mail

Suscribite a nuestro boletín

Más de 16.000 cristianos fueron asesinados en Nigeria en los últimos cuatro años

Las cifras que llegan son terribles, ya que entre 2019 y 2023, más de 16.000 cristianos fueron asesinados en Nigeria, según un reciente informe del Observatorio para la Libertad Religiosa en África. Publicado el pasado jueves 29, el estudio revela que los cristianos fueron las principales víctimas de la violencia en el país durante este período, superando a los seguidores de otras religiones.

Las cifras que llegan son terribles, ya que entre 2019 y 2023, más de 16.000 cristianos fueron asesinados en Nigeria, según un reciente informe del Observatorio para la Libertad Religiosa en África. Publicado el pasado jueves 29, el estudio revela que los cristianos fueron las principales víctimas de la violencia en el país durante este período, superando a los seguidores de otras religiones.

El informe documenta un total de 55.910 muertes como resultado de 9.970 ataques violentos, dirigidos tanto a civiles como a combatientes, con 30.880 de las víctimas siendo civiles. Los cristianos asesinados alcanzaron la cifra de 16.769, en comparación con 6.235 musulmanes. 

La mayoría de los ataques mortales contra cristianos (55%) fueron atribuidos a radicales fulani, mientras que el resto fue perpetrado por grupos terroristas como Boko Haram y el Estado Islámico en África Occidental (ISWAP).

Los investigadores del Observatorio destacaron que durante más de una década se minimizaron las atrocidades contra civiles en Nigeria, dificultando la comprensión de la violencia en el país. 

Gideon Para-Mallam, analista del observatorio, señaló que la milicia étnica Fulani ha atacado principalmente a poblaciones cristianas, aunque los musulmanes también han sido gravemente afectados.

El estudio también revela que los cristianos secuestrados en Nigeria enfrentan un mayor riesgo de tortura y ejecución en comparación con los musulmanes. En promedio, se registraron ocho ataques extremistas diarios en el país durante el período analizado, y la mayoría de las muertes ocurrieron en ataques a comunidades. Las regiones más afectadas por la violencia fueron el Noroeste, el Centro-Norte y el Nordeste.

El informe critica al gobierno nigeriano por no proteger adecuadamente a los civiles en las zonas más críticas, permitiendo la impunidad y la continuación de los ataques contra personas inocentes. Los investigadores concluyen que el gobierno debe asumir su responsabilidad en la protección de la vida y la propiedad de los ciudadanos.

Nigeria continúa siendo el país más peligroso del mundo para los cristianos. Entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, se registraron 4.118 asesinatos de cristianos a causa de su fe, según informes de Puertas Abiertas. 

Además de las muertes, los cristianos nigerianos han enfrentado secuestros y ataques a iglesias, hogares y escuelas. Nigeria ocupa el sexto lugar en la Lista Mundial de Vigilancia de 2024, siendo uno de los países más difíciles para vivir como cristiano.

Salud Sexual: Un enfoque integral y multidimensional desde una perspectiva cristiana

salud-sexual
Dia de la Salud Sexual

El Día Mundial de la Salud Sexual se celebra internacionalmente el 4 de septiembre cada año.

Esta conmemoración fue establecida en 2010 por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS), con el objetivo de promover la conciencia social sobre la salud sexual en todo el mundo. Durante este día, se abordan temas como los derechos sexuales, la justicia sexual, el placer, y la importancia de las relaciones saludables, reconociendo que la salud sexual es un derecho humano fundamental​. La sexualidad, entendida desde un enfoque integral, va mucho más allá del acto sexual en el contexto del matrimonio. Involucra aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales, y es un componente presente a lo largo de toda nuestra vida.

Entendiendo la sexualidad como algo multidimensional

La sexualidad no es solo una dimensión biológica; abarca nuestras emociones, vínculos interpersonales, identidad, y cómo nos vemos a nosotros mismos. A lo largo de nuestra vida, la sexualidad está en constante evolución. Los cambios corporales, las nuevas etapas de la vida, las dinámicas de pareja, y las influencias culturales son factores que afectan cómo experimentamos y expresamos nuestra sexualidad.

La sexualidad en la vida de la persona mayor

A medida que envejecemos, nuestro cuerpo cambia, pero la necesidad de intimidad, afecto y conexión persiste. La sociedad a menudo invisibiliza la sexualidad en la vejez, pero es esencial reconocer que la sexualidad sigue siendo una parte importante de la vida de las personas mayores. La Biblia misma aborda la importancia de la cercanía y el afecto en todas las etapas de la vida, como se puede ver en el libro de Cantar de los Cantares, donde la expresión del amor y la atracción entre la pareja se describe de manera apasionada y poética.

Además, la ciencia respalda que mantener una vida sexual activa y satisfactoria en la vejez tiene beneficios para la salud física y mental, ayudando a prevenir la depresión, mejorando la calidad del sueño, y fortaleciendo la relación de pareja.

La educación sexual como herramienta de salud

La salud sexual también requiere una educación adecuada y continua. Conocer nuestro cuerpo, comprender los cambios que experimentamos a lo largo de la vida, y aprender a comunicarnos de manera efectiva con nuestra pareja son elementos clave para mantener una sexualidad saludable. La Biblia nos enseña a honrar nuestros cuerpos y a tratarlos con respeto (1 Corintios 6:19-20), lo que incluye la responsabilidad de informarnos y cuidarnos a lo largo de nuestra vida.

Es esencial que tanto hombres como mujeres reciban educación sexual que no solo se enfoque en la prevención de enfermedades o en la reproducción, sino que también aborde temas como el placer, la intimidad, y la autoestima. La educación sexual integral debe ser accesible en todas las etapas de la vida, promoviendo una visión positiva de la sexualidad.

La sexualidad en el contexto de la fe

Desde una perspectiva cristiana, la sexualidad es vista como un don que debe ser vivido con responsabilidad y amor. Las Escrituras no solo hablan del acto sexual dentro del matrimonio, sino que también resaltan la importancia de la pureza, la fidelidad, y el respeto mutuo. Efesios 5:25-33, por ejemplo, llama a los esposos a amarse mutuamente como Cristo amó a la iglesia, un amor que es sacrificial, cuidadoso, y comprometido.

Es importante entender que la sexualidad también implica cómo nos relacionamos con los demás y cómo nos vemos a nosotros mismos. Esto incluye el respeto por nuestro propio cuerpo, su cuidado y atención médica, y por el de los demás, promoviendo relaciones saludables y amorosas que reflejen los valores de la fe.

Reflexionemos:

En este Día de la Salud Sexual, es crucial recordar que la sexualidad es un aspecto integral de la vida humana. No se trata solo de un acto físico, sino de una parte fundamental de nuestra identidad que influye en cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás. Al abordar la sexualidad desde una perspectiva cristiana, podemos integrar los valores bíblicos con los conocimientos científicos para promover una vida plena y saludable en todas sus dimensiones.

El Mes de la Biblia: La mejor forma de honrar la Palabra es vivirla

Mes de la Biblia

En este Mes de la Biblia, Esteban Fernández, nos revela el trabajo intelectual y espiritual que conllevan las traducciones y nos ofrece consejos para disfrutar no solo de la palabra escrita, sino también de la Palabra viva y eficaz.

Hoy en día, nos encontramos con muchas versiones de traducciones a la hora de elegir la Biblia que vamos a leer. Esteban Fernández junto a expertos, después de largos años de trabajo, son conscientes de la importancia que tiene la palabra como herramienta de comunicación del Evangelio.

«Si no pudiéramos adentrarnos en lo más profundo de la palabra, nunca llegaríamos a conocer a Dios. Y la única manera de conocer a Dios es a través de la Palabra revelada», agregó Fernández.

La palabra y la Palabra

A menudo, en nuestro discurso, confundimos el término «La Palabra». Al decir «La Palabra», no nos referimos a una Biblia, sino a La Palabra reveladora de Jesucristo que se encuentra en sus letras y palabras que componen el libro. Es por eso que el equipo de Bíblica tiene esto en cuenta a la hora de traducir y trabajar en la distribución de las Biblias.

«En la Biblia, tenemos la palabra escrita, y en Jesús, la Palabra viva», dice Esteban Fernández. «Cuando Jesús se fue, dijo: ‘Yo les dejo a alguien que les ayudará todos los días a conocer cada vez más la Palabra’, y ese es el Espíritu Santo, quien nos guía para poder recibir La Palabra cuando leamos los versículos bíblicos. Por eso, nosotros le damos mucha importancia a la palabra», explicó.

La palabra como medio de comunicación es fundamental porque si no nos entendemos, no nos comunicamos. Pero también entendemos que el lenguaje, este ir y venir de la palabra, no es solo lo que nosotros decimos, sino también lo que otros entienden. Por eso es importante actualizar nuestros lenguajes, porque sin cambiar el mensaje de la Biblia, sin cambiar el gran mensaje, que es el Señor revelándose a nosotros, los lenguajes van cambiando.

Fernández nos comparte que el proceso dialéctico planteado no tiene que quedarse solo en la mente, tiene que bajar al corazón, pero para bajar de la mente al corazón, hay que entenderlo y procesarlo en nuestra lengua materna.

En la Sociedad Bíblica Internacional, todos los traductores son evangélicos y se conforman por cristianos de múltiples denominaciones. «No tenemos sacerdotes, no tenemos académicos árabes ni musulmanes. La comunidad bíblica es una sociedad evangélica, y esto nos brinda seguridad, pero primero nos enmarca. No traducimos nada más que los 66 libros que consideramos los libros que el pueblo de Dios siempre ha usado en el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento, pero entendemos que los lenguajes van cambiando. Entonces, esos equipos de traducción, junto con los equipos de arqueólogos y los equipos de historiadores, brindan una comprensión mayor de lo que se dijo, de cómo se dijo, cuándo se dijo y cómo lo transmitimos a aquellos lectores», dice Esteban Fernández.

La NVI se esfuerza por ser respetuosa con el idioma original. Cada 20 años aproximadamente, hay ciclos de revisión que deben ser revisados. Esto no es nuevo, ya que los lenguajes y también las ciencias van cambiando. Por eso es importante contar con buenos equipos interdisciplinarios, que incluyan biblistas, teólogos, pastores y personas respetuosas de la Palabra con una mirada centrada en Cristo.

Ahora bien, este ministerio trabaja no solo en la excelencia de una traducción efectiva lingüística y coherente, sino también en poder reflejar esa palabra viva del cielo que nos revela a Cristo. «Toda la Biblia, desde Génesis hasta Apocalipsis, debe llevarnos a Cristo, debe llevarnos a Jesús», explica Esteban.

«Para mí, Dios nos revela el texto al darlo y en su vida al leerlo. Tengo una frase que siempre repito en todos mis seminarios: ‘La Biblia es el único libro en toda la humanidad que cuando lo abres para leerlo, el autor se sienta a tu lado para explicarte. Pero debes pedírselo'».

«Por eso es necesario leer la Biblia con el Espíritu Santo, porque es dinámica. Ahora, esa presencia del Espíritu Santo se manifiesta en la iluminación, y debe ser para un compromiso personal».

El equipo de la Sociedad Bíblica trata de ser interdenominacional, es decir, que una posición teológica o denominación no condicione la traducción efectiva; buscan la guía del Espíritu Santo en un equipo de personas pertenecientes a distintas denominaciones.

«Tenemos un profundo respeto por el texto, y creo que el texto crea la doctrina y no al revés, es decir, el texto y lo que Dios me ha dado es lo que tengo la libertad de plasmar en la palabra escrita. Luego, la interpretación desde mi perspectiva es un asunto personal«, dice Esteban.

La importancia de la Palabra de Dios

Esteban Fernández nos deja un valioso mensaje para que el cuerpo de Cristo pueda mantenerse firme, con la mirada a lo Eterno: «No dejen de usar la Palabra de Dios, no saquen la Palabra de Dios de dentro de los templos. No se puede predicar sin usar la Palabra de Dios y sin ser transformado por la Palabra de Dios. Ni ser transformado por Jesús sin ser transformado por el Espíritu Santo».

«De hecho, muchas personas se han alejado porque han dado más valor a las tradiciones que a la Palabra».

«La Palabra es fuente de autoridad, debe ser una fuente de autoridad y para los pastores, debe ser el centro de su predicación».

«Les voy a poner un ejemplo: Cuando Josías, muy joven, aparece en escena en el Primer Libro de las Crónicas, la Biblia dice que envió a su cronista al templo a buscar dinero, y cuando fueron a buscar el dinero en el templo, el sacerdote les dijo: ‘Hemos encontrado unos rollos que están cubiertos de polvo en el templo’, que eran ni más ni menos que los libros de la ley, la Palabra de Dios«.

«La Palabra de Dios había caído en desuso, se había perdido en el templo, y la gente iba al templo en busca de dinero, pero no de Dios. Tenemos que tener cuidado de no cometer el mismo error, de no ir a la iglesia por las razones equivocadas».

«Volvamos a colocar la Palabra en el centro de la escena, porque Dios es el Señor de la Palabra».

«La mejor manera de honrar la Palabra es vivirla».

Esteban Fernández

Miles de cristianos marcharon para celebrar el Día de la Biblia

El pasado domingo, la vibrante ciudad costarricense de Puntarenas celebró con entusiasmo el Día Nacional de la Biblia. Cientos de residentes se unieron en las calles para ser parte de un evento que fusionó fe y unidad, organizado por la Fraternidad de Pastores de Puntarenas.

El pasado domingo, la vibrante ciudad costarricense de Puntarenas celebró con entusiasmo el Día Nacional de la Biblia. Cientos de residentes se unieron en las calles para ser parte de un evento que fusionó fe y unidad, organizado por la Fraternidad de Pastores de Puntarenas.

La jornada comenzó con una animada caminata y un desfile lleno de color, que partió del icónico paradero turístico El Faro y culminó en el anfiteatro cultural La Concha Acústica, ubicado en el popular Paseo de los Turistas. La festividad continuó por la tarde con un inspirador concierto de música cristiana, protagonizado por la banda Cosecha Worship, cuyas canciones de alabanza y adoración elevaron el espíritu de todos los presentes.

El evento contó con la participación activa de diversas organizaciones religiosas, sociales y comunitarias, así como representantes de la Municipalidad de Puntarenas, miembros del Congreso y concejales locales. Entre los oradores, destacó el Diputado David Segura del partido Nueva República, quien subrayó la importancia de las enseñanzas bíblicas en la formación de la sociedad contemporánea. «La palabra de Dios ha moldeado nuestra humanidad durante más de tres mil años. Los desafíos actuales que enfrentamos son el resultado de habernos alejado de las enseñanzas de Jesucristo y de los valores fundamentales de los 10 Mandamientos», afirmó Segura.

El Día Nacional de la Biblia se celebra en Costa Rica cada primer sábado de septiembre, gracias a una ley aprobada en el año 2000. Este día tiene como objetivo promover los valores morales y espirituales en la población, y desde su instauración, miles de cristianos en todo el país se reúnen para conmemorar su fe y reafirmar su compromiso con los principios bíblicos, consolidando así esta fecha como una tradición profundamente arraigada en la cultura costarricense.

¿Cuál era el secreto del apóstol Pablo?

apostol-pablo-david-greco
El secreto del apostol Pablo

La vida del apóstol no ha sido sencilla, tuvo que enfrentar distintos momentos de gran dificultad, especialmente al declarar su fe en Cristo.

Durante dos años Pablo estuvo preso en Cesarea, y al no poder condenarlo reclamó su ciudadanía romana. Como resultado, fue enviado a la ciudad de Roma para ser juzgado. Mientras navegaban por el Mediterráneo en un navío lleno de presos, a causa de una gran tormenta el barco naufragó, y aunque vivieron una situación horrible, todos fueron salvos y lograron llegar a las costas de Malta. Allí muchos conocieron a Jesús, gracias a la palabra y su testimonio. 

Finalmente llegó a Italia, y lo enviaron a la cárcel de Roma. Ya en la prisión, lo encadenaron a dos soldados de la guardia pretoriana, uno a su lado izquierdo y el otro al derecho. En ese contexto, el apóstol le escribió a los filipenses diciéndoles:

Así que, hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía, estad así firmes en el Señor, amados. (…) Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca. Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús (Filipenses 4:1; 4-7).

Cuando Pablo escribió estas palabras, no lo hizo desde un hotel, una playa o un spa, sino desde una cárcel romana. Pero asombrosamente sus palabras no eran de queja ni de suplicio, sino de ánimo. Él les decía: «Estad firmes en el Señor. Regocijaos. El Señor está cerca. Por nada estéis afanosos». 

Las vivencias que Pablo había atravesado y aún estaba viviendo le otorgaban la autoridad para decir esto: 

Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros (Filipenses 4:9) 

A través de estas palabras animaba a los filipenses a recordar lo que “aprendieron” y “recibieron” de él. La palabra “recibir” en el idioma original es lambano, que significa “apropiarse”. Ellos debían apropiarse de lo que aprendieron, no solamente de lo que oyeron, sino también de lo que vieron como modelo a seguir. Y agrega: “esto haced”, porque si practicaban lo que les había enseñado, y se lo apropiaban, entonces el Dios de paz estaría con ellos.

He aprendido

Pero no se detiene allí, el apóstol continúa instruyendo a los filipenses, diciendo:  

En gran manera me gocé en el Señor de que ya al fin habéis revivido vuestro cuidado de mí; de lo cual también estabais solícitos, pero os faltaba la oportunidad. No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad (Filipenses 4:10-12).

Pablo declara: “he aprendido a estar contento”, y agrega “por todo estoy enseñado”, que es lo mismo que “por todo he aprendido”. Continúa: “No lo digo porque tengo escasez”. Él agradece previamente el cuidado y la ofrenda que los hermanos filipenses le habían hecho llegar. Agradecía la bendición que le habían enviado, pero en verdad el apóstol estaba agradecido porque “había aprendido…” 

En este texto, la palabra “aprendido” es muy específica, muy puntual, y proviene del término misterium, de donde surge la palabra “misterio, secreto”. Por lo tanto, Pablo declara: “he aprendido”, que literalmente significa “he sido iniciado en un secreto”. 

Cristo me fortalece

Algunos cristianos creen que pueden ir por la vida golpeándose el pecho como Tarzán, diciendo: “todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Pero deben saber que habrá cosas que NO podrán hacer. No podemos hacer “todo” desde nuestras propias fuerzas. 

Todo lo puedo (fuerza) en Cristo que me fortalece (poder explosivo)” (Filipenses 4:13).

La palabra “puedo” en el original es el término “fuerza”. La palabra “fortalece” es dunamis, que significa “poder explosivo, poder milagroso”. Lo que Pablo está queriendo decir en este versículo es: “soy fortalecido para vencer cualquier dificultad, porque Cristo está conmigo y porque Él me fortalece, me infunde la habilidad y el poder para vencer ante cualquier situación. Porque estoy en Cristo, el Señor está cerca, está conmigo”. 

¿Cuál era su secreto?

Desde esa oscura prisión, encadenado a dos soldados, en medio de un escenario del cual no quisiéramos participar, Pablo revela el gran “secreto” escondido en sus palabras a los filipenses: “yo aprendí, fui iniciado en el secreto de contentarme cualquiera sea mi situación”. Aprendí “a contentarme”, a sentirme satisfecho. 

«El gran secreto del Apóstol Pablo fue el de estar agradecido porque la verdad de Dios le había sido revelada a través de la cual podía decir: ‘puedo estar contento y satisfecho en cualquier situación que esté viviendo'».

Pastor David Greco

El apóstol aprendió que “todo lo podía en Cristo” porque estaba “unido” a Cristo, porque era uno con Él. Porque “Él está en mí, y yo estoy en Él”. No olvides la promesa que Jesús nos hizo: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin”.

Su secreto fue aprender a “contentarse”, a estar contento aún en medio de las pruebas que estaba viviendo. Él “había aprendido” que, cualquiera sea nuestra situación, podemos estar autosatisfechos porque estamos en Cristo. 

Pero cuando dijo: “todo lo puedo en Cristo que me fortalece”, el apóstol ya había aprendido el secreto por el cual fue “iniciado” desde el principio de su ministerio y el cual estaba enseñando a los demás desde su ejemplo: puedo estar bien y vencer cualquier situación, porque Cristo me fortalece. 

El secreto que quiso transmitirles a los filipenses y ahora a nosotros, es que podemos estar contentos, autosatisfechos, regocijándonos en el Señor cuando hay abundancia, plenitud y bendición, pero también cuando no la hay.  Porque nuestra alegría y contentamiento no está en lo que tenemos, sino en lo que somos en Cristo. Porque estamos unidos a Él, porque disfrutamos de nuestra relación con Cristo. Porque Él es suficiente en nuestra vida. 

¿Te encuentras atravesando un tiempo difícil, de adversidad? ¿Te sientes encarcelado, sin salida? Aprende el secreto que Pablo nos enseñó, y repítele a tu alma las mismas palabras con las cuales animó a los filipenses: «Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!», porque solo en Él tenemos contentamiento.

La Biblia fue traducida al “beembe” por primera vez: Un idioma hablado por más de 100.000 personas

La Biblia fue traducida al “beembe” por primera vez: Un idioma hablado por más de 100.000 personas

La Sociedad Bíblica ha anunciado con gran entusiasmo la publicación de la Biblia en beembe, un hito significativo para la comunidad de aproximadamente 100.000 hablantes en la República del Congo. 

Yonnelle, uno de los colaboradores de la organización en las regiones de habla beembe, expresó su emoción por el logro: “Estoy ansioso por tener esta Biblia en mis manos”.

Este es el resultado de muchos años de dedicación y esfuerzo continuo. Los traductores recibieron un valioso apoyo de socios de la Sociedad Bíblica en Inglaterra y Gales a lo largo del proceso. 

El Dr. Christian Ntondele, recientemente nombrado líder del equipo, desempeñó un papel fundamental en el proyecto, guiando los esfuerzos de traducción. 

Esta publicación es una oportunidad para agradecer a todos los que han respaldado este trabajo durante años. Decidimos seguir adelante con la traducción porque nuestro sueño es que la Biblia esté disponible en todas nuestras lenguas maternas”, comentó el Dr.

En un país con seis millones de habitantes que hablan diversos idiomas, los predicadores en el Congo solían utilizar la Biblia en francés, la lengua oficial, y traducirla al beembe de manera improvisada. Hélène, una cristiana local, señala que esta práctica es insuficiente porque “aleja a los creyentes de la Palabra de Dios y debilita la experiencia de adoración”. 

La nueva Biblia Beembe se suma a la Biblia Lari, publicada en 2021, como un importante avance en la misión de acercar a las personas a Dios a través de una comprensión más profunda de las Escrituras en sus lenguas nativas.

El Dr. Ntondele explicó que la publicación del Antiguo Testamento en beembe presentó numerosos desafíos, incluida la creación de una forma escrita para el idioma. “El proyecto tomó más tiempo del previsto, pero la experiencia ha sido muy gratificante. Ahora, los hablantes de beembe pueden entender plenamente la Biblia y conocer la voluntad de Dios para sus vidas”, afirmó. 

Un líder local compartió su alegría por la finalización del proyecto: “Me faltan palabras para expresar mis sentimientos, pero mi corazón rebosa de gozo por esta obra que el Señor ha realizado por nosotros. Aunque muchos esperaban ansiosamente esta publicación y algunos no vivieron para verla, estamos bendecidos de estar aquí para sostener la Biblia Beembe”.

Hacia Rutas Salvajes, un análisis sobre la historia de un joven que buscaba la felicidad

analisis-into-the-wild
Un analisis de Hacia Rutas Salvajes

Adaptada del libro “Hacia Rutas Salvajes” de Jon Krakauer, esta película explora la vida real de Chris McCandless, un joven que, teniéndolo todo, decidió quemar sus pertenencias y emprender un largo viaje hacia Alaska, en busca de la Felicidad.

La película dirigida por Sean Penn, recopila el increíble trabajo periodístico de investigación que realizó Jon Krakauer, quien estaba fascinado con la vida y trágico final de un tal “Alex Supertramp”, como se hacía llamar Chris McCandless, un jóven brillante que luego de graduarse de la universidad abandonó su familia, bienes materiales y donó todo su dinero a caridad para viajar rumbo al norte, acompañado de miles de libros que cautivaban su amor romántico por la aventura.

Esta película no se incluye dentro de un catálogo de películas cristianas, pero contiene un fuerte mensaje acerca del amor, la verdadera felicidad y de Dios.

Una película con spoilers

Este film no está relatado de forma cronológica, sino que comienza por el final, con la muerte del protagonista en medio de una montaña, solo. El libro comienza de la misma manera, ya que el fin del largometraje es mostrar el “cómo” de su muerte y el “por qué”. 

Fotografía de Chris McCandless, en la vida real, sentado en una silla delante del bus en el que dormía en Alaska

Una película que debate sobre el concepto de Felicidad

Hacia Rutas Salvajes nos muestra un lado no explorado del viajar y las aventuras, planteado fuera del romanticismo. Es común ver videos e imágenes en las redes de personas que dejaron su vida para viajar por el mundo, conocer nuevas tierras y aventurarse a lo desconocido, y a nuestros ojos, la idea es preciosa ¿Por qué no? Libres de horarios, de responsabilidades y de la rutina.

Ahora bien, es necesario entender que eso jamás va a poder llenarnos si no estamos en quien lo llena Todo.

La historia nos muestra como su cariño y personalidad logró ganarse el corazón de cada persona a la que conoció, pero también el dolor que dejó, al mostrarles que el único protagonista de esa historia era él, abandonando sin avisar las compañías, el amor y los consejos que recibió a lo largo de su viaje por parte muchas de las personas que le aconsejaban dejar de escapar.

Esta película se puede ver en Amazon Prime 

Para leer luego de verla

La película nos cautiva con imágenes y música increíbles que nos llevan a seguir las aventuras de Alex de cerca, pero en el fondo podemos sentir ese vacío y esa búsqueda insaciable de plenitud que el joven aventurero no alcanzaba encontrar.

El punto clave de la película se da cuando el viajero conoce a Rob, un anciano cristiano que se encariña tanto con Alex a tal punto de sentirlo como el hijo que nunca tuvo. De todas las personas con las que se cruzó, Rob fue quien impactó más su vida cuando le hizo entender que él necesitaba a Dios para perdonar, “Cuando perdonas, amas. Y cuando amas, la luz de Dios brilla en ti”. Esta sería la última charla íntima que ellos tendrían antes de que Chris McCandless decida adentrarse en la montaña y perder la vida por intoxicación.

A través de esta historia podemos reflexionar en que por más que busquemos y recorramos los confines de la tierra tratando de hallar la libertad y la felicidad, esta nunca será real si ese vacío sigue latiendo en nuestro interior y no abrazamos la paz, la felicidad y la plenitud que se encuentra en Dios a través de su Hijo. Esa es la mayor aventura y podemos empezar a vivirla en casa para luego llevarla a donde vayamos.

Comunicación: Claves para lograr cambios duraderos, de Andy Stanley y Lane Jones

libro-cristiano-comunicacion
Andy Stanley y Lane Jones

“¿Qué le preocupa más: cómo lo hizo el domingo o qué hace la gente el día lunes?” Esta sería una pregunta que dejaría sin habla a más de un predicador por al menos un par de segundos. Y es que a veces será necesario callar, asegura Andy Santely, apuntando directamente hacia el púlpito. Ingenioso, confortativo, sencillo y necesario son algunas de las keywords que podemos pensar para describir este libro.

Un cambio de paradigma vital, llegado desde un lugar inesperado pero que sin lugar a dudas amerita credibilidad. El hijo del gran doctor Charles Stanley viene a nosotros y trae su caja de herramientas consigo. Dispuesto a brindarnos una nueva y refrescante metodología a la hora de ejercer comunicación.

Sea para un sermón frente a una gran audiencia o una conversación de mesa entre dos amigos, la efectividad de un mensaje que provoca transformación en la vida de las personas puede variar según la manera en la que es emitido.

Las verdades simples en ocasiones no son muy fáciles de decir. ¿Cómo construir puentes entre el siglo primero y el actual cuando se trata de verdades y principios bíblicos? La propuesta de Andy Stanley y Lane Jones comienza con la aceptación de la herencia: el método de los 3 puntos. La fórmula predilecta de muchos ministros, maestros y predicadores. Una manera convencional de preparar un mensaje, pero que ha sido agotada hasta el último tiempo.

“¿Hasta qué extremo está usted dispuesto a ir para crear un sistema de entrega que se conecte con el corazón de su audiencia?”

“ Su congregación necesita escuchar que usted les habla a ellos.”

Este tipo de actitud no afecta solo al orador, sino a quienes lo escuchan. El desgaste infructuoso que culmina en el peor de todos los escenarios: unos corazones apáticos y endurecidos. Una generación de creyentes que no se cree capaz de entender la Biblia por su propia cuenta y siempre dependerá de alguien más, que poco pareciera entender de sus necesidades actuales. ¿Es este el tipo de predicación que Jesús y Pablo emitían? Sin notas, comentarios, apuntes y numeraciones en triada ¿Cómo pudieron ellos llevar a miles y miles de personas al camino del arrepentimiento?

“[…] si decide de una vez por todas que su objetivo no es llenar el tiempo que se le ha asignado, sino comunicar para un cambio de vida entonces, este método puede liberarlo a usted como comunicador.”

La obra conjunta de Andy Stanley y Lane Jones nos invita a salir de las predestinaciones estériles, a través de una escritura entretenida e ingeniosa, pero que no diluye la impostergable pasión por las almas. Comunicación. Claves para lograr cambios duraderos es un material de apoyo para predicadores de antaño y los nacientes. Para mensajes de plataforma y charlas de café. Una visión refrescante y necesaria para quienes hemos decidido extender las Buenas Noticias en cualquier sitio en el cual nos encontremos. 

Ficha:

  • Título: ¿Para qué sirve Dios?
  • Autor: Andy Stanley y Lane Jones
  • Editorial: Peniel
  • Año: 2006
  • Páginas: 30

La fe tiene una razón

En la travesía de la vida, enfrentamos tormentas inesperadas que nos sacuden y desafían nuestras convicciones. La historia del Titanic, el majestuoso barco considerado "insumergible", es un recordatorio aleccionador de que la fe debe estar por encima de la razón y la confianza en las capacidades humanas. Al igual que en Mateo 8:23-27, donde Jesús calma la tormenta, la lección es clara: debemos invitar a Jesús a nuestra "barca" y confiar en Él, especialmente cuando las olas de la adversidad parecen abrumarnos.

En la travesía de la vida, enfrentamos tormentas inesperadas que nos sacuden y desafían nuestras convicciones. La historia del Titanic, el majestuoso barco considerado «insumergible», es un recordatorio aleccionador de que la fe debe estar por encima de la razón y la confianza en las capacidades humanas.

Al igual que en Mateo 8:23-27, donde Jesús calma la tormenta, la lección es clara: debemos invitar a Jesús a nuestra «barca» y confiar en Él, especialmente cuando las olas de la adversidad parecen abrumarnos.

La fe ante lo imposible.

El Titanic, aclamado por su ingeniería avanzada y diseño impresionante, fue visto como un símbolo del progreso humano. Sin embargo, la tragedia que ocurrió en su viaje inaugural nos recuerda que, sin importar cuán seguros podamos sentirnos en nuestras propias habilidades, siempre habrá fuerzas más grandes que nosotros. En Mateo 8:23-27, los discípulos, a pesar de ser experimentados pescadores, se vieron aterrorizados por una tormenta repentina. Solo cuando clamaron a Jesús encontraron paz. Aquí, la fe en Cristo muestra su poder sobre las circunstancias que parecen imposibles.

La confianza en la presencia de Cristo.

En momentos de peligro, es fácil caer en el pánico y la desesperación. La tripulación y los pasajeros del Titanic, enfrentados con la realidad de un desastre inminente, experimentaron un miedo paralizante. De manera similar, los discípulos, a pesar de la presencia de Jesús, dudaron y tuvieron miedo. La clave en ambas historias es la presencia de Jesús. Cuando Jesús está en nuestra barca, no importa cuán feroz sea la tormenta; Su presencia es una garantía de paz y seguridad. En Mateo 8:26, Jesús reprendió a los discípulos por su falta de fe, mostrando que la fe debe superar el miedo y la razón humana.

La humildad y la dependencia en Dios.

El Titanic se convirtió en un símbolo de la arrogancia humana, creyendo que se podía crear algo completamente seguro e invulnerable. Este orgullo fue desmantelado por la fuerza de la naturaleza. En contraste, Jesús nos enseña la importancia de la humildad y la dependencia en Dios. Los discípulos, en su desesperación, buscaron a Jesús, reconociendo su impotencia. Este acto de humildad y dependencia es esencial para cualquier creyente.

«La fe verdadera no reside en la certeza de nuestros propios recursos, sino en la confianza absoluta en el poder y la soberanía de Dios».

La paz que supera el entendimiento.

En medio del caos y la incertidumbre, Jesús trajo calma con solo una palabra. Este milagro no solo mostró Su poder sobre la naturaleza, sino también la paz que Él ofrece a todos los que confían en Él. El mundo puede ofrecer seguridad temporal, como lo hizo el Titanic, pero solo Jesús puede ofrecer una paz verdadera y duradera, incluso en medio de las tempestades más feroces de la vida.

El capitán de nuestra vida.

La historia del Titanic y el relato bíblico de Jesús calmando la tormenta nos enseñan que la fe en Cristo es fundamental en nuestra vida. Cuando enfrentamos las inevitables tormentas, no debemos confiar únicamente en nuestras propias habilidades o recursos, sino en Jesús, quien tiene el poder de calmar cualquier tempestad. Al invitar a Jesús a nuestra barca, encontramos no solo seguridad, sino también una paz que sobrepasa todo entendimiento. Así, en lugar de temer a las olas, podemos navegar con confianza, sabiendo que nuestro capitán es fiel y poderoso para salvar.

No quiero ser como mis papás

influencia-de-los-padres
Influencia de los Padres

Nací en un hogar donde mis papás padecían de enfermedades de salud mental. No lo noté hasta que tuve 9 o 10 años. Me di cuenta cuando tuve que ir por primera vez a visitarlos a hospitales neuropsiquiatricos. 

Recuerdo a mis 13 años en una crisis emocional gritar con fuerza y lágrimas en mi rostro NO QUIERO SER COMO MIS PAPÁS. Lo que en realidad estaba queriendo decir es que no quería padecer como ellos de enfermedades de salud mental. 

A medida que crecí pude entender que tampoco mis papas habían querido enfermar y que muchas de las cosas que les fueron pasando a lo largo de sus vidas explicaban parte de lo que les sucedió. Lo que también podría alegar respecto de mi problema con las adicciones, ya que durante toda mi adolescencia practique el consumo de drogas, lo que le dio lugar al delito, a la violencia y a poner en riesgo mi vida en muchas ocasiones. 

Pasé mucho tiempo culpando a mis padres de todo lo que me había pasado y me victimice todo lo que pude, lo que complicaba más y más la situación. 

Gracias a Dios a mis 18 años inicié un tratamiento donde logré desintoxicarme y empezar a poner en palabras todo lo que había vivido. 

Es verdad que salir adelante resulta muy difícil y más cuando vivís en un contexto rodeado de enfermedad que podría ser, como en mi caso, adicciones o patologías de salud mental. 

Entiendo a quienes tienen a sus padres afectados por alguna de estas enfermedades. También sé de las batallas emocionales que enfrentan, ya que por un lado aman a sus padres y por momentos sienten un profundo dolor por todo lo que les ha tocado vivir como consecuencia. 

Aún así, en mi experiencia entendí que todo depende de donde pongamos la mirada, de qué personas nos rodeemos, de las palabras que recibimos y de los pensamientos que permitimos que permanezcan en nuestra mente. 

Hay personas, palabras y pensamientos que nos pueden llevar a hundirnos más en el pozo del dolor y hay personas, palabras y pensamientos que nos pueden ayudar a salir de ese pozo y continuar en el camino. 

Por eso resulta fundamental decidir de quienes nos vamos a rodear para avanzar, qué información vamos a permitir que nos oriente y qué pensamientos nos acompañarán en el camión que decidamos emprender. 

Creo que donde pongamos el ojo determinará los resultados, porque si solo miramos los problemas, lo que nos falta y falto, seguramente quedaremos atrapados en la queja y la victimización. Pero si ponemos nuestros ojos en Jesús, el autor y consumidor de la Fe, estoy seguro que se cumplirá lo que está escrito en 1 Corintios 2:9 “Dios ha preparado para los que lo aman cosas que nadie ha visto ni oído, y ni siquiera pensado”. 

Esta manera de mirar la vida poco a poco nos permitirá ir entendiendo aquello que también Dios nos dejó dicho en Romanos 8:28 “Para los que aman a Dios todas las cosas les ayudan para bien, esto a los que conforme a su propósito son llamados». 

Los que decidimos poner nuestros ojos en Jesús, podemos dar fe que es ahí cuando todo comienza nuevamente. La palabra de Dios dice; que para los que estamos en Cristo nuevas criaturas somos, las cosas viejas pasaron y en él son todas hechas nuevas. 

Es hermoso ver cómo la fe mueve montañas, como el débil en Cristo puede enfrentar realidades adversas y en medio de cada aventura, Dios se encarga de sacarnos de los lugares difíciles guiados por Su Espíritu para mostrarnos la salida. 

Dios es fiel a su palabra y cumple sus promesas. El obedecer a sus mandamientos se transforman en el tratamiento que nuestra alma, nuestro espíritu y por lo tanto nuestro cuerpo necesitan. 

Dios tiene poder para sanar por medio de la fe y la obediencia en Jesús, aquellos que, ni juntando a los mejores profesionales del mundo se lograría en materia de recuperación. 

En mi opinión y a la luz de la palabra, podemos ver que son muchos los hombres y mujeres de Dios que les ha tocado enfrentar realidades adversas, las cuales formaron el carácter y el corazón para algo mayor que Dios les tenía preparado. Una vez aprobados por Dios en medio de las dificultades, se acercaron a nuevas etapas en donde Dios los exaltó y bendijo por la obediencia y el sacrificio. 

Creo que quienes hoy se encuentran atravesando realidades complejas, con necesidades de familia y apoyo, tienen una gran oportunidad; y es la de poner la mirada en Jesús, abrazarlo, tomarse fuerte de su mano, aprender a caminar y depender de Él. 

El resultado de esta decisión es que quienes padecían de entornos de enfermedad, vivan un futuro de gozo, paz y salud. Que quienes no habían tenido los papás que necesitaron, con la ayuda de Dios aprenderán a ser los padres que sus hijos necesitan. Que quienes no pudieron disfrutar a sus padres, disfrutarán de sus hijos y sus hijos de ellos como padres. 

Que quienes no pudieron disfrutar de una familia saludable, serán enseñados por el Espíritu Santo para ser y hacer la familia que siempre anhelaron. 

Si estás deseando alcanzar este camino te animo a que pongas los ojos en Jesús, que le pidas al Espíritu Santo que te guíe en cada paso a la luz de la palabra y que el buen Padre te tome de su mano. Que te dejes acompañar por la iglesia de Jesús, que recibas la palabra y no permitas que los pensamientos contrarios aniden en tu cabeza. 

Estoy seguro que llegará el día que pasará de decir NO QUIERO SER COMO MIS PAPÁ para decir: Gracias Dios por los padres que escogiste para traerme al mundo para cumplir el propósito por el cual fui creado.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]