mail

Suscribite a nuestro boletín

Martin Luther King: Un Legado de Paz, Lucha y Libertad a 96 años de su nacimiento

martin-luther-king
La vida de Martin Luther King

Un 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, nacía uno de los ministros y activistas más importantes para la historia del mundo y la Iglesia. En este día vamos a hacer un repaso de su vida y lo que Cristo hizo a través de ella, dejando una huella imborrable en la cultura occidental.

La historia de este defensor de los derechos civiles de los norteamericanos afroamericanos por alcanzar la plenitud de derechos, sin dudas marcó un antes y un después en el mundo, sobre todo en Estados Unidos, destacándose por su acción no violenta, que movilizó a una porción creciente de la comunidad afroamericana hasta culminar en el verano de 1963 en la histórica marcha sobre Washington, que congregó a 250.000 manifestantes. Allí, al pie del Lincoln Memorial, Martin Luther King pronunció el más célebre y conmovedor de sus discursos.

Pero yendo un poco más atrás en el tiempo, vamos a remontarnos a 1929, exactamente un 15 de enero cuando el hijo de James Albert King y Delia Linsey King nació. Sin dudas fue una fecha reservada en el calendario de Dios, que marcaría el inicio de la vida de un niño que luego se convertiría en uno de los ministros más influyentes de ese y el próximo siglo.

Martin Luther King joven.

Hijo de un ministro bautista, Martin Luther King estudió teología en la Universidad de Boston. Desde joven, le llamaba la atención la situación de segregación social y racial en que vivían los estadounidenses afroamericanos de su país, y en especial los de los estados sureños. Convertido en pastor en 1954, se hizo cargo de una iglesia en la ciudad de Montgomery, Alabama. Muy pronto dio muestras de su carisma y de su firme decisión de luchar por la defensa de los derechos civiles con métodos pacíficos. 

En agosto de 1955, una humilde modista negra, Rosa Parks, fue detenida y multada por sentarse en la sección reservada para blancos de un autobús; King dirigió un masivo boicot de más de un año contra la segregación en los autobuses municipales.

La fama de Martin Luther King se extendió rápidamente por todo el país y enseguida asumió la dirección del movimiento pacifista estadounidense, primero a través de la Southern Cristian Leadership Conference y más tarde del Congress of Racial Equality. Asimismo, como miembro de la Asociación para el Progreso de la Gente de Color, abrió otro frente para lograr mejoras en sus condiciones de vida.

Martin Luther King

En 1960 inició una campaña de alcance nacional. En esta ocasión, Martin Luther King fue encarcelado y posteriormente liberado por la intercesión de John Fitgerald Kennedy, entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos, pero logró para la comunidad la igualdad de acceso a las bibliotecas, los comedores y los estacionamientos.

El 28 de agosto de 1963, King dio un discurso que quedaría inmortalizado al encabezar una gigantesca marcha sobre Washington, en la que participaron unas 250.000 personas, ante las cuales pronunció el discurso hoy titulado I have a dream (Tengo un sueño), una bellísima alocución en favor de la paz y la igualdad entre los seres humanos. King y otros representantes de organizaciones antirracistas fueron recibidos por el presidente John F. Kennedy, quien se comprometió a agilizar su política contra el segregacionismo en las escuelas y en la cuestión del desempleo, que afectaba de modo especial a la comunidad negra.

No obstante, ni las buenas intenciones del presidente, quien moriría asesinado meses más tarde, ni el vigor ético del mensaje de Martin Luther King, premio Nobel de la Paz en 1964, parecían suficientes para contener el avance de los grupos nacionalistas de color contrarios a la integración y favorables a la violencia, como Poder Negro, Panteras Negras y Musulmanes Negros. 

La permeabilidad de los colectivos de color (sobre todo de los que vivían en los guetos de Nueva York y de otros estados del norte) a la influencia de estos grupos violentos ponía en peligro el núcleo del mensaje de King, el pacifismo.

«Hemos aprendido a volar como pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos».

Frase de Matin Luther King

El doctor Martin Luther King entendió como una condición esencial de la dignidad humana la igualdad racial, la cual se hallaba por otra parte legitimada, en el plano político, por los principios de la democracia (de la cual siempre se declaró partidario), y en el plano moral, por los principios cristianos. En consecuencia, la acción destinada a la conquista de los propios derechos no debía ser considerada jamás como subversiva ni revolucionaria. King no proclamaba la violación de la ley, sino que sostenía que no pueden obedecerse leyes injustas, porque éstas se oponen a la ley moral. Señalaba el camino del amor en contraposición a la inactividad de los negros pasivos y al odio exasperado de los nacionalistas. 

Se dolía de no haber sido ayudado y comprendido por la iglesia encabezada por blancos.

En este sentido, King adaptó y desarrolló el concepto de la no violencia, que supo aplicar de forma creativa en una serie de campañas antisegregacionistas que le convirtieron en el líder más prestigioso del movimiento americano para los derechos civiles. Le valieron la concesión en 1964 del premio Nobel de la Paz y provocaron su asesinato a manos de un racista fanático en abril de 1968. 

Si querés saber más del asesinato de Martin Luther King, Ingresá aquí

El paso de Martin Luter King por este mundo reflejó en muchos aspectos a Cristo, poniéndolo siempre en el centro de sus discursos, buscando el poner la otra mejilla siempre, pero sin dejar de luchar por la libertad de la comunidad afroamericana que estaba siendo privada de ella. Hasta el día de hoy, sus hechos y palabras continúan vivos, enseñándonos que se puede luchar por la libertad, pero primeramente entendiendo que ya somos libres en Él y para Él.

Récord histórico: YouVersion registra 798.000 instalaciones en un solo día

La popular aplicación de la Biblia YouVersion alcanzó un nuevo hito histórico el pasado 5 de enero, registrando 798,000 instalaciones en un solo día, la cifra más alta desde su lanzamiento en 2008.

La popular aplicación de la Biblia YouVersion alcanzó un nuevo hito histórico el pasado 5 de enero, registrando 798,000 instalaciones en un solo día, la cifra más alta desde su lanzamiento en 2008.

Bobby Gruenewald, fundador de YouVersion y pastor en Life.Church, explicó a The Christian Post que ese día la app logró que 18.2 millones de personas interactuaran con la Biblia. Esto superó el récord anterior establecido el primer domingo del año pasado.

“Tendemos a ver un repunte estacional en la interacción con la Biblia a principios de año, cuando las personas inician nuevos hábitos y buscan leer la Biblia por primera vez”, explicó Gruenewald.

Este año, el crecimiento superó las expectativas, especialmente en regiones como África, Asia y Medio Oriente. Destacan los aumentos en países como:

  • Etiopía: +198%
  • Egipto: +94%
  • Turquía: +74%
  • Ghana: +65%
  • Pakistán: +48%

A nivel general, el Norte de África vio un incremento del 297% en la actividad de la aplicación, mientras que en el Oriente Medio el aumento fue del 166%.

Innovación para Fomentar la Lectura Bíblica

Gruenewald destacó que YouVersion trabaja constantemente para mejorar la experiencia del usuario y fomentar el compromiso con la lectura diaria de la Biblia:

“Diseñamos funciones que ayudan a las personas a crear nuevos ritmos espirituales, facilitando el acceso a la Palabra de Dios durante todo el año”.

Entre las funciones más populares están los Planes Bíblicos, que ofrecen contenido devocional diario para profundizar en las Escrituras. Además, la opción de Planes con amigos permite a los usuarios estudiar la Biblia en comunidad, aumentando la constancia en su compromiso espiritual.

Desde su lanzamiento, YouVersion ha sido instalada en más de 850 millones de dispositivos y está disponible en 2,100 idiomas. Durante 2024, la aplicación promedió 11.2 millones de nuevas instalaciones cada mes y registró 14 millones de consultas diarias de la Biblia.

“Cada vez que alguien abre la Biblia es una oportunidad para que el poder de la Palabra de Dios transforme su vida”, concluyó Gruenewald.

Cómo entrenar a nuestros hijos en el verdadero propósito

niños-proposito
Propósito de Dios en los Niños

La mayoría de nosotros, los cristianos, tenemos centrada nuestra relación con Dios en Su provisión, en los beneficios personales que podamos recibir, en vez de centrarnos en Su Propósito Eterno.

Y lo más triste es que esto se lo transmitimos a nuestros hijos. Si en algún momento aparece la palabra propósito en nuestras vidas, no se refiere al propósito de Dios, sino a los nuestros. Son nuestros propósitos “para Él” y no Su Propósito Eterno para nosotros y nuestra familia.

Cuando no conocemos ni entendemos el Propósito Eterno de Dios en Cristo (el cual se nos revela en la hoja uno de las Escrituras) ni nuestra participación en ese propósito, tristemente terminaremos con una vida dedicada a vagar en el desierto de las opiniones y realidades infructuosas de la vida temporal humana.

Por eso se vuelve urgente entender que al vivir la Vida de Cristo estaremos alineados a la Verdad, y sin lugar a dudas el propósito eterno será parte de nuestra realidad. Es necesario comprender que el Evangelio siempre fue y será una Persona: Cristo.

«Pablo, siervo de Cristo Jesús, llamado a ser apóstol, apartado para anunciar el evangelio de Dios, que por medio de sus profetas ya había prometido en las sagradas Escrituras. Este mensaje habla de su Hijo, quien según la naturaleza humana era descendiente de David, pero según el Espíritu de santidad, fue designado con poder Hijo de Dios por la resurrección. Él es Jesucristo nuestro Señor.»
Romanos 1:1–4 (NVI)

El Evangelio es una sustancia que incluye un mensaje, pero es mucho más que un mensaje, conceptos estáticos o liturgias religiosas. Es una Vida. Quien vive a Cristo entra en la sustancia donde todo es hecho nuevo. No como algo cronológico, sino nuevo según la naturaleza de Dios.

Hacer la voluntad de Dios es ahora nuestra naturaleza. Lo hace Cristo en nosotros. Por eso es tan necesario crecer en el entendimiento de la Vida que portamos y dejar que el Espíritu Santo haga crecer esa Vida en nosotros.

Nuestra vida ahora es Cristo. ¿Qué significa esto entonces? ¿Que ya no vamos a estudiar, trabajar ni emprender? ¡Todo lo contrario! Lo hacemos, pero con el entendimiento correcto. Todo lo que hacemos es para ser la expresión de Cristo y como medio para obtener recursos para colaborar con el avance del Evangelio en la tierra.

Nuestro propósito es ser una expresión de Cristo en todo lugar, dando así a conocer al Padre, porque Él es la imagen del Dios invisible y ahora vive en nosotros.

El señorío de Cristo pone una urgencia en nuestro espíritu por lo eterno, por la siempre presente realidad de Dios. Mi vida ya no es mía, sino suya. Mi comunión es con el Hijo.

«Todos también comieron el mismo alimento espiritual y tomaron la misma bebida espiritual, pues bebían de la roca espiritual que los acompañaba, y la roca era Cristo.»
1 Corintios 10:3–4

Participar de Cristo es participar de su naturaleza como vida real en nosotros.

Nuestros hijos, nuestra familia, necesitan entender y comprometerse con esto. El pasado, mis errores o el lugar donde nací no sentencian mi destino y propósito. Todo lo que Dios hará es por Su Hijo.

Si queremos ser familias que multiplican lo eterno, necesitamos entender en familia al menos tres asuntos:

  1. Qué es el propósito eterno.
  2. En qué Pacto hemos nacido.
  3. Qué es el Evangelio.

Al indagar juntos sobre esto y buscar la revelación de Dios, seremos familias con propósito.

A lo largo de las Escrituras, vemos que fuimos llamados a comer del árbol de la vida que es Cristo (Él es el maná del cielo, el pan de vida) y manifestar sus frutos a la humanidad.

En el Edén, Dios los llamó a multiplicarse. Allí estaba todo ordenado y resuelto. Estaban en reposo y el centro de todo era el árbol de la vida: Cristo.

Este llamado sigue y siempre estará vigente: ¡Familia, multiplícate! Ese es nuestro propósito: expresar y multiplicar la Vida que nos fue impartida.

Seamos familias que expresan y multiplican lo eterno.

La empresa de Elon Musk ayuda a los misioneros a expandir el Evangelio

La tecnología Starlink, diseñada por la empresa de Elon Musk, permite ofrecer velocidades de Internet comparables a las de los servicios terrestres, una ventaja crucial en áreas donde la conectividad tradicional es limitada. Esto es especialmente importante en lugares con electricidad inestable, donde a menudo se recurre al uso de energía solar para mantener los equipos funcionando. La implementación de esta tecnología transforma la capacidad de los traductores para mantenerse conectados y trabajar de manera eficiente, incluso en los entornos más desafiantes.

Wycliffe Associates, la organización internacional dedicada a la traducción de la Biblia, ha anunciado un avance significativo en sus esfuerzos por llevar la Palabra de Dios a las zonas más alejadas del mundo. La iniciativa se basa en el uso de Starlink, el servicio de Internet satelital desarrollado por SpaceX, para mejorar la conectividad de los traductores en regiones de difícil acceso, acelerando así el proceso de traducción y distribución de las Escrituras.

Conectividad de Alta Velocidad en Zonas Remotas

La tecnología Starlink, diseñada por la empresa de Elon Musk, permite ofrecer velocidades de Internet comparables a las de los servicios terrestres, una ventaja crucial en áreas donde la conectividad tradicional es limitada. Esto es especialmente importante en lugares con electricidad inestable, donde a menudo se recurre al uso de energía solar para mantener los equipos funcionando. La implementación de esta tecnología transforma la capacidad de los traductores para mantenerse conectados y trabajar de manera eficiente, incluso en los entornos más desafiantes.

Según un representante de Wycliffe Associates, «Starlink transformará nuestra capacidad de apoyar a los traductores, permitiendo un contacto constante, más apoyo teológico y facilitando las comunicaciones en tiempo real.»

Avances en Tecnología Satelital Reducen Costos

La organización destacó que los avances recientes en tecnología satelital han permitido reducir los costos, lo que posibilita enviar equipos a áreas aún más remotas. Las primeras pruebas de Starlink se realizaron el año pasado en el sudeste asiático, y actualmente existen planes de expansión para llegar a otros países necesitados.

Expansión de la Traducción Bíblica en África y el Medio Oriente

Wycliffe Associates, fundada en 1967, está comprometida con la misión de llevar la Biblia a los rincones más alejados del mundo. Actualmente opera en más de 60 países y ha logrado que el texto bíblico esté disponible en varios idiomas nativos. En particular, la organización ha intensificado la distribución de Biblias impresas en 13 grupos lingüísticos del norte de África y el Medio Oriente, regiones donde millones de personas aún no tienen acceso a las Escrituras en sus lenguas maternas.

Tabitha Price, vicepresidenta de Servicios de Traducción, señaló: “Traducir, imprimir y distribuir las Escrituras en estos lugares nunca ha sido más necesario». Esta labor es un testimonio del compromiso de Wycliffe Associates de llevar el Evangelio a comunidades marginadas, cumpliendo con la misión de proclamar la Palabra de Dios en todo el mundo.

Un Paso Más Hacia la Proclamación Global del Evangelio

El uso de Starlink y las mejoras tecnológicas que facilitan la distribución de la Biblia refuerzan el compromiso de Wycliffe Associates con el acceso universal a las Escrituras. La organización continúa trabajando para llevar la Biblia a más personas, especialmente a aquellos en comunidades donde el acceso a la Palabra de Dios es limitado.

Cuando Dios nos encuentra en el abismo

Al llegar, nos equiparon con trajes especiales y cascos con linternas frontales. Al principio aquello me pareció exagerado, pero pronto comprendimos la necesidad del equipo, ya que nos adentraríamos en el corazón de la montaña. Nuestro grupo era pequeño, unas seis o siete personas, y un guía nos iba mostrando rasgos curiosos en las paredes de piedra mientras avanzábamos. Estalactitas brillaban en la oscuridad, diminutas lagartijas aparecían brevemente, y la temperatura descendía a medida que nos internábamos en ese mundo subterráneo. Con cada paso, la luz natural de la entrada se iba desvaneciendo hasta que el guía indicó que encendiéramos las linternas.

Hace unos años, cuando mis hijos eran pequeños, decidimos pasar nuestras vacaciones en la provincia de Mendoza, Argentina. Fue un tiempo precioso en familia, en el que recorrimos paisajes inolvidables como el cañón del río Atuel en San Rafael, y también visitamos las famosas bodegas y viñedos de la región. Sin embargo, hubo un día en particular que marcó nuestras vacaciones de manera especial: una excursión de aventura a un lugar llamado La Caverna de las Brujas, en Malargüe. Recuerdo que mis hijos tenían aproximadamente once y catorce años, y esta experiencia se convirtió en una hazaña inolvidable para ellos.

Al llegar, nos equiparon con trajes especiales y cascos con linternas frontales. Al principio aquello me pareció exagerado, pero pronto comprendimos la necesidad del equipo, ya que nos adentraríamos en el corazón de la montaña. Nuestro grupo era pequeño, unas seis o siete personas, y un guía nos iba mostrando rasgos curiosos en las paredes de piedra mientras avanzábamos. Estalactitas brillaban en la oscuridad, diminutas lagartijas aparecían brevemente, y la temperatura descendía a medida que nos internábamos en ese mundo subterráneo. Con cada paso, la luz natural de la entrada se iba desvaneciendo hasta que el guía indicó que encendiéramos las linternas.

La cueva se transformó entonces en un nuevo universo: oscuro, silencioso y cada vez más estrecho. Las paredes parecían cerrarse a nuestro alrededor, obligándonos a reptar por pasajes angostos antes de salir a espacios donde podíamos ponernos de pie nuevamente. Apenas se veían pequeños insectos ciegos, y la vida vegetal había desaparecido por completo. “Este es el último tramo y el más difícil de todos”, anunció el guía. El paso se volvió cada vez más complicado, requiriendo que nos ayudáramos mutuamente debido a descensos bruscos y estrecheces extremas. La sensación era abrumadora, como si la respiración se dificultara por la falta de oxígeno. En un punto, ya no pudimos avanzar más; el camino era demasiado angosto para que nuestros cuerpos cupieran.

Entonces, el guía nos pidió que apagáramos las luces de los cascos. La oscuridad absoluta nos envolvió, una negrura tan intensa que parecía tangible. Permanecimos en silencio, escuchando el sonido de nuestras respiraciones y percibiendo los latidos de nuestros corazones. Era como si hubiéramos descendido al fondo del abismo, un lugar donde no existía más rastro de vida que nosotros mismos. Mientras permanecíamos así, el guía nos habló de un experimento realizado tiempo atrás, cuando dejaron a tres personas en ese lugar sin luz, agua ni comida, con solo un micrófono para registrar sus reacciones. Al poco tiempo comenzaron a perder la cordura y debieron ser rescatadas. Reflexioné en ese momento sobre Jonás y me pregunté si habría sentido algo similar en el vientre del pez.

Tras esa experiencia inolvidable, emerger de la cueva fue un alivio indescriptible. Durante toda la travesía un pasaje bíblico había resonado en mi mente, y al salir corrí a buscarlo en mi Biblia: “¿A dónde podría alejarme de tu Espíritu? ¿A dónde podría huir de tu presencia? Si subiera al cielo, allí estás tú; si tendiera mi lecho en el fondo del abismo, también estás allí” (Salmos 139:7-8). Sentía que habíamos estado en el mismísimo “fondo del abismo”, pero incluso allí experimenté la presencia de Dios de manera palpable.

Esa experiencia también me llevó a reflexionar sobre las heridas profundas del alma, esas que parecen inalcanzables para cualquier tipo de sanación humana. Recuerdo un episodio de mi vida que me costó mucho superar. Aunque suelo perdonar rápido y sanar pronto, en esa ocasión no fue así. Cada vez que evocaba aquel recuerdo doloroso, mi cuerpo reaccionaba con entumecimiento y temor. Oraba y verbalizaba el perdón, pero el dolor persistía. Sentía que nunca podría deshacerme de esa sensación hasta que, en oración, le pedí al Señor que alcanzara la profundidad de mi herida, que llegara al ínfimo lugar donde comenzó la ruptura y depositara una gota de su sangre redentora.

Esa gota de su sangre tiene el poder de sanar el dolor más profundo: el rechazo, el abandono, la indiferencia. Solo Él puede acceder a esos lugares inaccesibles y sellar las fisuras del alma con el bálsamo sanador del Espíritu Santo. Cuando no logramos sanar nuestras heridas, el orgullo puede convertirse en una defensa errónea que endurece el corazón y oscurece nuestra visión. Proyectamos espinas como un cactus en el desierto, protegiéndonos del dolor, pero también alejando a quienes nos rodean.

El orgullo es un espejo deformado que distorsiona nuestra percepción, haciéndonos creer que somos víctimas justificadas en nuestras reacciones. Sin embargo, Dios nos ofrece otra manera de proteger nuestro corazón: su redención. Cuando abrimos nuestro corazón a su sanación, permitimos que su luz brille incluso en nuestras tinieblas más profundas. La cruz de Cristo interrumpe la cadena de heridas y nos ofrece herramientas redentoras para sanar y restaurar nuestras relaciones.

Si por alguna razón mi vida desapareciera y no quedara rastro de mí en la Tierra, si mis dones y talentos se desvanecieran, aún quedaría algo eterno: la gracia de Cristo plasmada en mi espíritu para siempre. Esa fe que no es mía, sino suya, me sostiene y trasciende más allá de todo lo visible.

Extracto sacado del libro:

Ficha

  • Título: La valentía de ser vulnerables
  • Autor: María José Hooft
  • Año: 2024
  • Páginas: 224

Nigeria encabeza la lista de los países más peligrosos para cristianos en 2025

Nigeria encabeza la lista de los países más peligrosos para cristianos en 2025

Nigeria fue clasificado como el país más mortífero para los cristianos en el reciente informe “Lista Roja 2025” publicado por la misión Global Christian Relief el pasado 7 de enero. Durante los últimos dos años, se estima que alrededor de 10.000 cristianos han sido asesinados en el país, principalmente debido a ataques de grupos terroristas como Boko Haram y afiliados del Estado Islámico.

África lidera los países más peligrosos para cristianos

Además de Nigeria, otras naciones africanas también figuran en los primeros puestos de la lista de países más hostiles para los cristianos:

  • República Democrática del Congo, Mozambique y Etiopía: constantes actos de violencia han puesto en peligro a las comunidades cristianas.
  • Rusia ocupa el quinto lugar en la lista global.

Violencia cristiana global: un panorama preocupante

  • India: encabeza los ataques contra propiedades e iglesias cristianas, en su mayoría ejecutados por grupos nacionalistas hindúes.
  • Azerbaiyán: provocó el mayor desplazamiento cristiano en 2023, debido a una acción militar que forzó una huida masiva desde Nagorno-Karabaj.
  • China: lideró las detenciones con más de 1.500 arrestos de cristianos reportados.

Resiliencia y fortaleza de la Iglesia

Brian Orme, director ejecutivo interino de Global Christian Relief, destacó la valentía de los creyentes perseguidos:

“Incluso en las circunstancias más oscuras, la Iglesia no sólo sobrevive, sino que se fortalece”.

Metodología del Informe

El informe se basó en datos recopilados de la Base de Datos de Incidentes Violentos, obtenidos a través de entrevistas y encuestas de campo. Ron Boyd-MacMillan, jefe de investigación de Global Christian Relief, subrayó la importancia de la unidad global en la defensa de las comunidades perseguidas y la lucha por la libertad religiosa.

Tres grupos musicales cristianos infantiles para cantar y bailar con los más pequeños

La música tiene el poder de sembrar verdades eternas en los corazones de los más pequeños. Estos grupos musicales cristianos no solo entretienen, sino que también educan en la fe y ayudan a los niños a conocer y vivir en Cristo. A continuación, te presentamos tres opciones ideales para enriquecer la vida espiritual de los niños a través de canciones.

La música tiene el poder de sembrar verdades eternas en los corazones de los más pequeños. Estos grupos musicales cristianos no solo entretienen, sino que también educan en la fe y ayudan a los niños a conocer y vivir en Cristo. A continuación, te presentamos tres opciones ideales para enriquecer la vida espiritual de los niños a través de canciones.

Biper y Sus Amigos

Desde hace más de dos décadas, Biper y Sus Amigos ha sido un referente en la música infantil cristiana. Este ministerio, creado por el pastor David Passuelo en Argentina, busca transmitir valores bíblicos de manera didáctica y entretenida. Sus coloridos personajes y letras pegajosas han conquistado a generaciones de niños.

Canciones destacadas como «El Patito Juan» y «El Tren de la Salvación» no solo son divertidas, sino que también enseñan principios cristianos fundamentales como la obediencia, el arrepentimiento y la confianza en Dios. Su formato animado, acompañado de historias, logra captar la atención de los niños y reforzar el aprendizaje de las verdades bíblicas.

Pequeños Héroes

Este grupo es un proyecto musical que busca acercar a los niños al conocimiento de las Escrituras a través de canciones y animaciones dinámicas. Pequeños Héroes utiliza historias bíblicas para enseñar valores como la fe, la obediencia y la gratitud.

Canciones como «Jonás y la ballena» y «Dios de la creación» presentan relatos bíblicos de una manera sencilla y atractiva, animando a los niños a identificarse con los héroes de la fe. Su propuesta no solo entretiene, sino que también abre puertas al diálogo familiar sobre las verdades de la Palabra de Dios, convirtiendo cada canción en una herramienta para el discipulado.

In Christ Kids

Con una propuesta musical contemporánea, In Christ Kids se centra en la enseñanza de principios bíblicos a través de letras creativas y ritmos modernos. Este ministerio se ha ganado un lugar especial entre las familias cristianas, especialmente por su capacidad para conectar con los niños a nivel emocional y espiritual.

Canciones como «En la obediencia a Dios» y «El arca de Noé» buscan inculcar la importancia de confiar y obedecer a Dios en toda circunstancia. Además, sus producciones incluyen actividades y recursos para que padres e hijos puedan profundizar juntos en las enseñanzas bíblicas, haciendo de cada canción una experiencia de aprendizaje.

Estos tres grupos musicales cristianos son una gran oportunidad para que los más pequeños disfruten de la música mientras aprenden a vivir en la verdad de Cristo. A través de melodías pegajosas y letras edificantes, estas canciones pueden marcar la diferencia en la formación espiritual de las nuevas generaciones. 

Hasta el último hombre ¿Quién fue Desmond Doss?

Hasta el último hombre

Para los amantes de los films basados en historias reales, en esta oportunidad les traemos: «Hasta el último hombre». Una película bélica con un mensaje cristiano digna de destacar entre las innumerables producciones de guerra.

Trailer «Hasta el último hombre»

Está dirigida por el actor y director Mel Gibson, quien, luego de diez años sin estrenos, lanzó al mercado cinematográfico esta joya. No es la primera vez que produce una película que deja un mensaje de fe: La pasión de Cristo (2004) fue otro de sus logros como director.  Lo interesante del trabajo de Hasta el último hombre es que el creador demuestra la claridad con la que se presenta la historia. Para aquellos que no conocíamos sobre Desmond T. Doss, nos deja un recorte significativo de su testimonio. 

El film presenta a Desmond, un soldado estadounidense que defendió a su país durante la Segunda Guerra Mundial sin portar armas y que, por su tarea, fue condecorado con una medalla de honor por el expresidente Harry Truman.

La película expone las dificultades que atraviesa este soldado que decide enlistarse en el ejército para servir a su país como médico de guerra. Desmond es un cristiano que desea fervientemente guardar los mandamientos de Dios: “No matarás”.

Por mantenerse firme a sus principios, sufre burlas y persecución por parte de los otros soldados y rechazo de sus superiores. Incluso es llevado a un juicio por negarse a tener un arma. A pesar de los obstáculos, Desmond consigue el permiso para ir a la guerra desprovisto de toda artillería y participa de la sangrienta batalla de Okinawa, en la que gracias a su servicio salva a setenta y cinco soldados heridos.

La vida de Desmond Doss es protagonizada por Andrew Garfield —actor de The Amazing Spider-Man—, quien fue nominado como mejor actor en los Premios Oscar. Cuando le preguntaron por qué motivo aceptó el papel protagónico, aseguró que lo hizo porque “le gustan las personas que siguen la voz de sus principios, la voz interior”. Además, afirmó que Doss es “una figura inspiradora, un guerrero noble, un héroe ordinario que no quiere ser un héroe”.

Andrew Garfield interpreta al soldado Desmond Doss

Luego de presentar la película en el Festival de Venecia, Mel Gibson habló en conferencia de prensa y dijo: “Lo que me fascinó de la historia es que se trata de un hombre común que hace cosas extraordinarias en circunstancias extremas. Un tipo que en medio del infierno sigue defendiendo sus ideas y que se mueve y se sostiene solo por su fe, eso me resultó inspirador”.

Mel Gibson dirigiendo «Hasta el Último Hombre»

Si el espectador tuviera que elegir una escena, es seguro que se quedaría con aquella en donde Desmond se encuentra en pleno campo de batalla. Las bombas explotan a su alrededor. Él ya salvó a algunos compatriotas, pero clama a Dios pidiendo que le ayude a salvar a uno más. Una escena inspiradora que demuestra que en el peor lugar del mundo, como es una guerra, se puede servir al Señor. Nos confronta a hacerlo, a entregarlo todo, aun cuando nuestra vida corra peligro. En palabras de Jesús: “… el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa, la encontrará” (Mateo 16:25).

Disfrutá de esta apasionantre historia en HBO +, Amazon Prime y Youtube Movie

¿Que significa vivir bajo la Gracia?

Con los ojos del Espiritu

La Gracia de Dios: Más Allá de una Definición

La gracia de Dios es el concepto central que ilumina la salvación cristiana. Se define como un “don o favor que se hace sin merecimiento particular”, lo que subraya que no es algo que podamos ganar o conseguir por mérito propio. Es, de hecho, un regalo inmerecido. Este concepto se convierte en la base de nuestra relación con Dios: todo lo que recibimos, incluida nuestra salvación, es totalmente inmerecido. Este es un principio fundamental que debe formar parte de la comprensión cristiana de cómo Dios se relaciona con nosotros.

El término «por su gracia» no se limita solo a describir un favor divino, sino que hace referencia a una relación transformadora iniciada en el sacrificio de Jesucristo, quien, a través de su muerte y resurrección, nos abrió el camino para vivir en comunión con Dios. La gracia de Dios es un pacto vivo que se contrasta con el pacto de la ley dado al pueblo de Israel a través de Moisés, el cual se basaba en el cumplimiento de reglas y normas. La gracia, por el contrario, es un regalo divino que no depende de lo que hagamos, sino de la generosidad y el amor de Dios.

La Gracia: La Propia Naturaleza de Dios

Cuando pensamos en la gracia de Dios, debemos entender que no es simplemente un concepto abstracto, sino que es la propia naturaleza de Dios expresada de manera tangible a través de Jesucristo. El apóstol Juan, al describir la gloria de Jesús, afirmó que estaba “llena de gracia”, lo que significa que la gracia no es solo algo que Dios da, sino que es parte de quién Él es. Esta gracia explica todo: desde la creación del mundo, hasta la revelación del Evangelio y el propósito eterno que tiene Dios para la humanidad. Cuando nos preguntamos «¿Por qué?», la respuesta última siempre será “para la alabanza de la gloria de su gracia”. Todo lo que ocurre en el universo, desde la creación hasta nuestra salvación, se hace para exaltar Su gracia.

Este capítulo no solo pretende hablar de la gracia como un tema doctrinal, sino que busca inspirar un cambio en nuestra manera de ver la vida. Entender la gracia de Dios abre nuestros ojos espirituales y nos lleva a vivir una vida más fructífera y conectada con Su propósito eterno. La gracia de Dios no solo afecta nuestra salvación, sino que transforma completamente nuestra visión del mundo y de nuestro propósito en él.

El Poder de la Gracia: Un Nuevo Comienzo

La revelación de la gracia de Dios en nuestras vidas inicia una profunda transformación espiritual. La salvación es un regalo inmerecido, y la fe que Dios nos da para recibirla es también un don de Su gracia. La gracia nos recuerda que no hay mérito humano que podamos atribuir a nuestro acto de fe. De hecho, ni siquiera nuestra fe es algo que podamos tomar como propio. Es un regalo de Dios, que nos capacita para empezar a vivir espiritualmente, dejando atrás nuestra dependencia de las fuerzas humanas.

El impacto de la gracia de Dios va mucho más allá de la solución de nuestros pecados. A través de la gracia, somos introducidos a un universo espiritual más amplio, lleno de sabiduría y conocimiento divinos. El apóstol Pablo describe la gracia como una abundancia de sabiduría e inteligencia, mucho más que un simple acto de perdón. Esta sabiduría divina tiene el poder de cambiar nuestra perspectiva del mundo, dándonos una visión divina que no solo transforma nuestras vidas, sino que nos capacita para ver más allá de la sabiduría humana.

La Sabiduría Divina Contra la Sabiduría Humana

Pablo menciona cómo Dios eligió lo “necio” del mundo para avergonzar a los sabios. Este principio se extiende a nuestras vidas. La verdadera sabiduría no proviene de los conocimientos humanos, sino de la sabiduría divina que nos guía incluso en los aspectos más cotidianos de nuestra existencia. A medida que buscamos el consejo de Dios en nuestras decisiones, descubrimos que Su sabiduría siempre tiene una respuesta, incluso en situaciones aparentemente seculares.

Aunque la sabiduría humana puede llevarnos a grandes logros en la vida, es incapaz de resolver los problemas fundamentales de la humanidad, como el egoísmo, el pecado y la maldad. Solo la sabiduría divina puede brindar una solución real y transformadora. La verdadera madurez espiritual llega cuando comprendemos que la sabiduría de Dios es la única capaz de transformarnos de manera duradera.

Un Asunto Generacional: La Ceguera de los Méritos

Uno de los mayores problemas de nuestra sociedad es vivir bajo una mentalidad de «méritos personales». Desde pequeños, nos enseñan a esforzarnos por obtener recompensas, pero la vida espiritual no funciona de esta manera. El Evangelio nos invita a reconocer que todo lo que recibimos de Dios es por Su gracia. No es necesario hacer algo para merecerlo, pues todo lo que Dios nos da es un regalo de Su gracia.

El verdadero desafío radica en no caer en la trampa de pensar que debemos hacer algo para ser bendecidos por Dios. Esta mentalidad de “hacer algo para recibir algo” incluso se infiltra en nuestra vida espiritual. Pero la verdadera libertad llega cuando entendemos que todo lo que recibimos de Dios es un regalo, y que nuestra generosidad y nuestras acciones espirituales deben estar motivadas por la gracia de Dios, no por expectativas humanas.

El Camino hacia la Plenitud: Ver a Través de la Gracia

Este entendimiento de la gracia es fundamental para desbloquear una vida llena de propósito y abundancia en Dios. A menudo nuestras decisiones y acciones se ven influenciadas por la idea de que debemos hacer algo para merecer lo que recibimos. Pero la verdad es que todo lo que recibimos de Dios, incluyendo nuestras bendiciones, milagros y todo lo que Él hace por nosotros, es un acto de Su gracia.

Una forma poderosa de testificar sobre la gracia de Dios en nuestras vidas es decir: “Dios hizo esto, y lo hizo por su gracia”. Esta afirmación no solo honra a Dios, sino que también abre nuestros ojos a la realidad de Su poder transformador y amoroso. Si nuestros ojos se abren a la gracia de Dios, experimentaremos una vida transformada y llena de la abundante manifestación de Su poder.

La gracia de Dios debe ser el fundamento de nuestra vida diaria. No solo en tiempos de dificultad, sino en cada aspecto de nuestra vida. Cuando confiamos en la gracia y la reconocemos en cada momento, nuestra visión de la vida se amplía, permitiéndonos vivir plenamente en la libertad y el propósito que Dios ha preparado para nosotros. Vivir en la gracia es permitir que nuestro corazón refleje la naturaleza misma de Dios, llevando a cabo las obras que Él ha preparado para nosotros para Su gloria.

Una Iglesia Relevante: Más Allá de las Cuatro Paredes

La Iglesia no fue diseñada para ser un lugar estático, encerrado entre cuatro paredes, sino un movimiento dinámico enviado al mundo. Desde su inicio, el llamado de la Iglesia ha sido claro: ser la luz del mundo y llevar el mensaje de Cristo hasta lo último de la tierra. Una iglesia relevante no se mide por la cantidad de personas que asisten a sus reuniones, sino por cuántas vidas se transforman y cuántos discípulos son enviados a cumplir la misión.

La Iglesia no fue diseñada para ser un lugar estático, encerrado entre cuatro paredes, sino un movimiento dinámico enviado al mundo. Desde su inicio, el llamado de la Iglesia ha sido claro: ser la luz del mundo y llevar el mensaje de Cristo hasta lo último de la tierra. Una iglesia relevante no se mide por la cantidad de personas que asisten a sus reuniones, sino por cuántas vidas se transforman y cuántos discípulos son enviados a cumplir la misión.

El Mandato de Jesús: Ir y Hacer Discípulos

En Mateo 28:19-20, Jesús dejó un mandato fundamental: “Id, y haced discípulos a todas las naciones.” Este llamado no es opcional ni exclusivo para unos pocos, sino la razón de ser de la Iglesia. Una iglesia que solo se enfoca en reunir gente dentro de sus muros corre el riesgo de convertirse en un club social, olvidando que su propósito principal es equipar, discipular y enviar a sus miembros como embajadores del reino de Dios.

Relevancia en las Misiones

Una Iglesia relevante entiende que el éxito no se mide en números de asistentes, sino en el impacto que genera más allá de sus instalaciones. Las verdaderas estadísticas de una iglesia relevante son los misioneros que salen a llevar el evangelio, los líderes formados para predicar en lugares desafiantes, y las comunidades que experimentan la transformación a través del amor de Cristo.

La relevancia no está en los programas sofisticados ni en los edificios imponentes, sino en el compromiso con la Gran Comisión. Se trata de una iglesia que se mueve, que escucha el clamor de los perdidos y responde con acción, llevando no solo palabras, sino también ayuda práctica, restauración y esperanza.

Discipular para Enviar

El modelo de Jesús fue claro: formar discípulos que, a su vez, pudieran ir y hacer discípulos. Una iglesia que discipula no retiene a las personas, sino que las prepara para cumplir el propósito de Dios en sus vidas. Cada creyente es un potencial misionero, ya sea en su propia comunidad o en los lugares más remotos del mundo.

El discipulado efectivo es la clave para una iglesia misionera. No se trata de acumular multitudes, sino de formar seguidores de Cristo que estén dispuestos a sacrificarlo todo por el evangelio. Como dijo Charles Spurgeon: “Cada cristiano o es un misionero o es un impostor.”

El Llamado a Salir

La iglesia no debe conformarse con esperar a que las personas vengan a ella. En cambio, debe salir al encuentro de las necesidades del mundo. Jesús nos mostró esto al caminar entre los necesitados, comer con los marginados y sanar a los quebrantados. Una iglesia relevante sigue este ejemplo, saliendo al mundo para ser las manos y los pies de Cristo.

Salir de las cuatro paredes no es solo una acción física; es una actitud del corazón. Es una iglesia que rompe barreras culturales, sociales y económicas para llevar el mensaje transformador del evangelio. Es una iglesia que entiende que el evangelio es para todos, sin importar su idioma, cultura o condición.

La Relevancia de la Obediencia

Una iglesia verdaderamente relevante no busca popularidad, sino obediencia. La relevancia se encuentra en responder al llamado de Dios, aunque eso signifique enfrentar desafíos, incomodidades y sacrificios. Ser una iglesia relevante es ser una iglesia que obedece, que confía y que se lanza al campo misionero, sabiendo que la cosecha es abundante, pero los obreros son pocos (Lucas 10:2).

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]