mail

Suscribite a nuestro boletín

¿Qué rostro tiene la fe?

Un día, siendo parte de una de las reuniones de oración comunitaria que tenemos en nuestra iglesia local, el Espíritu Santo me hizo la siguiente pregunta. “¿Qué rostro tiene la fe?”. Fue sencillo descubrir que Él estaba buscando mostrarme la apariencia de una persona de fe, y para eso necesitamos ir al origen.

La fe y el sacrificio de Cristo

Un día, siendo parte de una de las reuniones de oración comunitaria que tenemos en nuestra iglesia local, el Espíritu Santo me hizo la siguiente pregunta. “¿Qué rostro tiene la fe?”. Fue sencillo descubrir que Él estaba buscando mostrarme la apariencia de una persona de fe, y para eso necesitamos ir al origen.

Nuestra fe tiene un fundamento y ésta es la victoria de Cristo en la cruz. No es un hecho presente o futuro, sino pasado. Sobre él nos basamos para encarar nuestro día a día y nuestro porvenir. Cuando Jesús se entregó por nosotros, estaba dando origen a nuestra fe, y aún nos estaba dejando las claves que necesitamos para encarar una vida de fe.

La crudeza del relato profético de Isaías 53 hace un gran énfasis en el sufrimiento del Mesías. “Despreciado y rechazado por los hombres, varón de dolores, hecho para el sufrimiento… (vs. 3)”; “Él fue traspasado por nuestras rebeliones, y molido por nuestras iniquidades… (vs. 5)”; “Pero el Señor quiso quebrantarlo y hacerlo sufrir… (vs. 10)”. Si el sacrificio de Cristo fue el origen de nuestra fe, lo que padeció fue el fermento en el que ésta fue gestada.

Entonces, ¿Cuál es el rostro de la fe? Para responder esta pregunta hay que mirar a Cristo, “el autor y consumador de nuestra fe” (Hebreos 12:2). En el origen de nuestra fe, Cristo Jesús mostró abnegación, entrega, determinación y perseverancia. Su camino no fue de pétalos de rosa, sino de piedras filosas. Por lo tanto, la apariencia de la fe tiene semejanza a Cristo.

Creer la Palabra

La fe no es una realidad abstracta, sino que se evidencia en las acciones de nuestra vida. Santiago el Justo dijo que “también los demonios creen en Dios y tiemblan ante Él” (Santiago 2:19), ¡pero eso no cambia su realidad! En la calle es normal que, al evangelizar, la gente responda que cree en un ser superior, ¡pero eso no cambia su realidad!

Nuestra fe no viene por creer que Dios exista, sino por aferrarnos a su Palabra, y ésta nos revela que en la entrega de Cristo se obtuvo nuestra victoria. Por eso el apóstol Pablo, en Efesios 2:8 y 9, dice que somos “salvados mediante la fe”, la cual no procede de nosotros, sino que es un regalo de Dios. Además, aclara: “no por obras, para que nadie se jacte”. Y por si alguno aún tiene dudas, en el versículo 10 agrega: “somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras”.

Por lo tanto, nuestra fe tiene que ver con tomar la Palabra de Dios, y aprender a vivir por ella. Fue Cristo quien nos forjó para que vivamos la fe que no procede de nosotros, ¡sino de su victoria! Con su abnegación, entrega, determinación y perseverancia, a pesar de toda la oposición, Él dio a luz la preciosa fe, que nos permite encarar nuestro presente y porvenir con esperanza.

El rompimiento

Cuando oraba ese mismo día, en la oración comunitaria, escuché al Espíritu Santo darme otra clave para buscar responder a su pregunta: “La fe que provoca un rompimiento, nace de un rompimiento”. Y la explicación a esto es sencilla: si la apariencia de la fe es semejante a Cristo en su entrega, nuestro propio rompimiento provocará los milagros que estamos buscando ver.

Muchas veces, durante procesos personales, y contendiendo por ver un milagro en la vida de otros, la pregunta recurrente que me hacía a mí mismo es: ¿Estoy haciendo todo lo que puedo hacer para ver a Dios moverse? La verdad es que muchas veces me tuve que autoresponder: NO.

A decir verdad, los desafíos de fe implican que en nosotros se vea lo que se vio en Cristo: abnegación, entrega, determinación y perseverancia. Y, si somos sinceros con nosotros mismos, muchas veces no estamos dispuestos a rompernos para provocar el rompimiento que deseamos ver.

La fe no es difícil, pero su camino muchas veces incomoda a nuestra carne. Ahí mismo es donde debemos poner toda nuestra fuerza, para que nuestra respuesta a los desafíos sea espiritual y, a través de la fe, provoque lo que tenemos a disposición como hijos de Dios.

Acciones de fe

Pero quiero volver a Santiago. Porque esta pequeña carta, en el capítulo 2, del 18 al 24, también nos habla de lo importante que es comprender que la fe se manifiesta a través de nuestras obras. Esto se complementa bien con lo que ya vimos antes: la fe no es solo creer, sino tomar la palabra y ponerla en práctica, porque fuimos creados en Cristo “para buenas obras”.

Para nuestra carne es incómodo ayunar, orar, meditar en la Palabra, o responder a lo que sea que Dios nos llame a responder con un desafío. El ejemplo que pone Santiago es formidable: Abraham, nuestro padre en la fe, se graduó en esta escuela cuando obedeció a Dios, quien le pidió que sacrificara a su único hijo Isaac. ¡Qué locura! El mismo Dios que se lo dio, se lo estaba pidiendo. Pero, en realidad, la fe de Abraham estaba siendo probada. Si conoces la historia, tiene un final feliz, pero, ¿qué hubiéramos hecho nosotros en el lugar de Abraham?

En conclusión, vivamos por la Palabra, obedezcamos la Palabra, y, en consecuencia, actuemos en fe, atreviéndonos a rompernos las veces que sea necesario, con tal de ver aquellos rompimientos que Cristo Jesús ganó a través de su victoria.

The Chosen consiguió la financiación de su quinta temporada

La popular serie "The Chosen" ha asegurado la financiación completa para su quinta temporada gracias a la generosidad de más de 100,000 personas en todo el mundo, según informó la Fundación sin fines de lucro Come and See el martes.

La popular serie «The Chosen» ha asegurado la financiación completa para su quinta temporada gracias a la generosidad de más de 100,000 personas en todo el mundo, según informó la Fundación sin fines de lucro Come and See el martes. 

Este impresionante apoyo provino de más de 104,000 seguidores de 151 países, quienes contribuyeron económicamente para hacer realidad esta nueva entrega.

La quinta temporada narrará eventos cruciales de la vida de Jesús, incluyendo su entrada triunfal en Jerusalén en los días previos a su crucifixión y resurrección. 

Stan Jantz, director ejecutivo de Come and See, expresó su agradecimiento, diciendo: «Esta temporada ha sido posible únicamente gracias a la extraordinaria generosidad de personas de todo el mundo. Es inspirador ver cómo este apoyo nos permite seguir llevando al auténtico Jesús al mundo, episodio tras episodio».

El creador y director de la serie, Dallas Jenkins, también agradeció a los fans por su continuo respaldo. «La única razón por la que puedo concentrarme en la producción de The Chosen es porque los espectadores siguen donando a Come and See

Más allá del financiamiento, es hermoso ver el impacto global que la serie está teniendo, gracias al esfuerzo de Come and See por mantenerla gratuita y traducirla a múltiples idiomas», dijo Jenkins.

Come and See es un ministerio colaborador que se dedica a recaudar fondos para la producción, traducción y distribución global de la serie, con el objetivo de mantenerla accesible de manera gratuita para todos. 

Las primeras cuatro temporadas de The Chosen están disponibles en la aplicación oficial de la serie, la cual soporta más de 50 idiomas.

Jantz subrayó la misión del ministerio: «Nuestro objetivo es presentar la mejor historia sobre la mejor persona al mayor número de personas en su idioma natal. 

El impulso detrás de este movimiento no tiene parangón, y el mundo está respondiendo de manera poderosa a la historia de Jesús a través de The Chosen«.

Anteriormente, Jenkins había comentado que la quinta temporada explorará momentos clave como la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, la purificación del templo, y las interacciones de Jesús con los fariseos, además de profundizar en lo que la Semana Santa significó para sus discípulos, seguidores y detractores en tiempo real.

La aplicación de la Biblia para niños que es furor en el mundo

La Biblia App para Niños fue creada en 2013 por YouVersion, en asociación con OneHope, una organización cristiana que crea revistas, películas, juegos y otros contenidos dirigidos a niños. El objetivo fue crear una aplicación que animara a los niños a interactuar con la Palabra de Dios.

La Biblia App para Niños fue creada en 2013 por YouVersion, en asociación con OneHope, una organización cristiana que crea revistas, películas, juegos y otros contenidos dirigidos a niños. El objetivo fue crear una aplicación que animara a los niños a interactuar con la Palabra de Dios.

Hace pocos meses, y luego de 10 años desde su lanzamiento, más de 100 millones de usuarios descargaron la aplicación.

A través de aventuras interactivas y bellas animaciones, los niños exploran las grandes historias de la Biblia. La Biblia App para Niños es una experiencia enriquecedora, diseñada para animar a los más pequeños a que vuelvan a ella una y otra vez. Será el comienzo de un amor por la Palabra de Dios para toda la vida.

Bobby Gruenewald, fundador y director ejecutivo de YouVersion, explicó: “Sabemos que la influencia más importante en la vida de un niño es su familia. Con eso en mente, nos alienta mucho ver a millones de familias en todo el mundo elegir recurrir a la Biblia y aprender juntos sobre Dios”.

Esta aplicación también se ha traducido a muchos idiomas, incluidos español, chino, francés, polaco, mongol, swahili, armenio, islandés, serbio y birmano de Myanmar.

“A través de esta experiencia bíblica, estamos viendo a niños en todos los países enamorarse de la Palabra de Dios”, dijo Rob Hoskins, presidente de OneHope. “Nos apasiona equipar a la Iglesia global para involucrar a la próxima generación con historias interactivas de la Biblia y ayudar a sentar las bases para el crecimiento espiritual futuro”.

La app presenta más de 40 historias de las Escrituras y también ayuda a los niños a compartir la Palabra de Dios con sus amigos. Esto beneficia a los padres, pastores y líderes de iglesias, ya que proporciona recursos para ellos y sus ministerios.

Te dejamos la pagina para que puedas descargarla: https://www.bible.com/es/kids

Algunas de las características que describen la aplicación son:

• Navegación fácil, y amigable para los niños.

• Imágenes llenas de color.

• Animaciones activadas por tacto.

• Contenido atractivo e interactivo, que trae la Biblia a la vida.

• Hechos y actividades divertidas, diseñadas para ayudar a los niños a recordar lo que aprenden.

• Desafíos especiales que permiten que los niños ganen premios.

Leny Buzzelli: “La música es una herramienta poderosa para expresar a Cristo”

leny-artista
Cantante Leny

La cantante Leny Buzzelli pasó por nuestros estudios y nos habló acerca del impulso que siente de compartir el Evangelio a través de la música, y cómo se puede llegar a las naciones mediante la adoración.

Además, en esta visita la artista nos compartió sobre «Milagros», una de sus canciones más populares y el detrás de la composición, la idea y la producción del sencillo.

Mi nombre es Leny y siento que lo que me motivó a querer usar la música como canal para impulsar el Evangelio, fue mi deseo de poder usar la capacidad que Dios me dio para propósitos eternos, para lo que dura para siempre. 

Creo que la música es una herramienta que tiene mucho poder y la podemos usar para influenciar a las personas, temporalmente o para siempre. Con el crecimiento espiritual que tuve y al conocer que Dios realmente quería usar mi vida para cosas eternas, dije:  “Bueno Señor, yo quiero que esto realmente traiga frutos a tu Reino para siempre, que aunque pueda dejar de escribir o me quede sin voz, las cosas que hice sigan dando fruto, independientemente de si sigo en la tierra o no, que sigan sirviéndote”.

Es muy lindo hacer cosas para que la gente las tenga y las use para conectarse con el Señor, que les bendigan, aunque el tiempo pase, las cosas cambien o ya no estemos. En las manos del Señor yo sé que todo lo que hagamos para Él va a durar para siempre. 

El mayor milagro que Dios puede hacer en la vida de las personas es perdonarnos y amarnos. Creo que más allá de las sanidades que pueda hacer o de las liberaciones y todas las cosas que vemos que hacía por las personas en el Nuevo Testamento, su propósito inicial de venida era restaurar la relación que se había roto por el pecado con Dios y darnos la eternidad y el perdón de los pecados. Porque sino, todas las cosas que Él haga por nosotros serían temporales, y cuando nos muriéramos ya no estarían más.

Sin embargo, Él vino para no solo darnos sanidad temporal, sino a restaurar nuestra relación eterna con el Señor. Entonces, indudablemente amarnos y perdonarnos es el mayor milagro. 

Creo que la música es una herramienta poderosa para expresar a Cristo, porque tenemos la capacidad de recordarla. Las canciones las memorizamos y repetimos, pero también creo que penetran el alma. De hecho, lo vemos a Jesús, que cuando caminaba con sus discípulos recitaba salmos, canciones, las recordaba, las hizo parte de su vida, de su caminar.

Y creo que además de eso, la música trasciende cultura, tiempo, espacio, regiones, estratos sociales. Es un lenguaje universal y creo que hay poder en adorar con hermanos que no pertenecen a tu país o de otras congregaciones.

De hecho, hace poco fue la Noche Gospel y pude experimentar el poder que hay en adorar en comunidad, en cantar que Dios es digno, que es glorioso. Creo que la iglesia viene adorando y aplicando la música como un recurso de adoración y de exaltación para el Señor desde hace mucho tiempo y que lo debe continuar haciendo, reconociendo que es poderosa y haciéndolo cada vez con más excelencia.

“Milagros” es una canción súper especial para mí, porque no la compuse yo, la compuso mi productor. Nos conocimos hace poco con él y en una de las experiencias que tuvimos, viajó a Argentina para grabar estas canciones. Vino con esta sorpresa. Un día en el estudio me dice: “Tengo una canción para vos, quiero que la hagas tuya, que la hagas propia”.“Creo que es algo que Dios puso en mi corazón para darte”.

Me emocioné, escuché la canción, leí la letra y dije: “me encanta”. Para mí es muy especial, porque es un regalo que alguien me hizo. Y en el proceso de hacer el videoclip y de cantarla, yo siempre dije “quiero honrar este regalo, esto que escribió mi productor”, reconociendo lo que dice, porque es una canción que habla básicamente del pueblo de Israel cuando estaba en el camino hacia la tierra prometida, donde habrá sido muy difícil confiar, seguir con la mirada fija en lo que el Señor les había prometido, pero también de cómo Dios los cubría con su nube, con su fuego durante la noche, con el maná que necesitaban.

Básicamente, habla de procesos de espera en donde sabemos que el Señor nos va a dar algo, pero que todavía no es el tiempo, y de cómo vivirlo con Él a nuestro lado, sabiendo que va a proveer para los momentos de duda y de temor. 

Es una canción que quizás la juventud y toda la Argentina, en este tiempo especial, necesita escuchar, tiene una verdad muy poderosa.

Seis libros infantiles para regalar en el día del Niño

LIBRO-DÍA-DEL-NIÑO
Libros para el día del Niño.

El día del niño es una excelente oportunidad para poder enseñar a los más pequeños sobre el amor de Dios y la importancia que ellos tienen dentro de su Reino. Por eso, en esta nota vamos a dejarte algunas recomendaciones de libros con los que ellos van a poder conocer mediante historias, ya sea bíblicas o ficción, al Dios que decidió revelarse a los niños.

La Biblia para niños: Una adaptación al formato de los comics

Cada página despierta el entusiasmo por explorar la Palabra de Dios y conocerle personalmente. La buena mezcla entre los dibujos con las historias bíblicas impulsa la imaginación de los niños y los conduce a conocer la Verdad. 

El libro contiene más de 150 historias bíblicas del Antiguo y Nuevo Testamento, arte gráfica, estilo cómic, mapas y línea de tiempo cronológico para poder ordenarse en la lectura de las historias.

Libro aquí

Héroes de la Fe Para Niños 

Esta serie de VOM resalta la vida de reconocidos cristianos de la historia, mostrando cómo proclamaban osadamente a Cristo ante la persecución. Los niños pueden conocer sobre la vida del apóstol Pablo; Esteban, el primer mártir del cristianismo; y Tomás, quien no fue tan escéptico después de todo.

Esta colección también contiene historias de la vida de otros tres reconocidos cristianos, pero con la particularidad de que son personas que dedicaron su vida al Señor luego de que la Biblia fuera escrita. 

Nicolás, Patricio y Valentín eran hombres dedicados, cuya fe informaba sus acciones, y nos inspiran a ser igual de osados por Jesús. Cada uno de estos libros será una historia valiosa que sus niños querrán compartir con sus amigos.

TÍTULOS INCLUIDOS

Esteban: El valiente testigo de Dios, Tomás: El valiente misionero de Dio, Pablo: El valiente apóstol de Dios, Patricio: El valiente cautivo de Dios, Valentín: El valiente evangelista de Dios, Nicolás: El valiente dador de regalos de Dios.

Libro aquí

Biblia Portavoz para niños

Caín y Abel, Noé, Moisés, Rut, Ana, Sansón, Juan el Bautista son todos reales como la vida misma. Con ángeles en vuelo, la realeza egipcia en trajes coloridos, animales graciosos, y mucho más, todas las páginas repletas de dibujos alegres constituyen un deleite visual que hace que la Biblia cobre vida. 

Este libro contiene un índice de referencias bíblicas especial de sesenta y cinco historias bíblicas. Esta Biblia contiene relatos conocidos y queridos por generaciones de lectores. Con sus bellas ilustraciones y presentación, es una colección eterna que inspirará a todo aquel que abra sus páginas.

Libro aquí

La Historia del Rey Jesús

Este libro ilustra vívidamente la narración bíblica como una sola historia para ser contada en una sola sesión, por lo que incluso los niños pequeños pueden ver que Jesús ha estado presente en el mundo desde el principio de los tiempos, y pueden comprender mejor su participación en su historia.

Libro aquí

La Biblia Para Todos Los Niños

El libro está pensado para lectores de 3 a 8 años, con el único propósito de dar a conocer la Palabra mediante los relatos bíblicos, en un lenguaje sencillo, inspirador y dinámico para los más chicos.

No solo hay que destacar su tierna ilustración, sino también el material del libro en formato tapa dura con una gran calidad en sus hojas, que le dará una permanencia intacta con el correr de los años para que estos niños, alguna vez mayores, puedan regalarselos a sus hijos.

Libro aquí

Lapicito Gris 

Utilizando un lenguaje sencillo y accesible, complementado por hermosas ilustraciones que captan la atención de los niños, el libro no solo entretiene, sino que también habla a los más pequeños sobre la verdadera identidad, entendiéndose útiles y especiales en las manos de Dios.

Muchas enseñanzas pueden extraerse de Lapicito Gris. Es un buen libro para poder presentar a niños que atraviesan una infancia sin padres y que pueden abrazar la paternidad de Dios mediante su Amor, haciéndolos parte de su mesa, o mejor dicho, de su “Cartuchera”.

Libro aquí

Los atletas que consiguieron la medalla de oro y glorificaron a Dios en los Juegos Olímpicos

Durante los Juegos Olímpicos de París, varios atletas cristianos destacaron por su fe, exaltando a Dios tras obtener medallas en sus respectivas disciplinas.

Durante los Juegos Olímpicos de París, varios atletas cristianos destacaron por su fe, exaltando a Dios tras obtener medallas en sus respectivas disciplinas. Por ello, seleccionamos algunos deportistas que a través de redes sociales, compartieron abiertamente su fe y gratitud luego de obtener la tan ansiada medalla dorada.

Tatjana Schoenmaker

La nadadora sudafricana, ahora conocida como Tatjana Smith, se consagró campeona olímpica en los 100 metros braza en París 2024, y expresó su gratitud a “Dios, Jesús y el Espíritu Santo”. Tras ganar su primera medalla en Francia, publicó en sus redes sociales una imagen de una camiseta con los nombres de quienes apoyaron su carrera. 

Lo más llamativo es que los primeros nombres en la lista son “Dios, Jesús y el Espíritu Santo”. Además, en la parte superior de la camiseta, se leía en letras grandes: “Por ti, para ti”. Al igual que en Tokio 2020, subió al podio con aros en forma de cruz, destacando su fe en cada logro.

Novak Djokovic 

El serbio logró el título que le faltaba en su exitosa carrera: el oro olímpico, al finalizar su encuentro frente al español Carlos Alcaraz.

La leyenda del tenis no pudo contener las lágrimas de emoción tras obtener la tan ansiada medalla de oro, el único galardón que le quedaba por conseguir a lo largo de su carrera.

El tenista habló al finalizar el partido y agradeció a Dios por darle el privilegio de poder alzarse con la medalla, tras vencer a su perseguidor en el ranking, Carlos Alcaraz.

Sydney McLaughlin-Levrone

Sydney ha marcado un hito en el atletismo mundial al ganar su segunda medalla de oro olímpica consecutiva en los 400 metros con vallas. 

Con un tiempo impresionante de 50,37 segundos en París, la atleta estadounidense estableció un nuevo récord mundial, el sexto en su carrera, reafirmándose como la única mujer en la historia en ganar esta prueba en dos Juegos Olímpicos consecutivos.

 “Le doy crédito a Dios por todo lo que hago. Él me ha dado un don y el impulso para seguir mejorando. Tengo una plataforma y quiero usarla para glorificarlo”, declaró la atleta de 25 años en la conferencia de prensa posterior a su victoria.

Noah Lyles

Noah Lyles ganó la final de 100 m. dando gracias a Dios por su victoria pese a sus alergias, dislexia, TDA, y temporadas de lucha con la ansiedad y la depresión.

La estrella del atletismo estadounidense Noah Lyles alabó a Dios después de que aseguró el título de «hombre más rápido del mundo» al ganar la medalla de oro en la final masculina de los 100 metros.

Hezly Rivera

A sus 16 años, la gimnasta estadounidense es la atleta olímpica más joven de su país. Tras ganar la medalla de oro, agradeció a Dios y citó Isaías 40:31: “Los que confían en el Señor encontrarán nuevas fuerzas; volarán alto, como con alas de águila. Correrán y no se cansarán, caminarán y no desmayarán”. 

Rivera, junto al equipo femenino de gimnasia, llevó a Estados Unidos a alcanzar las 3.000 medallas en su historia olímpica. Su madre, Heidy Ruiz, compartió que siempre aconseja a su hija orar antes de competir.

Yemisi Ogunleye

La alemana Yemisi Ogunleye, que se puso en cabeza en el sexto y último intento del concurso, conquistó el oro olímpico en lanzamiento de bala.

Ogunleye, quien es miembro activo de una iglesia y participa en un coro gospel en Karlsruhe, compartió cómo su fe la fortalece en momentos de adversidad. «Mi fe me da fuerzas, porque confío en que Dios tiene un propósito para mí», afirmó.

Rebeca Andrade

La brasileña Rebeca Andrade hizo historia al ganar el oro en gimnasia artística, superando por primera vez a la destacada Simone Biles. Andrade, quien suma ya seis medallas olímpicas, atribuye sus logros a su fe y confianza en Dios. 

“Esta medalla no fue porque le pedí a Dios una medalla, Él me dio la oportunidad de conquistarla”, declaró. Rebeca ha enfrentado y superado graves lesiones, demostrando que su fe ha sido fundamental en su éxito.

Hunter Armstrong

El nadador estadounidense ayudó a su equipo a ganar el oro en el relevo de 400 metros, destacando que su fe cristiana le brindó paz en medio de la intensa competencia. Armstrong, quien también ganó oro en Tokio 2021, mantiene a Dios como su prioridad. “No puedo vivir sin Él. Puedo vivir sin nadar o ser un atleta olímpico, pero no sin Dios”, afirmó.

Marileidy Paulino

La atleta cristiana es la primera dominicana en lograr el oro en unos Juegos Olímpicos.

La velocista dominicana, se convirtió en la cuarta mujer más rápida de toda la historia en esta disciplina y batió el récord olímpico, que estaba desde el 29 de julio de 1996, en Atlanta, en posesión de Marie-Jose Perec, encargada de encender el pebetero de estos Juegos el pasado 26 de julio.

Más de 40 mil personas asistieron al Bogotá Gospel 2024

bogota-evento-festival
Evento Gospel Bogotá

Este sábado 10 de agosto, el Parque Metropolitano Simón Bolívar recibió a niños, jóvenes y adultos que formaron parte del tan esperado festival de música, en el que vivieron un tiempo no solo de disfrute, sino también de reflexión y alegría con el Evangelio expresado en melodías.

El Bogotá Gospel es uno de los más representativos de este género en Latinoamérica, reconocido por el Acuerdo 582 de 2015, de autoría de la concejal Clara Lucía Sandoval, como una práctica artística y cultural de Bogotá. En su duodécima edición, contó con una destacada nómina de artistas locales, nacionales e internacionales. 

Con más de 625 mil asistentes a lo largo de su historia, el festival siempre brindó un espacio perfecto para talentos que fusionan el góspel con ritmos latinos, urbanos, pop y rock, cargados siempre con mensajes de arte, cultura, paz y unidad, cimentados en Roca, que es Jesús. Este año no fue la excepción.

El evento contó con artistas de todas partes del continente americano. Desde Guatemala fue Juan Carlos Alvarado, uno de los grandes referentes del género góspel con más de 30 años de trayectoria. Por su parte, La Feria, el dúo argentino de los hermanos Federico y Agustina Eyherabide, llevó su diversa, auténtica y alegre propuesta con canciones como “No hay condena”, “Más que suficiente” y “Laberintos”. 

Además, la Pepe López Band desde Kansas City, hizo vibrar a la multitud con su rock pop latino, interpretando hits de sus álbumes “Bajo tus alas”, “Cordero y león” y “Más de tu amor”. Se sumó también el artista boliviano de Reggae y Hardcore Matamba, quien interpretó sus más grandes canciones, con su potente mensaje de luz, fe y esperanza.

Además, desde Puerto Rico, llegó Funky, uno de los principales exponentes del género urbano que prendió la fiesta con éxitos como “No lo digas”, “Mira lo que ha hecho Dios” y “Luz y Sal”. También, Jay Kalyl, cantante y compositor puertorriqueño de pop urbano, encendió el escenario con sus éxitos «Tu Amor» y «Lunes”, regalando una noche llena de energía y fiesta. 

El talento nacional no se quedó atrás. La Reforma contagió al público con su buena energía, sabor y mucho folclor. El grupo barranquillero Sion Nación Santa también sorprendió con su música urbana y su nuevo hit “Agradecer”, que promueve la esperanza y gratitud. 

Gilberto Daza, reconocido cantante, compositor y productor colombiano, cuatro veces nominado a los Latin Grammys, participó como artista local con sus canciones “¿Quién dijo miedo?” y “Gozo pegajoso”, además de su más reciente álbum “Buenas noticias”. 

Sin dudas, el evento causó un gran impacto en la ciudad. En un mundo que vive con miedo, ansiedad, incertidumbre y soledad, el Mensaje eterno de Cristo, compartido a través de los artistas que participaron, cambiaron lo que podría ser un sábado común y corriente en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, en un centro de adoración en donde la Palabra fue transmitida sin discriminar edades.

Sidney McLaughlin, medalla de oro y récord mundial: “Tengo una plataforma y quiero usarla para glorificarlo”

Sydney McLaughlin-Levrone ha marcado un hito en el atletismo mundial al ganar su segunda medalla de oro olímpica consecutiva en los 400 metros con vallas.

Sydney McLaughlin-Levrone ha marcado un hito en el atletismo mundial al ganar su segunda medalla de oro olímpica consecutiva en los 400 metros con vallas. 

Con un tiempo impresionante de 50,37 segundos en París, la atleta estadounidense estableció un nuevo récord mundial, el sexto en su carrera, reafirmándose como la única mujer en la historia en ganar esta prueba en dos Juegos Olímpicos consecutivos.

En la carrera, Anna Cockrell se llevó la medalla de plata al registrar su mejor marca personal con 51,87 segundos, mientras que la holandesa Femke Bol aseguró el bronce con un tiempo de 52,15 segundos.

Más allá de sus logros en la pista, McLaughlin-Levrone es conocida por su profunda fe cristiana, la cual comparte con frecuencia en sus redes sociales y entrevistas, siempre atribuyendo sus éxitos a Dios.

 “Le doy crédito a Dios por todo lo que hago. Él me ha dado un don y el impulso para seguir mejorando. Tengo una plataforma y quiero usarla para glorificarlo”,

Antes de cada competencia, McLaughlin-Levrone realiza una oración pidiendo ser un instrumento para la gloria de Dios. “Es simplemente la libertad de saber que, independientemente de lo que suceda, Él recibirá elogios a través de mí. Por eso hago lo que hago”, expresó con humildad.

La atleta también destacó el apoyo incondicional de su esposo, Andre Levrone Jr., a quien describió como “mi mejor amigo, mi mayor apoyo, mi pastor personal. Lo amo más que a la vida misma”. 

En una entrevista con la cadena NBC después de su carrera en semifinales, McLaughlin-Levrone reflexionó sobre la importancia de confiar en Dios en cada etapa de su vida deportiva. “Trabajas todo el año para llegar aquí, pero lo que has hecho es lo que te mantiene aquí. Así que se trata simplemente de ejecutar eso, confiar en el proceso, confiar en el plan y, en última instancia, confiar en Dios”, comentó.

En su biografía de la red social X, McLaughlin-Levrone expresa su devoción con las palabras “descansando en la gracia de Jesús”, mientras que en Instagram afirma “Jesús es el Señor”.

Un mes antes de los Juegos Olímpicos, en las pruebas olímpicas de Estados Unidos, cuando estableció un récord mundial con 50,65 segundos, McLaughlin-Levrone confesó estar sorprendida por su propio rendimiento. “Sinceramente, gracias a Dios, todo es posible en Cristo. Estoy asombrada, desconcertada y en shock”, afirmó en ese momento.

Tras su victoria en los Juegos Olímpicos de Tokio, la deportista cristiana subrayó en Instagram que “lo que tengo en Cristo es mucho mayor que lo que tengo o no tengo en la vida. Ruego para que mi camino sea una clara representación de sumisión y obediencia a Dios”. 

Añadió también: “El hecho de que no gane todas las carreras o no reciba todos los deseos de mi corazón no significa que Dios me haya fallado. Él me preparó para un momento como este, para que pueda usar los dones que Él me ha dado para dirigir toda la atención hacia Él”.

El impostor que vive en mi: Un clásico de Brennan Manning

brennan-manning
El Impostor que vive en mi

Pocos son los autores que a pesar de su indiscutible talento con las palabras, tienen la habilidad y el poder de trascender las dimensiones discursivas.

Aquellos cuyos escritos no pueden contenerse en papel y desbordan, por donde se lo mire, algo más allá de ellos. Una esencia que lucha por ser tangible, encarnarse y entretejerse en las fibras más sensibles y profundas del corazón. Brennan Manning logra esto. Aunque no podamos atribuirle originalidad alguna: hablamos de un mero testigo, una carta leída. El punto de vista del pródigo una vez que regresa a casa. La nostalgia de un hogar al que creímos jamás volver, y hemos encontrado una silla reservada para nosotros.

«La escritura de Brennan Manning llega, nos toma y nos involucra. «El impostor que vive en mí» es un libro que salta desde la torre de la teoría y se sumerge profundamente en la materia de la vida, en las cosas a las que cada uno de nosotros se enfrenta cada día.» Devlin Donaldson

Resulta relativamente sencillo sentirnos amados por Dios cuando hemos dado lo mejor de nosotros: puntualidad, buen comportamiento, limosnas y excelencia. Pero, ¿qué sucede cuando pecamos y fracasamos? Desde la etapa más temprana de nuestra niñez, entendemos el peligro de mostrarnos tal cual somos y la difícil tarea de agradarle a los que tenemos cerca. Es ahí donde nace el impostor. Un concepto acuñado por el autor que utiliza para describir aquella naturaleza caída del hombre que corre y esconde su densudez de Dios y todos los demás. e incluso de sí mismo.

“Si no estoy en contacto con mi propio sentido de saberme amado, entonces no puedo relacionarme con lo sagrado de los demás.”

Una obra escrita a corazón abierto, nacida en un retiro silencioso en las montañas rocosas de Colorado. Brennan Manning relata a través de su historia personal y experiencias del pasado- presente, una exposición certera y vivencial de la ineludible lucha en la todo cristiano se ve envuelto. La tendencia a erigir un Dios bajo los propios conceptos que tenemos de nosotros mismos. El resultado es predicho sin tapujos: una llegada al sepulcro antes de tiempo. Citando a Henri Nowen, el autor nos invita con ferviente insistencia a preguntarnos qué es lo que apaga la voz sagrada que una y otra vez nos llama «amados, escogidos, lavados».

“Se necesita una profunda conversión para aceptar que Dios es incesantemente tierno y compasivo para con nosotros tal cual somos; no a pesar de nuestros pecados y faltas […] sino con ellos incluidos.”

El impostor que vive en mí, no es un material de lectura que pueda ser consumido entre pausas arbitrarias del día. Se trata de un viaje del que no hay retorno. Donde el destino final es un mayor disfrute de la eternidad presente. Una obra que nos demuestra cómo el quebranto de un corazón herido puede ser también señal de vitalidad. Y toda amnesia temporal recibida a través de estímulos y gratificaciones humanas puede y debe ser reemplazada con la verdad conmovedora y arrasante de una vida a la luz del Evangelio.

“La decisión de salir de nuestro escondite es nuestro rito iniciación en el ministerio de sanidad de Jesucristo.”

Brennan Manning difunde la invitación del Abba a ver nuestros aciertos y errores convertidos en trapos sucios ante la implacable ternura de su persona. Un Dios que corre a nuestro encuentro incluso antes de que podamos disculparnos, y nos abraza con una sonrisa bañada en lágrimas. La entrega sin retorno a ese Dios narrado e invocado por Jesús. El encuentro piel con piel sin hojas de higuera de por medio. «La llegada de un Reino pregonado por una forma de ternura que no conoce fronteras».

George Foreman, una vida de lucha y fe

A fines de abril, se estrena Big George Foreman, la biopic del boxeador George Foreman, un pastor que, contra todo pronóstico, y luego de ser campeón mundial de pesos pesados, decidió volver al boxeo a sus 45 años con un solo fin: sostener económicamente el centro comunitario juvenil que lleva adelante junto a su hermano.

Big George Foreman, la biopic del boxeador George Foreman, un pastor que, contra todo pronóstico, y luego de ser campeón mundial de pesos pesados, decidió volver al boxeo a sus 45 años con un solo fin: sostener económicamente el centro comunitario juvenil que lleva adelante junto a su hermano. 

UNA INTENSA VIDA VIOLENTA
Devenido de una familia pobre y afroamericana por la que afrontaba el bullying en su niñez, el texano llevó una adolescencia problemática debido a sus violentas reacciones, que lo llevaron a abandonar la escuela primaria e introducir su vida al alcohol como vía de escape. 

“Tomaba tanto que perdía la conciencia. Una vez, un tipo me corrió por la calle con una navaja. Después descubrí que la noche anterior, borracho, había querido asaltarlo y él había podido escapar. Yo no recordaba nada”. Así se refiere a su propia vida el campeón de boxeo olímpico.

A sus 16 años, antes de terminar tras las rejas, decidió escapar al estado de Oregon con una organización benéfica. Una noche, luego de un escándalo en el que uno de sus compañeros terminó volando por una ventana (escena que se ve en el tráiler de la película), un hombre de mucha menor estatura que él se acercó y le preguntó: “¿Por qué no te metes con alguien de tu tamaño?”. Se trataba del ex sargento de la Fuerza Aérea y experto en artes marciales, Charles Broadus, quien posteriormente fue apodado como “el padrino del boxeo” (que también tiene una biopic), y se convirtió en su entrenador en esta disciplina, la cual le sirvió como canalizadora de su ira y, finalmente, lo llevó a ser dos veces galardonado como campeón del mundo en la categoría de pesos pesados. 

NOQUEAR Y ENCONTRARSE CON DIOS 
“Big George” se convirtió en un boxeador de élite en muy poco tiempo: ganó 76 de las 81 peleas que tuvo en su carrera deportiva, 43 de ellas por knock out. Entre 1969 y 1977, obtuvo una medalla olímpica.

En 1977, luego de perder la segunda pelea de su carrera debido al cansancio (la primera fue por un KO de Muhammad Ali) contra el pensilvano Jimmy Young, George cayó derrumbado en el vestuario, evidenciando problemas cardíacos que, según él, lo llevaron a la muerte por unos momentos. 

“Me fui de esta vida. Por encima de mí, debajo de mí, a mi alrededor no había nada”, afirmó Foreman. “Los pensamientos más tristes que se te ocurran, multiplícalos. Recuerdo que pensé que no había esperanza para mí, como si alguien me hubiera dejado en el mar. No había tierra”. Luego, Foreman dijo que gritó: «¡Todavía creo que hay un Dios!». De repente, “una mano se metió y me sacó de la nada y de la muerte”.

Luego de esa experiencia, que consideró cercana a la muerte, el boxeador se alejó de manera definitiva del ring y se acercó a Dios. Se entregó a tiempo completo a la causa del Evangelio y comenzó su camino al pastorado, que incluyó pagar treinta minutos semanales de transmisión en una radio local en Texas. 

VOLVER AL RING POR UNA CAUSA MAYOR
Una década después de su repentino retiro, “Big George” decidió volver al ring de boxeo. Con 38 años, pesaba sobre sus hombros la responsabilidad económica por el centro comunitario juvenil que había fundado para rescatar a niños con problemas de conducta. Esto lo encaminó hacia lo que consideró la solución: ser campeón del mundo, otra vez. 

Fue así cómo a los 45 años, y luego de un litigio legal por discriminación, el texano consiguió su segundo título como campeón mundial de pesos pesados. La pelea fue épica, ya que en ella se jugaba no solo su título sino el récord de ganador más veterano del boxeo. Le ganó a Michael Moreer por un knock out, pero celebró sus victorias de rodillas en la esquina del cuadrilátero, orando.

“BIG GEORGE FOREMAN, MILAGROSA HISTORIA DEL OTRORA Y FUTURO CAMPEÓN MUNDIAL DE PESO PESADO”, LA PELÍCULA.

La película biográfica del pastor George Foreman está protagonizada por Khris Davis (Malik, Space Jam 2), como Foreman, y el ganador del Oscar, Forest Whitaker (Zuri, Black Panther), como Doc Broadus, el entrenador de Foreman. 

Respecto a la película el boxeador retirado, dijo: “Lo más importante que me gustaría que rescatara la gente es Que hay un Dios viviente. Y yo soy prueba de ello, eso es todo: olvídate del boxeo, de las victorias, de las derrotas y todo eso. La fe en Dios es de lo que trata esa película”.

Podés encontrar esta película en la plataforma de HBO.


Conocé acerca de la película acá:

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]