mail

Suscribite a nuestro boletín

WALK OF FREEDOM: El SÁBADO 14 DE OCTUBRE SE REALIZARÁ UNA CAMINATA EN CONTRA DE LA TRATA DE PERSONAS 

CAMINANDO POR LA LIBERTAD
WALK OF FREEDOM

Es un evento global con impacto local. Miles de argentinos se unen a la lucha contra la esclavitud moderna en «Caminando por la Libertad».

WALK OF FREEDON: El SÁBADO 14 DE OCTUBRE SE REALIZARÁ UNA CAMINATA EN CONTRA DE LA TRATA DE PERSONAS 

Este sábado se realizará la caminata anual en protesta pacífica contra la trata de personas. Se dará inicio a las 14hs en la Plaza Reina de Holanda, Puerto Madero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el que los participantes se colocarán en fila uno detrás del otro, vestidos de negro, para caminar en silencio, mientras otro grupo de personas estarán repartiendo folletos informativos a los transeúntes. 

Ciento de personas marchará para concientizar a la sociedad sobre la trata de personas.


Los participantes recorrerán el sendero peatonal de la dársena, dando toda la vuelta y terminando en el mismo lugar de encuentro.

Es uno de los mayores eventos de sensibilización existentes contra la trata de personas, pensado para que comunidades de fe se puedan unir a la lucha de manera activa, siendo parte de la solución.

“Creemos que la Iglesia significa un eslabón clave en la cadena para erradicar este flagelo mundial, ya que son quienes cuentan con el factor indispensable de una comunidad fuerte llamada y comprometida a la justicia social; y el amor de Dios, como el único que puede restaurar por completo las vidas de las víctimas de trata”, dice un comunicado que A21 mandó a las congregaciones de Argentina. 

¿QUÉ ES A21 Y QUÉ ES LO QUE HACE? 

A21 es una organización internacional sin fines de lucro que se nutre con la esperanza radical de que los seres humanos en todas partes sean rescatados de la esclavitud y sean completamente restaurados. 

UN PROBLEMA GLOBAL

La trata de personas es el comercio ilegal de seres humanos. Es el reclutamiento y control de las personas para usar sus cuerpos y su trabajo de manera forzada. A través de la fuerza, el fraude y la coerción, personas de todo el mundo están siendo compradas y vendidas contra su voluntad, ahora en el siglo XXI. En la actualidad, existen más de 50 millones de personas alrededor del mundo atrapadas en esclavitud. 

Desde la presidencia de la ONG escribieron “La edad media de una víctima de trata es de 12 años; y cada 30 segundos, una persona se convierte en víctima. En A21 creemos en un mundo sin esclavitud. Porque en una simple acción, un número puede volverse un nombre, una tragedia en victoria, una creencia en una libertad. Ese es nuestro objetivo para cada ser humano en el planeta. La esclavitud es el crimen organizado de más rápido crecimiento en el mundo. Es real, oculto a simple vista, desgarra el tejido social de cada nación y estructura económica. Pero para eso estamos, somos abolicionistas del siglo XXI decididos a traer un cambio”. 

Alrededor de todo el mundo, y en un mismo día, miles de personas se reúnen para denunciar la esclavitud de nuestro siglo. En 2022, se realizaron más de 500 caminatas en 50 países, alcanzando a más de 85 millones de personas a través del evento y su repercusión en redes sociales. En Latinoamérica, realizan la convocatoria 12 países con 53 caminatas, y asisten más de 5000 participantes en cada marcha de todo el continente.

COMO SER PARTE

En Argentina, el año pasado se sumaron 11 provincias  para crear conciencia sobre la esclavitud moderna en el país. Este 2023, se realizarán 16 caminatas a lo largo y ancho del país. Cada paso es importante y marca la diferencia. “Caminando por la libertad” es un evento sencillo, pero sin embargo se caracteriza por el impacto que deja en la sociedad. 

Podes inscribirte gratuitamente siguiendo los pasos en: A21.org Para más información, visitá sus redes sociales, FB: @equipoa21argentina

España campeón en Béisbol: “Jesús nos dio la victoria”

El béisbol es un deporte muy popular en el continente americano, pero en Europa todavía es poco seguido. El domingo 1 de octubre la selección española de béisbol ganó la Eurocopa celebrada en la República Checa, un trofeo que no ganaba desde hacía 68 años.

El béisbol es un deporte muy popular en el continente americano, pero en Europa todavía es poco seguido. El domingo 1 de octubre la selección española de béisbol ganó la Eurocopa celebrada en la República Checa, un trofeo que no ganaba desde hacía 68 años.

España consiguió su segundo título a nivel europeo de toda su historia, el primero fue en 1955 cuando el país fue sede.

La victoria final llegó en el último partido, cuando España venció a Gran Bretaña por 11 a 2. La selección española está formada por 25 jugadores que tienen una característica única: la gran mayoría son españoles naturalizados procedentes de países latinoamericanos.

“Tres somos españoles nacidos en España, y el resto venimos de Cuba, Venezuela y República Dominicana”, explicó el jugador de origen dominicano, Engel Beltré.

Esta fuerza multicultural que el Señor unió logró la victoria a pesar de dificultades, como que la mayoría juega en equipos profesionales fuera de España, donde el deporte está más consolidado. Tras la victoria, Beltré expresó la importancia de la fe para este equipo.

“Esta victoria es especial, siempre damos el 100%. Gracias a Dios tuvimos la victoria, Dios nos dio la victoria”, dijo.

Engel Beltré, jugador de origen dominicano

El triunfo de la selección española de béisbol es un hito histórico para el deporte en España. La victoria de un equipo multicultural y de fe inquebrantable es un mensaje de esperanza para todos los que luchan por sus sueños.

A su vez, este gran momento para el deporte español, no solo significa un nuevo título más, sino la importancia de poner a Jesús en el centro y hacerlo responsable del triunfo y de cada vida de los deportistas campeones de Europa.

Lucas Márquez: “La revelación es un medio para ver algo mucho más grande que mi propia teología”

Un nuevo episodio realizado en LAPET 2023, donde Sebastián Liendo conversó con Lucas sobre la iglesia actual, cómo evitar el acostumbramiento del ministerio y la revelación unilateral de Jesús.

Un nuevo episodio realizado en LAPET 2023, donde Sebastián Liendo conversó con Lucas sobre la iglesia actual, cómo evitar el acostumbramiento del ministerio y la revelación unilateral de Jesús.

La revelación de Jesús.

Lucas: Todos tenemos un background. Llegamos aquí con la mente llena de cosas que recibimos de afuera. Todo lo que está en nuestra cabeza vino de algún lugar, ya que nosotros nacimos en blanco. Albert Einstein dijo “tú no puedes moverte en el mismo nivel de conocimiento para resolver un problema en el nivel del conocimiento que te encontrabas cuando creaste el problema”.

Ahora, la mayoría de los pastores y líderes, llegamos acá en los hombros de algún teólogo, porque toda interpretación humana cojea en algún punto. 

Pero cuando la revelación del Espíritu viene, trae luz en todas esas cosas que no teníamos claras y la teología se transforma como en una ventana: no puedes pasar toda la vida estudiando la ventana, ella está para poder ver el universo. 

«La revelación es un medio para ver algo mucho más grande que la teología misma»

Lucas Márquez

Ver la inmensidad del poder de Cristo, ver las cosas intangibles, tener el conocimiento experimental de Cristo, que no te lo brinda la teología. 

El problema del conocimiento teológico es que también es muy odioso, porque Pablo dice: “El conocimiento envanece”, razón por la que nos andamos midiendo entre quién conoce más. De esta forma, la teología se convierte en un ping pong, donde siempre hay una exhibición de conocimiento. Sin embargo, en la revelación no, en ella hay carácter, humildad y un recibir de Cristo maravilloso. 

Entonces este es el camino de la iglesia. Mi amor es mi iglesia local. Amo “Camino de Vida”. Es una iglesia que hoy en día yo le llamo «iglesia por accidente», pero por la gracia de Dios ha crecido y ahora contiene a muchos miles de personas.

La labor del cuerpo de Cristo.

Lucas: Hoy tenemos una iglesia real y una iglesia ideal. La iglesia real está sujeta a análisis, creo que es la que estamos viendo ahora. Podría definirla en dos aspectos: una iglesia mecánica institucional y una iglesia orgánica emergiendo desde esas estructuras. 

Por un lado, la iglesia orgánica es en donde todos compartimos la vida del Cristo resucitado, lo disfrutamos y lo vivimos. Mientras que la iglesia institucional o mecánica, es donde hay una estructura humana, con puestos, cargos y presidente. Pero Dios está hoy provocando un gran éxodo de esas estructuras, igual que Israel, siendo sacado de Egipto hacia la vida del Espíritu, y yo veo ese éxodo en todo el mundo. Hablaba con una pastora de Croacia, ella decía ‘lo mismo está sucediendo en todo Croacia’, es un movimiento del espíritu genuino en el que Dios está y es un misterio. 

Ganador del Emmy crea una película para combatir el suicidio

Kyle Roberts, espera que su nueva película "What Rhymes With Reason" ayude a los adolescentes a superar las batallas contra la depresión y las ideas suicidas.

Kyle Roberts, espera que su nueva película «What Rhymes With Reason» ayude a los adolescentes a superar las batallas contra la depresión y las ideas suicidas.

La película se estrenará en los cines el próximo 10 de octubre, (el Día Mundial de la Salud Mental) y contará la historia de seis adolescentes que se embarcaron en una aventura después de que una tragedia impactó sus vidas. A lo largo de la película a cada uno de los adolescentes les toca atravesar sus propias batallas y descubrir lugares legendarios que nadie más ha descubierto.

La película aborda directamente la ansiedad, la depresión, la ira y los pensamientos suicidas. Sin embargo, Roberts dijo que se esforzó por evitar glorificar al suicidio.

«Cuando salió ’13 Reasons Why’ y otras series como esa, glorificaron el suicidio», dijo Roberts a The Christian Post. «Sabíamos cómo equipo que tenía que haber una mejor manera de hablar sobre esto que fuera real y honesta, pero también tenía que ser esperanzadora».

Los creadores tardaron ocho años en producir la película y Roberts explicó que los primeros cinco años consistieron en “investigar mucho y hablar con consejeros, líderes juveniles y adolescentes para obtener sus comentarios”.

«La respuesta número uno de todos esos cinco años fue: ‘Por favor, por favor, no muestren un intento de suicidio. Porque eso puede crear una idea y potencialmente glorificarla», reveló.

La película está impregnada del corazón de la fe de Roberts. Sin embargo, el director dijo que no es una película regularmente cristiana, sino abierta a todo el mundo.

«Nuestro objetivo desde el primer día fue ganarnos el derecho a ser escuchados por los estudiantes de secundaria y sus padres, y eso es lo que hicimos con esta película», compartió.

Te dejamos el trailer:

Oro por bronce: Historia del apogeo y la debacle de un país

“En el quinto año del reinado de Roboam, el rey Sisac de Egipto subió y atacó Jerusalén. Saqueó los tesoros del templo del Señor y del palacio real; robó todo, incluso todos los escudos de oro que Salomón había hecho. Tiempo después, el rey Roboam los reemplazó con escudos de bronce…” (1 Reyes 14:25-27)

“En el quinto año del reinado de Roboam, el rey Sisac de Egipto subió y atacó Jerusalén. Saqueó los tesoros del templo del Señor y del palacio real; robó todo, incluso todos los escudos de oro que Salomón había hecho. Tiempo después, el rey Roboam los reemplazó con escudos de bronce…” (1 Reyes 14:25-27)

“Las sociedades que olvidan su historia están condenadas a repetirla”. Esta frase célebre, atribuida a distintos pensadores, aplica de forma especial a la narrativa bíblica. La historia de los reyes de Israel provee innumerables ejemplos de cómo construir una nación próspera, pero también de cómo destruirla. 

David fue el segundo rey de los israelitas, un monarca que desde los comienzos de su reinado entendió que toda mejora social, económica y cultural empieza con una mejora espiritual. Su primera medida política consistió en trasladar el arca del pacto a Jerusalén, la capital del reino. Ese sencillo acto demostraba cuán consciente era de su necesidad de la presencia y la sabiduría de Dios para ser un buen rey y poder guiar a la nación en un proceso de crecimiento.   

Bajo el reinado de David, Israel logró avances significativos: se expandió territorialmente, la economía floreció, hubo desarrollo cultural y tecnológico, paz social, etc. Sin embargo, a David se lo podría catalogar como un simple sembrador. Él solo sembró lo que luego su hijo Salomón cosecharía. David fue el rey que estableció las bases espirituales invisibles sobre las cuales Salomón edificaría la gran prosperidad visible de Israel.

A Salomón se lo recordará siempre como uno de los hombres más sabios de la historia. Al igual que su padre, fue muy consciente de su necesidad espiritual. Al asumir el trono, le pidió a Dios sabiduría  para ser un buen gobernante. Y Dios se la dió. A tal punto que se convirtió en mucho más que un político astuto. Fue científico, poeta, arquitecto, botánico, zoólogo, artista integral, estratega, empresario, inventor, orfebre, lutier, estadista. De todas partes del mundo viajaban a Israel a escuchar la sabiduría de Salomón y a contemplar el esplendor del país.

En materia política, la sabiduría de Salomón se expresó en su capacidad para crear alianzas de paz: “El Señor le dio sabiduría a Salomón tal como se lo había prometido. Así que Hiram y Salomón formaron una alianza de paz” (1 Reyes 5:12). Hiram era el rey de Tiro, un gobernante muy distinto a Salomón. Pertenecía a una nación diferente, pensaba distinto y aún practicaba una religión distinta, profesando otras ideologías. No obstante, Salomón no lo vio como un enemigo, sino como un socio. En vez de pelearse, Salomón e Hiram hicieron un acuerdo comercial que beneficiará a ambos reinos, y fue mucho más que un mero trato de negocios: formaron una alianza de paz, porque la paz es lo que construye el beneficio común. 

Pero en el apogeo del desarrollo de Israel, simultáneamente comenzó un lento e invisible proceso de deterioro espiritual. Inició en las casi imperceptibles inclinaciones del corazón de Salomón, que gradualmente fue perdiendo su dependencia de Dios (el principio de su sabiduría) y transformándose en un monarca autosuficiente. Para complacer a sus muchas esposas extranjeras, Salomón construyó altares de adoración a ídolos que el pueblo empezó a seguir. Y así como su padre David le había legado un fundamento espiritual invisible sobre el cual Salomón edificó el mayor progreso de la nación, él también dejó bases intangibles para su hijo Roboam. Solo que en su caso, no se trató de un cimiento sólido, sino de uno contaminado.

La primera intervención política de Roboam, como nuevo rey de Israel, consistió en desoír el clamor del pueblo que, abrumado por los impuestos que había fijado Salomón, acudió a pedirle que aliviara su carga. Lejos de escuchar el consejo sabio de los ancianos de la corte, que le dijeron que fuera compasivo con la gente, Roboam se dejó influenciar por la soberbia inflexible de sus amigos más jóvenes, que le aconsejaron que fuera aún más demandante que su padre. Resultado: el reino se quebró en dos. Apenas una generación después de su época de mayor gloria.

Pero la imagen que mejor ilustra la debacle de Israel es la de Roboam reemplazando los escudos de oro de su padre Salomón por unos de bronce (1 Reyes 14:25-27) ¿Cómo se pasa del oro al bronce? Así como su abuelo David había descubierto que toda mejora social, económica y cultural empieza con una mejora espiritual, al verse obligado a cambiar oro por bronce, Roboam tuvo que haber aprendido el mismo principio, pero a la inversa: tarde o temprano toda degradación espiritual se manifiesta en una degradación material. 

¿Qué nos impide construir una Argentina de oro? Quizás en las historias de David, Salomón y Roboam encontremos algunas respuestas:

David tuvo una visión largoplacista

Más allá de sus aspiraciones personales, David asumió su función sabiéndose un simple eslabón en la cadena. Dios le aclaró que algunos de sus proyectos más ambiciosos, como la construcción del templo, no los concretaría él sino su hijo Salomón. Así que David enfocó sus esfuerzos en dejar caminos allanados para quien vendría después de él, entregándole a su sucesor un reino apaciguado, vínculos políticos y comerciales estratégicos (la amistad con Hiram la había comenzado él), proyectos en marcha, dinero en las arcas, etc.  

Salomón fue capaz de formar alianzas de paz

Albert Einstein decía que no podemos solucionar un problema en el mismo nivel en el que lo creamos. Y la mayoría de nuestros problemas, tanto personales como sociales, los creamos en la cima de nuestro ego. No se trata de elevarnos a niveles superiores para resolverlos, sino de descender de las alturas ególatras que nos ciegan y nos impiden acordar con otros para formar alianzas de paz. En teología, a este descenso se lo llama kenosis o vaciamiento personal. En Filipenses 2 encontramos el mejor ejemplo: Jesús pudo resolver todos los problemas humanos porque descendió.

La rigidez, el autoritarismo y los extremismos siempre producen cismas. 

¿Qué hubiera pasado si Roboam accedía al pedido de clemencia del pueblo en vez de asumir una postura dura? “Soberbia” es el gran antónimo de “sabiduría”. Nubla el sentido común y trae aparejadas las consecuencias más dolorosas.

Por último, la lección que más nos interpela como cristianos:

Solo las personas espirituales pueden establecer fundamentos espirituales para un nuevo país

David es descrito en la Biblia como un hombre “conforme al corazón de Dios” (Hechos 13:22), una persona capaz de percibir los deseos divinos y desplegar las actitudes que generan transformaciones verdaderas. Mientras seamos solo religiosos que se quejan de la realidad, condenando la paja en el ojo ajeno sin considerar primero la enorme viga que está delante del nuestro, o mientras simplemente esperemos que Cristo regrese a rescatarnos de un mundo que “de todas formas irá de mal en peor”, seguiremos resignándonos al bronce.   

Que este sea un tiempo de oración y responsabilización. Que podamos dar respuestas a los muchos problemas de la Argentina desde el amor de Jesús. Desde la proclamación de la Buena Noticia que lo cambia todo, de la sabiduría más profunda: la de la cruz que mortifica el ego. Desde la kenosis cotidiana que nos mueve a servir y a trabajar activamente por la reconciliación social. Desde el compromiso y la fidelidad al propósito singular de Dios para nuestra vida. Desde la fe y la militancia incansable hasta que “sea en la Argentina como en el Cielo” y veamos un país de oro.

Pido a Dios por un gobierno sabio, con visión largoplacista, capaz de formar alianzas de paz y sensible a las preocupaciones de la gente. Y le pido que nos siga despertando como Iglesia, para que establezcamos las bases espirituales de un nuevo país. 

Es “Cristo en nosotros la esperanza de gloria” (Colosenses 1:27) y la promesa que Dios le hizo a Salomón, por si acaso la nación descuidaba sus fundamentos espirituales, sigue vigente en el 2023: “Puede ser que a veces yo cierre los cielos para que no llueva o mande langostas para que devoren las cosechas o envíe plagas entre ustedes; pero si mi pueblo, que lleva mi nombre, se humilla y ora, busca mi rostro y se aparta de su conducta perversa, yo oiré desde el cielo, perdonaré sus pecados y restauraré su tierra” (2 Crónicas 7:13-14).

Corea del Norte: El país en donde se queman más biblias en el mundo

Este es el país asiático que más Biblias secuestra y manda a la hoguera, según Puertas Abiertas. La simple posesión de un pequeño ejemplar de las Escrituras puede tener consecuencias letales y considerarse traición al régimen norcoreano. Actualmente ocupa el primer lugar en la lista mundial de vigilancia 2023.

Este es el país asiático que más Biblias secuestra y manda a la hoguera, según Puertas Abiertas. La simple posesión de un pequeño ejemplar de las Escrituras puede tener consecuencias letales y considerarse traición al régimen norcoreano. Actualmente ocupa el primer lugar en la lista mundial de vigilancia 2023.

Yong Sook, es una mujer norcoreana que vive en el exilio y comparte cada vez que puede su historia de persecución y sobrevivencia. Todo comenzó cuando su abuelo se convirtió al cristianismo en Corea del Norte, y esa determinación puso  a toda la familia en peligro.

Ella informa que la sociedad los rechazó y que su madre fue interrogada por la policía durante meses, obligándola a responder preguntas de rodillas.

Su padre, antes de convertirse al cristianismo, fue arrestado y obligado a negar a Jesús. Aunque él se negó y fue liberado, los demás prisioneros que resistieron la presión fueron enviados a campos de trabajo. Cuando su padre regresó a casa, estaba debilitado y psicológicamente conmocionado, incapaz de hablar de su estancia en prisión.

La familia se mudó a una zona remota y se vio obligada a trabajar para el gobierno.

Yong también menciona que cuando huyen de Corea del Norte, muchas mujeres son víctimas de trata de personas, sufren abusos sexuales, son deportadas y obligadas a abortar. 

Sin embargo, muchos norcoreanos encuentran refugio en China y reciben ayuda de organizaciones cristianas, como Puertas Abiertas, donde son discipulados y viven escondidos por miedo a ser descubiertos y deportados de vuelta a su nación.

Actualmente, más de 10.000 cristianos norcoreanos reciben formación bíblica transmitida por radio desde otros países y muchos de ellos están preparados para fortalecer la iglesia secreta cuando regresen a Corea del Norte.

Un norcoreano perseguido compartió su deseo de permanecer fiel a Jesús incluso ante la muerte: “Quiero caminar en fe y obedecer a Jesús hasta la muerte. Estamos practicando el amor de Dios aquí, en Corea del Norte, tal vez la región más difícil para ser un discípulo de Cristo”.

La persecución religiosa en Corea del Norte es una violación de los derechos humanos fundamentales. Es importante que la comunidad internacional siga llamando la atención sobre esta situación y trabajando para proteger a los cristianos que viven allí.

Murió Loren Cunningham, fundador de Jucum deja un legado invaluable

Murió Loren Cunningham
Loren Cunningham y un legado invaluable

Loren Cunningham, fundador de Juventud Con Una Misión (JUCUM) y Rector Internacional de la Universidad de las Naciones, falleció el pasado viernes tras una valiente lucha contra el cáncer en etapa avanzada.

En marzo, Loren recibió el diagnóstico de cáncer en etapa 4 que se había propagado a sus pulmones, huesos y sistema linfático. A pesar de esta dura noticia, mantuvo su firme determinación de continuar su labor de servicio al Señor y a los demás hasta el momento en que Dios lo llamara a su hogar eterno.

El equipo de Cunningham compartió en un comunicado en línea: «Loren escribió un capítulo único en la historia al ser la primera persona en visitar cada nación soberana, todos los territorios dependientes y más de 100 islas, todo en nombre de Cristo y la Gran Comisión (Marcos 16:15). Hoy, ha añadido un último «sello» a su pasaporte: EL CIELO».

Cunningham fue un pionero en el mundo de las misiones cristianas al crear una plataforma que permitió a jóvenes servir a nivel global en un corto período de tiempo. Su labor trascendió al facilitar diversos esfuerzos ministeriales, como los Alcance Olímpicos de JUCUM, los Barcos de JUCUM, la Carrera Internacional de la Antorcha y los Días de Oración de los Puntos Cardinales.

Además de sus esfuerzos ministeriales a nivel global, Loren Cunningham fue un autor prolífico con libros notables, entre ellos «¿Eres realmente tú, Dios?», «Hacer a Jesús Señor», «El libro que transforma naciones: el poder de la Biblia para cambiar cualquier país», «¿Por qué no las mujeres?» y «Ganar a la manera de Dios». Su compromiso también se extendió a un ambicioso proyecto para eliminar la pobreza bíblica mediante la traducción de la Biblia a todos los idiomas, garantizando que la Palabra de Dios estuviera al alcance de todos.

La Universidad de las Naciones expresó su firme compromiso de continuar el legado de Cunningham en un comunicado de prensa, afirmando: «Dedicó su vida a las misiones globales, y el impacto de Loren seguirá tocando vidas en todo el mundo a través de la próxima generación de líderes de JUCUM comprometidos con el cumplimiento de la Gran Comisión».

90 minutos en el cielo, una historia de vida y muerte

“90 Minutos en el Cielo” relata la historia de la vida de Don Piper, un pastor que luego de sufrir un accidente automovilístico y dado por muerto vuelve a la vida de manera milagrosa, es un testimonio vivo del poder de Dios. Don, afirma haber ido al cielo y regresado.

La película está basada en el libro “90 minutos en el cielo: Una historia real de Vida y Muerte” escrito por Don en que, al igual que el film, nos relata en primera persona el duro proceso que vivió tras ser arrollado por un camión y casi perder la vida.

Un drama que sin duda producirá en sus espectadores una reflexión, empatía y esperanza. También nos recordará cuál es nuestro propósito como seguidores de Cristo aquí en la Tierra. En Cristo nada está perdido,  incluso en los peores momentos podemos  vivenciar grandes milagros si permanecemos en Él. Un largometraje para disfrutar en familia pero con prevención ya que posee escenas fuertes no aptas para niños.

TRAILER

BREVE RESEÑA:

La vida de Don Piper (Hayden Christensen) cambia drásticamente luego de sufrir un accidente automovilístico que le quitó la vida por aproximadamente 90 minutos. En ese intervalo de tiempo mientras un pastor llamado Dick (Michael Harding) oraba por él regresó milagrosamente a la vida. Durante su tiempo sin vida vive la maravillosa experiencia de ser elevado, por unos instantes, al cielo.

Don Piper, quien también era pastor, regresaba de una conferencia en Houston cuando un camión chocó contra él ocasionando un choque múltiple. Era prácticamente imposible para quienes estaban allí creer que Don tenía pulso pero para Dios no existen imposibles.

Piper es trasladado al hospital donde permanece por aproximadamente 5 meses. Allí comprende que todo el sufrimiento vivido no era en vano y que su testimonio serviría para que muchos que pasaran por su misma situación tuvieran esperanza de que no todo está perdido.

Si bien en un principio Don deseaba morir y regresar al paraíso entendió que su vida tenía un propósito más grande: seguir predicando y compartiendo el evangelio con todo el mundo. Él lo tenía todo allí en el cielo pero aquí en la tierra aún había mucho por hacer. 

En las experiencias de mayor dolor podemos acercarnos a Cristo como nunca antes.En la actualidad su libro ha sido leído por más de 7 millones de personas en 46 idiomas. No te pierdas la oportunidad de ser edificado con esta historia, podés encontrar la película disponible en Netflix.

90 minutos en el cielo - película: Ver online en español

Ficha técnica:

Título internacional: 90 Minutes in Heaven.

Género: Drama.

Duración: 2 horas.

Calificación: +13.

Director: Michael Polish.

Actores: Hayden Christensen, Kate Bosworth, Michael W. Smith, Dwight Yoakam, Michael Harding.

Provoquemos un Aumento

aumentar-la-fe
Fe en aumento

Estos últimos meses, como resultado de varios factores socioeconómicos en nuestra querida Argentina, resuena una y otra vez la palabra “aumento”. Uf, suena muy fuerte, sobre todo con los antecedentes que tenemos como país.

¿Pero qué significa esta palabra? Según el diccionario: aumento, incremento, crecimiento en tamaño, número o intensidad.

Aunque el uso de esta palabra está siendo utilizada para noticias no tan buenas, como el aumento de precios, de la delincuencia o la violencia, quiero animarte a que le demos el uso que realmente necesitamos, cambiar el enfoque de los aumentos y que cada vez que escuches esta palabra puedas continuar la oración con palabras que traerán cambios favorables a tu vida y los que te rodean. 

Aumenta la relación.

En el corazón de la fe cristiana está la creencia de una relación personal con Dios. No solo creemos en un Dios lejano e inalcanzable, sino en un Dios que anhela una relación cercana con cada uno de nosotros. Esta relación es el fundamento de nuestra fe y el camino hacia una vida significativa y llena de propósito.

Nuestra vida de relación con Dios no es solo un conjunto de rituales religiosos, sino una relación constante. A través de la oración, la meditación en la Palabra de Dios y la adoración, encontramos la oportunidad de conectarnos con Él a un nivel profundo. En este proceso, aprendemos a escuchar Su voz, a comprender Sus propósitos y confiar en Su amor incondicional. 

Aumenta tu fe.

Nuestra fe, como cristianos, se basa en la gracia de Dios y en la confianza en la obra redentora de Jesucristo. Sin embargo, no debemos subestimar la importancia de fortalecer nuestra fe a lo largo de nuestras vidas. A medida que enfrentamos desafíos y dudas, es fundamental que nuestra fe esté arraigada en una comprensión profunda de la palabra y una relación activa con Jesus.

Aumenta tu lectura. Sumergirse en las Escrituras nos ayuda a comprender la voluntad de Dios y nos brinda sabiduría para enfrentar los desafíos de la vida.

Aumenta tu relación con la Iglesia.

La comunión con otros cristianos es esencial. A través de la iglesia y grupos pequeños, encontramos apoyo, aliento y oportunidades para crecer juntos en la fe.

Aumenta tu servicio.

Servir a los demás nos conecta con Su amor y propósito. La acción generosa fortalece nuestra fe al ponerla en práctica.

Aumenta tu oración.

La oración no es solo una actividad, sino una forma de vida. Mantener una conversación constante con Dios nos acerca más a Él.

Aumenta tu perseverancia.

La fe se fortalece a través de las pruebas y tribulaciones. Cuando enfrentamos desafíos, confiamos en que Dios nos ayuda a crecer en nuestra fe.

A medida que aumentamos nuestra vida de relación con Dios y fortalecemos nuestra fe, experimentamos numerosos beneficios en nuestras vidas. Encontramos paz en medio de la turbulencia, esperanza en tiempos difíciles y alegría en la presencia de Dios. Nuestra fe también nos inspira a vivir vidas de propósito y a influenciar positivamente a quienes nos rodean.

En resumen, la fe es más que una etiqueta religiosa; es una relación viva con el Dios que nos ama incondicionalmente. Al aumentar nuestra vida de relación con Dios y fortalecer nuestra fe, encontramos significado, dirección y satisfacción en una relación que perdura por toda la eternidad. No hay inversión más valiosa que ésta, y nos animo a seguir buscando a Dios de todo corazón, mente y alma.

¡Recordá que el caminar una vida en fe, es ir en aumento!

(Proverbios 4:18-21 RVR1960) – Mas la senda de los justos es como la luz de la aurora, Que va en aumento hasta que el día es perfecto. 

Nigeria: El país con más cristianos asesinados de todo el planeta

Al menos 52.250 personas han sido asesinadas en los últimos catorce años en Nigeria por ser cristianas.

Más de 52 mil personas han sido asesinadas en los últimos catorce años en Nigeria por ser cristianas.

Aunque existen países como Corea del Norte donde la represión a los cristianos es mayor, Nigeria se ha transformado en el país que tiene más cristianos asesinados del mundo en 2022.

Las cifras totales durante el año pasado han llegado a la conclusión que de los 5.500 cristianos asesinados por su fe en todo el mundo, el 90% eran nigerianos.

Un problema de larga data

Según un informe publicado en abril por la Sociedad Internacional para las Libertades Civiles y el Estado de Derecho (Intersociety), una ONG con sede en el este de Nigeria, al menos 52.250 personas han sido asesinadas en los últimos 14 años en Nigeria por ser cristianos.

Este problema no es nuevo. En 2009, el grupo terrorista Boko Haram lanzó una insurgencia en el noreste de Nigeria, que ha provocado la muerte de miles de personas, la mayoría de ellas cristianas.

Intolerancia en aumento

En los últimos años, la intolerancia religiosa en Nigeria ha incrementado considerablemente. Esto se debe a una serie de factores, entre los que se incluyen la creciente influencia del islamismo radical, la pobreza y la desigualdad.

Por este motivo, las autoridades nigerianas han sido criticadas por su inacción ante la persecución de los cristianos. En muchos casos, los perpetradores de estos ataques no son llevados ante la justicia.

Organizaciones como la Alianza para la Defensa de la Libertad Religiosa Internacional están pidiendo a la comunidad internacional que tome medidas para poner fin a la persecución de los cristianos en Nigeria.

Para acabar con esta crisis, es necesario que el gobierno nigeriano tome medidas para proteger la libertad de culto. Esto incluye la aplicación de la ley de manera imparcial, la desmilitarización de la policía y la educación sobre la tolerancia religiosa.

La persecución de los cristianos en Nigeria es una crisis humanitaria que no puede ser ignorada. Es necesario que la comunidad internacional se una para poner fin a esta violencia y garantizar que todos los nigerianos puedan vivir en paz y libertad, independientemente de sus creencias.

Desde La Corriente oramos por las vidas que ya no están y por sus familias, para que puedan tener paz en estos días tristes, y que ningún otro cristiano sea asesinado por compartir la Palabra del Señor.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]