mail

Suscribite a nuestro boletín

Organizaciones cristianas responden con ayuda humanitaria tras terremoto en Myanmar

El reciente terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el centro de Myanmar (Birmania) y regiones aledañas de Tailandia ha dejado una crisis humanitaria sin precedentes.

La tragedia se produce en medio de un contexto ya marcado por la guerra civil y la persecución religiosa. Las regiones más afectadas —Mandalay, Shan, Bago, Sagaing, Magway y Naipyidó— albergan a miles de cristianos y minorías étnicas que hoy se encuentran aún más vulnerables, sin acceso a servicios básicos ni lugares seguros de culto.

Una catástrofe histórica

Según la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el nivel de destrucción en Myanmar “no se ha visto en más de un siglo en Asia”. El sismo provocó, entre otros daños, la ruptura de la presa Kyaukse Kinta en Mandalay, lo que agravó la crisis al inundar zonas bajas y desplazar a miles de personas.

Iglesias destruidas y comunidades cristianas en riesgo

Numerosas iglesias e instituciones religiosas cristianas han quedado severamente dañadas. La Catedral de San José en Taunggyi y la Parroquia de San Miguel en Mandalay sufrieron daños estructurales graves, impidiendo su uso. En un país donde ya existen severas restricciones gubernamentales para construir y reparar templos cristianos, esta situación deja a muchas congregaciones sin espacios para reunirse, orar y recibir consuelo.

Organizaciones cristianas se movilizan con rapidez

En medio de esta crisis, varias organizaciones cristianas internacionales se han desplegado para brindar asistencia en el nombre de Jesús:

Samaritan’s Purse

Con una trayectoria previa en Myanmar desde el ciclón Nargis (2008), Samaritan’s Purse ha enviado desde Vietnam y Camboya un equipo de respuesta a desastres. Están estableciendo un hospital de campaña de emergencia equipado con sala de urgencias, quirófanos, farmacia y laboratorios. También se han enviado suministros vitales como kits de higiene, sistemas de filtración de agua, materiales para refugios y alimentos. Franklin Graham, presidente de la organización, pidió oración global por los afectados:

“Samaritan’s Purse responde en el nombre de Jesús para brindar alivio a quienes sufren… Por favor, oren por todos los afectados y por nuestros equipos en su servicio”.

Christian Aid

Con décadas de trabajo en Myanmar, esta ONG activó fondos de emergencia para asistir a comunidades locales, especialmente a las minorías religiosas. Están proveyendo agua potable, comida, refugios temporales y asistencia económica. Julie Mehigan, directora regional, declaró:

“Cada oración y donación brindarán esperanza a las personas afectadas por el desastre”.

Puertas Abiertas

Esta organización cristiana reportó daños en una iglesia donde estaban realizando entrenamientos poco antes del terremoto. Aunque no hubo víctimas, el edificio que albergaba a niños quedó dañado. Una colaboradora expresó:

“La gente está desesperada. Pero creemos que Dios puede usar cualquier medio para traer consuelo… Ora para que los afectados experimenten la bondad de Dios y recuerden que Él no los abandona”.

Minorías religiosas: las más afectadas

Las comunidades cristianas y de otras minorías religiosas son las más desatendidas en los esfuerzos de ayuda. A pesar de un llamado del Gobierno de Unidad Nacional (NUG) a un alto al fuego para permitir la entrega de asistencia, la junta militar ha continuado con ataques aéreos en zonas civiles, incluyendo regiones con alta concentración cristiana como Sagaing, Kachin y Karen.

El Relator Especial de la ONU sobre los Derechos Humanos en Myanmar, Tom Andrews, condenó el uso de la ayuda como arma de guerra.

“El régimen militar debe garantizar el acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria y cesar las hostilidades”, declaró.

Llamado urgente a la comunidad internacional

Diversos organismos de derechos humanos, como Christian Solidarity Worldwide, exigen presión internacional sobre la junta militar para detener la violencia y permitir una distribución equitativa de la ayuda. Mervyn Thomas, presidente de CSW, enfatizó:

“No se deben escatimar esfuerzos para asegurar que la dignidad de todas las comunidades sea respetada, independientemente de su fe”.

Redacción
Redacción
La Corriente es una plataforma de contenidos digitales creados para informarte y edificarte. Nos proponemos difundir y promover la verdad eterna de Cristo en esta generación.

Otras

CRISTIANAS

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]