mail

Suscribite a nuestro boletín

¿A qué se le llama Biblia misionera?

A lo largo de la historia, la Palabra de Dios fue el puente que llevó el Evangelio a las naciones. En ese camino de expansión, surgió un concepto que marcó la forma en que la Iglesia comunicó el mensaje de Cristo en todo el mundo: la Biblia misionera.

Contexto histórico

El término Biblia misionera comenzó a utilizarse para referirse a aquellas ediciones de las Escrituras diseñadas con un fin evangelístico y práctico. A diferencia de las Biblias de estudio —con comentarios, mapas y notas extensas—, la misionera se caracterizaba por ser ligera, económica, fácilmente transportable y reproducible.

El auge de este concepto se dio en el siglo XIX, con el movimiento misionero protestante moderno. Las sociedades bíblicas, como la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera o la Sociedad Bíblica Americana, comenzaron a imprimir grandes cantidades de Biblias misioneras que podían distribuirse en barcos, caravanas y viajes misioneros alrededor del mundo.

Muchas veces incluían solo el Nuevo Testamento o los evangelios, de modo que el mensaje central de Cristo pudiera llegar rápidamente a quienes aún no habían tenido contacto con la Palabra.

Aún así, es necesario poder conocer el Antiguo Testamento, ya que el nuevo hace alusión constantemente a las figuras de Cristo expresadas antes del nacimiento de Jesús, desde la creación del mundo.

Una herramienta para la comunicación del Evangelio

La Biblia misionera fue, y sigue siendo, mucho más que un formato. Representa una estrategia para cumplir la Gran Comisión. Al ser accesible, y en ocasiones adaptada al idioma local, se convirtió en una puerta de entrada a la fe para millones de personas.

Ejemplos históricos muestran su relevancia:

  • En Asia y África, muchos misioneros del siglo XIX usaron versiones simplificadas para enseñar a leer a comunidades enteras mientras compartían el Evangelio.
  • En América Latina, la llegada de estas Biblias abrió el camino para el crecimiento de las primeras iglesias evangélicas, ya que los creyentes podían leer y estudiar la Palabra en su propio idioma.
  • En tiempos de persecución, las Biblias misioneras pequeñas y de bajo costo permitieron que se escondieran y circularan discretamente en países donde la fe era reprimida.

Su valor estuvo en poner las Escrituras en las manos del pueblo, sin intermediarios ni barreras, confiando en que el Espíritu Santo obra a través de las Escrituras.

Un enfoque cristocéntrico

La misión nunca se trató de difundir un libro por sí mismo, sino de anunciar al Hijo de Dios revelado en esas páginas.

El apóstol Pablo afirmó: “La fe viene por el oír, y el oír por la Palabra de Dios” (Romanos 10:17). Cada Biblia entregada, cada traducción realizada y cada ejemplar compartido en algún rincón del mundo tiene un propósito: que Jesús sea conocido, creído y adorado por todas las naciones.

La esencia de la Biblia misionera está en ser un instrumento vivo de la misión. No es un accesorio del trabajo evangelístico, sino la base misma de la proclamación del Evangelio.

Que sea económica no significa que sea precaria

Si bien el objetivo de la Biblia misionera es hacer llegar las Escrituras de manera accesible a cualquier persona que la necesite, en muchos de los casos, el material, por cuestiones más que obvias, no era el mejor. La calidad de sus hojas y encuadernación provoca que en muchas ocasiones con el paso de poco tiempo, el material comience a estropearse, ya que su construcción se basa en materiales más que economicos que los de una Biblia tradicional.

Por esa razón, la Editorial Peniel, que durante más de 3 décadas camina con el objetivo de poder comunicar el Evangelio a través de la Escritura y las palabras, vio la necesidad de poder trabajar en un material, que sea tan accesible como la Biblia misionera, que cumpla su misma función, pero que pueda estar construida con un mejor material. 

Con hojas y tapa de mayor calidad, las distintas Biblias «NVI Excelencia», ofrecen una excelente oportunidad para acercar la Palabra a través de las Escrituras a todos en un formato económico pero excelente.

Si te interesa conocer más sobre estas Biblias ingresá aquí

La vigencia de la Biblia misionera en la actualidad

En el siglo XXI, el concepto de Biblia misionera no desapareció, sino que se adaptó a nuevos contextos. Hoy existen:

  • Biblias digitales distribuidas a través de aplicaciones y sitios web, llegando a lugares donde el papel no puede entrar.
  • Nuevas traducciones a lenguas originarias, dando acceso a pueblos que nunca habían tenido la Escritura en su idioma materno.
  • Ediciones especiales pensadas para prisiones, hospitales, campos de refugiados o contextos juveniles, siempre con un enfoque misionero.

El principio sigue siendo el mismo: llevar la Palabra a quienes todavía no la conocen.

Reflexión final

La Biblia misionera nos recuerda que la misión no es opcional, sino el corazón del llamado de la Iglesia. No basta con leer la Biblia en la comodidad de nuestros templos; somos enviados a compartirla, porque cada página apunta a Cristo, la verdadera esperanza de la humanidad.

Como dijo Jesús: “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán” (Mateo 24:35). La historia demuestra que, a través de la Biblia misionera, el Evangelio ha cruzado mares, montañas y fronteras. Hoy, el desafío es seguir siendo parte de esa misión: sembrar la Palabra que nunca vuelve vacía.

Redacción
Redacción
La Corriente es una plataforma de contenidos digitales creados para informarte y edificarte. Nos proponemos difundir y promover la verdad eterna de Cristo en esta generación.

Otras

CRISTIANAS

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]