mail

Suscribite a nuestro boletín

Hablemos de sexualidad en familia, un libro de Judith Martínez

Sexualidad en el hogar. ¿Alguna vez hemos puesto estas dos palabras juntas? Hacerlo implicaría cierta incomodidad. Una paradoja desubicada. Algunos tal vez se atrevan a ir más allá, y hablar de «irreverencia», de pecado, de vergüenza o cualquier otra connotación negativa espiritualmente (o más bien religiosamente) hablando. Con todos estos desafíos preliminares, Judith decide traer a luz una verdad que no solo provoca la exposición de una deuda generacional silenciada. Sino que, a su vez, nos compromete. Hablemos de sexualidad en familia es un libro que predica, argumenta, refuta e instruye. Pero que también extiende la posta, dirigida hacia nosotros. 

“Alzo la voz en favor sobre todo de la infancia, etapa de mucho valor, de la que tenemos que ser la defensa segura para su desarrollo en este tiempo.” 

En ocasiones, pareciera que la iglesia siempre llega demasiado tarde. No es sino hasta que algo se vuelve tendencia en el mundo cuando los cristianos deciden alzar su voz. Esto ha provocado, refiriéndonos específicamente al terreno de la educación, que muchas veces nuestra tarea consista en «reemplazar» información ya dada en vez de otorgarla desde un primer lugar. Judith Martínez, mujer de ciencia y de familia, afirma que como padres hay obligaciones y responsabilidades que no pueden ser delegadas a otros. Sin importar la incomodidad que provoquen. Una de éstas responsabilidades, es la educación sexual dentro del hogar. 

“La familia es el ambiente diseñado por Dios para reproducir a sus hijos, nutrirlos y hacerlos madurar con un solo propósito: manifestarse él mismo a través de nosotros.” 

El término “batalla cultural” (muy utilizado en este último tiempo) nos lleva por inercia al terreno del debate discursivo. Sin embargo, Hablemos de Sexualidad en Familia es un libro que proporciona herramientas tanto teóricas como prácticas. Estos fundamentos trascienden el campo del saber, y permiten enriquecer una cosmovisión que centra la identidad del niño —y de todo ser humano— en la imagen de Dios. Comenzando con una necesaria distinción entre «sexualidad» y lo meramente «sexual», la autora aborda de forma multidimensional aquello que abarca tanto lo espiritual, como lo biológico, lo psicológico, e incluso lo cultural. 

“La educación sexual de nuestros hijos no puede ser delegada. Como padres de familia somos el modelo […] y la referencia fundamental que necesitan para definir y desarrollar su sexualidad.” 

¿Cuándo, cómo y de qué hablar cuando los niños preguntan? Judith nos guía en este asunto sin dejar aristas por pulir. Responder de la forma adecuada y en el momento preciso es fundamental en la etapa de la niñez. Saltarse este suceso por cualquier motivo, provocará problemas en el futuro. Si los hijos no encuentran en sus respectivos hogares un lugar seguro y confiable en el cual responder sus dudas, la necesidad será satisfecha por otro locutor. La escuela, con su bajada de línea gubernamental, los amigos y compañeros, o cualquier sitio web al que tengan acceso. ¿Cómo pretender más tarde no horrorizarse con las consecuencias? 

“Proteger a los niños en cuanto a su potencial sexual reproductivo y a sus relaciones interpersonales para que no se conviertan en un producto masificado y manipulado por intereses ajenos” —Gustavo Manzanelli 

Ser conocedores de los tiempos (1 Crónicas 12:32) implica también saber abordar conflictos. La vergüenza, afirma la autora, evidencia falta de carácter. Distinto al pudor, que habla de preservación. Todo aprendizaje debe ser guiado. Y nosotros tenemos la responsabilidad de hacerlo. Incluso si no hemos recibido la guía en el momento oportuno. La autorreferencia no puede ser el único mecanismo. Libros como éste forman parte del camino revelado por Dios para vivir una sexualidad bajo su diseño: con identidades sanas y un entendimiento congruente entre práctica y valores.

Ruth Di Naso
Ruth Di Naso
Tengo 20 años, soy estudiante de Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires. Soy una amante de la música y las letras. Actualmente servidora en el equipo de alabanza juvenil TRECE30.

Otras

CRISTIANAS

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]