Lionsgate será el distribuidor oficial de “La Resurrección de Cristo”, la secuela largamente esperada de la exitosa película “La Pasión de Cristo”, dirigida por Mel Gibson. El anuncio se realizó el miércoles 15 de mayo a través de un comunicado conjunto entre el estudio y el cineasta. La producción estará a cargo de Icon Productions, la compañía fundada por Gibson y Bruce Davey.
Este nuevo proyecto cinematográfico cristiano marca una continuación en la colaboración entre Lionsgate y Mel Gibson, quienes ya trabajaron juntos en películas como Hasta el último hombre (Hacksaw Ridge), nominada al Oscar, y el próximo thriller Flight Risk, protagonizado por Mark Wahlberg.
“Para millones de personas en todo el mundo, La Resurrección de Cristo es el evento cinematográfico más esperado en una generación”, expresó Adam Fogelson, presidente de Lionsgate Motion Picture Group. “Mel es uno de los directores más destacados de nuestro tiempo, y este proyecto es una poderosa muestra de su talento como cineasta”.
Gibson también elogió el compromiso de Lionsgate con el proyecto, afirmando: “El espíritu audaz e innovador de Lionsgate me ha inspirado durante mucho tiempo. No podría pensar en un distribuidor más adecuado para La Resurrección de Cristo”.
La Resurrección de Cristo: una superproducción bíblica que promete impactar
El rodaje comenzará en agosto de 2025 en los estudios Cinecittà de Roma, el mismo lugar donde se filmó La Pasión de Cristo en 2004. Además, se utilizarán otras locaciones históricas de Italia como Matera, Ginosa, Gravina, Laterza y Altamura.
Jim Caviezel volverá a interpretar a Jesucristo, acompañado por Maia Morgenstern como María y Francesco De Vito como Pedro. Según adelantó Gibson en el podcast Joe Rogan Experience, el guion es “un viaje ácido” que no se parece a nada que haya leído antes. También reveló que se utilizará tecnología de rejuvenecimiento facial para Caviezel, que actualmente tiene 56 años.
En preparación para el papel, Caviezel ha estado leyendo “Cartas del diablo a su sobrino” de C. S. Lewis, buscando profundizar su enfoque espiritual y emocional. “Quiero vivir esta experiencia de forma distinta. En la anterior película me entregué al máximo; ahora, quiero disfrutarla”, confesó el actor.
Una película cristiana que desafía al mundo moderno
Caviezel no dudó en hablar del impacto que tendrá esta nueva entrega: “Esto es una guerra espiritual. Al mundo no le gustó La Pasión de Cristo, y eso es una señal de que hicimos bien nuestro trabajo”.
Estrenada en 2004, La Pasión de Cristo recaudó más de 610 millones de dólares en todo el mundo, convirtiéndose en la película para adultos más taquillera de la historia en EE. UU., con un presupuesto de apenas 30 millones de dólares.
Gibson destacó la importancia de la resurrección en el mensaje cristiano: “¿Quién resucita tres días después de morir públicamente? Buda no lo hizo. Esta parte de la historia requiere más fe por parte del espectador”.
El director también subrayó el valor espiritual del film: “La idea es que todos somos responsables. Su sacrificio fue por toda la humanidad. Fue un acto de redención, y lo creo profundamente”.
En declaraciones anteriores a The Christian Post, Gibson expresó su afinidad con las historias de redención: “Estamos rotos, y necesitamos ayuda. La humildad, reconocer que hay algo más grande que uno mismo, es la clave de todo”.