se decida el caso, los creyentes son arrestados y permanecen en prisión durante meses o años en algunos casos”, explicó Nettleton.

Según el representante, las denuncias que inician los procesos suelen basarse en acusaciones simples y muchas veces subjetivas. “Basta con que alguien vaya a la comisaría y declare que fue inducido a cambiar de religión”, afirmó, señalando que, en algunos estados, incluso el sonido de la música religiosa se ha utilizado como justificación para estas acusaciones.

Ampliación de las leyes anticonversión

Si es sancionado, Rajasthan se convertirá en el duodécimo estado indio en implementar leyes contra la conversión. Según Mission Network News, estas leyes han intensificado la persecución religiosa en los lugares donde han sido aplicadas. Además, los castigos se han vuelto más estrictos en los últimos meses.

“Los pastores están siendo arrestados por cargos basados en estas leyes, que contradicen la Constitución india, la cual garantiza la libertad religiosa”, destacó Nettleton.

India fue clasificada como el undécimo país más difícil para practicar el cristianismo, según la Lista Mundial de Vigilancia Puertas Abiertas 2024. Bajo el gobierno de Narendra Modi, que promueve una agenda de nacionalismo hindú, se ha producido un aumento de las restricciones contra las minorías religiosas. “El estatus de India ha cambiado a una nación restringida donde el gobierno es el principal impulsor de la persecución”, agregó Nettleton, subrayando una escalada de hostilidades durante la última década.

Solicitud de oración y reflexión

Los líderes cristianos han pedido oración para que los creyentes de Rajasthan sean fortalecidos y protegidos. También solicitan un cambio en los corazones de los líderes radicales y que el Evangelio inspire una transformación en la sociedad y la política local.

La aprobación del proyecto de ley reaviva el debate sobre la libertad religiosa en India, planteando interrogantes sobre cómo pueden coexistir diferentes religiones en un entorno marcado por crecientes tensiones religiosas y políticas.

Se acerca CIMA 2025: Una cita con propósito

Cima-cordoba-evento
Cima 2025 en Córdoba

Entre el 19 y el 25 de enero, la ciudad de Córdoba, Argentina, será testigo de un evento que promete impactar vidas y desafiar corazones: CIMA Regional 2025, organizado por el ministerio internacional MOVIDA. Este encuentro reunirá a más de 2,000 jóvenes provenientes de toda Latinoamérica, con un objetivo claro: ser capacitados y enviados a cumplir el llamado de Dios en sus vidas.


Bajo el lema “Cumple tu destino”, inspirado en 2 Timoteo 4:5, esta edición especial contará con la participación de 60 reconocidos oradores internacionales y más de 50 plenarias que abordarán temas como el evangelismo creativo, la misión en contextos islámicos y los desafíos culturales del Norte de África. Además, 30 talleres prácticos y 40 actividades multiculturales enriquecerán la experiencia, fomentando la integración y el aprendizaje entre jóvenes de distintas culturas y naciones.

Su historia

Para entender el impacto de CIMA, es necesario remontarnos a sus orígenes. En 1987, los misioneros Thomas y Mechthild Vögelin llegaron a Chile con el sueño de expandir el Reino de Dios. Lo que comenzó como un pequeño campamento misionero en 1990 se transformó, dos años después, en el Centro de Entrenamiento Cristiano (CEC). Este movimiento creció exponencialmente y, en 2012, adoptó el nombre MOVIDA (“Moviendo vidas”), consolidándose como un ministerio comprometido con desafiar, equipar y enviar jóvenes a vivir en plenitud para Dios.
Con sedes en varios países de América Latina, Europa y Estados Unidos, MOVIDA se ha convertido en un puente entre culturas, promoviendo la interculturalidad y la excelencia en sus actividades. Hoy, CIMA es su evento insignia, un espacio donde jóvenes encuentran su llamado y son equipados para impactar el mundo.

CIMA 2025: Impacto local y global

Uno de los momentos más esperados del evento será la “Operación CIMA”, una jornada de evangelismo donde los participantes llevarán el mensaje de Jesús a las calles, plazas y comunidades de Córdoba. Este esfuerzo misionero no solo impactará a quienes reciban el mensaje, sino que también desafiará a los jóvenes a salir de su zona de confort, enfrentándose a la realidad espiritual de la región.
Para quienes deseen extender su experiencia más allá de Córdoba, MOVIDA ofrece Experimenta, prácticas misioneras opcionales en cuatro continentes. Estas experiencias pondrán a prueba la fe y la preparación de los participantes, llevándolos a contextos de alto impacto, desde comunidades no alcanzadas en Asia hasta barrios vulnerables en África y América Latina.

El impacto de CIMA no se limita al tiempo que dura el evento. Las amistades interculturales, las enseñanzas prácticas y los desafíos espirituales dejan una huella profunda en los asistentes. Cada taller, plenaria y actividad está diseñada para preparar a los jóvenes a vivir una vida comprometida con el Reino de Dios, sin importar dónde se encuentren.
Córdoba, con su riqueza cultural y su importancia estratégica en el corazón de Sudamérica, será el escenario ideal para que Dios mueva corazones y encienda pasión por Su obra. Las calles y plazas de la ciudad serán testigos de una generación que abraza su llamado con valentía y fe.

¡Sumate a la visión!

Si querés ser parte de esta experiencia única, podés aprovechar un 5% de descuento en la inscripción con el código LACORRIENTE2025. No pierdas la oportunidad de ser parte de algo eterno.

Ingresá aquí para ser parte de CIMA 2025

Renuncien al divorcio

divorcio-franz
Renunciar al Divorcio

“Les aseguro que todo lo que ustedes aten en la tierra quedará atado en el cielo…” Mateo 18:18.

“Ya no nos amamos”, “estoy cansado de luchar”, “hemos llegado muy lejos con esta relación y ya no hay retorno” son solo algunos de los argumentos que personas en todo el mundo usan para justificar el divorcio. No importa cuán marchitos se encuentren los sentimientos en su relación, si toman la decisión de restaurarla y asumen responsabilidad por la situación, el sentimiento de amor resurgirá.

Pero será muy difícil salvar un matrimonio que ha sido golpeado por la infidelidad, el abuso y la negligencia, si no somos intencionales y estamos dispuestos a pagar el precio que requiere toda restauración.

Para muchos, es más fácil buscar una nueva relación para encontrar lo que han perdido en su matrimonio, en lugar de pagar el precio por resucitar lo que ha muerto entre ellos. Creemos que la gran mayoría de los divorcios se hubiera podido evitar, si tan solo hubiéramos ayudado a los contrayentes a sanar y usar las herramientas correctas para la restauración.

Condenados por nuestras palabras

Cada vez que pronunciamos la palabra ‘divorcio’, activamos en el mundo espiritual dicha maldición y ponemos en movimiento las huestes espirituales de maldad que, sin saber, invitamos a nuestra casa. También Jesús nos alertó de tener cuidado con lo que hablamos: “porque por tus palabras se te declarará inocente y por tus palabras se te condenará”(Mateo 12:37).

Nuestras declaraciones crean una atmósfera, en el mundo espiritual, que autoriza al enemigo a concretar en la esfera terrenal lo que hemos manifestado. Lo más triste es que somos nosotros mismos quienes hemos habilitado, con nuestras afirmaciones de muerte, a esas entidades demoníacas.

El rey Salomón dijo: “…Te has comprometido verbalmente, enredándote con tus propias palabras…”(Proverbios 6:2). Santiago cuestionó que “con la lengua bendecimos a nuestro Señor y Padre, y con ella maldecimos a las personas, creadas a imagen de Dios. De una misma boca salen bendición y maldición” (Santiago 3:9-10).

Muchas personas están atadas al divorcio porque constantemente declaran palabras de muerte sobre su relación y se maldicen el uno al otro. Quizá cada uno de ustedes en este momento tenga razones suficientes para argumentar un buen y merecido divorcio, debido al trato, descuido o traición por parte de su cónyuge. 

Sin embargo, Jesús instruyó a sus discípulos que “bendigan a quienes los maldicen y oren por quienes los maltratan” (Lucas 6:28). Entonces buscar restaurar una relación no requiere esperar a ver vestigios de cambio en el otro; es decir, es por fe. 

La fe es lo que nos lleva a actuar sin ver. Si aguardas hasta percibir mejoría en el otro para poner de tu parte, la ruptura simplemente será inevitable. Muchos divorcios se hubieran podido frenar, si por lo menos una de las partes hubiera decidido seguir batallando, buscar ayuda y tomar la decisión de dar, a pesar de no recibir nada a cambio. 

El matrimonio se basa en el compromiso de amar, sin importar lo que nos suceda por el camino. Es la razón por la cual la Biblia lo define como pacto y no como contrato. El matrimonio se basa en el compromiso de amar, sin importar lo que nos suceda por el camino. Un contrato está basado en la desconfianza y no en el compromiso de beneficiar al otro. Trata de proteger mis derechos y limitar mis obligaciones. 

Pretende resguardar a cada una de las partes, unilateralmente, en caso de incumplimiento. Por su parte, un pacto busca beneficiar al otro, aun a expensas de uno mismo. Es decir, voy a buscar la mejor manera de hacerle la vida más fácil al otro.

¡Declaren hoy mismo la guerra al divorcio! He aquí algunas sugerencias para hacerlo: Pídanle al Espíritu Santo que les dé dominio propio para refrenar su lengua y nunca más volver a pronunciar el término ‘divorcio’. Tengan presente Proverbios 13:3, “el que refrena su lengua protege su vida,pero el ligero de labios provoca su ruina».

Deben cambiar su confesión: no sigan declarando muerte sobre su relación matrimonial cada vez que tengan una discusión. Rueguen a Dios que les ayude a cambiar en primer lugar, implorandole que les dé sus ojos para ver al cónyuge como Él lo percibe y que los llene de su amor para querer al otro como Él lo hace. 

Oración modelo: Padre celestial, venimos ante tu trono de gracia, a sabiendas de que te hemos fallado. Hemos maldecido nuestra relación matrimonial, en varias ocasiones, mencionando el divorcio. Perdónanos por haber permitido que, de nuestra boca, saliera esa palabra. Hoy somos conscientes de nuestro error y de lo que esta declaración ha activado sobre nuestra vida y matrimonio. En el nombre de Jesucristo, antes que nada, te pedimos que nos disculpes por haber maldecido lo que tú has bendecido. Hoy rompemos el poder del divorcio sobre nuestro matrimonio y nuestras generaciones.

Con la autoridad de tu nombre, declaramos rota toda maldición heredada de divorcio y fracaso marital. Entendemos que gracias a la obra de Cristo en la cruz, hemos sido libres. Declaramos, en fe, que nuestro apellido nunca volverá a ser manchado con la palabra ‘divorcio’. Nuestro hogar será conocido por todas las generaciones como un lugar en donde se engendra bendición y vida. Ayúdanos a refrenar nuestra habla, cuando estamos frustrados o enojados, y a no pronunciar expresiones de maldición el uno sobre el otro ni sobre nuestra relación. Espíritu Santo, danos dominio propio y toma control de nuestra lengua y reacciones, y no permitas que de nuestra boca salgan palabras de muerte y maldición.

Te pedimos, como el rey David, que pongas un guarda en nuestra boca: “Señor, ponme en la boca un centinela;un guardia a la puerta de mis labios. No permitas que mi corazón se incline a la maldad…” (Salmo 141:3-4). Ayúdanos a reproducir a partir de hoy las nueve características del carácter cristiano descrito en Gálatas 5:22-23: “En cambio, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. No hay ley que condene estas cosas”. En el poderoso nombre de Jesús. Amén.

Texto extraído del libro “30 días a sus pies por mi matrimonio” de Donald y Silvia Franz.

Conseguí el libro para Argentina y para el resto del mundo.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]