Mel Gibson confirmó que La Resurrección de Cristo, la esperada continuación de la exitosa película de 2004, llegará en dos entregas que se estrenarán en fechas clave del calendario cristiano.
La historia abordará los eventos posteriores a la crucifixión de Jesús, con un enfoque visual y narrativo que promete ser tan desafiante como profundo.
Después de más de dos décadas, la historia de Jesús narrada en La Pasión de Cristo volverá a la gran pantalla. El director Mel Gibson anunció que la secuela llevará por título La Resurrección de Cristo y que estará dividida en dos películas: la primera se estrenará el viernes 26 de marzo de 2027, en Viernes Santo, y la segunda llegará el jueves 6 de mayo del mismo año, coincidiendo con la festividad de la Ascensión del Señor.
El regreso del elenco original
El actor Jim Caviezel volverá a interpretar a Jesús de Nazaret, papel que lo catapultó a la fama mundial en 2004. También regresarán Maia Morgenstern como María, Francesco De Vito como Pedro y Monica Bellucci como María Magdalena.
La trama abarcará los acontecimientos posteriores a la crucifixión, incluyendo la resurrección, el descenso al inframundo y las apariciones del Señor resucitado a sus discípulos. Se espera que el relato incluya también elementos simbólicos y teológicos poco retratados en el cine.

Una propuesta narrativa arriesgada
Según el propio Gibson, el guion —escrito junto a Randall Wallace— combina dos líneas narrativas: una más tradicional y otra más experimental, con escenas que buscarán reflejar visualmente aspectos espirituales y sobrenaturales de la resurrección. El cineasta la describió como “una experiencia intensa y poco convencional”, que explorará dimensiones celestiales y espirituales con gran carga simbólica.
Producción y rodaje
El rodaje comenzará en agosto de 2025 en los estudios Cinecittà de Roma, con grabaciones adicionales en Matera y otras ciudades del sur de Italia. La producción contará con un alto despliegue técnico y visual para recrear los escenarios de la época.
Uno de los retos mencionados por el director es el paso del tiempo en el elenco original, lo que podría requerir el uso de maquillaje especial o efectos digitales para mantener la coherencia con la primera película.
Un legado que marcó al cine cristiano
Estrenada en 2004, La Pasión de Cristo fue un fenómeno mundial: con un presupuesto de 30 millones de dólares, recaudó más de 610 millones y se convirtió en una de las películas independientes más taquilleras de la historia. Su retrato crudo de las últimas horas de Jesús provocó debates y dejó una huella imborrable en el cine de fe.
Expectativa global
Con La Resurrección de Cristo, Gibson busca no solo continuar la historia, sino profundizar en el mensaje central del Evangelio. El estreno en fechas tan significativas para la fe cristiana apunta a generar un fuerte impacto espiritual y cultural.
“Quiero que sea una experiencia que trascienda lo que la gente espera del cine religioso”, afirmó el director en declaraciones recientes.
La cuenta regresiva ya comenzó, y millones de personas en todo el mundo esperan volver a vivir en el cine uno de los relatos más trascendentes de la historia de la humanidad.