mail

Suscribite a nuestro boletín

La Iglesia acciona frente a la crisis de incendios en la Patagonia Argentina

patagonia-fuego
fuego-el-bolson

La Patagonia argentina está atravesando una de las temporadas de incendios más críticas de los últimos años. Miles de hectáreas han sido consumidas por las llamas, dejando a su paso comunidades devastadas, familias evacuadas y un paisaje irreconocible. En medio de esta tragedia, mientras los equipos de bomberos y brigadistas luchan contra el fuego, otro ejército se moviliza con un propósito diferente: la Iglesia.

Desde el inicio de la crisis, iglesias locales y organizaciones cristianas han puesto manos a la obra para asistir a los damnificados. Voluntarios de distintas denominaciones han organizado centros de acopio, distribuyendo alimentos, agua, ropa y elementos de primera necesidad. Muchas congregaciones han abierto las puertas de sus templos para alojar a las familias que lo han perdido todo, ofreciendo no solo refugio, sino también contención espiritual y emocional.

Hablamos en exclusiva con el pastor Miguel Valverde, quien, junto a su congregación en la región de Puyén, Chubut, asistió a los necesitados con ayuda proveniente de otras congregaciones, ministerios y ONG. Relata: «Estamos viviendo catástrofes importantes. La peor fue la de El Bolsón, pero aquí en la región de Puyén hemos perdido más de 7 decenas de viviendas, con familias que terminaron en las calles».

Una preocupación que nos contó el pastor es la del clima. Si bien muchas familias que quedaron sin casas se refugian en carpas o en hogares de otras personas que los reciben, en tres meses se espera un otoño frío que complicará mucho más la situación de no contar con un techo, protección, ropa y comida caliente.

«La temperatura del fuego fue tan alta que derritió todo»

Por eso, los hermanos están proveyendo no solo necesidades básicas, sino también elementos de construcción para que puedan reconstruir un pequeño albergue o refaccionar sus hogares. «La temperatura del fuego fue tan alta que derritió todo lo que sea de metal, incluyendo las cocinas con sus heladeras y electrodomésticos», dijo el pastor.

La Iglesia como faro de esperanza

La devastación causada por los incendios ha dejado una marca no solo en el paisaje, sino también en los corazones de quienes lo han vivido en carne propia. En este contexto, la presencia de la Iglesia se ha convertido en un faro de esperanza.

La iglesia bautista de Epuyén, no solo es parte de la ayuda. Desde el primer momento, varias congregaciones cristianas se movilizaron para brindar asistencia. En un inicio, se recolectaron y distribuyeron ropa y alimentos. Sin embargo, con el correr de los días, se evidenció la necesidad de otros elementos esenciales: colchones, frazadas, muebles y materiales de construcción.

«En este momento estamos concentrados en ayudar a una o dos familias, porque cubrir a todas es imposible. Trabajamos con recursos de iglesias y donaciones particulares», señaló el pastor Miguel. Organizaciones cristianas están gestionando la compra de materiales de construcción para que las familias puedan reconstruir al menos una habitación y un baño.

Además de la asistencia con bienes materiales, las iglesias están llevando a cabo un trabajo de acompañamiento con las familias afectadas. «Cuando llegamos, primero preguntamos su situación, luego les pedimos permiso para orar con ellos y, en lo posible, presentarles el Evangelio», relataron los voluntarios.

Actualmente, se está entregando alimentos no perecederos y verduras que no requieren refrigeración, ya que muchas familias perdieron sus heladeras. La distribución se realiza en coordinación con enfermeras del hospital local, quienes identifican a las familias en mayor situación de vulnerabilidad.

Las iglesias involucradas en la asistencia han habilitado canales para recibir donaciones de materiales de construcción y elementos básicos como camas, mesas y sillas. También se necesitan frazadas y ropa interior, un artículo muchas veces olvidado en las donaciones.

Que los afectados estén acompañados y abastecidos es el primer paso; luego deben continuar sus vidas reconstruyendo sus viviendas, algunos de cero. «El trabajo de la colaboración incluye tomar conciencia de entender que las personas que perdieron todo deben empezar de cero. No tienen ni cepillos de dientes», destaca el pastor.

El pastor enfatizó que, más que objetos materiales, las personas necesitan dinero para poder comprar lo que realmente les hace falta. «En muchos casos, algunos envían materiales como colchones o muebles desde puntos lejanos de la provincia y se gasta más en el envío que en el material a donar. Por eso es necesario poder hacer llegar a los perjudicados nuestra ayuda con dinero».

Las iglesias piden oración para que el fuego cese de una vez por todas y para que todos aquellos afectados puedan crecer en Cristo en medio de la necesidad. Aún con el fuego asechando, la comunidad cristiana sigue siendo un pilar fundamental para la reconstrucción material y espiritual de las familias afectadas.

Para los que deseán ayudar pueden comunicarse al +54 9 11 4180-9618

Cómo el Evangelio está trayendo esperanza a Mozambique con el Proyecto Abel

Cómo el Evangelio está trayendo esperanza a Mozambique con el Proyecto Abel

El Evangelio sigue expandiéndose en Mozambique, especialmente a través del trabajo misionero con los niños del Proyecto Abel, una iniciativa de la Missão Mãos Estendidas (MME). Este proyecto ha sido clave en la transformación espiritual y social de la región, demostrando el poder del amor de Cristo en cada acción.

Un crecimiento milagroso: de un árbol a un templo

El misionero Marcos Corrêa compartió los avances de esta obra durante una expedición a África, resaltando los frutos cosechados. En una entrevista, el pastor Timóteo Mateus, responsable del proyecto en Mozambique, recordó los inicios humildes del Proyecto Abel, que comenzó bajo un árbol debido a la falta de infraestructura. Hoy, gracias a la gracia de Dios, cuentan con un templo construido y continúan expandiendo la obra evangelística en la región.

Expansión del Evangelio y plantación de iglesias

El crecimiento del Proyecto Abel ha sido tanto espiritual como numérico. La iglesia ha multiplicado su alcance, estableciendo tres nuevas congregaciones en barrios donde el Evangelio aún no había llegado.

No obstante, el contexto en Mozambique presenta retos significativos. Según el pastor Timóteo, las dificultades económicas y sociales son una realidad cotidiana, con muchas familias luchando por el alimento diario. A pesar de estos desafíos, la MME sigue adelante con su misión, enfocándose en Jesús como la solución.

Impacto social: transformando vidas a través del amor de Cristo

Más allá de la predicación, la MME desarrolla acciones sociales que impactan directamente a la comunidad. A través del Proyecto Abel, la iglesia ha distribuido canastas de alimentos, mejorado viviendas y proporcionado atención médica a familias necesitadas.

“Toda la iglesia está involucrada en esta causa para mejorar las vidas de nuestros hermanos”, afirma el pastor Timóteo. Este compromiso ha generado un impacto positivo, al punto de que autoridades locales han reconocido los beneficios del proyecto.

Niños con futuro: sembrando esperanza en la próxima generación

Uno de los mayores testimonios del Proyecto Abel es la transformación de los niños. Muchos llegaron sin esperanza ni sueños, pero hoy aspiran a ser médicos, ingenieros y abogados, gracias a la inversión de la iglesia en sus vidas. “Al invertir en los niños, invertimos en el futuro”, declara el pastor Timóteo, destacando cómo el cambio en ellos ha llevado a muchas familias a conocer el Evangelio.

La guerra espiritual y la fuerza de la oración

El pastor Timóteo también mencionó los desafíos espirituales que enfrentan, describiendo la situación como una guerra espiritual. No obstante, afirma que la clave para superar estos retos ha sido la oración constante y la meditación en la Palabra de Dios.

Un testimonio de fe y perseverancia

El Proyecto Abel es una evidencia viva del poder del Evangelio para transformar comunidades, mostrando que el amor de Cristo no sólo impacta el ámbito espiritual, sino también las necesidades diarias de las personas. En medio de la adversidad, la obra misionera sigue adelante, llevando esperanza y vida a Mozambique.

Misioneros llevan el Evangelio a una tribu olvidada en la selva amazónica

Misioneros llevan el evangelio a una tribu olvidada en la selva amazónica

Hace diez años, una tribu indígena en Colombia se vio obligada a huir de sus aldeas en lo profundo del Amazonas. Narcotraficantes y grupos guerrilleros tomaron el control de su territorio y los amenazaron de muerte si no se marchaban. En medio del caos, su líder fue asesinado, y el resto de la comunidad intentó reconstruir su vida cerca de una gran ciudad.

Sin embargo, lejos de su hogar y sin recursos, la tribu ha vivido en condiciones extremas, luchando por sobrevivir.

Misioneros llevan esperanza a una tribu olvidada

Hace unos meses, tres misioneros cristianos de Brasil recorrieron la selva para conocer la situación de la tribu y evaluar sus necesidades. Lo que encontraron fue desolador:

“Viven en tiendas de lona y no tienen comida. Fue muy triste ver la situación en la que se encuentran porque es de total abandono. Todos tenían mucha hambre”, relató uno de los misioneros.

Los problemas no solo eran físicos. Muchos jóvenes estaban atrapados en las drogas, y algunas niñas habían caído en la prostitución. El dolor y la desesperanza marcaban su día a día.

El evangelio transforma corazones en la selva amazónica

Al ver la necesidad urgente, los misioneros entendieron que no estaban allí por casualidad. Compartieron el evangelio de Jesucristo, llevando un mensaje de amor y restauración a la tribu.

“Fuimos utilizados como instrumentos de Dios para hablarles de Jesucristo, quien puede cambiar la historia de un pueblo”, afirmó el líder del ministerio.

Ese día, en medio de la selva, toda la tribu entregó su vida a Cristo.

El desafío del discipulado y la formación de nuevos líderes

Antes de partir, los misioneros hicieron un compromiso: volver para discipular a los nuevos creyentes y ayudarles a crecer en la fe.

“Regresamos con grandes retos, pero con la certeza de que Dios está obrando. Nuestra misión es seguir enseñándoles la Biblia y formar líderes que continúen Su obra”, expresó el líder del ministerio.

Cristo nunca fue el plan B

Cristo nunca fue el plan B

Es crucial para todo hijo de Dios entender que la venida de Cristo a morir sobre una cruz por nosotros no fue un plan de emergencia como resultado de la caída inesperada de Adán y Eva. Desde antes de la fundación del mundo, Cristo ya estaba preparado para cumplir su misión de redención y perdón. 

Desde el inicio de todo, cuando Dios estaba creando al hombre y a la mujer, estaba pensando en su Hijo Jesús, porque la razón por la que fuimos creados es para parecernos a Cristo. Dios nos creó a Su imagen y semejanza, pero el pecado corrompió esa imagen que teníamos de Cristo, por eso Jesús vino a restaurar Su imagen en nosotros. 

Dios sabía que el ser humano iba a revelarse, iba a pecar, e iba a fallarle, ¿entonces por qué Dios decidió seguir adelante? Porque para darle la opción a alguien de decir “si”, también hay que darle la opción de decir “no”, para darle la opción a alguien de amar, también hay que darle la opción de odiar.

Si pensamos que la venida de Cristo fue un plan B, o un plan de emergencia, nunca comprendemos el peso completo de la hermosa noticia del Evangelio. Lo que hace que el evangelio sea tan buena noticia es que: Porque Él estaba preparado desde antes de la fundación del mundo, pero se ha manifestado en estos últimos tiempos por amor a ustedes” (1 Pedro 1:20). 

Desde la eternidad, Dios tenía en su corazón hacernos parecidos a Su hijo, al Primogénito, al Verbo, al Alfa y Omega, al Príncipe de paz. Los que hoy rinden sus vidas a Cristo no solo obtienen el perdón de sus pecados, sino que participan de Jesús y obtienen la vida eterna de la cual Dios privó a Adán y Eva en el huerto del Edén. 

Cuando ellos pecaron, la razón por la cual Dios los expulsó del huerto está explícitamente revelada en las Escrituras: Entonces el Señor Dios dijo: «Ahora el hombre ha venido a ser como uno de Nosotros, conociendo ellos el bien y el mal. Cuidado ahora, no vaya a extender su mano y tome también del árbol de la vida, y coma y viva para siempre» (Génesis 3:22).

 ¿Qué hubiera sucedido si el hombre hubiera extendido su mano y comido del árbol de la vida?

Hubiera vivido eternamente condenado. Por eso Dios los dejó en su muerte espiritual, y todos los que nacimos después de Adán y Eva, nacemos muertos espiritualmente, lejos de Dios, en nuestros pecados. 

Pero Cristo vino a cambiar eso, Él es hoy ese Árbol de vida al cual podemos extender nuestra mano y comer de Él y obtener vida eterna. “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer” (Juan 15:5)

«Jesús volvió a darnos acceso al Edén, a la presencia de Dios, por eso separados de Él nada podemos, porque Él es la única puerta, el único camino, la vida eterna».

Es por eso que entender que Cristo fue siempre el plan, fue siempre el centro de la historia, fue siempre la salvación, que Cristo fue, es y será siempre la única esperanza, nos lleva a quitar toda la atención de nosotros mismos y alabar la misericordia y gracia de Dios. 

Esto nos lleva a comprender cuán firme y sólida es la esperanza que tenemos en Cristo, que aun antes de crear el mundo, antes de que naciéramos, Él ya estaba listo para venir y redimirnos de nuestra maldad, y si esto es así, podemos decir con toda confianza: «Pero Dios demuestra su amor para con nosotros, en que, siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros». (Romanos 5:8).

¿Cómo logramos las demandas de Dios como familia?

familias-cristianas

En mis más de veintiséis años de profesión y servicio a la Iglesia, he visto a miles de matrimonios y familias que no dimensionan el tamaño de la responsabilidad puesta sobre la familia en el origen. Al ignorarlo, fácilmente caemos en la trampa de mirar nuestros propios ombligos y la dimensión de nuestros propios problemas.

El humanismo y la filosofía de lo temporal —lo superficial y espontáneo— ha hecho grandes estragos en las familias y sus generaciones. Nos hemos adaptado —aún como cristianos— a tener una mirada de la vida desde lo natural y desde nuestra propia mente marcada por la naturaleza corrupta adámica. Por esto, Dios ha resuelto nuestro verdadero problema a través de la cruz, haciéndonos participantes de Su naturaleza y conectándonos corporativamente a la mente de Cristo, que es una mente reconciliada que lo ve todo desde la perspectiva de Dios, re-posicionándonos a la altura de las intenciones del diseño original, tal como lo vemos en Génesis 1: 26–28.

Desde la eternidad, antes que existiéramos, Dios se propuso crearnos a Su imagen para expresarlo y para gobernar sobre la tierra. Lo primero que vemos claramente en el génesis es que Dios creó al primer matrimonio a Su imagen y semejanza. Desde el día uno del ser humano, Dios deja claro su propósito eterno: darse a conocer.

Esto se perdió en la desobediencia y en el Génesis 5:3 leemos la triste realidad de que el ser humano multiplica su propia imagen en sus generaciones.

Ahora, sabemos que Dios es perfecto y fuimos creados para ser Su imagen pero esto se perdió, ¿cómo podemos ser entonces nosotros Su expresión si nos vemos tan imperfectos y corrompidos como personas, matrimonios y familias?

Las respuestas están en las cartas apostólicas que explican el resultado de la gloriosa obra de Cristo en la cruz.

14 Porque con un solo sacrificio ha perfeccionado para siempre a los que han sido santificados.

Hebreos 10. 14

6 Estoy convencido de esto: el que comenzó tan buena obra en ustedes la irá perfeccionando hasta el día de Cristo Jesús.

Filipenses 1. 6

En Efesios 4. 11 – 16 Pablo dice que las gracias ministeriales existen en la Iglesia para perfeccionar a los santos.

En Romanos 8. 28 – 29 vemos que el destino previo de Dios es transformarnos a la imagen de Su Hijo.

28 A este Cristo proclamamos, aconsejando y enseñando con toda sabiduría a todas las personas, para presentarlas completamente maduras en su unión con Cristo. 29 CON ESTE FIN TRABAJO Y LUCHO fortalecido por el poder de Cristo que obra en mí.

Colosenses 1. 28 – 29 NVI

Pablo permaneció así hasta el último día de vida como lo vemos en Hechos 28, trabajando incansablemente para presentar a todos perfectos, maduros en Cristo.

Recordemos que somos vasos de barro que portan la perfección que es Cristo en nosotros. Lo que se está perfeccionando son los vasos y eso sucede en el ámbito de la familia (natural y espiritual).

Lo que Dios está haciendo es perfeccionarnos para ser una expresión más nítida de Su Hijo. Esta es una gran noticia, ya que si estamos siendo perfeccionados entonces nuestra mejor versión personal, matrimonial y familiar está por delante. No abandonemos, sino permanezcamos hasta verlo hecho realidad.

20 El Dios que da la paz levantó de entre los muertos al gran Pastor

de las ovejas, a nuestro Señor Jesús, por la sangre del pacto eterno.

21 QUE ÉL LOS CAPACITE EN TODO LO BUENO para hacer su voluntad…

Y que, por medio de Jesucristo, DIOS CUMPLA EN NOSOTROS

LO QUE LE AGRADA. A él sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Hebreos 13. 20 – 21 NVI

Todo lo que Dios hace y va a hacer es por medio de Cristo en nosotros y de esa manera se va a glorificar.

Rindámonos como familias al trabajo que Dios busca lograr en nosotros, que es perfeccionarnos y así, el que ve al Hijo verá al Padre. Podemos ser la imagen de Dios en la tierra. Esa es la razón por la que fuimos creados.

El cofundador de Wikipedia entrega su vida a Jesucristo luego de 35 años de ateísmo

Larry Sanger

Fundada en 2001, Wikipedia se ha consolidado como la enciclopedia en línea de libre acceso más influyente del mundo y una de las cinco páginas web más visitadas. El pasado 5 de febrero, Larry Sanger, uno de sus cofundadores, sorprendió al revelar en su blog su conversión al cristianismo, explicando el proceso que lo llevó a reencontrarse con la fe.

De una infancia cristiana al alejamiento de la fe

Nacido en 1968 en el seno de una familia cristiana que asistía a la Iglesia Luterana Missouri Synod, Sanger fue confirmado en la fe a los doce años. Sin embargo, con el tiempo se fue alejando de Dios, en parte porque su familia dejó de congregarse. “Probablemente dejé de creer en Dios con 14 o 15 años”, confesó en su blog.

La búsqueda de la verdad y su rechazo inicial a Dios

Desde pequeño, Sanger destacó por su curiosidad y su inclinación a cuestionar todo, lo que lo llevó a estudiar Filosofía. Con el tiempo, interpretó la fe en Dios como algo irracional, solo aceptada por quienes no podían responder preguntas difíciles. Determinado a desarrollar su propio sistema filosófico, se rodeó de nihilistas, irracionalistas y objetivistas, pero se sintió insatisfecho con sus respuestas. Tras obtener su doctorado en Filosofía en el año 2000, se alejó del mundo académico para enfocarse en proyectos en Internet, entre ellos, Wikipedia.

La existencia de Dios: dudas, respeto y nuevos cuestionamientos

Inicialmente, Sanger se inclinó hacia el agnosticismo. “Ni siquiera sé lo que ‘Dios’ significa”, solía decir. Sin embargo, en 1994, un alumno le expuso el argumento del Ajuste Fino como evidencia de la existencia de Dios. Para su sorpresa, esta conversación le conmovió profundamente. Aunque aún no creía, comenzó a considerar la fe como algo más racional de lo que pensaba y se distanció de posturas ateas radicales como las de Richard Dawkins.

Cambios en su visión de la fe y la moral

Su matrimonio en 2001 y el nacimiento de su hijo en 2006 marcaron un punto de inflexión en su vida. Cuestionó las posturas ateas sobre la ética y comenzó a leer fragmentos de la Biblia a sus hijos, aunque sin darle un significado profundo. Sin embargo, su percepción de la religión se volvió más positiva al reflexionar sobre su impacto en la sociedad y la cultura.

Redescubrir la Biblia y encontrar respuestas

En 2017, mientras escribía ensayos filosóficos sobre Dios, el bien y el mal, algo en su interior cambió. A esto se sumó un evento clave: las revelaciones sobre el caso Epstein y el tráfico de menores, lo que lo llevó a preguntarse en qué clase de mundo vivimos si las instituciones permiten tales crímenes. Buscando respuestas, empezó a leer la Biblia con una nueva perspectiva. “Cuando realmente busqué entenderla, me di cuenta de que era más interesante y coherente”, expresó. Lo que antes le alejaba de Dios –hacer demasiadas preguntas– fue lo que finalmente lo acercó a la fe cristiana.

Su conversión y nuevo compromiso con la fe

En febrero de 2020, Sanger finalmente reconoció que creía en Dios. Escribió sobre su experiencia en su blog y comenzó a desarrollar un libro titulado Dios existe: un caso filosófico a favor del Dios cristiano (God Exists: A Philosophical Case for the Christian God), el cual aún está en proceso de publicación. Aunque todavía no es miembro activo de una iglesia, admite que se siente llamado a alabar junto a otros creyentes.

Un testimonio que nos desafía

“Nunca tuve una experiencia de conversión alucinante. Me acerqué a la fe en Dios lentamente y a regañadientes”, confesó. Su historia nos invita a reflexionar sobre cuántas personas en nuestro entorno pueden estar en la misma búsqueda de respuestas. El testimonio de Sanger muestra que la curiosidad intelectual y la fe no están en conflicto, sino que pueden llevar a un redescubrimiento genuino de Dios.

Sin duda, el mismo afán de hacer preguntas que lo alejó de la fe fue el que, años después, lo llevó de vuelta a los brazos del Creador.

Por siempre, una historia de amor basada en hechos reales

pelicula-romantica-basada-en-hechos-reales

Una película romántica que narra el duro proceso del protagonista luego de ser diagnosticado con leucemia.

No hay fórmulas mágicas para atravesar el dolor. Cuando los días malos sobrevienen no preguntan, ni esperan el momento adecuado, simplemente llegan. ¿Cuál es la manera correcta de transitarlos? 

Ante una crisis, una enfermedad o una desgracia, tendemos a pensar que Dios se olvidó de nosotros. Que un Dios bueno no puede permitir que algo malo nos alcance. Lamentablemente esa es una creencia equivocada. La Biblia nos enseña que mientras estemos en esta tierra lucharemos con aflicciones.

La promesa de Dios es una eternidad con Él, no una vida sin problemas. Nuestra tarea en los tiempos difíciles es ¡confiar! Sí, tal como leíste, la manera correcta de transitar esos días es confiar en Jesús, en que Él está en control de cada circunstancia

“Por siempre” es un drama cristiano que nos presenta a una pareja muy enamorada, que es afectada cuando reciben la noticia de que Michael, el personaje principal, le diagnostican leucemia. Un film basado en una historia real que nos confronta con un diagnóstico terminal en el que Dios no intervino con un milagro de sanidad.

Poster de la película.

Breve resumen

Michelle concurre a la práctica de artes marciales de Michel. Se empiezan a conocer y terminan en una relación de noviazgo. Todo va muy bien hasta que el joven es diagnosticado con leucemia. De inmediato es internado para comenzar el tratamiento. Su novia lo acompaña durante todo el tiempo. Juntos aprovechan su estadía en el hospital para visitar a otros pacientes. 

En dos ocasiones, cuando Michael presentó mejoría, fue dado de alta. Nuevamente fue hospitalizado debido a la reaparición de la  enfermedad. Ya en su tercera internación, la chica le propone matrimonio. Su amor por él es tan grande que quiere casarse. Michael rechaza su pedido argumentando que no puede prometer un futuro porque su salud empeora a diario. 

“Mientras estés vivo, viví”.

Le acosejó un amigo que conoció en el hospital.

Gracias a esto decide casarse con su novia. Con la ayuda de sus hermanos, prepara una cena romántica en el hospital y le pide matrimonio. Michael está muy débil, pero el día de su casamiento recibe fuerzas del cielo para recibir en el altar a su esposa. Hacia el final, el protagonista muere y deja una lección de fe increíble para todo su entorno.

Reparto: Stephen Anthony Bailey, Madison Lawlor, Jamie Anderson, Hayden Loven, James Stephens III, Susan Chambers, Dennis Linn, Jess Coreau, Robert S. Kampa, Joel Jacobson, Mike Molitor, Allison Berg, Sarah Dewitt, Melina Alves, Toby Brusseau

La película galardonada por ICFF (Festival Internacional de Cine Cristiano) como la mejor película y el mejor guion, está disponible en Prime Video, Amazon. Si querés verla completa por YouTube aquí te la dejamos:

30 días a sus pies por mi matrimonio: Un libro escrito por Donald y Silvia Franz

30-dias-a-sus-pies-por-mi-matrimonio
30 Días A Sus Pies Por Mi Matrimonio

De todas las problemáticas a las que podríamos atribuir el estado actual de la sociedad vigente, el divorcio, sin duda, puede señalarse como uno de los principales causantes.

De forma práctica, auténtica y veraz, los Franz comparten la verdad del diseño original a través de su nuevo libro conjunto “30 días a sus pies por mi matrimonio”.

En tiempos como los que vivimos, rechazar el camino más corto se convierte en un acto contracultural. Los autores aseguran que “para muchos, es más fácil buscar una nueva relación para encontrar lo que han perdido en su matrimonio, en lugar de pagar el precio por resucitar lo que ha muerto entre ellos.” ¿Y cuál es ese precio que no todos están dispuestos a pagar? La dolorosa entrega de nuestro orgullo.

La restauración matrimonial, un diseño divino, nunca podrá recuperarse con métodos humanos. Una batalla que no es contra carne ni sangre, sino que empieza en lo espiritual. Es Dios quien promete pelear junto con nosotros contra toda oposición infernal. Pero no hay atajos en este proceso. Todo lo que no represente la imagen de Cristo debe ser clavado en la Cruz.

“Si no somos capaces de reconocer nuestros propios errores y tomar la iniciativa para restaurar la relación, el milagro nunca sucederá.”

Una de las premisas fundamentales de la cual Donald y Silvia Franz (y muchos otros especialistas cristianos) parten, es que una vez iniciado el matrimonio ya no existen los pecados personales.

Todo lo que se piensa, se dice, o se hace estando casados, afectará a la otra parte de una u otra manera. Este principio se cumple indistintamente de si se cree en él o no.

“Asuntos del corazón” que se arrastran desde mucho antes del noviazgo, salen a flote durante la convivencia. La no resolución de los mismos trae consecuencias negativas para todos los que habitan a nuestro alrededor. Es por ello que se requiere humildad para dejar que la luz de la Verdad nos exponga. Y a su vez paciencia ante la espera de frutos durante el proceso.

Proceso: Una palabra impopular de la que nos gustaría deshacernos. Pero el matrimonio se trata precisamente de eso. Ni la química ni los sentimientos serán combustible suficiente para un pacto que dura toda una vida. O como los autores deciden escribir de una forma todavía más clara y sin tapujos: “Si el enamoramiento que dio origen a la relación no da paso al amor maduro y sacrificial, el vínculo morirá en algún momento.” Palabra revelada. La cruz como el sendero constante en donde habitar.

“30 días a sus pies por mi matrimonio” no es un libro hecho para ser leído durante los tiempos libres, sino que aboga por un enfoque completamente intencionado. Una inmersión espiritual con destino a la victoria. Una declaración de guerra al infierno, donde el Cielo responderá con poder glorioso, trayendo resultados al mundo de lo visible a través de la fe.

El momento de recuperar lo que nos fue robado es éste. Los diseños divinos no pierden efectividad. El respaldo divino será evidenciado.

donald-y-silvia-franz

Título: 30 días a sus pies por mi matrimonio

PÁGINAS: 215

AÑO: 2024

AUTORES: Donald y Silvia Franz

8 mitos sobre la sexualidad en el noviazgo cristiano

Noviazgo-cristiano
Sexo en parejas Cristianas

La sexualidad es parte de nuestra identidad y de la manera en que nos vinculamos con los demás. Sin embargo, en el contexto del noviazgo cristiano, han surgido diversos mitos que se han transmitido de generación en generación. Muchas de estas creencias pueden ser confusas e incluso perjudiciales.

Es por eso que en esta nota analizaremos ocho mitos sobre la sexualidad en el noviazgo para vivir esta etapa con claridad y responsabilidad.

1. «La sexualidad solo comienza en el matrimonio»

La sexualidad no «empieza» en el matrimonio, sino que es parte de cada persona desde siempre. Incluye cómo nos sentimos con nuestro cuerpo, cómo nos relacionamos con los demás y qué nos atrae de otra persona. En el matrimonio se vive con mayor profundidad e intimidad, pero esto no significa que antes no exista.

2. «El deseo sexual es pecado»

Sentir deseo sexual no es pecado, es parte de la naturaleza humana. Lo importante es aprender a gestionarlo con madurez y tomar decisiones que edifiquen nuestra vida y nuestra relación con Dios. La Biblia nos recuerda: “Todo me es lícito, pero no todo conviene” (1 Corintios 10:23).

3. «Si nos amamos, ya estamos casados ante Dios»

El amor es fundamental en una relación, pero el matrimonio es más que un sentimiento: es un compromiso concreto que implica fidelidad y responsabilidad. La unión matrimonial es un pacto diseñado por Dios, que va más allá del afecto y la atracción.

4. «Si hay química, es la persona indicada»

La atracción física o emocional no es suficiente para sostener una relación. El amor verdadero necesita comunicación, compromiso y una disposición para crecer juntos. Es importante preguntarnos: “¿Puedo construir una vida con esta persona?”

5. «La virginidad define la pureza»

La pureza no es solo una cuestión física, sino una actitud del corazón. Vivir la sexualidad con conciencia y respeto es más que simplemente «llegar virgen al matrimonio». Se trata de tomar decisiones coherentes con nuestros valores y nuestra fe.

6. «Después del matrimonio, todo será perfecto en la intimidad»

La intimidad es un proceso de aprendizaje y crecimiento que se construye con paciencia, comunicación y confianza. No es algo que se da automáticamente con el matrimonio, sino que requiere tiempo y disposición de ambas partes.

7. «Mi pasado sexual arruinará mi matrimonio»

El pasado no define nuestro futuro. En Cristo hay perdón y restauración. Dios nos permite comenzar de nuevo y construir relaciones saludables. Lo importante es decidir cómo queremos vivir a partir de ahora, en base a principios sólidos.

8. «El noviazgo es para probar si somos compatibles sexualmente»

La verdadera compatibilidad en una relación no se basa solo en el sexo, sino en valores, respeto y amor. La intimidad se desarrolla en un contexto de compromiso y confianza, y no necesita ser «probada» previamente para ser plena y satisfactoria.

La sexualidad en el noviazgo cristiano

La sexualidad no es un tema prohibido ni un tabú, sino una dimensión esencial de la vida humana. Como cristianos, estamos llamados a vivirla con responsabilidad y en coherencia con nuestra fe.

Dios nos ha dado el dominio propio para tomar decisiones con amor y propósito. “Porque Dios no nos ha dado un espíritu de temor, sino de poder, de amor y de dominio propio” (2 Timoteo 1:7).

¿Cuál es el origen del Día de San Valentín?

SAN VALENTIN
SAN VALENTIN

El Día de San Valentín, celebrado el 14 de febrero en muchos países alrededor del mundo, es conocido como el día del amor y la amistad. Sin embargo, sus orígenes se remontan a la antigua Roma, donde se honraba a un mártir cristiano llamado Valentín.

La historia de San Valentín está envuelta en mitos y leyendas que se han transmitido a lo largo de los siglos. Una de las versiones más populares cuenta que en el siglo III, el emperador Claudio II prohibió el matrimonio entre jóvenes, creyendo que los solteros sin familia eran mejores soldados. En desacuerdo con esta medida, Valentín, un sacerdote cristiano, continuó realizando matrimonios en secreto. Cuando sus acciones fueron descubiertas, fue encarcelado y posteriormente ejecutado el 14 de febrero del año 270.

Otra leyenda sugiere que Valentín, mientras estaba en prisión, se enamoró de la hija ciega de su carcelero, tema por el que él oraba constantemente. Antes de su ejecución, supuestamente le escribió una carta de despedida firmada como «Tu Valentín», dando origen a la tradición de enviar cartas de amor en este día. Según cuenta la historia, la hija del carcelero vio por primera vez al recibir la carta de amor.

Aunque la verdadera historia de San Valentín sigue siendo incierta, su nombre y su legado han perdurado a lo largo de los siglos. En el año 496 d.C., el papa Gelasio I declaró el 14 de febrero como el día de San Valentín en honor al mártir cristiano, estableciendo así una conexión entre el amor y este día santo.

Con el tiempo, el Día de San Valentín evolucionó para convertirse en una celebración secular del amor y la amistad. En la Edad Media, se creía que el 14 de febrero marcaba el inicio de la temporada de apareamiento de los pájaros, lo que reforzaba la asociación del día con el romance y la fertilidad.

La tradición de intercambiar tarjetas y regalos en el Día de San Valentín se popularizó en Gran Bretaña durante el siglo XVIII, y se extendió a Estados Unidos en el siglo XIX. En la actualidad, esta festividad se celebra en muchos países alrededor del mundo con intercambios de regalos, cenas románticas y gestos de afecto entre amigos y seres queridos.

A pesar de su origen religioso y sus raíces históricas, el Día de San Valentín ha trascendido barreras culturales y se ha convertido en una ocasión para expresar amor y gratitud hacia aquellos que ocupan un lugar especial en nuestras vidas. Ya sea a través de un simple gesto de amistad o un romántico regalo, este día nos recuerda la importancia de demostrar nuestro afecto y aprecio hacia los demás.

Desde el principio de los tiempos, el Amor nos dio vida. Desde el principio de los tiempos, el Amor nos amó. Ese Amor es una persona, y se llama Jesús. Y así como cuenta esta leyenda, Cristo dio su vida por amor a nosotros y si bien no nos escribió una carta, nos dio el nombre de Hijos. A partir de ese momento pudimos ver al amor cara a cara para nosotros ser cartas abiertas leídas por todos.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]