mail

Suscribite a nuestro boletín

David y Goliat en Prime Video: Todo sobre la Nueva Serie «House of David»

David y Goliat en Prime Video: Todo sobre la Nueva Serie "House of David"

El renovado interés en las historias bíblicas continúa creciendo, y uno de los ejemplos más destacados es la llegada de la quinta temporada mundial de la exitosa serie The Chosen. Esta serie, que ha cautivado a millones, es solo una de las producciones que demuestra cómo las narrativas basadas en la Biblia siguen siendo una fuente poderosa de inspiración y entretenimiento.

La Próxima Serie de Prime Video: House of David

Un ejemplo clave de este resurgir en las historias bíblicas es la nueva serie House of David, que llega a Prime Video hoy 27 de febrero. La serie, que ya ha lanzado su primer tráiler, se ambienta en la antigua Israel y promete cautivar a los espectadores con una narración profunda y emocionante sobre el ascenso de David, uno de los personajes más emblemáticos de la Biblia.

Una Historia de Fe y Poder: El Ascenso de David

Creada por Jon Erwin junto a Jon Gunn, House of David sigue el viaje de un joven llamado David, quien es elegido por Dios para ser el próximo rey de Israel, después de la caída de Saúl, el rey anterior, debido a su arrogancia y desobediencia a Dios. Esta serie no está directamente relacionada con The Chosen, aunque el creador de esta última, Dallas Jenkins, ha trabajado como consultor especial para Wonder Project, la productora detrás de House of David.

La trama de House of David se centra en la lucha interna y externa de David mientras navega entre el amor, la violencia y el destino que lo lleva a reemplazar a Saúl en el trono. Como muestra el tráiler, uno de los eventos más cruciales será la famosa batalla contra el gigante Goliat, que ha capturado la imaginación de generaciones.

Un Viaje Épico: David Contra Goliat

La serie explora la famosa historia de David y Goliat, en la que un joven pastor se enfrenta al gigante Goliat con solo una piedra, un acto que cambiará el curso de la historia de Israel. Al comienzo del tráiler, una voz en off pregunta: «¿Puede una piedra cambiar el curso de la historia?», mientras David recoge una piedra del río, iniciando su destino.

El enfrentamiento con Goliat es solo una parte del recorrido de David, quien es elegido por el profeta Samuel como el futuro rey de Israel, a pesar de ser considerado un joven insignificante por su familia y comunidad. Este viaje de superación, fe y valentía muestra cómo Dios elige a los humildes para cumplir grandes propósitos.

El Impacto de House of David: Fe y Liderazgo

Según la sinopsis oficial, House of David narra cómo David, tras ser ungido por Samuel, enfrenta la caída de Saúl debido al orgullo y la desesperación. En un momento crítico de la historia, David debe liderar a su pueblo a través de la violencia y la pérdida, y en el proceso, descubre la verdadera naturaleza de su llamado como líder de Israel.

El Reparto de House of David

El talentoso reparto de House of David está encabezado por Michael Iskander en el papel de David. A su lado, actores de renombre como Martyn Ford como Goliat, Stephen Lang como Samuel, Ali Suliman como Saúl, y Ayelet Zurer como Ahinoam, traerán a la vida los personajes que han marcado la historia bíblica.

Una Nueva Era de Producciones Bíblicas

Con el estreno de House of David en Prime Video, se confirma que el interés por las producciones basadas en las historias bíblicas sigue en auge. La serie no solo ofrece una narrativa apasionante, sino que también brinda una reflexión profunda sobre la fe, el liderazgo y la relación entre el hombre y Dios. Los seguidores de The Chosen y los amantes de las historias bíblicas tienen mucho que esperar de esta nueva serie que promete ser un éxito global.

El Poder de la Fe en la Pantalla

Si te apasionan las historias de la Biblia y las producciones épicas que exploran la fe, el poder y el destino, House of David es una serie que no puedes perderte. Acompañá a David en su viaje de superación y liderazgo a través de los altibajos que lo llevaron a convertirse en el rey más renombrado de Israel.

Te dejamos el trailes de «House Of David»:

La impactante historia de Adrián «Maravilla» Martínez: «Me bauticé en la cárcel sin dudarlo»

La impactante historia de Adrián "Maravilla" Martínez: "Me bauticé en la cárcel sin dudarlo"

Adrián «Maravilla» Martínez no es solo un goleador destacado, sino un ejemplo de superación y fe inquebrantable. Su historia demuestra que Dios puede transformar cualquier vida, sin importar el pasado. Desde un origen humilde y un tiempo en prisión hasta convertirse en el goleador de Racing Club de Avellaneda, su camino estuvo marcado por la perseverancia y su encuentro con Jesucristo.

Una Infancia Humilde y los Primeros Desafíos

Martínez nació el 2 de julio de 1992 en Campana, Argentina, en el seno de una familia numerosa con seis hermanos. Su infancia estuvo lejos de la tecnología de hoy en día, lo que lo llevó a compartir interminables tardes de fútbol con sus amigos en la canchita del barrio. Antes de ser futbolista profesional, trabajó como ayudante de albañil con su tío Leandro y más tarde en una empresa cervecera. A los 18 años, comenzó a trabajar en la recolección de basura en Campana, pero un hecho inesperado cambiaría su vida para siempre.

Un Encuentro con Dios en Medio de la Adversidad

El episodio más difícil en su vida llegó cuando fue encarcelado. Lejos de ser el final de su historia, este momento se convirtió en el punto de partida de su transformación. Dentro de la prisión, un amigo se acercó a él con una Biblia y le dijo: «Adrián, buscá a Dios, Él cambia vidas, restaura». Movido por la curiosidad y la necesidad de esperanza, Martínez comenzó a leer la Palabra, orar y tuvo un encuentro real con Jesucristo. Se bautizó en la cárcel sin dudarlo, convencido de que quería un cambio radical en su vida y en la de su familia.

«Para muchos, ese tiempo en prisión podría haber sido el final, pero para mí fue el lugar donde encontré a Dios. Ahí aprendí de la Biblia, de su amor, y eso fue la base para todo lo que vino después».

El versículo que lo sostuvo durante ese proceso fue «Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo tú y tu casa» (Hechos 16:31). Hoy, confía en que Dios cumplirá esa promesa y que, al final de la carrera de la vida, su familia estará con él en el Reino de los Cielos.

El Renacer en el Fútbol

Tras recuperar su libertad, Martínez encontró en el fútbol la oportunidad de salir adelante. A pesar de no haber tenido formación en divisiones inferiores, su talento y determinación lo llevaron a debutar a los 23 años con Defensores Unidos en 2015, donde marcó 21 goles. Luego, pasó a Atlanta en 2017, destacándose con 15 tantos y brillando en la Copa Argentina ante equipos de Primera División como River Plate.

En 2018, su carrera tomó un giro internacional al unirse a Sol de América en Paraguay, donde fue máximo goleador del equipo con 12 tantos. Su desempeño le valió un contrato con Libertad, donde dejó su huella en la Copa Libertadores 2019 con un hat-trick ante The Strongest. Posteriormente, jugó en Cerro Porteño (2021) y Coritiba de Brasil (2022), hasta regresar a Argentina con Instituto de Córdoba en 2023. En el equipo cordobés anotó 18 goles en 41 partidos, atrayendo el interés de Racing Club.

Consagración en Racing Club y Testimonio de Fe

En 2024, Martínez firmó con Racing Club por tres temporadas. Su impacto fue inmediato, culminando el año como máximo goleador argentino con 30 goles en 49 partidos y contribuyendo significativamente a la conquista de la Copa Sudamericana 2024.

A pesar de su éxito, nunca ha dejado de dar gloria a Dios.

«No es fácil ser testimonio delante de tanta gente, pero mi misión es mostrar a Jesús con mi vida, dentro y fuera de la cancha. Cada vez que entro a jugar, me vaya bien o mal, sé que Dios lo permite para bien», afirma.

Martínez también se ha convertido en inspiración para jóvenes futbolistas y personas privadas de su libertad. «Muchos chicos pierden la esperanza en el fútbol si no llegan a Primera a los 18 años, pero yo debuté a los 23 después de haber estado preso. Si yo pude, ¿por qué ellos no?«.

Palmarés y Reconocimientos

  • Copa Sudamericana: Campeón con Racing Club en 2024.
  • Máximo Goleador de la Copa Sudamericana 2024: 10 goles.

Un Legado de Esperanza

La historia de Adrián «Maravilla» Martínez es un testimonio vivo de que Dios puede cambiar cualquier vida. De la prisión a los estadios más importantes de Sudamérica, su camino es una muestra de que la fe y la perseverancia pueden abrir puertas inimaginables. Hoy, sigue llevando su mensaje de esperanza, demostrando que en Cristo, siempre hay una segunda oportunidad.

«The Chosen» llega a Amazon Prime Video: La exitosa serie tendrá un estreno exclusivo en la plataforma

"The Chosen" llega a Amazon Prime Video: La exitosa serie tendrá un estreno exclusivo en la plataforma

La serie cristiana The Chosen, que retrata la vida de Jesucristo y se ha convertido en un fenómeno global gracias al crowdfunding, tendrá un nuevo hogar en Amazon Prime Video. Su creador, Dallas Jenkins, anunció que la plataforma será el distribuidor exclusivo de la serie después de su estreno en cines.

Un acuerdo histórico con Amazon MGM Studios

El anuncio se realizó el pasado domingo 18 de febrero a través de un video en YouTube. Según Jenkins, este acuerdo con Amazon MGM Studios permitirá un estreno mundial en cines para la quinta temporada, garantizando proyecciones en varios países.

Con este nuevo convenio, Prime Video tendrá derechos exclusivos de proyección durante 90 días después del estreno en cines en Estados Unidos. Posteriormente, la temporada estará disponible en la aplicación oficial de The Chosen. Las fechas de estreno en otros países serán anunciadas próximamente.

«The Chosen: La Última Cena» – Todo sobre la quinta temporada

La quinta temporada de la serie llevará por título «The Chosen: La Última Cena» y se centrará en los acontecimientos que precedieron a la crucifixión de Jesucristo. Su estreno en cines seguirá este calendario:

📅 28 de marzo: Episodios 1 y 2
📅 Semana siguiente: Episodios 3-5
📅 11 de abril: Episodios 6-8

El estreno de la temporada coincidirá con la Cuaresma y permitirá a los espectadores vivir la experiencia completa durante la Semana Santa. En Estados Unidos, la serie estará disponible tanto en Domingo de Ramos (13 de abril) como en el fin de semana de Pascua (19 y 20 de abril). En Canadá, las proyecciones se limitarán al fin de semana de Pascua.

¿Qué se sabe sobre las próximas temporadas?

Jenkins también compartió detalles sobre el futuro de The Chosen:

🔹 Sexta temporada: recreará la crucifixión de Jesús como un evento cinematográfico de gran impacto.
🔹 Séptima temporada: culminará con la resurrección de Cristo, aunque su producción aún no ha comenzado.

El rodaje de las próximas temporadas se realizará en Texas y Utah, EE.UU., aunque las fechas aún no están definidas. Además, quienes deseen participar como extras en la serie todavía tienen oportunidades.

The Chosen, un éxito global del cine cristiano

Desde su estreno en 2019, The Chosen se ha convertido en una de las series cristianas más vistas en la actualidad, alcanzando a millones de espectadores en todo el mundo. Gracias a su innovador modelo de financiamiento y su fidelidad al Evangelio, la serie ha impactado la vida de creyentes y no creyentes por igual.

Con su llegada a Amazon Prime Video, The Chosen seguirá expandiendo su mensaje y acercando la historia de Jesús a nuevas audiencias. 🙌🎬

Te dejamos el trailer de la quinta temporada:

Una historia de redención y transformación: La vida completa de John Wesley

John Wesley fue un clérigo y teólogo británico, nacido en Epworth, el 17 de junio de 1703. Se lo reconoce como un importante predicador, de cuya palabra se inspiró el Movimiento Metodista inglés, que comenzó con prédicas al aire libre. John Wesley fue un clérigo y teólogo británico, nacido en Epworth, el 17 de junio de 1703. Se lo reconoce como un importante predicador, de cuya palabra se inspiró el Movimiento Metodista inglés, que comenzó con prédicas al aire libre.

John Wesley fue un clérigo y teólogo británico, nacido en Epworth, el 17 de junio de 1703. Se lo reconoce como un importante predicador, de cuya palabra se inspiró el Movimiento Metodista inglés, que comenzó con prédicas al aire libre. 

Fue el decimoquinto de diecinueve hijos de Samuel y Susana Wesley. El padre de Wesley también era predicador, y la madre una mujer notable en cuanto a sabiduría e inteligencia. Se trataba de una persona de profunda piedad que educó a sus hijos en estrecho contacto con las historias de la Biblia.

John estudió en la escuela de Charterhouse y luego en Oxford. Se graduó en 1726. Su fe se profundizó con el estudio y la experiencia, pero no fue hasta años después de dejar la universidad y entrar bajo la influencia de los escritos de Martín Lutero cuando sintió que había entrado en la plena riqueza del Evangelio.

En junio de 1720, Wesley ingresó a Christ Church, graduándose cuatro años después. Fue ordenado diácono el 25 de septiembre de 1725 y comenzó a buscar la santidad de corazón y vida.

En marzo de 1726 Wesley fue elegido por unanimidad como miembro del Lincoln College de Oxford. Mientras continuaba sus estudios enseñaba griego, daba conferencias sobre el Nuevo Testamento y moderaba las disputas diarias en la universidad. Sin embargo, un llamamiento al ministerio se interpuso en su carrera académica. En agosto de 1727, Wesley regresó a Epworth ya que su padre le solicitó su ayuda para servir en una parroquia durante dos años.

Wesley se convirtió en el líder del grupo que se reunía diariamente de seis a nueve para orar, cantar salmos y leer el Nuevo Testamento griego. En 1730, el grupo comenzó la práctica de visitar a los presos en las cárceles. Predicaron, educaron, relevaron a los deudores encarcelados siempre que fue posible y cuidaron a los enfermos.

Wesley predicando a una tribu de nativos en Georgia

El 14 de octubre de 1735, Wesley y su hermano Charles navegaron hacia Georgia en las colonias americanas a petición de James Oglethorpe, quien quería que Wesley fuera el ministro de la recién formada iglesia de Savannah.

Durante el viaje, Wesley entró en contacto por primera vez con los colonos de Moravia. Esta experiencia llevó a Wesley a creer que los moravos vivían el Evangelio de una manera diferente y mayor a lo que él vivía. La fe profundamente personal que practicaban influyó mucho en la teología del metodismo de Wesley.

Se ha reconocido ampliamente que uno de los logros más significativos de la misión de Wesley en Georgia fue su publicación de una Colección de Salmos. La Colección fue el primer himno anglicano publicado en América, y el primero de muchos himnarios publicados por Wesley. Incluía cinco himnos que tradujo del alemán.

Wesley regresó a Inglaterra y relató una experiencia en su diario que decía: «Por la tarde fui muy involuntariamente a una sociedad en Aldersgate Street, donde uno leía el Prefacio de Lutero a la Epístola a los Romanos. Mientras describía el cambio que Dios obra en el corazón a través de la fe en Cristo, sentí que mi corazón se calentó extrañamente. Sentí que confiaba en Cristo, solo en Cristo para salvación, y me dieron la seguridad de que había quitado mis pecados, incluso los míos, y me salvó de la ley del pecado y la muerte «.

Wesley se alió con la sociedad de Moravia en Fetter Lane. En 1738 fue a estudiar a Herrnhut, la sede de Moravia en Alemania. A su regreso a Inglaterra, Wesley elaboró reglas en las que dividió la Sociedad y publicó una colección de himnos para ellos.

El amigo de Wesley en Oxford, George Whitefield, quien también fue excluido de las iglesias de Bristol a su regreso de América, predicó al aire libre a una compañía de mineros. Wesley dudó en aceptar el llamado de Whitefield para copiar este paso audaz, pero fue y predicó por primera vez en el sermón de Whitefield, en abril de 1739. 

Wesley no estaba contento con la idea de la predicación de campo porque creía que la liturgia anglicana tenía mucho que ofrecer en su práctica, pero reconoció que los servicios al aire libre tuvieron éxito en llegar a hombres y mujeres que no entrarían en la mayoría de las iglesias. A partir de entonces, aprovechó la oportunidad para predicar en cualquier lugar donde se pudiera reunir una asamblea. Wesley continuó durante cincuenta años.

John Wesley predicando al aire libre

Wesley fue llevado a aprobar a los predicadores locales. Evaluó y aprobó hombres que no fueron ordenados por la Iglesia Anglicana para predicar y hacer trabajo pastoral. Esta expansión de los predicadores laicos fue una de las claves del crecimiento del metodismo.

A medida que aumentaba el número de predicadores y lugares de predicación, era necesario discutir asuntos administrativos; entonces John y Charles Wesley, se reunieron para consultar en Londres en 1744. Esta fue la primera conferencia metodista.

El enfoque que Wesley enfatizó en sus sermones y escritos fueron la gracia preveniente, la salvación personal presente por fe, el testimonio del Espíritu y la santificación. La gracia preveniente fue la base teológica de su creencia de que todas las personas eran capaces de ser salvadas por la fe en Cristo. Expresó su comprensión de la relación de la humanidad con Dios como una dependencia total de Su gracia. 

Wesley definió el testimonio del Espíritu como: «una impresión interna en el alma de los creyentes, mediante la cual el Espíritu de Dios testifica directamente a su espíritu de que son hijos de Dios», basasado en Romanos 8: 15-16. En su opinión, una persona debía creer en última instancia las Buenas Nuevas por sí misma; nadie podría estar en relación con Dios por otro.

La santificación que describió en 1790 como el «gran depósito que Dios ha alojado con la gente llamada ‘Metodistas’. Wesley enseñó que la santificación se podía obtener después de la justificación por la fe, entre la justificación y la muerte. No contiende por la «perfección sin pecado»; más bien, sostuvo que un cristiano podría hacerse «perfecto en el amor». Este amor significaría, en primer lugar, que los motivos de un creyente, en lugar de ser egocéntrico, serían guiados por el profundo deseo de agradar a Dios. 

En segundo lugar, ser perfecto en el amor significaba, para Wesley, que un cristiano podía vivir con un respeto principal por los demás y su bienestar. Él basó esto en la cita de Cristo de que el segundo gran mandamiento es «amar a tu prójimo como a ti mismo». Este amor de Dios que podría ser el foco central de la fe de una persona, sería lo que Wesley llamó «el cumplimiento de la ley de Cristo».

Las mujeres desempeñaron un papel activo en el Metodismo de Wesley y fueron alentadas a dirigir clases. En 1761, permitió informalmente a Sarah Crosby, una de sus conversas y líder de clase, predicar. Wesley escribió instrucciones detalladas a Crosby y otros, con detalles sobre qué estilos de predicación podrían usar.

En el verano de 1771, Mary Bosanquet le escribió a John Wesley para defender el trabajo de ella y Sarah Crosby, quienes predicaban y dirigían clases en su orfanato. Se considera que la carta de Bosanquet es la primera defensa completa y verdadera de la predicación de las mujeres en el Metodismo. Su argumento fue que las mujeres deberían ser capaces de predicar cuando experimentan un «llamado extraordinario» o cuando se les da permiso de Dios. Wesley aceptó el argumento de Bosanquet y comenzó formalmente a permitir que las mujeres predicaran el Metodismo en 1771.

John Wesley en su lecho de muerte

La salud de Wesley disminuyó bruscamente y un año antes de su muerte, dejó de predicar. El 2 de marzo de 1791, a la edad de 87 años. Mientras yacía moribundo, sus amigos se reunieron a su alrededor, Wesley agarró sus manos y dijo repetidamente: «Adiós, adiós». Al final, dijo: «Lo mejor de todo es que Dios está con nosotros», levantó los brazos y volvió a alzar su débil voz, repitiendo las palabras: «Lo mejor de todo es que Dios está con nosotros». Fue sepultado en su capilla en City Road, Londres.

Debido a su naturaleza caritativa, murió pobre, dejando como resultado del trabajo de su vida 135,000 miembros y 541 predicadores itinerantes bajo el nombre de «Metodista»

En toda su vida Wesley escribió, editó o resumió unas 400 publicaciones. Además de teología, escribió sobre música, matrimonio, medicina, abolicionismo y política. Wesley era un pensador lógico y se expresó de manera clara, concisa y contundente por escrito. 

Sus sermones escritos se caracterizan por la seriedad espiritual y la simplicidad. Sus cuarenta y cuatro sermones y las notas sobre el Nuevo Testamento (1755) son estándares doctrinales metodistas. Wesley era un predicador fluido, poderoso y efectivo; solía predicar espontáneamente y brevemente, aunque ocasionalmente con gran extensión.

Estrenaron un cortometraje en homenaje a los mártires asesinados por ISIS

|Estrenaron un cortometraje en homenaje a los mártires asesinados por ISIS

Este año se cumplen 10 años desde aquel día donde el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS) perpetró uno de los actos más brutales de persecución religiosa al asesinar a 21 cristianos en Libia. Estos hombres, 20 de los cuales eran cristianos coptos egipcios y uno de Ghana, fueron secuestrados, torturados y ejecutados simplemente por negarse a renunciar a su fe cristiana. Al cumplirse el décimo aniversario de este trágico evento, diversas organizaciones y comunidades cristianas han rendido homenaje a estos mártires, destacando su valentía y fidelidad inquebrantable hasta el final.

El Recordatorio de la USCIRF

La Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) conmemoró este aniversario con una fuerte declaración, condenando la brutalidad de ISIS y resaltando el sacrificio de los 21 jóvenes. Vicky Hartzler, comisionada de la USCIRF, expresó: “Hoy recordamos a los 21 jóvenes que fueron brutalmente asesinados por el ISIS solo por ser cristianos. El gobierno de Estados Unidos debe seguir siendo una voz implacable contra la violencia religiosa, especialmente contra las comunidades cristianas».

La Decisión de No Renunciar a Cristo

Los 21 hombres, que habían sido sometidos a terribles torturas, incluidas golpizas y privación del sueño, fueron filmados por sus asesinos mientras se mantenían firmes en su fe. A pesar de las múltiples oportunidades para salvar sus vidas negando a Cristo y convirtiéndose al Islam, ninguno de ellos cedió. El video de su ejecución, titulado “Pueblo de la Cruz, los seguidores de la Iglesia egipcia hostil”, fue divulgado por ISIS como una advertencia, pero lejos de desmoralizar a los cristianos, su valentía inspiró a millones en todo el mundo.

La Historia Vivirá a Través de «The 21»

En 2024, el cortometraje animado The 21 fue creado para honrar la memoria de estos mártires. Dirigido por Mandi Hart y con la producción ejecutiva de Jonathan Roumie (conocido por su papel como Jesús en The Chosen), el cortometraje, que utiliza la iconografía copta en su arte, refleja la fe inquebrantable de estos hombres. La película, preseleccionada para un premio Oscar en 2025, muestra la postura de estos creyentes que, incluso frente a la muerte, se aferraron a su fe en Cristo.

Más de 70 artistas de 24 países colaboraron en la creación de esta obra, que tiene una duración de 13 minutos y se puede ver de manera gratuita en YouTube, con subtítulos en varios idiomas, incluido el portugués. A través de esta producción, se busca no solo contar la historia de la tragedia, sino también transmitir un mensaje de fortaleza y esperanza para los cristianos perseguidos en todo el mundo.

La Iglesia Copta y Su Tradición de Mártires

La historia de los 21 mártires de Libia está profundamente arraigada en la rica tradición de la Iglesia Ortodoxa Copta, una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo. Con una historia que se remonta al siglo I, los coptos han sido objeto de persecuciones a lo largo de los siglos. Esta iglesia se conoce como la «iglesia de los mártires» debido a la cantidad de creyentes que han sacrificado sus vidas por su fe. La costumbre de tatuarse una cruz en las muñecas, como símbolo de su identidad cristiana, es un ejemplo de la constante amenaza que enfrentan los coptos, especialmente en zonas rurales de Egipto y en otros países del Medio Oriente.

El testimonio de los 21 mártires de Libia sigue vivo no solo en las comunidades cristianas, sino también a través de este cortometraje que, más allá de narrar un acto de violencia, destaca cómo la fe puede resistir incluso las pruebas más extremas.

La Fe que No Cede

La historia de los 21 cristianos ejecutados en Libia es un testimonio de la fortaleza de la fe cristiana frente a la persecución. El cortometraje The 21 es una forma poderosa de recordar que, a pesar de las intenciones de ISIS de silenciar el cristianismo en el norte de África, la fe de estos mártires sigue siendo un mensaje de esperanza para todos los creyentes. A través de su sacrificio, los 21 hombres demostraron que, incluso ante la muerte, Cristo es más grande que el miedo.

Este aniversario no solo es un recordatorio de la violencia religiosa, sino también una ocasión para renovar el compromiso con la libertad religiosa y la lucha contra la persecución en todas sus formas.

De Sodoma a la cruz: la redención que marcó la historia

sodoma y gomorra
Sodoma y Gomorra y Jesús

«Porque antes eran tinieblas, pero ahora son luz en el Señor. Así que vivan como hijos de la luz.» (Ef. 5:8 NTV).

«La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella”. (Jn 1:5 Rv60)

Sodoma y Gomorra: 

Estas eran dos ciudades terriblemente perversas, donde era tanta la maldad que Dios decidió destruirlas por completo. Según una tradición rabínica, los pecados de Sodoma estaban relacionados con la ganancia y el apego excesivo a la propiedad y las riquezas. Algunos textos rabínicos acusan a los sodomitas de ser blasfemos y sanguinarios. También sabemos que se mencionan a estas ciudades para referirse a situaciones o lugares que son considerados pecaminosos o muy contaminados.

El pensamiento judío con respecto a las penas capitales de la Torá es bien interesante: No es un castigo para que la gente sufra, sino que, ya sea la persona o el lugar, «se la arranca de raíz, se le quita la posibilidad de que vuelva a resurgir».

Encontramos en Génesis 18:16-33 que Abraham es avisado por el mismo Dios que serían destruidas las ciudades, y él intercede por Lot, para salvar a su sobrino, pero no fue hallada la cantidad suficiente de justos para salvar la ciudad, así que los ángeles prosiguieron con las órdenes, llegaron al sitio (Gn.19) y buscaron a Lot con su familia. En este momento, comienza el escape, cuando de repente del cielo comienza a caer fuego y azufre, y todo es exterminado; acto seguido la esposa de Lot mira hacia atrás y se convierte en una estatua de sal.

Lot y sus hijas: 

Ellos deciden esconderse en un lugar cercano a su antiguo hogar, mientras que las muchachas pensaban que se terminó el mundo, que solo ellos habían sobrevivido y tomaron una decisión perversa como el pueblo del que habían huido. Sodoma y Gomorra seguían estando en su interior, por lo que notamos que no era un problema de geografía, sino de naturaleza.

Ambas idean un plan, embriagan a su padre, intiman con él y quedan embarazadas, la hija mayor llama a su hijo «Moab» que luego se transformaría en una nación enemiga de Israel, al igual que los amonitas (descendientes de la hija menor de Lot).

Volviendo a Sodoma y Gomorra, me resulta muy interesante ver este territorio que, hasta el día de hoy, 4 mil años después, sigue siendo inhabitable. Todo está muerto y seco, todo se derrumba.

Una observación más que obvia para reflexionar es que la familia de Lot se desvío de Dios, por que siguieron sus propios caminos, en términos actuales diríamos “hicieron lo que su corazón les dictó”.

Pero, la luz brilla en la más densa oscuridad.

Moab

De esta nación enemiga de Israel, de los campos de Moab, sale una mujer llamada Rut, quien tiene que enfrentar junto con su suegra y concuñada una terrible calamidad: las tres pierden a sus esposos, quedando completamente solas, pero solo Rut decide seguir al Dios de su suegra Nohemí, quien es el verdadero Dios creador de todo lo que existe.

Ella decide que Israel será su pueblo, aunque irse de Moab le implicaba vivir en una extrema pobreza, ser extranjera en una nación completamente desconocida y con costumbres muy diferentes.

Llegan a Belem derrotadas, pobres y desamparadas.

Para resumir la historia, aparece un pariente lejano que se vuelve cercano, y además era rico, quién podía redimirlas tal como lo exigía la ley, (redimir implicaba tomar a Rut por esposa).

Así fue Booz es el redentor de Rut, una mujer gentil, es decir, extranjera, no perteneciente al pueblo santo de Dios, quizás para muchos otros una enemiga de la cual habría que desconfiar, alguien sin valor, pero no para su esposo redentor.

Esperanza

De este matrimonio nace Obed, quien engendró a un hombre llamado Isaí, quien luego sería el padre de un muchachito que, siendo un simple pastor de ovejas, derrotaría al más temible Goliat, y terminaría siendo el más grande rey de Israel, “El Rey David”, que de su linaje vendría el Mesías, que salvaría a su pueblo de sus pecados.

Podemos tener la historia más oscura, tal vez estemos totalmente sumergidos en delitos y pecados, siendo enemigos de Dios. Alguien podría acusarnos y decirnos: «No hay perdón para alguien como vos». La sentencia es determinante: culpable de todos los cargos. Más la buena noticia es que el cordero de Dios quitó, en la cruz, el pecado del mundo. El castigo de nuestra paz fue sobre él, la deuda fue saldada por Jesucristo el Mesías, y fuimos justificados por su sacrificio. En la cruz él decretó el veredicto: «Consumado es» no hay más condena.

“Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él”. Jn. 3:17

“El que cree en Cristo, aunque esté muerto vivirá.”

“Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá”. Jn.11:25

Más de 2.000 Jóvenes aceptaron a Cristo y se bautizaron con temperaturas bajo cero

Más de 2.000 Jóvenes aceptaron a Cristo y se bautizaron con temperaturas bajo cero

El pasado martes 18 de febrero, la Universidad Estatal de Ohio fue escenario de un impactante evento evangelístico que reunió a más de 6.500 estudiantes en el Centro Schottenstein. Organizado por el movimiento Unite US, este encuentro resultó en la conversión de aproximadamente 2.000 jóvenes, además de emotivos bautismos en temperaturas bajo cero.

Este evento marca el segundo gran encuentro de Unite US en 2025, evidenciando el crecimiento exponencial de este movimiento, que comenzó en septiembre de 2023 en la Universidad de Auburn, Alabama. Lo más conmovedor de la jornada fue la entrega de los estudiantes que, a pesar del intenso frío, decidieron bautizarse en la parte trasera de camiones como testimonio público de su fe.

Fe inquebrantable en medio del frío extremo

El pastor Travis Johnson resaltó la firmeza de los jóvenes que se entregaron a Cristo: “Las gélidas temperaturas no pudieron impedir que estos estudiantes de la Universidad Estatal de Ohio hicieran pública su fe en Jesús. Dios lo ha vuelto a hacer”.

En redes sociales, los organizadores celebraron el impacto del evento con un mensaje de gratitud: “Nos sorprendió cómo Dios ya se estaba moviendo en este campus el año pasado, y nos encontró aquí nuevamente esta noche. Más de 6.500 estudiantes se reunieron en The Schott para levantar el nombre de Jesús, y casi 2.000 se entregaron a Él, experimentando la libertad que solo Cristo puede brindar. Dios está trabajando en esta generación y sabemos que apenas está comenzando”.

Los bautismos en los campus universitarios

La fundadora de Unite US, Tonya Prewett, también destacó la magnitud del evento: “¡Qué noche en la Universidad Estatal de Ohio! Estoy asombrada por cómo Dios está obrando en los campus universitarios”.

Este resurgimiento sigue la tendencia de eventos evangelísticos que Unite US ha organizado en distintas universidades. A principios de febrero, una reunión en la Universidad de Kentucky llevó a más de 2.000 estudiantes a rendir su vida a Cristo y ser bautizados.

Desde su inicio, el movimiento ha impactado a más de 70.000 estudiantes en diversas universidades de Estados Unidos.

Próximo evento: Purdue University

El próximo encuentro de Unite US está programado para el 5 de marzo en la Universidad de Purdue, Indiana, continuando con la misión de este ministerio de llevar el mensaje del Evangelio, promover la salvación y fortalecer la comunidad cristiana entre los jóvenes.

El engaño de la pornografía

Dios pensó la sexualidad como algo hermoso, algo que va mucho más allá de un simple impulso. Es una forma de conectar, de entregarse y de amar, algo que involucra el cuerpo, las emociones y la mente. Pero cuando algo tan valioso se contamina con influencias como la pornografía, su significado se distorsiona.

El «subidón» de dopamina: un placer que engaña.

Nuestro cerebro está diseñado para disfrutar de cosas buenas, como la comida, el afecto y las relaciones reales. Dios nos dio un sistema de recompensa que libera dopamina cuando algo nos genera placer. Pero la pornografía hackea ese sistema, provocando una sobrecarga de dopamina que genera una especie de «subidón» artificial.

El problema es que, con el tiempo, el cerebro se acostumbra y necesita más y más para sentir lo mismo. Lo que antes generaba emoción, deja de ser suficiente. Así, la pornografía no solo altera la percepción del placer, sino que también afecta el deseo por experiencias reales. Investigaciones en neurociencia muestran que el consumo excesivo de pornografía puede hacer que los receptores de dopamina se «desensibilicen», lo que lleva a menos motivación y menos disfrute en otras áreas de la vida. Además, estudios han encontrado que este tipo de consumo puede reducir la materia gris en el cerebro, afectando la toma de decisiones y el autocontrol.

Expectativas vs. Realidad: cuando la ficción reemplaza lo verdadero.

La pornografía presenta una versión distorsionada del sexo y las relaciones. Muestra cuerpos irreales, situaciones poco realistas y un concepto de placer desconectado del afecto.

Con el tiempo, los consumidores frecuentes de pornografía pueden encontrar difícil disfrutar de una relación real. Hay un desajuste entre lo que el cerebro espera y lo que realmente sucede, lo que puede llevar a frustración, insatisfacción e incluso problemas en la intimidad con la pareja. Además, estudios han encontrado que el consumo excesivo de pornografía puede estar relacionado con la disfunción eréctil inducida por la pornografía (PIED, por sus siglas en inglés), una condición en la que la excitación sexual depende exclusivamente de estímulos visuales artificiales y no de la interacción real con una persona.

Aislamiento: cuando el placer rápido desconecta.

Consumir pornografía de manera frecuente puede llevar al aislamiento social y emocional. En lugar de invertir en relaciones reales, muchas personas eligen el camino fácil: placer inmediato sin esfuerzo. Con el tiempo, esto afecta la capacidad de conectar con los demás, generar vínculos y hasta puede influir en la relación con Dios.

Además, investigaciones en psicología han mostrado que el consumo excesivo de pornografía está relacionado con síntomas de depresión, ansiedad social y reducción en la capacidad de experimentar empatía. Esto refuerza el ciclo de aislamiento y dependencia del contenido, afectando el bienestar emocional y la calidad de las relaciones interpersonales.

La pornografía y la infancia: un impacto que marca.

Cuando un niño se expone a la pornografía demasiado temprano, su cerebro no está preparado para procesarlo, lo que puede generar ansiedad, confusión o incluso una necesidad compulsiva de volver a buscar ese estímulo, lo que a veces lleva a una masturbación compulsiva. En otros casos, puede generar rechazo y bloqueo hacia su propia sexualidad.

Cuanto antes se empieza y más se consume, más profundo es el impacto. La pornografía literalmente reconfigura el cerebro, afectando el desarrollo de una sexualidad sana y plena. Estudios en neurodesarrollo indican que la exposición temprana a contenido pornográfico puede interferir con la maduración del lóbulo prefrontal (la parte del cerebro encargada del autocontrol y la toma de decisiones), aumentando el riesgo de desarrollar conductas impulsivas y adicciones en la adultez.

Volviendo a la belleza del diseño de Dios.

Pero aquí viene la mejor parte: el cerebro puede renovarse. La Biblia dice: «No se conformen a este mundo, sino transfórmense por medio de la renovación de su mente» (Romanos 12:2). No se trata de vivir con culpa, sino de descubrir la verdadera belleza de la sexualidad como Dios la pensó.

Dios no nos diseñó para estar atrapados en impulsos descontrolados, sino para experimentar el amor de manera real y plena. La sexualidad no es solo un placer momentáneo, sino un regalo que nos conecta con los demás, con nuestro propósito y con Dios.

Manos milagrosas, la historia de Ben Carson

Una película sobre un famoso neurocirujano usado por Dios para traer sanidad a pacientes que padecen trastornos neurológicos.

Si tenés planes de disfrutar de una noche en familia tenemos una película para recomendarte. Esta vez te presentamos Manos Milagrosas, una historia basada en la vida de Ben Carson, un médico neurocirujano pediatra estadounidense, reconocido por practicar un complejo procedimiento para separar a gemelos siameses que estaban unidos por la parte posterior de la cabeza (entre otras operaciones de alta complejidad). Tras veintidós horas de operación Ben, junto a un equipo de setenta médicos y enfermeros, logran un resultado exitoso. 

Reseña de la película

El pequeño Ben vive junto a su madre y su hermano en Detroit. Sus padres están separados y su madre trabaja duro para traer el alimento. A pesar de su enfermedad mental y de no haber aprendido a leer, su madre es muy estricta con ambos: solo les permite ver dos programas de televisión por semana y deben leer al menos dos libros semanales. 

Esta disciplina hace que Bennie se destaque en su clase y rápidamente desarrolle conocimientos de diversas asignaturas. A diario su mamá, una mujer de fe, les recuerda que ellos son capaces de todo y que pueden lograr las mismas cosas que los otros. 

Escena de la película «Manos Milagrosas»

Mientras avanza su infancia y adolescencia, el pequeño es víctima de racismo por parte de una profesora y de bullying por sus compañeros. Lucha con emociones que lo dominan y clama a Dios para que lo ayude a cambiar. 

Cuando terminó la secundaria, decide estudiar medicina en la universidad de Yale. Gracias a su desempeño excepcional consigue entrar como médico en un hospital. Y es en ese lugar, donde se destaca por atender casos de alto riesgo con éxito. Entre ellos, a una niña con epilepsia a la que le practican una hemisferectomía (extracción de la mitad del cerebro). 

Con el paso del tiempo se vuelve una eminencia en su especialidad. No obstante, su fama no nubló su confianza en Dios, sino que antes de cada intervención se encomendaba al Señor, entendiendo que sus manos eran usadas por Dios para hacer milagros.

Este inspirador film está disponible en Prime Video Amazon.

Intenso, una gran obra de Tozer

Tozer-Intenso
Intenso, de Tozer

Si elegimos hablar de la historia de la iglesia contemporánea desde los últimos cincuenta años hasta nuestros días, sería ineludible un encuentro con Tozer.

Mayormente conocido sólo por sus iniciales, Aiden Wilson Tozer es considerado aún como uno de los más importantes referentes dentro del cristianismo actual. Una etiqueta que sin duda repudiaría por completo; mostrando su total rechazo a cualquier tipo de reflector que apuntara hacia su persona, y no hacia la mera persona de Dios.

“La vida crucificada es una vida bendita, pero solitaria, que ningún hombre puede vivir en lugar de otro.”

Su particular forma de predicación teñía cada una de sus apariciones públicas, y asimismo sus escritos. No había incongruencias entre el Tozer que daba conferencias y recibía galardones académicos, ni tampoco el Tozer parado detrás de un modesto púlpito enseñando en una pequeña iglesia local. «Intenso – La vida crucificada: El camino hacia una experiencia profunda» recopila una variedad de mensajes emitidos a lo largo de su último tramo. Una compilación llevada a cabo por el reverendo James L Snyder, figura que participó en más de una ocasión dentro de las obras póstumas de Tozer.

“La salud de la iglesia se encuentra en proporción directa a la salud individual de cada cristiano.”

¿Qué es la vida crucificada?

Para empezar -diría Tozer sin evadir el problema- se trata de una contradicción. ¿Cómo algo que está crucificado puede a su vez estar vivo y como algo que está vivo puede a su vez permanecer crucificado? Hablamos de una entrega absoluta, humildad absoluta, y una obediencia absoluta. Algo que el reverendo Snyder describe en la introducción como una existencia “irreconciliablemente incompatible con el mundo.” Este concepto no nace del intelecto humano, sino que remonta a algo todavía trascendental. Una inspiración divina, encarnada de forma tangible en los apóstoles, y sobre todo revelada en las cartas del apóstol Pablo.

“Vivir la vida crucificada no es un viaje para que nuestro corazón desmaye. El viaje es duro y está repleto de peligros y dificultades, y no se termina hasta que veamos a Cristo. Sin embargo, aunque el viaje pueda ser difícil, el resultado de ver a Cristo cara a cara lo vale todo.”

Basándose en el pasaje de Marcos 4:20, Tozer distingue a los cristianos del treinta por uno como aquellos que “ […] están tan felices de no ser lo que eran que no pueden ver lo que Dios quiere que lleguen a ser.” Las dos razones principales por las que este tipo de creyentes no muestra necesidad de elevar su condición son la enseñanza diluida de la Palabra y el costo de lo que implica vivir una vida de mayor calidad. Porque la gratuidad de la Gracia significó la abolición de los sacrificios dentro del templo, pero a su vez expuso las radicales consecuencias de un ser en entrega total de sí mismo.

“Hay algo más en la vida cristiana que solamente ser salvo del pasado y de los pecados cometidos. Hay algo más en la vida cristiana que pasar un tiempo agradable en el camino al cielo.”

¿Hemos de descubrir las profundidades del corazón del Padre simplemente dedicándole los restos andrajosos de nuestro tiempo? Pretensiones de este tipo exhiben la condición real de nuestra amada iglesia contemporánea y los creyentes que la conforman. En tal situación, necesitamos una medicina fuerte que fluya desde lo más recóndito y llegue al interior, atacando la raíz del problema. Tan solo así, sin atajos o alternativas que busquen acortar camino, ha de amanecer el verdadero sacerdocio entre los creyentes. Una vida intensa, significativa, trascendental y eterna. El disfrute absoluto de todas las promesas. Tal existencia no encuentra desperdicio.

Enlace para Argentina

intenso-tozer

Título: Intenso

Autor: A.W. Tozer

Año: 2015

Enlace para el resto del mundo

intenso-tozer

Título: Intenso

Autor: A.W. Tozer

Año: 2015

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]