mail

Suscribite a nuestro boletín

spot_imgspot_img

The Chosen logra el récord mundial Guinness como la serie de streaming más traducida

The Chosen logra el récord mundial Guinness como la serie de streaming más traducida

La serie cristiana más vista del mundo, The Chosen, alcanzó un nuevo hito histórico al recibir un récord mundial Guinness por convertirse en la temporada más traducida para una serie de streaming. Este reconocimiento reafirma el impacto global de la producción que narra la vida de Jesús y sus discípulos.

Según Guinness World Records, la primera temporada de The Chosen fue doblada a 58 idiomas y subtitulada en 86 lenguas, lo que permite que millones de personas en distintos continentes puedan disfrutar de la historia en su propio idioma. Además, la Fundación Ven y Mira (Come and See Foundation), organización sin fines de lucro que impulsa la distribución de la serie, tiene como meta traducirla a 600 idiomas en los próximos años.

Durante una transmisión en vivo en las redes sociales oficiales de la serie, un representante de Guinness entregó el certificado enmarcado que acredita el récord. La organización destacó que este logro demuestra el poder de la narración para trascender culturas, fronteras e idiomas.

El creador y director de The Chosen, Dallas Jenkins, subrayó que este reconocimiento no solo resalta el poder del evangelio, sino también la dedicación del equipo de traducción:

“En algunos países, el mero hecho de traducir The Chosen puede poner en riesgo sus vidas”, explicó Jenkins, destacando el compromiso de las cerca de 200 personas que participan en el proceso de localización alrededor del mundo.

Por su parte, Rick Dempsey, vicepresidente sénior de localización creativa y global de la fundación —y exejecutivo de Disney—, enfatizó que el doblaje de la serie se realiza con la misma excelencia que en grandes producciones de animación como Frozen:

“Se trata de que los labios combinen y parezcan realmente propios del personaje. Es muy importante para nosotros, y aplicamos los mismos estándares en The Chosen”, afirmó.

Mientras tanto, la temporada 5 de The Chosen ya está disponible de manera gratuita en la aplicación oficial de la serie, consolidando su alcance global.

Además, Jenkins anunció que la próxima ChosenCon, la convención de fanáticos más grande de la serie, se llevará a cabo del 19 al 21 de febrero de 2026 en Charlotte, Carolina del Norte.

Con este récord, The Chosen reafirma su lugar como la serie bíblica más influyente de la actualidad, uniendo a creyentes de diferentes culturas en torno al mensaje de Jesús.

Fila 9 y Kyosko en Buenos Aires: Una noche de rock y legado

Fila-9-kyosko-teatro-flores
Fila 9 y Kyosko en el teatro Flores

El sábado 27 de septiembre, Buenos Aires fue escenario de un encuentro que quedará en la memoria: Fila 9 y Kyosko se unieron para ofrecer un concierto que superó todas las expectativas.

Padre e hijo, Fabián y Seba Liendo, demostraron que la música sigue siendo un canal poderoso para compartir el Evangelio. No se vivía una presentación conjunta de ambas bandas desde el Majestad Rock 2017, y la espera valió la pena.

Más de 1.500 personas se reunieron en una velada intensa y vibrante. Desde el primer acorde, el público respondió con energía, transformando la noche en un verdadero festival de fe y rock.

El concierto no fue solo música, fue un testimonio. En cada canción, cada palabra entre tema y tema, Cristo estuvo en el centro. El mensaje se hizo carne en los acordes, en la distorsión, en los momentos de euforia y también en los de recogimiento.

Uno de los momentos más esperados llegó con “Escribí Lo Que Ves”, el reciente sencillo que ambas bandas lanzaron juntas, y que resonó como un símbolo de unidad y legado.

Las redes sociales se llenaron rápidamente de historias, reels y publicaciones que reflejaban lo vivido. Los comentarios coincidían en lo mismo: lo que impactó no fueron solo las bandas, sino lo que Dios hizo durante toda la noche.

“¡Bendecimos a Dios por la alegría de disfrutar a Cristo en cada uno de ustedes! ¡Vamos por mucho más!, escribió en sus redes sociales Kyosko.

Hubo saltos, pogos, emoción y también instantes de silencio compartido, con cientos de voces elevándose en una sola dirección. Una experiencia que dejó nostalgia, gratitud y sobre todo, expectativa por lo que viene.

Censura total en China: Prohibido predicar, difundir y evangelizar en internet

Censura total en China: Prohibido predicar, difundir y evangelizar en internet

China ha emitido nuevas regulaciones que refuerzan el control sobre la actividad religiosa en internet, prohibiendo la publicación de contenido relacionado con la fe cristiana y otras religiones, incluyendo la enseñanza de lecciones bíblicas a niños, la evangelización y la organización de grupos juveniles.

Los artículos publicados por la Administración Nacional de Asuntos Religiosos se basan en regulaciones anteriores, pero representan un paso más en la censura religiosa digital. Expertos advierten que esta medida podría ser una de las más invasivas tecnológicamente hasta la fecha. En palabras de una evaluación incluida en el informe:

“No es la primera vez que China refuerza su control sobre la vida religiosa, pero podría ser una de las más tecnológicamente invasivas. En la era del ministerio digital, donde los sermones se transmiten y las oraciones resuenan, la regulación parece un intento deliberado de desconectar lo sagrado de lo social”.

Restricciones a la enseñanza bíblica en línea

Según una traducción del reglamento realizada por la revista Bitter Winter, el Artículo 5 establece que los pastores solo puede predicar o impartir educación religiosa en línea a través de páginas web, aplicaciones y plataformas digitales de organizaciones religiosas registradas con una Licencia para Servicios de Información Religiosa en Internet.

Las cuentas personales en redes sociales, transmisiones en vivo, grupos de WeChat y foros informales quedan estrictamente prohibidos para difundir mensajes religiosos. Además:

  • No se puede utilizar la identidad religiosa para atraer seguidores o generar tráfico.
  • Se prohíbe toda participación extranjera en actividades religiosas en línea, calificándola como “infiltración religiosa extranjera”.

Prohibición de evangelizar a menores y usar IA

El Artículo 10 prohíbe específicamente al clero enseñar religión a menores, organizar campamentos o cursos bíblicos para jóvenes y evangelizar a través de internet.

Asimismo, el reglamento veta toda forma de comercialización religiosa: no está permitido recaudar fondos, vender productos o monetizar actividades en línea. La norma incluso menciona que el uso de inteligencia artificial generativa para producir o difundir contenido religioso está prohibido.

Posibles sanciones y consecuencias

Los líderes religiosos o plataformas digitales que violen estas disposiciones se exponen a sanciones administrativas que incluyen:

  • Cierre de cuentas digitales.
  • Investigaciones penales.

De acuerdo con Bitter Winter, las plataformas que alojen contenido considerado no conforme podrían ser obligadas a restringir, advertir o cancelar las cuentas infractoras.

Un nuevo golpe a la libertad religiosa en China

Con estas medidas, el gobierno chino limita aún más la libertad religiosa digital, afectando directamente a los cristianos y comunidades de fe que utilizan internet para compartir la Biblia, predicar el evangelio y organizar encuentros.

En un tiempo donde millones dependen de la red para conectarse con su fe, la censura en línea representa un duro golpe para la práctica religiosa y plantea un futuro incierto para la iglesia en China.

Desafío sobre olas: Surfear la adversidad

soul-surfer
Película de Bethany Hamilton

Una película basada en la vida de Bethany Hamilton, quien en un accidente pierde el brazo, suceso que no solamente la acercó más a Dios, sino que la destacó como una referente en el mundo del surf, aún con su discapacidad.

Sinopsis

Desafío sobre olas (Soul Surfer) cuenta la historia real de Bethany Hamilton, una joven surfista prometedora que ve su vida cambiar radicalmente cuando pierde su brazo izquierdo tras el ataque de un tiburón. Enfrentada a un desafío inimaginable, Bethany debe decidir si sigue adelante con su pasión por el surf o si abandona su sueño para siempre. Con el apoyo de su familia y su profunda fe en Dios, su historia se convierte en un testimonio de superación y esperanza.

Esta película no solo trata sobre el regreso al deporte de Bethany, sino que se adentra en temas profundos como la resiliencia y el valor de la fe en Cristo en medio de la adversidad. La película nos muestra cómo Bethany no se define por su tragedia, sino por su coraje y su inquebrantable confianza en el propósito de Dios.

El mensaje más fuerte de Soul Surfer es que la verdadera fuerza viene del interior. A pesar de perder una parte importante de sí misma, Bethany encuentra un nuevo sentido a su vida a través de su fe, descubriendo que incluso las mayores dificultades pueden ser superadas con determinación y confianza en el plan divino.

Desafío sobre olas nos recuerda que, aunque en la vida no podemos controlar lo que nos sucede, sí podemos elegir cómo enfrentarlo. Bethany Hamilton es un ejemplo claro de que con la mirada en las cosas de arriba, podemos sobreponernos a cualquier circunstancia. La película también plantea una reflexión sobre cómo Dios puede usar nuestras debilidades para hacer cosas extraordinarias.

Al ver cómo Bethany vuelve al agua, con un solo brazo, desafiando las olas y la adversidad, no podemos evitar preguntarnos: ¿qué desafíos estamos llamados a enfrentar con la misma valentía?

Desafío sobre olas es mucho más que una película deportiva, es una historia sobre la vida misma, sus obstáculos y cómo la fe puede darnos la fuerza necesaria para superarlos. Esta es una cinta que todos deberían ver, no solo por la impresionante historia real detrás de ella, sino por el poderoso mensaje de esperanza que transmite. Ideal para jóvenes y adultos, te dejará con una profunda reflexión sobre la vida, la superación y la fe en medio de la tormenta.

Podés encontrar esta película en la plataforma de Prime Video.

Frankie Muniz actor de “Malcolm En El Medio” declara que vive para Cristo

frankie-muniz
Frankie Muniz

El recordado actor de Malcolm in the Middle, Frankie Muniz, sorprendió recientemente al compartir una declaración de fe en sus redes sociales. A través de un mensaje en X (antes Twitter), escribió:

“¡Feliz domingo! Estoy orgulloso de decir que vivo para Jesucristo. ¿Quién está conmigo?”

Su publicación no pasó desapercibida. Miles de usuarios reaccionaron con entusiasmo, y entre los comentarios destacados apareció el de la actriz Candace Cameron Bure, conocida por su compromiso cristiano en Hollywood, quien respondió con un contundente: “¡¡¡Vamos!!! Alabado sea Dios”.

Un camino de fe que se hace público

Aunque este mensaje tuvo gran repercusión, no es la primera vez que Muniz expone su relación con Dios. A principios de 2025, compartió en Instagram un video que se volvió viral, en el que se lo veía adorando mientras escuchaba música cristiana. Allí reflexionaba sobre la fragilidad de la vida, asegurando que tanto los momentos de paz como las pruebas forman parte del plan del Señor.

El gesto emocionó a miles de personas que lo vieron, muchos de los cuales reconocieron en él una valentía poco común en el ambiente artístico.

Más allá de la fama y el éxito material

Con 39 años, Muniz no solo es reconocido por su carrera como actor, sino también por su presente como piloto profesional de automovilismo. En reiteradas ocasiones explicó que, a pesar de haber alcanzado logros materiales y gozar de cierto prestigio en el mundo del espectáculo, eso no le trajo la verdadera felicidad.

En entrevistas anteriores, fue crítico con la cultura de Hollywood, y aseguró que gran parte de quienes forman parte de esa industria viven atrapados en la insatisfacción y la búsqueda constante de reconocimiento. Frente a ese vacío, su fe en Jesucristo parece haber cobrado un rol central en su vida.

Frankie protagonizó una de las series más vistas a inicios de los ‘2000

Entre pruebas y nuevos proyectos

En las últimas semanas, Muniz también atravesó un desafío personal luego de sufrir una caída en su hogar que le provocó una fractura en la muñeca. El accidente lo obligó a detener momentáneamente su participación en las competencias de NASCAR, con una recuperación estimada de entre seis y ocho semanas.

Aun así, mantiene la expectativa de volver pronto a las pistas, mientras que en el plano actoral se prepara para el regreso de Malcolm in the Middle. Disney confirmó que trabaja en una nueva entrega de la serie, con la participación de miembros del elenco original, entre ellos Muniz, Bryan Cranston y Jane Kaczmarek.

El valor de confesar a Cristo

En un contexto cultural donde muchos artistas prefieren mantener sus creencias en la intimidad, la decisión de Frankie Muniz de proclamar abiertamente a Jesús como Señor resulta significativa. Su testimonio recuerda que la verdadera identidad y propósito de un creyente no se encuentra en los logros humanos, sino en seguir a Cristo sin temor.

La historia del joven que conquistó la televisión hace más de dos décadas ahora se renueva con un mensaje distinto: no importa la fama ni los títulos, lo más valioso es declarar con convicción: “Estoy orgulloso de vivir para Jesús”.

Narcisismo dentro del matrimonio

Matrimonio narcisista
Parejas egoistas

¿Les suena la palabra narcisismo? La palabra proviene de una figura griega que se enamoró de su propia imagen reflejada en un estanque de agua. Representa el amor por sí mismo, el egoísmo, el yo en su máxima expresión.

No es una novedad decir que somos pecadores, y que nuestra carne se rebela contra Dios.

“Por tanto, tal como el pecado entró en el mundo por un hombre, y la muerte por el pecado, así también la muerte se extendió a todos los hombres, porque todos pecaron.” (Romanos 5:12)

Los niños no comparten naturalmente, aprenden a compartir. No obedecen espontáneamente, les enseñamos a hacerlo.

A esto le sumamos que vivimos en una sociedad que levanta permanentemente las individualidades. Promueve el amor hacia sí mismo, disfrazado de derecho con un: “yo me lo merezco”.

Muchos llegamos al armado de nuestra propia familia con lindos testimonios, pero con muy pocas herramientas espirituales para afrontar el enorme desafío de edificar un hogar.

matrimonio-feliz
Matrimonio feliz

Este pasaje del comienzo es un plano. Dios, como arquitecto, define dónde van las columnas y cuál es la proyección de la edificación.

Se habla de narcisismo dentro de las parejas, pero muchas veces repetimos palabras sin saber bien a qué nos referimos realmente.

Síntomas del narcisismo en el matrimonio

  • Buscar el propio beneficio.
  • Terminar haciendo lo que uno quiere.
  • Ocultar para hacer lo que uno quiere.
  • Pensar en sí mismos.
  • Evitar la intimidad.
  • El acto de la masturbación.
  • El consumo de pornografía.
  • La pereza, el despiste y la distracción vana.

Quizás te llamó la atención que incluyamos el despiste o la pereza. En realidad, son manifestaciones inmaduras que sobrecargan al otro. Llegar cansados de trabajar y ver que el otro estuvo distraído con el celular y no preparó nada, con el tiempo resulta agotador.

Mientras menos responsabilidades adultas asume uno, más sobrecargado estará el otro. Mientras menos enfocado esté uno en la vida que están construyendo, más hiperalerta tendrá que estar el otro.

Esto trae resultados: desgaste, sensación de injusticia, ofensa y distancia afectiva.

El pacto del matrimonio

Hemos hecho un pacto, y en ese momento renunciamos a vivir solos, para pasar a ser dos en uno.

El diseño del matrimonio y la familia como Dios lo plantea es radical y no pasa desapercibido. Es un acto de amor y generosidad, y un alto costo de renuncia a los “derechos personales”.

Decir la palabra sujeción hoy levanta polémica, pero responder a los diseños de Dios con nuestra esencia femenina o masculina trae orden y paz a nuestras vidas.

El apóstol Pablo compara el matrimonio con la relación entre Cristo y la Iglesia. La fidelidad es un elemento común en todos los pactos de Dios.

El pacto matrimonial nos da la posibilidad de reflejar la fidelidad inquebrantable de Dios.

Cuando pensamos en fidelidad, solemos limitarlo a no cometer adulterio, pero la fidelidad demanda más que eso.

Cada pecado que cometemos demuestra que aún luchamos contra la idolatría, porque preferimos otros placeres antes que el deleite que Dios nos ofrece.

La fidelidad se refiere a ser exactos en cuanto al diseño de Dios para el matrimonio: exclusividad, cuidado mutuo, amor que se entrega, respeto y sujeción.

La clave

Puede que estas palabras incomoden y te preguntes: “¿Cómo podré posicionarme frente a las dificultades, el desánimo o los desencuentros dentro de mi matrimonio?”

La clave está en cómo comienza el pasaje: “Ustedes que honran a Cristo.”

Muchas veces nuestra fidelidad en el matrimonio tiene como base nuestra fidelidad a Dios.

“Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.” (Hebreos 12:2)

Innumerables veces hemos permanecido en la barca solo por amor de Cristo.

Mantener la intimidad con Dios hace más fácil la interdependencia en el matrimonio: caminar juntos, no según el capricho personal, sino unidos en pacto.

“Si bien solo puedo ir caminando más rápido, no es mejor, ni podría nunca llegar tan lejos como lo haríamos si fuéramos juntos.”

Un matrimonio que viva la radicalidad de Dios es más poderoso que una prédica, y logrará que muchos crean en el poder de un Dios vivo y real.

¿Qué es Esperanza Buenos Aires y por qué se habla de la mayor cruzada de los últimos tiempos?

¿Qué es Esperanza Buenos Aires y por qué se habla de la mayor cruzada de los últimos tiempos?

Esperanza Buenos Aires es la cruzada evangelística más grande de los últimos tiempos que se prepara en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. El evento reunirá a miles de personas durante dos noches en el Estadio Vélez Sarsfield, bajo la organización de la Asociación Evangelística Billy Graham junto a más de 2.300 iglesias y ministerios locales, que se unieron con un mismo propósito: proclamar que Jesucristo es la verdadera esperanza para la sociedad.

El impacto que trae el Evangelio

Por eso, desde hace más de 10 meses, el movimiento impulsa a pastores, líderes y creyentes de todas las edades a involucrarse activamente. “La idea es preparar y capacitar a todo el pueblo de Dios: No es solo para los líderes, es para toda la Iglesia, todo creyente. Y comienza con un paso de fe: ‘quiero participar, quiero ser voluntario’. En nuestra web esperanzabuenosaires.com cualquiera puede registrarse para sumarse en oración, servicio o evangelismo”.

En un mundo marcado por la incertidumbre y una iglesia que muchas veces ha perdido el impulso de predicar, el desafío es claro: “Estamos en un momento muy crítico a nivel global. Es hora de volver a proclamar el Evangelio con poder”.

La visión va mucho más allá de dos noches multitudinarias. El corazón de la cruzada es hacer del evangelismo un estilo de vida, es por esto que la Asociación Billy Graham ha ofrecido a las iglesias de Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, las jornadas de formación llamadas “Vida y Testimonio”.  “El llamado de ir y hacer discípulos es para todos: niños, jóvenes y ancianos. Las dos razones principales por las que alguien no comparte su fe en Cristo son: ‘no sé qué decir’ y ‘tengo miedo’. Parte de esta capacitación es responder a esas dos preguntas”, explicó Chris Swanson, Director Ejecutivo para América Latina de la Asociación Evangelística Billy Graham.

Detalles del evento Esperanza Buenos Aires

Las fechas ya están confirmadas:

  • Viernes 7 de noviembre, a las 20 hs.
  • Sábado 8 de noviembre, a las 18 hs.

El lugar elegido será el Estadio Vélez Sarsfield, con entrada libre y gratuita.

Además del mensaje central de Franklin Graham, habrá artistas internacionales y locales como Michael W. Smith, Rescate, Redimi2 y Charity Gayle, entre otros.

Una ciudad preparada

La meta de la organización es que cada cristiano pueda invitar a familiares, amigos y vecinos, y acompañar a quienes decidan dar un paso de fe.

El lema “Unidos por la esperanza” refleja el espíritu de esta movilización, que busca no sólo impactar durante las dos noches en Vélez, sino dejar una huella de transformación en la vida cotidiana de la ciudad.

Los organizadores lo expresan con claridad: “En Vélez vamos a ver a miles de personas llegar a los pies de Jesús”.

Un legado que regresa

La iniciativa se enmarca en la memoria histórica de las cruzadas que organizó Billy Graham en el país. En 1962, el evangelista estadounidense sorprendió al llenar el Luna Park en su primera visita a Argentina.

Décadas más tarde, en noviembre de 1991, Graham regresó para predicar en el Estadio Monumental de River Plate, en un evento que alcanzó a más de 5 millones de personas de manera presencial y a través de transmisiones en todo el país.

Ese legado hoy encuentra continuidad en la figura de Franklin Graham, hijo del reconocido predicador, quien será el encargado de compartir el mensaje central en esta nueva cruzada.

¿Cómo formar parte?

Esta campaña evangelística necesita voluntarios con un corazón listo para servir, dispuestos a ser las manos y los pies de Jesucristo. El día del evento, estarás ayudando a los invitados en diversas áreas. También trabajarás junto a otros en Esperanza Buenos Aires para dar a conocer este evento evangelístico.

Te dejamos toda la información acá

Erika Kirk elige el perdón y apela a la fe en emotivo discurso tras la muerte de su esposo

erika-kirk
Erika Kirk perdona

Erika Kirk, viuda del activista político Charlie Kirk, protagonizó un momento conmovedor este domingo en el State Farm Stadium en Glendale, Arizona, al dirigirse al público tras el funeral de su esposo. En medio del dolor y la tristeza, su mensaje se destacó por una palabra poco frecuente en actos públicos cargados de tragedia: perdón.

Un gesto de perdón

Visiblemente emocionada, Erika citó el versículo de Lucas 23:24 y a continuación dijo:

“Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen. Ese hombre… lo perdono.”

Con esa frase, hizo alusión explícita al joven acusado de asesinar a Charlie Kirk, Tyler Robinson. Para Erika, perdonar no fue un acto meramente simbólico, sino la continuidad de los valores que caracterizaban a Charlie.

Temas centrales: Dios, fe, misericordia

Erika apeló a sus convicciones cristianas, mencionando la misericordia, el amor de Dios y el perdón como expresiones de una vida guiada por la fe.

También reconoció el apoyo de quienes estuvieron junto a ella y su familia:

“Agradezco a todos los que oraron y pelearon por Charlie. Predicó el amor, el perdón y la misericordia de Dios.”

Para ella, el perdón no solo es un acto entre individuos, sino una dimensión espiritual que trasciende el rencor y la división. En el discurso, se presentó como un imperativo moral y religioso, una forma de resistencia ante la violencia del odio.

Contexto y significado

El funeral reunió a más de 70.000 personas, incluyendo figuras políticas relevantes y seguidores del activismo conservador.

En un escenario de polarización política muy marcada, el mensaje de Erika destacó por su llamado a la reconciliación, a no responder al mal con otro mal y a sostener la dignidad incluso en las pruebas más duras.

La frase “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen” remite directamente al sermón de la cruz de Jesucristo, lo que le otorga al discurso una profundidad teológica: la idea de que el perdón verdadero brota del dolor, pero se cimenta en el ejemplo de servicio, humildad y entrega.

Reflexión: ¿Qué nos deja este discurso?

El gesto de Erika Kirk plantea preguntas que resuenan más allá del hecho político o mediático:

  • ¿Qué significa perdonar en situaciones extremas?
  • ¿Cómo la fe puede actuar como motor de reconciliación en tiempos de crisis personales y sociales?
  • ¿Puede el acto de perdón transformarse en un mensaje público que provoque reflexión en comunidades polarizadas?

Se estrenó el primer avance de la segunda temporada de La Casa de David

ca
serie Casa de David

Prime Video presentó el primer tráiler oficial de la segunda temporada de House of David (La Casa de David), la serie bíblica que narra la vida del joven pastor que llegó a convertirse en rey de Israel.

Los nuevos episodios estarán disponibles a partir del 5 de octubre, exclusivamente a través del servicio Wonder Project.

Un adelanto de lo que viene

El avance muestra a David, interpretado por Michael Iskander, en la etapa posterior a su victoria sobre Goliat. Con un ejército bajo su mando, deberá enfrentar los desafíos de liderar en medio de intrigas políticas, tensiones familiares y crecientes amenazas que ponen en peligro su futuro como ungido de Dios.

El tráiler también anticipa escenas de mayor intimidad, con romances y conflictos personales que contrastan con el tono épico de las batallas. La figura de Saúl, desgastada por el orgullo y los errores, aparece como contrapunto del joven David, cuyo ascenso no solo es político, sino también espiritual.

Producción y elenco

La serie fue creada por Jon Erwin y Jon Gunn, quienes continúan al frente de la producción. Además de Iskander, el elenco incluye a Ali Suliman, Ayelet Zurer, Stephen Lang e Indy Lewis.

La primera temporada de House of David se convirtió en un fenómeno global tras su estreno, con millones de visualizaciones en Prime Video, lo que generó altas expectativas en torno a esta nueva entrega.

Calendario de lanzamiento y estructura de episodios

  • Estreno: 5 de octubre de 2025 con los dos primeros episodios.
  • Publicación: Los episodios restantes se lanzarán semanalmente los domingos.
  • Cantidad: La primera temporada tuvo 8 capítulos; se espera que la segunda mantenga un número similar de entregas.

Un relato atemporal

Más allá de la recreación histórica, la serie busca reflejar temas universales como el liderazgo, la fe, la caída del poder corrupto y el llamado a la integridad frente a la adversidad.

En palabras de sus creadores, la vida de David continúa siendo relevante porque expone la fragilidad y las contradicciones humanas frente al propósito divino.

Masacre en la República Democrática del Congo: más de 100 cristianos asesinados por militantes islamistas

Masacre en la República Democrática del Congo: más de 100 cristianos asesinados por militantes islamistas

En un ataque devastador contra la comunidad cristiana en África, más de 100 creyentes fueron brutalmente asesinados por militantes islamistas en la República Democrática del Congo (RDC). La tragedia ocurrió la noche del lunes en las aldeas de Ntoyo y Potodu, provincia de Kivu del Norte, cuando los fieles participaban de un velorio.

Los responsables de la masacre fueron combatientes de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), un grupo rebelde vinculado al Estado Islámico (ISIS) que desde hace años siembra terror en la región. Testigos describieron escenas desgarradoras: cuerpos esparcidos en las carreteras, dentro de las casas y alrededor del lugar de duelo.

Testimonios desde la fe en medio del horror

El reverendo Mbula Samaki, líder de la 55ª iglesia CEBCE de Mangurejipa y sobreviviente del ataque, relató que al menos 70 personas fueron asesinadas en Ntoyo, muchas a machetazos y otras por disparos mientras intentaban huir.

“Llegaron y empezaron a matar. Asesinaron a sangre fría a 26 cristianos. Dios todavía tiene una misión para mí”, declaró a un socio local de Puertas Abiertas.

El párroco Paluku Nzalamingi, quien visitó el lugar, describió la magnitud de la violencia como “horrible e indescriptible”. Mujeres y hombres fueron asesinados incluso mientras descansaban sobre colchones, y varios cuerpos quedaron abandonados en los caminos y parcelas de la zona.

La violencia continuó el martes, cuando los atacantes emboscaron a agricultores cristianos en Potodu, matándolos a machetazos mientras dormían en sus campos.

“Es una noche de tristeza y desolación para los cristianos”, lamentó el pastor Nzalamingi. “Que Dios nos ayude, porque estamos hartos de estas matanzas en el territorio de Beni”.

Un patrón de persecución contra los cristianos en África

Esta masacre se suma a una ola de violencia que afecta al este de la RDC. En agosto, más de 50 civiles —incluyendo mujeres y niños— fueron asesinados en Kivu del Norte, y en julio al menos 49 fieles murieron durante una vigilia de oración en Komanda, provincia de Ituri.

Organizaciones de derechos humanos advierten que muchos ataques en áreas remotas nunca se denuncian, lo que significa que la cifra real de víctimas podría ser aún mayor. Miles de familias han huido de la violencia y se refugian en ciudades como Oicha, donde las iglesias sirven de albergue para desplazados.

El reverendo Alili, desde Njiapanda, compartió con Puertas Abiertas:

“No están dispuestos a dormir en la iglesia por miedo a ser atacados como quienes murieron en un velorio. El mes pasado hubo masacre tras masacre, y en septiembre seguimos clamando: Señor, ven en nuestra ayuda”.

Clamor por justicia y protección

La portavoz de Puertas Abiertas para África Subsahariana, Jo Newhouse, condenó enérgicamente la masacre y llamó a la comunidad internacional a actuar:

“Es inaceptable que estos ataques contra civiles continúen con impunidad. Urgimos a gobiernos, organizaciones internacionales y sociedad civil a priorizar la protección de los cristianos y de toda la población en el este de la RDC, donde operan grupos armados como las ADF”.

Los recientes ataques se cree que son represalias por las pérdidas sufridas por las ADF frente a las tropas congoleñas en los primeros meses del año.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]