mail

Suscribite a nuestro boletín

El fruto del Espíritu no es para mi

Fruto del Espiritu
El Fruto del Espiritu

Observando un árbol de manzanas me pregunté: ¿será que el árbol sabe que es tan delicioso el fruto que da? Los árboles dan frutos para que otros los disfruten, esto me llevó a pensar… ¿y qué hay de los frutos espirituales? ¿Estamos beneficiando a nuestro entorno con ellos? ¿o nuestro enfoque es pensar que dar frutos es sólo para mi bien personal? Acompáñame a reflexionar sobre los frutos espirituales.

En la Biblia, los frutos espirituales son características que el Espíritu Santo desarrolla en la vida de un creyente. Estos frutos son evidencias de una vida transformada por Cristo y son descritos por Pablo en Gálatas 5:22-23

«Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.»

1. Frutos espirituales:

Los frutos espirituales son el resultado de la obra del Espíritu Santo en la vida de un creyente. No son simplemente virtudes humanas, sino manifestaciones del carácter de Cristo en nosotros. Cada fruto refleja un aspecto del amor y la gracia de Dios, y es producido a medida que permanecemos en Cristo y permitimos que el Espíritu trabaje en nuestras vidas.

2. Propósito de los frutos espirituales:

El propósito de los frutos espirituales es reflejar el carácter de Cristo y glorificar a Dios. Sin embargo, un aspecto crucial es que estos frutos no son dados para nuestro beneficio personal, sino para beneficiar a otros. A continuación, se explica cómo cada uno de los frutos puede impactar y beneficiar a quienes nos rodean:

●     Amor: nos lleva a servir y sacrificarnos por otros, buscando su bienestar antes que el nuestro.

●     Gozo: se comparte y contagia, fortaleciendo y animando a otros en medio de las pruebas.

●     Paz: nos permite ser pacificadores, trayendo armonía y resolviendo conflictos en nuestras relaciones.

●     Paciencia: nos capacita para soportar y perdonar las faltas de otros, mostrando la gracia de Dios.

●     Benignidad: se manifiesta en actos de bondad y generosidad hacia el otro, reflejando la bondad de Dios.

●     Bondad: es la inclinación a hacer el bien a los demmás, sin esperar nada a cambio.

●     Fe: nos lleva a confiar en Dios y a ser un ejemplo de firmeza y fidelidad para los demás.

●     Mansedumbre: nos permite tratar a otros con humildad y respeto, incluso en situaciones difíciles.

●     Templanza: nos ayuda a controlar nuestros deseos y acciones, viviendo de manera que edifiquemos a otros y evitemos causarles daño.

3. Beneficiando a otros:

Cuando vivimos en el Espíritu y producimos estos frutos, nuestro impacto en los demás es profundo y transformador. Aquí hay algunas formas en que los frutos espirituales benefician a otros:

●     Edificación de la comunidad: Los frutos espirituales fortalecen la comunidad de creyentes. Una iglesia donde se manifiestan estos frutos es un lugar de apoyo, amor y crecimiento espiritual.

●     Testimonio al mundo: La manifestación de los frutos espirituales en nuestras vidas es un testimonio poderoso para aquellos que no conocen a Cristo. Ven en nosotros algo diferente y atractivo, que puede llevarlos a buscar a Dios.

●     Relaciones sanas: Los frutos espirituales promueven relaciones sanas y armoniosas. Nos capacitan para amar, perdonar y servir a los demás, reflejando el amor de Dios en nuestras interacciones diarias.

●     Transformación personal y colectiva: A medida que el Espíritu Santo produce estos frutos en nosotros, no solo somos transformados individualmente, sino que también contribuimos a la transformación de nuestra comunidad y del mundo que nos rodea.

Los frutos espirituales dados por Dios son para reflejar el carácter de Cristo y glorificar a Dios. Más importante aún, son para beneficiar a otros, no a nosotros mismos. A medida que permitimos que el Espíritu Santo desarrolle estos frutos en nuestras vidas, impactamos positivamente a quienes nos rodean, edificamos la iglesia y ofrecemos un testimonio poderoso del amor y la gracia de Dios. Vivir en el Espíritu y producir estos frutos es una manera de cumplir con el mandamiento de amar a nuestro prójimo y de ser verdaderos discípulos de Cristo.

El máximo tribunal de Turquía expulsa del país a nueve cristianos extranjeros por «actividades misioneras»

El Tribunal Constitucional de Turquía ha ratificado la decisión del gobierno de expulsar a nueve cristianos extranjeros bajo la acusación de “actividades misioneras”, considerándolos una amenaza para la seguridad nacional.

El Tribunal Constitucional de Turquía ha ratificado la decisión del gobierno de expulsar a nueve cristianos extranjeros bajo la acusación de “actividades misioneras”, considerándolos una amenaza para la seguridad nacional.

El tribunal sostuvo que esta medida, basada en el controvertido código de inmigración “N-82”, no infringe los derechos de los extranjeros, a pesar de que estos contaban con estatus de residencia legal en el país. La mayoría de los jueces argumentó que existe un «amplio margen de discrecionalidad» para las autoridades en asuntos de inmigración y control de fronteras.

“El tribunal concluye que los solicitantes no han experimentado obstrucción o trato discriminatorio respecto a su libertad religiosa mientras residían en Turquía”, se lee en el fallo. Además, destaca que Helmut Frank y Matthew Vern Black, quienes también fueron sujetos del código N-82, abandonaron Turquía voluntariamente, mientras que Amanda Jolyn Krause y Jeremy Lauren Lambert permanecen en el país.

Un código N82 es una designación de seguridad que actúa habitualmente como una prohibición de entrada de facto.

Este fallo es histórico, ya que es la primera decisión conjunta sobre varios casos bajo el código N-82, según ADF International. La organización legal de libertad religiosa señaló que, aunque históricamente el tribunal ha fallado en contra de los cristianos extranjeros en casos similares, esta vez hubo divisiones entre los jueces, permitiendo la aparición de opiniones disidentes.

El presidente del Tribunal Constitucional, juez Zühtü Arslan, refutó la afirmación mayoritaria de que no hubo interferencia con la libertad religiosa de los solicitantes, destacando que las pruebas mostraban que el código N-82 se aplicó debido a sus actividades misioneras. “Es inexplicable cómo esto no constituye una interferencia con la libertad de religión de los solicitantes”, afirmó.

Desde 2018, aproximadamente 185 ministros protestantes han sido deportados o se les ha prohibido reingresar a Turquía, a menudo sin justificación clara ni acceso a los informes de inteligencia utilizados en su contra, según ADF International.

Kelsey Zorzi, directora de defensa de la libertad religiosa global de ADF International, criticó la discriminación del gobierno turco contra los trabajadores religiosos cristianos, señalando que esta práctica viola tanto el Convenio Europeo de Derechos Humanos como los Pactos Internacionales de los que Turquía es parte. Zorzi denunció que Turquía realiza esfuerzos sistemáticos para reprimir las creencias cristianas, señalando un aumento anual de cristianos extranjeros considerados amenazas a la seguridad nacional.

Los individuos afectados, parte de un grupo mayor de más de 30 cristianos extranjeros con el código N-82, han trabajado en diversas actividades religiosas en Turquía. Este fallo sigue a varios casos individuales previos en el Tribunal Constitucional y es la primera sentencia colectiva dictada por la Asamblea General del tribunal.

Orhan Kemal Cengiz, uno de los abogados de los demandantes, destacó las contradicciones en el fallo mayoritario y la falta de pruebas que justificaran las expulsiones. “La opinión del Tribunal, según los jueces disidentes, está llena de contradicciones. A pesar de las pruebas claras de que estos extranjeros fueron expulsados por sus actividades misioneras, la mayoría del tribunal no encontró infracción a la libertad de religión”, afirmó Cengiz.

La decisión también resalta una preocupante tendencia en Turquía, donde el nacionalismo y la islamización presentan desafíos crecientes para las minorías religiosas, especialmente la comunidad cristiana, que cuenta con aproximadamente 170,000 miembros en una población mayoritariamente musulmana de 83 millones, según ADF International. Cabe destacar que Turquía es parte del Tratado de Paz de Lausana, que reconoce a judíos, griegos ortodoxos y armenios, pero no a los cristianos.

Cómo predicarle a un musulmán, por Samuel Nielsen

predicar-a-musulmanes
predicar-a-musulman

Predicarle a un musulmán no es tan distinto como predicarle a un budista o cristiano de trasfondo católico. En la Biblia, algunos principios nos van a ayudar a evangelizar correctamente, de forma efectiva. 

Vamos a tomar en cuenta lo que yo llamo  “Principio 333”, ubicándonos en Lucas 3, Capítulo 3“Y él fue por toda la región contiguo al Jordán, predicando el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados como está escrito en el libro de las palabras del profeta Isaías”, y decía a las multitudes que salían para ser bautizadas ‘Oh generación de víboras, ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera? Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento…”. 

Principio 1: “Salir de donde estás”. 

“Y él fue por toda la región contigua al Jordán…” Lc: 3:3 

El hecho de ir, de salir de donde yo estoy, es parte de una estrategia divina. Debemos salir de nuestra cultura, de nuestra comodidad y de nuestros propios zapatos para ponernos en los zapatos del otro. Jesús no esperaba que la gente venga a Él. Él salía, recorría las ciudades y las aldeas, e iba predicando el evangelio y la gente lo seguía.

Principio 2: “Habla a quien quiera escuchar” 

Juan le hablaba de manera dura a “las multitudes que salían para ser bautizadas” Lc. 3:7

No le prediques a alguien que no quiere escucharte. No es exitoso predicarle al que no quiere escuchar. Trata de buscar amistad, conversaciones y el momento, pero deja que sea la persona que comience a interesarse. Si ve a Jesús en tu vida, esa charla va a llevarte a hablar de Cristo.

Principio 3: ”Arrepentimiento”

Bajada letra chica: “Y él fue por toda la región contiguo al Jordán, predicando el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados” Lucas 3:3

Lo mejor que puedes predicarle a la gente es arrepentimiento. Empezá por contarles cómo te arrepentiste vos, de qué te sacó Jesús, cuál era tu pecado, qué te perdonó el Señor.

El único mensaje que va a garantizar que esa persona tenga un real encuentro con Jesucristo, con su sacrificio expiatorio en la cruz y con el valor de ese sacrificio es que tú le hables del arrepentimiento, para que esa persona se encuentre con su humanidad, con su suciedad, con su pecado y pueda así entender y tener noción del sacrificio de Jesús hizo en la cruz.

Poder predicarle a cientos y miles de musulmanes y ver un montón de personas convertidas a Cristo lleva tiempo. Mateo 13 nos habla de eso. Cada tierra tiene un tiempo diferente, un proceso diferente.

No te apresures, no abortes el proceso solamente porque quieres predicarle. No tengas ansiedad para predicar. Espera tranquilo porque mientras salgas de tu comodidad y comiences a hablar del Perdón y de la obra de Cristo en tu vida, Él va a tocar los corazones de los demás, sean de la religión que sean.

Danny Trejo (Machete) habló de su fe y cómo encontró a Dios mientras estaba en prisión

danny-trejo-machete-cristiano
Actor Danny Trejko Cristiano

El actor de películas de acción Danny Trejo siempre nos recuerda a su papel del demasiado violento Machete en 2010, o al tío de Spy Kids (2001). Pero más allá de las cámaras, pocos conocen su historia y su encuentro genuino con el Señor detrás de las rejas de una cárcel.  

En 2021, Trejo, de 80  años, se asoció recientemente con el también actor Donal Logue para publicar  Trejo: My Life of Crime, Redemption, and Hollywood . El libro detalla mucho sobre la vida del actor, incluida su infancia abusiva, su tiempo en prisión y cómo llegó a la fe.

En una entrevista con Fox News , Trejo dijo que descubrió la fe cuando tenía 22 años, cuando le hizo una promesa a Dios en 1968. “Le dije: ‘Si me dejas morir con dignidad, diré tu nombre todos los días. Y haré todo lo que pueda por mi compañero de prisión’, Nunca pensé que saldría de ese lugar. Y Dios me sacó de allí. Salí el 23 de agosto de 1969”.

Desde entonces, Trejo puso su vida en las manos de Dios; plenamente consciente de que Él lo protegería. «Tengo que decir que con Dios, nada puede hacerte daño. Todo es posible. Sin Dios, estás muerto. Y sé que lo estaría sin la fe que tengo».

“Me despierto cada mañana y digo: ‘Querido Padre Celestial, por favor déjame ayudar en todo lo que pueda a favor de mi prójimo. Diré tu nombre todos los días y haré todo lo que pueda'», continúa el actor con una sonrisa humorística en su rostro. «Incluso le pregunté a Dios hace un par de días: ‘¿Cómo estoy?’ Él dijo: ‘Trejo, lo estás haciendo genial’.

Relató que desde los 8 años consumía marihuana y bebía alcohol. A los 13 años, Trejo era un adicto y se había involucrado en muchos delitos. No fue hasta la cárcel que se limpió y se dio cuenta del error de su conducta. Desde entonces, ha puesto gran énfasis en su familia: “Ahora les digo a mis hijos que los amo todos los días. Los llamo y les digo: ‘Te amo y eres la niña de mis ojos’. Supongo que estoy haciendo todo lo que mis padres no hicieron. Y, sin embargo, me niego a culparlos. Eso era lo que sabían».

Trejo actúa desde hace 36 años, con papeles en más de 300 películas y programas de televisión. También opera varios negocios en el área de Los Ángeles. Su fama de solidaridad y amor hacia los demás lo ha llevado a ganarse el amor de todos. Incluso de la gran comunidad de actores de Hollywood, quienes lo respetan y lo hacen parte de grandes producciones.

Futbolistas cristianos en la Copa América 2024

Se trata de jugadores que hicieron pública su fe en Jesús a través de sus redes sociales, oran antes de los partidos, hablan sobre Cristo en entrevistas, deportistas que no esconden su amor por el Señor.

Se trata de jugadores que hicieron pública su fe en Jesús a través de sus redes sociales, oran antes de los partidos, hablan sobre Cristo en entrevistas, deportistas que no esconden su amor por el Señor.

La Copa América está a la vuelta de la esquina y desde La Corriente, te compartimos la lista de los jugadores que son creyentes y disputarán el torneo más importante a nivel selecciones del continente americano. 

En base a las listas de convocados que compartieron las selecciones, te compartimos los deportistas cristianos que estarán en Estados Unidos defendiendo los colores de sus camisetas.

Selección Argentina:

Lionel Scaloni, director técnico de la selección campeona del mundo compartió la prelista de convocados, entre ellos están:

  • Gonzalo Montiel (Sevilla – España) – (Campeón de Copa América 2021 – Finalissima 2022 – Copa del Mundo 2022)
  • Franco Armani (River Plate – Argentina) – (Campeón de Copa América 2021 – Finalissima 2022 – Copa del Mundo 2022)
  • Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen – Alemania) – (Campeón de Copa América 2021 – Finalissima 2022 – Copa del Mundo 2022)
  • Enzo Fernandez (Chelsea – Inglaterra) – (Campeón de la Copa del Mundo 2022)
  • Alejandro Garnacho (Manchester United – Inglaterra)
  • Leandro Paredes (Roma – Italia) – (Campeón de la Copa América 2021 y Copa del Mundo 2022)
  • Lionel Messi (Inter de Miami – Estados Unidos) – (Campeón de Copa América 2021 – Finalissima 2022 – Copa del Mundo 2022)

Selección de Perú:

Los dirigidos técnicamente por el uruguayo Jorge Fossati hizo publica una prelista de 29 jugadores, de los cuales llevarán el Evangelio a Estados Unidos:

  • Luis Advincula (Boca Juniors – Argentina)
  • Miguel Araujo (Portland Timbers – Estados Unidos)
  • Anderson Santamaría (Santos Laguna – México)
  • Carlos Zambrano (Alianza Lima – Perú)
  • Aldo Corzo (Universitario – Perú)
  • Wilder Cartagena (Orlando City – Estados Unidos)
  • Jesús Castillo (Gil Vicente – Portugal)
  • Bryan Reyna (Belgrano – Argentina)
  • Andy Polo Universitario – Perú)

Selección de Chile:

El argentino Ricardo Gareca dio la lista de la Roja y te compartimos la lista de los cristianos de Chile.

  • Brayan Cortés (Colo-Colo – Chile)
  • Felipe Loyola (Huachipato – Chile)
  • Igor Lichnovsky (América – México)
  • Marcelino Núñez (Norwich City – Inglaterra)
  • Eduardo Vargas (Atlético Mineiro – Brasil) (Campeón de Copa América 2015 y 2016)
  • Víctor Dávila (CSKA Moscú – Rusia)
  • Marcos Bolados (Colo-Colo – Chile)

Selección de Canadá:

Jesse Marsch, sucesor de Bielsa en el Leeds, es el flamante entrenador canadiense y brindó una lista preliminar de 24 jugadores, destacamos la presencia de los futbolistas canadienses cristianos:

  • Gregoire Swiderski (Girondins Bordeaux – Francia)
  • Moïse Bombito (Colorado Rapids – Estados Unidos)
  • Derek Cornelius (Malmo – Suecia)
  • Alphonso Davies (Bayern Munich – Alemania)
  • Kamal Miller (Portland Timbers – Estados Unidos)
  • Charles-Andreas Brym (Sparta de Róterdam – Paises Bajos)
  • Tajon Buchanan (Inter de Milán – Italia)

Selección de México:

Jaime Lozano definió a los convocados de su país y los cristianos son:

  • Ángel Malagón (América – México) – (Campeón de la Copa de Oro de la CONCACAF 2023)
  • Edson Álvarez (West Ham – Inglaterra) – (Campeón de la Copa de Oro de la CONCACAF 2019 y 2023)
  • Luis Chávez (Dinamo de Moscú – Rusia) – (Campeón de la Copa de Oro de la CONCACAF 2023)
  • Santiago Giménez (Feyenoord – Paises Bajos) – (Campeón de la Copa de Oro de la CONCACAF 2023)
  • Uriel Antuna (Cruz Azul – México) – (Campeón de la Copa de Oro de la CONCACAF 2019 y 2023)

Selección de Ecuador:

El español Félix Sánchez Bas dio la lista de 26 jugadores convocados y entre ellos, los cristianos son:

  • Félix Torres (Corinthians – Brasil)
  • Ángelo Preciado (Sparta Praga – República Checa)
  • Piero Hincapié (Bayer Leverkusen – Alemania)
  • Joel Ordóñez (Club Brujas – Bélgica)
  • José Cifuentes (Cruzeiro – Brasil)
  • Carlos Gruezo (San Jose Earthquakes – Estados Unidos)
  • Ángel Mena (Club León – México)
  • Alan Franco (Atlético Mineiro – Brasil)
  • Moisés Caicedo (Chelsea – Inglaterra)
  • Jeremy Sarmiento (Ipswich Town – Inglaterra)
  • Janner Corozo (Barcelona – Ecuador)
  • Jordy Caicedo (Atlas – México)

Selección de Venezuela:

El entrenador Fernando Batista dio a conocer una lista de 30 jugadores y te contamos cuáles son los cristianos que hay en ella:

  • Joel Graterol (América de Calí – Colombia)
  • Yordan Osorio (Parma – Italia)
  • Wilker Ángel (Criciúma – Brasil)
  • Christian Makoun (Anorthosis Famagusta – Chipre)
  • José Andrés Martínez (Philadelphia Unión – Estados Unidos)
  • Jhon Murillo (Atlas – México)
  • Samuel Sosa (Querétano – México)
  • Telasco Segovia (Casa Pia – Portugal)
  • Jefferson Savarino (Botafogo – Brasil)
  • Eduard Bello (Mazatlán – México)
  • Yefferson Soteldo (Gremio – Brasil)
  • Eric Ramírez (Atlético Nacional – Colombia)

Selección de Jamaica:

El entrenador islandés Heimir Hallgrimsson ya confirmó la lista de convocados que tendrá su equipo y los cristianos son:

  • Dexter Lembikisa (Heart of Midlothian – Escocia)
  • Amari’i Bell (Luton Town – Inglaterra)
  • Kasey Palmer (Coventry City – Inglaterra)
  • Karoy Anderson (Charlton Athletic – Inglaterra)
  • Kevon Lambert (San Antonio – Estados Unidos)
  • Michail Antonio (West Ham – Inglaterra)

Selección de Estados Unidos:

Gregg Matthew Berhalter citó a 27 jugadores y los encargados de llevar el Evangelio serán:

  • Mark McKenzie (Genk – Bélgica) – (Campeón de la Nations League de la CONCACAF 2020 y 2024)
  • Weston McKennie (Juventus – Italia) – (Campeón de la Nations League de la CONCACAF 2020, 2023 y 2024)
  • Christian Pulisic (Milan – Italia) – (Campeón de la Nations League de la CONCACAF 2023 y 2024)
  • Timothy Weah (Juventus – Italia) – (Campeón de la Nations League de la CONCACAF 2020, 2023 y 2024)
  • Haji Wright (Coventry City – Inglaterra) – (Campeón de la Nations League de la CONCACAF 2024)

Selección de Uruguay:

Marcelo Bielsa dio este la lista de buena fe para el certamen con la presencia de los siguientes cristianos:

  • Santiago Mele (Junior – Colombia)
  • Ronald Araujo (Barcelona – España)
  • Maximiliano Araújo (Deportivo Toluca – México)
  • Cristian Olivera (Los Angeles – Estados Unidos)

Selección de Panamá:

Thomas Christiansen, español de origen danés, dio la lista oficial que tendrá el seleccionado panameño en esta Copa América, contará con muchos cristianos.

  • Orlando Mosquera (Maccabi Tel Aviv – Israel)
  • Luis Mejía (Nacional – Uruguay)
  • César Samudio (Marathón – Honduras)
  • Fidel Escobar (Deportivo Saprissa – Costa Rica)
  • José Córdoba (Levski Sofia – Bulgaria)
  • Iván Anderson (Fortaleza CEIF – Colombia)
  • César Blackman (Slovan Bratislava – Eslovaquia)
  • Edgardo Fariña (Deportivo Municipal – Guatemala)
  • Roderick Miller (Turan Tovuz – Azerbaiyán)
  • Anibal Godoy (Nashville – Estados Unidos)
  • Edgar Bárcenas (Mazatlán – México)
  • Jovani Welch (Academico de Viseu – Portugal)
  • Carlos Harvey (Minnesota United – Estados Unidos)
  • César Yanis (San Carlos – Costa Rica)

Selección de Bolivia:

El brasileño Antonio Carlos Zago llamó inicialmente a 29 jugadores y en la lista podemos encontrar los siguientes jugadores cristianos:

  • Jesús Sagredo (Bolívar – Bolivia)
  • José Sagredo (Bolívar – Bolivia)
  • Pablo Vaca (Always Ready – Bolivia)
  • Miguel Terceros (Santos – Brasil)

Selección de Brasil:

Dorival Junior ya definió los 26 jugadores de Brasil que irán al torneo, podemos encontrar la amplia lista de brasileños cristianos:

  • Alisson (Liverpool – Inglaterra) – (Campeón de Copa América 2019)
  • Bento (Atlético Paranaense – Brasil)
  • Guilherme Arana (Atlético Mineiro – Brasil) – (Medalla dorada en Juegos Olímpicos Tokio 2020)
  • Wendell (Porto – Portugal)
  • Lucas Beraldo (Paris Saint Germain – Francia)
  • Gabriel Magalhães (Arsenal – Inglaterra)
  • Andreas Pereira (Fulham – Inglaterra)
  • Bruno Guimarães (Newcastle – Inglaterra)
  • João Gomes (Wolverhampton – Inglaterra)
  • Endrick (Real Madrid – España)
  • Gabriel Martinelli (Arsenal – Inglaterra) – (Medalla dorada en Juegos Olímpicos Tokio 2020)
  • Rodrygo Goes (Real Madrid – España)
  • Savinho (Girona – España)

Selección de Colombia:

Néstor Lorenzo reveló la lista preliminar de convocados de Colombia, los cristianos que estarán en Estados Unidos son:

  • Camilo Vargas (Atlas – México)
  • Daniel Muñoz (Crystal Palace – Inglaterra)
  • Deiver Machado (Lens – Francia)
  • Jhon Lucumí (Bologna – Italia)
  • Yerry Mina (Cagliari – Italia)
  • Kevin Castaño (Krasnodar – Rusia)
  • Mateus Uribe (Al-Sadd – Qatar)
  • Yaser Asprilla (Watford – Inglaterra)
  • Jhon Arias (Fluminense – Brasil)
  • Luis Sinisterra (Bournemouth – Inglaterra)
  • Miguel Borja (River Plate – Argentina)
  • Rafael Santos Borré (Internacional – Brasil)

Selección de Paraguay:

Daniel Garnero convocó a 27 jugadores y podemos ver la siguiente lista de los futbolistas cristianos:

  • Carlos Coronel (New York Red Bulls – Estados Unidos)
  • Alfredo Aguilar (Sportivo Luqueño – Paraguay)
  • Rodrigo Morínigo (Libertad – Paraguay)
  • Miguel Almirón (Newcastle – Inglaterra)
  • Alex Arce (Liga de Quito – Ecuador)
  • Derlis González (Olimpia – Paraguay)
  • Julio Enciso (Brighton – Inglaterra)

Selección de Costa Rica:

Gustavo Alfaro dio una lista de 26 jugadores para dos partidos de Eliminatorias que seguramente será la de la Copa América y la lista de los cristianos es la siguiente:

  • Patrick Sequeira (Unión deportiva Ibiza – España)
  • Francisco Calvo (Juárez – México)
  • Joseph Mora (Deportivo Saprissa – Costa Rica)
  • Brandón Aguilera (Nottingham Forest – Inglaterra)
  • Orlando Galo (Herediano – Costa Rica)
  • Josimar Alcócer (Westerlo – Bélgica)
  • Alejandro Bran (Minnesota United – Estados Unidos)
  • Joel Campell (Alajuelense – Costa Rica)
  • Warren Madrigal (Deportivo Saprissa – Costa Rica)

MÁS DE 1000 PERSONAS ASISTIERON AL CONGRESO COMISIONADOS PARA SER ENVIADOS COMO EVANGELISTAS

evento-comisionados
Comisionados Evento

Del jueves al sábado, el auditorio principal de la Iglesia Ríos de Vida en la ciudad de Quilmes fue testigo del Congreso Comisionados, donde evangelistas de todo el país fueron equipados para llevar adelante la misión.

Entre los oradores invitados destacaron David Greco, Alberto Motesi, Héctor Torres, el equipo de Carlos Annacondia, Jim Raley, Héctor Torres nuevamente, Christian Hooft, presidente de ACIERA y Lucas Roseli, fundador y presidente de Comisionados Ministerio Internacional.

El evento incluyó momentos de adoración, de la mano de las bandas «Factor de Cambio» y «Altar y Hogar». Fueron tres días llenos de adoración e intercesión, en un ambiente de capacitación y crecimiento espiritual.

Una entrevista exclusiva con el Evangelista Lucas Roseli, organizador del evento, reveló sus pensamientos sobre cómo vivió el congreso y sus expectativas para este nuevo tiempo.

“Estamos muy sorprendidos y maravillados por la fidelidad de Dios. Fue una convocatoria pastoral tremenda como fruto de haber golpeado muchas puertas en consejos pastorales durante dos meses. Y poder recibirlos y compartir sobre como impactar las ciudades con el evangelio, superó todas nuestra expectativas. Pero cuando Dios está en el asunto, y uno obedece en fe, el Señor inquieta los corazones”.

“Sabemos que hay una nueva generación de evangelistas que Dios está llamando y que no saben cómo responder. Por eso armamos esta conferencia, para hablarle a los evangelistas de cómo llevar adelante la tarea”.

“Estamos muy expectantes para lo que viene, el anhelo de mi corazón es ver plataformas en diferente ciudades, ver la iglesia en la calle”.

El evento concluyó con una noche de Cruzada Evangelística, llevada a cabo por el equipo de Misión Cristiana Mensaje de Salvación.

Sobre el Ministerio Comisionados

Comisionados es un ministerio evangelístico independiente e interdenominacional. Su visión es la unidad del Cuerpo de Cristo, basada en el trabajo conjunto con organizaciones, asociaciones ministeriales e iglesias locales independientes.

Este ministerio ha estado activamente trabajando para cumplir la Gran Comisión, alcanzando ciudades con el poderoso mensaje del Evangelio, liberando a los cautivos, orando por los enfermos, buscando la llenura del Espíritu Santo y capacitando a la nueva generación de evangelistas para participar juntos en la última Gran Cosecha.

Cristianos cubanos marchan ante la persecusión con el lema ”Cuba para Cristo»

Esta última semana, decenas de personas caminaron por la ciudad de Santiago de Cuba, declarando consignas como "Cuba para Cristo" y "Sólo Cristo salva".

Esta última semana, decenas de personas caminaron por la ciudad de Santiago de Cuba, declarando consignas como «Cuba para Cristo» y «Sólo Cristo salva».

La marcha, realizada el pasado martes, fue compartida en Facebook por el cubano Miguel Vaillant Garlobo y culminó en el Centro Bíblico Internacional.

En los videos se observa a la población marchando alegremente por las calles de la ciudad. Al finalizar, los creyentes participaron en actividades artísticas que incluyeron música y baile.

El año pasado, miembros de la Iglesia Protestante cubana se manifestaron de manera similar en La Habana, bajo el mismo lema. Esta no es la primera manifestación registrada en la isla durante el mes de junio. El día 3, un joven cristiano acudió a una avenida céntrica de Santiago de Cuba con un cartel que decía “Libertad, Cuba para Cristo”. Este hecho ocurrió en una de las arterias más transitadas de la ciudad oriental. 

Según medios internacionales, su protesta pacífica recordó el caso del preso político Luis Robles Elizástigui, condenado a cinco años de prisión en 2021 por manifestarse con un cartel en el bulevar San Rafael, en La Habana.

Además, se mencionó el caso del reverendo Lorenzo Rosales Fajardo, quien cumple una condena de siete años de prisión por su participación en las protestas del 11 de julio.

La Organización Christian Solidarity Worldwide (CSW) reveló que en 2023 se documentaron 622 casos en Cuba que involucraban violaciones a la libertad de religión o de creencias, denunciando el retorno de tácticas “de línea dura”.

Desde Puertas Abiertas advierten que los cristianos se enfrentan a la persecución del gobierno, ya que se ejerce presión sobre todo lo que compite con el Partido Comunista Cubano, incluida la fe cristiana. Los líderes religiosos o cristianos que denuncian la injusticia humana o la corrupción política corren el riesgo de ser interrogados, detenidos, difamados y encarcelados. 

Las autoridades deniegan el registro o simplemente ignoran la solicitud de las iglesias para operar legalmente. Esto da al gobierno un argumento para cerrarlas cuando quiera, porque son ilegales. En estos casos, se imponen sanciones a las iglesias, que incluyen multas, demolición de edificios, cierre y confiscación de bienes. 

Las iglesias autorizadas están sometidas a una intensa vigilancia y pueden tener ciudadanos simpatizantes del régimen y/o agentes de seguridad del Estado infiltrados. Registradas o no, las iglesias permanecen abiertas al culto, pero solo mientras el gobierno lo permita y no haya ningún líder o cristiano crítico con el gobierno.  

¿Qué es la casa de Dios?

Gustavo Lara
Gustavo Lara

Hay tantos aspectos maravillosos a considerar en las Escrituras acerca de la Casa de Dios, son múltiples sus expresiones, pero la mayor de ellas es Cristo mismo, en quien habita la plenitud de la deidad (Colosenses 2:9). 

Me acerco a ustedes, queridos lectores, con el debido respeto y consideración que se merecen. Quisiera aportar un aspecto entre muchos acerca del valor de una enseñanza saludable para la edificación y el aumento del cuerpo de Cristo (tal cuerpo, como la casa presente de Dios). Tomaremos como punto de referencia (entre muchos otros pasajes bíblicos) 1 Timoteo 1:3-7; 1 Timoteo 3: 15  para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad. La casa de Dios es la Iglesia del Dios viviente, el Cuerpo de Cristo. 

El fin de la edificación del Cuerpo de Cristo y la perfección de los santos es que Cristo Jesús, nuestro Señor, sea visto nítidamente en el mundo por medio de su Iglesia. La edificación del Cuerpo de Cristo tiene que ver con un Cristo aumentado, siendo visible y expresado por medio de la Iglesia.

¿Qué edifica el Padre?

Es mucho más que paredes, columnas, sonido y sillas, más que reuniones en un auditorio, es la vida de la iglesia reunida en Cristo Jesús bajo Su autoridad y Señorío (que puede o no ser un auditorio), donde somos edificados en la comunión del Hijo y su verdad como piedras vivas construyendo una casa espiritual, una casa invisible que debe hacerse visible ante los ojos de toda la creación.

1 Pedro 2:5 vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.

Edificamos la casa de Dios no desde la ley de la compensación, sino desde el orden divino.

El pensamiento y filosofía de la ley de la compensación maneja un criterio que justifica que, en nombre del éxito de algo, se puede pasar por alto fracasos en otras áreas, esta manera de pensar va compensando con algunos logros ciertos fracasos que se vienen arrastrando, pero de esta manera se adormece la conciencia de no corregir lo que está deficiente. Sin embargo, en Dios la edificación de los santos que es la casa de Dios no funciona así.

Nuestras vidas como moradas de Dios comienzan a edificarse cuando vamos trabajando ordenadamente desde el interior hasta el exterior.

Como lo presenta el apóstol Pablo en 1 Tesalonicenses 5: 23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.

En el orden de Dios se edifica su casa iniciando desde el espíritu, el alma, el cuerpo, la familia, economía, congregación, la responsabilidad social o el llamamiento a las naciones. En estos aspectos hablamos del orden divino de la salvación. Una salvación que crece absorbiéndolo todo para llegar a hacer a Cristo visible, como una casa genuina que se edifica a nivel global. 

Muchas veces la construcción de la morada de Dios ha sido detenida y dañada, aun cuando los que trabajaban decían que estaban edificando una casa para Dios, mayormente no era un problema de mala intención sino de ignorancia del diseño para su fiel construcción. Moisés tenía esto muy claro y el autor de la carta a los Hebreos lo resalta nítidamente según Hebreos 3:1-6. La edificación no se debe alterar, ni pasar por alto el orden divino para construir la casa a Dios. Porque esta casa se construye bajo un patrón, un orden divino que es Cristo aumentado de adentro hacia afuera. 

¿Cómo sabemos que somos parte de la edificación de la casa de Dios?

Porque somos edificados desde nuestro interior por la palabra de gracia y verdad que nos es suministrada por el Espíritu Santo conjuntamente con las gracias ministeriales dadas al Cuerpo de Cristo.

En el orden divino el descuido familiar es tan delicado como el sobre énfasis familiar. Descuidar la familia por causa o en nombre de la edificación de la casa de Dios es un problema como también descuidar la casa de Dios por causa de la familia.

¿Cuál sería el orden divino que deberíamos encontrar? Tenemos que comprender que cada uno de los integrantes de la familia debe crecer en el Señor y el Señor en ellos, no es primero el Señor y después la familia, o el ministerio y después la familia, o la familia y después el ministerio; es el Señor en la familia y la familia en el Señor. Todos viviendo a Cristo como su realidad y que Él sea visto en nuestras casas, y mayormente esto no acontece inmediatamente, en algunos casos por diversas razones este crecimiento es más lento y habrá que, con paciencia, esperar a todos creyendo que la Plenitud de su Salvación llegará a todos los miembros del hogar.

Según una encuesta casi el 70% de la población alemana no lee la Biblia

Una nueva encuesta realizada en Alemania por la empresa Insa-Consulere, para la agencia de noticias Idea, concluye que el 68% de la población "nunca lee la Biblia" (78% en Alemania oriental y 66% en Alemania occidental). Otro 15% de los entrevistados indica que quizá haya leído la Biblia en algún momento de los últimos meses.

Una nueva encuesta realizada en Alemania por la empresa Insa-Consulere, para la agencia de noticias Idea, concluye que el 68% de la población «nunca lee la Biblia» (78% en Alemania oriental y 66% en Alemania occidental). Otro 15% de los entrevistados indica que quizá haya leído la Biblia en algún momento de los últimos meses.

Según esta encuesta, realizada en mayo de 2024, sólo el 5% de los alemanes lee la Biblia diariamente, mientras que otro 4% la lee aproximadamente una vez a la semana.

Estas cifras son mejores que las de una investigación en profundidad,publicada por la Universidad de Leipzig en 2023, que revelaba que, aunque más de la mitad de los alemanes posee una Biblia, solo el 1,6% la lee a diario. El mismo estudio también subrayaba un «sorprendentemente bajo uso de la Biblia entre protestantes y católicos» en el país que vio nacer la Reforma Protestante.

La encuesta también muestra que el grupo etario que más frecuentemente lee la Biblia diariamente es el de los jóvenes entre 18 y 29 años: el 11% la lee a diario y el 8% semanalmente. Algo más de la mitad (56%) de este grupo dice no leerla nunca.

Esta tendencia de un mayor interés por la fe cristiana entre las generaciones más jóvenes ha aparecido en otras estadísticas recientes en Alemania. Además, la investigación entre la generación Z (los nacidos después de 1997) apunta a un aumento de la oración y la asistencia a la iglesia en países como Francia, Gran Bretaña, Países Bajos y Hungría. En Finlandia, el número de hombres jóvenes que van a la iglesia es más del doble que hace una década.

Sin embargo, la encuesta que entrevistó a más de 2.000 adultos en Alemania muestra que el 61% de los que se identifican como católicos romanos confiesan que nunca leen la Biblia, cifra que se aproxima a la media general. Por otro lado, hasta el 57% de los que se identifican con alguna de las confesiones protestantes históricas dicen no abrir nunca las Escrituras.

Las respuestas solo son significativamente diferentes entre los encuestados que se identifican como cristianos evangélicos independientes. Entre ellos, solo el 15% dice «no leer nunca la Biblia», mientras que más de un tercio afirma leerla todos los días. Otro 20% dice hacerlo una vez por semana.

Se bautizaron más de 200 cadetes de Policía y Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires 

El pasado 7 de junio, 500 Cadetes de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Aspirantes de los Bomberos de la Ciudad se congregaron junto a sus seres queridos en Catedral de la Fe, para celebrar el bautismo de 240 uniformados, quienes se encuentran en su etapa de formación en el Instituto Superior de Seguridad Pública.

El pasado 7 de junio, 500 Cadetes de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Aspirantes de los Bomberos de la Ciudad se congregaron junto a sus seres queridos en Catedral de la Fe, para celebrar el bautismo de 240 uniformados, quienes se encuentran en su etapa de formación en el Instituto Superior de Seguridad Pública.

Los futuros Oficiales de Policía y Bomberos Calificados, decidieron encaminar su vida y su carrera con el respaldo de Dios.

Entre las distintas autoridades que participaron de esta actividad, estuvieron el Director del Instituto Superior de Seguridad Pública, Martín López Zavaleta, el Jefe de Policía de la Ciudad, Dr. Pablo Luis Kisch quien asistió acompañado por su esposa Mariela Valles y el Subjefe de Bomberos, Lic. Carlos Augusto Teglia.

A través del trabajo de capellanía, discipulado y consejería bíblica, cada uno de ellos decidieron dar un paso de fe, expresando en público la fe que crece en sus corazones.

Desde la iglesia afirman que este ha sido un evento inolvidable: “esto nos da una inmensa alegría, al ver la vida de tantos hombres y mujeres que tienen una responsabilidad pública de expresar su fe”.

Esto, sin lugar a dudas, ha sido un antes y un después en la historia de las Fuerzas Argentinas.

Los cadetes pertenecen a la agrupación “Policías de Impacto”, conformada por personal con identidad en Cristo.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]