mail

Suscribite a nuestro boletín

Brian Banks: la verdad lo hizo libre

Brian-Banks_-la-verdad-lo-hizo-libre
Brian-Banks_-la-verdad-lo-hizo-libre

Un film sobre Brian Banks, un joven de 16 años acusado falsamente de abuso sexual y condenado a prisión.  

Si te gustan las películas basadas en hechos reales, esta es especial para vos. Se trata de un joven, Brian Banks, cuya vida dio un giro inesperado cuando cursaba sus últimos años de secundaria.

Brian era la estrella del equipo de fútbol de su colegio. Ya estaba comprometido con un equipo profesional para cuando ingresara a la universidad. Su objetivo era jugar en la NFL. Una mala decisión puso en jaque su futuro y cambió el rumbo de todos sus proyectos: se besó con una compañera de la escuela, quien posteriormente lo acusó de abuso sexual. 

Aunque las pruebas de ADN demostraron que tal acto no ocurrió, el joven fue condenado a prisión, poniendo su vida en pausa por casi diez años.

Su fe, persistencia y su gran tenacidad permitieron que no se diera por vencido y que luchará para que se conociera la verdad. 

¡Alerta, spoiler!

Brian Banks vuelve a jugar en la universidad de Long Beach, luego de seis años en prisión y tres en libertad condicional por un crimen sexual que no cometió. Si bien pasaron los años, el sueño de aquel joven deportista de 16 años no quedó atrás. No obstante, la libertad condicional tiene límites y ahora está obligado a usar un rastreador en su pierna que le impedirá continuar con el deporte.

Con una carrera que prometía éxito ahora truncada y sin poder conseguir trabajo (nadie contrata a un supuesto violador), Brian lo vuelve a intentar. Nuevamente contacta al equipo de “Proyecto Inocencia” que lidera el abogado Justin Brooks, que fue creado para defender a personas que fueron acusadas y condenadas injustamente.

 Tras varios intentos, Banks convence a Brooks para que tome su caso con el fin de demostrar que no abusó sexualmente de su compañera de clase, Wanetta Gibson, y ser exonerado por la justicia.

No será tarea sencilla: deberán conseguir una prueba extraordinaria que demuestre su inocencia. 

Ficha técnica:

  • Año: 2018
  • Duración: 99 min.
  • País: Estados Unidos
  • Dirección: Tom Shadyac
  • Guión: Doug Atchison
  • Música: John Debney
  • Fotografía: Ricardo Diaz
  • Reparto: Aldis Hodge, Greg Kinnear, Sherri Shepherd, Melanie Liburd, Dorian Missick, Morgan Freeman, Tiffany Dupont, Xosha Roquemore, Gino Vento, Matt Battaglia.
  • Compañías: ShivHans Pictures, Gidden Media
  • Género: Drama | Cine independiente USA. Deporte. Fútbol americano. Abusos sexuales

En 2012, Banks fue exonerado. Luego de demostrar su inocencia, obtuvo su libertad e inmediatamente fue convocado por distintos equipos de fútbol de la NFL y jugó un tiempo en uno de ellos. Sin embargo, siendo que su caso se hizo muy viral en los Estados Unidos, se dedicó a dar charlas de concientización sobre las falsas acusaciones de violación. 

Su historia de vida fue tan resonante que llegó a la pantalla grande en 2018. Actualmente podés disfrutar el film en la plataforma de Netflix en este link. ¡Dios te bendiga!

Tras 25 años de éxito, obra teatral de la vida de Cristo salta a la pantalla grande de la mano de Cirque du Soleil

Las producciones que cuentan la vida y obra de Jesús están acaparando las plataformas del mundo; el cine es una de las más elegidas, por lo que pronto será el turno de La espina, una de las producciones más realistas sobre la crucifixión de Cristo.

Las producciones que cuentan la vida y obra de Jesús están acaparando las plataformas del mundo; el cine es una de las más elegidas, por lo que pronto será el turno de La espina, una de las producciones más realistas sobre la crucifixión de Cristo.

Hace 25 años, Josh Bolin era pastor en una iglesia de Colorado, Estados Unidos, y tuvo una revelación sobre el precio que pagó Jesús por toda la humanidad tras una conversación con una joven que había querido quitarse la vida en repetidas ocasiones.

“Un día, una niña estaba sentada llorando a mi lado, extendió los brazos y vi que se había cortado la piel. Le dije: ‘No tienes que hacer eso, porque Jesús lo hizo por ti’, dijo Bolin, como testimonio a The Christian Post.

Este film representa la vida, muerte y resurrección de Jesús, en lo que viene a ser una fusión entre La pasión de Cristo y el arte de Cirque du Soleil. Al principio, fue hecha en la iglesia de Bolin, con una audiencia que nunca antes habían visto, pues la gente ocupó todo el espacio posible en la propiedad.

“En esa primera Pascua que hicimos The Thorn [La espina, en castellano], había casi medio kilómetro de autos que no podían entrar al estacionamiento. Cerraron las puertas del estacionamiento; los autos estaban estacionados en el campo y la gente se arrastraba debajo de la cerca de alambre de púas para entrar a la iglesia y ver esta producción”, contó Bolin.

Con detalles artísticos y profesionales, La espina se convirtió en una de las piezas más populares, con millones de espectadores y llena de artistas profesionales y voluntarios que viajan de todo el país para participar en esta exaltación a la vida de Cristo, con testimonios poderosos de cómo Jesús ha impactado sus vidas.

Tal como sucediera a la exitosa serie basada en la vida de Jesús, The Chosen, ahora esta obra teatral tendrá la oportunidad de estar en los cines, a partir del 6 y 7 de marzo.

“Es una manera de que la gente de todo el país que nunca ha asistido a una presentación en vivo de La espina la experimente, y de que la historia viaje por todo el mundo”.

Además, agregó: “Es realmente emocionante pensar en la historia de Dios contada de esta forma realmente imaginativa y diferente, valiéndose de las artes escénicas para que la gente de todo el mundo pueda experimentarla. Y es algo que realmente solo Dios podría hacer”.

La versión cinematográfica incluirá a un anciano llamado Juan el Amado, quien le cuenta la historia de Jesús a un niño esclavo de 12 años, Asher, a través de una serie de flashbacks o saltos al pasado.

Según el director, toda la producción ha tenido la “huella dactilar” de Dios para que fuera llevada a la pantalla grande a pesar de que tuvieron una gran pausa por causa del covid.

“Dios realmente abrió las puertas para esta película, en verdad sentimos que nos está llamando a contar la historia en la plaza pública”, dijo el pastor sobre esta oportunidad.

“Dios es el arquitecto; cuando Él entra, cuando decide hacer que algo funcione, nada más cuenta. No hay nada que podamos hacer para detenerlo, y no hay nada que podamos hacer para que suceda. Cuando Él entra en la ecuación, depende de Él hacer su obra; solo tenemos que ser fieles con lo que tenemos”.

Para Bolin, esta es una oportunidad perfecta para muchos jóvenes, quienes podrán conocer a Jesús por medio de las artes escénicas.

“Siempre estoy apuntando a los jóvenes; si podemos hacer que la historia de Dios sea atractiva y que un adolescente diga: ‘Esto no es cursi; es realmente interesante y emocionante; no me avergonzaría invitar a mis amigos’, eso es una victoria para nosotros”, exclamó.

Mi cónyuge me ha dicho que ya no me ama 

Mi esposo no me ama
Mi esposa no me ama

Solo las personas que han pasado por esta situación saben cuánto dolor e impotencia representa escuchar esas palabras de la boca de la persona que en un momento prometió amarnos y ser fiel hasta que la muerte nos separe. 

Somos conscientes de que no podemos ejercer control sobre las emociones del cónyuge, pero podemos influenciarlas de manera que estas tomen el rumbo deseado.  

Es más fácil culpar al otro que asumir la responsabilidad por el estado emocional del corazón de la persona amada. El matrimonio requiere cuidar el corazón propio para que no se desvíe, mientras también cuidamos el corazón del cónyuge para que no se enfríe por descuido nuestro.  

Entendamos, en primer lugar, que el amor no muere, como nos han querido hacer creer. Aceptar esta mentira es como deshacernos de un automóvil porque se le acabó el combustible. Puede ser que el sentimiento haya disminuido, pero el amor sigue intacto.

Siempre resulta más fácil responsabilizar a nuestras emociones por las decisiones tomadas, que entender esto:

«El amor no se basa en sentimientos sino más bien en el compromiso que hemos asumido en el altar». 

Donald y Silvia Franz

Qué podemos hacer si el corazón del cónyuge se ha enfriado  

  • Asume tu parte de responsabilidad. Pregúntate en qué has contribuido para que el corazón de tu pareja se haya cerrado. Haz las correcciones necesarias para recuperar su corazón.  
  • Ama a tu cónyuge dándole lo que más necesita, aun cuando menos lo merezca. Quizá en este momento tu amor tiene que tomar la forma de perdón, y en otra oportunidad, de paciencia, comprensión, tolerancia, etc.  
  • Entiende que el amor no se inicia en el otro sino en ti. El amor es algo que tú eres, no es una respuesta a lo que está pasando afuera. No es algo que sientes, es algo que tú decides. En otras palabras, es unilateral, y debido a ello no podemos esperar recibir para dar una respuesta de amor.  
  • Nunca olvides que no hace falta sentir nada con respecto a otra persona para amarlo. Amar es simplemente hacer lo correcto, aunque tu corazón no lo sienta. Jesús dijo: “Amen a sus enemigos”. ¿Acaso nos estaba pidiendo que nos enamoremos de ellos? Es obvio que no.  
  • Aprende a amar a tu cónyuge por quién es y no por lo que hace. Debes separar la conducta de la identidad. Quizá en este momento tu cónyuge no te dé ninguna razón para que lo ames, pero no olvides que tu amor no está basado en el otro sino en ti. El mayor ejemplo de esto nos dio el Señor, quien nos amó aun cuando éramos pecadores y entregó lo más preciado que tenía.  
  • Pídele a Dios que te dé su amor para amar a tu cónyuge y que te ayude a verlo con sus ojos, y amarlo con su amor. Hay una frase muy conocida que dice: “Todo es del color del cristal con que se mira”. La pregunta es: a través de qué cristal estás mirando a tu cónyuge. Jesús dijo: “… cuando tu ojo está enfermo, tu cuerpo está lleno de oscuridad” (Lucas 11:34). Ten cuidado, porque puedes estar mirando a tu cónyuge a través del cristal de la frustración, el dolor, la amargura, etc. Pídele a Dios todos los días que te dé sus ojos para ver a tu cónyuge.  
  • No hagas de tu cónyuge el centro de tu vida. Nunca coloques a nadie como la razón de tu existencia. Nadie merece ni puede ocupar ese lugar. 
  • Llénate del amor de Dios constantemente.  

Dios lo hizo de nuevo: Avivamiento de Asbury

Avivamiento en La universidad de Asbury
Avivamiento en La universidad de Asbury

El mundo está siendo testigo de algo increíble: Desde la mañana del 8 de febrero en la capilla de la universidad de Asbury, Kentucky, Estados Unidos cientos de personas permanecen adorando y orando de manera ininterrumpida. Hoy ya se cumplen 8 días de encuentro contínuo.

Muchos asocian este hecho con el reconocido caso del avivamiento de Azusa en 1906 y sin lugar a dudas tienen mucho en común. 

Todo comenzó hace ocho días con un devocional matutino en el que hubo un llamado al arrepentimiento. En ese instante más de 100 personas se entregaron a Cristo, pero lo que no sabían era que se estaba despertando un mover divino que iba a atraer a miles de personas a la histórica capilla que fundó John Wesley.

Luego de esa reunión el ocho de febrero, 20 personas decidieron quedarse para seguir adorando a Dios. Al anochecer llegaron más jóvenes que se reunieron para exaltar al Señor Jesús. Al día de hoy personas de todos los estados viajan para ser parte de esto. Las clases de la universidad fueron canceladas y solamente están enfocados en lo que Dios está produciendo en Asbury.

“El primer día tuvimos un servicio muy común, yo diría que no tuvo nada diferente”, dijo el presidente de la universidad, el Dr. Kevin Brown. ”Luego de un servicio matutino el 8 de febrero, un coro de gospel multicultural cantó en el escenario. Algunos estudiantes se quedaron después y, por la noche, más y más habían llegado al santuario creando algo especial”, dijo Brown.

“Absolutamente han sido las redes sociales el mecanismo por el cual la gente se enteró de esto”, dijo Mark Whitworth, vicepresidente de comunicaciones de la Universidad de Asbury.

Niños, jóvenes y adultos asisten a la capilla de Asbury.

Este suceso rompió todas las estructuras en configuración eclesiástica de hoy en día, debido a que el encuentro no está siendo promocionado por nadie, no hay marketing, no hay pantallas, ni banda grande de música. Solo sillas de maderas antiguas, personas quebrantadas y un llamado abierto al arrepentimiento en Cristo. Desde hace 192 horas se ha invitado a orar corporativamente y esto no ha terminado, sino que crece sin parar como un incendio indomable.

A pesar de que este hecho no se promocionó por parte de la universidad, la gente que asiste está difundiendo lo sucedido en el lugar. En TikTok e Instagram, los videos con el hashtag «Asbury Revival» están acumulando millones de visitas. En este momento el hashtag #asburyrevival tiene 31,5 millones de visitas en TikTok. 

La universidad fundada en 1890 por John Wesley atravesó en 1970 un evento similar. Parece coincidencia que lo que se conoció como el avivamiento de Asbury en los setenta también ocurrió en el mes de febrero. Los testimonios de ese año eran tan increíbles como lo que vemos hoy  “Fuertes gritos de alabanza surgieron de la audiencia; fue un momento decisivo en el que creo que el Espíritu Santo llenó ese lugar santo. Fue emocionante y asombroso».

«No pude dormir durante tres días y tres noches. Solo dejé a Hughes para comer, ducharse y cambiarse de ropa todos esos días. Era demasiado emocionante como para perderse nada. La oración, el canto, las alabanzas y simplemente experimentar la presencia del Espíritu Santo”. Timoteo Walz, que formó parte del encuentro del 1970.

Avivamiento de Asbury en 1970

El hecho también despertó las diferencias entre las personas que discuten si esto forma parte de un avivamiento o no. Pero lo importante de este acontecimiento no son los conceptos, sino que miles de almas están entregándose al Señor.

Las personas reunidas interceden y adoran sin importar la hora ni el tiempo. Quizás nos encontramos frente a un suceso en donde la manifestación de Dios no se ve en las sanidades y milagros, sino en el arrepentimiento y en el rendirse por completo a Cristo.

Nayib Bukele: “He aceptado a Cristo en mi corazón”

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, siempre ha sido muy claro con respecto a su fe en Dios, por lo que siempre en sus discursos les recuerda a las personas lo que es realmente tener una relación con Él.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, siempre ha sido muy claro con respecto a su fe en Dios, por lo que siempre en sus discursos les recuerda a las personas lo que es realmente tener una relación con Él.

A través de sus redes sociales, se difunden extractos sobre las veces que Bukele como presidente ha reconocido a Dios como Señor y Creador de todo lo que vemos.

El mandatario se considera a sí mismo una persona no religiosa, porque detalla que en el único en que debe creer es en Dios, dejando por fuera ritos o manifestaciones religiosas que le impidan a uno tener una relación de intimidad con Jesús.

“Yo lo he dicho antes. He aceptado a Cristo en mi corazón. Creo que la relación de una persona con Dios debe ser personal, ya que considero que la religión nos aleja de Dios”, confesó.

Además, regularmente comenta que incluso en la Biblia hay ejemplos de lo que es una relación directa con Dios, citando el encuentro de Moisés con Dios a través de la zarza en llamas.

Sin embargo, respeta a quienes tengan otras creencias y el derecho que tienen a creer en algo, pero aclara que para acercarse a Dios no se requiere una ceremonia de alguna denominación, sino que la mejor forma es tener una relación personal.

Aun siendo el presidente de una nación latinoamericana, reconoce que es de Dios el control sobre los países y todo lo que acontece.

Finalizó diciendo que el papel del ser humano creado por Dios es hacer de este planeta lo que la voluntad del Señor determina, todo bajo obediencia y en amor al Creador, porque esta es “la razón de ser” de la humanidad.

En varias oportunidades, Bukele ha defendido el uso e implementación de la Biblia en diversas áreas sociales, sobre todo en la educación, convencido de que es un instrumento de transformación para la vida de las personas.

“La Biblia es el único libro que tiene la solución para todo y es el libro más poderoso. la palabra de Dios puede ser de transformación para esas personas”.

Nayib Bukele – Presidente de El Salvador

Para Nayib, es preciso dar importancia a Dios en las decisiones que afectan a distintos sectores de la sociedad; además, considera fundamental tomar la oración como un recurso valioso para pedir la misericordia de Dios en su país.

Cuídate de ti mismo

MICHAEL-CORLEONE
El orgullo es el pecado original

Con el pasar de los años, se van acumulando experiencias de vida; buenas y malas, aciertos y errores. Relaciones que perduran y otras, pasajeras. Amigos, confidencias y traiciones. Sobre todo, en el ámbito de las congregaciones suele suceder que de alguna manera terminamos siendo más vulnerables a ser heridos y decepcionados que, tal vez, en otros espacios; y eso se debe al nivel de expectativa que ponemos en nuestros líderes, lo cual termina por convertirse en idealizaciones irreales.

Por supuesto que algunas amarguras no tienen que ver con un pensamiento erróneo de nosotros sino con una mala gestión o cuestión de integridad de la persona a la que le fue confiado nuestro crecimiento espiritual.

Pero lo que termina por ocurrir es que un día te levantas, te miras al espejo, ves cómo unas canas ya se dejan visualizar en tu cabello. Y del otro lado ya no hay una sonrisa de vuelta sino un rostro entristecido, con una mirada perdida que sabe disimular bien el dolor crónico del alma.

Me pregunto…

¿Dónde quedó ese jovencito o jovencita que tenía una fe inquebrantable?

Ahora, ya adentrados en años, llevamos la mochila pesada e insostenible de nuestras experiencias. La suma de todas ellas fue cincelando nuestro carácter, pero, sobre todo, deformando nuestro corazón y, con él, nuestra capacidad de amar.

En la escena final de The Godfather II (o El Padrino 2), Mike, el hijo de Don Vito Corleone, queda solo, pensando en un sillón de cuero, mientras la cámara se va alejando. Previamente a esta situación, el joven mafioso había arreglado una serie de asesinatos y vendettas, que incluían también a Fredo, su hermano mayor. 

En esa regresión al pasado, Michael se pone a recordar una cena familiar que ocurrió tiempo atrás (en la primera película). El director recrea la escena: la típica mesa italiana, donde se reúnen los hermanos y esperan al papá para comer. En esa tertulia, se da un diálogo crucial. Mike le cuenta a sus hermanos que se alistó en el ejército de los Estados Unidos para combatir a los nazis.

Esta decisión, aparentemente noble, la toma sin consultar a los suyos, por lo que logra desatar una crisis en el clan Corleone.

Tom (el abogado de la familia) interviene y le dice algo que me llama poderosamente la atención: “Michael, tu padre tiene otros planes para vos, planes muy grandes”, ante lo cual el joven, interpretado por Al Pacino, manifiesta su desacuerdo y se muestra totalmente indiferente a lo que puedan decirle. La escena termina cuando dan voces de que Don Vito Corleone (el Padrino) llega a la casa y todos van alegres a recibirlo, excepto Mike, quien se queda solo en la mesa de aquel entonces, pero que también queda solo en su living recordando ese mismo momento, y allí termina el film.

El origen del pecado

El peor de los enemigos no son las cosas que nos pueden hacer los demás sino nuestro propio pecado. Y la madre de todos ellos es el orgullo. De hecho, la mayoría pensamos que el pecado original fue la desobediencia de Adán y Eva en el huerto, pero si observamos bien las Escrituras, ese no fue el primer episodio de desobediencia a Dios. Este matrimonio fue el primero en pecar en la Tierra, pero el pecado se originó en Lucifer, y no en cualquier lugar sino en el mismísimo cielo. Veamos qué dicen las Escrituras con respecto a esto:

“A causa de tu hermosura te llenaste de orgullo. A causa de tu esplendor, corrompiste tu sabiduría. Por eso te arrojé por tierra, y delante de los reyes te expuse al ridículo” (Ezequiel 29:17).

“… tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo…” (Isaías 14:13-14, RVR60).

¿En qué cambia saber el origen del pecado? En todo. Porque la naturaleza del orgullo es contraria a Cristo. Es una sustancia espiritual diferente a nuestra fe. El orgullo es la raíz de todos los males.

“Al orgullo le sigue la destrucción; a la altanería, el fracaso” (Proverbios 16:18)

A diferencia de Lucifer, nuestro Señor Jesús se despojó de toda su gloria, de sus riquezas, de su omnipresencia y se hizo siervo, tomando forma humana. ¿Lo podemos ver? Una deidad gobernante, de cuyo poder dependen todas las cosas, decide caminar en la Tierra, tan solo un planeta más en todo el vasto universo.

Esto no fue todo, sino que se humilló hasta la muerte, y muerte de cruz; como un criminal, pero sin haber cometido ningún delito. Y ahí no queda la cosa: dio su vida inocente por las de miles de millones de culpables a lo largo de todas las edades. Espera, hay más: descendió hasta lo más profundo antes de resucitar. ¿Puedes ver el abismo infinito que hay entre Satanás y Jesús? Uno quiso trepar a lo más alto del cielo y ser como el Altísimo, pero Cristo, en cambio, renunció a su propia voluntad siendo el Dios encarnado, para enseñarnos cómo es ser alguien de corazón humilde.

En los postreros días el amor de muchos se enfriará

Brennan Manning, en su libro La sabiduría en la ternura de Jesús, cuenta en el capítulo 5 cómo el pecado en nuestra vida va carcomiendo poco a poco nuestra sensibilidad, al punto de aislarnos en nuestro propio ego; pero el tema central es que, mientras esto pasa, no percibimos lo que está sucediendo. Tal como Dios le dice al Lucero de la mañana en el cielo, “te llenaste de orgullo”, si algo tiene esta actitud del corazón es que te expulsa del mismo paraíso y te consume solo. 

En todo el capítulo de Ezequiel 28 es Dios exponiendo cómo alguien que fue hecho perfecto decide corromper su sabiduría y creerse una deidad. Lucifer también fue expulsado del Edén al igual que Adán y Eva. Sin embargo, el Padre decidió redimir al hombre y condenar a Satanás para siempre. 

Volviendo al principio de todo, Michael queda solo, teniendo todo a su disposición: poder, negocios, familia, soldados, hijos. Su orgullo fue más grande. Su desolación, mucho más. Al igual que Lucifer, quedó solo, teniendolo todo. Si un consejo debemos tomar es el del apóstol Pablo a Timoteo, que le dijo, parafraseando, “cuidate de ti mismo”, y el de Salomón: “sobre todas las cosas cuida tu corazón”.

Pero siempre lo vimos de manera errónea, siempre nos cuidamos de lo que nos puede hacer el otro o alguna situación externa. La realidad es que, por sobre todo, debemos morir a nuestro propio orgullo, que es el único que nos puede separar de disfrutar del amor tierno de nuestro Señor.

No nos convirtamos en Michael, ni en Lucifer; mejor imitemos a Cristo en su entrega completa, y así conoceremos el amor más ancho, profundo, alto y extenso de toda la creación, para entonces expresar la naturaleza del Padre en cada lugar donde estemos. 

Derinkuyu, la ciudad subterránea habitada por los primeros cristianos

CAPADOCIA
CAPADOCIA

Ubicada en el actual país de Turquía y formada por túneles, pasadizos, habitaciones y un montón de lo que podríamos llamar “cuevas”, fue habitada por más de 20.000 personas a la vez.

Aquí tenían de todo para poder subsistir, desde zonas de cultivos, espacios donde había animales, almacenes para conservar los alimentos y hasta “cuarteles” subterráneos donde se entrenaban o resguardaban de posibles ataques. Luego, en la época cristiana, llegó a contener iglesias, zonas donde se enterraban a los muertos y espacios para orar o reunirse. Todo esto sin dejar de estar bajo tierra.

Aunque el sitio existió desde tiempos anteriores a Jesucristo, los cristianos también utilizaron estos escondites bajo tierra para huir de la persecución que se desató en los tiempos del Nuevo Testamento, y así continuar su vida lo más normal que pudieran. 

Luego del Imperio Romano sobrevino una época marcada por el cristianismo en Turquía, aunque no duraría mucho, debido a que, en el siglo séptimo y octavo, el islam predominó en esta zona. Así, Derinkuyu estuvo abandonada o perdida durante mucho tiempo, hasta que en el siglo veinte, cavando pozos en las casas de las superficies para poder hacer cloacas o desagües, se encontraron estos restos en perfectas condiciones. 

Hoy en día es una de las principales atracciones turísticas en esta zona alejada de la capital turca.

Quizás no aparezca como tal en la Biblia, pero no hay duda de que merece ser conocida como ejemplo de nuestros hermanos que resistieron y se mantuvieron firmes en su fe, para que el Evangelio llegara hasta nosotros en la actualidad. Esta ciudad se encuentra en la región de Capadocia, uno de los lugares que tuvo representantes en el momento del Pentecostés, descrito en Hechos 2. Además, transcurrido el tiempo, la Primera Carta de Pedro refiere a los cristianos que vivían en esta zona.    

Permitámonos conocer y admirar esta ciudad subterránea y sus historias. 

Diagrama de la ciudad subterránea de Derinkuyu, con sus 5 u 8 niveles. Fuente: Istambulguia.com

Una geografía muy particular

En Derinkuyu el suelo tiene una particularidad única: es de origen volcánico, lo que lo hace muy maleable y fácil de excavar. Fue así que desde siglos anteriores al nacimiento de Cristo se comenzaron a construir los distintos niveles de la ciudad. Llegó a ser tan extensa que se cree que esta ciudad subterránea conecta con otra ciudad subterránea ubicada a unos 8 kilómetros. 

Además, las lluvias permitieron que las rocas que quedaron en la superficie obtuvieran unas formas de pilastras, torres o montículos naturales, que otorgan una vista como de pequeñas casas de fantasía. Esto provocó que abajo pudiera moldearse para lograr hacer túneles con relativa facilidad.

Así se logró excavar entre 5 y 8 pisos subterráneos, todo unido por pasadizos secretos y bloqueados por grandes piedras, lo que los protegía de ser perseguidos y encontrados si algún enemigo los alcanzaba.

Iglesia subterránea de Capadocia. Fuente: primeroscristianos.org

Varios inquilinos a lo largo del tiempo

Esta gran obra no se hizo de un día para el otro, lógicamente. Los comienzos de esta gigantesca construcción comenzaron, según los estudios, tres o cuatro siglos antes del nacimiento de Jesucristo. Se cree que los primeros fueron los hititas o heteos, como los nombra la Biblia, quienes habitaron las llanuras de Turquía en el siglo 18 antes de Cristo, luego le sucedieron varios imperios, hasta que llegaron los romanos. A la muerte de Jesucristo, y producido el Pentecostés, se produjo una difusión del Evangelio que no agradó al Imperio Romano.

Así, los nuevos conversos no podían reunirse en público, por lo que optaron por realizar cultos en privado. Esto quedó demostrado en Derinkuyu, donde aún se preservan pinturas, inscripciones y salones donde se reunían los cristianos, en “cuevas” y a salvo de los enemigos externos. Debido a todas las características que comenté antes, pudieron resistir mucho tiempo, porque producían sus alimentos, tenían bodegas y fábricas de vino.

No se sabe a ciencia cierta cuántas personas llegaron a habitarla, aunque las instalaciones en la actualidad permiten suponer que podría haber albergado hasta 20.000 personas simultáneamente, tampoco se sabe cuánto tiempo la utilizaron los cristianos, se sabe que pasaron por allí, por las pinturas e inscripciones; no obstante, con las sucesivas invasiones, poblaciones de otras religiones también utilizaron este refugio. 

Como dato interesante, esta megaciudad se descubrió en la década de 1960, por casualidad, debido a que un vecino estaba cavando en su sótano y dio con una cueva. En 1963 comenzaron las excavaciones arqueológicas.

Algo que imitar

En esta breve historia vimos como una interesante ciudad subterránea y milenaria contuvo a aquellos primeros cristianos. En la actualidad y por la distancia temporal, podría pasar como una simple historia anecdótica, sin embargo, creo que es una oportunidad para aprender de aquellos que renunciaron a su vida “normal”, sobre la tierra, para vivir escondidos y así lograr que el cristianismo prevalezca, con esto en mente, debemos apuntar y acordarnos de aquellos hermanos que hoy en día aún están siendo perseguidos.

La Regla de Oro para tu relación si aún no te has casado

Regla de oro del noviazgo
LA-REGLA-DE-ORO-PARA-TU-RELACIÓN-SI-AÚN-NO-TE-HAS-CASADO

¿Te ha pasado que, en medio de una relación, tus expectativas y las de la otra persona no son las mismas?

Déjame contarte la historia de mi amigo Mario. La mujer que había elegido para casarse llevaba un par de semanas saliendo con su vecino

Mi esposo y yo trabajamos como mentores, acompañando a jóvenes, parejas, hombres y mujeres en temas relacionados con la identidad, la autoestima y, especialmente, las relaciones. Él nos buscó hace un año, con una situación bien particular. Cabe aclarar que, debido a la confidencialidad de nuestros procesos, tanto los nombres como algunos detalles de la historia son modificados, aun cuando contamos con el permiso para plasmarla. 

Mario llevaba casi dos años saliendo con una hermosa mujer: compartían juntos los fines de semana, asistían a la iglesia los domingos, él le ayudaba económicamente con sus estudios y salían ocasionalmente a paseos con amigos.

Cuando tuvimos nuestra primera sesión, estaba devastado; llevaba dieciocho meses en lo que él llamaba “la preparación para su boda”, y justo en el momento en el que él le entregó el anillo con la propuesta para casarse, ella le dijo que estaba equivocado, que siempre lo había visto como amigo y que, de hecho, se había involucrado en un noviazgo recientemente, con su guapo vecino Mark. 

“¿Qué? ¿Acaso ella nunca vio que era todo para mí? ¿No comprendía que todas esas noches en vela hablando por teléfono, las madrugadas para dejarla en casa de su esteticista, las cenas, detalles y regalos eran parte de su cortejo? 

Evidentemente, no. Ella ya estaba en otra relación y Mario se sentía usado, frustrado por no haber visto lo que estaba sucediendo. 

Cuando nos enamoramos, perdemos fácilmente la perspectiva de las circunstancias. Uno de los peligros más grandes de las relaciones sucede cuando nuestras expectativas superan la realidad y, peor aún, cuando ni siquiera las comunicamos. 

Para ayudarte con esto y que la historia de Mario no se repita en tu vida,  quiero compartirte la regla de oro en las relaciones de noviazgo y matrimonio:

Si eres amigo, compórtate como amigo; si eres novio, compórtate como novio y amigo; si eres esposo, compórtate como esposo, novio y amigo. ¡No tomes el siguiente rol antes de tiempo!

Este parámetro te ayuda a enmarcar límites para cuidar tu corazón y el de la otra persona durante la relación. ¿Qué implicaciones tiene esta regla? Muchas. Si quieres profundizar un poco en ella, encontrarás en mi libro Diario para esposas jóvenes bastante información al respecto; pero, por ahora, si el caso de Mario se asemeja al tuyo o conoces a alguien a quien le sucede, déjame compartirte algunas reflexiones: 

  1. Mario nos comentó que pasó largas horas en conversaciones con su amiga. Existen conversaciones de amigos, noviazgo y matrimonio. No todos los niveles de intimidad pertenecen al mismo tiempo de la relación. Si estás en una relación de amistad, cuida tus conversaciones. No te precipites a buscar la intimidad emocional, en donde compartes todo lo que te sucede, todo lo que sientes o piensas. Pon límites a lo que hablas, pero también a lo que escuchas. 
  2. La ayuda financiera es uno de esos aspectos que corresponde a la relación matrimonial; en especial, si no se trata de aportes ocasionales o volátiles. Si se da en la relación de amistad o noviazgo, es posible que cause división, dolor y frustración a un mediano plazo. 
  3. Cuando pasa el tiempo y la relación de amistad tiene líneas difusas en la interacción, en donde sientes que tu corazón quiere algo más formal y permanente, no dudes en preguntar a la otra persona si siente y piensa lo mismo que tú. Nunca hagas planes con una relación sin contar de manera concreta y clara con lo que la otra persona siente al respecto.

Para cerrar, recuerda que Dios nos dio nuestro corazón para ser guardado. Tenemos la responsabilidad de cuidarlo. No temas preguntar, no temas exponer lo que sientes, no temas poner límites. El amor es para valientes y da muchos frutos, pero asegúrate de estar en la misma página que aquella persona que te saca suspiros.

Alejandro Vanini: “Tenemos que entender que naturaleza es la que nos habita”

Sebastián Liendo y Alejandro conversaron sobre las batallas que está viviendo la Iglesia a nivel mundial. También profundizaron en cómo descansar en el plan eterno de Dios y por qué como hijos del nuevo Pacto nos cuesta tanto vivir en la promesa cumplida.

Sebastián Liendo y Alejandro conversaron sobre  las batallas que está viviendo la Iglesia a nivel mundial. También profundizaron en cómo descansar en el plan eterno de Dios y por qué como hijos del nuevo Pacto nos cuesta tanto vivir en la promesa cumplida.

LC ¿Cómo vivir en la promesa cumplida?

AV: Lo que pasa es que nosotros hasta el día de hoy, la religión evangélica, nos cuadrículó la cabeza, nos metió la cabeza en un cuadrado.

A qué me refiero con que la religión a nosotros nos cuadriculó la cabeza y nos produjo una forma de pensar basada en un comportamiento programado que no nos deja descansar, siempre tenemos que estar haciendo.

Vivimos en la promesa cumplida, pero yo lo llamo el punto de encuentro donde la palabra que el Señor me dio y mi vida se van a cruzar, porque no hay otra forma de acceder a lo que el Padre predestinó.


Nunca tenemos que cansarnos de escuchar sobre su Promesa cumplida. Tenemos que ser como los músicos o deportistas que siempre están practicando o entrenando. El tema es que como la Gracia es espiritual nunca lo podemos lograr con las fuerzas humanas, sino con la del Espíritu. 

Las “luchas” hoy en día de la Iglesia

La Iglesia no está luchando. Los que estamos luchando somos los que componemos la iglesia. Las personas dicen “me fui de la iglesia a otra iglesia”, no te vas nunca de la iglesia, te vas de una congregación a otra.

La iglesia es un elemento intocable, inmanchable. Somos personas diferentes que formamos el mismo cuerpo. Mi uña y mi pestaña no se conocen, pero habitan el mismo cuerpo y el mismo ámbito. 

El trabajo del espíritu es sacar todo lo que no sirve de mi vida. Una vez que estás en lo bueno, pasar a lo mejor ese es el trabajo que nos queda.

Como generación tenemos que salir de un Evangelio estancado, que solo deja a la gente esperando que el Señor venga. Nosotros tenemos un Evangelio del cumplimiento, un evangelio de luz, un Evangelio con experiencias que nos llevan a caminar y a consumar el propósito eterno, ahí es donde vamos.

Su plan es eterno

Dios tiene todo preparado en la eternidad, pero nuestra inmadurez y el trazo de nuestra vida se tiene que conectar con el evento porque el proceso nos lleva al suceso.

Tenemos que entender que naturaleza es la que nos habita. Yo creo que estamos ante una generación de ojos abiertos, personas como vos, como nuestros hijos que se han criado en este Evangelio. Pero el punto es que necesitamos que entre más luz a los ojos que están abiertos.

La expresión, es una cuestión de madurez y debemos entender quién nos habita. No se puede hacer fuerza para que no crezca el pelo. Las uñas crecen solas, no hay que realizar ningún esfuerzo, siempre y cuando nuestros órganos funcionen bien.

Entiendo que la expresión está basada en una naturaleza. Porque si nosotros logramos hacer crecer la naturaleza de Cristo en nosotros, la expresión sale sola.

CCAwards: LaCorriente fue premiada como mejor medio de noticias e información

El viernes pasado se llevó a cabo la tercera entrega de los premios CCAWARDS en el mítico teatro Avenida en CABA, Buenos Aires, Argentina.

El viernes pasado se llevó a cabo la tercera entrega de los premios CCAWARDS en el mítico Teatro Avenida en CABA, Buenos Aires, Argentina.

Cientos de creadores de contenidos de todo el país se dieron cita para compartir un momento único e irrepetible en comunión y alegría. El clima que se vivió fue festivo y de gran compañerismo.

La Corriente fue nominado junto a una decena de medios cristianos a la terna de “mejor cuenta de información y noticias”, quién gracias al apoyo del público logró alcanzar el primer puesto y ser galardonado con el premio mayor en esta categoría. 

“No queremos contar lo que pasa en el mundo sino lo que sucede en cada uno de nosotros, y eso es Cristo”.

Uno de los momentos más emotivos de la gala, fue cuando se le dió el reconocimiento al “libro destacado del año”. En un breve discurso emotivo, Celeste agradeció a todos por acompañar ese momento tan duro y especial que le tocó atravesar finales de 2022 y principios de este año. 

«Agradecerles a todos ustedes por bancarme en todo este tiempo, a Dios porque a Él no se le escapa ningún detalle de nuestras vidas, ni de la mía y ni la de ustedes».

Celeste Ianelli

Otro de los momentos que marcó un antes y después en el evento fue cuando Priscila Matiesco, ministró dos temas de Worship en el que todos los presentes se unieron a cantar y exaltar a Cristo de manera unánime. 

También no faltó el momento para honrar la memoria de Ulyses, el flaco como muchos lo conocen, y reconocer toda su trayectoria que abrió paso a una nueva generación de músicos y artistas. 

Ya para el final, Ale Gomez, dio un mensaje de fe y además dejó un desafío para toda la comunidad de creadores de contenido para seguir comunicando las buenas noticias de salvación de manera creativa y excelente, pero sobre todo de manera prudente y sabia. 

Como medio estamos agradecidos a toda la familia de la fe, el poder ser un instrumento en las manos de Dios para edificar, alimentar y fortalecer a la Iglesia de Cristo en todo el habla hispana. Nuestra misión siempre será difundir las buenas noticias del Reino a las generaciones para colaborar como un agente más en que la “tierra sea llena del conocimiento de su gloria”. 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]