mail

Suscribite a nuestro boletín

El Museo de la Biblia exhibe zapatillas del NBA Jonathan Isaac en Estados Unidos

El Museo de la Biblia exhibe zapatillas del NBA Jonathan Isaac en Estados Unidos

El jugador de la NBA, Jonathan Isaac, sorprendió a sus seguidores y al mundo del deporte al presentar los tenis Judah 1, autografiados y producidos por su propia marca de ropa, UNITUS, durante una exhibición en el Museo de la Biblia. La muestra destacó cómo la palabra de Dios ha influido en áreas como el arte, la educación, la arquitectura y el deporte.

Según la exposición, estos tenis son históricos: “fueron los primeros de la NBA que se usaron con las Escrituras impresas de manera visible”. Cada par hace referencia al versículo Proverbios 28:1: “El impío huye sin que nadie lo persiga, más el justo está confiado como un león”.

Isaac, delantero de 27 años de los Orlando Magic, afirmó que es un honor formar parte del evento “El impacto de la Biblia” y animó a los cristianos a mantener su fe con valentía, incluso cuando esta los pone en conflicto con las tendencias del mundo.

Una carrera marcada por la fe y la convicción

Jonathan Isaac ha demostrado que su camino en la NBA no solo se mide en puntos y rebotes, sino también en integridad y convicción. En 2020, durante las protestas de Black Lives Matter, Isaac se volvió viral al permanecer de pie durante la interpretación del Himno Nacional, en lugar de arrodillarse como otros jugadores.

En ese momento, el jugador explicó que comprende la frustración por el asesinato de George Floyd, pero subrayó que el Evangelio de Jesucristo siempre será la respuesta ante la injusticia y la adversidad.

Ese mismo año, un desgarro del ligamento cruzado anterior izquierdo en su rodilla izquierda puso en pausa su carrera y llevó a que Nike no renovara su contrato. Guiado por el consejo de su pastor y agente, Isaac lanzó UNITUS, su marca de ropa, de donde surgieron los tenis Judah 1, hoy exhibidos en el museo.

Calzado deportivo con propósito

Los tenis Judah 1 no solo son un producto de moda y rendimiento: son un testimonio de fe. Jonathan Isaac planea que la marca UNITUS siga creciendo e incluir versículos bíblicos en otros modelos y tacos deportivos, llevando la palabra de Dios al mundo del deporte.

Desde que la marca comenzó a vender los zapatos en 2023, numerosos jóvenes atletas han contactado a Isaac para compartir que leer los versículos impresos en sus tenis les ha dado fuerza y ánimo durante los partidos.

“Cada par de tenis es más que calzado, es una oportunidad para que los atletas lleven la fe en cada paso que dan en la cancha”, comenta Isaac.

Los tenis Judah 1 de Jonathan Isaac se consolidan como un símbolo de fe cristiana, inspiración deportiva y propósito en la vida cotidiana, marcando un precedente en la historia de la NBA y del calzado deportivo cristiano.

Jóvenes adoran a Dios en pleno viaje de egresados

JOVENES-ADORAN-A-DIOS-EN-SU-VIAJE-DE-EGRESADOS
jóvenes adoran a Dios en su viaje de egresados

Desde hace décadas, el viaje de egresados suele asociarse al descontrol, el consumo de alcohol y las noches de boliche. Sin embargo, en los últimos días se viralizaron videos que muestran una escena completamente distinta: un grupo de estudiantes decidió dedicar su última noche a adorar a Dios en medio del hotel.

Los jóvenes pertecenían a Wake Up, una organización que desde hace más de diez años propone una alternativa distinta para los viajes de egresados en Bariloche, con actividades de aventura, excursiones en la naturaleza, juegos y fiestas temáticas, pero sin excesos ni consumo de alcohol.

En la última noche, lejos de los festejos tradicionales, los egresados se reunieron para cantar, orar y agradecer a Dios desde la una hasta las cinco de la mañana. Según relató Leo Elorza, parte de la cabeza coordinadora de estos viajes, contó que la experiencia sorprendió incluso al personal del hotel:

“Ellos vivieron el viaje como honrar a Dios con todo lo que hacían, ya sea comportamientos, maneras de hablar, etc., pero también con el tiempo, sembrando la última noche de ese viaje para Dios”, compartió.

También destacó la reacción de una trabajadora del lugar, que se mostró conmovida al ver a los adolescentes orando y cantando:

“Yo todo esto de Dios siempre fue muy random para mi y nunca creí que fuera verdad, pero después de ver a estos chicos adorando, creo que le voy a dar una chance, porque estoy asombrada de la forma que tienen de hablar, de comunicarse, su sencillez y que la última noche hagan esto, en vez de elegir emborracharse y descontrolarse”, dijo la empleada del hotel.

Una generación en búsqueda

Leo Elorza explicó:

Vemos a una generación con una gran sensibilidad, que busca autenticidad, comunidad y experiencias que realmente marquen su vida. Los jóvenes de hoy tienen hambre de sentido y de vivir algo distinto a lo que el mundo les ofrece como ‘normalidad’”.

Para él, este tipo de viajes crean un espacio para disfrutar a pleno sin necesidad de excesos, conectando con la naturaleza, con otros y con Dios:

“Estamos convencidos de que el fin de la secundaria no es el fin de la vida, sino el comienzo de algo increíble. Y creemos con todo el corazón que Dios tiene grandes planes para cada uno de ellos”, dijo Leo.

Además, el viaje no se vio caracterizado por los jóvenes egresados, sino que detrás de ellos hay un equipo de responsables que expresan el modelo de familia. Leo Junto a su esposa Gabi, instalan el ejemplo de la familia, en un contexto como el viaje de egresados dónde se viven muchas situaciones de infidelides, ellos junto con el resto del equipo directivo muestran la importancia de estar juntos con sus esposas, y en este caso, Leo y Gabi no fueron solos, sino que llevaron a su hija para compartir este viaje mostrando el modelo original de Cristo.

La viralización de estos videos de jóvenes adorando juntos en su viaje de egresados resignifica el concepto de este tipo de eventos y marca una diferencia en la vida de los adolescentes.

Leo compartió que es emocionante ver cómo Dios usa a muchos jóvenes que logran disfrutar sin aquellas cosas que impone la sociedad y comprueban que es posible divertirse intensamente y de manera sana, sin resignar sus convicciones”.

Lo que sucedió en esa madrugada en Bariloche, con decenas de adolescentes adorando juntos, fue la muestra de que muchos jóvenes hoy buscan algo más que un simple festejo de fin de etapa: un cierre con propósito y fe, que deja huellas para toda la vida.

¿Cómo confiar en Dios en medio de la ansiedad?

ansiedad-oracion-mente
Ansiedad y Fe

He intentado descubrir el fruto del proceso de estos meses propios del 2025. Con algunas lágrimas en los ojos, puedo decir que lo que he aprendido y sigo haciendo es confiar en el Señor.

Mis oraciones estos últimos meses han sido pidiéndole al Señor la fe suficiente para ayudarme a confiar en Él, a creer que es Él quien tiene el control de mi vida.

Hoy quiero hablar de la soberanía del Señor. Un mensaje de ánimo para quienes han tenido meses difíciles. Sobre todo para quienes hayan luchado con la ansiedad y el miedo al futuro.

“Oh Señor, has examinado mi corazón y sabes todo acerca de mí.
Sabes cuándo me siento y cuándo me levanto; conoces mis pensamientos, aun cuando me encuentro lejos.
Me ves cuando viajo y cuando descanso en casa.
Sabes todo lo que hago. Sabes lo que voy a decir incluso antes de que lo diga, Señor.
Vas delante y detrás de mí.
Pones tu mano de bendición sobre mi cabeza.
Semejante conocimiento es demasiado maravilloso para mí; ¡es tan elevado que no puedo entenderlo!
¡Jamás podría escaparme de tu Espíritu! ¡Jamás podría huir de tu presencia!
Si subo al cielo, allí estás tú; si desciendo a la tumba, allí estás tú.
Si cabalgo sobre las alas de la mañana, si habito junto a los océanos más lejanos, aun allí me guiará tu mano y me sostendrá tu fuerza.
creaste las delicadas partes internas de mi cuerpo y me entretejiste en el vientre de mi madre.
¡Gracias por hacerme tan maravillosamente complejo!
Tu fino trabajo es maravilloso, lo sé muy bien.
Tú me observabas mientras iba cobrando forma en secreto, mientras se entretejían mis partes en la oscuridad de la matriz.
Me viste antes de que naciera.
Cada día de mi vida estaba registrado en tu libro. Cada momento fue diseñado antes de que un solo día pasara.
Qué preciosos son tus pensamientos acerca de mí, oh Dios. ¡No se pueden enumerar!
Ni siquiera puedo contarlos; ¡suman más que los granos de la arena! Y cuando despierto, ¡todavía estás conmigo!”

(Salmos 139:1-10, 13-18)

Quiero invitarte a meditar en las dulces palabras de este salmo que ha sido y es de tanto consuelo para mí.

A través de los años que tengo de cristiana, he notado que lo que más me ha ayudado a lidiar con la ansiedad es descansar en la soberanía del Señor.

La palabra soberanía viene del latín superanus (“el que está por encima”). Nuestro amado Señor es soberano, es decir:

  • Él está por encima de todo lo creado.
  • Nadie puede limitar ni frustrar su voluntad.
  • Su autoridad es absoluta: gobierna sobre la naturaleza, la historia, las naciones y las personas.

¿Por qué esto me ayudaría a lidiar con la ansiedad?

Porque, según mi experiencia, la ansiedad siempre me pregunta violentamente: “¿quién tiene el control de esto?”

A veces viene por reconocer que soy yo la que tiene el control y me aflige pensar que todo en mi vida depende de mí misma. Me frustro por las decisiones importantes que debo tomar que determinarán mi futuro a corto y largo plazo.

A veces viene por reconocer que casualmente no soy yo la que tiene el control de cierta situación y quisiera tenerla. Por cosas que suceden fuera de la agenda planeada y se escapan de mis manos. Resoluciones que dependen de alguien o algo más.

Parece paradójico: ya sea que quiera tener el control o delegarlo, siempre se trata de un problema de control.

Si te sentís identificado/a con esto…

Querido lector/a, si sos creyente y le has entregado tu corazón a Jesús, quiero recordarte que el control de tu vida le pertenece al Señor.

Él es quien conoce todo de vos, conoce todos y cada uno de tus pensamientos. La Palabra dice que Él va delante y detrás tuyo, conoce cada uno de tus días, los que viviste y los que están en el futuro.

Sus pensamientos sobre sus hijos son tantos y tan preciados que no se pueden enumerar.

Él nos ha creado tan maravillosamente complejos. Diseñó nuestra mente con una profundidad que a veces ni nosotros mismos alcanzamos a comprender.

Creo que no debería sorprendernos que a veces nos sintamos confundidos, llenos de pensamientos ansiosos o emociones difíciles de ordenar.

Pero entendamos que esta mente compleja fue diseñada con un único propósito: reflejar su gloria. Tiene espacio suficiente para las ideas creativas y pensamientos que nos lleven a honrarlo. Nuestra mente es el área de trabajo del Espíritu Santo, para formar en nosotros la mente de Cristo, el hombre perfecto.

Te animo a meditar en este pasaje y no solo leerlo. Te invito a frenar por unos minutos de tu próxima actividad y orar estas palabras.

La próxima vez que te sientas abrumado/a por la ansiedad, recordá que el Señor es soberano y preguntate: ¿qué implica que el Señor sea soberano en mi vida?

Él sabe por dónde te hace caminar.

Y si te rendís en oración y cultivás intimidad con Él, reconocerás Su voz a la hora de elegir con quién vas a casarte, dónde trabajarás, qué estudiarás, dónde servirás y quiénes te rodearán el día de mañana.

Como hijos suyos, nos reímos del futuro, vivimos confiados de que aunque lo perdiésemos todo, Él jamás se iría de nuestro lado y ese es nuestro sumo gozo.

Oración

Gracias Señor por ser quien tiene el control de mi vida. Gracias Señor por saber todo acerca de mí, gracias por ir delante y detrás mío. Padre, ayúdame a descansar en tu soberanía, quiero saber más de ella. Te entrego por completo todas mis cargas y hago conocidas delante tuyo todas mis preocupaciones. Te amo, sé que vas conmigo.

Dallas Jenkins anuncia «José de Egipto», la nueva serie bíblica tras el éxito de The Chosen

Dallas Jenkins anuncia "José de Egipto", la nueva serie bíblica tras el éxito de The Chosen

El creador de la exitosa serie cristiana “The Chosen”, Dallas Jenkins, llevará a la pantalla una nueva producción bíblica titulada “Joseph of Egypt”, inspirada en la vida del patriarca José narrada en el libro de Génesis.

Esta miniserie de ocho episodios, producida en colaboración con Amazon MGM Studios, se grabará en Nuevo México y tendrá como protagonista a Adam Hashmi en el papel de José.

La historia de José en formato de serie

La trama seguirá la historia de José desde su traición por parte de sus hermanos hasta su ascenso como segundo al mando en Egipto. La narrativa pondrá el foco en temas como el perdón radical, la restitución familiar y la soberanía de Dios, valores centrales del relato bíblico.

El elenco incluye a Alexander Siddig como Jacob, Babak Tafti como Simeón, Daniel Peera como Rubén e Iris Bahr en el papel de Leah, entre otros destacados actores que darán vida a los personajes del Antiguo Testamento.

Un proyecto con visión a largo plazo

El guion y la dirección estarán a cargo de Craig Wright, showrunner de la serie, mientras que Dallas Jenkins participará como productor ejecutivo a través de su sello 5&2 Studios.

“Joseph of Egypt” forma parte de un acuerdo a largo plazo con Prime Video, que incluye derechos exclusivos para las temporadas finales de The Chosen y otras producciones bíblicas en desarrollo, como una adaptación sobre Moisés y otra centrada en los Hechos de los Apóstoles.

La noticia fue anunciada oficialmente durante ChosenCon 2024, donde Jenkins expresó su entusiasmo por expandir el “estilo The Chosen” a más relatos bíblicos y conectar la narrativa sagrada con nuevas generaciones.

Jenkins: fidelidad bíblica y creatividad

El director reconoció que adaptar las Escrituras conlleva desafíos y críticas, especialmente por las licencias artísticas. Sin embargo, defendió la fidelidad espiritual de sus proyectos:

“A veces, lo que hemos oído o asumido no es siempre exacto… Espero que vean que, aún con ciertas libertades creativas, todo está impregnado por la Escritura y su mensaje central”.

El legado de The Chosen y la expansión bíblica en el cine

El fenómeno de “The Chosen”, que se ha convertido en una de las series cristianas más vistas de la historia, abrió la puerta a una nueva generación de proyectos audiovisuales de alta calidad que buscan acercar la Biblia a la cultura contemporánea.

Con Joseph of Egypt, Jenkins espera que esta historia no solo entretenga, sino que inspire a millones a redescubrir la Palabra de Dios y su relevancia para la vida actual.

Las Crónicas de Narnia: La travesía del Viajero del Alba, un viaje para descubrir nuestra identidad

la-travesía-del-viajero-del-alba
Viajero del Alba

En esta tercera entrega de la saga cinematográfica, Edmund y Lucy Pevensie regresan a Narnia acompañados por su primo Eustace Scrubb, y se reúnen con el reino bajo el mando del rey Caspian.

Juntos parten a bordo del navío El Viajero del Alba en la misión de rescatar a siete señores desaparecidos y frenar una corrupción que acecha desde una isla oscura, todo mientras avanzan hacia el hogar de Aslan, al otro extremo del mundo.

Producción y estreno de Las Crónicas de Narnia: La travesía del viajero del Alba

Dirigida por Michael Apted, con guion de Christopher Markus, Stephen McFeely y Michael Petroni, la película adapta la tercera novela publicada de C. S. Lewis. Originalmente estaba prevista para estrenarse en 2009 bajo Disney, pero finalmente fue distribuida por 20th Century Fox, siendo la única entrega de la saga no lanzada por Disney en su momento.

La filmación se realizó en Australia y Nueva Zelanda en 2009, y fue la primera adaptación presentada en 3D. Su estreno tuvo lugar el 30 de noviembre de 2010 en Londres, y posteriormente se lanzó el 9/10 de diciembre de 2010 en diversos territorios.

Escena de los hermanos Pevensie, Eustace y Caspian en «La Travesía del Viajero del Alba».

Mensaje espiritual

Como en las películas anteriores, la historia aporta un mensaje directo y profundo en la fe y la revelación de Cristo. Ya desde el libro podemos encontrar una referencia clara a “Las Nuevas Vestiduras” reflejado en pasajes bíblicos como Colosenses 3:10:

“y os habéis vestido del nuevo hombre, el cual se va renovando hacia un verdadero conocimiento, conforme a la imagen de aquel que lo creó”.

Esto se refleja en la parte en donde Eustace, convertido en dragón por una maldición, es restaurado otra vez en niño al ser rasgada su piel por el mismísimo Aslan, quien representa a Jesucristo en toda la saga de siete capítulos.

En esta adaptación no solamente se grafica esa escena, sino que particularmente se recrea una que no aparece en los libros y que resulta única. Como si los directores hubieran entendido exactamente lo que Narnia, Aslan y Lewis representaban, dejaron uno de los diálogos más hermosos jamás vistos:

“En su mundo tengo otro nombre, deben aprender a conocerme por él. Esa fue la razón de que vinieran a Narnia. Al haberme conocido un poco aquí también sabrán buscarme allá”,

Diálogo de Aslan con Lucy en la escena final de La Travesía del Viajero del Alba.

En medio de tantos conflictos con la producción y las negociaciones para una cuarta adaptación, esta película dejó en claro que las adaptaciones que habían comenzado en 2005 se despedían.

El viaje se vuelve un camino de madurez y autoconocimiento, donde cada personaje enfrenta pruebas morales y espirituales guiados por la figura de Aslan. Este enfoque lo hace ideal para un público familiar, ofreciendo aventuras, acción y enseñanzas profundas.

Visual y artístico

La ambientación, efectos visuales y criaturas fantásticas —como el dragón en el que se convierte Eustace y las serpientes marinas— destacan por su detalle y realismo en CGI, sumado a una cinematografía que explora la amplitud de los océanos y paisajes oníricos. Esta excelencia técnica contribuye a construir una experiencia inmersiva, aunque algunos consideran que la narrativa se siente fragmentada por su estructura episódica.

Recepción crítica y taquilla

En comparación con las dos entregas anteriores, La travesía del Viajero del Alba obtuvo críticas más divididas: en Rotten Tomatoes cuenta con un 49 % de críticas positivas y un promedio de 5.7/10; en Metacritic, una puntuación de 53/100; sin embargo, el público la valoró con una A– en CinemaScore, y en IMDb obtuvo un 6.3/10.

En taquilla recaudó más de 415 millones de dólares, convirtiéndose en lo más rentable del año para 20th Century Fox, aunque quedó por debajo de los ingresos de sus predecesoras.

Reconocimientos

Fue nominada al Globo de Oro (Mejor Canción Original: “There’s a Place for Us”), y recibió múltiples candidaturas en premios como Phoenix Film Critics Society, Saturn Awards y Young Artist Awards. Ganó el premio a la Película 3D favorita en People’s Choice Awards y el Epiphany Prize como película más inspiradora de 2010.

La Travesía del Viajero del Alba se posiciona como una película visualmente rica, con un mensaje fuerte y directo al corazón. Nos deja un espacio para dialogar con familia y amigos sobre todos los aspectos que podemos destacar de ella y aplicarlos a la vida cristiana.

En el Nombre de Jesús, un libro de Henri Nouwen

libro-el-nombre-de-jesus
Libro el Nombre de Jesús

De Harvard al Arca: la historia de un líder cristiano del siglo XXI

A lo largo de los años —y más aún en estos últimos tiempos— pareciera aumentar el número de personas que tienen algo que decir acerca del liderazgo. Autores y autoras de diversos orígenes, en combinación con el avance científico de disciplinas como Psicología, Sociología y Antropología, abarrotan los estantes con nuevas metodologías y descubrimientos estadísticos que prometen alcanzar un mayor impacto, influencia y durabilidad de resultados en su implementación.

Entre tanto exceso de oferta, Henri Nouwen no presenta innovaciones, sino más bien una profunda reflexión teológica. Evangelio puro y sin conservantes.

Henry no escribe desde una torre de sabiduría desconectada de la realidad humana, se acerca a ti, a mí, a sí mismo, a Jesús.

Puede ser que no impresione de primera vista: se trata de un libro pequeño, que no supera las ciento cincuenta páginas. Y sin embargo, lo que esconde entre sus tapas es una verdad trascendental que no ha sido sacada de otro sitio más que de la vida y testimonio del mejor de los líderes en todas las eras pasadas y venideras.

Pero que el tinte autobiográfico no nos despiste: Henri Nouwen no se pone a sí mismo como modelo a seguir. Aunque tuviera mucho de qué jactarse —aclamado por la crítica y mundialmente reconocido tanto en círculos académicos como eclesiásticos— fue en una de sus “mejores rachas de ministerio” cuando se vio atrapado en un oscuro callejón sin salida.

“Todos decían que lo estaba haciendo muy bien, pero algo en mi interior me indicaba que el éxito ponía mi alma en peligro.”

Esta historia comienza con una mudanza: de los verdes y bien regados campus universitarios y charlas de café en la sala de profesores, hacia una pequeña población de Francia, en una comunidad de personas con discapacidad intelectual donde la vacante de cura estaba vigente.

“Después de veinte años de ser libre de ir a donde deseara y de hablar de lo que quisiese, la vida modesta y oculta con personas cuya mente y cuerpo roto exigen una estricta rutina diaria (en la que las palabras son el requisito menos importante) no parece ser la solución inmediata para el agotamiento espiritual.”

A pesar de las contradicciones, el famoso sacerdote católico holandés decidió seguir la voz de Dios, por más confuso que pareciera en ese momento.

La obra —que más bien surge de las anotaciones de un discurso propio emitido en un encuentro internacional para líderes— toma como fundamento base las historias de Jesús narradas en Mateo 4 y Juan 21. El comienzo y fin del ministerio terrenal de Cristo. El desierto y la despedida. La prueba del carácter y las exigencias a sus predecesores.

Observar a Jesús siempre nos deja expuestos. Como le ocurrió a Nouwen. Luego de años de prédica y enseñanza, se encontró a sí mismo regresando al Evangelio. Una revelación personal que cambió para siempre la visión de su ministerio, de sí mismo y de otros.

“(…) Los pastores y ministros también son llamados a ser miembros plenos de su comunidad y a rendir cuentas ante ella. Necesitan su afecto y apoyo, y deben ministrar con todo su ser, incluso con su yo herido.”

La obra de Nouwen poco tiene de parecido a los manuales de liderazgo. Su profundo carácter reflexivo tampoco nos permite huir al misticismo infructuoso.

En el Nombre de Jesús, un testimonio conmovedor escrito desde lo más bajo, desmorona las fortalezas construidas durante años y llama a la práctica de una vida de constante vulnerabilidad. Sin torres, solo llanuras. Accesible al corazón de otros y de Dios mismo.

Que lo único que tiene para decir a los que estén dispuestos a seguirle es una pregunta:
“¿Me amas?”

El Nombre de Jesús

Título: En el Nombre de Jesús

Autor: Henri J. M. Nouwen

Año: 2025

El Nombre de Jesús

Título: En el Nombre de Jesús

Autor: Henri J. M. Nouwen

Año: 2025

Persecución cristiana en Nigeria: más de 7.000 asesinatos atribuidos a extremistas islámicos en lo que va del 2025

Persecución cristiana en Nigeria: más de 7.000 asesinatos atribuidos a extremistas islámicos en lo que va del 2025

Nigeria atraviesa una de las crisis de persecución religiosa más graves del mundo. Extremistas islámicos y milicias de pastores fulani radicalizados asesinaron a más de 7.000 cristianos en los primeros 220 días de 2025, según un informe publicado por la Sociedad Internacional para las Libertades Civiles y el Estado de Derecho (Intersociety).

La organización, con sede en Anambra y dirigida por el criminólogo cristiano Emeka Umeagbalasi, estima que al menos 7.087 cristianos fueron masacrados entre el 1 de enero y el 10 de agosto de 2025.

Miles de cristianos secuestrados por su fe

El mismo reporte indica que 7.800 cristianos fueron secuestrados en ese período, únicamente por causa de su fe. En promedio, cada día se registran 30 asesinatos de cristianos (más de uno por hora) y 35 secuestros diarios.

Las cifras se basan en informes de medios locales e internacionales, registros gubernamentales, reportes de organizaciones internacionales de derechos humanos y testimonios directos de testigos.

Violencia creciente en Nigeria

Desde hace más de una década, Nigeria enfrenta ataques constantes de grupos yihadistas como Boko Haram y el Estado Islámico en África Occidental, activos principalmente en el noreste del país. A ellos se suman los ataques de las milicias fulani radicalizadas contra comunidades cristianas en el Cinturón Medio.

Si bien observadores internacionales consideran esta violencia como persecución religiosa e incluso genocidio contra los cristianos, el gobierno nigeriano insiste en atribuirla a conflictos históricos entre agricultores y pastores.

El avance del terrorismo islámico

El informe advierte que 22 grupos terroristas islámicos operan en Nigeria, algunos de ellos vinculados al Estado Islámico y a redes de financiación globales. Según Intersociety, su objetivo es eliminar a los cristianos y a practicantes de religiones tradicionales, especialmente en las regiones igbo del sureste y sur del país.

En declaraciones a The Christian Post, Umeagbalasi señaló:

“Hemos estado siguiendo los patrones y tendencias desde 2010, y la situación está empeorando. El gobierno rara vez arresta a los responsables de las masacres; en algunos casos incluso detiene a las víctimas que intentan defenderse”.

Cristianos perseguidos: iglesias destruidas y comunidades desplazadas

Desde 2009, se estima que 185.009 nigerianos fueron asesinados, incluidos 125.009 cristianos y 60.000 musulmanes liberales. Además, más de 19.100 iglesias fueron destruidas, 1.100 comunidades cristianas saqueadas y al menos 600 líderes cristianos secuestrados, entre ellos 250 sacerdotes católicos y 350 pastores.

La violencia ha obligado a miles de familias cristianas a desplazarse internamente, dejando atrás sus hogares, tierras y templos.

Llamado a la comunidad internacional

Umeagbalasi pidió que Estados Unidos vuelva a incluir a Nigeria en la lista de “Países de Particular Preocupación” (CPC), de la cual fue retirada en la administración de Joe Biden. Esta medida permitiría aplicar sanciones internacionales y mayor presión sobre las autoridades nigerianas.

Asimismo, instó a los gobiernos de Europa y Canadá a prohibir la entrada a líderes fulani radicales, responsables de fomentar la violencia.

Nigeria, uno de los países más peligrosos para los cristianos

De acuerdo con Puertas Abiertas, Nigeria ocupa el séptimo lugar en la Lista Mundial de Vigilancia 2025, que documenta los niveles de persecución cristiana a nivel global. Solo entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, más de 3.100 cristianos fueron asesinados y 2.830 secuestrados en el país.

El Observatorio Africano de Libertad Religiosa (AWRC) también reveló que entre 2020 y 2024 se produjeron 55.910 muertes en 9.970 ataques en Nigeria, con una alarmante proporción de 6,5 cristianos asesinados por cada musulmán.

El informe concluye que las atrocidades contra la población civil, y en particular contra las comunidades cristianas, han sido sistemáticamente minimizadas, lo que impide una verdadera comprensión de la gravedad de la persecución religiosa en Nigeria.

Falleció James Dobson, fundador de Enfoque a La Familia

falleció-james-dobson
Falleció James Dobson

El psicólogo cristiano y escritor murió hoy a los 89 años en Colorado Springs. Fue uno de los referentes más influyentes del evangelismo contemporáneo, reconocido por su defensa de la familia.

En 1977 Dobson fundó Focus on the Family, un programa radial que se transformó en un poderoso ministerio mediático. Desde allí, Dobson promovió durante décadas valores familiares tradicionales, alcanzando millones de oyentes en todo el mundo.

“No busqué la política, pero la política vino a mí”, dijo alguna vez al reconocer la influencia que alcanzó en los debates públicos de Estados Unidos.

Influencia política y social

Dobson fundó también el Family Research Council en 1983 y fue consejero de al menos cinco presidentes norteamericanos, entre ellos Ronald Reagan y Donald Trump. Su voz se convirtió en una de las más influyentes dentro del movimiento evangélico conservador en Estados Unidos.

Su prédica constante contra el aborto, el matrimonio igualitario y las políticas de género lo llevaron a ser considerado un referente en la lucha contra la ideología de genero.

Para sus seguidores, fue un pionero en la defensa de los valores bíblicos en la esfera pública; para sus críticos, una figura polarizadora.

Los aportes de Dobson dejaron una huella imborrable en la cultura cristiana contemporánea. Pastores, líderes y organizaciones familiares lo recordaron en redes sociales como un hombre fiel al Evangelio y comprometido con la defensa de la familia.

Eric Metaxas, autor y locutor, lo llamó “un héroe” y agradeció su vida entregada al servicio de Dios. Desde Family Policy Alliance, Craig DeRoche lo describió como una voz inquebrantable de fe y familia.

Sixto Porras, Director Regional de Enfoque a la Familia para Iberoamérica, lo homenajeó en un reciente video diciendo “El Doctor Dobson dedicó su vida a servir a Dios y anhelaba encontrarse cara a cara con su creador. No olvidaremos su amor inquebrantable por las familias y viviremos siempre agradecidos a Dios por su legado”.

Sus últimos años

En 2005 dejó la presidencia de Focus on the Family en manos de Jim Daly, pero continuó con su labor ministerial. En 2010 fundó el Dr. James Dobson Family Institute, desde donde impulsó el programa Family Talk.

Hasta sus últimos años permaneció activo escribiendo libros y produciendo contenidos cristianos. Estuvo casado durante 64 años con su esposa Shirley, con quien tuvo dos hijos y varios nietos.

Una vida dedicada a la fe

El legado de Dobson será recordado como el de un hombre que dedicó su vida a vincular la fe cristiana con la familia y la esfera pública. Su paso a la eternidad abre un nuevo capítulo en la historia del evangelismo contemporáneo.

James Dobson partió a los 89 años, dejando tras de sí un impacto que aún seguirá generando debate dentro y fuera de la Iglesia.

Chris Pratt da gloria a Dios al recordar el milagro de su hijo prematuro

Chris Pratt da gloria a Dios al recordar el milagro de su hijo prematuro

El actor Chris Pratt, reconocido por sus papeles en Jurassic World y Guardians of the Galaxy, sorprendió a sus seguidores al celebrar públicamente el cumpleaños número 13 de su hijo Jack con un mensaje de fe cristiana.

A través de sus redes sociales, Pratt compartió un emotivo saludo a su primogénito y concluyó su publicación con una declaración contundente: “¡Jesús es Rey!”, reafirmando una vez más su compromiso con Dios y el testimonio de su vida.

La fe de Chris Pratt en medio de la prueba

Jack nació prematuro en 2012, con apenas 1,6 kg, y pasó semanas en cuidados intensivos. En ese tiempo, Pratt y su entonces esposa, la actriz Anna Faris, enfrentaron días de angustia y oración. El actor recuerda que esa experiencia marcó un antes y un después en su fe:

“Oré intensamente a Dios… Le pedí gracia nuevamente, y Él realmente salvó a mi hijo. Ese fue el momento en que mi fe se consolidó. Mi corazón se ablandó y mi fe se fortaleció”.

Desde entonces, Chris Pratt ha declarado que decidió usar su plataforma como actor de Hollywood para dar a conocer el nombre de Dios y proclamar a Cristo sin reservas.

Un actor de Hollywood firme en su fe cristiana

En entrevistas recientes, Pratt aseguró que su misión no es complacer al sistema de entretenimiento, sino mantenerse firme en su fe en Jesús, aunque eso signifique perder popularidad:

“Me importa lo suficiente como para tomar una posición por Jesús, aunque eso me cueste todo. Es lo que estoy llamado a hacer, donde está mi corazón”.

Aunque vive bajo la mirada constante de los medios y recibe críticas por su postura, Pratt sostiene con convicción que Jesús es Señor y que su vida debe honrar a Dios en toda circunstancia.

Un testimonio que inspira a los cristianos

El ejemplo de Chris Pratt desafía a los creyentes a no avergonzarse del Evangelio, recordando lo que enseña la Escritura:

“Por tanto, no se avergüencen de dar testimonio de nuestro Señor” (2 Timoteo 1:8).

Su historia motiva a las familias cristianas a vivir con gratitud, confianza y valentía, reconociendo que Dios sigue obrando milagros hoy y que, en medio de pruebas y celebraciones, Cristo permanece en el centro.

La vida y fe de Chris Pratt reflejan un mensaje claro y poderoso: Jesús sigue siendo Rey, por encima de toda circunstancia.

¿Qué representa la Cruz de Cristo?

la-cruz-de-cristo
La Cruz de Cristo

“Y ciertamente, aún estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo… a fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte.”
Filipenses 3:8,10

En algún momento del caminar cristiano, todo hijo de Dios se enfrenta a una realidad profunda: la cruz no es el final de la historia. Es el inicio de algo mucho más grande. No es el techo de nuestra experiencia espiritual, es el cimiento. No es una tumba, sino una sala de parto, el lugar donde una nueva vida comienza.

La cruz no es una meta, es una puerta

Muchos ven la cruz como el punto de llegada, cuando en realidad es el punto de partida. No es el final de un proceso, sino el acceso al verdadero propósito. La cruz es donde el pecado muere, pero también donde el llamado nace.

Pablo comprendió esto de forma radical. En su carta a los Filipenses, declara que considera todo como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo. Aquello que antes era valioso —posición, reputación, logros—, ahora lo tiene por basura con tal de ganar a Cristo.

La cruz no apaga la vida. Apaga el ego.

Es el lugar donde el «yo» se somete para que Cristo reine. No es una estructura decorativa, sino una realidad espiritual que transforma desde dentro. No es un adorno para admirar, sino un altar donde morir.

La verdadera victoria cristiana comienza cuando pasamos por la cruz:

  • Cuando muero a mi ego.
  • Cuando se rompe mi orgullo.
  • Cuando entrego mi voluntad.
  • Cuando se terminan mis frustraciones y empiezo a vivir bajo el gobierno del Rey.

Detrás de la cruz hay transformación y comunión.

El mensaje del Evangelio no es solo el perdón de los pecados, es la transformación del ser. La cruz no solo limpia el pasado, crea algo nuevo.

“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.” — 2 Corintios 5:17

No se trata simplemente de portarse bien, sino de obedecer al Rey.
Portarse bien es religión. Ser transformado es Reino.

El Reino de Dios no se enfoca en modificar conductas externas, sino en implantar una naturaleza celestial que transforma desde el corazón.

Diego Lopez

Pablo lo entendió. Con Gamaliel fue informado. Pero fue en la cruz donde fue transformado.
La religión puede impartir conocimiento, pero solo la cruz puede impartir vida.

El Reino se manifiesta con un orden

  • En mí: cuando el gobierno de Dios transforma mi mente, emociones y decisiones.
  • A través de mí: cuando ese gobierno se refleja en mi carácter, acciones y servicio.
  • Entre nosotros: cuando la comunidad de creyentes vive como iglesia alineada al Reino.
  • En la tierra: cuando los hijos de Dios manifiestan el Reino al mundo.

“El anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios.” — Romanos 8:19

El hombre natural no puede comprender estas cosas. Para él, son locura. Pero para el que ha sido crucificado con Cristo, estas verdades son vida, dirección y propósito.

Un deseo ardiente por conocer a Jesús

Pablo no aspiraba simplemente a ser salvo. Anhelaba ser íntimo.
No quería saber más sobre Jesús, quería conocerlo más a Él. Su meta no era acumular información. Su pasión era profundizar en comunión.

“Quiero conocerle”, decía. No solo al Cristo de los milagros, sino al Cristo del sufrimiento.
No solo al Cristo resucitado, sino al Cristo crucificado.

Porque en ese conocimiento hay poder, identidad y propósito.

Detrás de la cruz encontramos perdón.
Detrás de la cruz encontramos comunión.

Diego Lopez

Y esa comunión nos transforma más allá de toda religión, más allá de todo acto externo. Nos lleva a una relación viva, real, profunda y creciente.

Este tipo de fe no se conforma con los primeros pasos. Quiere ir más allá. Busca profundidad. Desea conocer a Jesús de forma íntima, abrazar su cruz y reflejar su gloria.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]