mail

Suscribite a nuestro boletín

Ser salvos por la fe, no por las obras

efesios 28.10
efesios 28.10

“Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede de ustedes, sino que es el regalo de Dios, no por obras, para que nadie se jacte. Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica”.

Efesios 2:8-10 Nos dice que no fuimos salvos por hacer buenas obras, sino para hacer buenas obras.

Una pregunta frecuente que abunda en el mundo y justifica a muchos es «¿por qué no voy a ganarme el cielo, si hago muchas cosas buenas?»

La verdad es que nadie que no tenga a Dios en su vida es capaz de hacer una obra realmente buena. Suena drástico, pero ¿por qué es así? Simplemente porque ningún acto humano, por más bueno que sea, es capaz de salvar de la condenación y dar la vida eterna; y para el hombre no hay nada más bueno como tener ambas. 

Y aunque nosotros, la Iglesia, entendemos bien que el cielo no se gana por nuestras buenas obras, muchas veces de todas formas caemos en ese mismo error de pensamiento y buscamos ganar algún mérito por nuestro esfuerzo, cuando la realidad es que no se trata de hacer un esfuerzo para ganarse uno el cielo (porque ya lo tenemos por gracia), sino de hacer un esfuerzo para que otros conozcan esa misma gracia y ganen así también el cielo.

Es una gran responsabilidad y nuestro deber saber que nosotros, la Iglesia, somos las únicas personas en todo el mundo capaces de hacer realmente una buena obra de verdad, predicar el evangelio.

La preocupación de la iglesia en Francia crece durante la última etapa a la consagración del aborto en la Constitución

francia-aborto
Aborto constitucional en Francia

El miercoles de la semana pasada, los diputados franceses dieron un primer voto favorable a la constitucionalización del aborto como una “libertad” de las mujeres, aunque para formalizarse deberá todavía superar una serie de trámites parlamentarios

La problematica del aborto y su legalización ha impactado el mundo durante las últimas décadas. Desde 1920, cuando Rusia se convirtió en el primer país en legalizar la interrupción del embarazo, hasta pasar por el Caso de Roe Vs Wade en Estados Unidos, que generó una revuelta social de gran impacto, provocando que sea ley, a pesar de que en el pasado se descubrió mediante un fallo que la aprobación no había sido realmente unánime y se revocó el derecho a la interrupción del embarazo. 

Al día de hoy, en todo el mundo mueren miles de niños por nacer asesinados a través de un aborto,  y en casi todo el continente se realiza con consentimiento del Estado. 

En Francia, los grupos feministas, no satisfechos con el derecho a quitarle la vida al niño no nacido aprobado desde 1974, protesta y solicita que el aborto sea un derecho “intocable” en la nación, es decir, que tenga la libertad fundamental defendida por la Constitución francesa (al igual que la libertad de expresión o de culto).

Diputados votaron a favor para

El 24 de enero, una mayoría apoyada por los partidos progresistas y por el presidente Emmanuel Macron aprobó una moción que habla de la «libertad garantizada de la mujer para recurrir al aborto». Se espera un texto final para marzo. Mientras tanto, la preocupación de la iglesia en Francia los lleva a alzar la voz e interceder por el país. Los temores de los grupos abortistas de que un gobierno en el futuro pueda cambiar la ley han abierto un impulso de dos años para consagrar el aborto en la Constitución.

Hace un año, miles de personas se manifestaron por la vida , diciendo que “el derecho a matar no puede convertirse en una norma supralegislativa, un derecho constitucional”.

Movimiento feminista protesta por la aprobación del Aborto como parte de la constitución.

Entre quienes se oponen a la medida, se encuentra el Comité Evangélico Protestante por la Dignidad Humana (CPDH, en francés).

«¿Por qué estamos tan decididos a consagrar el aborto en la Constitución, en lugar de prevenir genuinamente los embarazos no deseados?», dijo el grupo en un comunicado la semana pasada. “Si nuestros líderes y representantes pusieran la misma energía en defender la dignidad de cada ser humano, habría mucho menos sufrimiento en nuestro país”.

Cuando comenzó el debate en 2022, el presidente de la CPDH, Franck Meyer, dijo que el aborto se había convertido en un “dogma” para muchos políticos franceses . «La mayoría de los nuevos parlamentarios quieren endurecer la legislación sobre el aborto, en parte porque temen que lo que pasó en Estados Unidos (la libertad de elección otorgada a los estados) pueda suceder en Francia», analizó.

La voz de la iglesia «rara vez se escucha sobre este tema», dijo Meyer. “La idea de que el aborto se convierta en una libertad fundamental defendida por la Constitución francesa , sería una decisión grave, que podría reducir a la nada el valor de la vida humana prenatal y probablemente de la vida en general».

Como hermanos en Cristo nos queda seguir intercediendo por la iglesia de todo el mundo para que si la voz de ella no es escuchada, podamos permanecer firmes y ser la expresión de Cristo, a fin de que todas aquellas mujeres que quieran interrumpir su embarazo puedan conocer la Vida a través de nosotros, y así darle el derecho de vivir a su niño.

De a un kilómetro a la vez

¿Querés empezar a correr una carrera y cruzar la meta en victoria? Sí, es la respuesta de muchos. Empezar un plan de entrenamiento requiere de compromiso, enfoque y perseverancia.

¿Querés empezar a correr una carrera y cruzar la meta en victoria? Sí, es la respuesta de muchos. Empezar un plan de entrenamiento requiere de compromiso, enfoque y perseverancia.

Por lo general, quien empieza a adentrarse en el mundo de los kilómetros suele ponerse en mente solo una cosa: completar el entrenamiento. No importa el tiempo o la velocidad que lleve, y la mayoría se propone tomárselo con calma e ir despacio. En el comienzo, el enfoque suele estar en el lugar “correcto” y con la motivación “correcta”; entrenar progresivamente y terminar la tarea que su entrenador le dio.

El punto está en que después del paso de las semanas de entrenamiento, las propias barreras mentales van disminuyendo y la confianza en uno mismo empieza a crecer y es ahí donde muchas veces decidimos que es hora de acelerar el ritmo. Entramos en el modo “auto suficientes” y nos olvidamos de dónde venimos, de escuchar la voz de nuestro entrenador. Corremos el enfoque al creer que podremos ir a nuestra velocidad sin respetar lo que se nos indicó, en el afán de querer mejorar más rápidamente y saltarnos el proceso, alimentando nuestro ego por querer sobresalir o pisoteando nuestro temor a ser los últimos frente a la mirada del otro. Es ahí donde nos volvemos nuestro propio cronómetro, hasta nos tomamos los tiempos como lo hace un corredor profesional y, ya llevados varios kilómetros en carrera, comenzamos a sufrir el desgaste, empezando a palpitar que estar yendo a un ritmo más rápido nos ha consumido las fuerzas, impidiéndonos continuar. Deteniéndonos y a veces viéndonos caer al piso como jamás lo hubiéramos imaginado, porque ya es demasiado tarde para resistir. 

En Hebreos 12.1-14 nos habla de la carrera que Dios nos presenta, que debemos realizarla con resistencia pero ¿de qué resistencia nos habla?

 “1 ¡Todas esas personas están a nuestro alrededor como testigos! Por eso debemos dejar de lado el pecado que es un estorbo, pues la vida es una carrera que exige resistencia. 2 Pongamos toda nuestra atención en Jesús, pues de él viene nuestra confianza, y es él quien hace que confiemos cada vez más y mejor…” 

Solo es posible al fijar la mirada en Jesús. Si queremos alcanzar un objetivo, Jesús tiene que ser nuestro enfoque. Mantener la mirada en Él e identificar de cuales cosas necesitamos desenfocarnos para que ninguna distracción nos aleje de nuestro salvador Cristo Jesús. Seamos corredores de fe que suman kilómetros en la dirección correcta y a la velocidad adecuada. Todo tiene su tiempo, el cronómetro de Dios nunca falla; es exacto. Cada prueba tiene su ritmo, Él actúa cuando debe hacerlo pero no siempre nos comprometemos con su plan de entrenamiento ni nos entregamos por completo en el fluir de su velocidad sino que aceleramos más de la cuenta llevándonos puesto un sin fin de fracasos y/o éxitos sin propósito.

Que en la línea de partida de este nuevo año nos dispongamos a aceptar que Dios marque el ritmo correcto, y de esa forma vamos a llegar mucho más lejos en su propósito. Cuando aceleramos por nuestras propias fuerzas nos desgastamos tanto que no podemos continuar la carrera o tal vez sí, pero con una pérdida de tiempo en lo que Él nos llamó a hacer mientras corríamos. No creamos tampoco que no avanzamos por “no ir tan rápido” aunque los demás nos pasen por al lado. El ritmo de Dios para sus hijos es específico para cada uno. Como tampoco creamos que a toda velocidad nos aseguramos llegar a la meta correcta. El ritmo de Jesús no siempre va a ser como el que nosotros esperamos; tenemos que enfocarnos en Él y dejar que nos sorprenda y nos marque el ritmo, porque Su poder corre en nosotros y nos lleva. Él es quien nos frena cuando queremos ir más rápido, quien nos endereza cuando queremos salirnos del camino, quien nos mueve cuando queremos detenernos. Miremos a Jesús, quien nos lleva a la meta final. 25 Miren tus ojos al frente,y diríjanse tus párpados hacia lo que está delante de ti. 26 Examina la senda de tus pies,y sean establecidos todos tus caminos. Proverbios 4:25-26

En un mundo alborotado, no retrases ni aceleres el proceso. La carrera de la fe es en el tiempo de Dios, con el GPS de Jesús, al ritmo del Espíritu Santo.

Oro: Jesús establece mi ritmo para que pueda competir con excelencia en el propósito por el cual me has creado, Amén.

¡NECESITO UN CAMBIO!

“No vivan ya según los criterios del tiempo presente; al contrario, cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo que le es grato, lo que es perfecto”. Romanos 12:2 (DHH)

“No vivan ya según los criterios del tiempo presente; al contrario, cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo que le es grato, lo que es perfecto”. Romanos 12:2 (DHH)

Cada vez que tengo la oportunidad de preguntar en algún encuentro, taller o conferencia “¿Quién necesita un cambio?” prácticamente todas las manos se levantan.

A las mujeres en general nos gusta cambiar en algunos aspectos puntuales. Decime si no te gusta cambiar de ropa cada temporada, o de look de vez en cuando. Las que tenemos el cabello enrulado nos lo planchamos, las que lo tenemos lacio nos hacemos la permanente. Las castañas nos teñimos de rubias, las rubias de castañas… Son superficiales, pero son cambios en fin.

Pero tal vez lo que nos cuesta más es el cambio interno, el cambiar de paradigmas, el desestructurarnos, el romper creencias limitantes o superar patrones de pensamiento que nos estancan. Cambiar en el sentido de salir de lo conocido, de animarnos a lo nuevo, de arriesgarnos y movernos de nuestra zona de confort es una de las tareas con las que es preciso amigarnos y enfocarnos si queremos avanzar y crecer en nuestro desarrollo personal e integral, guiadas por el Espíritu Santo.

¿Y a vos qué te pasa frente al cambio?

¿Sabías que en general, nuestra actitud frente a los cambios tiene una conexión especial con el desarrollo de nuestra autoestima? Porque de acuerdo a cómo pensamos, sentimos y actuamos, y de lo que pensamos real y profundamente acerca de Dios y de nosotras mismas, se desprenden luego muchas de nuestras acciones. Por eso: mismos pensamientos, mismas acciones, misma rutina, mismos resultados.

¿Por qué Dios en su Palabra nos propone cambiar? Para que lleguemos a conocer Su voluntad. Si no cambiamos nuestra manera de pensar y nos quedamos ancladas en una mentalidad de limitación, de carencias, estancadas en situaciones dolorosas o conflictos del pasado, si alimentamos el pensamiento de que valemos poco, que no podemos, o si seguimos creyendo lo que nos parece a nosotras y no lo que Dios dice, difícilmente experimentemos la plenitud, la expansión y el avance que implica la vida de fe, más allá de las circunstancias.

Pero si permitimos que Cristo se revele de una manera nueva en nuestra vida tendremos los recursos integrales necesarios para implementar los cambios que nos permitan avanzar.

Si no estamos dispuestas y disponibles para cambiar y ampliar nuestra manera de pensar, el Espíritu Santo no podrá obrar como quiere hacerlo en nuestra vida, ni guiarnos a la voluntad de Dios que es buena, agradable y perfecta. Por eso, el texto de Romanos que leímos enfatiza: “cambien su manera de pensar para que cambie su manera de vivir”. Todo cambio comienza en nuestros pensamientos. Y para avanzar, hay que cambiar, para crecer hay que cambiar, para vivir en avivamiento, superar limitaciones, desatar nuestro potencial, acrecentar nuestra fe y transitar nuevos desafíos ¡es necesario cambiar!

Para tener resultados distintos, necesitamos cambiar. ¿Sabés? Aunque no quieras cambiar, existen muchas situaciones en la vida donde será necesario hacerlo, y de alguna u otra manera te verás obligada al cambio.

La resistencia al cambio, la falta de flexibilidad y el cerrarse a lo nuevo, en general se traduce en estancamiento, frustración, enojo, una sensación de sequía emocional y espiritual e incapacidad para encontrar recursos que nos permitan enfrentar esos desafíos. Por eso, muchas veces es en los tiempos de crisis donde hay que animarse y arriesgarse a llevar adelante los cambios necesarios de una manera positiva, en fe y sabiendo que Dios nunca nos suelta, buscando su dirección y decidiendo acorde a su Palabra.

Necesitamos confrontar nuestro sistema de creencias y de valores con la verdad de Dios. ¡Cuántas veces te diste cuenta que tenés “el chip incorporado”! Que por ahí lo que decís y pensás nunca lo elaboraste realmente, sino que viene por tradición familiar o religiosa, y aún no lo confrontaste con lo que Dios dice y piensa al respecto.

«La verdad de Dios tiene que pasar a ser mi sistema de pensamientos y de creencias para poder accionar y vivir de acuerdo a ella.»

Nadie puede cambiar por mí, pero Dios puede cambiarme a mí.

Su Espíritu Santo comienza a accionar —si encuentra lugar y disposición en mi corazón— y el cambio se gesta de adentro hacia afuera.

Si yo cambio, todo cambia, incluso cuando las circunstancias no cambien, al cambiar mi perspectiva, se abren nuevas posibilidades: veo lo que antes no veía, estoy abierta a lo que antes estaba cerrada.

El cambio que estás necesitando ya sea respecto a tu autoestima, a cómo te ves y definís a vos misma, a cómo enfrentás la vida, a cómo te movés en cada área, a tu familia, a tu trabajo, al ministerio, a tus estudios ¡a lo que sea! comienza siempre por tus pensamientos. Sigue por una decisión y luego por una acción concreta. Estas se conjugan. Cambiar la forma de pensar lleva indefectiblemente a cambiar las acciones.

Hay un tiempo para cada cosa en la vida y “todo tiene su momento oportuno”, escribió el rey Salomón. También hay tiempos de cambio, donde es necesario abrirse y animarse a lo nuevo que Dios tiene preparado, tiempos donde más que nunca necesitamos ejercitar nuestra fe y poner en acción la determinación para llevar adelante esos cambios, aún cuando todo se levante en contra.

Enlace para Argentina:  

Ficha

  • Título: Mujeres inteligentes espirialmente
  • Autora: Mayra Djimondian
  • Año: 2021
  • Páginas: 256

Enlace para resto del mundo:  

Ficha

  • Título: Mujeres inteligentes espirialmente
  • Autora: Mayra Djimondian
  • Año: 2021
  • Páginas: 256

Dallas Jenkins reflexiona sobre el viaje desde el ‘fracaso profesional’ hasta el fenómeno global

El director de 48 años, compartió con The Christian Post su reflexión sobre cómo comenzó el proyecto, recordando su difícil situación profesional antes de la primera temporada de lo que ahora es conocido como "The Chosen". En aquel entonces, su enfoque estaba en hacer una temporada inicial que honrara a Dios y fuera atractiva para la audiencia, dejando a un lado las preocupaciones sobre su futuro.

El director de 48 años, compartió su reflexión sobre cómo comenzó el proyecto, recordando su difícil situación profesional antes de la primera temporada de lo que ahora es conocido como «The Chosen».

En aquel entonces, su enfoque estaba en hacer una temporada inicial que honrara a Dios y fuera atractiva para la audiencia, dejando a un lado las preocupaciones sobre su futuro.

Desde sus humildes inicios con un cortometraje titulado «El Pastor», la serie ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno global con varias temporadas que exploran la vida de Jesucristo y sus seguidores. Financiada inicialmente a través de una campaña de crowdfunding, «The Chosen» ha capturado la atención de 110 millones de espectadores en 175 países.

La anticipada cuarta temporada debutará en los cines el 1 de febrero, con episodios adicionales proyectados el 15 y el 29 de febrero. Según el director, esta serie, elogiada por su atención al detalle y fidelidad bíblica, está planeada para siete temporadas en total, centrándose la última en las repercusiones de la crucifixión de Jesús.

Al hablar sobre la magnitud del tema, el director enfatizó su enfoque en el trabajo presente, dejando atrás cualquier éxito anterior. Subrayó la importancia de mantener la concentración en futuros proyectos, incluso mientras celebra el estreno de la temporada 4.

Cada temporada de «The Chosen» explora diversos aspectos del ministerio de Jesús y la vida de sus seguidores. La cuarta temporada se enfoca en los eventos que conducen a la crucifixión, presentando a Jesús como un hombre que carga con el sufrimiento. Los episodios describen los últimos meses de su vida, incluyendo la muerte de Juan el Bautista y la traición de Judas.

Los desafíos que enfrentan los discípulos al seguir a Jesús en un mundo hostil son un tema central en esta temporada. Los actores destacaron cómo sus personajes lidian con la presión externa mientras intentan vivir de acuerdo con los principios de Jesús.

Para los actores, transmitir el mensaje de amor y aceptación de Jesús es fundamental en la serie, lo que ha permitido que la historia trascienda barreras culturales y religiosas.

El director, hijo del autor de Left Behind, compartió cómo esta experiencia le ha permitido sumergirse en las Escrituras, especialmente al retratar a Jesús ante el mundo. Destacó la importancia de conocer íntimamente a Jesús, tanto para la precisión del espectáculo como para su propio crecimiento espiritual.

Después de su presentación en cines, la cuarta temporada de «The Chosen» estará disponible en varias plataformas de streaming, incluyendo la aplicación «The Chosen», VidAngel, Netflix, Peacock, Amazon Prime Video, Roku y BYUtv.

Evangelio (in)completo

David-Decena
David-Decena

Una de las grandes tentaciones de muchos de nosotros fue tomar una parte de la vida cristiana y desechar el resto. Agarrar algunos versículos de la Biblia y tirar por la borda los que no encajaban muy bien con nuestras ideas preestablecidas.

Alguno que se formó en las ciencias sociales me dirá que es imposible acercarse a la Biblia sin ideas preestablecidas, y siguiendo la lógica de este mundo, debería darle la razón. Pero, esto lo único que provocará en nuestras vidas es vernos limitados. Los que siguen este pensamiento no se dan cuenta del poder sobrenatural que se desata cuando nos rendimos a la voluntad del Padre.

La renuncia de todo individuo que rinde su vida a Jesús tiene el poder de deshacer las ideas pasajeras que ofrece este mundo. Esta es la única manera de interpretar Romanos 12:2 (NVI). Somos transformados porque nuestra mente es renovada al rechazar lo que el sistema de este mundo nos ofrece. Esto mismo nos da acceso a la “voluntad de Dios”, que es “buena, agradable y perfecta”.

Necesitamos despojarnos de todo lo que pensamos y de todo lo que creemos para acercarnos a Jesús a conocerlo. Él siempre rompe todos nuestros esquemas, permitiéndonos ver más allá de nuestras ideas. Los conservadores aman encerrar a Jesús en una caja de zapatos. Los liberales hacen del Señor un hippie, y un revolucionario del amor a quien poco le importa la santidad. Pero la verdad es que ni unos, ni otros lo representan. 

“Todo aquel que busque entender a Jesucristo mediante una ideología está condenado a ver la imagen a medias”.

En su tiempo, todos querían saber para dónde pateaba Jesús. Algunos decían que era un profeta, como los de antes. Otros, que era el Mesías, pero en una versión de sacerdote-guerrero que libraría a Israel del yugo romano. Pero Jesús nunca buscó estar en los moldes en los que querían meterlo, sino que guio sus pasos por la voluntad del Padre.

Cuando nuestras ideas humanas se meten con el Evangelio, lo convierten en religión. ¿De qué sirve adaptar verdades eternas a planteos temporales, cuando podemos vivir una realidad superior? Pretender esto es despreciar lo verdadero por lo falso. Por eso, necesitamos huir de toda forma de evangelio incompleto.

Con todo este planteo no supongo que los seres humanos seamos perfectos para acercarnos al Padre. Dios es tan misericordioso que hace lo que quiere, con quien quiere. Pero, lo cierto es que el orgullo nos ha privado en muchas oportunidades de vivir el Evangelio completo. Solemos encasillarnos en un formato, tomando algunos pasajes de base, y desechamos el resto. O en palabras de Jesús, diezmamos de “la menta, el anís y el comino”, pero descuidamos “los asuntos más importantes” de lo que nos fue enseñado. Cuando deberíamos “haber practicado esto sin descuidar aquello(Mateo 23:23 NVI).

Nos encanta el Jesús que abraza con amor a recaudadores de impuestos y prostitutas, pero preferimos obviar su corazón discipulador que lo llevó a emitir un “vete y no peques más(Juan 8:11 NTV), o que cada tanto era sacado de quicio por sus propios discípulos, al punto de decir: “¡Gente corrupta y sin fe! ¿Hasta cuándo tendré que estar con ustedes? ¿Hasta cuándo tendré que soportarlos? (Mateo 17:17 NTV). 

Quedamos asombrados al leer los milagros que hizo Jesús, pero argumentamos que los dones cesaron, o corresponden a unos pocos iluminados, cuando sobran palabras del Señor que dicen lo contrario (Juan 14:12; Marcos 16:18; Mateo 10:8). Y de esta manera, podríamos seguir dando ejemplos interminables.

“Él es el estándar para la vida cristiana, y para contemplarlo en su plenitud necesitamos humillar nuestra mente sabelotodo”.

El orgullo nos impide ver nuestras limitaciones. Si tan solo pudiéramos ver a Jesús como nuestro modelo para vivir el Evangelio, nos daríamos cuenta de cuán incompletos estamos en nuestra experiencia actual. Hasta que no abracemos esta verdadera humildad, para mirar a Jesús sin el filtro de nuestro entendimiento y de nuestras experiencias pasadas, jamás experimentaremos lo nuevo que tiene el Espíritu para revelarnos.

Lo más particular es que “lo nuevo” no es más que una revelación que siempre estuvo ahí esperando por nosotros. Porque el Espíritu nos revela más a Cristo, “en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento(Colosenses 2:3 NVI). Cuando tenemos el humilde deseo de vivir el Evangelio completo, vamos a vivir hambrientos por lo que Él tiene para revelarnos hoy, y aún nuestro corazón tendrá la altura para aprender de la experiencia de otras personas y de otras comunidades de fe.

El mundo no necesita una religión más, cargada de conocimiento humano. Necesitamos ser una iglesia que viva el Evangelio completo, para revelar la belleza de Cristo a una humanidad que camina al abismo sin esperanza.

Suceso histórico: Cien mil jóvenes se reunieron durante año nuevo para recibir el 2024 consagrados a Dios

CIEN MIL JOVNES ADORAN A CRISTO
CIEN MIL JOVENES ADORAN A CRISTO

Este hito sucedió en simultáneo en varios distritos de Estados Unidos y marcó un nuevo despertar espiritual en toda la región.

Matt Brown, evangelista y fundador de Think Eternity, compartió en sus redes sociales que miles de jóvenes recibieron este año adorando a Jesucristo y entregando sus planes para hacer Su voluntad. 

En la noche de año nuevo se organizaron distintos congresos de adoración y de enseñanza bíblica en Estados Unidos, entre ellos: Cross Con, Strength to Stand y Hearts on Fire. Miles de personas se han congregado para buscar a Dios y profundizar en su fe. Tan solo la conferencia Pasión 2024 en Atlanta, Georgia, reunió a más de 55,000 adultos jóvenes, quienes adoraron a Jesús y se sumergieron en la Palabra de Dios.

«Por supuesto, no hay manera de siquiera empezar a calcular las miles de personas que se reunieron en iglesias locales para buscar a Dios en todo el país y en todo el mundo, esta es una cifra referencial de lo que Dios está haciendo en esta generación», añadió Brown.

Durante uno de los servicios de adoración, decenas de miles de personas continuaron cantando «Digno es el Cordero» incluso después de que la banda dejó de tocar, eso evidenció el hambre que hay en los jóvenes de esta generación.

 «Se trata simplemente de Jesús», dijo el fundador y pastor de Passion, Louis Giglio.

«Trato de no dejarme llevar por la música alta y las luces brillantes, porque entonces es solo una experiencia emocional e interfiere con la adoración genuina, pero cuando la música se detuvo y todos cantamos, sucedió algo especial», recordó el YouTuber Noah Buchanan sobre la experiencia.

«Algunas personas se rieron, otras lloraron. Podrían haberse quedado allí durante horas», añadió.

El pastor Zach Meerkreebs, cuyo sermón en la Universidad de Asbury marcó el comienzo de un derramamiento del Espíritu Santo de 16 días, reconoce que este movimiento es una obra auténtica del Espíritu de Dios.

«Recuerdo cuando el pasado 8 de febrero, la generosidad de Dios se derramó sobre una pequeña universidad. No fue una buena predicación. Eso es seguro. Le envié un mensaje de texto a mi esposa después de predicar que ‘he hecho un mal trabajo’ y que pronto estaría en casa para tomar una siesta. No llegué a casa para tomar una siesta. Durante 16 días ininterrumpidos DIOS derramó su Espíritu Santo. Fue algo extraordinario”, dijo Meerkreebs.


«Su paz, su paciencia, su bondad, su gentileza, su humildad estaban entre nosotros y el ego era ofensivo. No puedo llegar al altar lo suficientemente rápido para deshacerme de nuestro pecado… Los estudiantes encontraron a Dios»
, expresó diciendo que esto mismo está sucediendo simultáneamente en todo el mundo y miles de personas buscan el rostro de Dios y permanecen en Su presencia.

Meerkreebs y Paul Worcester, director colegiado nacional de la Junta de Misiones Norteamericanas, organizarán un foro para explorar cómo continuar este movimiento entre la Generación Z.

Shane Pruitt, director nacional de Próxima Generación de NAMB, ha publicado un estudio bíblico llamado Revival Generation, que guía a los estudiantes a permanecer creciendo, madurando y encendidos en esta comunión con Cristo.

Pruitt cree que los cierres y restricciones de la pandemia de COVID-19 marcaron el comienzo de un cambio espiritual entre la Generación Z.

Shane hizo una análisis de los jóvenes y como ellos se vieron perjudicados con el confinamiento y el covid: “La pandemia no creó nuevos problemas para la Generación Z, pero creo que expuso y profundizó algunos problemas que ya estaban ahí. Hay toda una generación que ha llegado al hartazgo de sí misma a una edad mucho más temprana. Están buscando esperanza y respuestas. Podemos acercarnos con el Evangelio puro y decir: ‘La esperanza que estás buscando, la verdad que estás buscando en realidad tiene un nombre, y Su nombre es Jesús»‘, expresó.

Actualmente, se está llevando a cabo un ayuno basado en el tema «Regresemos al primer amor», inspirado en Apocalipsis 2:4-5, que se extiende desde el 8 hasta el 28 de enero.

«El primer amor por Jesús parece ser algo común entre lo que el Espíritu está enfatizando ahora mismo en Su Iglesia. La crisis mundial, el malestar político en Estados Unidos y la sensación de oscuridad que intenta destruir a la Iglesia están despertando a muchos a amar a Jesús siendo la ÚNICA respuesta para el momento en el que nos encontramos», compartió O’Brien, uno de los organizadores del evento.

Cientos de pastores unidos, convocan a miles y millones de jóvenes a ayunar sin importar denominación o ministerio, ya que no se trata de líderes ni organizaciones, sino de clamar como cuerpo de Cristo para ser una generación que permanezca encendida en Su Amor. ¿Te sumás?

¿Por qué oramos?

oración a Dios
¿por qué oramos?

Oramos porque la palabra de Dios abunda en nuestro corazón.

Cuando el espíritu del hombre satura de Gracia y Verdad, la gloria de Dios se vuelve visible a los hombres (Juan 1:14). La gloria de Dios es la imagen misma del Dios viviente, haciéndose visible por medio de lo creado —en este caso nosotros—.

Siempre hemos escuchado lo “difícil que es orar” y mantener una “vida de disciplina en la oración”. Sin embargo, la oración no requiere disciplina ya que no es una práctica humana. Nadie se coloca una disciplina para vivir, pero sí para ejercitarse; ¿cuál es la diferencia? La diferencia está en que la primera es una vida, y la segunda una práctica humana.

Hay una gran diferencia entre hábito y disciplina. Solo necesitan disciplina quienes no tengan el hábito para ciertas cuestiones de la vida. Por ejemplo: si no tienes el hábito de ejercitarte, entonces deberás disciplinarte; si no tienes el hábito de higienizarte, entonces deberás disciplinarte, colocando momentos exclusivos (día, hora, lugar, etc.).

Oramos por causa de lo que nos habita. Dime quién te habita y te diré qué hábito tendrás. De ninguna manera debemos auto-condenarnos en este momento si sentimos que no tenemos este hábito. Pero sí debemos entender que si la Vida de Dios crece en nosotros, nos encontraremos con hábitos que fluirán en nosotros por Gracia.

¡Ánimo! La oración necesita abundante gracia para fluir, y esa abundante Gracia ya fue provista en la cruz del calvario, para que podamos hacer todo aquello que escapa de nuestras habilidades y capacidades humanas.

Humanamente no sabemos orar. Por esta razón nos fue dado el Espíritu Santo para que nos ayude a hacerlo (Lucas 11:1 / Romanos 8:26), mientras tanto, haremos que la Palabra de Dios abunde en nosotros, para que el Espíritu Santo tenga herramientas suficientes para llevarnos más profundo en esta maravillosa vida de oración.

Colosenses 3:16-17 RV60

16  La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.17  Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de Él.

¿Para qué oramos?

Oramos para que, en todo, Dios sea glorificado. Dios es glorificado cuando nosotros, en primer lugar, podemos ver y entender la realidad eterna en la cual habitamos. El apóstol Pablo, en varias de sus cartas, expresa el motivo de sus oraciones por la Iglesia. Veamos un ejemplo:

Efesios 1:16-20 RV60

“… haciendo memoria de vosotros en mis oraciones, para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, y cuál la supereminente grandeza de su poder para con  la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales…”

Si bien son muchas las razones por la cual el espíritu de Dios nos conduce a orar, hoy mencionaremos esta, que a nuestro criterio, es una de las más importantes y que de aquí subyacen todas las demás. 

La palabra “para” indica propósito. Firmemente creemos que sin sabiduría y sin la revelación de quién es Él, es imposible comprender la magnitud de Su Propósito y de Su Realidad.

Oramos para conocerle más a Él. Oramos para verlo con mayor claridad, para entender mejor. Oramos para conocer con mayor profundidad la realidad a la que Él nos llamó e invitó a participar y cuál es el poder que opera en esta Vida Gloriosa.

Cuando comprendemos la magnitud de quién es Él y de cuán grande y extraordinario es Su Propósito, entonces podremos vivir el cielo en la tierra.

El propósito final de la oración es que podamos hacer visible, aquí en la tierra, todo lo que es realidad en el cielo; para esto necesitamos conocer y entender profundamente quién es él, por medio de la luz que solo él puede darnos mediante Su Espíritu.

Oramos para: verle, conocerle, entenderle y expresarlo nítidamente. 

¿Cuando oramos?

Oramos en todo tiempo. Efesios 6:18 RV60

“…orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos…”

A simple vista, y desde una perspectiva meramente humana y natural, es imposible orar todo el tiempo. ¿Por qué? Porque tenemos que ir a trabajar, estudiar, limpiar, necesitamos tiempo para jugar con nuestros hijos, etc. La lista de quehaceres puede ser muy grande, sin embargo, no se trata de una actividad que terminará desplazando nuestras ocupaciones y responsabilidades, que por cierto, Dios nos las dio.

La oración es una actividad cotidiana y eterna de nuestro espíritu. Es el respirar del ser espiritual; por esta razón nunca dejamos de orar. Nuestro espíritu está clamando constantemente, y está consciente 24/7 de los asuntos eternos. Seguramente a usted le ha sucedido, estar haciendo cierta actividad y experimentar esos “de repentes” de Dios.

Usted estaba cocinando, o fregando platos y vino algo de Dios tan fuerte, que no pudo resistirse a pensar y meditar mínimamente en aquello que Dios le acababa de obsequiar, y que en ocasiones, nos lleva a dejar lo que estamos haciendo para secar nuestras lágrimas y tomar notas de aquello que acabamos de oír, entender o comprender en nuestro espíritu. ¿Sabe qué es eso? Es la oración en el espíritu. Nuestro espíritu no duerme; está en continua comunión con el Padre, mediante el Espíritu Santo que vive en nosotros.

Ahora ¿esto significa que no debo apartar un momento? De ninguna manera. Que nuestro espíritu no descanse, no significa que nosotros no apartemos un momento del día para concentrarnos en situaciones y palabras específicas que necesitan de todo nuestro enfoque y atención.

Entonces: oramos todo el tiempo en el espíritu, pero también, es esa oración espiritual, la que nos convence y vence para que apartemos momentos exclusivos. La exclusividad nos hace exactos en la comprensión de lo que Dios nos está hablando, mostrando y enseñando.

No hay horarios especiales, ni días especiales. Solo hay un espíritu absorbido por la realidad de Dios que nos lleva a dedicar momentos específicos para que: sentados, arrodillados, parados, o como sea, le dediquemos exclusiva atención a él, sin depender de las distracciones que generan las responsabilidades cotidianas.

Nueva vida en Cristo: 70 Jugadores de Michigan fueron bautizados

El entrenador de la Universidad de Michigan, Jim Harbaugh, hizo pública una estadística sorprendente la semana pasada, ya que el líder del equipo campeón de este año compartió que 70 de sus jugadores fueron bautizados durante la temporada pasada previo a iniciar el torneo.

El entrenador de la Universidad de Michigan, Jim Harbaugh, hizo pública una estadística sorprendente la semana pasada, ya que el líder del equipo campeón de este año compartió que 70 de sus jugadores fueron bautizados durante la temporada pasada previo a iniciar el torneo.

En una entrevista, Harbaugh compartió la impactante noticia. «Nuestro equipo tiene una misión espiritual», dijo. «Me inspiran los jugadores jóvenes de nuestro equipo, son ejemplos increíbles».

Con más de 100 jugadores en la lista para el Campeonato de Fútbol Universitario de 2024, Root señaló que esto indica que ocurrió «un mini avivamiento» la temporada pasada, con más de la mitad de los Michigan Wolverines declarando su fe en Jesús al bautizarse en 2023.

Varios de los jugadores son cristianos bautizados que no dudan en hablar de su fe en Cristo. Después de ganar el campeonato nacional, uno de los jugadores dijo a un canal de televisión: «Me siento bendecido, simplemente dejé que todo fluya. Dios jugó a través de mí, y eso es lo que hice hoy. Confía en el proceso, el proceso con Él».

Más tarde, durante la conferencia de prensa posterior al juego, expresó más sobre su fe. «Simplemente agradezco a Dios que me haya permitido jugar, se trata de si voy a caer o seguir levantándome de la adversidad, las pruebas y la tribulación», dijo el jugador de Michigan.

Edwards también reveló que Dios cambió su vida antes de unirse al equipo. «Vivía con mi abuela cuando tenía 17 años, y solo ella y yo hablábamos de la Biblia y la leíamos juntos todo el tiempo«, compartió. «Eso fue el inicio de todo para mí. Y antes de comprometerme con Michigan, escuché una voz que decía: ‘No te preocupes, todo estará bien’. Y descubrí que era Dios hablándome».

Además agregó, «Después de escuchar esa voz, siempre creí. Tuve una visión espiritual, el solo hecho de que Dios me haya dado la capacidad de ver lo que ha planeado siempre me ha permitido mantenerme firme».

Pero Edwards no es el único jugador que expresó su fe en Jesús esta temporada.

El atleta Blake Corum dijo ser un firme creyente en Cristo y expresó que fue puesto en esta tierra para bendecir a los demás.

«Dios me ha bendecido no solo con habilidades atléticas sino también con la capacidad de dar. La capacidad de poner sonrisas en los rostros de las personas. La capacidad de hacer reír a las personas. Servir es para lo que creo que Dios me puso en esta tierra. Continuaré sirviendo y uniendo comunidades mientras esté en esta tierra», añadió Corum.

Por su parte, el entrenador Harbaugh ha afirmado que Dios y Su Espíritu Santo son responsables del éxito del equipo.

«Gracias a Dios, primero. Ha tenido su mano en este equipo durante todo el año. Ha sido un viaje espiritual para nosotros, así que todo gracias a Dios y a nuestro Señor y Salvador, Jesucristo”, finalizó Harbaugh.

Sound of Freedom está entre las diez películas más taquilleras de 2023

soundoffreedom
soundoffreedom

El largometraje que expone la trata de niños ha superado los 250 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.

El pasado 17 de enero de 2024, la página web “BoxOfficeMojo.com” publicó su última lista de películas con mayores ingresos brutos según la clasificación Motion Picture Association of America (MPAA según su siglas en inglés) y “ Sound of Freedom”, la película de Angel Studios, actualmente ocupa el puesto 151, que sorprendentemente, solo está detrás de la favorita eterna, Danza con Lobos (protagonizada por Kevin Costner y estrenada en 1990) por poco más de 30.000 dólares en venta de entradas. 

Según el informe de BoxOfficeMojo, Sound of Freedom ha logrado escalar en la taquilla mundial en los últimos seis meses más que  películas de grandes estudios como Batman Forever (1995), The Fugitive (1993), Ocean’s Eleven (2001), The Simpsons Movie. (2007), Lincoln (2012) e incluso Parque Jurásico III (2001). 

Sound of Freedom se estrenó el 4 de julio y fue una sorpresa para todos los críticos, porque logró sorprender a Hollywood con su éxito abrumador. La película terminó en el número uno el fin de semana de estreno, en el número dos en su segundo fin de semana y luego terminó en el número tres en su tercer fin de semana. 

A principios de este mes, la película también terminó entre las 10 películas más taquilleras de 2023 con una taquilla total de $ 184,177,725, superando a favoritas populares como Taylor Swift: The Eras Tour e Indiana Jones and the Dial of Destiny , y Mission: Impossible – Dead. 

Sound of Freedom también fue un éxito abrumador entre el público que fue a ver el largometraje en los cines, acumulando un ranking de audiencia superior al 90 % en su estreno, una cifra elevada para una producción independiente.

TRAMA

La película trata sobre la historia real del ex agente del gobierno Tim Ballard, que dejó su trabajo para ir a rescatar a una niña de los traficantes sexuales en la selva colombiana. En el proceso. Ballard termina salvando a 123 personas, 55 de las cuales eran niños, de seguir siendo explotados sexualmente.

El film está protagonizado por Jim Caviezel (La pasión de Cristo), y también participó la ganadora del Oscar, Mira Sorvino, Bill Camp, José Zúñiga y Eduardo Verástegui (actor y productor).

El éxito se produjo incluso después de que los críticos intentaran difamar la película como de bajo presupuesto con vínculos asociados a QAnon. Pero esos ataques infundados no disuadieron al público de apoyar la misión de exponer el problema real y global de la trata de niños.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]