mail

Suscribite a nuestro boletín

Las Crónicas de Narnia: La travesía del Viajero del Alba, un viaje para descubrir nuestra identidad

En esta tercera entrega de la saga cinematográfica, Edmund y Lucy Pevensie regresan a Narnia acompañados por su primo Eustace Scrubb, y se reúnen con el reino bajo el mando del rey Caspian.

Juntos parten a bordo del navío El Viajero del Alba en la misión de rescatar a siete señores desaparecidos y frenar una corrupción que acecha desde una isla oscura, todo mientras avanzan hacia el hogar de Aslan, al otro extremo del mundo.

Producción y estreno de Las Crónicas de Narnia: La travesía del viajero del Alba

Dirigida por Michael Apted, con guion de Christopher Markus, Stephen McFeely y Michael Petroni, la película adapta la tercera novela publicada de C. S. Lewis. Originalmente estaba prevista para estrenarse en 2009 bajo Disney, pero finalmente fue distribuida por 20th Century Fox, siendo la única entrega de la saga no lanzada por Disney en su momento.

La filmación se realizó en Australia y Nueva Zelanda en 2009, y fue la primera adaptación presentada en 3D. Su estreno tuvo lugar el 30 de noviembre de 2010 en Londres, y posteriormente se lanzó el 9/10 de diciembre de 2010 en diversos territorios.

Escena de los hermanos Pevensie, Eustace y Caspian en «La Travesía del Viajero del Alba».

Mensaje espiritual

Como en las películas anteriores, la historia aporta un mensaje directo y profundo en la fe y la revelación de Cristo. Ya desde el libro podemos encontrar una referencia clara a “Las Nuevas Vestiduras” reflejado en pasajes bíblicos como Colosenses 3:10:

“y os habéis vestido del nuevo hombre, el cual se va renovando hacia un verdadero conocimiento, conforme a la imagen de aquel que lo creó”.

Esto se refleja en la parte en donde Eustace, convertido en dragón por una maldición, es restaurado otra vez en niño al ser rasgada su piel por el mismísimo Aslan, quien representa a Jesucristo en toda la saga de siete capítulos.

En esta adaptación no solamente se grafica esa escena, sino que particularmente se recrea una que no aparece en los libros y que resulta única. Como si los directores hubieran entendido exactamente lo que Narnia, Aslan y Lewis representaban, dejaron uno de los diálogos más hermosos jamás vistos:

“En su mundo tengo otro nombre, deben aprender a conocerme por él. Esa fue la razón de que vinieran a Narnia. Al haberme conocido un poco aquí también sabrán buscarme allá”,

Diálogo de Aslan con Lucy en la escena final de La Travesía del Viajero del Alba.

En medio de tantos conflictos con la producción y las negociaciones para una cuarta adaptación, esta película dejó en claro que las adaptaciones que habían comenzado en 2005 se despedían.

El viaje se vuelve un camino de madurez y autoconocimiento, donde cada personaje enfrenta pruebas morales y espirituales guiados por la figura de Aslan. Este enfoque lo hace ideal para un público familiar, ofreciendo aventuras, acción y enseñanzas profundas.

Visual y artístico

La ambientación, efectos visuales y criaturas fantásticas —como el dragón en el que se convierte Eustace y las serpientes marinas— destacan por su detalle y realismo en CGI, sumado a una cinematografía que explora la amplitud de los océanos y paisajes oníricos. Esta excelencia técnica contribuye a construir una experiencia inmersiva, aunque algunos consideran que la narrativa se siente fragmentada por su estructura episódica.

Recepción crítica y taquilla

En comparación con las dos entregas anteriores, La travesía del Viajero del Alba obtuvo críticas más divididas: en Rotten Tomatoes cuenta con un 49 % de críticas positivas y un promedio de 5.7/10; en Metacritic, una puntuación de 53/100; sin embargo, el público la valoró con una A– en CinemaScore, y en IMDb obtuvo un 6.3/10.

En taquilla recaudó más de 415 millones de dólares, convirtiéndose en lo más rentable del año para 20th Century Fox, aunque quedó por debajo de los ingresos de sus predecesoras.

Reconocimientos

Fue nominada al Globo de Oro (Mejor Canción Original: “There’s a Place for Us”), y recibió múltiples candidaturas en premios como Phoenix Film Critics Society, Saturn Awards y Young Artist Awards. Ganó el premio a la Película 3D favorita en People’s Choice Awards y el Epiphany Prize como película más inspiradora de 2010.

La Travesía del Viajero del Alba se posiciona como una película visualmente rica, con un mensaje fuerte y directo al corazón. Nos deja un espacio para dialogar con familia y amigos sobre todos los aspectos que podemos destacar de ella y aplicarlos a la vida cristiana.

Rodrigo Acosta
Rodrigo Acosta
Escritor, redactor, músico, productor y compositor argentino. Forma parte de la banda Fila 9 desde el año 2016 como bajista y segunda voz.

Otras

CRISTIANAS

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]