Una misión liderada por los misioneros brasileños Fernando y Janaine Basso está provocando una transformación espiritual sin precedentes en el sur de Madagascar, especialmente entre el pueblo Bara, uno de los grupos étnicos no alcanzados por el cristianismo en África.
Gracias a la labor conjunta con Missão Zero y Africa Inland Mission (MIAF), 243 personas han entregado su vida a Jesucristo en aldeas de la región de Betroka, donde la fe tradicional y el animismo siguen profundamente arraigados.
Evangelización entre pueblos seminómadas y no alfabetizados
El pueblo Bara, compuesto principalmente por criadores de ganado y agricultores seminómadas, mantiene una fuerte tradición oral, con un nivel muy bajo de alfabetización. Las creencias ancestrales, como la hechicería y el culto a los espíritus, aún son predominantes, lo que representa un gran desafío para la predicación del Evangelio.
Desde hace once años, los Basso trabajan en un enfoque misionero contextualizado, adaptando sus métodos al entorno cultural local. Dado que la Biblia aún no está completamente traducida al idioma bara, han optado por recursos visuales para comunicar el mensaje de Jesús.
Cine evangelístico y testimonios en lengua local
Uno de los principales recursos utilizados ha sido la película «Jesús», doblada al idioma bara, que relata la historia de redención desde el Génesis hasta la resurrección de Cristo. Desde 2017, se ha proyectado en 419 aldeas, alcanzando a más de 100.000 personas, muchas de las cuales jamás habían escuchado hablar de Jesús en su lengua materna.
Además, se han grabado testimonios en vídeo de los nuevos creyentes para fortalecer los encuentros evangelísticos y facilitar la identificación cultural con el mensaje de salvación.
Campañas al aire libre y crecimiento de la Iglesia local
En una reciente campaña evangelística en la aldea de Analamary, alrededor de 800 personas asistieron a la proyección de la película y a la predicación del Evangelio. En solo tres días, 84 personas tomaron la decisión de seguir a Cristo. A lo largo de los últimos meses, estas iniciativas han llevado a la conversión de 243 personas del pueblo Bara y a la plantación de tres nuevas iglesias en las comunidades de Akomanga, Andranomavaky y Abedabo.
Formación de líderes y evangelismo digital en Madagascar
El trabajo misionero no se detiene en la predicación. 35 líderes locales han sido capacitados en temas clave como testimonio personal, transformación por el Evangelio y uso de recursos visuales. El objetivo es establecer iglesias autóctonas, resilientes y espiritualmente maduras, capaces de crecer en medio de contextos adversos.
Al detectar que muchos jóvenes Bara acceden a internet y redes sociales, se lanzó el proyecto NOMAD Madagascar, una iniciativa digital que difunde videos evangelísticos y testimonios en Facebook. Estos contenidos están contextualizados para comunicar el mensaje del Evangelio en los códigos visuales y narrativos que los jóvenes consumen a diario, abordando temas como salvación, arrepentimiento y vida nueva en Cristo.
Evangelización en África: una cosecha en tierras remotas
Lo que está ocurriendo en el sur de Madagascar es un poderoso testimonio del avance del Reino de Dios entre los pueblos no alcanzados. A través del cine, el discipulado y la contextualización cultural, el Evangelio de Jesucristo está echando raíces entre los Bara, dando lugar al nacimiento de nuevas iglesias, al desarrollo de líderes nativos y a una fe dinámica que trasciende barreras idiomáticas y espirituales.
La Palabra de Dios, predicada, filmada y vivida, está transformando realidades donde antes solo había oscuridad espiritual.