mail

Suscribite a nuestro boletín

Evangelio Gran Oferta 2.0

Antes de ahondar en este tema, veo necesario hacer algunas aclaraciones: en primer lugar, he visto al Espíritu Santo manifestarse de maneras que no puedo explicar racionalmente. Creo firmemente que Dios tiene el poder para sanar, transformar, liberar y mucho más. Por lo tanto, no estoy en contra de las señales y prodigios, entiendo que estas acompañan a los que creen y forman parte importante en la vida del cristiano y la iglesia.

NO ESTOY ENCONTRA

Antes de ahondar en este tema, veo necesario hacer algunas aclaraciones: en primer lugar, he visto al Espíritu Santo manifestarse de maneras que no puedo explicar racionalmente. Creo firmemente que Dios tiene el poder para sanar, transformar, liberar y mucho más. Por lo tanto, no estoy en contra de las señales y prodigios, entiendo que estas acompañan a los que creen y forman parte importante en la vida del cristiano y la iglesia.

Por otro lado, esto no es una crítica o ataque a otros ministerios, esto es una autocrítica, ya que, como pastor estuve corriendo detrás de los objetivos erróneos. Lo que comparto en estas líneas es parte del proceso de Dios con mi vida y entendimiento.

Vivimos en un país, incluso en un continente, en el que en su mayoría se goza de mucha libertad para expresar la fe. A diferencia de muchos territorios del mundo donde hay una persecución sin precedentes, aquí tenemos ministerios y denominaciones para todos los gustos. Claramente las expresiones de la iglesia son muy variadas. Sin embargo, tanta libertad a veces se vuelve contraproducente.

Por gracia de Dios estoy en una provincia que tiene un porcentaje muy alto de cristianos evangélicos, incluso me atrevo a decir que tenemos una de las provincias más “evangelizadas” del país. Y lo pongo entre comillas porque, aunque parece esperanzador leer ciertas estadísticas, cuando entramos en la profundidad de esas cifras nos encontramos con una triste realidad: cristianos que migran de templo en templo buscando “algo más”, una nueva experiencia, más presencia de Dios o incluso un espacio que se amolde mejor a sus necesidades hasta que ya no cubra sus expectativas y se comience una nueva búsqueda.

EVANGELIO GRAN OFERTA

Este fenómeno lo denomino “evangelio Gran Oferta”. En los pocos años que tengo de pastorado, me esforcé mucho para presentar un evangelio de éstas características: un evangelio a la altura de las demandas de las personas. Hay tantas opciones que, si se presenta un mensaje poco atractivo o que destierra al “Yo” del primer lugar, automáticamente se entra en un declive. Y ese era mi miedo: que la iglesia no crezca.

Inconscientemente, tenemos la tendencia a darle más valor a un lugar que reúne un mayor número de personas o que tiene mucho movimiento. Pongamos un ejemplo práctico: hay dos recitales en una misma ciudad, con la diferencia que uno tiene miles de personas, y el otro apenas unas 150 personas ¿Cuál de los dos consideraríamos un recital exitoso? Lógicamente el primero. Somos resultadistas, los números en el sistema que vivimos si importan. Ahora bien,  ¿podríamos aplicar el mismo criterio con la iglesia? ¿La cantidad es un parámetro para medir el crecimiento?

Si hablamos de ministerios que mueven masas, el de Jesús es el más notable. En solo tres años logró que miles de judíos y gentiles, gente de muchas ciudades y contextos socio-económicos, se amontonen para ver como hacia milagros y daba de comer. Claramente eso es atractivo. Pero cuando su ministerio terrenal llegó a su fin y el broche de oro fue la cruz, las multitudes se redujeron a un puñado de fieles. Esto me lleva a pensar que, lo que parecía un rotundo fracaso ministerial por los pocos que quedaron, se terminó convirtiendo en una explosiva expansión que al día de la fecha sigue afectando corazones en todos los continentes.

Ningún testimonio de vida, milagro recibido, o manifestación sobrenatural que hayamos podido experimentar se podría comparar jamás al mayor testimonio que es Cristo en nosotros

MATÍAS HAURICH

Cristo convierte los fracasos rotundos aparentes en resultados que lo glorifican. Y esto sucedió porque ese puñado de discípulos eran más que simples seguidores buscando panes y peces, eran hombres y mujeres que lo buscaban y amaban a Él, por encima de lo que podría ofrecerles. Personas simples que habían tomado la decisión que define al éxito ministerial: morir para vivir, es decir, gente que vivía en Cristo y que portaba Su carácter.

Esto me lleva a reflexionar que unos pocos discípulos se pueden transformar en una explosión que arrasa generaciones. Sin embargo, miles corriendo detrás de Jesús solo por la oferta y líderes con el anhelo de llenar auditorios terminan en una implosión, es decir, tarde o temprano se derrumban hacia adentro y se desvanecen. En el mejor de los casos, perduran en “éxito” sin preguntarse si esa palabra tiene el mismo significado para Dios.

EL VERDADERO ENFOQUE

Es importante utilizar estrategias innovadoras para que el evangelio sea compartido. Seamos sinceros, nuestros cinco sentidos son los primeros en abrir puertas a un mensaje que más tarde puede transformarse en un fundamento. Sin embargo, el problema es cuando solo nos quedamos en ese evangelio sensorial que atrae multitudes, cargado de experiencias pero vacío de bases. La esencia del evangelio real nos lleva al entendimiento que Cristo no vino a resolver un problema terrenal, sino un problema de eternidad. Claro está que Dios tiene poder para sanar enfermos, no caben dudas, pero quienes son sanos vuelven a enfermarse tarde o temprano. El meollo de la cuestión no está en lo que Jesús puede ofrecernos para aliviar este viaje temporal, sino en el rescate eterno de las garras de la naturaleza adámica en la cual estábamos sumergidos. Este debe ser el enfoque de la iglesia.

Ningún testimonio de vida, milagro recibido, o manifestación sobrenatural que hayamos podido experimentar se podría comparar jamás al mayor testimonio que es Cristo en nosotros, por medio de la muerte a la vieja vida. Este mensaje rompe todo ego, todo humanismo y por supuesto se convierte en algo que nuestro ser repudia, no es atractivo, pero es el fundamento de nuestra fe.

CONCLUSIONES FINALES

Querido lector, las multitudes buscan soluciones temporales con ofertas atractivas. Si las ofrecemos, cualquier templo quedará pequeño y tendremos un crecimiento rápido. Seremos exitosos frente a los hombres, seremos vistos. No obstante, estaremos aislando a miles de la oportunidad de resolver un asunto de eternidad en Cristo. Pero si vivimos la verdad, caminamos en la verdad y Cristo es compartido y expresado en nosotros, aniquilando toda naturaleza de la carne, quizás tendremos unos pocos en frente, pero habitará en nosotros la certeza de que nuestras vidas serán instrumentos en manos del Espíritu Santo para formar discípulos dispuestos a entregarlo todo, incluso sus vidas terrenales, porque ya murieron a su “Yo” hace mucho tiempo atrás.

«El meollo de la cuestión no está en lo que Jesús puede ofrecernos para aliviar este viaje temporal, sino en el rescate eterno de las garras de la naturaleza adámica en la cual estábamos sumergidos»

MATIAS HAURICH

No quiero decir que multitudes es sinónimo de error o evangelio desviado. Deseo expresar que, aun si son miles o unos pocos, no permitamos que nuestra motivación sea presentar un evangelio atractivo con grandes ofertas que atraiga simples seguidores. Expresemos a Cristo, caminemos en esa verdad para levantar discípulos inconmovibles que serán testigos de Él en todas las naciones. 

Mañana se viene la tercera edición de “Conversaciones inspiradas en diseño”

CID- FESTIVAL PALAU
TERCERA JORNADA DE CID

“Intencionalmente Influyentes” es el nombre de esta capacitación que organiza el “Festival Palau” para todos los cristianos que quieren ser luz en los medios digitales. 

Esta convención reunirá a cientos de jóvenes influencers del mundo cristiano que están llevando el Evangelio por medio de las redes y otros canales virtuales. Se realizará de manera virtual y presencial, en el auditorio de la iglesia Catedral de la Fe, si todavía no reservaste tu lugar estás a tiempo. 

Edmundo Gastaldi, Director de los Eventos Palau, nos contó en exclusiva que “este evento nació en plena pandemia, en el año 2021, primero fue en Dallas y el segundo en España”, también amplio y dijo “este tipo de eventos nos permite llegar directamente a un público más amplio, tanto de manera presencial como virtual”.

Las plenarias estarán a cargo de Alex Sampredro Cintia Aldana, Redimi2, Sebastián Ojeda, Cris Acuña y Martita Durán entre otros, quiénes hablarán de temas como “El liderazgo humanizado”, “La customización del mensaje”, “La estrategia de estampar ideas positivas”, “¿Todo por seguidores?”, “Los márgenes de la empatía” y “La empatía visual”. 

Pablo Espínola y Vero Cepitta llevarán a cabo la conducción del Host de “Intencionalmente Influyente”  que dará inicio el día sábado 26 de agosto  a las 10 am hasta el horario de cierre. 

Gastaldi también nos adelantó que “en la mitad de las plenarias, mientras los influencers siguen con el cronograma, los pastores iremos a otro sector a parte donde seremos desafiados por una palabra a cargo de Andy Palau”.

Enfoque de CID: 

Abrirá la puerta a la búsqueda de los puntos en común con nuestro grupo de influencia presencial y/o virtual, que nos permita estructurar una estrategia de comunicación empática, pero coherente con la ética cristiana, que nos lleve a transmitir eficientemente el mensaje de Jesús.

Charlas de 19 minutos expuestas por reconocidos líderes de multitudes, influencers en la vida virtual y presencial, que enseñaran desde sus ángulos particulares cómo aprender el idioma de las comunicaciones, con el objetivo de ser realmente efectivos en la transmisión del mensaje enfocado entre 13  y los 31 años.

¿Por qué CID ?

Con el objetivo de adaptarse a esta realidad virtual de crecimiento acelerado, surge la idea de patrocinar charlas cortas y dinámicas. Estas charlas convocan a cristianos influyentes con una gran cantidad de seguidores en el habla hispana. Quienes, a través de estas “Conversaciones” inspiradas bíblicamente y enfocadas en el diseño del futuro, comparten sus experiencias y ejercen una influencia positiva en la juventud cristiana. Cada presentación de las “Charlas CID” se lleva a cabo en una ciudad anfitriona y se selecciona un espacio para albergar a miles de jóvenes que asisten de manera presencial. Además, las charlas se transmiten en vivo a través de varias plataformas y se archivan en el sitio web:

Recomendaciones de los organizadores:  

El evento se llevará a cabo en el Auditorio Catedral de la Fe, ubicado en Av. Eva Perón 1040, C1424 CABA, Argentina, con cupos limitados. Dará inicio a las 10hs del día sábado y los lugares reservados se mantendrán disponibles hasta 15 minutos antes del comienzo. Se recomienda llegar entre las 9hs y las 9.45hs para asegurar la reserva de los asientos.  https://buenosaires.cidpalau.org/#que-es

Un camino, un Dios

A menudo, cuando le pregunto a la gente si cree en Dios, escucho la misma respuesta: que creen que hay algo más, algo superior, pero que no saben qué es. Otra cosa que suelen responder es que hay diferentes formas de llamar a Dios, y que al final, detrás de todas las creencias y religiones, se encuentra el mismo ser.

A menudo, cuando le pregunto a la gente si cree en Dios, escucho la misma respuesta: que creen que hay algo más, algo superior, pero que no saben qué es. Otra cosa que suelen responder es que hay diferentes formas de llamar a Dios, y que al final, detrás de todas las creencias y religiones, se encuentra el mismo ser.

Lejos de tranquilizarme, me desconcierta ver que al común denominador de las personas le da igual creer en Dios que creer en el universo, las energías o cualquier otra cosa.

En una reciente entrevista al papa Francisco, ante una pregunta, declaró que “él no tiene derecho de excluir a nadie, porque todos somos hijos de Dios”. Y en parte tiene razón, ya que todos tenemos el derecho de asistir a la iglesia y no debemos discriminar a nadie que quiera hacerlo, pero ahora me pregunto ¿Todos somos hijos?

Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios. S. Juan 1:12-13 RVR1960

La palabra de Dios es clara al respecto: todos somos creación, pero no todos somos hijos de Dios. Él nos dio la potestad de ser llamados hijos, a través de la adopción, a quienes recibieron a Cristo y creen en Su nombre. No basta solo con creer en Dios, ya que los demonios también creen y no por eso son salvos.

Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan.  ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta? Santiago 2:19-20

Con frecuencia también observo a muchas personas decir creer en Dios pero que les da lo mismo profesar otras cosas al mismo tiempo. Encuentro una incompatibilidad en la forma en que las personas se relacionan con el Padre, porque la mayoría realmente no ha tenido un encuentro verdadero con el Creador. Fui descubriendo que el común denominador tiene problemas para relacionarse con Él porque no lo buscan en el lugar correcto y, por lo tanto, no encuentran respuestas.

Un claro ejemplo lo encontramos en el libro de Éxodo, en la historia de los 10 mandamientos. Cuando Moisés subió al monte para hablar con Dios, el pueblo, cansado de esperar, procedió a construir un becerro de oro para adorarle.  Al igual que en aquellos tiempos, la gente no entiende que un encuentro con Dios conlleva tiempo. Las personas necesitan todo al instante, y si no lo consiguen, simplemente lo dejan.

¿Cuántas veces has intentado hacer algo y los has dejado por no aprender rápido? Tocar un instrumento, aprender un idioma, ser bueno en un deporte, no es algo que se logre en un día ni en una semana. Son procesos que llevan su tiempo. Sentir fuego y unción en una reunión dominical está buenísimo, pero no es todo. Tenés que animarte a subir al monte, apartarte del resto de las cosas y pasar más tiempo con el Creador.  No vaya a ser cosa que, cansado de esperar, te apartes del propósito divino.

 A lo largo y ancho de la Biblia encontramos que Papá es celoso, y si te preguntas por qué no estás encontrando su presencia, pregúntate en qué tienes puesta tu mente, tu tiempo y corazón. 

Dios está en todas partes pero no comparte hijos ni está detrás de otros dioses. Dios está en todas partes, pero no hay muchos caminos para llegar a Él.

Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Juan 14:6

Cristo es el camino y el acceso directo a Dios, y nunca debemos de olvidarlo. Un verdadero encuentro con Dios es posible, pero solo a través de Jesucristo.

Espero que este escrito sirva para ayudarnos a descartar de nuestras vidas todo aquello que nos aparte de la verdadera comunión, y que Dios pueda cimentar en nosotros un corazón íntegro, apartado de todo tipo de contaminación.

Equipos de béisbol se unirán para adorar a Dios en “Él nos atrapa”

Al menos 18 de los 30 equipos de la Major League Baseball (MLB) organizarán eventos cristianos durante la temporada 2023.

Al menos 18 de los 30 equipos de la Major League Baseball (MLB) organizarán eventos cristianos durante la temporada 2023.

Inmediatamente después de terminar cada juego de béisbol, los miles de personas que asisten a los partidos se quedan para disfrutar un momento de adoración y escuchar los testimonios de fe en Cristo que viven algunos de los jugadores de la liga MLB.

Major League Baseball cuenta con una gran campaña publicitaria en favor de la fe cristiana y la familia. Entre los equipos participantes están los Diamondbacks de Arizona, los Marineros de Seattle y los Nacionales de Washington.

El movimiento «He Gets Us» se lanzó en 2022 para predicar el Evangelio a las personas a través de la televisión, la radio, también por medio de anuncios digitales y redes sociales.

Cuentan con un presupuesto de 100 millones de dólares para lograr el objetivo de alcanzar a miles de personas diariamente por cada uno de estos medios. Otras de las hazañas es que en los últimos años, otros equipos han organizado eventos para evangelizar a musulmanes y católicos.

«Él nos entiende” desafía a los espectadores a correr su mirada de un simple juego deportivo y contemplar a Jesús, además, “He Get Us” patrocina eventos de fe organizados por los siguientes equipos: los Bravos de Atlanta, los Medias Blancas de Chicago, los Marlins de Miami y los Cardenales de San Luis. Esta “campaña evangelística creativa” también se anuncia en los juegos de los Rangers y los Angelinos de Los Ángeles.  

HISTORIA Y ORIGEN 

Esta no es una iniciativa nueva, sino que históricamente el marketing del béisbol profesional dirigido a personas de fe se remonta al menos hace 65 años. 

Paul Putz, subdirector del Instituto de Fe y Deportes de la Universidad de Baylor, reveló que equipos como los Orioles de Baltimore coordinaron la «Noche Interreligiosa» en la década de 1950. Comenzaron aquí cuando eran una liga menor, luego se hicieron populares en las mayores.

Treinta y tres años después, en 1991, las “Noches de Fe” con música cristiana y testimonios de jugadores comenzaron cuando una fanática de los St. Louis Cardinals llamada Judy Boen organizó el primer “Día de la Familia Cristiana” en el antiguo Busch Stadium.

Ministerio cristiano ofrece educación bíblica a 30 mil alumnos de escuelas públicas

Un ministerio cristiano ubicado en Ohio, Estados Unidos, ofrece educación bíblica a alumnos de escuelas públicas y espera que unos 30.000 estudiantes se inscriban en este programa durante el año escolar.

Un ministerio cristiano ubicado en Ohio, Estados Unidos, ofrece educación bíblica a alumnos de escuelas públicas y espera que unos 30 mil estudiantes se inscriban en este programa durante el año escolar.

LifeWise Academy es la organización que proporciona instrucción bíblica a los estudiantes de escuelas públicas y se ha asociado con más de 300 escuelas en todo el país, donde la enseñanza se imparte durante el «tiempo libre» cada día.

Según la Middle Tennessee State University, las enseñanzas de tiempo libre permiten a los alumnos de las escuelas públicas, con permiso paterno, salir del campus durante el horario escolar para recibir educación cristiana y la participación en el programa se financia con fondos privados.

El fundador y director ejecutivo de LifeWise, Joel Penton, explicó que la organización ha crecido gracias a un «sencillo proceso de lanzamiento de 10 pasos que cualquier comunidad puede iniciar».

Además, agregó: «Comienza con comunidades locales que cultivan el interés a través de nuestra campaña de firmas ‘Lista de intereses de la comunidad’, que se puede encontrar en nuestro sitio web. Una vez que crece el interés, creamos comités directivos locales y formulamos un plan de lanzamiento«.

Por otro lado, señaló que los programas han «recibido mucha menos resistencia de la que preveíamos», a pesar de que la organización imparte enseñanza bíblica a alumnos de escuelas públicas.

«La mayoría de las escuelas y los padres están muy abiertos a la idea. Las escuelas saben que hay una gran necesidad en la vida de los estudiantes. Y dado que se trata de un programa totalmente opcional, simplemente no hay mucha gente que lo vea como un problema», dijo Penton.

El fundador y director ejecutivo de LifeWise destacó la importancia de este tipo de programas para los niños desfavorecidos.

«Durante décadas, las organizaciones religiosas han impartido las Escrituras y el valor de la fe a los alumnos de las escuelas públicas antes y después de la escuela. Sin embargo, a menudo no se llega a los alumnos que más lo necesitan debido a problemas logísticos y de programación. Operar durante el horario escolar, con el permiso tanto de los padres como de los administradores de la escuela, nos ha permitido integrarnos mejor en la cultura de la escuela y llegar a los que antes quedaban excluidos».

Además de Ohio, los estados de la Academia LifeWise incluyen Arkansas, Georgia, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Pensilvania, Tennessee, Virginia y Virginia Occidental.

Tres eventos cristianos para ir en el mes de agosto y septiembre

En esta oportunidad te contamos de tres convocatorias a las que podés asistir este fin de semana. Si sos de Argentina o Paraguay, esto puede interesarte

En esta oportunidad te contamos de tres convocatorias a las que podés asistir este fin de semana. Si sos de Argentina o Paraguay, esto puede interesarte

Cómo bien entendemos los hijos de Dios, los eventos no son para juntar gente y pasar solo un tiempo agradable, sino que son espacios para poder crecer junto con otros en la fe y poder trabajar profundamente en temas que normalmente no solemos analizar. En este caso conocerás un evento destinado a las madres e hijas, al suicidio, y a encender nuestro espiritu para avivar la llama y llevarla fuera de los templos.

Tierra de avivamiento

El “Congreso TDA Avivamiento” es un encuentro cuyo objetivo central es impulsar al cuerpo de Cristo a vivir en avivamiento y llevar avivamiento para que el Reino de Dios siga expandiéndose.

El Congreso iniciará el viernes 25 de agosto a las 20:00 Hs y continuará el sábado 26 desde las 15:30 Hs. Contaremos con la presencia de oradores invitados como el Pr. Carlos Belart de Cita Con la Vida Córdoba, el Pr. Josias García y el Ev. Nicolás Ferreyra.

Habrá plenarias, tiempos de adoración, 4 x 5  y momentos especiales.

La entrada será totalmente libre y gratuita y  libre y gratuita

Chica Verdadera

Este evento se realizará en Paraguay para madres e hijas, en el Salón de Eventos del Hotel Sheraton Asunción el 26 de agosto del 2023.

Estudios revelan que la tasa de ansiedad entre las preadolescentes, de 7 a 14 años ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos, debido a los temores por la presión que experimentan a través del mundo que las rodea, de las redes sociales, los programas de televisión/películas, anuncios publicitarios, las músicas de moda y amistades que no hacen bien. Toda esta vorágine de información puede convertirse en fuentes de mentiras que influencian cada vez más fuerte en sus vidas y a más temprana edad. 

Por otro lado, las madres tienen momentos donde se sienten profundamente impotentes ya que no saben como resolver estas situaciones y la confusión y ansiedad las abruma, se encuentran en dudas todo el tiempo sobre cómo guiar a sus hijas en determinados momentos. Dudas comunes como: “¿Estoy siendo muy estricta? ¿Estoy siendo muy permisiva? ¿Estoy enseñando correctamente a identificar lo que es verdad o mentira? ¿Tendrá mi hija el valor suficiente para elegir la verdad por más que represente ir contra-corriente? y muchas otras preguntas más que de forma diaria se realiza una madre de niña pre adolescentes

Es por eso que la Fiesta “Chica Verdadera” trae a Paraguay la Fiesta Púrpura que se realizará este Sábado 26 de Agosto en el salón de eventos del Hotel Sheraton-Asunción a las 16:00 hs. Será un tiempo para crear un espacio único de conexión entre madres e hijas, y así juntas poder confrontar las mentiras del mundo con la Verdad en Jesús, será un momento de conversaciones íntimas, enseñanzas bíblicas prácticas, Fashion Show, bailes y mucho más. 

Pero con Fiesta Chica Verdadera queremos decir a las madres: “Tranquila” “No están solas” ¡Anímate, hay esperanza! y La Esperanza es Jesús. Lo más importante en la crianza de las hijas no es lo que sienten sobre sí mismas, no es lo que el mundo o la cultura les diga, sino lo que Dios dice de ellas. “Porque somos la obra maestra de Dios”, Efesios 2:10

Las entradas pueden adquirirse por www.reduts.com.py

Para más información seguí las redes sociales: @chicaverdadera.py 

Congreso ROMPIENDO EL SILENCIO.

Desde las Iglesias todos los días estamos en contacto con personas que sufren por causa de la enfermedad de las adicciones, los diferentes tipos de violencia y el trastorno del comportamiento suicida. Estas problemáticas atraviesan a toda la sociedad y cada vez afectan a más personas, siendo muy compleja su recuperación, es por eso que la prevención es el mejor camino y una de las acciones más concretas para lograrlo es hablar.

Durante mucho tiempo se creyó qué si se hablaba de estos temas en la Iglesia, las Escuelas, los Clubes o en las Casas, podía incentivar a que otros lo practiquen. Ese falso concepto provocó un silencio que lo único que logró es que estas problemáticas crezcan en estadísticas. Necesitamos hablar de manera responsable acerca de estas problemáticas para poder prevenirlas.

Es por eso que el Ministerio “Prevenir es Amar” invita a todos los actores sociales; como ser padres, líderes religiosos, profesionales de la salud, de la educación, de la seguridad y toda persona interesada a participar del Congreso Rompiendo el Silencio para prevenir a las nuevas generaciones de las problemáticas psicosociales.

La jornada de capacitación se llevará a cabo el día 16 de Septiembre del 2023 desde las 9 am hasta las 18 pm en las instalaciones del auditorio de la Iglesia de la Puerta Abierta ubicado en la calle Santo Tomé 5.124 CABA.

El congreso contará con la participación de profesionales de la Salud Mental, la Educación y las Ciencias Sociales, cómo ser; el artista Gastón Pauls, los autores de la ley 27.130 Prevención del Suicidio, los Lic. Ernesto Páez y Lic. Martín Álvarez. El Psiquiatra Lucas Raspall. Lic Silvina Somoza. Lic. Eliana Macchi. TS Susana Jacob. Dra Stella Maris Torres. TS Cintia Lucero. Lic. Ailen Di Dio.. Psiquiatra Shang-An LIN. Lic. Walter Bongiorno. Lic. Magali Luengas. Doc. Viviana Barrón y el director y Fundador de ‘Prevenir es Amar’ Matias Kornetz.

Durante la jornada de formación se abordarán los siguientes temas; trastorno del comportamiento suicida, consumos problemáticos (mediando y sin mediar sustancias), la enfermedad de las adicciones. Violencia intrafamiliar, maltrato infantil, bullying y cyberbullying, abuso sexual y violencia de género.

El Programa cuenta con 3 ponencias centrales, un foro de prevención del trastorno del comportamiento suicida, 16 talleres para prevenir las diversas problemáticas psicosociales y 5 números artísticos con el fin de promover la prevención desde el arte, la educación y la espiritualidad.

Creemos firmemente que el suicidio, las adicciones y la violencia se pueden prevenir, es por eso que los invitamos a formarse en prevención porque Prevenir es Amar.  

La tenista sensación Cori Gauff agradece a ‘Mi Señor Jesucristo’ después de una victoria histórica

Una de las estrellas en ascenso del tenis femenino mundial ganó su tercer título individual del año el domingo y luego expresó su agradecimiento a Jesús por protegerla.

Una de las estrellas en ascenso del tenis femenino mundial ganó su tercer título individual del año el domingo y luego expresó su agradecimiento a Jesús por protegerla.

La atleta Cori “Coco” Gauff, nacida en Atlanta, Georgia el 13 de marzo de 2004, con 19 años, derrotó el pasado domingo a Karolína Muchová por 6-3, 6-4 en la final, llevándose el título del Western and Southern Open en Cincinnati, Estados Unidos. Este logro marcó su quinto título individual y el campeonato más impresionante hasta la fecha. El día anterior, venció en las semifinales a Iga Swiatek, la mejor jugadora del mundo.

En la actualidad, Gauff ocupa el puesto número 6 en el mundo y se convierte en la primera adolescente en alcanzar cinco títulos en su carrera desde Caroline Wozniacki en 2008-09. El año pasado llegó a la final del Abierto de Francia, pero este año sufrió una derrota impactante al perder en la primera ronda de Wimbledon.

Al concluir su último partido, tras obtener el título, fue entrevistada y respondió: «Es increíble, estoy feliz de estar aquí en este momento. Me gustaría agradecer a mi Señor y Salvador Jesucristo. He pasado muchas noches llorando en soledad tratando de superar obstáculos. Aunque todavía tengo mucho que resolver, le agradezco por cubrirme».

Las heroínas de Gauff son dos leyendas del tenis estadounidense: Venus y Serena Williams. Por su parte, “Coco” comenzó a jugar al tenis a los seis años y a los 15 años se convirtió en la tenista más joven en clasificar para Wimbledon desde la existencia de los “Open”.

Por otro lado, Gauff proviene de una familia atlética. Su padre, Corey, jugaba baloncesto en el estado de Georgia, mientras que su madre, Candi, competía en atletismo en la Universidad Estatal de Florida.

Su carrera deportiva comenzó entrenando con Gerard Loglo en la Academia de tenis New Generation en Delray Beach, Florida. Cuando tenía once años, fue seleccionada por el entrenador de Serena Williams, Patrick Mouratoglou, y entrenó con él en Niza, Francia.
Después de ganar el DC Open, compartió un versículo bíblico en su cuenta de Instagram: Filipenses 4:13.

También hizo referencia a su fe en otra entrevista, comentando: «En primer lugar, me gustaría agradecer a mi Padre Dios por esto. Después de perder en la primera ronda de Wimbledon, fue una situación difícil; hubo muchas oraciones y mucho apoyo de la familia de mi iglesia. Así que agradezco a Él y a quienes me apoyan».

La tenista y su familia asisten a la Iglesia Bautista Misionera de San Juan, ubicada en Boynton Beach, Florida.

En su corta pero impresionante carrera hasta el momento, sus números realmente sorprenden, ya que a sus 19 años ha conseguido cinco títulos individuales, llegando a ocupar el cuarto puesto en el mundo en 2022, y ha ganado ocho campeonatos de dobles, logrando llegar al puesto número 1 del mundo en esta disciplina del tenis.

“Cumbre Generaciones”: El Congreso que reunió a cientos de familias para exaltar a Jesús

Buenos Aires, 21 de agosto de 2023 — Durante los pasados días 20 y 21 de agosto, la Catedral de la Fe llevó a cabo un evento de gran relevancia dirigido por los jóvenes de la iglesia. Con el sugestivo título "Cumbre Generaciones”, este congreso tuvo lugar en la Avenida Eva Perón 1040 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y destacó por su enriquecedor programa, compuesto por plenarias, talleres y momentos de adoración.

Buenos Aires, 21 de agosto de 2023 — Durante los pasados días 20 y 21 de agosto, la Catedral de la Fe llevó a cabo un evento de gran relevancia dirigido por los jóvenes de la iglesia. Con el sugestivo título «Cumbre Generaciones”, este congreso tuvo lugar en la Avenida Eva Perón 1040 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y destacó por su enriquecedor programa, compuesto por plenarias, talleres y momentos de adoración.

Entre los destacados oradores de la Cumbre Generaciones se encontraron figuras respetadas en la comunidad religiosa, tales como Itiel Arroyo, Lucas Marín, Lautaro Belart, Marcos Garabetián, Osvaldo y Alejandra Carnival. Estos ministros se entregaron con fervor a compartir la Palabra del Señor con las multitudes que se congregaron para el evento.

Además de las enriquecedoras plenarias, el congreso ofreció una serie de talleres impartidos por profesionales expertos en diversas áreas. Entre los talleres más destacados se encontraron «¿Qué hay detrás del consumo de pornografía?», en el cual se exploraron las raíces del consumo de este tipo de contenido y su impacto en los ámbitos emocional, espiritual y físico. Otro taller relevante fue «Tu vida Vale», donde se abordó con sensibilidad la problemática del suicidio. Estos espacios de diálogo y reflexión fueron especialmente diseñados para tratar las inquietudes que a menudo enfrentan los jóvenes en estas áreas.

Dentro del marco de las plenarias, Itiel Arroyo compartió una enseñanza sobre la importancia de valorar las relaciones humanas. En sus palabras: “Jesús representa lo más trascendental de nuestra historia. No radica en el éxito, sino en las dificultades, porque ahí es donde Cristo nos redimió”.

Por otra parte, Lucas Marín abordó la relevancia de cómo el Señor utiliza a las diferentes generaciones y la responsabilidad de permitir que Dios nos use a través de ellas. “Nuestro deseo es que las generaciones venideras vivan como vivió Jesús”, afirmó con pasión.

Alejandra Carnival, por su parte, enfatizó el papel crucial que desempeña la sociedad en la transmisión de la pasión y experiencia, en lugar de simplemente la religión, a las generaciones futuras.

Lautaro Belart, uno de los oradores invitados, compartió una perspectiva única: “Lo que hacemos por nosotros mismos se queda con nosotros, pero lo que hacemos por los demás perdura a lo largo del tiempo”.

El último orador, Marcos Garabetián, abordó el empoderamiento de la generación actual: “Jesús no busca aislarnos, más bien anhela que experimentemos momentos de inspiración y empoderamiento para luego salir y transformar el mundo”.

La culminación del congreso estuvo marcada por las palabras de cierre de Osvaldo Carnival: “Nos convertimos en meros observadores de la maravillosa obra que solo el Espíritu Santo puede realizar. El Evangelio nos ha alcanzado para que, a través de nosotros, alcance los rincones más remotos de la Tierra”.

El evento concluyó con un emotivo momento de adoración a cargo de los jóvenes de la Catedral de la Fe, brindando una oportunidad única para celebrar la libertad en Cristo. A medida que esta edición de «Generaciones» llegaba a su fin, se anunció con entusiasmo la próxima edición, programada para los días 20 y 21 de agosto de 2024, prometiendo continuar inspirando y capacitando a las generaciones venideras.

Prueba de fe, un film inspirado en la historia de Job

Prueba-de-fe
Prueba-de-fe

Inspirada en el libro de Job, un film cristiano que te llevará a poner toda tu confianza en Dios. 

Una película del director Angus Benfield, un hombre multifacético, quien también estuvo a cargo del guion y cuyos dones se extienden hasta el actoral, ya que guarda en su lista de logros varios filmes de los que fue parte del elenco. 

Tráiler de la película «Prueba de fe: un llamado a la esperanza»

Prueba de fe: un llamado a la esperanza, es la historia de Daniel Rainwater, un padre de familia que, de un día a otro, ve cómo su vida pierde la estabilidad en todos sus aspectos.

Amazon Prime la eligió para sumarla dentro de su contenido cristiano, pero, además, podés encontrarla en plataformas online como PureFlix, CinépolisKlicy o, la más conocida, YouTube, siempre que abones el alquiler o el canon mensual para acceder a todos los contenidos.

Escena de la película «Prueba de fe: un llamado a la esperanza»

SINOPSIS

Daniel y Sarah son un matrimonio con dos hijos. Lea, una adolescente rebelde, y Jonah, un niño que tiene algunas dificultades para creer en sí mismo. Son una familia “normal”, similar a otras. Un día Daniel pierde su empleo y aunque pensó que era lo peor que podía ocurrirle, a partir de allí una catarata de problemas azotó su vida: su esposa le fue infiel, sus cuentas quedaron en cero, le sacaron su auto, tuvo un accidente en el que se quebró la pierna y quedó inmovilizado, y algunas otras tragedias más que alimentaron su inmenso enojo hacia Dios

A medida que su vida se ponía cada vez más difícil, un amigo le recordaba que era parte del “plan de Dios” todo lo que le ocurría. Por supuesto, en medio de su drama, esta afirmación le generaba aún más ira. Es en ese proceso que el protagonista debe aprender a confiar en Dios una vez más. 

Escena de la película «Prueba de fe: un llamado a la esperanza»

Una historia basada en el libro de Job, que nos recuerda que, aún en las situaciones más desfavorables, Dios sigue siendo Dios y que la mejor forma de atravesar las pruebas es siendo agradecidos, incluso de las calamidades que nos pueden ocurrir, porque detrás de todo eso, el Señor está en control y tiene pensamientos de bien para nuestra vida. 

Una frase literal tomada de la película es “un poco de trabajo duro, un poco de paciencia, un poco de fe puede arreglar casi todas las cosas rotas” y nos inspira a ver una solución detrás de todo aquello que nos parece irremediable. ¡Totalmente recomendada! 

FICHA TÉCNICA
  • Prueba de fe: un llamado a la esperanza. (Título original: Trust)
  • Año de estreno: 2019.
  • País: Australia.
  • Género: Drama.
  • Protagonistas: Keith Austring, Lisa Carey, Chelsea Bennett, Lachlan Smith, Yannick Lawry, Simon Grey, Guy Mandic, Kay Kennon.
  • Dirección y guion: Angus Benfield.
  • Productor: Lyle Carey.
  • Fotografía: Mick Eady.
  • Duración: 90 minutos.

Martita Durán presentó en Chile su poemario “ El día que mi alma le besó” 

martita-duran-en-chile
Marta Duran en chile

La escritora visitó distintas congregaciones y librerías en el país andino para presentar su ópera prima y predicar un mensaje fresco, lleno de Cristo para todos los asistentes.

En el mes de mayo La Corriente cubrió todo lo que se vivió en La Feria Internacional del Libro con la presentación de “El día en que mi alma le besó” y registró cada momento, la previa con la colaboración de FILA 9, algunas palabras del editor Andrés Mego y luego el mensaje cargado de poesía y reflexión profunda, disertada por la propia autora Martita Durán. 

Desde el viernes 18 de agosto hasta el día de hoy Marta Durán visitó la Nación de Chile junto a la editorial Hojas del Sur para hacer un recorrido por distintos espacios en los que transmitió La Palabra y compartió acerca de su poemario.

POEMA:

“Si vas a seguirme, jamás será por moda porque nunca lo estoy.

Me invitaste a tu barca, y la decisión de amarme por encima del estruendo del oleajes, de tu océano de emociones, del que solo yo soy conocedor

Has visto milagros: Me has visto a mi”

Fragmento del libro “El día que mi alma le besó”.

El viernes 18 se presentó en la librería Chema, una librería muy conocida de Santiago de Chile, en donde leyó algunas poesías, firmó y dedicó varios ejemplares a los lectores que ansiaban encontrarse con ella. La gran noticia, que no deja de sorprender, es que muchas de las personas que se acercaron no eran cristianos y eso revela la gran carga evangelística que porta esta obra, siendo una oportunidad única para alcanzar a muchos para Jesucristo.

Testimonios:

“Personalmente no me considero una persona creyente, pero hubo algo en este libro que me hizo sentir acompañada”, publicó una usuaria de instagram no creyente en sus redes, “Llené el libro de dibujos, mensajes y puse mis experiencias en cada uno de los poemas, encontrándome a mí y a Dios en cada palabra”, agregó la lectora totalmente conmovida.

Testimonio de una usuaria de Instagram.

Al día siguiente Martita, el pasado sábado 20/08, se presentó en la iglesia AR MInistries, con más de 800 jóvenes que se congregaron para oír una palabra llena de luz. También el domingo predicó en la iglesia “La Viña” y luego más tarde disertó en “La Trinidad”. Pero como si esto fuera poco, su paso por Chile no solamente se trató de oratorias y firmas de libros, sino que también compartió entrevistas con algunos medios de comunicación más precisamente en: Enlace y Arca News.

Algo que nos compartió en exclusiva la directiva de la editorial de Hojas del Sur, es que quienes acompañan a la escritora están impactados por lo que sucede en las calles. No es para menos, ya que nos llegaron informes en el que relatan cómo Martita Durán se pone a evangelizar entre taxis y Ubers, aún autos que circulan por donde está ella hablando, frenan para oírla.

Testimonio 2:

Hoy mismo nos llegó la historia de un chofer que se quebró al oírle predicar el Evangelio. Este hombre quedó impactado y deseoso de conocer más a Jesús por lo que prometió asistir al encuentro de hoy, para escuchar más acerca del Salvador.

Fin del Tour:

Hoy día, la escritora, se encuentra realizando el último día de su Tour de “El día en que mi alma le besó” en el que presentará su poemario en “Más Vida” a las 18:00 hs de Chile y hablará sobre las buenas noticias que nos encomendó a anunciar el Autor de la vida.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]