mail

Suscribite a nuestro boletín

spot_imgspot_img

Universidad Evangélica: una nueva generación de profesionales con propósito

Con inscripciones abiertas para marzo de 2026 y su primer Congreso Internacional, la primera universidad evangélica del país consolida su misión de formar profesionales que integren fe, conocimiento y transformación social.

En el corazón de Parque Chacabuco, sobre la avenida Eva Perón 1060, se levantó un edificio que no es solo una institución académica, sino una promesa cumplida. La Universidad Evangélica (UE), inaugurada oficialmente en marzo de 2025, representa un hito histórico: es la primera universidad evangélica reconocida por el Estado argentino y el Cono Sur.

Desde su creación, la universidad nació con una convicción profunda: formar líderes que transformen la sociedad, integrando la excelencia académica con una fe viva y comprometida.

Inscripciones abiertas para el ciclo 2026

La Universidad Evangélica abrió las inscripciones para el ciclo académico que comenzará en marzo de 2026, con una oferta que combina formación profesional, innovación y acompañamiento espiritual.

Actualmente cuenta con tres carreras de grado:

  • Licenciatura en Gestión de Tecnología
  • Licenciatura en Teología
  • Licenciatura en Diseño y Gestión de Contenidos Audiovisuales

Estas propuestas fueron diseñadas para unir vocación y propósito, formando profesionales que no solo busquen un título, sino que entiendan su carrera como parte de su llamado.

Cada estudiante cuenta con un equipo de acompañamiento pastoral, que lo guía y contiene durante toda su vida universitaria.

Además, la institución ya trabaja en la ampliación de su oferta académica con nuevas carreras como Trabajo Social, Psicología, Acompañamiento Terapéutico y la creación de una Facultad del Deporte, con programas de Gestión Deportiva y Profesorado en Educación Física.

Para más información sobre inscripciones, requisitos y planes de estudio, los interesados pueden ingresar a www.uevangelica.edu.ar.

Un congreso que une fe, conocimiento y futuro

Los próximos 17 y 18 de octubre, la Universidad Evangélica realizará su 1.er Congreso Internacional en su sede de la Ciudad de Buenos Aires.

El evento será un encuentro histórico que buscará integrar la excelencia académica con la presencia del Espíritu Santo, en alianza con la prestigiosa Southeastern University (SEU) de Florida, Estados Unidos.

Con más de 90 años de trayectoria y más de 10.000 estudiantes, SEU es una de las universidades privadas de mayor crecimiento en Norteamérica, reconocida por su enfoque en liderazgo, innovación y fe.

Durante las dos jornadas, el congreso ofrecerá clases abiertas, talleres, conferencias y espacios de adoración, abordando temas como teología, ética, hermenéutica, educación, tecnología y el impacto de la inteligencia artificial en la vida contemporánea.

Entre las propuestas destacadas se encuentran:

  • “El legado” – El desafío de las escuelas cristianas en la sociedad argentina, por el Dr. Benjamín Gómez.
  • “Maranata” – Hermenéutica y los tiempos del fin, por el Dr. Chris Palmer.
  • “Inteligencia Artificial: el futuro del trabajo y vos”, por el Dr. Justin Rose.
  • “Periodismo: una mirada cristiana en tiempos de posverdad”, por Hugo Macchiavelli y Diego Ruscitti.
  • “La adoración que agrada a Dios”, por el Team SEU Worship.
  • “Deporte con propósito: educación, espiritualidad y liderazgo en la gestión”.
  • Cierre general: “Universidad para transformar el mundo – Mentes que brillan y corazones que arden”, por la Dra. Meghan Griffin.

El congreso concluirá con un cierre musical a cargo de SEU Worship, el reconocido ministerio de alabanza de Southeastern University, que promete un tiempo de adoración y celebración.

La participación es gratuita y abierta al público general. Para registrarse, se debe completar el formulario disponible en Eventbrite. Al finalizar, los asistentes recibirán un certificado de participación.

La Universidad Evangélica no busca levantar muros, sino abrir puertas al conocimiento con propósito. Su congreso internacional y la apertura de inscripciones para 2026 representan más que dos anuncios institucionales: son el reflejo de un movimiento que está cambiando la forma de entender la educación cristiana en Argentina.

Podés conseguir las entradas a través de Evenbrite

Redacción
Redacción
La Corriente es una plataforma de contenidos digitales creados para informarte y edificarte. Nos proponemos difundir y promover la verdad eterna de Cristo en esta generación.

Otras

Publicidad

CRISTIANAS

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]